You are on page 1of 21
CAPITULO IV SUELOS es Manual de Caretoras "Suels, Gooisia, Gootenia y Pavimentos* Seccin: Sul y Pavmentos = 4. SUELOS En este capitulo se desarrollan pautas para identifcar las caracteristcas y la clasificacién 4e los suelos que se utlizarén en la construccién de los pavimentos de las carreteras del Pert La exploracién e investigacién del suelo es muy importante tanto para la determinacién de las caracteristicas del suelo, como para el correcto disefio de la estructura del pavimento Sila informacion registrada y las muestras enviadas al laboratorio no son representativas, los resultados de las pruebas alin con exigencias de precisién, no tendrén mayor sentido para ls fines propuestos 4.1 EXPLORACION DE SUELOS Y ROCAS ‘AASHTO para la Investigacion y muestreo de suelos y rocas recomienda la aplicacion de la norma T 86-90 que equivale a la ASTM D420-69; para el presente manual, se aplicard para todos los efectos el procedimiento establecido en las normas MTC E101, MTC E102, MTC E103 y MTC E104, que recoge los mencionados alcances de AASHTO y ASTM. En este capitulo se dan pautas complementarias para llevar a cabo el muestreo @ investigacisn de suelos y cas. Para la exploracién de suelos y rocas primero deberd efectuarse un reconocimiento del terreno y como resultado de ello un programa de exploracién e investigacién de campo a lo largo de la via y en las zonas de préstamo, para de esta manera identificar los diferentes tipos de suelo que puedan presentarse El reconocimiento del terreno permit identificar los cortes naturales ylo artfciales, defnir los principales estratos de suelos superfciales, delimitar las zonas en las cuales los suelos presentan caractetisticas similares, asimismo identicar las zonas de riesgo 0 poco recomendables para emplazar el trazo de la via. El programa de exploracién e investigacién de campo includ la ejecucién de calicatas 0 pozos exploratorios, cuyo espaciamiento dependeré fundamentalmente de las caracteristicas de los materiales subyacentes en el trazo dela via. Generalmente estin ‘espaciadas entre 250 m y 2,000 m, pero pueden estar més préximas dependiendo de puntos singulares, como en los casos de: Manual de Caretoras "Suels, Gooisia, Gootenia y Pavimentos* Seccin: Sul y Pavmentos & Viceminis ‘cambio en la topografia de la zona en estudio; por la naturaleza de los suelos o cuando los suelos se presentan en forma errética o regular + delimitar las zonas en que se delecten suelos que se consideren pobres 0 inadecuados; * zonas que soportarén terraplenes o rellenos de altura mayor @ 5.0m; + zonas donde la rasante se ubica muy proxima al terreno natural (h < 0.6 m); en zonas de corte, se ubicarén los puntos de cambio de corte a terraplén 0 de terraplén a corte, para conocer el material a nivel de subrasante. De las calcatas 0 poz0s exploratorios deberan obtenerse de cada estrato muestras representativas en nimeto y cantidades suficientes de suelo 0 de roca, 0 de ambos, de ‘cada material que sea importante para el disefo y la construccién. El tamafo y tipo de la muestra requerida depende de los ensayos que se vayan a efectuar y del porcentaje de partioulas gruesas en la muestra, y del equipo de ensayo a ser usado. Con las muestras oblenias en la forma descrita, se efectuaran ensayos en laboratorio y finalmente con los datos obtenidos se pasara a la fase de gabinete, para consignar en forma grafica y escrita los resultados obtenidos, asimismo se determinaré un perfil estratigrfico de los suelos (eje y bordes), debidamente acotado en un espesor no menor 21.50 m, teniendo como nivel superior la linea de subrasante del disefio geomeétrico vial y debajo de ella, espesores y tipos de suelos del terraplén y los del terreno natural, con indicacién de sus propiedades o caracteristcas y los parémetros basicos para el disefio de pavimentos. Para obtener el perfil estratigréfico en zonas donde existirn cortes cerrados, @ efectuardn métodos geofisicos de prospeccién que permitan determinar la naturaleza y caracteristicas de los suelos ylo roca subyacente (segin Norma MTC E101). 4.2 _CARACTERIZACION DE LA SUBRASANTE Con el objeto de determinar las caracteristicas fisico-mecdnicas de los materiales de la subrasante se llevarén a cabo investigaciones mediante la ejecucién de pozos ‘exploratorios 6 calicatas de 1.5 m de profundidad minima; el nimero minimo de calicatas por kilémetro, estard de acuerdo al cuadro 4.1. Las calicatas se_ubicaran longitudinalmente y en forma alternada, dentro de la faja que cubre el ancho de la calzada, a distancias aproximadamente iguales; para luego, si se ‘considera necesario, densificar la exploracién en puntos singulares del trazo de la via, tal ‘como se mencionan en el numeral 4.1 del presente manual Manual de Caretoras "Suels, Gooisia, Gootenia y Pavimentos* Seccin: Sul y Pavmentos 2 Vice te ala ‘Cuadro 4.1 Nimero de Calicatas para Exploracin de Suslos ana Tp de Canton Wrner minima de Caleta | Obuervcon (rm), Sav crane BOAO > Cada Fearon pore Ati aro @ OAT Ts somrapaioaniel |" Scns cerca Sesorovets scans [asa Cal carn por srt P proyecto A calcatasxkmxsentido | |a8calicatas se caries '* Calzada 4 cariles por sentido: | ubicarén Seales tim satce | enatanie Carreteras Ouales o Mutticarn: ‘+ Calzada 2 cariles por sentido: |y en forma Cans Dao races simneoa | semaca eM are YOO Ya strasare cel + Calzada 3 cares por send: vac clas opus cada . perce ‘ete mass ‘wn con dot 0 mde cant, ‘+ Calzada 4 cariles por sentido: Sates ims amas fen Cs ; canetrescn an MOA eee con. |*SHmrepe al dat wh Se nace Gs + cakeaiosx kn = pec ana Sa Tass | Tee ATT cance vo Caras onan MDA re 20040 | de sie " + cakeaiosx kn arn vn, dura aad oscars, | popes te ete Carta de Tecra Ose carlrs | 150m spec a eT pent ‘con un IMDA entre 400-201 vehiia, de | de subrasante del emacs una calzada de dos carriles, proyecto: + 2ealcaas x kn ara oa aan de | Tea ATT Tarsincaneros conan MDA 20 | de soa : vehidia, de una calzada. proyecto: falcata x km EI nimero de calicatas indicado en el cuadro 4.1, se aplica para pavimentos nuevos, reconstruccién y mejoramiento. En caso, de estudios de factbilidad prefactibilidad se ‘efectuara el numero de calicatas indicadas en el referido cuadro espaciadas cada 2.0 km en vez de cada km. En caso de estudios a nivel de perf se utiizaré informacién secundaria existente en el tramo del proyecto, de no existir informacion secundaria se ‘efectuara el numero de calicatas del cuadro 4,1 espaciadas cada 4.0 km en vez de cada km. En el caso de refuerzo o rehabiltacién de pavimentos se tendra en cuenta los resultados de las mediciones deflectométricas (deflectograma) y la sectorizacién de ‘comportamiento homogéneo, efectuando por cada sector homogéneo (minimo 4 calicatas) ‘en correspondencia con los puntos de ensayo, una calicata donde la deflexién es maxima, una segunda calicata donde la deflexion es cercana a la deflexién caracterstica, una tercera calicata donde la deflexién es cercana a la deflexién promedio y una cuarla calicata donde la deflexin ha sido minima Manual de Caretoras “Suelo, Geoigi, GeoteniayPavimentas™ Seccin: Sul y Pavmentos 3 foe Vice te Las calicatas y ensayos efectuados en los estudios de preinversién (factiblidad, prefactibilidad 0 perfil), formarén parte del estudio definitvo, resultando que para el definitive seré sélo necesario efectuar calicatas y ensayos complementarios a los de estudios de preinversién, los mismos que sirven eventualmente, ademas como ‘comprobatoros, En caso el tramo tenga una longitud entre 500 m y 1,000 m el niimero de calicatas a realizar seré la cantidad de calicatas para un Kiémetro indicada en el cuadro 4.1, Si el tramo tiene una longitud menor a 500 m, el ndmero de calicatas a realizar seré la mitad de calicatas indicada en el cuadro 4.1 Sia lo largo del avance del estacado las condiciones topogréficas o de trazo, muestran por ejemplo cambios en el perf de corte a terraplén; o la naturaleza de los suelos del terreno evidencia un cambio significative de sus caracteristicas 0 se presentan suclos erraticos 0 itregulares, se deben ejecutar mas calicatas por kiémetro en puntos singulares, que veriiquen el cambio, También se determinaré la presencia 0 no de suslos organicos, suelos expansivos, napa freatica, rellenos sanitarios, de basura, ete, en cuyo caso las calcatas deben ser mas profundas, delimitando los sectores con subrasante pobre o inadecuada que requerira, para determinar el tipo de estabilizacién o mejoramiento de suelos de la subrasante, de studios geotécnicos de estabilidad y de asentamientos donde el Ingeniero Responsable sustente en su Informe Técnico que la solucién adoptada segin la naturaleza del suelo, alcanzara estabilidad volumétrica, adecuada resistencia, permeablidad, compresibilidad y durabilidad. Este tipo de estudios también se realizarén en caso de terraplenes con altura mayor a 5.0 m, En este caso, los valores representalivos resultado de los ensayos sera sélo valida para el respectivo sector. Donde se encuentre macizo rocoso dentro de la profundidad de investigacién, se debera aplicar lo establecido en la norma MTC E101, 4.2.4 REGISTROS DE EXCAVACION De los esiratos encontrados en cada una de las calicatas se obtendran muestras representalivas, las que deben ser descrtas e identiicadas mediante una tarjeta con la ubicacién de la calicata (con coordenadas UTM - WGS84), némero de muestra y profundidad y luego colocadas en bolsas de poletileno para su traslado al laboratorio, Asi mismo, durante la ejecucién de las investigaciones de campo se llevard un registro en el que se anotard el espesor de cada una de los estratos del sub-suelo, sus caracteristicas de gradacién y el estado de compacidad de cada uno de los materiales. As! mismo se cextraerén muestras representativas de la subrasante para realizar ensayos de Médulos de resilencia (Mr) 0 ensayos de CBR para correlacionarlos con ecuaciones de Mr, la cantidad de ensayos dependerd del ipo de carretera (ver cuadro 4.2) Manual de Caretoras “Suelo, Geoigi, GeoteniayPavimentas™ Seccin: Sul y Pavmentos Cuadro 4.2 Nimero de Ensayos Mry CBR Tipo de Carers WWry CoR * Calva 2 cals por set: 1M cada 3 kn x sono y 1 CBR cada 1 km x sentido + Calvatia 3 cals por set: 1 Mr cada 2 km Xsenigoy 1 BR cada 1m x sentido + Cava cals pr sot: 1 Mr cada t km "VCER cca | km x santo > Cazaea 2 cals por senior cada 3h Auoptas: carers de MDA ray de 6000 vt, de ‘alzadas separats, cata una con dos o més cares CareterasOusleso Mulicarit careteres de INDA entre |” senidoy 1 CBR cada km x sentido, 5000 4001 venisi, e calzadesseparas,caca una con |» Calzada 3 caries pr senica 1 Mr cada 2km oso mis caries X soni y 1 CBR cada km x sonido + Calzada 4 cals por sei: 1 Mr cada tk {CBR ca {km x seto arava de Primera Cine caalaas con un TMD ene de una cada da dos carl, + Cada km se retzaré un CER Caras de Segunda Cabs caras con un WOR fre 2000-401 vehi, de una clade de dos caries. | Cada 1.5 km srealzaréun CBR ‘Cantera de Tercera ave caer con un WOR one 400-20 vila, de una ealeada de dos caries + Gata 24m sereskzaré un CBR ‘Canta de Bap Valu de Trnsto: caleas con un IMDA 260 veda une calzads. + Cada 3 hm sereskzaré un CBR EI niimero de ensayos indicado en el cuadro 4.2, se aplica para pavimentos nuevos, reconstruccién y mejoramiento. En caso, de estudios de factbilidad 0 prefactbilidad se ‘efectuara el nlimero de ensayos indicados en el referido cuadro, por 2 veces la longitud indicada (ejemplo, para Carreteras de Tercera Clase “Cada 4.0 km se realizard un CBR" fen lugar de un CBR cada 2.0 km. En caso de estudios a nivel de perf se utilizar informacion secundaria existente en el tramo del proyecto, de no existr informacién secundaria se efectuaré el niimero de ensayos del cuadro 4.2, por 3 veces la longitud indicada (ejemplo, para Carreteras de Segunda Clase "Cada 4.5 km se realizara un CBR’ fen lugar de un CBR cada 1.5 km), Para el caso de refuerzo o rehabiltacion de pavimentos, se tendré en cuenta las mediciones deflectométricas (deflectograma) y la sectorizacién de comportamiento homogéneo, efectuando por cada sector homogéneo (minimo dos CBR) en cortespondencia con los puntos de ensayo, un CBR donde la deflexién ha sido maxima y el segundo CBR donde la deflexién es cercana a la deflexion caracteristica, Los ensayos de Mr o de CBR efectuados en los estudios de preinversién (factbilidad, prefactilicad 0 perfil), formarén parle del estudio definitvo, resultando que para el definitive seré sélo necesario efectuar ensayos complementarios a los de estudios de preinversion, los mismos que sirven eventualmente, ademas como comprobatorios. Manual de Caretoras “Suelo, Geoigi, GeoteniayPavimentas™ Seccin: Sul y Pavmentos = En caso el tramo tenga una longitud menor ala indicada, en el cuadro 4.2, para el nimero de Mr o de CBR a realizar, la cantidad de ensayos indicada en el cuadro debe ser tomada ‘como minima, ‘Se podrén realizar ensayos in situ, como el CBR en el terreno segtin ensayo MTC E 133- 2000 y el ensayo mediante Penetrometro Dinamico de Cono (PDC), este ensayo su principal limitacién se presenta en las mediciones de suelos con boloneria, pero resulta muy Uti en suelos de mala calidad, donde precisamente se requiere de mayores evaluaciones del suelo y sus estratos, por lo que en este caso debe efectuarse este tipo de ensayos que permitré tramificar mejor la capacidad soporte de la subrasante. Las ‘correlaciones para determinar el CBR deben contar con la aprobacién de la Direccién de Normatividad Vial del MTC. La cantidad de ensayos minimo ser igual al numero de ‘alicatas indicado en el cvadro 4.1 Los ensayos in situ autorizados por el MTC, utiizando el LWD (deflectémetro. de impacto lviano) o el SPT (ensayo de penetracién estandar), se efectuarén de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales del MTC vigente 0 en base a normas intemacionales ASTM o ‘AASHTO, cuyos procedimientos y correlaciones para determinar los médulos del suelo de la subrasante y las caracteristicas de los suelos deben contar con la aprobacién de la Direccién de Normatividad Vial del MTC. DESCRIPCION DE LOS SUELOS Los suelos encontrados serén descritos y clasificados de acuerdo a metodologia para ‘construccién de vias, la clasiticacién se efectuard obligatoriamente por AASHTO y SUCS, se utiizarén los signos convencionales de los cuadros 4.3 y 4.4 Manual de Caretoras "Suels, Gooisia, Gootenia y Pavimentos* Seccin: Sul y Pavmentos pee i = Cuadro 4:3 ‘Signos Convencionales para Perfil de Calicatas ~ Clasificacién AASHTO waa omar An2-8 ORGANICA ZZ A-2-6 ROCA SANA Z ROCA KZA DESHTESRAOA mm Cuadro 44 ‘Signos Convencionales para Perfil de Calicatas ~Clasificacién SUCS TST HBR EH Manual de Caretoras "Suels, Gooisia, Gootenia y Pavimentos* 35 Seccin: Sul y Pavmentos ahs Las propiedades fundamentales a tomar en cuenta son: Granulometria: representa la distribucién de los tamafios que posee el agregado mediante el tamizado segin especificaciones técnicas (Ensayo MTC EM 107). A partir de la cual se puede estimar, con mayor © menor aproximacién, las demés propiedades que pudieran interesar, El andlisis granulométrico de un suelo tiene por finalidad determinar la proporcién de sus diferentes elementos constituyentes, clasificados en funcién de su tama‘. De acuerdo al tamario de las particulas de suelo, se definen los siguientes términos: Cuadro 4.5 Clasificacién de suelos segin Tamafio de particulas Tipo de Material “Tamao de as prticulas Grave 75mm =475.mm ‘Arora gresa: 4.75 nm 200 mm era ‘era meds: 200mm 0425mm ‘rer fn 0.425 nm — 0.075 nm wate ro |_—tme [0.07 mn 0.005 ita | Menor 0.905 nn La Plasticidad: es la propiedad de estabiidad que representa los suelos hasta cierto limite de humedad sin disgregarse, por tanto la plastcidad de un suelo depende, no de los elementos gruesos que contiene, sino nicamente de sus elementos finos. El andlsis granulométrico no permite apreciar esta caracteristica, por lo que es necesario determinar los Limites de Atterberg, Los Limites de Atterberg establecen cuan sensible es el comportamiento de un suelo fen relacién con su contenido de humedad (agua), definiéndose los limites correspondientes a los tres estados de consistencia segiin su humedad y de acuerdo a ello puede presentarse un suelo: liquido, pléstico 0 solide, Estos limites de Atterberg ue miden la cohesién del suelo son: el limite liquid (LL, segin ensayo MTC EM 110), el limite plastico (LP, segin ensayo MTC EM 111) y ellimite de contraccién (LC, seguin ensayo MTC EM 112). Limite Liquido (LL), cuando el suelo pasa del estado semiliquido a un estado pléstico y puede moldearse. Limite Préstico (LP), cuando el suelo pasa de un estado pléstico a un estado semisélido y se rompe. Manual de Caretoras “Suelo, Geoigi, GeoteniayPavimentas™ Seccin: Sul y Pavmentos 36 Zz) Limite de Contraccién (retraccién), cuando el suelo pasa de un estado semisélido a Un estado sélido y deja de contraerse al perder humedad. ‘Ademas del LL y del LP, una caracteristica a obtener es el Indice de plasticidad IP (ensayo MTC EM 111) que se define como la diferencia entre LL y LP: IP=LL-LP El indice de plasicidad indica la magnitud del intervalo de humedades en el cual el suelo posee consistencia plastica y permite clasificar bastante bien un suelo, Un IP grande corresponde a un suelo muy arciloso; por el contrari, un IP pequefio es caracteristico de un suelo poco arciloso, En tal sentido, el suelo en relacién a su Indice de plasticidad puede clasificarse segin lo siguiente: Cuadro 46 Clasificacién de suelos segin Indice de Plasticidad Indice de Plasticidad Plastcidad Caracteritica p> a0 Ata sues muy arcosos ps2 eT Media suslos cosas ber Baja uses poco arcloss slat peo NoPlistco NP} | susos exoroe do acta Se debe tener en cuenta que, en un suelo el contenido de arcila, de acuerdo a su magnitud puede ser un elemento riesgoso en un suelo de subrasante y en una estructura de pavimento, debido sobre todo a su gran sensibilidad al agua, ©. Equivalente de Arena: Es la proporcién relativa del contenido de polvo fino nocivo 6 material arclloso en los suelos 0 agregados finos (ensayo MTC EM 114). Es el ensayo que da resultados parecidos a los obtenidos mediante la determinacién de los limites de Aterberg, aunque menos preciso, Tiene la ventaja de ser muy répido y facil de efectuar. El valor de Equivalente de Arena (EA) es un indicativo de a plasticidad del suelo: Cuadro 47 Clasificacién de suelos segiin Equivalente de Arena Equivalnte do Arona Caractratiea 16> 40 avlo noo listo, os arona sid0>EA>20 suelo ws poco stn y no helasao siEA<20 suo 6 listo yaclloso Manual de Caretoras “Suelo, Geoigi, GeoteniayPavimentas™ Seccin: Sul y Pavmentos & Viceminis 4d, indice de Grupo: es un indice normado por AASHTO de uso corriente para clasficar suelos, est basado en gran parte en los limites de Atterberg. El indice de grupo de Un suelo se define mediante la formula: IG = 0.2 (a) + 0.005 (ac) + 0.01(bd) F-35 (F = Fraccién del porcentaje que pasa el tamiz N° 200 -74 micras. Expresado por un niimero entero positive comprendido entre 1 y 40. b= FA5 (F = Fracci6n del porcentaje que pasa el tamiz N° 200 -74 micras). Expresado por un numero entero poslive comprendido entre 1 y 40. c= LL =40 (LL = limite lquido). Expresado por un niémero entero comprendido entre 0 y 20, IP-10 (IP = indice pléstico). Exoresado por un nimero entero comprendido entre Oy 20 0 mas El Indice de Grupo es un valor entero positivo, comprendido entre 0 y 20 0 mas. Cuando el IG calculado es negativo, se reporta como cero, Un indice cero significa un suelo muy bueno y un indice 2 a 20, un suelo no utiizable para caminos, Cuadro 48 Clasificacién de suelos segin Indice de Grupo indice de Grupo ‘Suelo de Subrasante 1G>8 My Pobre Ged entre 4a Pore Geld ere 24 Reguor IGeté ene 1-2 Bena Geet enre0-1 Muy Bune Humedad Natural: Ctra caracteristica importante de los suelos es su humedad natural; puesto que la resistencia de los suelos de subrasante, en especial de los finos, se encuentra directamente asociada con las condiciones de humedad y densidad que estos suelos presenten. Manual de Caretoras "Suels, Gooisia, Gootenia y Pavimentos* 38 Seccin: Sul y Pavmentos Zz) La determinacién de la humedad natural (ensayo MTC EM 108) permitira comparar con la humedad éptima que se obtendré en los ensayos Proctor para obtener el CBR del suelo (ensayo MTC EM 132), Si la humedad natural resulta igual o inferior a la humedad éplima, el Proyectista propondra la compactacién normal del suelo y el aporte de la cantidad conveniente de agua. Si la humedad natural es superior a la humedad éptima y segin la saturacién del suelo, se propondra, aumentar la energia de compactacién, airear el suelo, o reemplazar el material saturado. f. Clasificacién de los suelos: Determinadas las caracteristicas de los suelos, segtin los acdpites anteriores, se podré estimar con suficiente aproximacién el comportamiento de los suelos, especialmente con el conocimiento de la granulomettia,plasticidad e indice de grupo; y, luego clasificar los suelos. La clasificacién de los suelos se efectuard bajo el sistema mostrado en el cuadro 4.9, Esta clasificacién permite predecir el comportamiento aproximado de los suelos, que contrbuiré a delimitar los sectores homogéneos desde el punto de vista geotécnico A continuacién se presenta una correlacién de los dos sistemas de clasificacién mas difundidos, AASHTO y ASTM (SUCS): Cuadro 49 Correlacién de Tipos de suelos AASHTO - SUCS Chasifiacién de Suslos AASHTO | Clasificcion de Suelos SUCS. ‘AASHTO M145 Renter Ata GY, GP, GM, SW. SP, SM A (ou, 69,90, 59 A=? ‘GM. GC, SM,SC Aca s Aad cM ALS ML Mic AL cue Ac? ‘OHLWH. cH nt: US Amy CrpsotEngrers 9g Ensayos CBR: (ensayo MTC EM 132), una vez que se haya clasiicado los suelos por el sistema AASHTO y SUCS, para caminos contemplados en este manual, se elaborara un perfil estratigréfico para cada sector homogéneo 0 tramo en estudio, a partir del cual se determinara el programa de ensayos para establecer el CBR que es el valor soporte 0 resistencia del suelo, que estard referido al 95% de la MDS (Maxima Densidad Seca) y a una penetracién de carga de 2.54 mm, Manual de Caretoras “Suelo, Geoigi, GeoteniayPavimentas™ Seccin: Sul y Pavmentos & Viceminis Para la obtencién del valor CBR de disefio de la subrasante, se debe considerar lo siguiente: 1. En los sectores con 6 0 mas valores de CBR realizados por tipo de suelo representativo © por seccién de caracteristicas homogéneas de suelos, se determinard el valor de CBR de disefio de la subrasante considerando el promedio del total de los valores analizados por sector de caractersticas homogéneas. 2. En los sectores con menos de 6 valores de CBR realizados por tipo de suelo representative 0 por seccién de caracteristias homogéneas de suelos, se determinard el valor de CBR de disefio de la subrasante en funcién a los siguientes orterios: + Silos valores son parecidos o similares, tomar el valor promedio, + Silos valores no son parecidos o no son similares, tomar el valor critica (el més bajo) 0 en todo caso subdividir la seccién a fin de agrupar subsectores con valores de CBR parecidos o similares y defnir el valor promedio. La longitud de los subsectores no serd menor a 100 m. Son valores de CBR parecidos o similares los que se encuentran dentro de un determinado rango de categoria de subrasante, segtin Cuadro 4.10. 3. Una vez definido el valor del CBR de disefo, para cada sector de caracteristicas homogéneas, se clasificard a que categoria de subrasante pertenece el sector 0 subtramo, segin lo siguiente: Cuadro 4.10 Categorias de Subrasante Categorias de Subrasants caR Sy: Subrasnleadeciada coR<3% raxane Pobre DecaR= 3H Ss: Subrasanle Pay Oe gaR = Sh DoGaRe eH Sy: Subrasanle Regular De COR Bi De CBRE 10% Sy: Subrasanle Suen 02 CER 10 DeceRe 20% Se: Subrasnle Muy Buena De CER 20 Ss: Subrasnle Excelente car 2 30% Manual de Caretoras “Suelo, Geoigi, GeoteniayPavimentas™ Seccin: Sul y Pavmentos Para obtener el Médulo Resiliente a partir del CBR, se empleard la siguiente ‘ecuacién que correlaciona el Mr ~ CBR, obtenida del Appendix CC-1 "Correlation ‘of CBR values with soil index properties" preparado el 2001 por NCHRP Project 1= TA (National Cooperative Highway Research Program), documento que forma parte de MEPDG Mechanistic - Empirical Pavement Design Guide - AASHTO interim 2008): Mr (psi) = 2555 x CBR 0% ‘A manera referencial se presenta la Figura 4.1 de correlaciones tipicas entre las lasificaciones y caracteristicas de los suelos y el médulo de resiliencia, preparado por la NAPA Information Series 117 “Guidelines for Use of HMA Overlays to Rehabilitate PCC Pavements’, 1994 y que esté incluida en el documento indicado anteriormente Appendix CC-1 ‘Correlation of CBR values with soil index properties" Manual de Caretoras "Suels, Gooisia, Gootenia y Pavimentos* Seccin: Sul y Pavmentos “1 = Figura 4.1 Correlaciones Tipicas entre las Clasificaciones y Propiedades de los Suelos con el Médulo de Resiliencia is cons) ‘astcaion de Sulos 7 AASHTO . cr | hh, Ensayo de Modulo Resiliente Para ejecutar el ensayo de médulo resliente se uliizara la norma MTC E 128 (AASHTO T274), el Médulo de Resloncia es una medida de la propiedad eléstica de suelos, reconociéndole cirtas caracterstcas no lineales. El modulo de resiiencia se puede usar directamente en el diserio de pavimentos flexibles;y, para el dsefio de pavimentos rigidos © de concreto, debe convertise a modulo de reaccién de la subrasante (valor k). Manual de Caretoras "Suels, Gooisia, Gootenia y Pavimentos* 2 Seccin: Sul y Pavmentos w squauney sons upDoes _soueuyneg f eu2e229 "B20 ‘ETS, se.jaue9 9p suey) ‘eu e opesed 9g ‘ang eawapeax8 2g copa sop 0 seco ose eu eae k ne oe feleng oul Keerb9 eusiy | sen supe czvwu | oom [or vu] ru| emu} youl rul o | o | o | o 0 ‘dna 9p s2ipy, cereal | oeTpel je a ovum | on rau | ob reu | ova | oss | os xem | ob amu exw | ox | ebimby op sian orww | ora | opxeu | op-xeu | op-xqw | aru | op meu | oy ous | op wou Bioqiony soyury sem Yeu Yocum seus Yeu | corpus |e xem |srxmw [se xu |oyxew sz row [sy xpu | unten og-um Jos-xgw focxgu | uuis osx [Uz -p zwei [eso weed end 9, compuoinues sisieuy ey si ra ow [ae ee war ‘roquls £ w | ow | w + w if dug ‘a 900» He 0d sed Ve op Sw ‘a 9009 Ruel 0d sed ob owe Hse ‘souy sens sosoynve6 spens OLHSVY opoyeW— sojeng 80] 6p uoioeayIse ID bry oupeng pone eins NSAYOS DE LABORATORIO Con las muestras extraidas de las calicatas efectuadas, se realizaran los siguientes ‘ensayos de laboratorio’ ‘* Andlisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422, MTC E107 © Limite Liquido ASTM D-4318, MTC E110 ‘= Limite Plistico ASTM D-4318, MTC E111 * Contenido de humedad ASTM D-2216, MTC E108 * Clasificacin SUCS ASTM D-2487 ‘© Contenido Sulfatos ASTM D-516 Contenido Cloruros ASTM D-812 * Contenido Sales Solubles Totales MTC - £219 * Clasificacién AASHTO M-145 Ensayos Especiales * California Bearing Ratio ASTM D-1883, MTC — E132, 6 Médulo resiliente de suelos de subrasante AASHTO T 274, MTC — E128 ‘+ Proctor Modificado ASTM D-1557, MTC - E115 * Equivalente de Arena ASTM D-2419, MTC-E114 Ensayo de Expansién Libre ASTM D-4546 * Colapsabilidad Potencial ASTM D-5333 ‘= Consolidacién Uniaxial ASTM D-2435 Los ensayos deben ser ejecutados en laboratorios competentes que cuenten con: + Personal calfcado + Instalaciones que faciliten la correcta ejecucién de los ensayos ‘+ Métodos y procedimientos apropiados para la realizacién de los ensayos, sigulendo las. Normas de Ensayos del MTC 0 normas interacionales como ASTM o AASHTO, incluyendo técnicas estadistcas para el andlisis de los datos de ensayo. ‘+ Equipos debidamente calibrados, que garanticen la exactitud o validez de los resultados de los ensayos. Antes del inicio de los ensayos o de la puesta en servicio el proveedor debe presentar los respectivos certficados de calibracién de sus equipos, emitidos por Laboratorios de Calbracién acreditados, ‘= Aseguramiento de calidad de los resultados de los ensayos. + Informe de resultados de cada ensayo, presentado en forma de informe de ensayo 0 certficado de ensayo, que exorese el resultado de manera exacta, clara, sin ambigliedades y objetivamente, de acuerdo con las instrucciones especificas de los métodos de ensayo, anual de Cartas "Suols, Geologl, Gootonia yPaventos* Seocén Sul y Pavimentos INFORME DE EXPLORACION 4.5.1 PERFIL ESTRATIGRAFICO En base a la informacién obtenida de los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se realizara una descripcién de los diferentes tipos de suelos encontrados en las calicatas o oz08. Una vez que se haya clasifcado los suelos por el sistema AASHTO, se elaboraré Un perfil estratigrfico para cada sector homogéneo o tramo en estudio, a partir del cual se determinaré los suelos que controlaran el disefio y se establecerd el programa de ensayos para defini el CBR de disefio para cada sector homogéneo. 45.2 SECTORIZACION Para efectos del cisefio de la estructura del pavimento se defiiran sectores homogéneos donde, a lo largo de cada uno de ellos, las caractersticas del material del suelo de fundacién o de la capa de subrasante se identiican como uniforme. Dicha uniformidad se estableceré sobre la base de las caracteristicas fisico-mecénicas de los. suelos (Clasificacién, plasticidad). El proceso de sectorizacién requiere de andlisis y crterio del proyectista,teniendo en cuenta las caracteristicas del material de suelo de la subrasante, el trtico vial, el drenaje ylo subdrengje, microcimas y otros aspectos que considere el Ingeniero Responsable. Para la identificacién de los sectores de caracteristicas homogéneas, se tendré en cuenta los resultados de las prospecciones y ensayos, previamente a ello se deberd establecer una estrategia para efectuar el programa exploratorio y, a partir de ello, se ordenara la toma de las muestras necesarias de cada perforacién, de manera de poder evaluar aquellas caracteristicas que siendo determinantes en su comportamiento, resulten de sencilla e indiscutible determinacién, 4.5.3 CORTES Y TERRAPLENES Los taludes de corte dependerdn de la naturaleza del terreno y de su andlisis de establidad (Estudio Geotécnico), pudiendo utiizarse (a modo referencial) las siguientes relaciones de corte en talud (V:H), que son apropiados para los tpos de materiales (tocas y Suelos) indicados en el cuadro 4.12, anual de Cartas "Suols, Geologl, Gootonia yPaventos* 45 Seocén Sul y Pavimentos Pn Praoien? Cuadro 4.12 Taludes de Corte TAU) ‘CLASE DE TERRENO Vein | smevetom eee wot 10) Roca Sat eran | a-2t a CogbnerdosCeneriados on a | SaosCnacandos Compare en 0 o enghneraden Comat at 0 o era amp arta 0 a ra Sut ri 0 7 pena Setar 12 a ov Za tants con abate wah © wom] 1:2 , = humadeciies por vacones esa 2 0 a )Romuor arquo aals do oa (Reser Andi de Ess No: La eon, nde que coresponde ala ara ea deli y H anc otal Los taludes de relleno igualmente estardn en funcién de los materiales empleados, pudiendo utlizarse (a modo de taludes de relleno referenciales) los siguientes que son apropiados para los tipos de material incluidos en el siguiente cuadro’ Cuadro 413 Taludes de Relleno Tad VA) Matelee Ven | smeVstim | _v>i0m Ennead 1 0 o ‘Suns cares pace fayora dt) Tis 0 o TranarLir| 12 ° 1 (]_Roure Ganqinb oar oo ooabnd (Reread Eid 4.5.4 SUBRASANTE ‘Se considerarén como materiales aptos para las capas de la subrasante suelos con CBR 2 6%, En caso de ser menor (subrasante pobre o subrasante inadecuada), se procedera a la estabilzacién de los suelos, para lo cual se analizaran altemativas de solucién, de acuerdo a la naturaleza del suelo, como la estabilizacion mecénica, el reemplazo del suelo de cimentacién, establizacién quimica de suelos, estabilizacién con geosintéticos, elevacién de la rasante, cambiar el trazo vial, eligiéndose la mas conveniente técnica y econémica, En el Capitulo 9 Estabilizacion de Suelos, se descriven diversos tipos de estabiizacién de suelos. "dara do Caroloras uals, Geog, Geotecniay Pavmentas™ 6 Seocén Sul y Pavimentos Viceminis Praoien? Para poder asignar la categoria de subrasante indicada en el cuadro 4.10, los suelos de la explanacién debajo del nivel superior de la subrasante, deberdn tener un espesor minimo de 0.60 m del material correspondiente a la categoria asignada, caso contraro se asignara alla categoria inmediata de calidad inferior. El nivel superior de la subrasante debe quedar encima del nivel de la napa freatica como minimo a 0.60 m cuando se trate de una subrasante excelente - muy buena (CBR = 30%); 40.80 m cuando se trate de una subrasante buena - regular (6% $ CBR < 20%); a 1.00 m cuando se trate de una subrasante pobre (3% < CBR < 6%); y, a 1.20 m cuando se trate de una subrasante inadecuada (CBR < 3%). En caso necesario, se colocaran subdrenes 0 ‘capas anticontaminantes ylo drenantes o se eleva la rasante hasta el nivel necesario. Cuando la capa de subrasante sea arcilosa o imosa y, al humedecerse, particulas de estos materiales puedan penelrar en las capas granulares del _pavimento contaminandolas, deberé proyectarse una capa de material separador de 10 cm. de ‘espesor como minimo o un geosintético, segtin lo justique el Ingeniero Responsable. Se estabilizaran las zonas himedas locales o areas blandas o subrasantes inadecuadas, ‘cuyo estabilzacién 0 mejoramiento seré materia de un estudio geotécnico de estabilidad y de asentamientos donde el Ingeniero Responsable analizard segin la naturaleza del suelo diversas alternativas como estabilizacién con cal 0 cemento, estabilizacién quimica de suelos, geosintéticas, pedraplenes, enrocados, capas de arena, reemplazo, ete; definiendo y justiicando en su Informe Técnico la solucién adoptada, donde se indicaré que con la solucién adoptada el suelo alcanzaré estabiidad volumétrica, adecuada resistencia, permeablidad, compresibilidad y durablidad. En zonas sobre los 4,000 msnm, se evaluard la accién de los fiajes o las heladas en los suelos. En general, la accién de congelamiento esta asociada con la profundidad de la napa fredtica y a susceptbilidad del suelo al congelamiento. En el caso de presentarse en los Uitimos 0.60 m de la subrasante, suelos susceptitles al congelamiento por accién imatica, se reemplazara este suelo en el espesor comprometido o se levantaré la rasante ‘con un relleno granular adecuado, hasta el nivel necesario. Son suelos susceptibles al ccongelamiento, por accién climatica rigurosa, los suelos limosos, igualmente los suelos que contienen mas del 3% de su peso de un material de tamatio inferior a 0.02 mm; con excepcién de las arenas finas uniformes que aunque contienen hasta el 10% de materiales de tamafo inferior a los 0.02 mm, no son susceptibies al congelamiento. En general, son suelos no susceptibles los que contienen menos del 3% de su peso de un material de tamafo inferior a 0.02 mm. La curva granulométrica de la fraccién de tamafio menor que el tamiz de 0.074 mm {N° 200) se determinaré por sedimentacién, utiizando el hidrémetro para obtener los datos necesarios (segin Norma MTC E109), "dara do Caroloras uals, Geog, Geotecniay Pavmentas™ Seocén Sul y Pavimentos aT

You might also like