You are on page 1of 2
La Sustentabilidad y la Influencia del Recurso de Bosques en el Cambio Climatico Los bosques, cuando son objeto de una gestién sostenible, pueden desempefiar una funcién fundamental en la mitigacién del cambio climatico y la adaptacién al mismo. Mediante el fortalecimiento de las practicas de gestién de los bosques, la FAO ayuda a los pafses a lograr una gestién forestal sostenible, que representa un marco eficaz para las medidas de mitigacién y adaptacién al cambio climético basadas en los bosques. En el contexto més amplio del desarrollo sostenible, la gestién forestal sostenible también contribuye a la seguridad alimentaria, la reduccion de la pobreza, el desarrollo econémico y el uso racional del territorio. Una buena gestién de los bosques asegura la supervivencia de los ecosistemas forestales y mejora sus funciones medioambientales, socioculturales y econémicas. También puede aumentar al maximo la contribucién de los bosques a la mitigacién del cambio climético, asi como ayudar a los bosques y a las poblaciones que dependen de ellos a adaptarse a las nuevas condiciones originadas por el cambio climético. Como es natural, la gestién de los bosques no se limita Gnicamente a hacer frente al cambio climatico, sino que tiene numerosos objetivos, por lo general complementarios, entre sf: produccién de bienes, proteccién del suelo, el agua y otros servicios ambientales, conservacién de la biodiversidad, prestacién de servicios socioculturales, apoyo a los medios de subsistencia y reduccién de la pobreza. Por consiguiente, los esfuerzos dirigidos a mitigar el cambio climatico y a la adaptacién a sus efectos deben crear sinergias y estar en armonia con otros objetivos forestales nacionales y locales. La gestién forestal es el proceso de planificacién y ejecucin de practicas para el manejo yel uso de los bosques y otras tierras boscosas con miras al cumplimiento de objetivos medioambientales, econémicos, sociales y/o culturales especificos. La gestién forestal sostenible es un concepto dindmico en evolucién, que “tiene por objetivo mantener y aumentar el valor econémico, social y medioambiental de todos los tipos de bosques, en beneficio de las generaciones presentes y futuras” Los bosques proporcionan medios de subsistencia a mas de mil millones de personas que viven en condiciones de pobreza extrema en todo el mundo y aportan empleo remunerado a més de cien millones. Son el hogar de mas del 80 por ciento de la biodiversidad terrestre del planeta y ayudan a proteger cuencas hidrograficas fundamentales para suministrar agua limpia a gran parte de la humanidad. Sin embargo, e{ cambio climatico plantea desafios enormes para los bosques y para las personas. Mitigacién y adaptacién son las dos respuestas basicas ante el cambio climético. La mitigacién trata de afrontar sus causas, mientras que la adaptacién trata de reducir sus impactos. En el sector forestal: ’ Las estrategias de mitigacidn incluyen la reduccién de emisiones derivadas de la deforestaci6n; la reduccién de emisiones derivadas de la degradacién de los bosques; la mejora de la funcién de los bosques como sumideros de carbono, y la sustitucién de productos, empleando por ejemplo madera en vez de combustibles {fésiles para la produccién de energia y productos de madera en lugar de materiales cuya fabricacién conlleva una alta emisién de gases de efecto invernadero Laadaptacién engloba las intervenciones destinadas a reducir la vulnerabilidad ante el cambio climatico de los bosques y de las poblaciones que de ellos dependen. El desarrollo de la gestién forestal sostenible (GFS)1 , ademés de atenuar los riesgos planteados por el cambio climético, puede crear oportunidades, en forma por ejemplo de puestos de trabajo en el dmbito de la restauracién forestal, conservacién de los bosques, produccién de madera, reforma de los sistemas de tenencia y pagos por servicios forestales. Fomentar la gestién forestal sostenible y aprovechar al maximo su funcién en la mitigacién del cambio climético y la adaptacién al mismo requeriré habitualmente cambios en las politicas, las estrategias y las practicas. La tardanza en la introduccién de estos cambios aumentaré sus costos y dificultades y reducira las oportunidades que podrian crearse. Los arboles tienen también una funcién esencial en sistemas no forestales de uso de la tierra, como la agricultura y el entorno urbano. La gestion integrada del paisaje es un enfoque clave en la respuesta al cambio climatico y ayuda a garantizar la debida atenci6n a los drboles situados fuera de bosques. Bibliografia http://www. fao.org/3/i1960s/i1: df http://www. fao.org/3/i2906s/i2906s00.pdf httos://elpais.com/elpais/2016/07/19/planeta futuro/1468928294 919061.html

You might also like