You are on page 1of 6
4ES 22 DE AGOSTO DEL 2005 BOLETIN —S SECC. Ill OFICIAL {GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA @ @ PRETENDAN REALIZAR O REALL EDUARDO BOURS CASTELO, Gobernador dei Fstado de ‘Sonora, con base en las atribuciones que me confieren los articulos 79, fraccion |, de la Constitucién Politica Gel Estado Libre y Soberano de Sonora, 6° de la Ley Organica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, 7° y 139 de.la Ley de! Equilibrio Ecolégico y 1a Proteccién al ‘ Ambiente para el Estado de Sonora, y CONSIDERANDO: Ecolégico y la ue fos articulos 7° y'149 de la Ley General del Equilibri Proteccién al Ambiente y 7° de la Ley de! Equilibrio Ecolégico y fp Proteccién al ‘Ambiente para el Estado de Sonora, contemplan dentro de la compefencia estatal la fegulacién de actividades que no sean consideradas altamente riesgosgs para el medio ambiente. cuando éstas afecten el equllibrio ecolégico de los ecosistemps o el ambiente dentro de su circunseripcién territorial, iat! Que a efecto de garantizer el daracho que tiene toda persona dg disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, asi como pra preservar la conservacién y restauracién del equilibrio ecolégice y el mejoramiento qel ambiente, 6s necesario: definir criterios que deban implementar.. los fesponpables de los establecimientos que utiizan sustancias con propiedades inflamatyes, explosives, texicas, reactivas, corrosivas 0 biolégicas, mismas que en caso de}producitse una liberacion, sea por fuga’o derrame, explosion a incendio de las mismgs, ocasionarian una afectaci6n significativa al ambiente, a la poblacién o a sus bienes. ‘Que la determinacién de los criterios ecolégicos para actividgdes riesgosas, servirén para definir, en los programas de desarrollo urbano, las'zqnas que seran compatibl Jividades, asi_como para definir, enjaquellos casos ‘donde se requiera zones intermeiiias de salvaguarda en las areas donde se lleven a cabo las mismas. 3s y propuesta Que en virtud de la anterior y con base en los estudios técni realizados por la Secretaria de Infraestructura Urbana y Ecologia, hg tenido a bien dictar ef siguionte: & ACUERDO: QUE DETERIINA LOS CRITERIOS ECOLOGICOS. APLICABLEG “A QUIENES iCEN ACTIVIDADES RIESGOSAS sideraran_ las ARTICULO 1°.- Para efectos de este ordenamiento se Proteccién al definiciones contenidas en la Ley General de! Equilibrio Ecolégico yi i BOLETIN LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2005 ee ee OFICIAL No, 15SECC. Il ~ Ambiente y la Ley del Equilibrio Ecolégico y la Protecci6n al Ambiente para el Estado de Sonora y, ademés, las siguientes: l- IDLH (Inmediatamente -Peligroso para la Vida y la Salud): es una concentracién que representa una amenaza inmediata para la vida, y que puede producir efectos adversos irreversibles para la salud en un perfodo de 30 minutos, 0 Que puede afectar la capacidad de una persona para escapar de una atmésfera peligrosa. Il. Manejo: Alguna o el conjunto de las actividades siguientes: produccién, procesamiento, transporte, almacenamiento, uso 0 disposicién final He sustancias GQigrses. Ill= Sustancia peligrosa: Aquella que por Sus altos indices de fiflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, corosividad o accién biolégica pugde ocasioner una afectacién significativa’al ambiente, a la poblacién @ a sus bienes. IV Sustancia inflamablé:Aquelias que es capaz de formar una thezcla con ef ire en concentraciones tales.para prenderse esponténeaments 0 por la qccién de-una “spa, fuego 0 calor exageratio. © «Fe». 0" ( f ®_ _v.” sustancia explosiva: Aquélla ue en"forma esponténea © ppr accién de ‘alguna forma de energfa.es capaz de generar instanténeamente. una graq cantidad de . calor y energie de presién. VL- Sustancia téxica: Aquélla que puede producir en organismos vies, lesiones, enfermedades, implicaciones genéticas’o muerte, la intensidad sustancias Jemés del uso @ ww. Zona de riesgo: es el area limitada por el radio fuera del oti de radiacién, las ondas de sobrepresién y/o la coficentracién de la o liberadas en condiciones normales de operdcién y promedio ambiente, 2 implementacién_ce_elementos_de_segutidad_y ‘contiol,_de_m: ‘antropogénica, se encuentran en niveles totalmente Seguros para las jpersonas, los ecosistemas y los bienes. "> “svieles * we Vill. Zona de riesgo éfitica: ed & até limitada por el radio fuga del cual la intensidad de radiacién, las ondas. de sobrepresin ylo la: concentracign de la 9 las sustancias liberadas en condiciones critica’ de operacién y ambiente, sipjconsiderar el so e implementacién de elemeritos dé seguridad y control de manera natural o intropogénica, se encuentran en niveles totalmente seguros para las! personas, los scosistemas y los bienes. (@_ARTICULO 2 ‘Existird actividad tiesgosa cuando de producirse Upa liberacion (2s siguientes sustancies peligrosas, por el manejo de las mismas en,geterminadas antidades provocarian: Le NES 22 DE AGOSTO DEL 2005 ». 15 SECC. Ill @ 1.- Las sustancias inflamables, la formacién de nubes inflamables, cuye ‘concentracién seria igual a la de su limite inferior de inflamabllidad o los efecios de la radiacién térmica por fuego 0 incendio es mayor de 4.0 KWim? (kilowatts por metro cuadrado), fuera de los limites de sus instalaciones o medio de transporte dados. Il- Las_sustancias explosivas, la formacion de nubes inflamables, cuya concentracién formarfa nubes explosives que produzcan ia presencia de ondas de sobrepresion de 0.21 Ib/pulg? (libras por pulcada cuadrada) fuera de los limites de sus instalaciones o medio de transporte dados. lll.- Las sustancias téxicas, la presencia de niveles de concentragjén que afecten eu afectar adversamente la salud’o el ambiente, 0 concentracipnes iguales al de IDLH fuera de los limites de sus instalaciones 0 medio de transpprie dados. Articulo 3°.- En.la instalacién de establecimientos donde se prajendan realizar actividades riesgosas, deberé observarse lo siguiente: |.- Sélo podrén,lievarse a cabo actividades riesgosas en ias zonad expresamente permitidas por los Programas de Desarrollo Urbano de los Ceniros de Roblacién, o en SU caso, por, Programas de Manejo de Areas Naturales Protegidas, o afaita de estos gramas, por la autoridad competente. @ ten podrén instalarse establecimientos que’ ealicen fa mma actividad riesgosa cuando se traslapen sus zonas de fiesgo'calculadas. il. No podrén lievarse a cabo actividades riesgosas cuando: (Qererdrs Dente eet ratio calcuiado de la zona de riesgo de un esta tuentren zonas habitacionales; de equipamiento institucional; equipa espacios verdes y abiertos; centros de diversiones; centros come administrativas; equipamiento “urbano barrial o equipamiento’ ut imi ue reall ividades incompatibles y en caso de qi peligrosa empieada, se encuentre en estado liquido 0 sélido, ademas areas de proteccién a acutferos, o reas de proteccion de cauces y cuerp. ino general, b).- Dentro del radio caldulado de fa zona de tiesgo critico de un es 3e encuentren reas de proteccién histérico patrimonial, dreas de amortl nstelaciones espevieles, areas de restriccion por paso de infraest vaturales protegidas, areas. de protecciénivecolégica 6 areas de seoldgicas, excepto que el programa de desarrollo urbano'del centro de »rograma de manejo respectivo, lo permita, tendientes a disefiaran e ARTICULO 4°.- A fin de disponer de los instrumentos y medios| e ¥ controlar las actividades riesgosas, quieries lleven a cabo ésla: ii J : © | porerin LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2005 rs oO OFICIAL No. 15 SECC. Iit programas, manuales, sistemas, _instructivos, implementara los _ siguientes procedimiento-y-acciones- L+ Programa de verificacién o' pruebas que certifiquen la ‘calidad integral y resistencia mecanica de los equipos y accesorios; Il- Programa de mantenimiento preventive para sus equlpos de proceso, servicios auxiliares, sistemas de almacenamiento y para los diversos dispositivos e instrumentos de medicién y control, incluyendo los sistemas de seguridad que integran el proyecto; Ill. Programa de revisién de los diversos sistemas de seguridad, ast como los, ew" de la calibracién de la instrumentacién y elementos de conto, IV.= Manuales de operacién y mahtenimienio, instructivos procedimientos iplicables en las diferentes areas donde se manejen sustancias peligrosas, asi como fas recomendaciones en. 9850 deemergencia;s| 7/2 V.- Sistema de letreros que indiquen medidas preventivas de[seguridad y las ~acciones que se tienen que realizar en caso de que.se presente una enjergencia; Vi- Sistema de identificacién y codificacién de la maquijaria, equipo y accesorios: Vill.- Programas de capacitacién y simulacros 2 empleados y dontratistas, que considere al menos los siguigntes temas: @ __2) Manejo y uso del equipo e: instalaciones”éontra fuges qerames y de contencién, VIL. Procedimiento de irivestigacién de accidentes e incidentes; t b) Manejo y uso deh equipo dé proteccion personal de emergenciz °) Procedimientos dé busqueda y rescate; ies auxilios. 1 Ulan use ts nqulenn yroanatiainc palsy denenolandenclts e) Procedimientos especificos contra fugas, derrames, incendios ¥ explosives. ) Procedimientos de evacuacién. 9) Procedimiento por afectaciones debido a fenémenos naturales h) Procedimiento para declarar el fin de la emergencia, ’) Procedimiento de post-emergencia, NES 22 DE AGOSTO DEL 2005 BOLETIN 43 2 3 SECC. Hil OFICIAL ® eS ss S ae — = IX- Programa calendarizado de medidas a implementar para el cumpiimiento de las recomendaciones resultantes de la auditoria anual que se realice,|la cual deberé inciuir al menos, los siguientes aspecios: a) La revision de normas y especificaciones de disefio y consjruccién de las lineas e instalaciones; b) La existencia y aplicacién de procedimientos y programas, pafa garantizar la adecuada operacién y mantenimiénto de las instalaciones que conforman las lineas; c) Le implementacién de los sistemas de identificacion y Sefialamjentos con que cuenta a los largo de las lineas para el,respeto del derecho de vie; 4d) Los programas de inspeccién, verificacién © pruebas, para cerificar la calidad integral, resistencia mecénica y proteccién de las instalaciones que Ponforman las lineas; ¢) Los programas de revisién de los sistemas y dispositivos de segpridad: f) La verificacién del potencial de riesgo reportado en ei est @daiuado; 3 9) Las reparaciones y sustituciones de tramos efeciuados a las linegs; h} La disponibilidad de! equipo necssario de protectién personal para operacion, mantenimiento y de primeros auxilios; @ 5) La winerablidad de ia zona (asentamientos humanos irregulares, zonas habitacionales, areas naturales protegidas, etc.), y ______ARTICULO 5°.- Los responsablgs de las zonas 0 parques industriales donde se Tealioon o se pretendan llevar a cabo actividades riesgosas, observaran [o siguiente: | extemo de un Programa para la Pjevencion de acciones que habran de realizar quignes leven a ral y even a cabo i Elaborar y presentar el nivel Accidentes que inteare las medidas y cabo quienes ocupen instalaciones dentro de la zona o parque indust actividades riesgosas, asi como aquellas que realizaran el responsable qe! parque 0 zona indusitial; £ |i. Establecer areas exclusivas, donde se puedan realizar actividades riesgosa, @ tt Definir zonas intermedias de salvaguarda; IV.- Contar con sistemas para atencién de eventos de contingencias. So - -:«sL |, ss==, 4 BOLETIN LUNES 22 DE AGOSTO DEL 2005 7 NS OFICIAL No. 15 SECC. ft) ‘V= Elaborar € implementar Un programa de Mantenimiento Ge los sistemas pare atenoién de eventos de contingencias; y Vi- Conformar un Comité de “Ayuda Mutua para le prevencién y atencién de contingencias, mismo que se registrard anie la Secretaria de Infraestruciura Urbana y Ecologia presentando una solicitud acompafiada con la informacin y documentacién siguiente: @) Acta constifutiva o carta compromiso de las empresas participates, mediante el cual los afiliados al organismo indiquen claramente: el nombre de cada uno de ellos 0 de las personas responsables, las condiciones en las que se comprometen a participar + (@ eloomité de ayuda mutua y las frmas; : b) Reglamento del comité de ayuda mutua, indicando claramen'e las funciones y responsabilidades de cada miembro, as! como, el organigrama y diredtprio telefénico, y ©) Programa anual de trabajo y:capacitacién de sus integrantes, i TRANSITORIO: | ARTICULO UNICO.- El Presente Acuerdo entraré en viggr sesenta dias naturales a partir de su publicacién en el Boletin Oficial del Gobiernb de! Estado de Sonora, T atorce dias de! mes de julio de des mil cinco. @ Dado en la residencia del poder Ejecutivo, en la Ciudad de Her sillo, Sonora, cal EL GOBERNADOR DEL ESTADO... EDUARDO BOURS CASTELO.-. RUBRICA- EL SECRETARIO 8: RNO- ISAC ASTIAZARAN RI

You might also like