You are on page 1of 14
1. Prefijacion Vocabulario [Ef Relaciona tas imagenes con las palabras. * ae 1. antibiético 2. transatlantico 3. extraterrestre 4, autoservicio > Los prefijos mas utilizados en espafiol son: in-fim-f- |en-fem- — |de-/des-/dis- |re- ex- sub- tras-ftrans- imposible | encarcelar|descargar | reconstruir| expedir _| subterraneo| transbordo ilegal_—_|enterrar_|disconforme|renovar | exculpar | subcultura | transatléntico increible |encerrar |degenerar |reforzar | extraer_ | subrayar | trastienda indeciso | embarcar |desalar relimpio \extender | subgrupo | trasplantar hacer + deshacer justo —> injusto > Los prefijos in- (im-, i-) y des- (de-, abrochar -> desabrochar is-) son los mas usados para formar contrarios. pegar > despegar comestible - imcomestible seguro -> inseguro > Otros prefijos. Ante- anteponer, antebrazo, anteayer Anti- antiaéreo, antiarrugas, antibistico Auto- autoservicio, autocontrol, autoescuela Entre-/inter- intercontinental, entreacto, interdental Extra- extraordinario, extraoficial, extraterrestre Mono- monoparental, monosilaba, monogamia Poli- polite’smo, poliglota, policlinica Post-/pos- postmodernidad, posponer, posparto Pre- precocinado, preinscripcién, precalentamiento 150 [Ey Escrite ta palabra correspondiente a la definicién. Todas las palabras estén en la exposicién anterior. 1. Antibistico: 10. 15. 2. visible 3. prudente 4. oportuno 5. agradable 6. legal } 12, Diesen rerermemeroentctcinl Bh cere ereticerecanarraeinnon, Waco Sustancia quimica que destruye las bacterias. Que combate o evita las arrugas Establecimiento donde se ensefia a conducir automéviles, Que esté o procede de fuera del planeta Tierra. Intermedio o descanso en una representacién dramatica. Alimento que ya esta algo elaborado para cocinarlo rapidamente. Persona que conoce varias lenguas. Quitar la sal a una cosa. Que esté por decidir. Embarcacién de gran tamafio destinada a viajes largos de pasajeros. Sacar (a una persona) una cosa que esta dentro de un lugar. Familia que sélo cuenta o con el padre o con la madre. Tiempo que sigue al parto. Librar de culpa o responsabilidad a una persona, Hacer que una cosa (0 persona) sea més fuerte. Gi Escribe el contrario. Utiliza los prefijos im-/-/in- y des-/dis-. l. perfecto — imperfecto 7. contento 8. continuo 9. explicable 10. presentable 11. légico _ 12, recuperable 1st 2. Sufijos nominalizadores 2 a ; 3 | sustantivo adecuado. 1. Rafa y Mayte tuvieron que cambiarse de casa por culpa de la humedaw/ rivalidad. 2. En Espafia el proceso de invencién / adopcién de nifios tarda alrededor de tres afios. 3. Las exigencias / resistencias para encontrar un buen trabajo son cada vez mas grandes. 4. Tuve que comprarme una grapadora / secadora nueva porque a la vieja se le rompié el motor. (> tos sufijos més frecuentes para formar nombres son: -cién/-sion (dad/-tad] -eza] perfeccién bondad bajeza preocupacién igualdad grandeza complicacién humedad fortaleza divisién amistad pereza invencién rivalidad belleza cancién facilidad simpleza adopcién dificultad pureza agresion libertad agudeza -mento/-miento | [-eria [-ista] pegamento zapateria socialista aburrimiento perfumeria artista calentamiento cristaleria madridista estacionamiento cerveceria independentista Hamamiento pajareria budista salvamento orfebreria separatista sentimiento ganaderia Juerguista compartimento albafiileria bromista > El sufijo -ismo sirve para expresar ideologias, creencias, o tendencias artisticas: impresionismo, budismo, socialismo, cubismo. > Con el sufijo -ista podemos designar a las personas que siguen una ideologia, una ten- dencia artistica, una creencia. Pero también designan multiples profesiones asi como rasgos de cardcter. Puede funcionar como nombre o como adjetivo: XY Ernesto es muy detallista, siempre se acuerda de traerme un regalito de sus viajes. (siazma] demencia Paciencia exigencia residencia asistencia matanza enseflanza confianza pintor promotor agresor revisor reproductor lavadora secadora grapadora 12 __ [Bi Retaciona. oS —\ 7 _ f .grapadora _@ 5, cosechadora. __ cafetera 6. aspiradora. _ . batidora = ___ 7. lavadora pas Rone . impresora —__ 8. secador — [Gi Escrite la palabra correspondiente. . Lugar donde venden carne. Carnicerio . Lugar donde venden abrigos de piel. . Tienda de plantas y cosas para el jardin. Lugar donde realizan limpieza en seco. . Mueble donde se colocan los libros. . Oficio relacionado con las instalaciones de agua. . Conjunto de objetos de cristal. . Oficio de hacer obras con ladrillos, cemento, etc. WC ORnaarwone . Lugar donde se hacen muebles de madera. (Dy) Relaciona cada serie con el sufijo correspondiente. 1. esperar, confiar, elegante a) -miento/-mento 2. agredir, perder, inventar b) -sidn/-cién 3. enfriar, conocer, apartar ©) -ismo 4. dificil, serio, precioso d) -eza 5. bello, fuerte, grande e) -cial-nza 6. Buda, cristiano, islam f) -tad/-dad 153 Gh Completa tas tablas. -cién/-sién 1. conectar 2. corromper dividir . moderar tment} 1. desprender 3 4. 5. 6. combinar 7. 8. 2. adelantar 3. abastecer 4. reconocer 5 6, 7. 8. recibir -cia/-nza 1. inteligente 2. creer . preferente . competir . asistir PrN ORE 154 Ecaaa) conexiéw 1. obligatorio obligatoriedad 2. poder creacién 3. libre prohibicién 4. simple perdicién 5. igual 6. cruel 7. grave 8. malo a -eza desprendimiento- 1. raro rowregav 2. fuerte 3. rico — 4, malo pensamiento 5. dureza salvamento 6. limpio entriamiento 7 pureza 8. perezoso -ismo| inteligencia 1. real realismo- 2. pésimo demencia 3.____ newviosismo esperanza 4, activismo 5. ___ terrorismo 6. periodista 7. ideal — conveniencia 8. 6ptimo Tl Completa las frases con el derivado de los verbos y adjetivos del recuadro. honesto esperar competir rival perezoso recibir conectar bello calentar mover 1. La policia no ha encontrado ninguna conexidw entre los dos homicidios ocurridos el fin de semana pasado, cree que se deben a autores distintos. 2. Ernesto se ha lesionado el hombro porque ha hecho un mal Vocabulario | 3. Todos los espectadores quedan conmovidos por la ______ de la actriz protago- nista de la pelicula. 4.La________ es una virtud, pero hay que saber gestionarla. 5. Dice un refran espafiol que “la ________ es lo Ultimo que se pierde” y otro, que la “es la madre de todos los vicios”. 6. A Fernando Alonso sus paisanos le han hecho un _____ multitudinario, todo el pueblo estaba alli para recibirlo. 7. Los ecologistas han advertido de que el ______________ del planeta provocara la subida de las temperaturas en los préximos veinte aftos. 8. En el mundo de los negocios, hay que luchar siempre por ser el mejor, la es feroz. 9. la________ entre los dos equipos es muy grande y hace que los encuentros de fat- bol sean muy emocionantes. 3. Sufijos adjetivales [LY qué adjetivo corresponde? Relaciénalo con las imagenes. 1. Un amigo que dice muchos chistes es chistoso-. 2. Una calle llena de coches atascados y tocando la bocina es 3. Un veneno que puede matar es 4. Una flor que no es natural es 155 > Los sufijos més frecuentes para formar adjetivos son: -0so/-a -ico/-a) al -able/-ible| ambicioso patético legal recomendable chistoso alérgico artesanal invisible canceroso eléctrico manual impresentable precioso aromatico dominical desechable ruidoso telefénico ‘matinal inolvidable -nte -dor/-dora -ivo deprimente encantador comprensivo alarmante luchador intuitive suavizante hablador receptivo creciente calculador repetitivo obediente ganador progresivo dependiente trabajador explosivo IX Relaciona cada frase con un adjetivo. 1, Un veneno que puede matar, a) Increible. 2. Una persona muy contenta. b) Obediente. 3. Un trabajo hecho con las manos, ©) Calculadora. 4. El amor de la madre. d) Verdadero. 5. El amor de los hijos. e) Letal. 6. Un pais del sur, #) Euférica 7. Una noticia poco creible. 8) Depresiva. 8. Amor de verdad. h) Comprensiva, 9. Una persona que piensa mucho antes de hablar. i) Maternal, 10. Una persona que comprende a los demés. i) Manual. 11, Una persona que tiene poco 4nimo. k) Filial 12. Un hijo que obedece a sus padres. 1) Meridional Escribe el adjetivo correspondiente. Utiliza el sufijo -nte. 1. Un estudiante que brilla Brillante. 2. Una noticia que sorprende. 3. Un nifio que obedece 4. Un calor que agobia. feito Sinks 5. Unas palabras que hieren. epee 156 Cmnr)s COrNATREONE ONaATR ORE 10. . Unas noticias que alarman. . Una persona que combate. . Un producto que fertiliza la tierra. . Un agua que corre. . Una demanda que crece. . Una persona que no depende de nadie. . Una familia que puede, que tiene bienes econémicos. Qué adjetivo corresponde a estos nombres y verbos? Liuvia Lluvioso- 10. Predecir Nacién 11. Aceptar Logica 12. Asco Imagen 13. Oir . Filosofia, | 14. Ver .Misculo = 15. Mano .Repetir Repetitive 16. Nube . Destruir 17. Ganar . Viento as 18. Explotar Completa las frases con el adjetivo derivado de los nombres o verbos que aparecen entre paréntesis. . El aspecto de los perros de mi vecino es amenagador. (amenaza) . E| huerto se riega con un sistema _____ de aljibes y acequias. (ingenio) . Elena salié a la calle a la hora mas del dia. (calor) . Augusto tenfa una apariencia ____, a pesar de sus 60 afios. (joven) . Felisa no es muy guapa, peroes _______. (atraer) El hospital era un edificio antiguo y , 2 punto de caerse. (ruina) La exposicién del ponente tuvo un tono _____, dado el tema que trataba. (emocién) Todos los objetos que hay en el salén del palacio son muy _____ por su antigiedad. (valor) Lo que peor llevo de Manuel es el tono ________ con que habla a casi todo el mundo. (padre) , Los sindicatos creen que las condiciones que ha puesto la empresa a los trabajadores son . (aceptar) 17 Vocabulario 158 4. Sufijos diminutivos y aumentativos iMenuda casita se ha comprado Javier! > Los sufijos apreciativos (diminutivos, aumentativos, despectivos) afiaden diferentes va- lores emocionales a la expresién. Aunque los diminutivos en principio son para hablar de cosas pequefias, hay autores que afirman que su funcién principal es apreciativa, afectiva. Lo mismo cabe decir de los aumentativos: una manaza puede ser una mano muy grande, pero un manazas es una persona torpe. > Los sufijos apreciativos pueden afiadirse a los nombres, adjetivos y adverbios: casita, perrazo, gordito, grandullén, despacito, cerquita. Sufijos diminutivos > Los principales sufijos diminutivos son -ito (-cito, -ecito), -ico (-cico, -ecico), -illo (-eci- Mo), -in (-ina), -welo (-uela), -ete: mesa -+ mesita/mesilla nieta + nietecita/nietecilla hombre -» hombrecito flor + florecita/florecilla pez -> pececito/pececillo nariz -> naricita/naricilla calle > callejuela pequefio + pequefiin > La forma en -ito es la estandar, mientras que la forma en -illo es la mas usada en el sur, en Andalucia. El sufijo -ico se utiliza especialmente en el norte de Espafia, leer otras cosas més utiles. > En el lenguaje familiar, y sobre todo cuando hablamos con nifios, es constante el uso de diminutivos. Unas veces porque nos referimos a cosas pequefias, otras, porque quere- mos dar un valor afectuoso a la expresién: Jorge, ite has lavado las manitas? / Andrea, ponte el abriguito. / Clara, mira, un pajarito. / Diego, sécate, que estas mojadito. / Dale un beso a la abuelita. / Guarda tu ropita en el armario. / Vamos, ya falta poquito. > En el lenguaje coloquial, en general, el hablante quiere expresar cercania, afecto: Espera un momentito, ya voy. / Nos vernos, hasta lueguito. / ;Te apetece una cervecita fresquita? > Yen sentido irénico, puede ser despreciativo o magnificador: No me gustaba nada Pedro por el bigotito que tenfa. / ;Menuda casita se ha comprado Javier! > Las palabras acabadas en -illa se utilizan para rebajar la importancia de algo: No puedo ir a trabajar porque tengo un problemilla que resolver. > Muchas palabras formadas por derivacién apreciativa han perdido el valor connotativo y son palabras “neutras”: martillo, cigarrillo, barbilla, bolsillo, bombilla, maletin. Sufijos aumentativos > Los principales sufijos aumentativos son -azo, -6n, -ote, -udo: tazén, zapatones, perrazo, papelote, barrigudo. > El valor principal es de aumento de tamafio o de intensidad, pero casi siempre va unido a otros valores apreciativos que pueden ser positivos 0 negativo Ricardo es un buenazo. (= muy bueno) / Acabo de ver un peliculén, me ha encantado. / Pepe es un manazas, no sabe colgar un cuadro. / Después de dos meses a dieta, se dio el gustazo de comerse un cochinillo asado. > El sufijo -azo sirve también para designar golpes dados con partes del cuerpo 0 con ob- jetos: caffonazo, pufietazo, portazo, balazo, porrazo: Salié de la habitacién dando un portazo. Sufijos peyorativos > Su uso no es muy frecuente. Expresan valores despectivos. Los mds frecuentes son -aco, -ajo, -ej0, -ucho: El nifio de Marta es més bien feticho, zo? / No sé para qué lees esos libracos, deberias 159 EY completa con una de las palabras del recuadro. Sobran tres. montonazo bigotito sueldazo bocazas copita tazén naricilla llavecita bolsillo casucha cuadernillo lagrimones tipazo callejuela ventanilla cochecito ratoncito maletin 1. Su novio era un chico joven con un bigotito- que apenas se le vela y gafas redondas. 2. Lucia se subié a una silla del susto, ;c6mo puede alguien asustarse por un __? 3. Dimos muchas vueltas por la parte antigua del pueblo y al final nos quedamos atrapados en una _— sin salida, 4. Ernesto me dijo que estaba muy contento en el nuevo trabajo porque ganaba un 5. El domingo estuvimos en la feria del pueblo de Puri y no nos gust6 porque habla un —___ de gente, 6. jHas visto qué ______ tiene la nueva Miss Espafia?, es guapisima. 7. El médico le ha dicho a Carlos que puede tomarse una ______ de vino en la comida, que es bueno para el corazén. 8. Cuando su padre la regafié, a Isabel le cafan los _________ por la cara y no podia evitarlo. 9. Hoy regalan con el periédico un __________ con el calendario de los partidos de futbol de todo el afio. 10. Ana, zhas visto la___ de mi joyero? Es que no la encuentro. 11. Ignacio todos los dias desayuna un buen _____ de leche con cereales. 12, {Menudo _____ se ha comprado mi jefe! 13. El nuevo administrador no me gusta nada, es un _________ que va contando lo que no debe por abi. 14. En el accidente de ayer, los bomberos no pudieron abrir las puertas del coche y tuvieron que sa- car a los heridos por la 15. Luis y Lola se han comprado una _____ las afueras del pueblo que no vale nada. IEA Seftala qué nombre reciben los golpes dados con: l.bastén — bastonazo- 7. martillo 25 puO cys 8. vista S8pherta.f, oe ee 9. codo 4. tijera = 10. flecha Salstiga pees eee ees 11. guante Gp fOdilla ssc eee 12. ladrillo i 160 | Completa las frases con uno de los nombres anteriores. 1. A. {Qué le ha pasado a esta pared? B. Pues que el vecino esta de obras, le ha dado urv martillago- al tabique y ha hecho ese agujero, jqué te parece? 2. El domador que vimos ayer en el circo era estupendo, con s6lo un ____consi- guid que el leén se subiera a la silla. 3. El érbitro le sacé tarjeta roja a Fidel por haberle dado un ____ en el est6mago al defensa contrario. 4. A. ;Sabes que Susi se va a casar? B. No me digas, zcon quién? Hace unos meses no salia con nadie. A. Chica, ha sido un —___ , conocié a un hombre por Internet y se enamoraron la primera vez que se vieron. 5. A. Olga, voy a salir un momento, puedes echarle un _____ al cocido que esta en el fuego? B. Si, claro. 6. Julia, cierra bien esa ventana, que con el aire esté dando _____ y es muy mo- lesto, 5. Sufijacién verbal [El Elige et vero adecuado. 1. El rosal ya hav florecido-/ ha humedecido. 2. Andrés antes era mas bruto, pero ahora el caracter se le ha dulcificado / ha intensificado. 3. gQuién ha endulzado / ha calentado mi café? A mi me gusta sin azucar. 4, Lo han metido en la cércel por falsear / firmar documentos pt- blicos. iorecers 162 4nimo -» animar _ plancha ~ planchar > Derivacién por sufijos Los sufijos més frecuentes son: Podemos observar tres tipos de formacién de verbos. contento - contentar limpio — limpiar 1. Poner electricidad a una cosa. 2. Hacer bromas. 3. Ponerse pélida una persona, 4. Dar golpes. 4 5. Tomar tierra, por ejemplo, los aviones. 6. Volver dulce algo. 7, Dar flores. 8. Mover los pérpados. 9. Dar 0 producir terror. 9. ear -izar -ificar -ecer marear humanizar deificar florecer redondear escolarizar fructificar humedecer clarear industrializar edificar oscurecer falsear localizar testificar robustecer malear aterrizar pacificar palidecer escasear dramatizar dulcificar agradecer tontear centralizar fortificar favorecer coquetear familiarizar intensificar languidecer > Derivacién por parasintesis Son los verbos creados por un prefijo + raiz + sufijo: en-/em- a des- em-baldos-ar a-bland-ar des-pedaz-ar em-borrach-ar a-clar-ar des-troz-ar en-trist-ecer a-delga-zar des-arm-ar en-vej-ecer a-cort-ar des-cabez-ar en-dulz-ar a-barat-ar 1. 2. alalolylalalalalolaleta |LEk Completa las frases con los verbos anteriores. 1. En los tltimos afios se ha observado que las plantas florecervantes de tiempo debido al ca~ lentamiento del planeta. 2. En la finca de mis suegros tuvieron que las vallas para que las vacas no salie- ran a la carretera. 3. El avin que venia de San Pablo no pudo en El Prat a causa de la niebla y tuvo que volar hasta Zaragoza. 4. No te enfades con Manuel, mujer, es un buen chico, lo que ocurre es que se pasa el dia 5, Sara no puede ver peliculas de miedo, le ________ los monstruos, los fantasmas, los vam- piros, incluso los asesinos. 6. A. Mama, me ha entrado arenilla en el ojo. B. jVayal, varias veces, ya verés cémo sale. Y si no, lévatelo con agua. 7. El homicida ________ varias veces a la victima con un bastén, hasta que la maté. 8, Antes, de joven, Consuelo era muy mandona y antipatica, pero con la edad, parece que se le ____ el cardcter. 9. Cuando le contaron a Enrique que a su hijo lo habfan detenido por vender droga, todos vimos cémo ___, se quedé sin habla, jqué disgusto! i Escrite el verbo correspondiente. l.delgado adelgagar 5. mueble 9. largo 2. borracho 6. botella 10. loco 3. rojo = 7.rincén 11. peor 4. terror 8. oscuro 12. brillante [Gy Relaciona cada verbo con los conceptos mas adecuados. 1. Modernizar a) la basqueda, el control, el ataque. 2. Amenizar b) una falda, el camino, el tiempo. 3. Alargar ) una fiesta, el trayecto, el aburrimiento, 4, Intensificar d) un certificado, una firma, unos resultados. 5. Fortalecer e) la sangre, unas pruebas, el tiempo. 6. Falsear —> f) un pais, un peinado, una empresa. 7. Analizar g) el coraz6n, la colaboracién, el espiritu. 163

You might also like