You are on page 1of 140
SABER HACER LIOTECA CE L PROFESORADO PRIN ARIA Recursos Pruett AN Evaluacion de contenidos Mateméticas 5 RH A SERRE co ps Amonlo Brana Femndez. TeaoyED CON sta Feminder Gara {oot le Marto Nsquez rene de Nols y Cordoba ‘Mara Vetoria Lopez Eguzsbal usaacion José Marta Valera Estéver José Antonio Almodéver Herre ‘BRECOON DEL PROYECTO Domingo Sanchez Figueroa [DRECOONY COORDNACIONEDTIORALDE FRMARA "Mate LdperSéez Rodriguez Pinero é Un completo sistema de evaluacién El proyecto Saber Hacer oto un ampio conjunto de recursos para facitar la labor da ls profesor y responder asus nacesidads, atandndo a todos os aspactos de la evaluacin, + Evaluaciones externas: introducclén y pruebas liberadas. Asis do las cevauacionasextemas de dmbitoautondmio, acnale internacional, dasa: as alos alumacs de Educacion Primaria, y muesvas do las prunbas de anos anteriores que 9° encuantranIberadas. + Evaluactén de contenidos. Prvcbas de corto para cada undad didactica y peuabas de evaluacién timesrales y nals, para compxobar a wel da acqus {6n de los principales concepts y procedimientos. + Evaluactén por competeneclas. Prusbas quo ovaliano! grado de adquiscion elas competoncias, + bricas de evaluacién. Docurnento enol quo se proporcionan, para cada nad alsetion, teins para la cbservacen Jl registro del grad de avanco eos alurios, de acuerdo con ls estandares de aprandizap + Generador de pruebas de evaluacién. Hramionta informatica quo parmite ‘labora prucbas de evaluaién personalzadas mediante la Sleccin do act ades a ravés do un stoma do fos. También parmite etary macticar las ‘2ctvdades © quo el profesorado incluya otras de elaboraci propia, + Gestor de evaluacién.Aoicacién inirmtica quo esti conectada aun gostor de programacion y que facta lovar un registro detalado de las calicaciones de los aumnes. + Informes y estadisticas.Horramionta que permite elaborar informes de evahia ibn, al coma grtioas comparatves a part de os datos del gosto. Recursos para la evaluacién de contenidos La evakiacion de conteridos permite controlar el proceso de ensefanzay aprend- ajo fectuando una comprobacién peranenta del nivel de adquisicién de los con- tenidos. Como apoyo para factar esta labor, se oecen los siguiantes recursos: 1. Evaluaci6n inieial Prustsa destinada a realzar una valoracién de la situacon {de partida de los alumnos al iniciar el curso. 2. Evaluacién delas unidades didécticas. Para cada unidad se proporcionan ‘= Pruebas de control. Se otracen dos prucoas de aferant nivel: = Control B. Prueba de nivel basico en la que se evalan los contenidos mi- rimas que todas fos alumnes deben adqui. = Control A.Prucba de nivel avanzado, ‘+ Esténdares de aprendizaje y soluciones. En una tabla so relacionan los festandares de aprencizaje del curicuo y los indicadores de logro de cada Unidad cidlctica con las actividades de las prusbas planteadas. Se incluyen, ‘ademas, las solciones de todas las actividades. 3. Evaluaciones trimestrales. Para lover a cabo un seguimiento de los aumaos al fnalzar cada trimestre, se proporcionan los siguientes recursos: © BOUNDEE SSeaN RO SOS ST PE SSS Slee eae B- tan tres pruebas: = Evaliaciontimestal 8 Pra do vel bso. = Evaluaciontimestal APrusba de nivel avancado. ~Evaluacin vimesralE. Prosba destrada aun rivel de exclencia, que supone ur mayor rt nec + standares de prendizale evaluabesy soluciones. 4. Eeatuaci6n final Para realzar una evaluaion global dl aprendeao, snc vents sguontes domentos: ‘+ Pruebas de evaluactén final. Disofiadas para evalua ol grado de adiauis- ‘lén de los contenides fundamentales dal curso. Se proporcionan dos prue- bas: = Evaluacién final B. Prucba de nivel basco. = Evaluacién final A. Prueba de nivel avanzado, ‘+ Esténdares de aprendizaje evaluables. 5. Registro de calificaciones. So ofrace un cuadro de regsto para racoger las calfcaciones que han obtenida los alumnos en las difecentas pruebas. CONTROL Y EVALUACION Evaluaciéninicial Pruebas de control unidad 1 Pructa de nivel isco) Pructa de nivel avanzada (A) Pruebas de control unidad 2 Pructa de nivel bisico ) Pructa de nivel avanzado (A) Pruebas de control unidad 3 Pructa de nivel isco) Pructa de nivel avanzada (A) Pruebas de control unidad 4 Pructa de nivel isco) Pructa de nivel avanzado (A) Prusbas de control unidad § Pructa de nivel isco) Pructa de nivel avanzada (A) Evaluacién del primer trimestre Pructa de nivel isco) Pructa de nivel avanzado (A) Pructa de excelencia () Pruebas de control unidad 6 Pructa de nivel isco) Pructa de nivel avanzado (A) Pruebas de control unidad 7 Pructa de nivel boo Pructa de nivel avanzado (A) Prusbas de control unidad 8 Pructa de nivel isco) Pructa de nivel avanzado (A) 10 2 4 16 18 20 2 24 26 28 gee 88 40 42 46 46 Pruebas de control unidad 9 Prueba do nivel bisico Prueba de vel avon a Pruebas de control unidad 10 Prueba do nivel bisico Prueba de vel avon a Evaluacién del segundo trimestre Prueba do nivel bisico Prueba de vel avon Prueba de excelencia () a Pruebas de control unidad 11 Prueba do nivel bisico Prueba de vel avon a Pruebas de control unidad 12 Prueba do nivel bisico Prueba de vel avon a Pruebas de control unidad 13 Prueba do nivel bisico Prueba de vel avon a Pruebas de control unidad 14 Prueba do nivel bisico Prueba de vel avon a Pruebas de control unidad 15 Prueba do nivel bisico Prueba de vel avon a Evaluacién del teroer trimestre Prueba do nivel bisico Prueba de vel avon Prueba de excelencia () a Evaluacién final Prueba do nivel bisico Prueba de vel avon a 8 0 52 54 56 58 2 6 os oe 0 a2 a4 26 cy 92 ESTANDARES DE APRENDIZAJE YSOLUCIONES Estindares del curtcula Evaluacion inital Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 6. Evaluacién del primer ‘rimestre Unidad 6. Unidad 7. Unidad 8. Unidad 9. Unidad 10. Evaluacién del segundo ‘rimestre Unidad 14 Unidad 12. Unidad 13, Unidad 14 Unidad 16, Evaluacién del tercer ‘rimestre Evaluacién final Registro de calicactones 10 mm 12 na 14 116 nw 9 120 121 122 324 125 126 12 128 129 131 138, 5 a Evaluacién inicial Nombre, Fecha NOMEROS: @ serve ot simeroy cio sone. ssumescesoesu +90M+3UM+8D >» +5CM+70M+6UM+1C » 1 Exeribe ol valor on unidades de a ira 3 on cada nro. 13.120» seoga > sorazs 5.478 @) orsene sein nimnoe mayor manor 271425 471.425 200,000 168.529 168.600 G1 Represent as siguontesacciones. Después, contest, + Cual es el numerador decada-una@ + GY su denominador? scribe con cifras o con letras. $c 3S z 2 2235 z >» sTressextos P ____________-Tresunidadesy 2 décimas Dos tercios Doce coma cerasicte 6 Matematica 5 a Sa nS EVALUACION INICIAL OPERACIONES @ catuta. 16.420 + 605 + 40.295, ‘39085 — 10.502 304 +47 9.04228 @ divide y haze prusba. e027 3070068 Q catute se4eg—3 300-100 120 p74 (6-344 + 40-(60- 10) e6+2)28= 105 +30 25-15 O cau df zeae 3 eh aetna ooo » sos-214 twain Miers 7 EEVALUACION INICIAL PROBLEMAS G1 Ente sala avert do una bioteca se han lide 24 bros de aventurasy 13 de mister. tenn da, 8 todos los ci te loerian on ocho dias? @ Un otrro trate ocho horas al ay ino ds al semana Le pagan cada Guants door gana at sears? Enea ivi de consarvas 25 méquinas emvasan al dia 24000 las, i todas Iscrmieins onvogon ol lame deter te olla Zeon te ovens. Codnura? ,Cusnias envenn un grupo de 10 magulnas? GQ Eni patio dat colegio hay 13 nosy 147 nitas. ise agrupan on oquipos de jugadores, ,cuintos equpos formar? G Exons tienda hay 72 taléonos. Siete octavos de os tléonos nen cémara de video. {Cuintoetalfonén con camara de video hay onl anda? 8 Matematica EVALUACION INICIAL GGEOMETRIAY MEDIDA Q completa ia ins. Unig inion -Untidngu retro one + Un tinguioexcalon one + Un trnguloobtusdngulo tiene, @ compicta ta ficha de este cuerpo geométrico, Nombre: + Namero de bases: + Namero de caras: + Numera de vértions: + Numero de aristas: 1 compieta. 3k, 7 dam y6 m= im +3tyad= a sehm,3damySm=—___m -Bigy280g-___ ig +Skm,6hmy4dam=—_ m= 2ty ens ig=__ tg 8 compietstos roles com is horas nda Las 8 y veintiinco dela maviana Las 9 menos diez dela noche Oa Oa G@ ara tri 80 €. casts 12.75 € on un bro 2450 € on una chaquta [Gusnte cna le ques? at Stan $1 Mteniseas 5) 9 1 Nombre Fecha Prueba de control MopeLoB G@ escompsn tos nimaros compltando la taba. 163.008 348081 1471602 318.400.2086 Qq Excrite én salar los eatin noe. s7es4g2 > se2esoe > +14.215.009 & + 724,008,406 G excite os siguientes nies. + Troscientos cincuentay nueve mil trescientos cuarenta y os + Un mln cuatrociontos cuarentay un milocho + Doce milones eiscentos vinticinco mil setecentos cieciocho| >» >» >» + Cuatrocientos veinte milones seisciertostreinta mil doscientos nueve: Q Excsine ol valor on unidades de aca 6 on cada ndmero, +289608 > 6.008508 > 1704192» +64.555.126 +2.a204s5 » a5 002.008 @ Excribe et nimero anterior y: < 5.000.000 » indmero posterior de cada nimero. <- 13.999.990 » < 679,789,000 » 10 (iiss a 1 vcoecs AD G escrito atsono> 0 e051 +26987 > +409.507 47.080 > 3.690.255 » 01.909 > sa.000.121 G@ Ayroxima cada nimero alas unidades demir. sooer ent e491 ea z28 +90875 > 1.284.596.» 61.920 > +9527.980 » G trata escrito un nimero de ocho crs, odes igusles. lesb desputes ti nimerosigulnte ai observa que ne una cams primers ow Yolveta son coros, Qué mimeroe ha ecerto Maia” cima se een? @ Enuna ciudad viven 3.764.023 habitantes y en otra 218,666 habitantes. {_Cuantos habitantes viven en cada ciudad aproximadamente? Escrite cémo se leen esas aproximaciones. tamper Een Monit) 11 1 Nombre Fecha Prueba de control mopecoA G cscrive a descomposicén deo siguantos nimeres. +4629.815=4U de milén + = 4.000.000 + + 12,390,009: +364.870.095 = G Excrite tino satan los eatin noe. +25.190.008 +709.386.084 & +802,010.700 & 8 Excrte os siguientes nies. + Trescientos mi sis + Cian milones sasenta mil doscientas uno > + Nueve millones cuarenta > > > + Seiscintos des millones quinentos mil noventa G1 Excribe otnimero anterior y ol nimero posterior de cada nimero. < 9.009.099 » < 29,909.99 » -< 345:780,000 » @ ovens os siguientes némaros como s indica. + Demayora menor: 389.236.003 389.400 38.242.306 300.175.001 3.083.404 + Demencramayor:2.780.565 27.906.953 27.806.735 27.808.537 27.080600 12 (inane ae 1 voonon GQ Avroxima cada nimoro al mayor de sus érdanes. +1278 985.11 +26.087 > + 409.507 » 47.080 > 3.990.255 » +81.999 > +8:700.121 > 8 Aproxima cada nimero a todos los érdones menores que ot yo. 39.846 378.927 @ 100 gut ner sn trata en cada case? Plonaay orb. + Es ol mayor nimero de ocho citras. > + Sus nueve iras son consecutvas yes mayor de 500:000.000. » + Es ol menor numero par de nueve cas. >» Q Prensa oscrbe. *Dos mers de seis cas cuya apoxmacén alas decenas de milar sea 870,000, ~Dosnumers de see tas cua sproximacn ‘las cantenas de millar sea 8.300.000. © enuna cudasviven 8.425.012 habitants y n ofa 39.29 habitants. {Cudntosnabantevivenon coda cue sproxmadmente? scribe cémo se een esas aproximaciones. twain MES 13 v4 Nombre Fecha Prueba de control MopeLoB @ cates. eeaxri2 935 « 320 574 506 @) Avice a propiedad aistributiva, calla y une con al resultado correcta, +2 (6+3)= 2 +(@-3)x5= 133 +19 +10) “ s7x@-1) 58 G1 convirts 0 segundo factor de estas operaciones en una suma y luego aplica tn propiedad detrbutiva de la mutpicacton. +8*35=__« G04, a s2eo7= sex 4= Q.Excribe on qué orden so resuolven las operaciones combinadas. Q Resuetve as siguiontes operacions 1548-3 19-(11- 42 sueaer= se s4+2)x3-5= 16x (4 1)45= 14 eR a 1 voonok Q cats aroninando come eins, +63 +58 seae7 Alas decenas ser-27 +2742— 1.997 +047 + 390 +3016 ‘las cantanas ») +808 - 122 +901 + 7.868 sasoe+eor2=_ se 018 a= ‘los mires) +2645 2.990 +7240 @ Excribe imo so ae cada potenciayoxprésala como una mutipicacion. 7 +o GQ. Enun campo hay filas de manzanos y 9 fas de poales. Sicada fla tione 15 bolas, {oudntos srbols hay en total? ReeueWve el problema de dos formas distin, Q_Enia divioteca a a que va Luis hay 68 estantes con 95 libros cada uno y 37 estantos 00115 libros cada uno. ,Cuantos bros hay en la biblioteca? Expresa os elculos ‘que has hecho usando una sola expresin. @ Enel pueblo de Maria vven 4.725 nis y 8412 autos. 1) {Cuaintas personas viven en el pueblo aproximadamente? 1) {Custos adultos mis que nits viven en el pueblo aproximadamente?” twain Mentions 15 v4 Nombre Fecha Prueba de control mopecoA Q wutiptca 1 Atca a propiadac satbutvay calcula, +2 (aeay= s(7-2)x3 +(8-3)x5= sax Ges) s+ 10)" +3*(0-6) tT) s(442)08 16 x9-2x9= 1. cateutaraspetando a jerarquia do las operaciones. +25-12+72. 162% (+42 sregeg2 ea tt s9xg-Seg2_ ea 5 1)-10 G7 Esta es siguientes operaciones. Pensa ben aqué orden dates aproxin s2a54= 370-4 +2088+3 +3.902*5 voeoa GQ compita ta taba. Proaute Potencin | Sane | Exponenif eva Sete ala sens @ Enuntostrhay 17 fas de butacas de palcoy 20 fas de butacas de patio. Cada intone 15 butaces. .Cuantas butacae hay anton? Reauelve problema de dos formas. Q Foden os cétculos qe resuetven problema y calcula el resultado. En su cumpleafios Femando ha reparido 5 caramelos a cada uno de sus 26 compareros Yolros 5 caramolos a cada uno de sus 9 amigos del bari, Sile han sobrado 15 caramels, {Leudnios tenia al principio? 2060645 (259615 265996 Q Estoy yond un thro que ane 15 captulos ada capone 30 paginas. ‘Ayal cinco captidoe'y hoy holed otros Cato. zune paginas na quedan por leer? [norte todos fs ifcaloe cia has hecho on ur acl expesion. @ net punto de Maria viven 1.725 nifiosy 849 adultos. 1) {Cuantas personas viven en el pueblo aproximadamente? 1b) zCusntos nifos mis qua adultos viven en el pueblo aprosimadamente? twain Mlomiionss) 17 3 Nombre Fecha Prueba de control MopeLoB @ cates, azia pasta y completa 3.204:22 26.535: 72 + Dividend = + Dividends + evisor= + divisor = + cocionto= resto resto = @.Ecplicn cul eas avisione anteriores o6 una dvs exact yl por qub- Q cate 7.98347 118m Gi teventay escribe una cvisién cuy visor sea 125 y que tenga como resto 4. divisién y completa la tabla sin hacer las divisiones. Deaenaay| 272 ara ra 2x6 272 |20_ | anor 2 Ss = ore 13 2 eociente 18 Maniacs a 1 conc GQ és correcta esta iviekén? Comprucba y corrige. 65529547 1083 118 5369 176 @ tia comps 30 tro iguales por 200, Cuno feos cada uno? {Cudnto estrada test halra gota ami de ery ‘Simpradeta madd tree? et hublra gota el tle de dro Yates copra G Para colbrar ol cumplafs de Andrés, sus padres properaron 6 bandejas on 25 sandwiches on cada una. Afnal dea festa sbraron a0 sénwiches. Sian eta fueron 20 amigo ytrdos comlron el iano nmero de sundeichos, 2euintos sindwiches comié cada invitado? 1 Un agrcutor tne para regar un dopésito con 8.795 los de agua. aca del depéatto 425 ros cada da para regar. .Cudntos ltrs quedardn en el depésito deepude do estar rogando durante 15 dias? @ enuna granianabia 1457 conejo. So venorn 559 cones tunes yt mit Solos qur quvdaban st mares {Cudnioe coojos hale on gra emirates? twain Monit 19 3 Nombre Fecha Prueba de control movecoA @ cata estas visionesy haz a prsba. 32474:26 122.350: 208 47.905 436 @ Expiice 1a ferencia onto una dvision xacta y una divisin entra. {206 dvisiones dea actividad 1 son exactas? 25 9 4 405 2 amaze 26 12.76 238 16 Q 2018 ocurr it cvidendoy ol divisor de una dvisén los mutpicamos odvidimos Por un mismo némero? G Fite ontasnvistén nec y compet in har as dvisines. Dividendo 138 Ey fe | 132 [24 | aiveor & ™ Cr ws 20 (Mtns a 1 voonon G cateuaon cada oparacion face 208 Free término desconocido. @ Una ionda na vento 368 oproductores do mpsy 12 dscos dures por 36.168 €on ot Senda diac duro cvota 1856 count cuatt ida roproductor de me? Q_Enuna grari-escuoia se han hecho on un afo 150 fotos de personas, 467 de pasajes, 283 de animales y 140 de plantas, Se han guardado en sbumes de 85 fotografia. {Cudntos sbumes se han utlzado este sto? Q Luis aiore comprar un savior do 600 Ha decidido pagar de onrada ta mitad {lasts to pagrd en sot menace iguslee. Por sor nen Clore, a dancuntan ta Gel precio marcado,gCuantoe euros pagerd coda nas? ) Enun atmacén tienen que reparti 4.700 ki cada uno, 25 botes con 3 kilos cada uno y {4025 kilos tienen que preparer? do pintura en 15 botes con 15 kilos de pintura resto en botes de 25 kilos. :Cuntos botes twain Monies 21 4 Nombre, Prueba de control MopeLoB Fecha G catcutay contests. 25 40 maliplo de 8? 25 34 maltiplo de 6? (EST evsor da 247 2E8 9 divisor de 637 Qtszias dvisiones y completa usando as palabras matploodvisor. 2el7 +2es_______de7yZas______ de 28 a2[s 2 desys te 42|6 “6 eazy 2 des 8) Apica i criterio de divisibitdad y escribe, 3 16 38 Dhisibles por?» 4a 8 45 2 Divsibles por3 » a2 80 Divsibles por» Q ceaeua todos os svisores de cada nimer. = Divcores de 18 *Divieores de 90 *Divicores de 27 pe 1 coseieyrodes oe nimers pice " mw 7 22 Tene a 1 MoDeLOB Gi Piensa y contests, Razona tus rspuestan. + Un nimero, 22s divisor desi mismo?, + ePuedes escribir todos los miliplos de un nimora?. ties cure comprar yoguasyttios. Los yguree viene on pects 8 Yiostaldoe en puctse 6 gPodrs comprar 6 yopuresjuctos? Dy astatoe aston? Pilar quiere empaquetar 30 diccionarios en cajas, todas con igual nimero {do diccionarios y de manera que no sobre ningun. :De cudntas manoras 4 puede hacer Pilar? @ Einimoro de caicas que tone Emilio mayor de 90y menor de 10. Silas agrpa de Zen? note sobre ninguna, yalles agrupa eS en tampoce.:Cuinie canicas Gane Emile? Be AuiDene Sa enn Vale tts MERE AS Me aN hia ‘Valverde uno cada 10 minutos. :Cuéntos autobuses salen hacia cada pueblo desde las 8 hasta las 9y veinticinco? {A qué horas coinciden en su salida? twain Tie 23 4 Nombre Fecha Prueba de control moecoA Gi Haz as avsiones y compete usando las palabras matin divisor. a9 [8 +39 desy8es_______de39 aol +7 se soyag_____ ae ax[o se deoyo_______ deat @ Avice os critorios do cviibtdad y oscribe. Dow ae Bo Divisibies por? > —_—___ Divsilespor3 ao 8 48 Dvisilespors > Divsibles por 10 > @ Catia todos tos divisors de cada nimaroy contests. Divisores de 18| Divisores ce 24 Divisoras de 27 Ou + 2Qu6 nimeros son dvisores de 18 y de 24a a ver2— + 2Qué nimeros gon dvisores de 18, 24 y 27 ala vez? GF coseieyrodes oe nimers poe a 2 748 @ Piensa y contests, Rzona tus respuesta. + Unnimero, 2 vise por misma? + Dos nimeros, gtianan siempre algin divisor comin? 28 Mite ae 1 mope.oA, Q tiarna tion 90 kos de para par envasr Tine bolsas on las que cabon 2 ioe, 3 los, 4Hiloe los. Gus tpe de olone pour wer para que tle eden pares sin envasar? 1 Exprotes de gmnasia quar racer gruposigusies con sus 28 sume, {De chintas maneras podd apupertes para que nofe quede ring alan Sin grupo? @ Exnimero de cromos que tone Ramén es mayor de 90y manor de 10. Silos agrupa da an'2 noe soba ningun, yo foe agp de n'3 incobra una :Cuintoecromos pueda tne’ Ramén? Qala 1 de enero Begoniay Susana han ko aver asus abuols. egona le visita cada 2 dias y Susana cada 6 das. .Cusnian veces los viskars ala una durante ese mes? 2Gué dias los visitarin ambas? © sevice tone un alee rectanglar do 60cm de argo 40cm de sncho Cuiore corto en treme cumdrado, todos puss ye san foie grandes sbi. No debe sobrar nda dl aber. Cuno our lado ovens tose condos? twain Monitors 25 Prueba de control MopeLoB Nombre Fecha Q Representa ta raccin que se indica. 4 ay en v I: v (0. Fist on a raprsentacién de a primara acc del ctivda 1. crib como tira cada uno dev trinoe yeu significa, 4¢ 6< 1 Escribe con citas ocon letras. sTresquintos + Un tercio » + Seietreceavos + Quince veinteavos > Q cateta. 2 a 2eocs Suess do 156 @ cuanto te corresponde a cada persona’ Escribe con cifras y con letras. Reparte en partes iguales 4 pizzas ene 7 personas. ‘cada persona le corresponden Reparte en partes iguales 2 empanadas ante 9 personas 26 | Mite a 1 Q cates. +2 Mt 070 26°36 oa 2 10 07 2 ww noe Patric na comido dos octaves de una tableta de chocolate, st hermano ha comido {ros octavos y su madre ha comido lo mismo que ella..Qué fraccién de tableta fan comido antre los res? , due fraccion queda? G det cinaro da cologlo destinade ta ibitacs se erplann tes quits para comprar Clint, un qunt para comprar leona y lento para comprar bros de Svertas. GQ sai trie 15 romos. a rogaiodo a Sara dos novenos detoscromos. {Cuantoe cmon a egalaa a Sara? udntoncromos oad a aria? Sovintino tM deaninalen Mra cite serine LeNsIRAETOREUE perros ‘one Sonia? 2¥ de vertebrados que no son perros? twain Monit 27 Prueba de control movecoA Nombre Fecha G Representa como se indica Después, escribe qué fraccién ha quedado sin rellenar. 2 oT} = Bo 7% Wa Ws Q Escrito con citasocon tras. sTresonceavos + Dos novenos > + Siete catorceavos By 18 7 + Quince iecseisavos > ‘Ze Q cates. 3 2 S40 192 Seo Q cuanto te corresponde a cada persona’ Escribe con cifras y con letras. Reparte en partes iguales 8 pizzas entra 1 personas. ‘cada persona le corresponden Reparte en partes iguales 14 2 2 7 28 (stn a 1 vonon B Q cscrive. 9 + Dos recciones con denominator 13, cuya resta sea > @ En st colt, ocho cincenvosde os shnnoe son chicas y don terse detaches Be TAP anaes eNme A Ha lEARRfARAS Io® alumnos son chicos? zOuéfraccién Q Entatuncion de testo, cutro décimos de los asstntes eran adultos un décimo jublados, dos décimosnifasy ol esto ries. Cus fraccion de los asatontes eran nos? Stasietiron ala tuncién 120 personas, .cudntos adultos aieiron? Qe un tro que tone 250 péginas, ayer ef ds quints y hoy he leide nuove trentavos doo quo me quedabs. ,Cudntas piginas mo fain an pra terminar deter? @ sara tene on su pocera 40 peces. Tres octaves de ellos son de coor rojo. .Cunton feces ene doberan ser oles para a tras caartonfueran da ene color? twain Mentors 29 a Evaluacién del primer trimestre Mooe.oB Nombre Fecha @Descompsnastos nimerosyescribecémo s0 len. +1.425.406 = +2:345.049: Q excrive et signo <>. s03.12e{ soz 20 azsezersiC)41.90890 229047 205) 229040.111 aesse2gC.as00000 © sa.antzrsQ)sso10009 © ——_-242.128.900()aso.000.174 Q cau 375% 204 Te.9%6-35 30,785 425 G1 catcutetoniendo en cuenta la jrarquia dels operaciones. 125-203, (e+ 2) 16-42, saxa+ens 120-2%9-3%4 119-25 (@-3) 130-4 (6+2-5) Estima is siguiontes operaciones. 4.752+9:121 9.7488,358, 17306 _—_——— c 7264 78 ——_— T 30 (Msn a 1 MopeLtoB. Q catcutay oscrbe. + cinco mites do 8 “Todos los disor ggg + Dos nimeras divisibles por 2y por + Dos nimeras divisibles por 3y por. Q escritey cate 4 Tres quntos > ot 2,7 we + Slate décimos > Bz 28 8,25 2418 + Ochedoceavos 3-8- ws. GQ scass do cio ets 2 900 ato del cleo. Cuando ha recorido ya mitad dn oeacatanci, ecoge au amiga Lara sign nis fro 100 hasta roger a tara. gCuantos mative rescore Pedy hacia oncoriraree Gon Sara? ,Cuanto canna Sara nacta elcleyio? Q_ Enun vero pagaron 5.850 € por 18 cajas con 25 plantas cada una. Después, vendiaron cata planta 2 16. :Qué beneicio obtuvieronenlaventa de cada planta? ‘cumploafios dg Jorge, hay preparada una gran tarts 5 Los niios se comen <1 de la tara y las niias comen otros {LQué fraccién dela tarta se han comido entre todos? twain Mtenitonss) 31 a Evaluacién del primer trimestre nooo Nombre Fecha 0 vssesmpsn nin nary ere en tan +9080 704 +90.016.050: +701.403,068 = G ovdona de mayors manor: 35.026.597 35.03.96 354.028.167 350900997 35.190.002. Q cau 496 *307 52.920:.49 436.401:914 G1 catcutatniondo on cuenta 25-2434 rauia de las operaciones. +(@+2)x 6-4) s4xa48 +605 120-26 (7-23) 1644-25 (8-3): G) Estima as siguiontes operaciones. 4792+ 328 9.74835 9758 1645-3" (6+2)= 32 | Mite a 1 mooeLoA, G) roces on nimeros qu sean pinony tach lon un onan compuesto. eo 9 8 8 B catcuia. +de20= Bee 20-4 57 35 35 26 26 t.4.2 2 8 7 w0~ 4040 38,4 2 219,28 wo 2 30 "50 Q Avsanaro tenia en su hucha 300 € Se gas un cuarto de dinero an un tbro Yyun terion una camiseta. {Cudnto neo le qued6? Q] mince gusts 1.530 on atria pre on, Compr namens pr 5256 @ Angota ha decisio repart parte desu colecién de 275 cromos ante 4 sus tres primos: a Manuel le ha dado “de los cromos; a Ruth, 4, @ Rodrigo, tres quinceavos. ,Cudntos cromos no ha repartide Angola? tampa Een Monit 33 a Evaluacién del primer trimestre MooeLoE Nombre ech UF vscennpsn nin mma erie en tan +9:089,704 = +90.016.050: +701.403,068 = G ovdena do mayors menor: 35426587 5.103204 354028167 353908097 36150002 Q catcua. 296 ~007| 529.253-49, 436.401.914 G cateuteteniendo on cuenta la s25-20304 rauia de las operaciones. +(@+2)*(6-4)= s4xa48 +605 +20-2% (7-253) +6+4-25 (8-3 G Estima is siguiontes operaciones. +6x5-34(6+2)= 4792+ 328 9.74835 9758 a (6728+ 234 + 627 | 34 (matte a San SL MooeLoE recs on ninaros qu soem prinony tach lon un onan compuesto. ne 3488 B catcuia. +Bde20= eked Bae 5 wa a0 40-0 BAB B19, 26 232323 5050" 50 8 5.2 35, 18 20_25 aa aT aT 65" 65” 65 ~ 65 Q Asranaro tenia en su nucha 380 €. Se gas un cuerto de dinero an un tibro yun terio de o que le quedaba en una camleeta. cuanto dinero le queda rar? Q ttsnicagasts 1.50 € on mitral para su oficina. Compré una masa por 825 & tine improsora por 0 menos que a ony 12 las use, Cute b cows cada sila? © Angota ha deciaido ropartir parte de su coleccién de 375 cromos entre 4 sus tres primos: a Manuel le ha dado “& de los cromos; a Ruth, @ Rodrigo, tres quinceavos. ,Cudntos cromos no ha repartide Angola? twain Maton 35 Prueba de control Nombre, Fecha i etecionn ts fnccionee ce son equivalents. ooeLoB. 2 4 3 3 3 3 7 2 2 15 30 0 2 72 » 5 » 1 Escrito ot imaro natural equivalonte a cada race. a es 2 3 + boce medios + Quince trios + Vein quintos @ Express como fraccisn ocomo nimaro mix, 2 2 7 2 2 “ rd wad ot 2 2 4 Gi otter dos racciones equvalentes a cade una por ampificaciin y dos por simpliiaci. 2 Eg 15 48 G Piensa ycaeus a 6 16 2 18 Fraccion imeducile det a Fraccion edule de2 36 (Matai coe Q) reacn ca grup feces w comin danced. a8 202 “TSP 77 Last, were @ compara cate prea fracciones susiblando el sgno crrespondieno, 204 208 202 6G2 703 308 40% GOs 202 £02 10 507 308 o € Q Prac y Sona vendo empanadas entra y por euros. Pablo ha vendo cinco Soper tony te corte Go cv sents qu Soa wancto vole Sarto do empanada. Quien ha vendizo nde? ;Cudnoe cari mds ave inoue persons ha vendo? @) Avro na compra tron octaves de una bara de hala dora y cuatro séptinos do ots bara de hlado de chocolate. Silae dos barras son do iual tama, {de qubeabor ha comrade mds? yersriepitodidomnsemee Gr ooatast de benguileonarmmlrresiaasipiesiodéderta ‘partir? .Qué fraccién comerd cada una? {Cual de las dos comerd menos? twain Mentone 37 Prueba de control mopeLoA Nombre Fecha G Piensa y rosea. Fraccones equialentsa 7 8 3 0 @ 3 6 10 4 15 5 racciones equivalentesa * 5 20 ey Fracconasequvaientesa mm L¢ 0 5 (@y cotcuta ot nimaro nur seuivalerte ci frcciinyeuce une fraccién frrlvaled a coca ner matral 4 a a + + Doce tercios + Veinta cuartas “8 {1 Completa os huecos con un nimaro para que las igualdades entre nimeros mintos ¥ trceiones sean certas. 3 2 aoa apo o oe 6 6 1 cxsin ss eacconesequivsteine a cade un por enpicectn y doe por splat 2 15 28 705 2 4 oe 2 G Prensa ycatcula. Fraccion reducible de 38 (Mtns a 1 voeoa GQ compara ca pea de rcclonesencrbiand sho comsapondlots, Bor 8 202 aot O03 30? Or OF 268 ® " 2Oe “On On @ oortona cada grup datscclones de menor amayor. [et Q Ente pizzeria venom pizzas enters y por sextos, Miguel ha compra tres pizzas tnterasy custo sextos mientras que Sonia ha compradoeatore sextos. {uién ha comprado mis? :Cusntaspizas entera han comprad on total? 1 Latra na comprado tos quintos de una barra de helado de fresa,cusro séptinos do otra bara de hela de chocolatey cinco octavo de otra bara de helado de manta, Slesbarras son de gual tamafo,zde qué sabor ha comprado més? zi rvcons ayer ocho divi de una ruta da sunderiamo y Pare recoris bana gem Allersrestaantd poaenstadalommjanaruer que Petra y menor tampa Een Monin) 39 Prueba de control MoveLoB Nombre. Fecha forma de fraccién y en forma decimal. Adécimas + contsinas » +45 midsimas » +9 écimas » +19 condsimas ® +2 miésinas » +7 aecimas + Scanfsimas » + Bisa ® Q completa + Sunadeny 5 dbcimas dtcimas + Tunidadey 9 ents ceniésnas + 2unidasesy 8 mits mlésinas +9 d6cmasy 9 misma alésinas = Scans y 3 miésinas alésinas GF scribe én wo tn cada mero, ea +4089 > coro > +707» +957,508 > ovecomén cada xno. +98 +437 = : +09,263 +4503 +8208 = G cscrde >< segin corresponds er vis76C 168 -aeseOare +67 a70 sora2Qor.a01 + 4.008 ()4.09 +34sQa +25 Q)25,008 sas2Qanze 40 | Miter a 1 concen Q cates. 2.97 + 3,125 926 +4,972+ 87 73,18 18.96 13.94 (67-295) 802-2357 + 12,80 15,34 (2.993.775) 1 Estima cada operacién aproximande al orden indicado. Alas décimas: 46,75 + 32.088 > Alas cantésimas: 9,649 2 >) Q ercodes compris un bolo por 17,5 una fda por 840 € menos un ole por 38327 6 zCudnte gets en oa nu compra? 1 En una carrera do cochos ol modelo Sovaritard6 836 segundos on dar una wetia Bi circuito; ol modelo Wife fards 9.2 segundos, l modelo Lauro, 9,128 segundos. {Cub model tar manon? ,Chanios segundos menos ue els to tard? @ ern comprt 4 metros de stn de haya 675 € a troy 8 atros de tn opine a 280 € el metro. zCuintos euros past aproximadamente on total? twain TT 41 Prueba de control moveLo A Nombre. Fecha Q completa toe miscos. Q completa widen 9 cise contin -zunkdedesy 6 itinas=____liinan +40 ilésinas consis +67 milésines contin linn G cserve con tras ocon eras. soo7 » +25,008 > + Dieciocho unidades y7 milésimas > ‘Trescintas dos unidades y19 contésimas Q deecompén cada nimero. +126 +2708 = : +96,103 + 45,038, G owdens cada conjunto de nimeros dacimales como e indica Demenoramayor 67 669 6689 6702 Demayoramenor 259 2588 2589 25.878 > 42 Mittin 5 a 1 woonon Q calcu. 18,94 23.125 47 +9;106+ 32,78 106.89 7691 76— (145 — 8,656) 615-99,75+14779 674 — (6,75 + 9,899) Esta cas oporacin aroximand al orden ndlesdo. ‘Als centésimas: 28675~ 19,449 > Alas décimas:9,649%2 > sets comp un tro por 7,59, una mocia por 840€ manos yun ico por Sa0€ mae quela mocha Cane gost ntl on su compa? Qs tempos de varios ratadoras on una pros han sid los siguionon: Garcia 875 Pérez 88, Loper 8,8 tance 8,724, las 879 8. {Cadlos han sido lo doe mejores? uidn a sis olmolor fo rx nos? @ Entript sto Manuela aecho tres salts de 481m, 426 my 3,75 , {206 longitu total en metros hasaltado aproximadamente? twain Monitors 43 Prueba de control MoveLoB Nombre, Fecha G@ catia estas mutipicaciones. 23467 345 *69) resultado de estas operaciones combinadas. 36+25%24—1.87 129-G8+27)~15 (27 +395): 135-042 4,8:003-12:04 +675 @ Aproxima cada cociente con las cifras decimales indicadss. 8:3 con? cras decimales (09:24 con 3 cifras decimalos 44 eT a 1 vcoecs GQ) Hata ta exprasion decimal de ada racin, obtain decinalas ano cociente fasta qua secto ea care 2 5 @ un grupo de custro amigos ha ido a morenda. La mationda las ha costa on total 9 € y lahan pagade en periaigulos entre lou cut, : Cuno dnaro ha page cada une? GQ ints ha comprado 3.5 metros de conetay un botén para hacer un tne. Ha pagado por Catia motro de conela 894 €y ol botén le ha costado 1,156. 2Cusnaha paged inde por todo? Enum resturants han comprado 12,5 kg de manzanas golden por 225 € 84 kg Se manzane eines por 21426. En qs tipo da manzanas oe més bers, tt precio pr kilo? © arco nizo dos tamadan tics. Pag poral 380 € Su tata de 8 chntinon por minuto. gCudnto dua sopunda tamed la prima dur 138 inca? twain Monies 45 Prueba de control mopeLcoA Nombre Fecha @ ccatuia estas mutipicaciones. 392845 12.208» 7.36 975-96« 195+ 6327 o*28-(1,94+27)* 1.85 {factor que falta on cada caso. 1.38: (2.7 +295)- 0,089 12:04+ 0018:003- 19,34 @ Aproxima cada cociente con las cifras decimales indicads. 1,6:3 con 2cras dacimales 10.875:9.4 con 3 cifras decimales 46 | Miter a 1 2ar Us grupo do cuatro amigos ha io a marendar La comida los ha costado 12,75 € Ylabebida',256 Han papodo el total on pares uals. Cunto nero hhapagado cada uno? 2Ha pagedo més o menos de 5506? Q Para su pastoonia Ménica compré 1875 kg de harina a ,60€ oko. asta 3.75 kg on hacr uno bolo al resto dela aria la Von a 265 € ako, {Gan6 dnare Monica conta vonta dol aria? {Cuanto? Q Ena morcora, Lara compré 2.5m de nt roja por 3,50 €y 3.8m de cinta verde 0147568 hublra comprado 3 m do cada tipo de cnt, ceudntohabra ‘nid que pegar? G ssittizo una tamada de 1$minutos. Pagé 10 cémtimos de esablecimiento de amada Yol precio total fue de 70 céntimos..Cusnto le habra costado una llamada {ta Smiatoe mance ail precio dal antalecimitoy delimit fueran lou mison? twain Msoniseas 847 Prueba de control MopeLoB Nombre, Fecha Gi Express cada fracciin on forma de nimero decimal. 4 98 10 0 “——— we . 2 705 700 m4 599 7000 7.000 Q Suma ests fracciones dacimales. Exprasaprimao las raccones como iimero decimal 4,7 os * 7.000 10 * 7.000, +38 +9.92= +0,198= +124 soa7= +0021 +6745 +1998 G. epese co tree com un pronto + De cada 100 earamelos, 23 sn de res + En ol bosque, de cada 100 arbolos, 46 son pinos. + En la biboteca, de cada 100 libros, 45 on novelas, G1 expres cos rcetn an or de porente, sabe chmo oe low ate porenin Y esrb tambinsunimere decimal asia. 5 a 700 700 2 70 00 700 48 Matematica concn Q Cateuta tos sigiontos percentaes. 16% de 250 125% de 220 160% de 260 @ Enminabitacin tengo 60 libros. £115% deelos son ies de avonturas. {Cuintos bros de aventura tong? Q_ £92012, et contro cultura demi barrio tania 880 socos. En 2014 ndmero de socios auuments un 24%. ,Cudntos scios habia en 20147 @) Aver tenia 300 £175% de este cinoro to gat on un regalo para mi herman Yel 10% lo gasté on un comic. zs tanto por conto dele aorron acts on total? {Cuintocinro me awed? @ tartna vas comprar una lavadora do 450 ¢y un socador de palo de 406. Ube atculoe de proce supuiora 2256 estén rebajadoe un 20 ¥ los de precio manor un 10%. :Cuntole costaréon otal eu compra? twain TRE 49 Prueba de control mopeLoA Nombre Fecha @ Exprose cad tracetn como nimero decimal yrepresénalason la recta 3 as 280 77 “——— 0 “00 10 400 (1800 703 = “000 * ——— #000 RHEE HEE EEE HEHEHE EEE ores Q. orto cada grip de nameros damayor «manor 28 258 Pe wo S007 ag 258 ozg 20 38 sone 4% 5007 sop G1 Exprosaon forma de fracclén decimal los sigulentes nimeros decimaes. soa +4.00= +0406 = +2509 +019= +0010 +7098 +154 completa ta taba. ery Be porcae Porcentne Be . s raclén & ima deci oe G\ catcuia tos siguientes porcentajes. era e225 EI7S% do.20 wean de75 50 [ists a 1 voon BD G Eecrite ot signee comparncin adecunto en cat cso, Plans antes de clear + 26% de 1200) 40% do 120 + 25% de 1400) 10% do 120 + 40% de 6002) 40% de 140 + 18% de 350) 12% de 650 @ amin tone 60 ros. £115% de ellos son novelas de misterioy 175% son novelas de aventuras.zCulntas novels de cada tipo tone Rema? Q Un bosque tnia 1.200 botos on 2012. in 2013 toa un 25% més yon 2014 tenia un 15% més queen 2013. .Cudntoséboles tenia on 2016? Qn tatevisor que costaba 900 € fue rebsjado en enero un 20% y en fobroro ‘otro 20% del precio que tenia. La rebaja total, fue mayor o menor 44 un 40%? .Cudntos euros? @ Enum note hay 500 personae sojades 170% de ae som extrajooe WeApdap AI THOlNSR| ASANO? NBO TARP AUR RAE IMBlR ARES Clientes: ‘clientes extranjeros que no son japoneses? twain Meoniionss 51 0) Nombre, Prueba de control MopeLoB Fecha GQ Excribe aus operacén hay ue hacer para pasar de una unidad aot sDemakm > spout > +e dma dam & sdegaks > soedat se mgadg & Q compet. +32m am -o25K1 dat +07 km ém 132K “ + 7501= dat +9500cg=___hg ©) Express on la unidad indica Endm | 005hm y3sem Enea | e7yos008 > ents | 98649 767009 Q ordena cada grupo de medidas de menor a mayor 25hm _O24Skm 34 damy 87 om Tee 008d Teayaa aty4ig SOaySkg 3010Kg Escribe on qué unidad expresarias cada medida. + Lalongitidde un sendaraen el campo. + La capacidad deuna cucharta pequefia, + La masa de un satamontes, > + La masa de una ballena, > + La capacidad de una piscina > 2 a 1 worn &D Guns cusctamide 4m 8 dm y a quaromos pat on20troz08 gual. {Cuintos contietioe mide cada ono? Mie més o mene de 250 mn? @Eniaciase do Eaucacin Fisica, cada wielta que damos al patio recoremos ‘4m, 2damy 5m. Si hemos dado 8 well, hemos ecorido més omenos do'3 km? Zeuntos metros? Q Ami cunpioatios ne invade a ocho amigos y he preparado un btido mezclando 1,9. de leche, € dl de zumo de freeay 80 cl de zuma de pétano. {UCusntos cenitros de batido he proparado en total? Custos decaltros son? Q. Fernando ha comprado en la charcuteria 1.850 g desalcichén; 218 dag de mortadela; 878 g de chorizo y 8,75 hg de jamin, .Cudntos Klos de embutido hha comprado on total? @ Un camisn teva una carga de 44, 4 90k Est formada por 6 méquinas iguale.Elcamién se ostropea y deben ropatr su carga. Guieren cargar 2 miquinas en una camionata que puodelevar St. Pod traneportaias? twain Monies 53 10 Nombre. Prueba de control moecoA Fecha 1 cav6 hay que nacor para pasar de una unidad aotra? Completa los huscos. +e dm atm Delta mulipc or 1.000 Delma mulipica por 10 000 Demo aag———— -De dela Dodge divi ete 1.0 GB completa “127m on sooorils_____a satzrem am 00540 ‘ n +008 @= ag Q cxpcccaen tunidad indicada, En dam | 0.03 km; 9m y 87 em Endl O6H:2daly 126mi_ > Enkg | 109% 06 qy8759 GQ. compicta tos huecos. +3.5hmy m= 37 damy 6m 11.34 Fy = 15 aly 60 +0.9my—__mm=9dmy tom +0006ty kg=007 ay 70hg s2Bty l= 029¢aly4. +3809 mg=3.6 day 99 Escribe on qué unidad expresarias cada medida. + La longitu do un embalse. + Lacapacidad deuna cucharita pequefa + La masa de un satamontes, + La masa de un barca > >» + La anchura de una mina de lipiz >» > > + La capacidad de un camién cisterna 54 iaanaars a Sa nS woonon MD Q teartn tie roos do vali do $ dam y 8m cada uno. Puede val con ffi una parole rectangular Go 20m de anche y thm arg a ela tinvalar una puerta ded mde anch? Lies crore pager in contoncto sadder de varias tarjetan, Ca tarota tide Stn do lrgo y cn menoe de acho. Si tans un foo de cordon do‘ dam pone cordon a5 ae, eudntos entimetros de corde sob {G1 con ot contenido de un depésito sellenaron BS bidones de $ daly 4€ cada uno, y Strands estanques de Ky 91 cada uno. unos lis habla nel depéaito? 1 Toros ha comprado 1.750 g de salchichin 2940 € kilo; 23 dag do mortadolaa 10 € alloy 7,5 hg de queso a 12,36 € ol kilo. :Cudntos kilos ha comprado on total? ,Cusnto le han costado? @ Ena titricatanon 275 ty 39 de harna. La van a omvasar on sacos do 30k ylaque sobre en boleas do 20 dag. ,Cuintossacoeyboleas obtondrin? twain Monitors 55 a Evaluacién del segundo trimestre Mooe.oB Fecha Nombre (Gi ob: ds tracciones equvalontes cada una por ampliicacién y dos por simpineacién. 20 18 0 2 @Expresa como fracciin ocomo nimero mito. 2 8 “ oa 2 “4 “6 oe “ a 2 Escrito cémo se tn y descompsn. 204s 24.189 A) compara cada pareja de nimeros escribiendo el signo correspondiente. 2O2 Or s2Q2ae +3172 77 GO% nest Tox tor SOB | satseQacr 58 Ossee Q cate. 77,358 + 28,78 35919868 274620 teas 108098 e208 27 56 | Mite a 1 MooeLoB. G@ caus eto porcontajs. 13% do 600 115% de 180 E135% da 220 @ Expresaen tunidad indicada, nom | a.6damy 814 mm Enat | 625¢aly 7000 > En dag | 07 nay 925¢9 Q Alicia compra en ot mercado de un pueblo un bolso y ocho pulseras iguales por 62,09 €. Sielbotsole costs 12.256, zeudnto le costé cada pulsera? Qe as 2500 obras expuestas an un museo, 30% son escuturs, 0 45% son pinturas Yyolrasto son mossicos. ;Cudntos mossicos hay en el misao? Qué porcantaj del total {to obras son? @ ara camin6 9 km, 5 hm y 4 dam cada cla de mes de enero mientras que Rosa camind 9 hm, dam) 9m cada da del mes de abr. zQutn caminé més? twain Tienes 57 a Evaluacién del segundo trimestre nooo Nombre Fecha @ otros racciones equivalontes a cada una por ampliicacén y es por simplficacton, 2 38 a » @1 completa os huecos con un nimaro para que las igualdades entre nimeros mintos ¥ trceiones sean certas. 521 2 HO 7 Ost Os Ter @) Excrine cso 20 te y descompén. seoas = Q ortona cad grupo de nimeros damenoe a mayor 2 2 258 2 ii: 6752 6749 68 G71 743 Q cates. 31,92 + 18.675 — 27.668, 2.92 +64* 1,08 (60.25 + 44,75)-06-19 (13.203 :2.7):(2.7:09) 58 |\imstnsieses a 1 moDeLoA, GQ cacuts estos porentaos. 15% de 620 £120 % del 50% ce 360 Q completa toe niscos. +84 kmy, dam = 85 hm y 98m +7:29kly—__dal= 74 nly 9 +0.2my—__em=2amy 40mm s07ty__kg=8ay 90g +325ty__mi=04 daly 6a +620 dag y__eg = 63 hg y 80 mg Q iiarts compré 2,5kg de salchichén dulce por 21,15 €y 3,2 kg de salchichén picanta or 30.24€ ,Cudnto le habia costado la compra st hublers comprado 2 kilos fo salchichon dulce y 2 kllos de ealhichén pleante? G1 Una bevida do 500 mi tine un 40% de zumo, Del total de zum, un 5% 8 ume do plna, sCulnioecotroe de 2umo de pina ane a babi? un camisn poss cargado y con ol dopésito tana 12ty 9g. £120% de ose peso tcl delcamion un 1% es dal combustible, gcuintee Woe esa la carga del amin’? twain Mentions) 59 a Evaluacién del segundo trimestre wooe.oE Nombre Fecha Gi obit traci reducible de cada fraccién dada. ry 36 Cy 128 {G1 completa os nuecos con un nimaro para qu las igualdades entre nimeros mixtos ¥ trceiones sean cera. G2 O22 2.90 Oo 78 3 893 ©) Exeribe con ctanydascompin. + Setonta uridades y nueve contésimas. + Cionto tras unidades y dosciertas cuatro miésimas Gordons cad grupo de nameros damenoe a mayor nyt 3 om arse ss era “4 2 3 7.000 are 10 ont 100 Q catcua. 14182-28675 — 7.60) 707 025288 21: (64.26 + 40,74) 0,18 (12.2:25): (02:08) 60 (stints a Sa nS MooeLoE G cacuta estos porentaos. 100% de 5 E170 %del 40 % de 225 @ completa toe niecos. saakmy, dam = 85 hm y 98m +7.294 y2 al hyst s02my em=2emy 40mm +08ty93Kq=8ay ha sazsty mi= 4 daly Gel +620 dag y 75 hay 120m G1 Remén compré on unatianda 25 kg de salchichén dulce por 24,18 €y 32 kg de salchichn Peano por 30,24 €. 20u6 os mas caro on exa tienda: comprar 3 Kg de ealcchén dulce :2kg de sslehichén pleante? Qua babi de 5 atone un 40% de zum. Dal total de uo, un 50% os zum de frase Yel os zumo de pine. zCudntos centile de otros zumos tone la bebida? un barco pasvero vacio pose 6 9 El lunes pescé paces que posaban un 8% ido su peso y el martes pescé 5 ay 75 kg. {Cuantos kilos posaba el barco fon fotal despude dela segunda pesca? twain Metoniionss 61 @ Prueba de control MooeLoB Nombre Fecha Area —o 1 ituja enta cuadricula. + Una figura que tenga to e drea ymedios cuadrados. + Un euadrado de 25] de roa complet ot cuniro con as undade de super yetrbe aut operactin Nye hacer ncadh peso mare. Cy po te te GQ compicta tos huecos. 1212 + 0.009 245 on*= en +30.000_m +920 mn i e6dam #2 +£0.05 i sogkm= dam * 1 compara ycoloca ol signo adscundo. osm * ©) 5000 en 0.07 km 2 O raime 139.dm? ©) 14.000 mm? 50,000 m » Beam orsent © orm 030 hm 2 O ast nt 25.000 mn? C) 26 n* 2.700 dam © osm eo == a Sa nS vooetoB Gi Ecpeas nin nia naan nm? porkm #y 17 dan’ Enen® [143m * 6 an? y700mn > En bn Jo6km % 97 dan? y 20.000 m? @ ge ycncrie a uni més adeoundn par exrasar cal superticl. sTucudae. > ke + Tuhabitacién. > “Una hoja de tu cuaderno. sTucasa, > G Exons tétrica han proparao 1.500 tabloros de sodrez do madera. Cada secre ane 64 csilasy cada casa mide 9 cm {Guintoe matron curate domadorahan uilzado para fabricar? Quins parcota mide 6 hy 9 dan? Untercio de ola se va a dvd on 20 parealas cuadradasiualee. dé dresen metros cuadrados tendré cada parcla? @) La urbanizacién donde vive Juan tione un gran terreno de 1 hn. Dentro hay una zona de jardin de 25 dam* y una zona de egos de 375 m {Cuantos metros cuadrados del terreno no estén dedicados a jardin nijuegos? twain Maori 63 Prueba de control mopeLo A Nombre __________ Fecha G Hiats etdrea de cada figura. Area —_ Q itu ontacusricu, + Una figura que tenga tf] e drea y mecios cuadrados. + na ura ue tnge 208] + | de area y lados curvos. 1 1 detine cata unidad de madide de super, + Centimetracuadrada + Hectémetrocuadrado G completa toe niscos. 137 t= en $0.26km — #= 1178 on? = s38000dm = = net +780 dm® dam * s49.000em = dam * +976 m=? s06hm — *=____em* +675.080mn@ dam * = +6.200dam* ket © crdona cada grupo demeanor amayor. 39bm? 4tdam = 4.096m * 6.700mm? 06dm * 68cm * 74 dam? 7.403m * 741.000¢m * 64 Mie a moveLo A GQ express ented indent nm pooekm *y2.9dam* En mn [0,75m2anf yS.en* En km Jot tm #675 dam y 90.000 mi? @ Excribe dos supercis que midas con cada unidad. Moto cundado + Contimetra cuadrado. = Kilémetra cuadrada 1 Enataimacén tenon 2700 placas de madera para suslos. Cada placa Inde 5 dn? y 10 on de euperfile ¢Puoden cubs eon esas placae tina zona de 130 m2 .Cudntos decimetros cvadrados ee scbran oles falta? 1 Una parcota mide hm? y 5 dam’. EI 40% de su superficie se vaa divi 10n20 parcelas cuadradas iguales. {Qué érea en metros cuadrados tendré cada parcela? :Cuantos decimetros cuadrados quedan sin dividir? (ta tenia ua gran placa de corcho de 2m 5 én do suport. Rocort 15 cuseradoe do 60 en cada unoy tain’ exes te 70.000 mn cada ua. :Cusniosdecimettoscundrado de corcho le quadaron? twain Monin 65 Prueba de control MoveLoB Nombre Fecha +2h,5miny 32 seyar +10", 35 y 2 Q exprenae la unidad indicada, En horas En grados, minutes y segundos 6e0min 14.4008 e000" 18220" sume estos tempos y éngulos. 3h 29min 558 78° 27 26 Th 208 42h 49min 358 +10" 491 +n 54min 478 Ce vooecs MB GQ resis esto tempos yénguce. 3h 18min 408 78° a7 26) Th 208 2h 49min 353 16° 4918 6h St min 478 @ttarcos sai de casa ans cinco manos vinta de la tarde y voi als site y esr, Quorn estar fern mance de 2 horas y media. .Cumpli au siete? @ citron do ota toni su slid as 8 dro a mana yo vj uraba Shoraay er inten Sas con tos inaon ce reteney on ae tara un curio de ors me ilo normal gut hora legs ale Seu dain? ZA qu ora dbera haber loge ol ode hula bien? Qs coredoracabs ol martin on2h, 58 min y 17s. Su amigo logs algo més tarde qu tarde 9 miny 45 eae, gCuanto tompo tard eu amigo? ns walters Ras yu prna MAMA'S sd SgtiSad Lara Por la tarde? 2Qué éngulo giré on total? twain Mteniionss 67 Prueba de control mopecoA Nombre Fecha @ Excribe cnt minutos an pasado on cada cane. reloj analégico. Q catctay compet shy 2min= in s9miny35e=— s4ny20 sryzr +30" 161 Q express ented indent En horas En grados, minutes y segundos 1.020min 32.400 sor" 19250 1 coca y sum 2h27 minds +3h85 min 56 38°27 49" + 63°57 68 (Matsa woonon DB Q cotoc y rst 4h 17 min20s -1h 20min388 aor 12 45"-27-46 9 sane ats pare dar un paseo a as 9 mance diaz Esto fuer 18 into. {Agus nora volvis a.casn?jLngé tempo de vor su programa favorita te ompesaba alas 119 cuarto? Q) Enhacer una tre tes ordanadores han trad ditintos tempos. Ei modela hard 2horaty§ minutos, ol modeoB tard 7260 cagundos Yelimodel ¢ tard "24 minutos. ,Qv6 modelo tard menos? {Cobos sopundos menos qu hmodeto slr an? Q. Lars naaé ayer th, 20min y 18s, Hoy ha nadado 45 min menos queayer. {Cuno tempo ha nadad on total? na pieza do una méauina girs haca dos horas un dngule de 35°43 57°. Haed una hora ha gieade 34°16" mas que onel gro autenor {LQué dngulo ha girado en total? twain Monit 69 Prueba de control MopeLoB Nombre Fecha G1 cissitca estos potigonos segin su lads y escribe debajo de cada uno su nombre, Bo BG @.razons si esta ase es verdadra fa Un pligo argu are ion us lndon pinion. @)casiica ante inguin sogin us don y us dnguo. Q ciasinca estos cusdristeros. Si son parlslogramos, escrbe también su nombre. A BD Bf L L— @ Escrito ot nombre dots slomants seislados. = 70 Mamaia ta vooeos MD G trees gure smstricarempecto a oi. @ rosin a siguionte figura das cundrados ala derecha, sa sens case sanavaten nay oes pertgona regular de 150 metros dtd, @ Un fica cundrada ioe 20 m de petinero Seneca fer hexagonal regular 1 eulado donee aro elo Go fica chal, eubrto media tu pene? @ gona na ftocpia un cura de 10cm de ado amplindol a tile deSotamafe: Cette mi tao dl monro cuaraie? ve reelse hey trae prtiss do ens Soc ctr? at Sta nS Monitors) 71 Prueba de control movecoA Nombre Fecha G1 Ciasiica estos potigonos segin sus lados y escribo también si os céncavo 0 convexo. OS @G@ @ Ciasinca cada rtngulo sogin sus laos y sus Angus. +s tes lads iden om + Dos lados igen 6 em yun de sus drgos mide 10% + Sus res lads son cferentas yun Angulo mise 90% + Dos lados miden 10m y su angulo mayor mide 70°. @ ciasincaostoscusdristeros. Si son parlelogramos, escrbe también su nombre. ADS A AV @ dine catia término. + Poligono regular + Paralelogramo + Trngulo escaleno + Arcade crcunferencia G1 tenes une crcuntorncia y marca on alias conto, tn lémetro un ado, una everda yun aco. 72 Mamata woonon [BD G trees gure simstricarempecto a oi. rosin a siguionte figura doce cusdrados aa dereca. G crm e dado diez wine au parca pentagonal epuar de 3hmy 5 dam Gelade {Cudntoc mers he eco? ns tne cundrdatine 3 tm de print Laura tane una thea hexagons! regu cope lado mi ttle ue eltado dea ncn nero Cuan intron ln el pert de oe ica harapeal? nia ha fotocoplado un pentagono regular de 6 dm de lado reducténdolo 2 un terclo de su tamafo actual. ,Cuntos centimetros mide el lado del nuevo pPentégono? Zué relacion hay entre los perimetros de esos pentagons? at Sta nS Moniionss) 73 14 Nombre Prueba de control MoveLoB Fecha @ trazs on cada caso ta altura correspondionte a la base AB desde: c 2 2 A a Q Wie ycatute téron do cada ura. vértice C. A 1 cateua ot iron on cada casa. + Una foto cuatrada de Bem delado, + Una habitacén de 5m de largo y4 m deancho. G wise y hata tea do ca ingut. @ oobt8n ot ros on cada caso. Una parcela triangular de Un tiéngulo de carton do 9 hm de base y 4 hm de altura 10.cm de base y8 em de altura 74 Mittin a 1 mooeLo B Qe ycatcua estes de cada circulo ¥ a longtid de eu creunferenca. pinta cata roa. Una pizza de 10 em de radio. Un astanque de 20 m de radio G1 cleat ot sre de eta igura compuesta, Ten idem dem 8 ice y casino roe de ota gu, YIN © ara tenia una parca de goms rectangular de 70 om Beaneaay at avenue ae dP ache ee MAHATHIR YLeTbe bare ¥ Gem rge por 50 em de ancho. si thes i 8 Monitors 75 14 Nombre Fecha Prueba de control mopecoA @ Traza on cada caso la aura correspondiente ala base AB desde ol vértice C. e © oD c _— Dx a 2 Wise y cateua ot bree do cada figura. o «& 1 cateta ot rea en cada caso + Una foto cuatrada de Gem delado, + Una parcela de 4m de largo y6 dm de anche. @ ot trea en cada caso. ‘Una parcela triangular de Un tiéngulo de carton do 2 kmde base y 8h de altura 3.dm de base y8 em de altura 76 Matematica 8 moveLo A Q tite y cateua G00 @ fiat cata roa. Una pizza de 24 em de didmetro Un estanque de 30 m de didmeto Q catctao roa do oatafgura compunst. | 4 5 e E ||em Tea dm ao 8 ice y casino ros de ota gu, we PUR Lar a APB Go she ER UABSIR AAC Guede? na plancha de goma cuadrada de 7 dm de lado. Recorté en ola at Sta nS Ties 77 15 Nombre Prueba de control MoveLoB Fecha Gi observa ycompeta cada frase con més probable, menos probable o igual de probable. + Sali un hexagano os «que salir un cuadrado DA. DI -stit tors reo au sat fora + Salr figura gris os que salir figura negra 1 Cotora ins bolas para que so cumplan todas as ras. + Hay bolas nagras, arises yblancas, 06° Oo oO + Es mas probable sacar bola nagra que bola blanca, y mas probable sacar bola blanca que bola gf. 1 cv0rva cada nuetay calcula a probabildad de obtener cada resultado, Gris > Gre > Blanco > Blanco > Negro» Negro» Q cea a sigiontes probabiiade lanzar un dado de 6 caras. +Sacaruns > + Scar 1,203» + Sacarun nimero maiplode 3 > + Sacar3, 4,506 > + Sacar un nimero menor que 5 > + Sacar un numero par mayor que 2 1] Colors as figures para que se cumpian todas frases. + Hay tringuls negros,grisesy blancos. A A A A + La probabildad de sali trnguo negro ZROKROoR 2 ses octavos, “Hyemsosesregen gieny bares [ [ + La probabiidad de salir cuadrado bianco 0s cuatro séptimos y la de salir euadrado negro (8s mayor que la de salir cuadrado gris. 78 | Miter 5 a 1 MoDeLOB nla tabla los datos de las piezas de fruta comidas ayer por varias personas. y calcula su media. 23425822243 3225432235 G Enis primera planta de mi colegio hay dos clases con ventanas al patio y custro Canes con vertanes als cll Si ont an una case al arr, cul gua probebad tioque sen una clase con vortanae alncale? G1 Enun comedor escolar hay sate mosas bancas, nuove mesas azul y Cuatro masas rojas {GUS probabildad tengo de sentarme an una mesa zu? 4 do sentarme en una mesa que no sea blanca? Q Enis cai Anay 3 gominolasy 5 nubos, on Ia cas B hay 5 gominols y3 nudes YontacajaC hay & gominolasy 4 nubes Si ones qe elogr una caja para sacar tina golosina sin irr, oul olagiria quieras una gominola?2Y quisiera sacar riba? © ria nia nadar esta semana 25 ninuton dition de mai. Estos son fos minutos ‘we na cada da 88,0686, 88, 8404, 85 ,Conigu Mara su objetivo? twain Monit) 79 Prueba de control mopecoA Nombre Fecha i otcerva y complcta cada frase con mds probable, menos probable. igual de probable. + Saliruncirculo es ‘que salir un cuadrado, que salir un euacrado, HE ste tcra nora ce ue satrgureincs. @ A J ‘e022 arava + Salr figura blanca os, que salir figura negra, 1 Colores ias bolas para que se cumplan todas las frases. erie ros et yen 0.0.0.0 Piensa y contesta + En una uma hay 10 bolas, 7 rojas y el reso Blancas. ,Cual es la probabildad 4e clog al azar una bola blanca’ + En una bolsa hay 12 chicles. La probablidad de sacar uno y que sea de menta es site ‘oceavos y lade sacar uno de fresa es tres daceavos. 2Cual es la probabildad de sacar ln chile do otra sabor? + .Cual es la probabilidad de que al por una consonants? lagi al azar un mes del afo su nombre empiece © covets tas siguionion probebdedae al sacar na carta do una bars espaol + Sacarun 7 > + Sacarun 3.0un ey + Sacaruna figura» + No sacar copas + Sacar una figura de ores. + No sacar caballonicey @ colores tas tures para qe ne cumpan tos a frases. “Heyes regen giseny bares, + La probabildad de salir cuacrad gris es igual que a de salir negro y lade salir blanco es la mayor de todas. 80 | Matematica a 1 mope.oA, Sassse7576 Useaaenecne] s [6 | 7 | 8 5568655876 N= de personas G Ente sta dt cunpteats de Esperanza han puesto on una banda 8 mediasoches da ptt 10 dojanony Seana Cullen a provabed de ue a lage tna meanoche a scr sea de enealedi? £Y de que ne sea de omen’? 1 En una boisa hay 5 papeltas neprasy 4 blancas. Gana un premio quien saque tina papelta blanca, Z0u6probablldad one de ganar el premio la primers persona? Slee personas no dovuelven a papeela extra, ,qus probabildad one de ganar a segunda persona? 2¥ la tercera? ZQué probabilidades tendrian si todas las papelotae se devuelven a laurna? Q Ente coi Anny 3 gominolasy 5 nubosy ena cjaB hay 8 nubes. :Cuintas Seminoles hay Gus poner enn caja para qu a probabildad de aacar Sina ube dela caja ea manor quo lade sacar ei cajaA? @ ttarcos ta nadado nto stimos custo dias 120 minutos i hoy nada 20 minutos, {Leuintos minutos de media habré nadado estos cinco dias? 2Cuél es mayor: la media de los cuatro primeros dias o la media de los cinco dias? tampa Een Mtomiionss) 81 @ Evaluacién del tercer trimestre wove. Nombre Fecha Gi compiataios uscos. +26 em? =___ dn +96000m =m + 39.000.mné=___ em? +3500 dam et +380 mn om? +407 dam +012m= oe + 0,0 kre s9m?= a +0017 km G@ expresacn tunidad indicada, En segundos En grados, minutes y segundos Trin Shy 1omin ‘e700 23.000 Q catcuta. 8h 27 min 208 ae ora 9h 26min 298 4h 55 min 278 2396 =5h 44min 308 DAF Eh Gite ycatcua ot dread cada figura. 1 @ 82 | Mamata a 1 MopeLtoB. sige gun comput § | Lae 5 Zt i=, nen @ fata cada protabitdad. + lagi azar unniara dl 120 y guns par. + lagi al azar unnimero det al20y quesea menor que 19. + Sacar na cra de unabaraa espafolay que sea nai, + Sacaruna carta de una baraja espafolay que no sea de copas. > QPenéiope tiene una habitacion de 20 mde argo y 10m de ancho. Querecolocar ene suelo plezae de moquetacusdradas de 8 mde lado. .Cudnias plazas necosRars? Quan ha visto dos paliulas de superhéroesseguidas. La primera petcua ha duredo 2h, 45 miny 19. la segunda ha Gurado 28 min més que la primera, {Guna tiempo ha etado Juan vendo las pale @ Marts ty 35 minutos o tunes, miércoles viernes, 56 minutos ol martes y jueves, 4 TO minutos ol sdbedo y domingo. .Cuanos minutos ayé de media lca? Mtomiionss) 83 a Evaluacién del tercer trimestre woneLoA Nombre Fecha @ expresacn tunidad indicada, Enm? poizkm *y3,75dan® En ent [o.a9m * 7 an? y 400mm? >> En hn [1,5km % 120 dan y 70.000 mF 1 comics, miny 125= 5525 @ cotocay catcu 5h27 min +3 39min 7s reer 3° 35 46 G cinsica cade potgono. + Tringulo con dos lados iguales y un angulo obtuso. + Poligono de nueve laos. + Poligona de cinco lados iguales y cinco angulos guales————— + Cuadrlatoro con cuato lads iguales y dos angulos aguas. + Cuzdrlatro con dos laos paralelos G ite ycaeua ot rea de cade Rowe. 24 Tierney a Sa nS mooeLoA, guano figure compute .| i . oS § ‘0en "en @ tia cada probated. + Obener una veal al lop azar una lea de lapalbra MATEMATICAS. & + Elgar on miter dl 1 20 aun se sn i par. + Secu cata deur besa epi y que os 8 opt, + Lanzar tes vecesuna moneda yque losttes resultados sean iguales. » Q)Wiguet tiene una parceta de 4 dam de argo y 10 m de ancho. Quire colocar ‘nl suelo piezas de céeped rectangulares de 5 dm de largo y 20 cm de ancho. {Cudntas plozas necesitard? @.tuisa ha grabado dos pics. La primera pelicula duraba 1, 45 miny 198 Ya sogunda 36 min menos que la primera. En el DVD pod grabar Sh. {Cuno tempo le ha sobrado en ef DVD? stags a do mai 2 minutos rane isl sna ana 68 miton Yolen dia ned 88 minston,{Cusris nadé de media ou cinco prearoe di {on aol primoroe? twain Monitors) 85 a Evaluacién del tercer trimestre wooe1o E Nombre Fecha Q exprnon tunidad indicada, nm? porzkm %3,75dam'y 29m! En em® |o.08m *6.1 day 420 mn% > En bn [266m * 390 dan y 62.000 mF Q completa. +9hyS0min=—____— min . miny 248 = 804s 41.008" @ cotocay cacut 5h27 min+3n39min 17s 733526) @ coasnca coe poigono. + Trdngulo con tres lados desiguales y un dngulo recto, + Poligono de diez laos + Poligono de seis lads iguales y seis nguos iuales. + Cuadrlatoro sin lados paraelos. + Cuadtera con cuatro dngulos rectos, 9 icy ateua ot ira do cada figura. 86 Marans a Sa nS MooeLoE sigulant figura compucsta. 4 32 . @ é em tom @ stata cada probated. + lg a car unre dl 120 que se milo de 4, © + lg a azar un ntvaro dl 20 quero sa ipo de 2, + Socar una cata de natura cepa y qu na veo 4. + Sacar una carta de una barajaespafolay que no sea figura ni un 8. Q)Wiguet tiene una parceta de 4 dam de argo y 10 m de ancho. Quire colocar ‘nl suelo piezas do césped rectangulares de 5 dm de largo y 20 cm de ancho. {Las piezas vienen en cajas de 30. ;Cusntas cajas necesitars? 1 Lutsa ha grabado dos pticuas. La primera policule duraba th 4S miny 19.8 Ya sogunda 48 min menos que la primera. En el DVD poof greber 3h. {Le quedaba espacio en el DVD para grabar un documenta de 32 minutos? @) magdatona nade de modia 35 minutos durante 4 dias, ol quinto dia nadé 60 minutos, yl sexto dia nadé 58 minutos. zCusnto nadé de moda los cinco primeros dias? {LY los seis primeros? 2Cudnto deberia nadar el eéptimo dia para que la media, ‘dol siete dias fuera 42 minutos? Maoniionss) 87 @ Evaluacién final wwove.0B Nombre Fecha NOMEROS: Q ccerive ca nimero on cas. + Quince millones noveciantas Setanta y tres mil ventisiete + Dosciontos rece millones cuatrocientos cuarentay nueve mil quince + Sista quincaavos P= Treintay tres veinteavos + Ocho unidades y Weinta y nuove cantésimas ® milésimas + Veintidés unidades yciento cuarentaysiet @ descompén cada nimero. +99.027.345 +610.304.906 +1528 se9a7 @) compare escrilendo al signo adecuado, 664 1.206.345(0) 18.205 999 2o4 2nQ2e TOL 614,789,025 C) 620.000.000 tot 3,125Q 3.129 75,903.112() a75.903.109 £02 7a2Q7.819 302 Q Prensa y cae, Cinco miltpios de 9 “Todos los cvisores de 60 88 | Matematica a Sa nS EVALUACION FINAL OPERACIONES Q ow 28.376:89 194,987 :369 Q calcu. 56-29% 42:28 8.325:37 eso ao 60 e7eee 88 @ cates, 3h 53min 285 as bh 15min 195 47h 45min 578 +29" 97 56" =6h 54min 508 tampa Een Monies) 89 a Evaluacién final woe. Nombre Fecha PROBLEMAS © is grupo 1.272 parsonae quiere cruzer un ago. Doe tarcioscumarén on un bars, Yoltecto,onbarcas de 12 plazas, 2Gudntasbareas de 19 plaza wlzaran? @ Ecocte de Gustavo gusta 0,07 itros de gasctina por cada ikmetro record. Esta somana Gustavo ha hecho un vai de 125 km, oto viaje de 264 kn} otro do 50 km. UCase ros de gasolinata gastado? @ 135% do os pasajros de un avin son hombres; a 42%, mujres, yo resto, nfo. Enolavin van 300 passleros.,Cuntosnifos van en el avn? 2006 porcentjerepresentan ioe ios? ent naré una ruta do sonderiemo caminando § dis. Cada da recorrer 12 km ¥ Thin, Ménica hard oa ruta de 4 dae caminando cada uno 18 km y 800m, {UOuiénrecorrerdimés stancia? ,Cudntos hectémetros son? G1 ates vio porta nana una plicit dot hy 2 min portant vio tra ‘tu duraba 29 minutos merce, + Trace unidades ysiete contésimas ® + Cionto seis unidades y novertay res milésimas 1 descompén cada nimero. +90.017.008 + 609,020.00 +7808 + 103,408, ©) creat ce grape de bree dor rye 13901.000 13809212 13.810.666 ra09 747.102 Piensa y escribe, “Todos los dvisores de 24 Un nimero divisible por2, 35 2 Tena OPERACIONES Qowa 917.146 :29 EVALUACION FINAL 392.247:969) Q catcuia. 93-20%a24 9:86 wate @ oper. 6 3 232 2as oe e+e “D-DD (28. i 1,2 6 ww 19-70 nine Q cateuta. 118% de 860 @ calcu. 939 min+6h49min 17s 150% del 20% de 350, 45° — a9 56 48 Mteniionss) 93 a Evaluacién final wone.oA Nombre Fecha PROBLEMAS is grupo de 240 personae gist cruzer un ago. Cust quntoserzarin fran bars; un déciwo, an baveas eB plaza el rest, an barcas 4 plaza. {Cuintas bares tlzaran? @ coche de Gustavo gsta 0075 tos de gala po cada Kitt record. Esta somana Gustavo a gatado 120 liros de gaectina,.CuntosKldmetron hnvecorrido? ,Cuanto ha gastado si cada ir cuosta 1.35 €7 @.2118% de os pasajeros de un avién son hombres, e120% son mujeres, ye rsto, Ros. Enelavién van 40 passjeos, ,Cudntos nifos me que adultos van an el avin? Q Eniattrica nen cinco depésitos de zumo con 6 ly dal cada uno. Extraen 20 de cuatro de ellos ye resto lo repartan en bricks de 28 cl. ,Cudntos bricks obtienen? @ tse ng ot primero un careray tr th, 4 min y 49 £ segundo cascade tarde min nde qa ye trcarotardo 18 ny 38 nd cu ound, {Cuan ardaron el eaguodoy etecar lasiicadox? gas ferenia habe eire oy eltercer cascade? G@ tos cinco primers dias del mes Paula nadé $8 minutos cada da, toe ee slgulentos nad 64 minito cada uno le ocho siguientes nad Etiminuts.¢Cual tue a mola data fos cinco primers des? {ow ocho primeroa? 2 lo heciase primeroe dae? 94 Tien a 1 EVALUACION FINAL GEOMETRIA, MEDIDA, PROBABILIDAD Y ESTADISTICA @ completa os eco. +0005 km = dm +97.900mm = dam +406 mt a +099hI=——— +125 ag dg @ ordena de mayor a menor. astm C) 1.240dm 428m © 4270mm 0001 © ot dal ood © sondal s7daq © 3.609% ©) cinsica cada igure sogin au descripciin. +Poligon de ocho ads. + Cuadrlatoro sin lados paraelos. + Tringulo con dos lados iguales y dos éngulos agudos. +0.8k9 + Sacarun nimero menor que 5. > + Sacarun 1 0 una figura. » + Sacarunt oun2. “No sacar rey ni caballo. » {No sacar figura, » Monitors 95 Estdndares P| de aprendizaje y soluciones Estandares de aprendizaje del area de Matematicas para Educacién Primaria* BLOQUE 1. PROCESOS, METODOS Y ACTITUDES EN MATEMATICAS. 1.4. Comunica verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolucion de Un problema de matematicas 0 en contextos de la realidad, 2.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). 2.2.Utliza estratogias heurisicas y procesos de razonamientdaresolucion de problemas. 2.3. Reflexiona sobre el proceso de resolucién de problemas: revisa las operaciones Uilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en. cel contexto dela situacién, busca otras formas de resolucién, etc. 2.4, Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver, contrastando su validez y valorando su utlidad y ficacia, 25. Identica e interpreta datos y mensajes con textos numéricos sencills de la vida catiiana (facturas, flletos publicitarios, rebajas..). 3.1. Identiica patrones, regularidades y leyes matematicas en situaciones de cambio, len contextos numéricos, geométricos y funcionales. 3.2. Realza predicciones sobre los resultados esperados, utlizando los patrones y le- yes encontrados, analizando su idoneidad y los errores que se producen, {4.1 Profundiza en problemas una vez resueltos, analizando la coherencia de la solu- cin y buscando otras formas de resolverios. ‘4.2. Se plantoa nuevos problemas, a partir de uno resuelto:variando los datos, pro- Poniendo nuevas preguntas, conectandolo con la realidad, buscando aos contex- tos, ete 5.1. Elaborainformes sobre el proceso de investigacién realizado, exponiendo las fases dol mismo, valorando los resultados y las conctusiones obtenidas. 6.1. Practica ol método cientifica, siendo ordenado, organizado y sistomatico, 6.2. Planifica el proceso de trabajo con preguntas adecuadas: ,.qué quiero averiguar?, {qué tengo?, zqué busco?, z.cémo lo puede hacer?, zme he equivocado al hacer- lo?, gla solucién es adecuada? * Real Decroto 12672014, de 28 da febrero, por el que se establece el cucu béico dela Eucalon Prat 98 (asta a 7.1. Realiza estimaciones sobre los resultados esperados y contrasta su vaidez, valo- rando los pros y los contras de su uso. 8.1. Elabora conjeturas y busca argumentos que las validen o las refuten, en situacio- nes a resolver, en contextos numéricos, geométricos 0 funcionales. 9.4. Desarrola y muestra actiudes adecuadas para el trabajo en matemsticas: estu 0, perseverancia, flexblidad y aceptacion de a erica razonada, 9.2. Se plantea la resolucién de retos y problemas con la precision, esmero e interés adecuados al nivel educative y ala difcutad de la situacién. 9.3. Distingue entre problemas y ejercicios y apica las estrategias adecuadas para cada caso, 9.4. Se nica en el planteamiento de preguntas y en la busqueda de respuestas ade- cuadas, tanto en el estudio de los conceptos como en laresolucién de problemas. 9.8. Desarrolla y aplica estrategias de razonamiento (clasificacién, reconacimiento de las relaciones, uso de contraejemplos) para crear e investigar conjeturas y cons- tury defender arguments. 10.1. Toma decisiones en los procesos de resolucién de problemas, valorando las con- ssecuencias de las mismas y su conveniencia por su sencillez y utlidad, 10.2. Reflexiona sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados, valorando las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras similares, otc 14.4. Se inicia en la reflexién sobre los problemas resueltos y los procesos desarto- llados, valorando las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras simla- 10s, ele. 12.1. Se inicia en la utllzacién de herramientas tecnolégicas para larealizacién de Celeulos numéricos, para aprender y para resolver problemas. 12.2. Seinicia en a utllzacién de la calculadora para larealizacién de calculos numéri- cos, para aprender y para resolver problemas. 13. Realiza un proyecto, elabora y presenta un informe creando documentos digitales propios (texto, presentacién, imagen, video, sonido...), biscando, analizando y Seleccionande la informacién relevant, utlizando la herramienta tacnologica ade- cuada y compartiéndolo con sus comparieros. at Sta nS Monit 99 BLOQUE 2. NUMEROS 14. Identiia los ndmeros romanos aplicando el conocimiento a la comprensién de dataciones. 1.2. Loe, escrbe y ordena en textos numéricos y dela vida cotidiana, nimeros (natura les, fracciones y decimales hasta las milésimas),ullizando razonamientos apropia- {dose interpretando el valor de posicién de cada una de sus cifras. 2.1. Utliza los niimeros ordinales en contextes reales, 2.2. ntoxpreta on textos numéricos y de la vida cotidiana nmeros (naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas),utlizando razonamientos apropiados e interpre tando el valor de posicién de cada una de sus citras. 2.3. Descompone, compone y redondea nimeros naturales y decimals, iterpretando el valor de posicion de cada una de sus cifras. 2.4. Ordena nimeros enteros, decimales y fracciones basicas por comparacién, repre- sentacién en la recta numérica y ransformacién de unos en otros. 25, Uliza los nimeros negatives en contextos reales. $34. Reduce dos 0 mas facciones a comin denominador y calculmeciones equivaentes. 532. Redondea nimeros decimales ala décima, cantésima o milésima mas cercana, 533, Ordena racclones apicando la relaién entre fracién y mero decimal ‘441. Conoco y aplca lo ceterios de divisibldad por 2, 3, 5, 9y 10. 5.1. Opera con los niimeros conaciendo la joarqula de las operaciones. 5.2. liza diferentes pos de nimeros en contextos reales, estableciondo equivalen- cas entre ellos, identitcdndolos y utlizandolos como operadores en ta interpreta Cn y la resolucién de problemas. 5.3. Estima y comprueba resultados mediante diferentes estrategias, 6.1. Realiza operaciones con nimeros naturales: suma, resta, multiplicacién y division 6.2. Identica y usa los términos propios dela multiplicacién y de la division. 6.3. BReavely aeehgUiar.utlrAe la IMPALrARIa ng AHR BAaEERCUeNteS, en dispo- 64, Calcula cuadrados,cubos y potancias de base 10. 6.5. Aplica las propiedades de as operaciones y las relaciones entre ellas. 100 (sae a 6.6. Realiza sumas y restas de fracciones con el mismo denominador.Calcula el pro- ducto de una fraccién por un numero. 6.7, Realiza operaciones con numeros decimales. 6.8. Aplica la jorarqula de las operaciones y los usos del parértess 6.9, Calcula porcentajes de una cantidad 74. Utlza ls porcentajes para expresar partes. 11.2, Establecola correspondencia ante fracciones sencilas, decimales y porcentaje. 7.3. Calcula aumentos y disminuciones porcentuales. 7.4. Usa la regla de tres en situaciones de proporcionalidad directa: ley del doble, triple o la mitad, y para resolver problemas de la vida divi. 7.8. Resuelve problemas de la vida cotidiana utllzando porcentajes y la regia de tres fn situaciones de proporcionalidad directa, explicando oralmente y por escrito el significado de los datos, la situacion planteada, el proceso sequido y las solucio- es obtanidas, 8.1. Utliza y automatiza los algoritmos estandar de suma, rasta, muliplicacién y div- sién, con distintes tipas de ndmeros, en la comprobacién de los resultados en Contextos de resolucion de problemas y en situaciones cotidianas. 8.2. Descompone de forma aaitva y de forma adtivo-multiplicativa, nimeros menores {que un milén, atendiendo al valor posicional de sus citras. 8.3. Construye series numéricas, ascendentes y descendentes, de cadencias 2, 10 y 100, a partir de cualquier ndmero, y de cadencias 6, 25 y 60 a partir de mitiplos, do 5,25 y 60 8.4, Descompone niimeros naturales atendiendo al valor posicional de sus cifras, 8.8. Construye y memoriza las tablas de multiplicar, utlizandolas para realizar cdiculos rmentales, 8.6. Identfica mips y divisors, utizando las tablas de mulipicar. 8,7 Calcul los primeros muliplos de un nimero dado. 8.8, Calcula todos los divisores de cualquier nimoro menor que 100. 8.9, Caleula ol minimo comin miltiplo el maximo comin miiplo, 8.40, Descompone nimeros decimales atondiondo al valor posicional de sus cifras. 8.11. Calcula tantos por ciento en situaciones reales. at Sta nS tensions 101 2. Elabora y usa estrategias de célculo mental 18.13, Estima y redondea el resultado de un céleulo valorande la respuesta, 8.14, Usa la calculadora, apicando las reglas de su funcionamiento, para investigar y para resolver problemas. {9.4, Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos trabajados, utlizan- {do estratogias heuristicas, de razonamiento (casiicacién, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conjeturas, construyendo argumer tos, tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conve niencia de su utlzacin. '92. Reflexiona sobre el proceso aplicado ala resolucién de problemas: revisando las. ‘operaciones ullizadas, las unidades de los resultadas, comprobando e interpre- tando las soluciones en el contexto 0 buscando otras formas de resolverto. BLOQUE 3. MEDIDA 11. Identica las unidades dol Sistema Méttico Decimal para diferentes magnitudes (ongitud, eapacidad, masa, superficie y volumen). 2.1. Estima longitudes, capacidades, masas, superficies y volimenes de objetos y es- BRS GPOLI A MARIE CAR Me de HaA SPE BOOS A SIS AB OS tegiautlizada. 2.2. Mide con instrumentos, utiizando estrategias y unidades convencionales y no con- vencionales, elgiendo la unidad mas adecuada para la expresién de una medida, 3. Suma y resta medidas de longitud, capacidad, masa, superficie y volumen en forma simple dando ol resultado en la unidad determinada de antemano. 3.2. Expresa en forma simple la medicién de longjtud, capacidad o masa dada en forma ‘compleja y viceversa. 3.3. Compara y ordena medidas de una misma magnitud. 3.4. Compara superfcies de figuras planas por superposicion, descomposicién y madicién, ‘4A. Conoce y utliza las equivalencias entre las medidas de capacidad y volumen. ‘4.2. Explica de forma oral y por escrito los procesos seguidos y las estrategias utliza- das en todos los procedimientos realizades. 102 (inane a 4.3. Resuelve problemas utllzando las unidades de medida mas usuales, convitiendo unas unidades en otras de la misma magnitud, expresando los resultados en las unidades de medida mas adecuadas, explicando oralmente y por escrito, el proce- 's0 soguido. ‘5:1. Conace y utliza las unidades de medida del tiempo y sus relaciones (segundo, minuto, hora, dia, semana y afo). ‘5.2. Realiza equvalenciasy ransformaciones entre horas, minuto y segundos. 153, Leo en roles analégicos y digitale. 5.4, Resuelve problemas dela vida diva utlizando las medidas temporaes y sus relaciones. 6.1 dentiica ol Angulo come medida de un go 0 abertura 6.2. Mido angulos usando instumentos convencionales. 6.3. Resvelve problomas realizando célculos con medidas angulares. 77.1. Conace fa funcién, el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas ybille- ts del sistoma monetario de la. Unién Europea, ulizandolas tanto para resol problemas en situaciones reales como figuradas. 7.2. Calcula mattiplos y submaitipios del euro. 8.1. Resuelve problemas de medida, ulizando estrategias heuristicas, de razonamien- to (ciasifcacién, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos) creando Conjeturas, construyendo argumentos y tomando decisiones, valorando las conse. ‘cuencias de las mismas y la conveniencia de su utiizacion 8.2. Reflexiona sobre el proceso seguido en la resolucién de problemas: revisando las ‘operaciones utlizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretan- do las soluciones en ei contexto, buscando otras formas de resolverto. BLOQUE 4. GEOMETRIA Identiica y representa posiciones relatvas de rectas ycircunferencias. 4.2. Identify representa angulos en diferentes posiciones: consecutives, adyacentes, ‘opuestos por el vértic. 41.3. Describe posiciones y movimientos por medio decoordenadas distancias, angulos, sires. 41.4. Realiza escalas y gréficas sencilas, para hacer representaciones elementales en elespacio. 1.5. Identiica en stuaciones muy sencillas la simetria de tipo axial y especular at Sta nS tenis 103 1.6. Traza una figura plana simétrica de otra respecto de un eje, 17. Realza amplaciones y reducciones. 2.4. Clasificatringulos atendiendo a sus lados y sus angulos,identifcando las retacio- es entre sus lados y entre angulos. 2.2. Utllza instrumentos de dibujo y herramiontas tecnolégicas para la construccin y cexploracién de formas geométricas. 3.1. Calcula ol area y el perimetro del ractangul, el cuadrade y el tridngulo. 3.2. Aplca los conceptos de perimetro y superficie de figuras para la realizacién de célculos sobre planos y espacios reales y para interpretarsituaciones de la vida daria 4.1. Clasifica cuadslateros atendlendo al paraelismo de sus lados. 4.2. identica y diferencia los elementos basicos de la circunferencia o et circu: centr, radio, dismetio, cuerda, arco, tangente y sector circular. 4.3. Calcula perimetto y area de a crcunferencia y el circuo, 4.4. Utllza la composicion y descomposicién para formar figuras planas y cuerpos goométricos a parti de otras. 5.1. Identinca y nombra poligonos atendiendo al numero de lados. 5.2. Reconoce e identfica poiedros, prismas, pirsmides y sus elementos basicos: vér- tices, caras y aristas. 5.3. Reconoce e identifica cuerpos redondos (cono, clindo y esfera) y sus elementos basicos, 6.1. Comprende y desczibe situaciones de la vida cotidiana einterprta y elabora repr sentaciones espacales (pianos, croquis de itinerarios, maquetas...), utlizando las nociones geométricas basicas(situacién, movimiento, paralelismo, perpendicular- dad, escala, simetia, perimetro, superficie). 6.2. interpreta y describe situaciones, mensajes y hechos dela vida diaria utlizando el Vocabulario geométrico adecuado: indiea una dlreccién, explica un recorido, se orienta en el espacio. 71. Resuelve problemas geoméivicos que impliquen dominio de los contenidos traba- dos, utizando estraegias hourisicas, Go fazonamento (easticacion, recone mmiento de la relaciones, uso de contraejemplos),creando conjeturas, construyer do argumentos y tomando decisiones, valorando las consecuencias de as mismas yla conveniencia de su utlizacién, 104 (ase a 7.2. Reflexiona sobre el proceso de resolucién de problemas: revisando las operaciones utlizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretando las Solu- Ciones en el contexto 0 proponiendo otras formas de resolverto. BLOQUE 5. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD 41.4. Identiica datos cualitatvos y cuantitativos en situaciones familiares. Recoge y clasifica datos cualtaves y cuanttatves, de situaciones de su entomo, 2-1 hlzanddlos para consi lablas de reouencias absoluas y relalvas 2.2. Aplca deforma intutva a situaciones familares las medidas de contalizacén: la media aiimatica, a moda y ol rango. 2.3. Realza e interpreta gréficos muy sencillos (diagramas de barras, poligonales y ‘sectorales), con datos obtenidos de situaciones muy cercanas, 34. Realiza un andlsiscritco argumentado sobre las informaciones que se presentan mediante gréfcos estadisticos. 4.1. dentiica sitaciones de cardcteraleatorio, 4.2. Realiza conjeturas y estimaciones sobre algunos juegos (monedas, dads, cartas, loteia..), ‘5:1. Resuelve problemas que impliquen el dominio de los contenidos propios de esta- distca y probabilidad, utlizando estrategias heuristicas, de razonamiento (clasif- ‘avin, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos), creando conje- tras, construyendo argumentos y tomandadecisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utizacion ‘5.2. Reflexiona sobre el proceso de resolucién de problemas: revisando las operaciones ullizadas, las unidades de los resultados, comprobando e interpretando las Solu- Ciones en el contexto 0 proponiendo otras formas de resolverto. at Sta nS Meteo 105 Evaluacisén inicial eee Escibraconepinerodecate Nie Cosmas resi ratacnesparnaandeaseaaa = Resiesesunesartinasarrcrarero Sperone Sungstreoesoraee ‘Spencer Rese riaaoneoaone Probe 4 Fecorondomenaristareupaeanis eoraviontesez Nesjerosausrgieansodasrrane Feonavinlesid Ersrensorsarebjearsegioniges Beonerishtdiot Ressesttieraederorrumecnals [Geometries Soluciones Nameros 4, +5.865. Cinco mi chacientos sesenta yineo. + 93.080, Noventa y tres mil ochenta, + 576.100. Quiniontos setenta y seis mi cen, 230000 +300u *30000u + 300.0000 3. 471.425 > 271.425> 200,000> 168.600> > 168.520 4. RLL (Respuesta Libre). Compruebe qualas presentaciones realzadas son corectas. Numeradores: 15, 8 Denominadores: 2,6, 10. 5. + Cuatro quintos. + Sieta novenos, * Cuatro eécimas, * 2 coma eintay cinco +32 +1207 106 aE Operaciones 4. +97.420 +2849 18048 +269.976 2-0-1238 02407, 3-10 +320 13 +90 a sas 24 +64 145 “377 +80 +738 Problemas. 4. 244 19297;97 #8 =206 ‘Se leeran 296 bros, 2. 8x5 =40; 40% 11 =440 Gana 440 € ala semana 3. 94.000:28= 1.360 ‘Cada miquina ervasa 1 260iatas. 11360 * 10= 13.600 Un grupo de 10 méquinas envasa 13.600 latas 4. 193 + 147 = 280 200 :14=20 Formaran 20 equipos. 5. $00 72=03, Hay 63 teléfonos con cémara Geometria y Media 41 + Un wiéngul isco tiene dos lados ‘igual y uno desigual + Un tigngulo recténgulo tiene un angulo 0. “Un triéngulo escaleno iene los tres lads dsiguales. + Un tigngulo obtusdngulo tone un Angulo ‘btu. EVALUACION INICIAL + Nombre: cubo. “Numero de bases: 2. “Numero de cara: 6 “Name de virions: & * Namero de aritas: 12 +3076m sud *835m *8250¢ +5.540m +2805 kg 1275+2450=3725, 0-97.25 = 42,75 Le quedaron 42,75 € tensions 107 Pruebas de control Pad er ects ose | Wasson Bata | Conpeapriowrineretesinorcor z = Bat [Renee OE ee Soluciones Modelo 8 7. + 10.000 +4000000 4. +10M+60M+3UM+5U zoo 400000 *8UL dem 3c 4M suns 150000 +4900 an0 +1 -eomilon +4. cemiton +7 Cm + 4. -9.000 2123000 +iom=eum+3c+2u +5000 +242000 +36: de mitin +1. ce milin +9 U. de +0000 1'1294.000 +61.000 +9528.000 millon +4 CM+20+6U 2. + Seteciontos sesenta y cinco mil + SU ARIEEE HBIRIE MBE Euarenta y dos mil quiniontos cuatro. + Catorce millones tresciontos quince mi ‘ochocientos res + Setecientos veitcuatramilones cinco mil ‘cuatrocientos sis 3. +369.042 2625718 2.481.008 + 420.630209 4 -600u +6.000.000U 60.000 + 60,000.00 0 6.000.004 + 600,000.00 5. +4.909.999- 5.000.001 *13.999,989 - 13.999.991 + 679,788,999 - 679.789.001 6. +4204.731> 4210891 + 067.529 < 1.867.529 + 406.123.889 < 410.000.121 + 12,000,700 < 12,007,000 *23.604.156 > 22.999.998 + 821.010.245 < 21.090.244 + Estindares de oprend 8. 99,999,999 y 100,000,000. Noventa y nueve milones novecientos naventa y neve mil novecientos noventa y nveve, in millones. 40. viven 4.000.000 (cuatro millones) y 200.000 habitantes (doscientos mi, Modelo A, 4. +4U.de millon + 60M +2 DM +9UM + $80 +1D+5U= 4.000.000 + 600.000 + + 20.000 +9.000 + 800+ 10+5 +10. de millin+ 2 U. de milon + 3 CM + + 9DM+8C+9U=10.000.000+ + 2,000,000 + 300,000 + 90.000 + 200 + 9 +3.C. de milln +6 D. de millon 4 U. de millon +8 CM+7DM+30+5U= 300,000,000 + 60.000.000 + 4.000.000 + +800,000 + 70.000+ 30+ 5 2. + Veinicinco milones ciento noventa mil res, “ Seteciontos sesenta y nueve millones lrosciontos cincuentay seis mil ochenta yeuateo. + Ochacintos tes millones ciez mketecients, ol curio fell para etapa de Pear ~ Concreion de los estindares de aprenazale para cadacuso yunidad ddictea 108 eae smucsnsceconnos (&D 3. + 300.008 9.000.040, + 100,060.201 + 602.500.090 4, +9,009.098 9.009.100 + 99,989,998 - @9.990.000 +248.779.999--345,780.001 ‘5, +389.296,003 > 909.175.001 > > 38.242.206 > 3.083 404 > 389.400 “ESR Sg aRRHR ET #08597 < 6. + 10.000 + 400.000, 30.000 + 400.000 +50,000 + 4.090.000 20,000 + 8.000.000 7. +40:000; 9.800; 39.850 + 380,000; 379.000; 378,900: 378.930 8, +99:099.999 +987.65421 + 100,000,000 9. + M. 967.897; 971.870 RLM, 8.316.232; 8.284.005, 410. Viven 9.000.000 (nueve milones) ¢égabiantes y 40.000 (cuarenta mi ‘iitas'®*¥ 40.000 at Sta nS Mstonsseas 5 109 Pruebas de control Peed BeeG Poteet) Modeloe | ModsioA 8265 | Apical propose dat 23 268 | Renicheperaceneeonbrade = z 28.13 | Exinsurramesiopipicacones @ = Soluciones Modelo B Modelo A, 4.-615168 — +209.200 290.448 4.648.000 © +47.580 © +518.222 Re2eg4t203214 +ORTHIOKT=IS | BeDedeZKI=TE + TH9-2e9=15 tBe5-345=25 + 749-7 1=56 SOx5-3x5=25 shea +ax5=32 +9x7410*7=133 +a*9-a%6=0 STxg-Tx1=55 +4 B42 x8=48 BeGx(6+2)=98 +(3+0)x7=63 18-4) 2=8 +16-2)x9=36 4-20 2 20 19 +36 4. Paréntosis, mulipicacionesy divisones, 142 “4 ‘suas y estas. +3700 +800 10 +0 +13 +2 14 +28 +4700 +330 +120 +50 +560 +800 1450 +2800 ‘4200 $700 $2400 ‘14.800 +1000 20.000 16000 +2000 +21.000 35.000 6. 94 3;4: 9a la cuara; 22% 2" 2" 2:2:5; 7. 2alcubo; 2 2* 2:3 ala cuata, ala quinta; 4 4 4; 4; 4a cube ge 93» 9; 9 al cuadrada: 9» 9; THTMTATXT ATF TE Tala quinta: 7x7 x7 *7 «7; 1.17 15490" 15=705, ‘Sala séptima; 5x5 x5 x55 x 5%5; (17 +30) « 15 =705 Balasenta:dxaxaxaxexs, Hay 705 butacas, 8, (@+9)x15=255; 8415 +9 1 8. 26%5+9%5+15=190 Hay 255 arbolos. ‘Al ptincipio tenia 190 caramelos. 9, 68 «95 +37 «115 9, 18% 90- (5 +4) «90 = 180 Hay 10.715 libros. Quedan por leer 180 paginas 40, a) 5.000 +8.000 40, a) 1.700 +900 =2.600 \Viven unas 13.000 personas. ») 8.000 5.000 = 3.000 \Viven unos 3.000 adultos mas, 1 eT Vviven unas 2.600 personas. ) 1.700 ~00 = 800 \Viven unos 800 nits més. Pruebas de control uw Peed BeeG Poteet) Modeloe | ModeioA Cs 3 1 8285 | Wenteabiioemacipris [as be T8265 | Apicalercambon en trinos dea = ae E65 | lizprontan @ z= 201 | Renichgravemasndvaones roa Soluciones Modelo B 3 2. Una cvisin exacta tone resto. Son exactas ls dos primera, 4. Elcociontono varia yel esto se mulpica ‘divide por ese mismo numero 119, 7= 446, 7. 200: 50 =4. Le cost 4 € cada lito, Le habriacostado lo misma en ambos 6. +208: 24= 12 +2754: 306 = 9 7.12 185=2.220; 96.165 -2220 Cada uno comié 6 sandwiches. 38.945 : 265 = 99 Cada reprodictorcuesta 93 € 9. 425» 15=6:375;8795- 6.7 Gieauran 2420 tive, 8. 150 +407 +265 + 140= 1.020 11020 :85= 12 Se han utiizado 12 éibumes, 9. 600 - 60 = 540: 540:2= 270 0 270:6=45 Cada mes pagard 45 € 40, 15+ 15 = 225; 25 «3=75 225 +75 = 300; 1700 300 = 1.400, 41400 :25= 56 “Tienen que preparar 56 botes 40, 1.457 ~ 859 = 098; 898 2 = 449 559+ 449 = 1.008 HSB ASR Pruebas de control Peed UNIDAD BeeG Poteet) Modelo | ModsioA 2 | Hencasinnimercenmidipondvsoteundade, 26 = 182-44 | Ageslos caro a ion a 2 18291 | Renchpraionasahatans ro —afo Soluciones Modelo B Modelo A, 1. +40.¢s miltipio de 1. +3910 @s miliplo de 8 y 8 no es divisor +4 no es miltipio de 6 "Toes cvisr de 24 +9. divisor do 62, 2. +28.¢s miltplo de 7 y 7 es divisor de 8 2 +32 no es miliplo de 5 y Sno es divisor ‘02 + 6.68 visor de 42 y 42 es maliplo de 6. a 13, Divsibles por 2:30, 16,24, 40,8, 14, 90 Por 3:30, 24, 45, 21,27, 60 Por 5:30, 35, 40, 45,25, 90. 4. Divisores do 18: 1.2.3, 6,9. 18 Divisores do 30= 1,2,3,5,6, 10, 15,30. 4 Divisores do 27 = 113,927 ‘5. Son primos 11 y7. 6, + Todo nimaro es avisor de si mismo. 6 + No son infrits, 1 1. Posira comprar 58 yogures justos pero 1055 batidos, 8 8. 1 caja con 30 diccionarios, 2 con 15, 8 3.e0n 10, 5.60n 6, 6.can 6, 10 con 3, 18 con 2 y 30 cajas con 1 diccionario 8. Emi tine 96 caricas. 0. 40, Calzacita: 6 autobuses. Valverde: 9 autobuees CCoincien a as 8:00, 8:30 y 9:00 12 039, + Tees divisor de 49 y 49 es mitiplo de 7 +81 6s maliplo de Sy 9 es divisor de 81 Divisibles por 2:16, 90,8, 40,30, 14,24 Por 3:90, 21,27, 45, 30. Por 5:25, 35, 90, 45, 40,30, Por 10: 9, 40,20, Divisores do 18: 1,2,3.6, 9,18 Divisores de 24:1,2,3, 4,68, 12,24 Dhisores do 27: 13,9, 27 +Son 1,2, 3.6. Son 13 Son primos 23,7 y 13, + Si, todo nimero lo es. + E11 siempre es divisor comin Dobe usar bolsas de 2,905 kos. 1 grupo de 28 alumnos, 2 de 14, 4 de 7, 7.0.4, 16d0 20.28 de 1 alumno. “iene 94 cromas Bogota: 16 veces (todos los impares). Susana: 6 voces (1, 7, 13, 19, 25, 31) Coinciden a 1,7, 13, 19,25, 31 Mayor divisor comin de 60 y 40 = 20. Ellace debe mec 20 cm, Pruebas de control Peed BeeG Poteet) Modeloe | ModsioA 3201 | Renchgrderasatraccine ao fe Soluciones Modelo B Modelo A, 2, Numerador: 4, partes sombreadas. Denominadr: 6, numero de partes. sa18 + Seis séptinos ry | Nueve décimos tans 1 Siete onceavos 11820 * Ocho dacinueveavos 44 +48 7 Le corresponden 4/7 Le corresponden 29 +910 som + 24106 siz san7 sang 7. 219+ 8 +218 = 718 Han comida 78, queda 118, 8, 315+ 15 =4/5: 515 — 415 = 15, Representa 1/5 del dinero total. 9. 210 do 153 = 34: 153-34= 119 Ha rogalado 34 cromos, le quedan 119 cromos. 40, 516 de 180 = 150;2!9 de 150= 100 ‘iene 100 fotos de paros. 150 100 = 50 ‘iene 50 fotos de vertebrados que no son perros. 1 ¢é sant + Diez doceavos 129 * Nuove catorceavos 74 + Doce deciochoavos +15/16 + Diecisicteveintirasavos "60 M0836 Le corresponden 9111, Le corresponden 815 s1n3 1923+ 24726 sons saat S437 RM, 10/6 +416; 15713-6/13 ‘Son chicos 7/18. No tienen el pala moreno 19de las chicas. 4ng+ 110 +2/10=710 sono 7110 = 3/10 Eran nifios 30. 40 de 130 = 52 Asiatieron 52 adultos. 215 de 250 = 100; 250-100 9130 do 150 = 45; 100 + 45 = 145, 250145 = 105, Me fatan aun 105 paginas. Deberian ser rojo 15 peces mis. 113 Evaluacién del primer trimestre Parad wooetosB.AVE [ip os Poteet) Modelo | Madeioa | Modsioe 242 | Conparyroeaninersihasaias 4 B24 | Resierdipiaconagivsone, 3 z z E286 | Tabomaniinios E242 | upeitaccones 7 266 | Supacaonen 7 7 7 yoo bana havo Soluciones Modelo B Teas | ont smo | 1926 ans 1. +1 U, de milon + 4 CM +2 0M +5 UM + cme | yee ang +4¢+8D+6U= 1.000.000 + + 400,000 + 20.000 + 5.000 + 400+ +0046 +8. de millon +2 U. de min + +30M+40M+5UM+4D+9U= 1.000.000 + 2.000.000 + 300.000 + + 40,000 + 5.000 + 40 +9 + 503.128 > 602.529 + 3.846.820 «3.900.000 1*42,582.875> 41,999,890 +53.001275 <53.010.003 + 239:047-265 > 239.040.111 + 542.125.900<350,000.174 3. + 110.280; ¢= S41,r= 11; 6=72,¢= 185 419 +86 142 22 18 ‘44000 27'00 + 10.000 ‘7000 +8620 6. +RM.0,8, 16,2432 11.2,4,0, 16,92 114 aie 40, 712+ 31 8. 900:2= 450; 450 + 100= 550, Recorre 550 m hasta encontrar Sara, 500-800 = 580 La casa de Sara esté a 250 m del colegio, 9. 18% 25 = 450 5.850: 450 = 13 16-13=3 Obtuvieron un beneficio de 3 € en la venta ‘de cada planta, on Entre tados han comida 10/12 de atata, Modelo A, 1. +9U.cemilén +8 OM +9UM+7.0+4U= 9,000,000 + 80.000 + 9.000 +700 + 4 2 By Seerdiinwsb BU GUA SE +7C. demillon +1U. de milan + 40M + +3UM+6D+8U=700.000.000 + + 1.000.000 + 400.000 + 3.000 + 60 + 8 2, 954,028.167 >353.998.997 > 35,190.002> > 6.105.294 > 35.026.587 3. + 152.086; ¢= 1.080; ¢= 1.390, r=1 EVALUACION DEL PRIMER TRIMESTRE Peery +20 2, 954,028.167 > 353.998.997 > 35,190.002> +50 a8 > 6.105.294 > 35 026.587 “0 6 3. + 152.086; ¢= 10.801, 390, +5100 +9400 +60.000 4123 +20 ‘6760 +2620 0 +18 6. Primos: 23, 21,53 ‘0 ‘6 Compuestos: 18,33, 49, +5100 +9400 +6000 +7.500 Rew sas a8 6. Primos: 23, 31, 52 124 wnt 4140 Compuesto: 18, 3,49. 128 7233860 nee wn7 4140 £8, 360: 4 = 90; 260: 3 = 120; 90 + 120=210 t28 7233480 ‘360-210 = 150 3 1187 es {a quedaron 160 € 8. 360: 4 = 90; 360-90 = 270; 9, 525 + 465 = 990; 1.590 - 990 = 540 270 :3= 90; 90 +80 = 180 ‘540: 12=45 ‘360 180 = 180 Cada sila le cost 45 € Le quedaron 180 € 10. ons +415 +315= 13715 9, 525 60 = 465; 525 + 405 Ha repartdo 12/18 de los cromos, ‘590-990 = 540, ‘Se ha quedado 2/15 de ellos. 540: 12= 45 218 de 375 =50 Cada sila le caste 45 € No ha repartdo 50 cromos. 40. 15 +415 +315= 19715, Ha repartdo 13/15 de los eromos. ModeloE Se ha quedado 2/15 de ellos. 1. ou gomitin 580M BUM <7.G44U= 25 de 975 = 50 ‘SEER MOET aR IBYT BUDS TG No ha repartida 50 cromos, +90. milin +1 DM +6UM= 50 = 90,000 000+ 10.000 + 6.000 + 50 +7. de milon + 1 U. de milln +4 CM + +3UM+6D+8U=700.000.000 + + 1.000.000 + 400.000 + 3.000 + 60 +8 at Sta nS MR 115 Pruebas de control wooo Peed BeeG Poteet) Modelo | ModeioA 234 | Retrengpbiendcsonangualriee 14 fa 204 | Renchpoobrasotacsiones fss0__afso Soluciones Modelo B Modelo A, 41. 213= e112: 4/5 = 40150; 677 = 30838; 4. 298246 = 10/15 = 20/90 ‘1B = 15140; 911 = 27/33 415 = @/10= 12/15 = 24:30, +5 4 “9 a7 +9 RM 155 +6 15 4 “4 $5 CRM, 2413 Beis 507 aro Bea -4a7 +359 +2716 447 O5R «S18 4. + 24156; 36/04; 14:27 4. + 40160; 60190; 2; 46, + 307210; 45/018; 12%: 177 + 54172; 81/108; 9112; 34 + 44/132; 66/196, 1/99; 1/9 + 30/90; 150/450; 5/15; 1/3 * 20/84; 1401420; 712%; 13 + 32158; 48/86; 8/4: 47 5. +920 1315 5-25 sa @> os < « 6.15795, 5638 14/69, 18163 ce 3 8 44/8, 68 + 36148, 40148, 168148 1.+716<32<915 ne > 6 > S28 < 1714 < 1419 < > >> 8. 346 =2216;2216> 1416 £8, 514 =2314, Ha vendo ms Pablo, Ha comprad mis Miguel, 14 mas que Sonia, 2210+ 1416 = 3616 =6 9. 5/8 21/86, 477 = 32156 Han comprado 6 pizzas entoras. 8 PURE FABRIBB mas de chocolate 8 = 1980888. 47 = 160/280 40.118 = 6130, 26 = 10130 Ha comprado més de sabor menta La dviien en 30 partes iguales, 49, ai10= 72/90, 719= 70990 Leonor comerd 6, Tot, 10 Pull recorer 71/90 dela rut, ‘Comer menos Leonor oT a Sa nS Pruebas de control wor Carcmineasecnaee Scape Esra suas, ry produ Ge Soca 7. +408+ 9292797 +9655 2= 19.30, 8. 17,53-040=9,13 17153+9,13 +9527 =61.99, Gasto a1 99 9, 9,128 <9,195<92 “Tardé manos el modelo Lauren, 9.2-9,128= 0072 “Tardé 0,072 segundos menos. 40, 427489252 2.535 +709 +2006 +908 +69 totounessve 3. + Bunidades y 3 décimas +48 unidades y 89 cantésimas Modelo A, +97 unidades y 13 miésimas +705 unidades y 7 décimas “957 unidades y 508 milésimas 4.-9U+sd=9+05 +4D+8U+3a+70=40+8+03+007 +6D+9U+2a+6c+3m=6019+ +02+0.06+0,003 s4D+5U+3c=40+5+003 +8U+24+6m=8+02+0,006 Bec < 6.912095 +2242 + 54,19 e108 6952 +8575 1. 2110= 0.2; 15 contésimas = 0,15 ‘45 mlésimas = 4511000 2.6709 +2008 +4 +8y7 3. +Sunidades y 7 centésimas + 25 unidades y 906 milésimas +1807 +302,19 4.:1D+2U+6d=10+2+06 +2D+TU+40=20+7+0,08 saD+8U+id+am =30+5+0,1 + 0,003, +4D+5U+30+8m: =40+5+0.03 +0,008 ay 117 PRUEBAS DE CONTROL B 5. +6,689<5.69<6,7<6702 25,9 > 25.89 > 25,8 > 25,678, 6.942025 +4556 + 20.98 *70,166 © +96520 «50751 7. +2068-19.45-9.23, +90%2=192 8. 17,83-040=9,13 913+ 5.901503, W783 +9,13 + 1503-4169 (Gants 41,69 €on total 9.8:72<8,75<8,79<8.8<885 Los dos mejores han sid Atance y Garcia, El mejor d los tres tims ha sido Salas. Wo. 5+4+4=13 Ha saltado unos 13 metros. 118 anaes Pruebas de control Peed BeeG Poteet) Modeloe | ModeioA 268 | Resienpescorenenbnassnonienale 2a 2a 2-87 | Perouna covrion do nanan rainy Soares = 5 1821.2 __| Holanprentecnatanaraason 18291 | Renichecberaerinaen=nr en a Soluciones Modelo B Modelo A, 4.918678 4. «11,0955, +23,008, +90 58688, aer73 2. +9057 2315 sa216 3-678 3. +5,728:8=0,716 48 +15:0375 =40 +5 10,81 047 =23 +69 +5976 0.072 = 83 4.94.58 acoant +3675 11126 Bee B.r0=053 te son 1.125, 18 6. 715 = 14,914 = 225; 1180 = 1,975 +325 1118 < 1.39 < 715 < 207 <944 <2 12375 7.1275 +8,25=21;21:4= 5.25 7.9:4=225 Cada uno ha pagado 5,26 €, menos ‘Cada uno ha pagado 2,25 d0 5506. 8.35% 984=34.44 8, 18,75. 190-3375, 3446+ 1,19 =25.59 (18,75 3,75) «2.65 = 30,75 Ha pagado 35,59 € 3975-3379=6 Ganooe. 9%. Biiepraia salt 9. 3,50:2,5=1,40:4,75:3.8 10. 3.60:0,08= 45 3 (140+ 1,25) = 7.95 as 136-314 Habria pagado 7.95 €. La Segunda duré 31.4 minutos. 40, 70- 10 60; 60: 15=4 Cada minuto cussta 4c, 10+ (15-8) x4 Le habriacostado 50 cts ey 119 Pruebas de control Peed ore Peete saa | Sosa a = ooo he Soluciones Modelo 8 Modelos SS 0,034 0,009 + 0,593 a 1 2 2 2. + 3,05, 0,094 +5571 2. +26>2,50> 2.58 Bessto.—sesanao «13.00 qmrizmenz so TaMMOD NOW Thao aon «4/00 “eae Stenoo “Hare 4.26120 a os carlo ond ea “ae coon aun son os szgsryaga, aso E145 dolor ne son novel 4 He iessrto. 0385 “por cent 2200-022 “ste fercan oe “Ee pornn 892o0 + 70%; 70 por ciento: 0,70 ¢ 8 aa “6 15% dec0=8 7. 15% de 60 = 9; 75% de 60 = 45.Tiene Tengo 8 rs evans Smee eo 48 tra 8. 850 +24 % de 850 = 1.054 8. 1.200 + 25 % de 1.200 = 1.500 Hai 108 sooo Yio: ese tas 178 73% 00300 225 19% 0200-48, Enatteia 78 roe M0 225-45 = 8. 900 ~ 20 % de 900 = 720 Satins aden 20 10. 450 ~ 20 % de 450 = 360 588 = 90 9 de 388 = B18 focronenoese Fasimna 40% 98 € merce Seo.ene = 0 40, row e300" 280, 40% da e040 Le costar en total 296 € 120) eae 'No son japoneses un 60% de ls cintos ‘exraniores. 0% de 00 = 150; 60% de-360=210 Hay mas clontes exranjeros que no son japoneses que clintos espafoles. Pruebas de control Peed BeeG Poteet) Modeloe | ModeioA Cs 2 2 B12 | Paumaiiantomorpliancorese 5333 | Corpaemnsin 13-43 | Resichpratienesomesion mal Soluciones Modelo B Modelo A, 4+: 1.000 1.000 4+: 1.000 oa +100 1.000 tem *:10,000 100 S100 00 tha 32am +3501 2.127.000 +124 *T000dm 32.000 +3427 cam + 0.895 +0075. +085 hg 0.1821 +600 dag 3. +53,5m 3. +3,987 dam 965 dal + 801,26 at s708h9 +1.1804875 kg 4.34 dam y 97 om <0,245 km <3,5 hm 4.+26m s22t (0.08 dal < 760 c1< 76 aly 9h “10mm *Big Bty4 kg <30qy5kg<2010K9 "50! *100"m@ Siekm emi emg stk Botkm ml emg oem st kl 6. 490: 20-24 6. 6 «58 = 348; 2 150-2=208 Mide 24 em, menos de 250 mm, Puede vallar i parcel 7. 425% 8=3,400. Hamos recortido mas 7. 2 (60+ 42)= 184; 184» 5= 920, do 3 km, 400 m mas. 8, 90 + 60 + 50 = 200. He preparado 200 l= 2= 0.2 dal 8 9, 1,85 +0.215 +0,875+0875= 3,515 Ha comprado 3.515 kg 8 10. $999), 85 1705 «2 1.500 No pode transportaras, 10 4.000 - 920 = 20 Le sobran 80 em. 5 x 54 +3 x 7.900 = 28.200 Habia 20.200 175+023+078=2.73 1750 « 9,40 +023» 10+ 0.78% 12,96 = "28,02 Compré 2.73 kg Le han costado 28,02€. (2750+ 300): 30» ¢= 101.1=20, ‘20 kg = 2.000 dag; 2.000: 20 = 100, Obtendran 101 sacosy 100 bosas. Timers 121 Evaluacién del segundo trimestre Parad wooe.osB.AvE (i enn Dreeer tite) ModloB | Modeoa | Moasioe 1224 | Conaraprdentacconeppinerniecials @ z z B2eo | cacprcoi= = = = 3532 | Pormesiaamtornaaralganeanpei [7 F F waa __|featepeiera cones reer or a Soluciones Modelo 8 Modelo A 4, + 40/100, 60/180, 10/25, 215 1. + 49/120, 72/180, 120, 6/15, 25, +3648, 54/72, 9/12, 314 + 72/180, 108/270, 1200, 6/15, 215 143 +335 68/2 26257 +258 +5318 + 95iIt +656 +719 +6408 +30 unidades y 45 centésimas 3. * Bb wideres u aero wa ehOs 3D+4a+5e=30+04+005, + 196 unidades y 27 mlésimas +24 unidades y 189 milésimas 1o+sD+4U+2e+7m= 2D+4U+1de8c+9m= 100+ 30+ 4 +0,02 + 0.007 20+4-+0,1 +0,08 + 0,009, 4.0311 <9/4<716< 514 a> > > « $671 <6,743<6,749<6,752<68 < os so 5.012929 15892 173.1 +163 S.+57118 +1626 + 80,1348 eat +36 a reson 488 7. +19.8¢am + t19dat “18 v2 7 taem +109 kg +36814em — 695al + 7.925¢aq +810 mi + 10.008 mg 8. 62.09 - 12.25 = 49,84; 49,84: 8 = 6.23 8. 21,15:25= 846; 3024:31 Cada puisera le costé 6.23 €. 2x 84643 045= 45.27 8, 100%,~(459% + 2036)= 25% Le habia costado 45,27 € 2300 2500 = 625 9, 40 Sede 500 200 Hay 625 mosaicos, un 25% del total 0, 31 x .540=205.740 Tiene 10 mi = 1 el de zumo de pita 30 « 9.689 = 290.670, 40. 20% de 12,900 = 2.580 ‘Caming mas Mara. 122(Maases 4 ede 12.900 12,900 — (2.580 + 1.290) = 9.030 290 La carga pesa 3.030 kg EVALUACION DEL SEGUNDO TRIMESTRE Modelo E 4.926 +27 2+298 +35 +63 sta 3, +70,09=70+9e=70+009 +103.208=10+2U+20+4m 100+3+0.2+ 0,004 Aost9 < 1114 <4 18 < 92 +671 <6,749<6.75211.000< 5) G9 87490100 5 1,505 +002 sz 6.3 +91 7. + 19,8dam +730161 t4em +930 hg + 810m, + 62,0063 ng 8, 21,15:2.5=0,46;9024:32=9,45, 3 040=25.38 2x 945-189 Es mas caro comprar 3 kg do salchichén dulce 8. 5.)= 50h 40 %ede S0=20 150% de 20 10;5% de 20 ‘Pind Wa dd Fno de otros eabores. 40. 8 % 40 6.900= 552 6.900 + 552 + 575 = 8.027 El barco posaba 8.027 kg at Sta nS Monsen 5) 123 Pruebas de control uno Peed meer Diet tea) Modelo B | Modelo A eae | Tainan, 2 2 183.23 | Comparprdonmeddadeupertcie TB3-.2 | Poa dio de oma compen ancora @ 2 Soluciones Modelo B Modelo A 4.724 +30] ~32| a3 2 2 2. RL (Respuesta Libre). 2. R.L (Respuesta Libre). a. Q a 3. + Area de un cuadrade de 1 em de lado, * Avea de un cuadrado de 1 hm de lado, tam test tae! ‘trsaw?“obecn +2400dm" — +9.000m 010976 hn? +60.000.000em > *045dn? hm? *0,0067S dam? 0,62 km = 19.082dm* | +0,0175km * 5. +4906 m? <1 dan? < 3.9 hm? +50.000mm? —+9.000dam * 0,6 dn <6.700 mm < 68 em? 5.1 columna: = << < +78 dan <7. 40 741.000 dn? 2" columns: < > < > 6.6.200m? 770.300mm ? 1,0975km = 6.71.700m! 14.907 em * 63,97 hm * 7. RIM. « Patio dal colegio, portal de casa Totkm® sm? sem? om? 1.500 « 64 x 9= 864.000, Han uiizado 864,000 cn, es decir, 86.4 8. 2.700 * 0.051 m* 9. 60.900: 3=20,300;20:300 :20 = 1.015, ‘aa sabean 770 a : 8 Saga pores tends 2.015 0 fe 2.200 10, SSG Bs nem Sas No asin dedicados a jardin 70.500 ~ 28.200 = 42.300, tlpagos tas a Cada parcola tendré 1.410 ri. (Quedan sin dividr 423 dar 40, 205-15 «6-97 =52 Le quedaron 52 dn de corcho. 124 (Mase Pruebas de control Peed BeeG Poteet) Modeloe | ModeioA B53 | Aerouina y preter 2 2 B84 | Ronichepcbonasonniasaniiorea rath Soluciones Modelo B Modelo A, A e2hy media A. eahy 45min *2hy 53min thy 29min 2, +08:20 2. +19:10 +1640 +2250 3. +180 min 3. +182 min +4368 +5758 175328 14429 8 +527" 683" 138.129 + 108.979: Actin 4h AciTh on srg 20 +9 26°50" e340 5° 20°60 5. +6h 29min 205 5.+6h23 mings 92°16 64 * 90°28 46' +13 58min 168 6.+2h47 mings +20minSs 1126 45" 58° 3818 7. Volvi alas 17 y cuarto, juste para ver SS minazs yeneno.esoe 7. Nolo cumplé, estuvo fuera horas 135 minutos. 8. Liegé alas 11:38. Deberia haber logado a las 11:20. 8. Su amigo tardé 3h, 19 min y 25. 10, Porta tarde giro 44°28 54”. En total gid 89°56 4 10. suprograma 7.380 8 < 124 min <2hy S min “Tardo manos el modelo B. ‘Tardé 120 s menos que el A. Hoy ha nadado 54 min y 15 Entotalhna nadado 2h, 33 min y 308, Hace una hora ha girado 36° 2213" En total ha giro 72°6 10" ieee 125 Pruebas de control Clatigatgonos wor Clasfenatisereprseuraies Resiheeslrisgeonarae Soluciones Modelo B 41. Octégono, eptgono, eneagono, decagone. 2. Falsa; ados y angulos debon ser iguales. 3. Is6sceles rectangulo,equltero acutangulo, |sdscelesacutingulo,escaleno ‘btusingulaescaleno rectanguo, séeceles ‘obtuséngula.escaleno acuténgut. 4, Paralelogramo rectingulo, apezoie, trapecio, Papeco, paralelogamo cuadrado, paralelogramo romboide, paralelogramo rombo. 5. Arco, radio, diimetra, verda, centro, 8.3*5%150 Ha recorrido 2.250 m. 9, 200: 4 =50;6 «6 Meciria'260 40, El nuevo lado mide 20 em. EI nuevo perimeto es tiple qu 126 (aa Modelo A, 4. Octégono convexo, enegone céncave, heptgono convexo, decagana concave. 2. Eauiltero acutingulo,isdsceles ‘blusdngulo, escalono rectangulo, isosceles acutangulo, 3. Trapecio, tapezoide, rapecio, paralelogramo rome, trapeco, GapeCSSarS agit onesie” paraaograo rectingo. 4, Poligona con todos sus ledos y sus angulos iuales. Cuadrilater con sus lados paralelos 2.22. Trdngulo con treslados ‘dsiguales Parte de circunferenca entre ‘dos puntos de lia. 5. RL (Respuesta Libre) 8. 10*5 «350 9, 300:6=75;6%3%75= El perimetre mide 1360. 40, El nueva lado mide 20 om, El nuevo perimetro es un tecio del perimetr inci 17.500. Ha recordo 17.500 m. 380 Pruebas de control uno Peed BeeG Poteet) Modeloe | ModeioA 18422 | Trazuaturasen iu yperaioganes, 7 + AAs | Onaneperinerogenseie 7 q BAA | Holncenalaguaearpeastn is 6p Soluciones Modelo B 2, A=2am*2em=4ene A=Sanxdom=1Sen 4, A= (bom x3.emy2 A= (Gem x4 om)2= 120° A= (Qt <4 bm\2 = 18 ft A= (10cm » 8 emy2 = 40 ent (Vom) 2= 3.14 em? ‘nx 2om=6,28 em » (2om!= 12.95 en? x4= 12560 T.+A=n (100m) =314 on? A= ax (20 mF =1.256 me 8. (7 4y2+ 0x8 44 x4 eZ Mido 97.44 en 9.6x3+3%1-20F-@x2V2=1 ida 17 en 40. 70x50 ~ 10 » 10 (10 « 6/2 mx 10°= 086 Le quedaron 3.056 em AS (12 omy = 452,16 em x (15 mj = 706.5 (7 4y2+ 10 «8444+ 1008 Sone 22- (44 2)2= 173.44 Mido 173.44 Gx 342x281 (2x2)2-1a1- Mae P= 15.06 Mige 15,86 cn. 40. 70% 70~(10 «6)2~ nx 10—30x4= 24.436 Le quedaron 4.436 om Tie 127 Pruebas de control Peed posts Poteet) Modeloe | ModeioA BEAt | Oserinsireucermmégretatnte ql 7 eas | Bepsastosires se psiiaad i coriemion a . = BSS4 | Cormidercnenicnaiininomcen ise 7 nn22 | Hatslonedadeunconunodedsie @ S51 | Renicheprcbenandrcbobiedrdie #0 fo Soluciones Modelo B Modelo A, 1. Mas probable. Igual de probable. Menos probable. Mas probable, 2. A bolas nogras, 2blancas y 1 gi. 3. Gris: 3/10, blanco: 3/10, nage: 4/10. (Ges: 2112, bianco: 412, nage: 6/12. at +36 2216 246 +416 +286 5. 6 trdngulos negros, 1 gris y 1 blanco. 4 cuacrados blancos, 2 negros y 1 ri. 6. (Qe 9+9%5+4x9+5%3):20 La media es 3 7. La probabiidad os 406. 8, Probabilidad masa azul 9120. Probabilsed no mesa blanca: 13/20, 8. Elogirala caja 8, on olla la probabildad de sacar gominola es mayor Para nube ologiia la caia A 40, (94% 2 +863 +88%2):7=86 ‘Sicumplé su objetvo, nade de media 86 minutos caro. 12s 1 10. Mas probable. Igual de probable. Menos probable. Menos probable. Mas probable. 5 bolas negra, 1 blanca y 1 gris o bien 3 bolas negras, 2 blancas y 2 rises. sano 22 sane saa +840 e120 + 30140 Saag C3200 6 cuadrados blancos, 1 gis y 1 negro fobien 4 blancos, 2 gises y 2 negros. (o*9+6x5+7%3+8%3):20=6 La media es 6 Probabildad ensaladia: 9123. Probabilidad no jamén: 13723, persona: 4/8; 2* 318; 3° 217 Si se devueiven las papeletas, tienen todas probabilidad 4/9 Cualguier mero manor 0 igual ue 13. (120 +20):5 = 28; 120:4=30 asasinds ls Bclepanet Bane menor Evaluacién del tercer trimestre wopeLos B.A y! Nivel | NWvel_ | Nive de Dbésieo | avanzado | excelencia Modelo | Modelo | Modsioe — Viarengiserperie TTT Soluciones Modelo Modelo A See eae Lee CERN an 2 ieinn + 120.000 mm? —+ 6.000 dani =n asians isis soa ©2840" & inner obunig Ensene Eiontsmes > 5.-11n19min25s cof trove ar > 5G S1hz0 min29s at Sta nS Mlonsicas 5131 EEVALUACION FINAL Problemas 4. Wade 1.872 = 624 2413-48, Utiizarin 48 barcas, 2. 125+ 264 + 50 = 448 448 * 0075 = 336 Ha gastado 33.6 3. 100% — (35% + 42%) 23% de 300 = 69 ‘Van 69 nif, el 23 % de oa 3% Recorrera mas distancia Ménia, 300 m = 3 hm mas que Daniel, 5.125 min 39 min = 46 min La Segunda pelicula duraba 46 min, h25min +46 min= 2h 11 min Viola television 24 11 min, 6. 42% 4256 x2 +49):7= 47 (Corrs 47 min de media, 1+32(aanse Geometria, medida, probabilidad yestadistica 4. +39.000dm — +87.20009 *4Scam"——+32,000en? ‘38a +0.25km* ‘Toe 1425 min +390 dg “70min “Thidnguloisdsceles rectangulo. ctéigone regul “Tridngulo escaleno obtuséngulo. Cuadrade. Trapeco Romboide. Trapezoide + A= (30m *2em)/ #49440 Evaluacién final wooiod (® Desunipoarinereetulegdecnais Caltopia Cpeeomreronecrale Calera, Resusgrnlerasronancennadin Resuagranlrascoancenredin Resusegcaonesconricaceicea Hale rege tino cudraaon reunguoa yoraion Soluciones: Nomaros 4.01,2,3,4,6,8,12,24 4. +20,040.009 ++ 302.500.060 +R. 30, 60, 90. tone ao ++ 13,07 + 106,093 (Operactones 2. +90. de min 1D. do mila +7 Ue Aven 10305.01 +0 1.068,r=0 milar+ SU = 80,000,000 + 10.000" eecars | see) za Stoo 8 per “Adah THe eB Hos DENIS ARE s3n7 ++20,000 + 200 siete cane sTo8Us4e=70+8+ 004 “0 T1essUssasem=i00es+04 azo +0008 ae 13 3. +13.909.212 < 12.610.666-< 13.901.000 98 < 12/8 < 1016 174 £7,102 <7,108 5. +16h22min 7s serir Maton 5) 133 EEVALUACION FINAL Problemas 4. 415 ce 5.84 ‘V0 de 5.040. 5.840 (4.672 + 584) 584 4 = 146 Utiizardn 146 bareas 2. 120:0.075= 1.600 Ha recorrido 1.600 km. 1.600 » 1,325 =2.120 Ha gastado 2.120 € 3. 100% (15% + 30% 15% de 4 30% de a0 155% de 400 = 220 220 (60 + 120)= 40 Van 40 nifios mas que adultos. 4. 5 640-4 %20=3.120 3.120: 025= 12.480, ‘Obtinan 12.480 bricks 5. 1n49min y 49 5+ 27 mi 22h 16miny 49 El segundo tardé 2h 16 min y 49s. 2h iGminy 498+ 19miny 8 s= 22h96 miny 27 8 Etercer tardé 2h 36 min y 27s 27 min + 19 min y 38 $= 45 min y38 5 Hulbo 46 min y 38 5 de eferencia, 6. Modia 5 primoros dias: 56 min. (6x5 +64%3):8= 59 Media 8 primeros dias: 59:min, (66*5+64%3+81 *8): 16-70 Modia 16 primeros das: 70 min 134 (Rane Geometria, medida, probabilidad yestadistica 4. +500 + 60.0000 *379dem +9000" +0.0406dal_—— + 3.9m 900 <1 *218408 1125 dg + 3hy7 min ctagono, Trapezoide Ieosceles acutangule. Rombo. Trapeco. (xnyataer eed e202 aoe = 0.215 Mido 10.215 en. 140 +8140 1640 +320 1640 28140 P| Registro de calificaciones Registro de calificaciones Unided| Unidad| Unidad| Unidad Unidad | Evaluacién | Unided| Unidad 1 | 2 | 3 | 4 | os te e | 7 136 [naa a Sa nS Pruebas de evaluacién continua Unidad| Unidad] Unidad] Evaluacién|Unidad| Unidad] Unidad] Unidad] Unidad) Evaluacion|Evaluacién eo | 8 | 10 [eee ‘a | 12 | 43 | 44 | 45. [artrimestea final at Sta nS Mtonsicas 5137 NOTAS NOTAS Direcelin de ate Jot Crespo Gonzales. Proyecto grifice:Estdo Pep Ca eta de proyecto:.0sa Marin Gonziez ‘oordinacion de ustacionsarios Aguas Seino, Mustracln: José Maria Valera Estvex. ‘Jefe de desarrollo de proyecto:ivet Tejeda de a Cal Desarrollo grfle: Rau Ge Andrés Conse y Jorge Gd Tebar. Direcclén téenlea:Angel Garcia Encina. CCoordinaciéntéenlea:Aljando Rotana Men. CConfeccion y montae:Vctrs Lucas Diaz, Raquel Sénchez Mayo y Marisa Vabuena Rodriguez Correcelén: Jose Ran Daz Gen, Castina Duran Gonzalez y Nua del Peso Ruz

You might also like