You are on page 1of 30
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE ANT me RESOLUCION No. 716 ( 28 ABR 2 “Por la cual se fija el procedimiento para el otorgamiento de ios permisos para el uso, Ja ocupacién y Ia intervencién temporal de ja infraestructura Vial Carretera Concesicnada y Férrea que se encuentran a cargo de la Entidad.” EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. En ejercicio de tas atribuciones, en especial las conferidas en el Numeral 9 del Articulo 11 del Decreto 4165 de 3 de noviembre de 2011, y CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 102 de la Constitucién Nacional: “£1 territorio, con los bienes piiblicos que de é! forman parte, pertenecen a la Nacién”. Que el Cécigo Civil Colombiano, Articulo 679 dispone:" (..) Nadie podré construir, sino con permiso especial de autoridad competente, obra alguna sobre las calles, plazas, puentes, playas, terrenos fiscales, y demés lugares de propiedad de la Unién”, y el Articulo 682 que establece: “Sobre las obras que con permiso de la autoridad competente se construyan en sitios de propiedad de la Unién, no tienen los particulares que hayan obtenido este permiso, sino el uso y goce de elias, y no la propiedad del suelo, Abandonadas las obras o terminado el tiempo por el cual se concedié el permiso, ‘se restituyen ellas y el suelo, por el ministerio de la ley, af uso y goce privativo de la Unién, 0 al uso y goce generat de tos habitantes, segtin prescriba la autoridad soberana (uP Que los Articulos 3 y 4 de la Ley 76 del 15 de noviembre de 1920, establecen pardmetros para la construccién de obras en zonas contiguas af eje de la via férrea. Que e! Articulo 6 del Decreto 1075 del 1 de abril de 1954, adeptado como legislacion Pégina 1 de 30 t e 716 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se fifa el procedimiento para ei otorgamiento de los permisos ara e! uso, fa ocupocisn y la intervencién tempore! de fa Infrcestructura Vial Carretera Concesionada y Férrea que se encuentran a cargo de la Entidad.” permanente por la Ley 141 de 1961, establecié que: “siempre que se pretenda establecer un cruce de una via o calle piblica, con las lineas férreas de servicio piblico, Ja entidad que la construya debe obtener el correspondiente permiso de Ia empresa férrea, y el cruce se estableceré de acuerdo con las exigencias que fijen los Ferrocarriles”. Que la Ley 146 de! 31 de diciembre 1963, precisé los criterios para la construccién de vias con el fin de evitar fa existencia de los pasos a nivel sobre las vias férreas. Que la Ley 142 del 11 de julio de 1994, al tenor literal dei Art‘culo 27 estipula que: “(..) las lineos de transmisién y distribucién de energia eléctrica y gas combustible, conducciones de acueducto, alcantarillado y redes telefénicas, podrdn atravesar los rios, caudales, lineas férreas, puentes, calles, caminos y cruzar acueductos, oleoductos, y otras lineas 0 conducciones. La empresa interesada, solicitaré el permiso @ fa entidad piiblica correspondiente; si no hubiere ley expresa que indique quien debe otorgario, lo hard el municipio en el que se encuentra el obstéculo que se pretende atravesar”; y en su Articulo 28 dispone que: “Todas las empresas tienen el derecho a construir, operar y modificar sus redes e instalaciones para prestar los servicios publicos, para lo cual cumplirén con los mismos requisites, y efercerdn las mismas facultades que las ieyes y demds normas pertinentes establecen para las entidades oficiales (...” ‘Que la Ley 388 del 18 de julio de 1997, establece en su Articulo 3 que: “ (..) entre los fines del ordenamiento del territorio estén los de posibilitar a los habitantes el acceso a los vias piblicas, infraestructuras de transporte y demds espacios publicos, y su destinacién al uso comin, y hacer efectivos ios derechos constitucionales de la vivienda y los servicios publics domiciliarios”; en su articulo 99°: “(..) que se requiere licencia para Ia ocupacién del espacio piblico con cualquier clase de amoblamiento (..”, y en su Articulo 100: ” (..) La adopcién de las normas urbanisticas generales y complementarias que sustentardn la expedicién de las licencias de que trata el articulo anterior, se deberd fundamentar en los principios de concordancia, neutrolidad, simplicidad y transparencia (..)”. Que la Ley 1228 del 15 de julio de 2008, establecié las fajas minimas de retiro obligatorio o reas de exciusién para las carreteras del sistema viai nacional, y determing algunos criterios para la adquisicién, el uso y la ocupacién de las mismas. La cual fue reglamentada mediante los Decretos No.1389 del 22 de abril de 2009 y 2976 del 6 de agosto de 2010. Que la Ley 1682 del 22 de noviembre de 2013, en el Articulo 55 dispone: “..) Modifiquese e! pardgrafo 2° del articulo 1° de la Ley 1228 de 2008 y adiciénese un pardgrafo 4° a dicha cisposicién. Ei pardgrafo 2° del articulo 1° de la Ley 1228 de 2008, el cuai quedardé asi: * Modiicado gor el ar, 282, Decteto Nacional 018 de 2022. 718 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se fifa e! procedimiente para ef otorgamienta de los permisos para ef uso, fa ecupacién y fa intervencién temporol de la Injraestructura Vial Carretera Concesionada y Férrea que se encuentran o cargo de la Entidad.” Pardgrafo 2°. "El ancho de la franja o retiro que en ef articulo 2° de la Ley 1228 de 2008 se determina para cada una de las anteriores categarias de vias, constituye zonas de reserva o de exclusién para carreteras, y por lo tanto se prohibe realizar cualquier tipo de construccién 0 mejora en las mencionadas zonas, salvo aquellas que se encuentren concebidas integralmente en el proyecto de infraestructura de transporte como desplieque de redes de servicios piblices, tecnologias de la informacién y de las comunicaciones 0 de la industria del petréleo, 0 que no exista expansién de infraestructura de transporte prevista en el correspondiente pian de desarrollo. La entidad estructuradora del proyecto de infraestructura de transporte o responsable del corredor vial, previa solicitud del competente, revisaré la conveniencia técnica, tecnolégica, legal y financiera de la instalacién de estas redes y aprobaré las condiciones de su instalacién. Le instolacién de redes piblicas en el ancho de Ia franja o retiro, en ningin caso podré impedir u obstaculizar fa ampliacién o expansién de ta infraestructura de transporte. Para los efectos de lo previsto en este artfcuio, se entienden como construcciones 0 meforas todas las actividades de construccién de nuevas edificaciones 0 de edificaciones existentes, que requieran licencia de construccién y sus modlidades en los términos previstos en las normas vigentes sobre ia materia. Sin perjuicio de lo previsto en la normatividad vigente para el otorgamiento de licencias ambientales, licencias de intervencién y ocupacién de! espacio publico y demés permisos y autorizaciones por parte de jas autoridades correspondientes, la entidad piiblica que tenga « cargo la via dentro de ia zona de exclusién de que trata el articulo 2° de fa Ley 1228 de 2008 para ctorger permisos para Ia construccién de accesos, instalacién de tuberias, redes de servicios piblices, canalizaciones, ductos, obras destinadas a seguridad vial, trasiade de postes, transporte de hidrocarburos o cruces de redes eléctricas de alta, media o baja tensién, deberd establecer los requisitos que debe cumplir el interesado en el tramite correspondiente”(..} Adiciénese un pardgrafo 4° cl articulo 1° de la Ley 1228 de 2008, el cual quedaré ast: Pardgrafo 4° “La Policfa Nacional de Carreteras seré competente para hacer respetar el derecho de via sobre la Red Vial Nacional. Para el efecto podré crear zonas de aislamiento y efectuar operatives, sobre las fajos de retiro para ejercer sus diferentes funciones (..)” Que de conformidad con las funciones que le asigné el Decreto 1800 de 2003, el Instituto Nacional de Concesiones expidié las Resoluciones: (i) 063 del 8 de octubre de 2003 “por la cual se fija el procedimiento para el trémite y otorgamiento de permisos para la ocupacién temporal mediante la construccién de accesos, de tuberias, redes de servicios publices, canolizaciones, obras destinadss a seguridad vial, traslado de postes, cruce de redes eléctricas de alta, media 0 baje tensién, en la infraestructura vial Pagina 3 de 30, e Continuacién de la Resotucién “Por la cual se fija e! procedimiento para el otorgamiento de los permisos para el uso, fa ocupacién y la intervencién temporal de fa infraestructura Viel Carretera Concesionadia y Férrea que se encuentran o cargo de fa Entidad.” de carreteras concesicnadas”. (il) No. 241 del 24 de mayo de 2011 “por medio de ia cual se fija el procedimiento para el otorgamiento de los permisos para el uso, la ocupacién y la intervencién de la infraestructura férrea nacional concesionada”. Que mediante el Decreto No.4165 del 3 de noviembre de 2011, se modificé la Naturaleza Juridica y la denominacién det Instituto Nacional de Concesiones por fa de Agencia Nacional de Infraestructura, Agencia Nacional Estatal de Naturaleza Especial, del sector descentralizado de la Rama Ejecutiva de! Orden Nacional, con personeria | juridica, patrimonio propic y autonomia administrativa, financiera y técnica, adscrita al Ministerio de Transporte que tiene por objeto segiin lo previsto en el Articulo 3 ibidem: “(..) planear, coordinar, estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar proyectos de concesiones y otras formas de Asociacién Piblico- Privada ~APP, para el disefio, construccién, mantenimiento, operacién, administracién y/o explotacién de la infraestructura publica de transporte en todos sus modos y de los servicios conexos 0 relacionados y el desarrollo de proyectos de asociacién piblico privada para otro tipo infraestructura publica cuando asf lo determine expresamente el Gobierno Nacional respecto de infraestructuras semejantes a las enunciadas en este articulo, dentro del respeto a las normas que reguian Ia distribucién de funciones y competencias y su asignacién”; en su Articulo 4° Numeral 15, que es una funcién de la Agencia Nacional de Infraestructura: “/... realizar las acciones y actividades necesarias para garantizar la oportuna e idénea ejecucién de los contratos a su cargo y para proteger el interés publico, de conformidad con Ia ley”; y en el Numeral 9 del Articulo 14 prevé lo siguiente: 9. Ordenar los gastos, expedir los actos y celebrar los convenios y contratos con personas naturales 0 juridices, asi como con entidades publicas 0 privadas, nacionales 0 extranjeras, necesarios pora el cumplimiento del objeto y funciones de la Agencia.” Que por la Ley 527 del 18 de agosto 1999 se regiamenta el acceso y uso de mensaje de datos de comercio electrénico, firmas digitales y se establecen fas entidades de certificacién y se dictan otras disposiciones, y mediante su Decreto seglamentario 2364 del 22 de noviembre de 2012, se reglamenta el Articulo 7, sobre la firma electrénica y se dictan otras disposiciones. Que la Ley 1437 del 18 de enero de 2011, por la cual se expide el Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, establece los lineamientos relativos al uso de las tecnologias de la informacién y las comunicaciones, en los procesos administrativos de todos los organismos y entidades que conforman las ramas del poder ptblico, érganos auténomos y a los particulares que cumplan funciones administrativas; en especial en el Titulo ll! Capitulo !V, regulé ia utilizacién de medios elecirénicos en el procedirniento administrativo, sefialando en sus articulos 53, y siguientes, la vatidez y autenticidad de! documento piiblico en medio electrénico, ta posibilidad de emitir actos administrativos electrénicos con las condiciones de autenticidad, integridad y disponibitidad, la notificacién por via electronica y la conservacién electrénica de los documentos. pene) 716 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se fila el procedimiento para el otorgamiento de los permisos para el uso, la ocupacién y Ia intervencién tempore! de la Infraestructura Via Carretera Concesionada y Férrea que se encuentran a cargo de ia Entidad.” Que el Decreto No.019 del 10 de enero de 2612, “por ef cual se dictan normas para suprimir 0 reformar regulaciones, procedimientos y trémites innecesarios, existentes en Ja administracién pablica”, tiene por objeto proteger y garantizar la efectividad de los derechos de las personas naturales y Juridicas ante las autoridades y facilitar las relaciones de los particulares, con estas como usuarias o destinatarias de sus servicios, de conformidad con las reglas y principios previstos en la Constitucién Politica de Colombia y en la ley. Entre las disposiciones se encuentran las siguientes: “(an) ARTICULO 4, CELERIDAD EN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS. Las autoridedes tienen el impulso oficioso de los procesos administrativos; deben utilizar formularios gratuitos para actuaciones en serie, cuando la naturaleza de ellas fo haga posible y cuando sea asunto de su competencia, suprimir los trémites Innecesarios, sin que ello las releve de la obiigacién de considerar y valorar todos los argumentos de los interesados y los medios de pruebas decretados y practicados; deben incentivar el uso de las tecnologias de la informacién y las comunicaciones a efectos de que los procesos administrativos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas; y deben adoptar las decisiones administrativas en e! menor tiempo posible. ARTICULO 5. ECONOMIA EN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS Las normas de procedimiento administrativo deben ser utilizadas para ogilizar las decisiones; los procedimientos se deben adelantar en el menor tiempo y con la menor cantidad de gastos de quienes intervienen en ellos; las autoridades adiministrativas y los porticulares que cumplen funciones cdministrativas no deben exigir mds documentos y copias que los estrictamente necesarios, ni autenticaciones ni notas de presentacién personal sino cuando la fey lo ordene en forma expreso, 0 traténdose de poderes especiales. En tal virtud, las cutoridades deberén proceder con austeridad y éficiencia, optimizar el uso del tiempo y de los demas recursos, procurando el mds alto nivel de calidad en sus actuaciones y la proteccién de los derechos de las personas. ARTICULO 6. SIMPLICIDAD DE LOS TRAMITES. Los trémites establecidos por las autoridades deberén ser sencillos, eliminarse toda complejidad innecesaria y los requisitos que se exifan a fos particulares deberén ser racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir. Las autoridades deben estandarizar los trémites, estableciendo requisitos similares para trémites similores” (...) Que !a Directiva Presidencial No.004 dei 3 de abril de 2012, “Eficiencia Administrative y lineamientos de 1a politica Cero Papel en ia administracién publica”, tiene como objetivo, entre otros, que todas las Entidades pertenecientes a la Administracion Publica deben implementar la politica encaminada a ia Eficiencia Administrativa. Pagina 5 de 30 re 7is Continuacién de la Resolucién “Por fa cual se fija el procedimiento para el otorgomiento de los permisos ora el uso, Ia ocupacién y la intervencién temporal de la Infraestructura Vie! Carretera Concesionada y Férrea que se encuentran a cargo de la Entiiad.” Que el Acuerdo 060 del 30 de octubre dei 2001 del Archivo General de ia Nacién, establece pautes para la administracién de las comuniceciones oficiales en {as entidades publicas, y las privadas que cumplen funciones publicas. Que ei Acuerdo 003 de! 17 de febrero de 2045, del cual el Archivo General de la Nacién establece lineamientos generales para fas entidades del Estado en cuanto a la gestion de documentos electrénicos generados como resultado del uso de medios electrénicos, de conformidad con Io establecido en el Capitulo IV de la Ley 1437 de 2011, reglamenta el Articulo 21 de le Ley 594 de 2000 y el Capitulo IV del Decreto 2608 de 2012. ‘Que fa Resolucién No.319 del 4 de junio de 2012, expedida por la Agencia Nacional de Infraestructura, dispone en el ARTICULO TERCERO: Delegar en el Vicepresidente de Gestion Contractual el ejercicio de las siguientes funciones: (..) 2. El otorgamiento de Jos permisos y la suscripcién de contrates relatives pera la construccién de accesos, talaciones de tuberfas, redes de servicio piblico, canalizaciones, obras destinadas a seguridad vial y traslado de postes en Ia infraestructura concesionada, asi como las | actuaciones necesarias en materia de permisos y autorizaciones sobre {a infraestractura concesionada”. Que en virtud de lo anterior, corresponde a la AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, actualizar los estdndares legales y de orden técnico, la forma y procedimiento para el otorgamiento para el uso, la ocupacidn y la intervencién temporal de la infraestructura Vial Carretera Concesionada y Férrea que se encuentran a cargo de la Entidad. En mérito de lo expuesto, el Presidente de la Agencia Nacional de infraestructura, RESUELVE: CAPITULO 1 GENERALIDADES ARTICULO PRIMERO.- OBJETO. Establecer fos requi jento para el otorgamiento de los permisos pare el uso, la ocupacién y la intervencién temporal de {a Infraestructura Vial Carretera Concesionada y Férrea, que se encuentran a cargo de Ia Entidad, ARTICULO SEGUNDO.- CAMPO DE APLICACION. La presente Resolucion se aplica a la clase de uso, ocupacién e intervencién temporai que puede darse en Ia Infraestructura Vial Carretera Concesionada y Férrea, que se encuentra a cargo de la Entidad, y estipulada en el Articulo Quinte del presente Acto Administrativo. PARAGRAFO PRIMERC: Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley 1228 del 16 de julio de 2068, sus decretos reglamentarios, y la Ley 1682 del 22 de noviembre de 2013, en Pégina 6 de 30 718 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se fife ef procedimiento para el otorgamiento de los permisos para el uso, la ocupacién y la intervencién temporal de ia infraestructura Viai Carretera Concesionada y Férrea que se encuentran a cargo de la Entidad.” caso de requerirse Ia instalacién de nueva infraestructura de servicios p:iblicos en zona de exclusién, ésta deberd ubicarse, en to posible, lo mas cerca del limite de la zona de derecho de via. PARAGRAFO SEGUNDO: Para el caso de los pasos urbanos se deberé considerar la competencia de la Agencia Nacional de infraestructura, de acuerdo con lo establecido en el Articulo 4 del Decreto Regiamentario No.2976 de agosto 6 de 2010, de !a Ley 1228 del 16 de julio de 2008, y demas normas que fo modifiquen o adicionen. PARAGRAFO TERCERO: No se permiten los cruces de la infraestructura concesionada, con redes de servicios ptiblicos por via aérea, a excepcion de jas redes de ten eléctrico que por norma ne se auedan subterranizar. ARTICULO TERCERO.- REGULACION, CONTROL Y VIGILANCIA. Corresponde a la Entidad fijar los requisitos que deben satisfacerse para recibir las solicitudes de permiso, revisarlas, estudiarlas, asi como decidir su otorgamiento y ejercer, a través del Coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Proyectos Carreteros, Estrategia Contractual, Permisos y Modificaciones, y/o quien haga sus veces, el control correspondiente respecto de los mismos. PARAGRAFO PRIMERO: Es responsabilidad del CONCESIONARIO (5) y/o ADMINISTRADOR DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL FERREA, la verificacién del cumplimiento de as especificaciones técnicas per parte def Titular del permiso, y adelantar las gestiones ante las autoridades policivas para que éstas impidan ta ejecucion de obras por parte de terceros sin el permiso respectivo o en contravencién a la autorizacién otorgada por AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. PARAGRAFO SEGUNDO: La AGENCIA NACIONAL DE iNFRAESTRUCTURA, designara al funcionario o contratista que ejercerd e! ecompafiamiento de las obras afin de: ‘© Adeiantar, junto con {a Coordinacién de! Grupo Intemo de Trabajo de Proyectos Cerreteros, Estrategia Contractuei, Permisos y Modificaciones, de la Vicepresidencia de Gestidn Contractual, lo correspondiente, cuando se determine que el Titular de Permiso, no cumple con !¢ dispuesto en la resolucién por medio de la cuai se otorga el permiso, y en ios demés actos que se expidan en virtud del mismo; en concordancia con lo dispuesto en la presente Resolucién, © Verificar que se suspendan ias obras, en ios casos correspondientes, sino se adoptan los procedimientos de ejecucién técnicamente adecuados. © Verificar que las pélizas se encuentren aprobadas y debidamente actualizadas para ja suscripci6n del Acta de Inicio, Acta de Finalizacién de las Obras y demas actas que se expidan en relacién con el respective permiso. ©. Verificar que tanto las actas de inicio y finalizacién de obra, cuenten con todos ios documentos y soportes requeridos. Pagina 7 de | wo | Continuacién de la Resolucién “Por fa cual se fifa el procedimiento para el otorgamiento de fos permisos para ef uso, la ocupacién y la intervenciéin temporal de la Infraestructura Vial Carretera Concesionada y Férrea que se encuentran a cargo de la Entidad.” © Gestionar las actuaciones respectivas para que se adelanten o contintien las acciones policivas correspondientes, para impedir la ejecucién de obras por parte de terceros sin el permiso respective o en contravencién a la autorizacién otorgada por AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. * Para los casos en que se presente un posible trémite para un siniestro 0 reclamacién, se deberé requerir al Concesionario para que tase ef valor del defio, indique y especifique fas causas, la fecha de ocurrencia y verificacién de! incidente (es), 1o cual deberd ser avatado por la interventorfa, y remitirlo al érea correspondiente para que se revise y analice el tema y determine ias acciones judiciales que se consideren procedentes. ‘® Adelantar, junto con la Coordinacién del Grupo Interno de Trabajo de Proyectos Carreteros, Estrategia Contractual, Permisos y Modificaciones, de la Vicepresidencia de Gestién Contractual, fo correspondiente para dar cumplimiento a lo dispuesto en fa Ley 1682 del 22 de noviembre de 2013, que en su Articulo 55 indica: “(..) La Policia Nacional de Carreteras serd competente para hacer respetar el derecho de vie sobre Ia Red Vial Nacional. Para e! efecto podré crear zonas de aislamiento y efectuar operativos, sobre las fajas de retiro para ejercer sus diferentes funciones (..}” | PARAGRAFO TERCERO: Se deberd tener en cuenta el instructive anexo a la presente | Resolucién, asf como las modificaciones que se expidan del mismo. ARTICULO CUARTO.- TITULAR DEL PERMUSC. Serd Titular del permiso fa Autoridad Regional o Local; la Entidad Puiblica o Privada; o ei particular que sea propietario, a cualquier Titulo, det predio o el beneficiario de ‘as obras, quien seré responsable ante | la AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, CONCESIONARIO (5), y/o ADMINISTRADOR DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL FERREA. PARAGRAFO PRIMERO: En los casos en que el beneficiario no sea propietario del inmuebie, sélo podré ser Titular de! permiso si cuenta con Ia autorizacién, para la realizacién de los trabajos, per parte del propietario del predio, quien iguatmente deberé suseribir la Carta de Compromiso. PARAGRAFO SEGUNDO: Los permisos para Servicios Publicos o de obras que ejecuten los Municipios y/o Departamentos, Unicamente, se ctorgarén a las autoridades Regionales 0 Locales y no a los Contratistas. PARAGRAFO TERCERO: El Titular de Permiso y/o el Peticionario, que no cumpla con lo dispuesto en la resolucién por medio de !a cual se otorga e! permiso o inicie obras sobre el derecho de via sin contar con el permisc, en concordancia con lo dispuesto en la presente Resolucién, NO podré adelantar, por ef término de SEIS (6) meses, contados a partir de! momento en que sea determinado ei incumplimiento, los tramites que se encuentren en curso ante la Agencia, para el otorgamiento de los nuevos permisos para el uso, la ocupacién y la intervencién temporal de la Infraestructura Vial Carretera Concesionada y Férrea, a cargo de la Entidad. Pagina 8 de “A 716 Continuacién de la Resolucién “Por fa cual se fijc el procedimiento para ei otorgamiento de los permisos para el uso, Ia acupacién y ic intervencién temporal de fa Infraestructura Vial Carretera Concesionada y Férrea que se encuentran @ cargo de !a Entiiad.” Para la determinacién de! incumplimiento, ef CONCESIONARIO (8) y/o ADMINISTRADOR DE iA INFRAESTRUCTURA VIAL FERREA deberd emitir el correspondiente informe y/o concepto (que incluya, entre otros, los antecedentes del permiso, andlisis del incumpiimiento, de ser posible el registro fotografico y demés soportes documentales que considere), el cual deberé ser avaiado por la INTERVENTORIA (5), y puesto en conocimiento del Titular del Permiso y/o el Peticionario, quien tiene un plazo maximo de CINCO (05) dias para el respectivo pronunciamiento. Pasado el término otorgada para el pronunciamiento por parte det Titular del permiso y/o el Peticionario, e! Coordinador ce! Grupo interno de Trabajo de Proyectos Carreteros, Estrategia Contractual, Permisos y Modificaciones, decidiré lo que sobre éste corresponda, e informaré ai CONCESIONARIO (S) y/o ADMINISTRADOR DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL FERREA, INTERVENTORIA (5), Titular del Permiso y/o el Peticionario y al funcionario o contratist que ejerza ei acompafiamiento de las obras. ARTICULO QUINTO.. CLASES DE PERMISO. LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA otorgaré las siguientes clases de permiso: INFRAESTRUCTURA VIAL CARRETERA CONCES!IONADA: Esta clase de permiso se otorgaré para la construccién de vias de servicio, accesos, instalacién de fibra 6ptica en infraestructura existente, pesos deprimidos, instalacién subterrénea de redes de servicios pitblices domiciliarios y no domiciliarics y fibra 6ptica, mantenimiento corrective y/o periédico de todo tipo de redes, traslado de postes, canalizaciones, obras destinadas a la seguridad vial, construccién de cartiles de aceleraci6n y desaceleracién, obras hidréulicas, instalacién de radares, detectores de velocidad y/o similares, los cierres temporeles de via concesionada, para estudios o exploraciones, asi como acceso y salida a fos predios por vehiculos de carga para realizar actividades de ingreso o salida de material, sin que modifiquen el uso del suelo uso adicional en posteria existente. JNFRAESTRUCTURA VIAL FERREA: Esta clase de permiso se otorgard para la construccién de accesos, instalacién aérea y subterrénea de redes de servicios piblicos, canalizaciones, la construccién de puentes vehiculares 0 peatonales, construccién de pasos a nivel, pasos deprimidos y obras destinadas a la seguridad vial. En la clase de permisos que correspondan, y que se otorguen, a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolucién, para e! mantenimiento rutinaric y/o preventivo, el Titular del Permiso deberd informar a la Coordinacién del Grupo interno de Trabajo de Proyectos Carreteros, Estrategia Contractual, Permisos y Modificaciones perteneciente a la Vicepresidencia de Gestién Contractual, con un minimo de (20) veinte dias de antelacién a le respectiva intervencién, y actualizar, para la debida aprobacién, las respectivas pélizas de CUMPLIMIENT( Y RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACCNTRACTUAL. Para los permisos que se hayan otorgado en vigencia de la Pagina 9 de 30 | oe

You might also like