You are on page 1of 11
580 Covitle 12 Cinaica do porteulas segunda ley de Newion z Figura P12.cL6 Figura P12,cL7 T2.CL7 Losalambres AC y BC se unen ana esfera que gira a velocidad constante ¢ en cl circulo horizontal de radio r, como se muestra. Dibuje un DCLy DC de C. 12.C18. Un collaria de masa m esté unido a un resorte y desliza sin fiiccion alo largo de una varila circular en un plano vertical. EV resorte tiene una longitud no deformada de 5 puly y una constante k. Si se sabe que el collar tiene tuna rapide v en el punto B, dibuje el DCL y DC del collarn en este punto. PROBLEMAS DE FIN DE SECCION: Y2A Los astronautas que aliizaron durante las misiones Apolo 15, 16 y 17 trajeron una gran colecein de rocas a la Tierra. Si se sabe que las roeas pesaban 139 1b cuando estaban en la Lana, determine a) el peso de las rocas en la Tierra, yb) la masa de las rocas en slugs. La aceleracién debido ala yravedad de la Lana es 5.20 pies’? 12.2 El valor de g en cualquier latitud & puede obtenerse mediante la formula g = 9209 (1 + 0.0053 sen? &) pies’ 4a cual toma en cuenta el efecto de la rotacén de la Terra junto con el hecho de que ésta no es realmente esférica, Determine con una exactitud de cuateo ‘iffas siguifcaties a) el peso en libras, 6) la masa en libras, c) la masa en Tb « Sipie, en las latitudes de 0°, 45°, 60°, de una burra de plata, cuya masa se ha designado oficialmente igual a 5b, 12,3. Un satlite de 400 kg se ha puesto en ina érbita circa 1.500 kam sobre la superficie terrestre. La accleracién de la gravediad a esa altura es de 6.43 mi Determine el momento lincal del saiélite, st se sabe que su velocidad orbital ces de 25.6 X 10° kan, 12.4 Una bascula de resorte A y ana biseula de bravo B que tienen brazos de palanca iguiles se fjan al techo de un elevador, y se les cuelgan paguetes iénticos en la forma mostrada. Si se sabe que cuando el ele- vador se mueve hacia abajo con une aceleraciém de 1 mvs la baseula de resorte indica una carga de 20 N, determine a) cl peso de los paguetes, 5) la carga indieada por la biscula de resorte y la masa necesara para , determine a) la accleracién del blogue B, 6) la tensién en la cuerda. ‘Un paquete est en reposo sobre una banda transportadora que en un principio se encuentra en reposo, La banda empieza a moverse havia la derecha durante 1. s com una aceleracién constante de 2.my/s*, Despues la banda se mueve con una desaceleracién constunte ay y se detiene después de un desplazamiento total de 22 m. Silos eoeficientes de fiiceién entre el paguete v Is banda son Ms, = 035 y py = 0.25, determine a) la desuceleracion ap de la banda, b) el desplazamiento del paquete relaivo a la banda cuando ésta se detiene 12.21 Una banda transportadora de exuipaje se usa para descargar ls maletas de un asin, La bolsa A de tela graesa de lana de 10 kg esté sobre la parte superior de una maleta B de 20 kg. La banda mueve las holsis hacia abajo con ‘una rapide, constante de 0.5 m/s cuando se detiene de manera repen- tina. $i se sabe que el coeficiente de fricein entre la bands y B es 0.3 y que la bolsa A no destiza sobre la maleta B, determine el éoeficiente petmisible menor de frieein estitica entre las bolas. Para bajar de un camién una pila de madera comprimida, el conductor primero inclina Ia cama del vehiculo y después acelera desde el reposo. Sise sabe que los coeficientes de friceién entre lt Kinina debsjo de la ‘madera comprimida y la cama son 4, = 0.40 y sy = 0.30, determine 42) la aceleracién minima del camicn que provocaré el deslizamiento de Figura PI2.21 Ja pila de madera comprimida, b) la aceleracién del camién que oca- sionard que la esquina A de la pila de madera legue al extremo de la cama en 09's, 2m, Pe Para transportar una serie de buitos de tejas A basta el techo, un contratista utiliza un montacargas motorizado compuesto por una platalorma horizontal BC que se monta sobre los rieles tmnidos a los lados de una escalera. El mon- tacargas empieza su movimiento desde el reposo, al principio se mueve con tina aceleracién constante aj como se muestra en la figura. Después se des- dceleraa uma tesa conaante ag se detiene en D, cere de la parte superior de la escalera. Si se sabe que el coeficiente de friecién estitica entre el hulto de teja y la plataforma horizontal es de 030, determine lx accleraci6n wins penmisible a}, y la desaveleraciém mixin pertisible ay si el bulto no debe resbalarse sobre la plataforma. Figura P12.22 12.24 Un avion tiene una masa de 25 Mg y sus motores desarollan mm empfe total de 40 KN durante el despegue. Cuando el arastze D ejercido sobre el avin tiene una magnitud D = 2.35 «2, donde © se expresa en metzos por segundo y D en newtons, y el aidn se mantiene en velo a tina rapidez de 240 kan etermine la longtad de pista requerida para que el avién despegne. ‘Los propulsores de um barco de peso W producen wa fuerza smpulsora Ky y prolugen una fuerza de la misma magnitd pero direccion opuesta cuando Tos motores se invierten. Si se sabe que el bareo se desplaza hacia delante a su rapidez: maxima 9 cuando los motores se pusieron ea reversa, determine la distancia que recore el barco antes de detenerse. Suponga qu la resistencia ala froin del agua varia directamente con el cuadrado de la velocidad, “0 £ qv 9p souores | oezia ony jor sey oma, “(@ U9 eperuodUD wysondsax vf nb Ose 9,91 9 19 anbogg op 0504 [> ag (q °y auodos [9 o1gos wrUzq sop ou gf anbog [o 18.9 onbowg jop oungu: osad jp aummacr (9 TeRUOAIOY aroyLadns Ey & ui0dos 7 axzua 0 vaqod vy two Moron Ae OW & “¥ apOdos jo & g anbo|q [> anv <9 = At 6 9F'0 = F wos vOROL ap sgIUOIOOOD SOT “aL OB oP ¥ ouodos im aagos ‘ezison os omoo ‘esEas9p qL OT op sf anbopy HA conborg spe op wopmsapoe f(g eprano yf uo upisuay H (9 OME ‘Hy OT = PU <4 OT = fh By = Yu anb ages 25 060 = Wd yg) = “A wos sapeuazL0Y | sopyidns 9S 9 4 y sonboyq s0] anus wpRoNy op saqUD_Yo0® SOT OF EL : ‘osodas ja apsap wuaq| a eurayss 9 anb ap sgndsap ayuaureyepauru epson yuo uorstay vf Jaued jap Luopei9|a0e vy] opeASOU Ose ¥pED Ua BUIILZa,ap “UPHOUY P| AUD Uo sO, tig pued jap promis aproq un too owejoo wa aytanmPIoNT ¥ys9 “2 & p sox Sof uo mang 0] uo waisomU oF OwOD o[qD uN Y aUM as ql gs ap ¥ Osoden “09 uA “2D 4g Wo SOTEpOr aIUERpou DuaTS0S 9 QL OF ap HIEWATSEp [oud UN BTL fo 2 wy924 espe se ap seseu se] ar0u8 “GY sepon se] vO up |G -g e2iy #1 3p paginas oy (0 temeaop “eZ Ho Ue 9p ORI OFF aM oF | | Seah £ osodor uo ayuauyepur upysa sonboyg sop anh aqes 9s 1g “oun wpe Scop sewn tion 3 & qf sonboy sof C34 OL 2p Yeu vuN 3toN Y aNOLG TT REEL azzia osnbis “9 oyun 4 } > 224 wd opueno wsmgoo ep pep} vf 9p praca wy uNULIDIDP “EHUD! ‘ | Sg EEA HY wyOD JP oNW UKE V| VODIdSOp 6 & Pr = x UD osodar = =P 3p uuMoo |p TANS os 1g “| 59 aHOSE Top vpeBeTE on prabiao] WT “uw = 9p uno un v 4 ¥ opodos um w oun os y o}RSUOD op AY OHO UA TEL eee inane emo | Sees 2 s2 x apuop sojqeums se ap tun epee ua yeauy sa 24 4 2 © euOp \ “soub Uopenoa ej nb ansanu 9 = £49 = 1 Uo osodat jap aued apistd [> Pa i eesd pp omprmmour (e esondo appoanp yuo ay pray op ezrony van Ss ansa aaqos vzzofa < ugasid jo ua sojagp so] asaqene ayaoe |p onb e wi4qo | Sed at ox age: ane ap Ov] oxpr> UN Ho Han a a | pao vse ap eye ve Cugisid eg auSUDD wiony wwe ag OZEE ie | aed Dania ge'tla Panbia So womnansop fo opunboe sojmjued 9p ODL ztemides VBS oni 12 584 Cingtico de porticulas: ‘vin don Figura P12.28 Figure P1229 Figura P12.30 Figura P12.27 Se aplica uma fuerza constante P al pist6n y a la vaila de masa total m para anc se mueran en an elindro leno de cet. Conforme se mere pt, se obliga a que el aceite atravese los oificios en el pst y eferza sobre este mismo ta fuerza de magnitud ke en Ta diseccién opuesta al movimiento del pistn. Si al piston parte del reposo en # = Oy x = 0, mnestre que la ecuacién que rela ciona ax, y ¢¢s lineal en cada vna de las variables donde + es la distancia recorsida por el pistin y'© es la rapide del nisuo, Un resorte AB de constante k se une a un soporte A y a un collarin de masa 1m. La longitad no alargada del resorte es 1. Si se suclta el collarin desde el reposo en x = ty y se desprecia la friceiin entre el collarn y la varilla hori- zontal, determine la magnitud de la velocidad del collarin cuando pasa por el pumto'¢. El blogue A tiene una masa de 10 kg y'los bloques B y C tienen masas de 5 ky ‘eada uo, Si se sabe que los bloques estin inieialmente en reposo y que B se tnueve a lo largo de 3 m en 25, determine a) la magnitud de la fuerza P, }) la tensi6n en las cnerdas AD. Ignore las masas de las poleas y la friccién del ee. ‘Un panel deslizante de 40 Ib se sostiene mediante rodillos en B y C. Un con- trapeso A do 25 Ib se une a un cable como se muestra en la figura y, en los casos a ¥ ¢, est inicialmente en contacto con un borde vertical del panel. 5 tomar en cuenta la friceién, determine en cada caso mostrado la aecleraci del panel y la tensiGn en la cuerda inmediatamente después de que cl sistema se libera desde el reposo. 12.30 10s coeficlentes de friecién entre los bloques A y Cy las superfcies hhorizontales son j1, = 0.24 y pz = 0.20. Si se sabe que my = 5 kg, mp = 10 kg y me = 10 kg, determine a) la tensién en la cuerda, b) la aceleracién de cada blogue. Un Bloque B de 10 Ib descansa, como se muestra, sobre un soporte A ‘de 20 Ib. Los coeficientes de friceién son 4, = 0.30 y py = 0.25 entre el Bloque B y el soporte A, yno hay friecién en la polea o entre el soporte y la superficie horizontal @) Determine el peso miiximo del bloque C si ‘al bloque B no deslizaré sobre el soporte A. b) Si el peso del bloque C 5 10% mayor que la respuesta encontrada en a), determine las acele- raciones de A, B y €. 12.32 Las masas de los bloques A, B, C y D son, respectivamente, 9 ky, 9 kg, 6 ky ¥.7 kg. Si se sabe que una fuerza hacia abajo de 120 N de magnitul se aplica al Bloque D, determine a) la aceleracion de cada blogue, b) la tensién en la cuerda ABC, Ignore los pesos de las poleas y el efecto de Fricci6n. as masas de los bloques 4, B, C y D son, respectivamente, 9 ky, 9 kg, 6 kg, » 7 kg. Sabiendo que una fuerza hacia abajo de 50 N de magnitud se aplica al bloque B y que el sistema parte del repoxo, determine en 1 = 3 sla welocidad a) de D relativa a A, b) de C relativa a D. Ignore los pesos de las poleas y el efecto de friccitn, El blogue B do 15 kg esté apoyado en el bloque A de 25 kg y unido a _ ta cuerda ala cual se aplica una fuerza horizontal de 225 N, como se Figura P12.31 ‘muestra en la Agura, Sin tomar en cuenta la friceiin, determine a) la aceleracién del blogue Ay b) la aceleracién del blogue B relativa a. Figura P12.32 y P1233 Figura P12.34 Figura P12.35, 12.35 Fl bloque B con 10 kg de masa descansa sobre la superficie superior de una sulla A de 22 kg, Si se sabe que el sistema se libera desde el reposo y se des- precia la frecién, determine a) la aceleracién de B y b) la velocidad de B relativa aA ont 05 5, ‘Uns peloia atada A de 450 g se muewe alo largo de una traycetora eeu a luna rapide. constante de 4 us, Determine a) el dngulo @ que forma la cuerda coon el poste BC, b) la tensién en la euerda, Durante la prictica de un lanzador de martillo, la cabeza 4 del martlo de TL kg gra a ua rapides constanteo en un cirenlo horizontal como se muestra Figura P12.36 Figura P1237 cope 12 586 Cinética de particulas: Senda oy do Newon Figura P12.38, P12.39 y P12.40 Figura P1241 en fa figura, Si p = 0.98 m y @ = 60", determine a) de onsite BC, b) la epider de la cabeza del rari. Un alambre ACB pasa a través de un anillo en C untdo a wna esfera que gira a.una rapidez constante © en el eeu horizontal que se muestra, Si se sabe Gque la tension es la misma en ambas partes del alambre, determine Ia rapi- deze. Dos alambres AC y BC se men en C a una esfera que gira a rapidez.constante e enel eireulo horizontal indicado, Determine el intervalo de valores de para Jos cuales ambos alambres permanecen tirantes. Dos alanbres AC y BC se wnen en Ca una esfera que gira a una rapiden constante de v en el cfrealo horizontal que se indica, determine en el intervalo de valores permisibles de v si ambos alambres permanecesin tiantes y sila tensiGn en cualquiera de ellos no excede de 60 N. Una esfera D de 100 g se encuentra en reposo respecto al tambor ABC que sta a una raz6n constante. Sin tomar en cuenta la friceiOn, determine el inter- ‘alo de los valores permisibles de la velocidad t de la esfera, si ninguna de las Fuerzas normales ejercidas por la esfera sobre las superfcies inclinadas del tambor debe exceder LN. mo parte de una exposiciéa al aire libre, un modelo de la Tierra C de 12 Ib se une los alanbres AC y BC y gira a rapide constante © en el frculo horizontal que se muestra en la figura. Determine el intervalo de valores per iisbles dee si ambos alambres permanecerin tensos y la tension en cual- aquiera de ellos no sera mayor que 26 Ib. Las esferas volantes de 1.2 Ih del regulador centaffugo giran con rapidez.cons- ‘tente o ex cl circulo horizontal de 6 pulg de radio qne se muestra en la igure. Sin tomar en cuenta los pesos de los eslabones AB, BC, AD y DE y con la restrecidn de que los eslabones s6lo soportan fuerzas de tensin, determine ol interalo de valores pernsibles de t de modo que las magnitudes de las fuer zas de los eslabones no excedan 17 Ib Figura P12.42 Figura P1243, 12.44 Una bola para demolicién B de 130 libras est unida a wn cable de cero AB de 45 pies de largo y oscla en el arco vertical que se indies fen la Agura. Determine ls tensién en el cable a) en la parte superior Code la oxlacion y b) en la parte inferior D de la oscilacién, donde Ia rapidez de B es igual a 13.2 pies’. 12.45 el transouso de tna persecucion alta velocidad, 1m antomésil deportiva Froblenes 587 de 2 400 Ib que viaja a una rapidez de 100 mish apenas pierde contacto con el Ee cil clcacce Meee eaten ae) eter as de curvazura p del perfil vertical del camino en A. b) Utiizando el valor a de p que se encontrs en el inciso a), determine la fuerza que ejerce el asiento de un conductor de 160 Ib que conduce un automél de 3.100 1b, cuando este iltimo, viajando a rapide. constante de 50 mi/h, pasa por A, 1246 Un nifio que tiene rina masa de 22 kg se sienta sobre un cohimpio y un segundo nifio lo mantiene en a posicn mostrada, Si se desprecia Je masa del eolampio, determine la teasién en la cuerda AB a) mientras el segundo nifio sostiene el eolumpio con sus brazos extendides de manera horizontal, b) inmediatamente después de soltar el columpio. figure P12.4S 12.47 Los ricles de una montafia rusa mostrados estén contenidos en un plano“ vertical. La posiciin de los vieles entre A y B es recta y horizontal, et tanto que las porciones a la izquierda de A y a la derecha de B tiesen Jos radios de cuvatursinicads, Un carr ests viafando a wna rapfdez de 72 kawh cuando los frenos se aplican repentinameate causando'que las ruedas del carro patinen sobre el riel (jy, = 0.20). Determing la desaceleracién inicial del aro si os frenos se apliean cuando éste aha egado easi a A, b) viaja entre A y B, e} acaba de pasar B. 12.48 Un bloque B de 250 g se encuentra dentzo de una pequetia cavidad cortada en el brazo OA, que gira en el plano vertical a razén constante de tal modo que v = 3:mis. Si se sabe que el resort ejerce uma fuerza de ‘magnitud P = 1.5 N sobre el bloqne B, y sin tomar en cuenta la fuerza de friccién, determine ol intervalo de valores de 8 para los enales el bloque B esti en contacto con la cara de la cavidad més cercana al eje Figura P1246 ae rotacion O. Figura P1249 Figura P1247 12.49 Una serie de pequetios paquetes, cada uno con una masa de 0.5 ky, se desearga desde una bands transportadore como se muestra en la figura Si el eoeciente de friecion esttica entre cada paquetey la banda transportadora es de 04, deter- rine a) la fuerza ejercida por la banda sobre el paquete justo después de haber pasado el punto A, b) el éngulo 6 que define al punto B donde los paquetes se deslizan por primera vez con respecto ala banda, 12.50 Una piloto de 54 kg vuela un jet de entrenamiento en una media vuelta vertical de 1200 m de ridio de manera que la velocidad del jet disminuye a razén cons- tante, Si se sabe que los pesos aparentes de la piloio en los pumtos A y C son respectivamente de 1 690 N y 350 N, determine la fuerza que ejerce sobre ella el asiento del jet cuando éste se encuentra en el pnto B. opi 12 588 Cinética de porticulas: seg ly Se Newton 12.51 Figura P12.55 fates 12.55 12.56 Figura P12.56 Figura P12.52 {Un jnego de feria estédiseriado para que el pablo experimente un movi- miento de alla aceleracién. El juego gira alrededor del punto O en un érvalo horizontal tal que el vajante tiene uma rapide ey. El vig 8e inclina sobre una plataforma A que viaja sobre redillos de manera tal que la fiiceién es ignorable. Un tape mecsinico evita que la plataforma muede mds allé dela penadiente, Determine a) la rapide. ya la cual la plataforma ‘A empieza a todar hacia aniba, b) la fuerza normal experimentada por ima persona de 80 kya esta rapide. ‘Una curva en una pista de carreras tiene un radio de 1.000 pies y nipidez mixima de 120 mish, (Vea en el problema resuelto 12.6 la dh nicion de rapides mésima) Si se sebe que un antomévil de carreras comienza a dermapar sobre la curva cuando viaja a una rapier. de 180 rnivh, determine a) el angulo 9 del peralte,b) el coefciente de friceién esttica entre ls Iantasy la pista bajo las condiciones prevalecientes, c) la Tapidez minima ala cual el mismo automévil podria pasar la curva sin dificultades. {Los trenes de inclinacién como el American Flyer, que viaja de Washing ton a Nueva York y Boston, estin disefiados para desplazarse con segu- ridad a altas velocidades sobre secciones curvas de las vias que fueron Aisefadas para trenes convencionales mas lentos. All entrar a ima cua, ‘ada vagén se inclina por medio de actuadores hidréulicos montadas sobre sus plataformas. La caraeteristiea de inclinacion de los vagones inere- rmenta también el confort de los pasajeros al eliminar o reducir de manera considerable la fuerza lateral F, (paralela al piso del vagén) a la cual los pasajeros se sienten sujtos. Para un tren que viaja a 100 mi/h sobre una secciém curva de la via con un dngulo de perulte 6 = 6° y con tna rapi- ddez mixima permitida de 60 mia, determine a) la magnitud de la fuerza lateral que siente un pasajero de peso W en un vag6n estndar sin nin- ‘guna inclnacidh (0b = 0), b) el éngulo de inclinaion d que se requieee st el pasajero nb debe sentir ninguna fuerza lateral. (Vea en el problema resuelto 126 la definicion de rapidex snéxima) Las pruckias que se llevan a cabo con los trenes de inctinaciin deseritos cen el problema 12.53 revelan que los pasajeros se marean cuando miran fa través de Ia ventana del vagén si el tren recorre una curva a alta veloci- ‘dad, incluso sin sentir una fuerza lateral En consecuencia, los diseiadotes proficren reducir, pero no eliminar esa fuerza. Para el caso del tren del problema 12.53, determine el ingulo de inclinacién & que se requiere si dos pasajeros sintieran fucraas lateales iguales a 10% de sus pesos. {Un blogue de 5 kg esta en reposo con respecto a un disco parabslico que gira a una tase constante en tomo a un eje vertical, Si se sabe que el Coeficiente de fieciGn estitica es 0.5 y r = 2 m, determine la velocidad riaxima permisible v del blogue. ‘Tres segundos después de que una pulidora empers a moverse a partir del reposo, se observa el vuelo de pequefias borlas le lana que salen de tn crenferenca de 225 mm de ddmeto de la almhaila de palido, Si la pulidora se enciende de tal manera que la lana de la crcunferencia se somete Froblemas 589 ‘uma aceleracidn constante tangencial de 4 m/s, determine a) la rapide v de la borla enando éta se desprende de la almohadilla y ) la magnitud de la fuerza que se requiere para liberar la borla sila masa promedio de ésta es de 16 mg. Sobre un escenario se construye una plataforma giratoria A que se utilizaré en una produecién teatral. Enfun ensayo se observa que el bail B empieza a destizarse sobre la plataformd giratoria 10 s después de que ésta empeai 4 girar. Si el bail se somete\ una aceleraeién constante de 0.24 m/s2, determine el coeficiente de frideién estitica entre el basil y la plataforma ffiratoria, a ‘Un pequetio collarin D de 300 g puede destizarse sobre la porcién AB de Figura P12.57 la barra que est doblada en la forma que se indica en la figura. Si se sabe que a = 40° y que la barra gira alrededor del eje vertical AC a una ruzén constante de 5 rads, determine et valor der para el cual el collarin no se deslizaré sobre la barra, si se desprecia el efeeto de la ficetén entre la barra yel collar, Un pequefio collarin D de 200 g puede deslizarse sobre la poreién AB de la barra que esta doblada en la forina que se indica en la figura. Si se sabe que Ja barta gira alzededor del eje vertical AC a uma raz6n constante y que a = 30° y r = 600 mm, determine el intervalo de valores de la rapider v para el cual ef collarin no'se deslizara sobre la barra, si el coeficiente de friceiin estitica entre la barra y el collarin es 0.30. Una ramora semicircular con 10 pulg de radio se corta en una placa plana que gira alrededor de la vertical AD a tina razén constante de 14 rad, Un blo- «que pequetio F de 0.8 lb esta disefiado para deslizarse en la ranura mientras 1a placa gira, Silos coeficientes de fricién son pi, = 0.35 y 4, = 0.35, deter- ‘mine si el bloque se deslizaré en la ranura cuando éte se libera en la posicion correspondiente «.@) = 80°, b) @ = 40°, También determine la magnitud y la direecion de la fuerza de friceién cjercida sobre el bloque inmedialamente después de ser lberado, [ae Figura P12.58 y P12.59 Un pequefio bloque B encaja dentro de un corte de ranura en el brazo OA «que gira en un plano vertical a una tasa constante. Fl bloque permanece en contacto con el extremo de Ia ranura més cercano a A y su rapidez es de Lt ns para 0 = 6 = 150% Si se sabe que el bloque empieza a deshizar cuando 9 = 150°, determine el coeficiente de fricién estitien entre el logue y la Figura P12.60 Figura P12.61 El meeanismo de eslabones paralelos ABCD se utiliza para transportar wn com. pponente T entre los procesos de mannfactura de las estaciones E, F y G all recolectarlo con una estacién cumdo = 0 y depositarlo en la estacién siguiente cuando @ = 150" Si se sabe que el elemento BC permanecers hori

You might also like