You are on page 1of 6
El petrole vence al vapor nel afio 1885, una competicién automovilistica cuyo recorri- do era Paris-Burdeos-Paris enfrenté a los diferentes motores de la época a lo largo de 1178 kilémetros. Se habian anotado dieci- nueve coches: doce equipados con motor de explosion, seis de vapor y uno eléctrico. Del resultado de esta carrera dependia el éxito de las investigaciones realizadas por diversos hombres sobre nuevas mdqui- nas capaces de desarrollar trabajo. La prueba fue emocionante y re- nida, pero en la oportunidad quedaron derrotados, definitivamente, los motores de vapor. Levassor, con su automovil de motor de explo- sion que funcionaba con nafta, vencié a todos sus rivales, logrando 24 kilémetros por hora. Quizd para nosotros ese automévil resulte demasiado lento, pero en aquella época esa marca representaba una velocidad espectacular, casi incretble. a INVENGIONES Y DESCUBRIMIENTOS. PARTE 2 A partir de ese momento, ef motor de explosion se impondria a todos sus rivales y la industria comenzaria a fabricarlo en cantidades cada vez mas importantes. Sin embargo, el vapor todavia resistié la competencia durante va- ios afios. Sus fandticos no estaban dispuestos a dejarse asustar tan fa- cilmente por las nuevas mdquinas. Los motores de vapor se per eccio- naron, dispuestos a demestrar que seguian siendo tan buenos como los de explosion. En el 1906 se organiz6 una nueva competencia y ésta era la oportunidad que habian estado esperando. Alli fue cuando el vehi- culo piloteado por el francés Mariott consiguié batir el récord mundial de velocidad al alcanzar los 200 kilémetros por hora. El resultado obtenido por Mariott era asombroso pero resultaba in- suficiente. Si bien los motores de vapor desarrollaban mayor potencia, precisaban de una complicada y voluminosa estructura para funcionar. En cambio, el motor de explosion constaba de elementos mas sencillos, se maniobraba con gran facilidad, y su mantenimiento y reparacion requerian menores esfuerzos. De todos modos, sin la invencién de los motores accionados por va~ por, hubiera sido casi imposible legar a la construccién de estos motores mds modernos. En definitiva, el motor naftero era hijo de aquellas pri- meras méquinas que se movian pesadamente, quemando carbén pard calentar sus calderas y lanzando al aire sonoros chorros de vaho. EL REINO DE LA ENERGIA A todo vapor Cuando surgié el vapor, éste marc6é el comienzo de una nue- va era para el transporte maritimo y terrestre. Lay primeraf mdguinal 4 locomotoras propaljaday con ef vapor yevoluctonarorw. En pocos afios se establecié una red gigantesca de vehiculos, labricas y explotaciones mineras que habian conseguido adaptar- fue, en 1769, probable mente el primero en construir un coche movido por vapor. Su ve- lo a su actividad. locidad era equivalente a la de una persona caminando. De todos modos, muchos investigadores concentraron su atenci6n en lo- star motores de vapor ligeros y simplificados. Como resultado de estas experiencias, aparecieron lineas regulares de automoviles. hn 1831 existian en Londres veinte vehiculos propulsados a vapor {jue prestaban servicios de transporte pttblico. Su desarrollo fue {an rapido que originé durisimas luchas industriales. Por aquella fpoca, el ferrocarril ya era uno de los medios de transporte mas lililizados y que aportaba a sus duefios amplios beneficios. Los ueclonistas de los ferrocarriles ingleses tuvieron miedo de que la fompetencia de los automoviles de vapor arruinara su negocio. I ilonces, decidieron presentar batalla y no pararon hasta conse- Huly que en 1861 se aprobara una ley que iba a tener resultados fa. industria 4 el transporte. Me, s & ’ — g 3 S te Trance, Crd INVENCIONES Y DESCUBRIMIENTOS. PARTE 2 catastr6ficos para los ingenieros que estudiaban nuevos tipos de ma motores mas rapidos. Esa ley determin6 que la velocidad maxima debia ser de diez millas por hora en las tutas y de cinco en la ciudad. Si ha- cemos los calculos nos daremos una idea de la escasa velocidad que podian alcanzar estos autos. Pero los duefios de los ferroca- triles, no satisfechos con estas limitacio- nes, siguieron presionando, y afios después se reducian aun mas las velocidades: cuatro millas por ho- ra en ruta y dos en ciudad. Con estas medidas, las experiencias de nuevos motores capaces de desa- trollar altas velocidades y mejor rendimiento ; z ncipal entve la difevercra privetp log motores de vapor y los de nafla covyifle en Gue el ciclo que yealiza ef seqardio lo hace divectamente ern Wn cilindvo, | ya una serle mientyas que ef primero precya f de elementos w~ perfecto Wnlon: fuego, caldera. Y cilindvo. EL REINO DE LA ENERGIA El motor de explosion parece en principio mas simple y facil de construir que el de vapor. La mezcla de nafta -liquido inflama- ble derivado del petréleo- y aire entra en el cilindro, donde una chispa eléctrica hace arder el combustible, y se produce una expansion de gases que obliga a que el piston se mueva. En cambio, el movimiento de un motor de vapor se origina fuera del cilin- dro, y necesita de un fuego que caliente el agua CY dentro de la caldera y una temperatura alta. Al concentrarse el vapor y transmitirse a una camara adecuada, ejer- ce sobre el pistén la presién necesaria para moverlo. A pesar de que el motor de explosion era mas simple, todavia planteaba numerosos inconvenientes practicos, La mezcla de naf- ta precisaba inflamarse con regularidad y la combusti6n interna creaba problemas dificiles de resolver. lotores de combustior Desde muchos afios antes de que naciera el motor de vapor, gf s diversos investigadores disefiaron sistemas capaces de producir _ § 9 energia por medio de motores de combustion interna. Las prime- ras experiencias serias fueron realizadas por Ck alla por el siglo xv. Huygens era tan curioso que se interesé por diferentes temas. Por ejemplo, perfeccioné el telescopio y pudo ib contemplar por primera vez los anillos de Saturno; inventé el INVENCIONES Y DESCUBRIMIENTOS. PARTE 2 reloj de péndulo, el crondémetro, el cdlculo de probabilidades y la teoria ondulatoria de la luz. Entre sus experiencias se encuentra también la del motor de pélvora. Traté de aprovechar la fuerza expansiva de la pdlvora con una maquina provista de cilindro y piston. Aunque las pruebas fracasaron, Huygens inspiré a otros inventores para crear nuevos ingenios. Uno de los aspectos fun- damentales fue la utilizaci6n de un combustible adecuado. Tras la p6lvora y el vapor, se intentd construir un motor pro- pulsado por gas. Lenoir construy6, alla por 1863, el pri- Ne ee mer motor practico de explosién que funcionaba a gas de alum- / “gentero frances, brado. Durante algiéin tiempo las maquinas accionadas por gas tuvieron éxito, porque este tipo de combustible resultaba barato y facil de conseguir. COLRCCHON MUIBEO OF LA CINDAD — of EL REINO DE LA ENERGIA Del motor de gas surgia, precisamente, el de nafta. En el afio 1876, el aleman Nil t Otto disefid una maquina de gas de cuatro tiempos que reunia ya todas las caracteristicas esencia- les del posterior motor de nafta. Pero el motor de gas desarrollaba velocidades muy pequefias. e: Unos afios antes, en 1873, se realizaron pruebas con derivados del petrdleo. Se pensaba, y con raz6n, que los grandes yacimientos de este liquido representarian una importante fuente de energia. ‘imler y su ayudante que habjan trabaja; ; do con Otto, lograron en 1882 crear el primer motor de nafta. Es- wlevo alfen [oge te motor conseguia el mismo rendimiento que el de gas y, a dife- rencia del anterior, sélo pesaba 40 kilogramos. FE] motor, adap- _ tado a un vehiculo de cuatro tuedas, lograria en el futuro magnificos resultados. Mientras tanto, alrededor 1885, un nuevo constructor aleman, Karl Benz, construia el primer auto practico de verdad. Tenia tres ruedas y alcanzaba la velocidad de una persona corriendo. Pero quienes definieron el di- seno del auto moderno fueron René Panhard y & s 1895 construyeron un modelo con cuatro ruedas, motor delante- ro, pedal de embrague, caja de cambios y marcha atras. A partir de 1906, el fabricante britanico Rolls Royce comen- zaba a construir sus lujosisimos autos. Al afio siguiente salia el mo- delo Silver Ghost, que marcaria toda la época. +. jagumabiae ta aie, ro INVENCIONES Y DESCUBRIMIENTOS. PARTE 2 También empezaron a fabricarse automéviles en masa; éste es el caso del Ford modelo T de 1908. Al cesar su produccién en 1927, se habian fabricado mas de 15 millones de unidades. Karl Benz, por su parte, seguia perfeccionando los motores de gas y, en 1926; al fusionar su empresa con la fabrica de Daimler, ambos alcanzarian importantisimos récords con sus automoviles equipados con motores de gasolina. -omo suele ocurtir, este invento también tuvo sus opositores. fees | Uno de los sensacionales descubrimientos que permitié el em- pleo del motor de explosién en vehiculos pesados y en Ja industria se deb a Rudolf Diesel, quien diserio una maquina conocida con el nombre de “motor Diesel”, en 1892. Este motor cambiaria la historia porque hasta los buques, que todavia usaban el motor de vapor, empezaron a utilizar el nuevo inventoM/ MGT Diesel, EL REINO DE LA ENERGIA empleado hoy en todo el mundo, ha simplificado al maximo los antiguos elementos de que constaba un motor. Funciona con acei- te pesado o gasoil, un derivado del petrdleo, y no precisa de encendido ni bujias. El aire se comprime en la camara de explosion y al- canza una elevada temperatura. Al entrar el combustible, éste se inflama y se produce la explosién, Finalmente, el petrdleo llegé hasta el cielo cuando los aviones también funciona- ron gracias a motores alimentados por kero- sene o nafta para aviacién. En la actualidad, pese a la explotacién de nuevos tipos de energia, el petrdleo sigue dominando la industria y el transporte. In- : cluso aquellas maquinas que funcionan todavia a vapor queman fuel-oil en lugar de carbon para producir vapor en sus calderas. Y, en estos casos, se da la extrafia coincidencia de que los dos gran- des tivales se encuentran perfectamente mancomunados para cumplir su mision: /¢ Nafta sin plomo n América latina, el Tratado de Asuncidén, en su articulo 13 oO y varias resoluciones adoptadas en el marco de los acuerdos por el INVENCIONES Y DESCUBRIMIENTOS. PARTE 2 Mercosur, recomienda el uso de determinados carburantes para re- ducir la emision de gases contaminantes. Uno de ellos es la nafta sin plomo. Cuando se elimina plomo en la atmésfera, sus particulas _ quedan durante diez dias en suspensién; esto quiere decir que podemos inhalarlo. Ademas, los compuestos organicos penetran 8 SS = a través de la piel. Pueden contaminar las tierras y las aguas, y de < 8 alli pasar a la vegetacion y a los animales. En las personas, el plo- 8 & mo provoca una serie de afecciones: debilidad en las articulaciones, < 3 3 . . ; a anemia, trastornos de la memoria, entre otras consecuencias para i : la salud. Ss Por todo esto, a través de procesos quimicos, se realiza en la actualidad el mejoramiento de Jas naftas sin el agregado de plomo.

You might also like