You are on page 1of 44
LISTADO DE LOS RENDIMIENTOS EN QUE SE HAN BASADO LOS CONVENIOS DE LA CONSTRUCCION AGOSTO DE 1980 SINDICATO PROFESIONAL NACIONAL DE EMPLEADORES DE LA CONSTRUCCION ~ SIS EDITADO POR SOCIEDAD DE SERVICIOS LA CONSTRUCCION LTDA. INTRODUCCION En 1971 se crea el Sindicato Nacional de Empleadores de la Construcci6n y ese mismo afto, Nomina a los representantes de los empleados en la Comisién Tripartita de la Construccién, El primer Convenio Nacional de 1972 contempla el estudio de 34 tratos. A través de los afios se va implementando con el estudio de nuevas faenas, se forman diversas comisiones y se ob- tiene la cooperacién de un numeroso contingente de empresas. La experiencia de muchas horas— hombre a lo largo de todo Chile, se incorpora en los puntos de vista de empleadores y trabajado- res, El aporte técnico es importante y tiene un impacto en la productividad de las obras, ya que los tratos no se discuten, puesto que el convenio tiene el prestigio necesario para aplicarse sin du- dar, dentro del marco técnico que establect En el afio 1976 se hacen nuevas encuestas para pulir y ampliar los rendimientos estableci- dos; ahora hay 670 tratos con sus modalidades de ejecucién; se abarcan practicamente todas las actividades que se desarrollan en una obra y aquéllas que no se encuentran explicitamente esta- blecidas se pueden deducir por comparacién. Tan ingente esfuerzo, caracterizado fundamentalmente como el trabajo de un inmenso equipo no debe perderse en el tiempo. El Sindicato de Empleadores desaparece debido a las nue: vas normas legales sobre Negociaci6n Colectiva y traspasa su responsabilidad en el érea de las rela iones laborales a su fuente de origen : la Cémara Chilena de la Construccién. La impresion de este folleto con los rendimientos que se expresan resume una parte de su labor de varios afios. Compo- —Rendi- sicién < Miento Cuadi- = 2 por a = hombre = ns > 1 EXCAVACIONES — Excavacién consiste en la remocién del terreno y retiro del mate- rial suelto segin perfil especificado : incluye ademés el regado, si es necesario, el retiro de bolones y en profundidades de 2 4 m. incluye también el doble paleo y el traslado de la plataforma. No incluye agotamiento ni escarpe. ww Terreno blando Dunas, arenas sueltas, limos, terrenos de rellenos y tierra vegetal Empleo s6lo de pala. wa En zanjas de hasta 1,40 m. de ancho 1.1.1.1 Profundidad 0a 2m, Ww m3 6 1.1.1.2 Profundidad 22 4m. iW m3 3,08 1.1.2 En zanjas de més de 1,40 m. de ancho 1.1.2.1 Profundidad 0a 2m. 1 m3 7,20 1.1.2.2 Profundidad 2a 4 m. iP) m3 3,60 12 Terreno semi—duro Terrenos arcillosos, ripiosos, maicillo disgregable con la mano y fen general terrenos agricolas compactos. Empleo de pala, chuzo y/o picota 424 En zanjas de hasta 1,40 m. de ancho 1.2.1.1 Profundidad 0 a 2m. 1 m3 4 1.2.1.2 Profundidad 2a 4m, Wd m3 24 1.2.2 En zanjas de més de 1,40 m. de ancho 1.2.2.1 Profundidad de 0 a 2m. 1 m3 4,80 1.2.22 — Profundidad de 2 4 m. ry m3 2.88 13 Terreno duro Greda seca, tosca blanda, maicillo endurecide no disgregable con la mano, roca descompuesta, ripio arcilloso en estabilizado de ca- minos, empleo de pala, chuzo, picota y combo. 1.3.1 En zanjas de hasta 1,40 m. de ancho 1.3.1.1 Profundidad 0 @ 2m. 1 m3 3,20 1.3.1.2 Profundidad 2 4 m. iP) m3 2,08 1.3.2 En zanjas de més de 1,40 m. de ancho 1.3.2.1 Profundidad 0a 2 m. VW m3 3,86 13.22 — Profundidad 2a 4m. oF m3 2,48 14 Terreno muy duro Tosca café, tertel, arenisca cementada, roca blande. Empleo de pala, chuzo, picota, combo y cua. En zanjas de hasta 1,40 m. de ancho Profundidad 0 a 2m. Ww m3 1,60 Profundidad 2a 4m. 1 m3 1,28 En zanjas de mas de 1,40 m. de ancho Profundidad 0a 2m. 1 m3 1,92 Profundidad 2a 4m. 1 m3 1,52 18 1.6 7 34 32 3.2.1 3.2.2 33 at Rebaje superficial hasta 0,20 m. de profundidad en terreno blan- do, con radio maximo de paleo de 2,0 m. sobre 0,20 m. y para otros tipos de terrenos se pagaré como excavacién. Escarpe : Consiste en despejar los bordes de la excavacién hasta un maximo de 1m. a cada lado. Sélo se pagaré para excavaciones de profundidades mayores de 2,0 m. o anchos superiores a 1,40 m. Esparcimiento : Con simple paleo en capas de hasta 0,20 m. de es- pesor. TRANSPORTE Carretilleo de materiales sueltos tales como tierra, bros, etc. Incluye carguio, carretilleo y vaciado. Hasta 10 m. de distancia Hasta 20 m. de distancia Hasta 40 m. de distancia Hasta 60 m. de distancia éridos, escom- Carguio o descarguio de sacos de cemento en carretillas al hom- bro, incluye aperche y transporte Hasta 5 m. de distancia Hasta 20 m. de distancia Hasta 40 m. de distancia Hasta 60 m. de distancia NOTA : Para transporte en camién 0 coloso dentro de la obra se considerarén 2 operaciones (segin 2.2) que se pagaran segin la distancia que corresponda a cada una. RELLENO (sin transportar) Colocacién de material de relleno en capas. Compactacién de capas de hasta 0,30 m. incluye riego. Con pisén de mano Con vibrocompactador manual Ripiado a nivel de 7 a 10 cms. de espesor incluye esparcimiento, pis6n y nivelacién, HORMIGON Elaboracién, Cemento y éridos colocados a una distancia media no superior a 10 m. de la betonera o cancha de revoltura. Agua al costado de la betonera o cancha de revoltura. La medida del tra- to corresponderd al hormigén efectivamente elaborado. Los valo res indicados para elaboracién incluyen al maquinista cuando pro- Compo- sicion Cuadri- Ma i Wd 1 1 1 1 VW 1 1 1 10 1d oF 1DAD UN m2 m3 m2 Saco ‘Saco Saco Saco m3 m3 m3 48 12,24 12,8 10,72 6,40 488 408 328 280 19,20 8,16 39,20 64 Compo- = ~——Rendi- sicién << ‘Miento Cusd- = por tia - hombre = ons > horas cede, es decir, son para una cuadrilla 1 M1 + 4A excepto en los casos que se indica : 4.1.1 Amano (incluye carguio a carretilla) Cuadrilla : 4 A 1A m3 1,20 41.2 En trompos hasta 120 litros IMimés4Q m3 24 4.1.3. Enbetoneras hasta 500 litros, sin tolvas elevadoras. IMI més 4&4 m3 4 4.1.4 En betoneras con tolvas elevadoras hasta 500 litros. TMI méssA m3 4,20 4.1.5 En plantas : el valor de Ia elaboracién en éstas se calcularé de acuerdo a las caracter sticas diferentes de elias Ejemplo : Se considera planta con betonera de 500 litros con dosificadora de éridos al peso, con carga automética por graveded, con 2 palas arrobadoras con huinchas eléctricas, silo y romana pa. ra cemento con carga por sinfin. El precio seMalado es para el ca- 50 que aqui se indica. Cuadrilla: 1 M1 mas 3 A. 1M1 més 3A m3 20,80 42 Colocacién con acarreo horizontal : En carretillas de 90 litros con rueda de goma a una distancia no superior a 30 mts. desde la be- tonera o cancha de revoltura al elemento a concretar. Incluye los carretilleros, boloneros, desparramadores, platachadores y vibra dores, No incluye a los huincheros, grueros y tractoristas 0 cho- feres. Tampoco incluye confeccién de carreras o andamios. La medida del trato corresponde al volumen del elemento concre- tado. 421 Viviendas 4.2.1.1 Cimientos con bolén desplazador 1A m3 2,88 4.2.1.2 Sobrecimientos 4.2.1.2.1 Haste 0,20 m. de ancho 1A m3 1,68 4.2.1.2.2 Sobre 0,20 m. de ancho 1A m3 2,08 4.2.1.3 Pilares y cadenas en niveles sin losas. Incluye el traslado de caba- Hletes y tablones dentro del pareo. 1A m3 1,04 42.1.4 — Losas, pilares, 1A m3 2,08 4.2.1.5 Emplantillados o radier hasta 10 cms. espesor terminado platacha do. 4.2.1.5.1 Maestreo y Fajeo, Cuadrilla: 2M2y 1A. 2M2més1A mi, 44 4.2.1.8.2 Colocacién concreto platachado. Cuadtilla : 1 M2 y 6A. TM2mésSA m3 4 422 Edificios 422.1 Cimientos 4.2.2.1.1 Sin armadura 1A m3 3,44 4.2.2.1.2 Con armedura 1A m3 2,88 4.2.2.2 Sobrecimientos, muros y pilares 1A m3 2,08 4.2.2.3 Hormigén general 4.2.2.3.1 Losas, cadenas y vigas. Incluye el piatachado de las losas. 1A m3 2,32 4.2.2.3.2 Hormigén en escalas, rampas, gradas y barandones. 1A m3 1,60 4.22.33 Hormigén en shafts y antetechos de hasta 15 cm. de espesor. 1A m3 0.80 4.2.2.4 Emplantillado o radier terminado platachedo 422.41 Maestreo y fajeo. Cuadrilla : 2M2y 1 A. 2M2més1A mi 44 4.2.2.4.2 Colocacién hormigén capa hasta 10 cms. de espesor. 1A m3 3,20 4.2.2.4.3 Colocacién hormigén de més de 10 cms. de espesor. 1A m3 3,60

You might also like