You are on page 1of 3
Anestesia Local ‘y Control del Miedo y del Dolor en Cléudia Pe GE wreopuccion “3 El estudio de los anestésicos esté directamente rela- cionado al concepto de miedo y de dolor y es por este motivo que el presente capftulo se refiere no slo al firmaco propiamente dicho, sino también considera el control del miedo y del dolor antes, durante y después de su administracién, Sesabe que el dolor es un fendémeno complejo donde el organismoreacciona ante la posbilidado de la ocurrencia de datios tisulare.' Sin embargo, no es sdlo el riesgo 0 ‘apresencia de injuria que puede desencadenar ese fen ‘meno. También deben considerarse'estimulos sonoros (como el sonido dela alta-rotacién),téctles (como el to- qe sutl de a aguja en la mucosa) o visuales (por medio dela observacién accidental de la agua y/o eringa) Ademas de eso, el miedo, sea el objetivo (dererminado Por la vivencia de experiencias negativas por el indivi- Asi, el abordaje completo de la anestesiologia en JOdontopediatria no pasa apenas por el dominio de la Jbuena técnica anestésica, sino también por el conoci- Jmiento de la psicologia infantil, respetdndose el com- rortamiento de cada paciente en sus diferentes fases de desarrollo. 264. anestesia local realiza a eoal te le confianza ce viable la atten derma indoles 0c ca blidad verbal para rear vince d et lament conforabeY ano dents , lecuado. realizacién del [ "TO Y ME! SMO DE CONCEPTO Y MECANISM( ‘ACCION DE LOS ANESTESICOS LOCALES Anestéscos locales son los firmacos responsables por bi la conduccién nerviosa, determi: nando la pérdidao disminucién de las sensaciones dolo- / el bloqueo reversible de rosas, sin alterar el nivel de conciencia del individuo. Laprincipal reoria al respecto de su mecanismo de ac- re enlos procesos de genera- cin se refiere a su interacc La membrana de fibra nerviosa en reposo presenta po- tencial negativo y ¢s impermeable al sodio, ion positivo (catién), por lo tanto es mantenido en altas concentracio- res en el medio extracelular.” Con la estimulacién de la fibra nerviosa ocurre aumento progresivo de la permeabi- lidad al sodio hasta que se alcance el umbral del disparo, donde la permeabilidad al sodio aumenta dristicamen- te y se desencadena el potencial de accién, El aumento de iones sodio en el medio intracelular hace con que la membrana adquiera valor positivo para después volverse impermeable al sodio y, con el flujo de iones negativos hacia fuera de la célula, repolarizar la membrana." La presencia del anestésco local en la forma no-io- nizada, atraviesa la vaina de la membrana neuronal y Mlega dentro del axon, Gracias a la variacién de pH, el anestésico se ioniza y se conecta al sitio receptor en el interior del xon, juntamente con el canal desodio, yesa interaccidn regula el influjo de sodio reduciendo la tasa A despoarizacign; el porencial de accién no se propaga, llevando consecuentemente ala pérdida o disminucigr, de la sensibilidad dolorosa.'° CLASIFICACION DE LOS ANESTESICOS LOCALES aclsifcacin de los anewdsico ci local ire mente relacionadas enrucn oes ge eee {A configuncién molecular pica de ess firmacoe cexfcompuesta por un grupo lipolicoy oe Nines >, separados por una cadena intermedigin oH ligacién éter o amida, 7 Stains » lipofilico de la molécula de anestésico per- se pete dle membrana de ola ner tiosa, mientras que el grupo hidrofilico interactia con ceptor celular. fi . ‘Astse establece la clasificacién a partir del tipo de cadena intermediaria ya sea ella éster 0 amida.4™""_ Desde el punto de vista clinico, esa divisién justfica Jn del efecto anestésico, as{ como el riesgo para reaccionesalérgicas. Generalmente, los anestésicos con ca dena intetmediaria del tipo éster presentan efecto menor y mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad o alér- gicas, mientras que, por otro lado, los anestésicos del tipo amida presentan tiempo de duracién mayor, siendo més ratos los casos de alergias por ese tipo de anestésico.”” [BBS vasoconsrricTores La asociacién de la base anestésica con el vasocon: trictor promueve la absorcién més lenta y de profun- didad satisfactoria, proporcionando tiempo de trabajo adecuado y bajo riesgo de efectos téxicos. Las reacciones adversas de los anestésicos generalmen- te estan relacionadas a su nivel sanguineo o plasmatico, y cuanto mayor sea el nivel sanguineo, més intensa ser Ia accién clinica. En caso de inyeccién intravascular accidental, las ba- ses anestésicas afectan principalmente los sistemas car- diovascular y nervioso central, mientras que los vaso- constrictores promueven constriccién arteriolar. Ademés de eso, interferencias medicamentosas o dosis muy altas pueden provocar efectos significativos. No obstante el uso de bases anestésicas asociadas a vvasoconstrictores sea seguro, no se tiene certeza si ellos pueden determinar reacciones indeseables en nifios, ya que los beneficios y efectos colaterales dependen no sélo del efecto farmacolégico en si, sino también dela can- tidad administrada, de la via de administracién, de la frecuencia de uso, de factores psicoldgicos y ambientales, de a edad, del sexo, de la interaccién medicamentosaY del estado de salud del nifio."? __ Vale la pena resaltar también que los vasoconstrictores sitven ademds como agentes hemostiticos, impidiendo el “angramiento excesivo y por consecuencia facilitando |a ejecucién de procedimientos operatorios, Asf, cual- oy serene Proveniente del uso de vasoconstric- seri evaluada en cuanto a la mejor calidad de la Spa nitY Menor riesgo de toxicidad antes de que «| Pte por su contraindicacién, co per la ner- po de tifica para alér- tipo Bro: SEAR DD PROPIEDADES DES Ap; deben anal ™ ANESTESICOs Oca *SDEL tales como: * Que el tiempo sea breve ae ara la instalacign del efgc- ida y duraco micos, el ¥ duracion apropiads.y Va 3horass PP Sbsorbido, sua biotansormg. susar efecto sistémico de ninguna suficicnte, en general de * Que despues de cidn répida, sin naturaleza.? ado solici + Que no desencadene reaccién alérgica, * Que tenga buena difusibilidad. © * Que la concentracién sea baja y ef * Que se mantenga quimica cidn cuando esté expuesto namiento prolongado, * Que tenga bajo costo, mente estable en solu ala luz, calor y almace. FACTORES QUE PUEDEN INTE! EN LA AC cida en el prospecto d sficie corporal del ni nacidos y lactantes, se utiliza la Sag CONTRAINDIGACIONES tésico), edad, peso y super Para rmula General is indicaciones, aun- de Bolognini y para la primera y segunda infancias, la Imente no existen Cc : ‘N* partir del examen clinico y anamnesisexactas se _férmula de Young,

You might also like