You are on page 1of 49
Autemetriz Para estudiantes, aficionados y profesionales mecdnicos Aprendizaje. gradual | i ‘CREDITOS DE ESTA EDICION once awccén earl ‘ivan og Parr ssgepentenes tase {Sopelae Pers Reyrace ‘rmando Mets Domingues ‘Goncepoyrealzacon grea Veronica Franco Sanches inden nombres Ear yo aoe nn cian so Diatribuider internacional Intematone! Grapes & Pring Co Jrietonon 8-9751-70a179 Dietrbucién internacional ‘rgemina®Cdesrn Conse. Sarmarco No 1452 to Piao Ono A C1OA2ABE, Buenos ‘Aes, Argentine Feotsarn aoe taon ES : ‘i Sorretd tos (289) buenos as, Botte: Agora Meer i, Tet (57-95-04; Fax (5787-04. Seten@imecanca ia care Is0W: 970.770.0985 Gove: 70 recap pt fe Me Dita Ein pri epofictn tal © Sees oor csr ra cm, [Contenido Capitulo 1. Los primers conocimientos Un poco de historia La electricidad La electronica... Capitulo 2. Principios basicos Corriente. Resistencia... Volta. Ley de Watt o de la potencia, Ley de Ohm... Leyes de Kirchhoff Leyes del magnetismo Capitulo 3. Circuitos Circuitos bésicos .. Problemas bésicos de los circuitos Conexién de circuitos Conexién de componentes, Capitulo 4. Elementos basicos del sistema eléctrico Elementos generadores de energia ... Elementos acumuladores de energia Elementos conductores y conectores Elementos de proteccién Elementos consumidores .. Capitulo 5. Elementos basicos del sistema electrénico Conceptos basicos sobre semiconductores E “1 Principios de la electronica digital . 42 Unidad de control electrénico ECU 46 Sensores 4a ‘Actuadores on AB Comencemos esta obra preguntindonos cémo es un automévil mo- derno, Silo miramos desde el punto de vista de su fanci6n basica, que es el transporte de personas, no podemos decir que haya cambiado mucho desde los primeros disefios ya funcionales a principios del si- glo XX; pero si lo miramos desde el punto de vista de su tecnologia, nos queda claro que de unos 30 afios a la fecha ha evolucionado en forma radical. Algunos expertos en la historia del automévil, tienden a afirmar que cl impulso de esta revolucién tecnolégica, se derivé de la crisis petro- lera de la década de 1970, que obligé a los fabricantes a replantearse 1 disefio de los motores, con el propésito de hacerlos mis eficientes en el consumo de energia. También tienden a valorar el uso intensivo de materiales plisticos y de refinados sistemas de transmisién, entre diversos adelantos; pero lo cierto es que, de manera paralela, se venia produciendo una revolucién que terminaria por modificar nuestras formas de producciéa, de comunicacién y entretenimiento, Nos re- ferimos a la revolucién de la computadora. Hoy, todo automévil incluye una computadora como centro de go- bierno de las acciones mecfnicas que producen finalmente su funcién bisica: el transporte de personas. Y por eso, hoy es imprescindible que actualicemos nuestros conocimientos de mecinica automottiz; y eso ¢s lo que nos proponemos con esta serie de fasciculos cuyo niimero 1 tiene usted en sus manos. En esta primera entrega, exponemos los principios basicos de la lectricidad y la electr6nica; los conceptos de conductor, aislante miconductor; las nociones de corriente, resistencia y voltaje; las leyes de Watt y Ohm; los elementos basicos de los sistemas eléctrico y elec trOnico; etc. Todos estos temas serin fundamentales en los fascicu- los posteriores, en los cuales el enfoque sera decididamente practico, pero haciendo referencia a esta primera guia; de ahi la importancia de su estudio cuidadoso. ;As{ que manos a la obra! si Electrénica y mecdnica automotriz: un matrimonio para siempre Durante mucho tiempo, la electronica y la mecénica automotriz. fueron disciplinas desconocidas entre sf Pero hace unos 18 afios 0 poco mas comenzé el boon de los dispositivos electronicos, y de entonces a la fe- cha los automéviles han incorporado innovaciones di- versas en materia de seguridad, confort y ecologia. Qué fue lo que propicié ese boom? Desde nuestro punto de vista, fueron dos circunstancias principales las que impulsaron el matrimonio indisoluble entre el automévil y la electrOnica 1, Poruna parte, la crisis de los altos precios del petré: leo de los afios 1970, asociada al deterioro ambien- tal, obligé a los gobiernos a establecer normas para cl ahorro de energia y el control de emisiones. 2. Por otra parte, la tecnologia electronica aleanzé un grado de madurez tal que le permitié a los fabri- cantes incorporar sistemas de encendido ¢ inyec- cién electronica, control de frenos y estabilidad, alarmas, etc. El hecho es que hoy no se concibe un automévil sin €l uso de dispositivos electrénicos. Y, por lo tanto, también es un hecho contundente que ya no podemos ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes sino conocemos las bases minimas de la electrOnica. No es tan dificil como parece Sinos llegan a parecer complejos los fundamentos de Ia electronica, es por que quizés no hemos tenido la oportunidad de estudiarlos desde un punto de vista prictico, Cierto que quien estudia por primera vez conceptos como voltae, resistencia, corriente, leyes LOS PRIMEROS ‘ONOCIMIENTOS de Ohm y Watt, etc., se le puede hacer dificil su com- prensién, sobre todo si ha pasado su vida profesional en areas exclusivamente mecanicas. Pero también es cierto que “la prictica hace al maestro” y que, por lo tanto, sdlo es cuestién de poner manos ala obra para dominar estos temas que a algunos colegas les ha cau- sado dolor de cabeza. Es, precisamente, el trabajo que pretendemos en esta obra: hacer que usted apren- da los conceptos desde un punto de vista prictico, pero cabe hacer una advertencia. En la presente Gufa Répida, se asientan los fun- damentos de fasciculos posteriores, cuyo enfoque sera decididamente més prictico, Es por ello que debe hacer una lectura cuidadosa, para asimilar concep- tos que posteriormente le seriin de gran utilidad, Por ejemplo, si usted conoce los fundamentos de los se- miconductores, comprenderi sin problemas la logica de funcionamiento de una computadora automotriz; si esta revisando conectores, tendri que medir resis- tencia y continuidad o cuando revise sensores, tendra que medir voltaje; ete. Asi que lo invitamos a considerar este primer fas- cfculo como la “puerta” que le garantiza la entrada al mundo de la clectrénica automotriz, Guia répida: Los conceptos bésicos dele electrénica 1895 Laempresa francesa Michelin afrece eumétios desmontables para automovies. 1880 * Karl Benz consigue una patente que le identifica como creador det primer automévit “capaz de ‘moverse por si mismo" con lun motor de combustion iterna. * Se incorpora el uso det reumitio. 1893 EL alemin Rudolf Diesel jobtiene Ia patente para ‘un motor de combustin fntema que trabaja sin bujiasy dispone de autoencendico. 1897 Se incoxpora ct camblo de velocisades en el voiante. WE sectrinica y electrcidad automotric desarrollo del automévil y que contribuyeron a lograr lo que es hoy en dia, on especial énfasis en las innovaciones de tipo eléctrico y electrénico. 1098 Se instalan primitivos Aamortiguacores para et escanso de la espalda de los conductores Un poco de historia Abarcar el desarrollo de los automéviles en todos sus aspectos, nos levaria ‘mucho tiempo; sin embargo, aqui tratamos de brindar de forma resumida ‘algunos datos sobre los avances tecnolégicos que repercutieron en el 1901 * Ena empresa Benz se monta el. motor en la parte delanteray la ‘wacelén se efectia a través de las redas traseras. ELempresaro bertings Franz Saverbier desarrllay construye un radiador de tubos con aletas. + Se inicia el uso dela gasotina como combustible, 1899 Nikolaus Durkop fabrica 1902 autos de competencia "3 empresa alemana Dirkopp Rete construye el primer motor de base de cadenas, un aa avance que en breve se Iimpondria, + Laempresaestadounidense Packard registra una patente ara la cisposicién en H det. cambio de marchas, la cual se impone como estandar en todos los automéviles a nivel ‘mundial. + dots Barnard inclu el cam: bio semiautomatico. 1906 Laempresaeléctrica AEG agrega un ‘encendedor de pros come accesorio| de ljo para et automo. 1909 La empresa Bocitenberg & otto comienza roducir cerraduras paral industria autoreviistica conocimientos 1916 * ils Kingh ofrece \implaparabrsas smecincos. * Deico aporta et de alimentacion por batera, 1910 Se integran por primera vex {renos alas cuatro vedas 1913 parece ek ‘encendido por bobinasy las buys bropiamentedichas. 1917 -AWils Saint Claire debemos los faros de marcha atrés que se conectan ‘automaticamente. sistema de encendide 1924 CChryster lanza un auto que incluye ‘innovaciones coma el motor e alta compresin, tapa de Cilindros desmontables, mba de combustible que funcionaba por vacio, motor con presién de aceite en cada componente, ciguenal e sete bancadas, carburador con filtro de aire, filtro de aceite reerplazable y frenos hideéulieos cen as cuatro ruedas. 1921 Duesenberg presenta los frenos hideSulieos en as ‘cuatro ruedasy el motor (HC Straight 8. 1923 La General Motors lanza al mercado una ‘asotina con plomo (ethy! gasoline) que evita que et material ge los motores, 2 “pique. 1925 Para continwar com ta palitica de constantes Innovaciones se ahade et balanceedor arméntco al Ciel del motor, para aumentar el rendimiento 1929 Chrysler adapta a sus ‘modelos un carburador mas eficiente e introduce ta “floating power", conocido como soporte de motor flotante 1931 * Mercedes revoluciona a fabricacion de automéviles Iniciar a suspensién independiente en as cuatro ruedes * Chvysler también itrodujo avance avtomtico de chispa or vacioy ta rueda ire 1946 Un botén reemplaza viejo pedal para ‘encender et motor 1967 Se tabrica el primer automéit con carrocera hecha totalmente de materiales plstcos. 1952 uniop desarrlla un reno 1939 co que se montari Be Mad rn ane aces enor eae. ema foo | Se incorpora la inyeccién de combustible, cuya principal wirtud es reduce su consumo. on Se fabricancarroceras defibra ur tanovacién de ae CChryster, que nos aco aa hasta nuestros dias, sl control de crucero. fon hacia adelante, hacia ards, punto muertoy una marcha especial para subldas ronunciadas. (Chrysler anuncia et “Soper polio", un método por et cual las pezas méviles del motor se pullan cast coma expejoe para ‘minimizar la trict, Se patenta la caja semiautomtica “uid drive” 1951 + Chrysler irumpe con el motor més poderaso en América, ft legendario Hem VB, 904 0 eawiene tee Los cturones de De Soto introduce unos mara de combustion seguridad se imponen favor que excondlan—_hermsferca o motor de en todos os wehiculos con una limina alt rendinieto feces entender + Secreco a primera os. ‘deci Werauten pe eihiarden Lae ord tae Perbetaarsic tatoo btn es ahora parte americance LABS, | dpogni dea nes Cryer, Stema antbloguco Junto con la opin de tos ros. de un tocadicos de 45 revoluciones pot minut. | HEGRE stectrnicayetectricidad automotrz Los primeros conocimientos 1985 + Es oblgatria la tercera 1969 luz de freno en todos os Chrysler introduce vehicules que transitan por ‘como equipo Estados Unidos. En Europa se ‘optativo la ‘mpondria paulatinamente primera uz de alta * El debate anticontaminacion Intensidad para et ‘rae la implantactin de DT cst Wiaiewce manejo nocturmo ‘atalzador por parte de las frontal como innovacin para sare re la seguridad pasiva, En 1996 se ‘ncluye también la de tipo lateral 1976 ‘yun ato después la que evita EL motor witza ‘olpes en la cabeza. sensores de chispa ‘Aungue su orgen procede de tos Yuna computadora radares, se incorpora el sistema para el control de 1990 ‘de navegacién por computadora cemisenes. Chrysler New Yorker GPS que se conecta aun satéite, ue et primer automévi ‘estadounidense con bolts de aire como ‘equipamientoestindar. 1993 1971 ie aria pier Geeabe Se dsefa el automévil “cab Es Australia donde bedplantlstiecberplovi forward”, que se basaba en ta se obliga, por ca ni Cones ea de teva as ruedas hacia primera vez en reduce et radio de giro en los extremus dela carocera fel mundo, a usar caer Bara una maxima proteccén en elcinturin de 4977 ‘aso de accidente sepurdad, Saab, en un intento por cumplir con tas Leyes anticontaminacton suecas, Se convierte en el primer fabricante que monta la turbo atimentacién en un vehicul de tipo familiar Guia pida: Los concepts bisicos de a electronica Perc, tcee WEI cecinic ecco automotiz La electricidad Como ya comentamos anteriormente, el nacimiento del automévi luer6 aspectos de tipo eléctrico ni elec tronico Sin embargo, tanto la necesidad como el progreso continuo de la tecno- logia han ayudado a la creaci6n y mejora de un elevado mimero de accesorios y dispositivos que poco a poco se han in- corporado al mundo del automévil. Ac- tualmente podemos decir que, aproxi- madamente més de 35 por ciento de los componentes de un automévil son de tipo eléctrico y electr6nico. Primero nos ocuparemos de los componentes eléctricos y empezaremos por definir qué es la electricidad. La electricidad es un fenémeno asociado al movimiento y flujo de los electrones de un atomo a través de un elemento conductor. Ahora bien, este movimiento es posible sdlo si a dicho conductor se le aplica una fuerza espe- ial llamada fuerza electromotiz.(figu: ra 1.1), Ahora bien, un dispositivo eléetrico aprovecha la energia 0 potencia que le suministra una carga eléctrica para eje- no invo- Existen fendmenos naturales que dan origen ala electricidad ya sus efectos mis importantes, como or ejemplo la uz celéctrica, el calor, el movimiento de ‘maquinaria, et. cutar un trabajo mecénico, producir luz o calor (pensemos en un faro, una bobi- na, un alternador o una bateria), En este capitulo empezaremos por comprender las bases tedricas del com- portamiento de la electricidad y las prin- cipales leyes que condicionan su funcio- namiento; esto con el fin de brindar a todos aquellos estudiantes y profesiona- les técnicos, la posibilidad de reafirmar © actualizar sus conocimientos bisicos y asi comprender mas adelante la fun- ionalidad e importancia de los compo- nentes eléctricos y clectrénicos. La materia Para empezar con nuestros estudios de- bemos entender algunos conceptos ba- sicos, iniciemos por ver c6mo se com- pone la materia, La materia es todo aquello que po- demos ver, sentir, medir o usar y que ocupa un lugar en el espacio; ésta exis teen tres estados fisicos: sdlido, liquido y gaseoso. En el caso de un automévil, por ejemplo los metales del motor son sélidos, el liquido refrigerante, la gaso- lina y el aceite, son liquidos y el aire que aspira un motor y el escape del mismo, son materia gaseosa Elementos y compuestos Independientemente del estado en que se encuentre (liquido, sélido o gaseoso), la materia esta constituida por formas basicas cada vez més pequ manera que, por ejemplo, podemos de- cir que un Arbol esta formado por ho- jas, pero en sentido estricto, las partes clementales de las mismas hojas son ex- traordinariamente mas pequefias. Acstas particulas se les llama molé- culas, es un término usado para desig- nar la parte més pequefia de cualquier as; de tal compuesto que conserve sus propieda- des fisicas y quimicas; a su vez, las mo- léculas estén compuestas por elementos ain mas pequefios llamados étomos, mas éstos ya no conservan las caracte- risticas originales. Cuando una sustancia contiene fto- mos de un solo tipo, se le denomina elemento; y a la sustancia que contiene itomos de dos o mas tipos, se le llama compuesto. Atomos El tomo esta compuesto por tres par- tes basicas: electrones con carga nega- tiva (), protones con carga positiva (+) y los neutrones sin carga. Los primeros conocimientos Los electrones giran alrededor del niicleo en orbitales o niveles de ener- gia, los protones y neutrones dentro de un niicleo parecido a un sistema solar en miniatura. Aunque los tomos de un elemento son diferentes de los étomos del resto delos elementos, cada uno tiene las mis- mas partes basicas que permiten que los étomos de un elemento se unan con los tomos de otro 0 se combinen. Este comportamiento de los ato- mos son las bases de la electricidad. Es decir, la capacidades de algunos mate- tiales para conducir la electricidad y la capacidad de otros para aislatla, esta re- lacionada directamente con su estruc- tura atémica (figura 1.2). | “Todas as cosas estin formadas por tomes. Son tan pequeios, que diez millones de ellos ormados en fla medirin solamente un milinetro FL nicleo det atomo ‘est formado por rotones(claros)y neutrones (scuras) Electron (todos tienen una, carga negativa y gran '2 gran velocidad y en diferentes bias, slrededor del nico.) Para el estudio de electricidad y la electronica, slo nos interesan los electrones ‘bcados en la itm capa de cada dtomo, conocida como “capa de valenci ‘electrones son los que determinan las propiedades fisicas y qulmicas de los elementos y son directamente responsables de producir los fendmenos eléctrcos. estos Gua pida: Los conceptosbésicos delaclecrénica MEI Comentario Be del especialista ~Elementos: Sustancia formada por tomas de ‘un mismo tipo y que no puede ser descompuesta © dividida por medios ‘quimicosorinaris. = Moléculas: Son ta particula mas pequeha se una sustancia, que conserva sus propledades ‘quimicasespecifeas, #Compuestos: Esta combinacion de dos 0 mas elementos através de la unin de sus atoms que comparten los electrones aque hay en su citima apa. ‘*Mezcls: Son la unin ‘de dos 0 mas elementos ‘que e unen fstamente ‘ero que no comparten lectrones. x= Ley de cargas (Ley de Coulomb) Debido a que la cantidad de protones en el micleo de un étomo es igual ala can- tidad de electrones que giran alrededor de &l, puede decirse que un atomo esti en equilibrio constante ya que la suma de sus cargas es igual a cero. No obstante, bajo determinadas condiciones el 4tomo puede perder 0 ganar electrones; es decir, los electrones (ubicados en la tiltima capa del étomo) pueden desprenderse por la accién del { calor o unirse a otro étomo debido a tuna reaccién quimica. Un ftomo 0 un grupo de étomos que pierde o gana electrones se carga Jones 4 protonesy | 2electrones Doseverposnose araenni | | se epeen cuando pseen ‘carga neta, | | (+) Este tomo se encuentra cargado | positivamente, debido a un défice e electrones. os cuerpos se atraen cuando poseen cargas diferentes (una positivay una negativa). ‘cuando tienen cargae ‘uales | | | a || | \ HEED stectronicay electricidad automotrz eléctricamente y se llama ion. El ion puede tener carga positiva si pierde electrones 0 negativa si los gana, Esta pérdida y ganancia de electrones se co- noce como desequilibrio atémico y se manifestar como energia eléctrica (6- gura 1.3). La Ley de Cangas, también conoci- da como Ley de Coulomb afirma que “cargas iguales se repelen y cargas dife- rentes se atraen”. Es decir, si se acer- can dos cuerpos que tienen igual carga (ea ésta positiva o negativa), tenderan a separarse; en cambio, si se acercan dos cuerpos que difieren en su carga (una positiva y otra negativa), tenderin a atraerse (figura 1.4). 4 protones y 6 electrones =) Este étomo se encuentra cargado negativamente, debido a un cexceto de electrones. Equilibrio atomico Este tomo se encuentra en equiibri, puesto (que contiene 4 protones {con carga postive) y 4 lectrones (con carga regativa) ‘Cero” Teorias de la corriente eléctrica Histéricamente existen dos teorias que explican c6mo fluye la corriente en un Circuito, la teoria convencional y la teo- tla del electrén. La teoria convencional establece que la corriente en un circui- to fluye a partir de su terminal positiva hacia la terminal negativa. La teorfa del electrén establece que el flujo electro- nico en ian cirenito fluye desde la ter- minal negativa hacia la terminal positi- va. En la actualidad, con el desarrollo de los sistemas electrénicos modernos, para explicar el flujo o trayectoria de la corriente en los automéviles, se prefic- re usar la teoria del electron (de menos amis). Conductores, aislantes y semiconductores Antes de que prosigamos, es necesario hacer un paréntesis para hablar de los tipos de materiales que existen, segiin su capacidad, para permitir el flujo de una corriente eléctrica. El movimiento de corriente, esté determinada por la estructura atémica de ciertos elemen- tos, veamos. Conductores ‘Alos materiales que tienen tres o menos electrones de valencia y que necesitan poca fuerza para mover los electrones libres se les llama conductores, y tienen la propiedad de permitir el paso de la corriente eléctrica. Entre éstos se cuen- tan el oro, la plata, el cobre, el hierro, el Los primeros conocimientos ee _ aluminio y en general todos los metales (figura 1.5); existen materiales no meta- licos capaces de conducir la electricidad (€l carbén, por ejemplo). No conductores 0 aislantes ‘Los materiales que tienen cinco o mas electrones de valencia son malos con- ductores porque se necesita més fuer- za para mover los electrones de la capa exterior de un tomo a otro. A los ma- tetiales que no permiten el paso de la corriente eléctrica se les denomina ais- lantes. La mayor parte de los gases son buenos aislantes, al igual que la madera, vidrio, papel, cerimica, la mica, el plés- tico, etcétera (figura 1.6). Semiconductores El tercer tipo de material, resulta ser intermedio entre el conductor y el ais- lante; por eso recibe el nombre de se- miconductor. Estos elementos cuentan s6lo con cuatro electrones en sus capas exteriores y no son ni buenos condue- tores ni buenos aislantes. En ellos la cortiente eléctrica puede fluir sélo en condiciones controladas y su capaci- dad de conduccién depende de facto- res tales como el grado de impurezas que contenga y la temperatura a la que se encuentre. Los principales semiconductore: son el silicio y el germanio, que se uti zan para fabricar transistores, circuitos integrados, diodos, termistores, fotocel- das, etcétera, y que constituyen la prin- cipal base fisica de los circuitos electr6- nicos modernos. Guiarpid: Los conceptosiscos dela lectsnica ENE Componentes » pasivos y activos Los componentes que intervienen en los cir- cuitos electrénicos se clasifican en dos gran- des grupos: Sistemas andlogos» y digitales Podemos decir que la esencia de la electronica reside en el contenido de informacién que trans- portan las sefiales elée- tricas, y un criterio de- terminante seria el modo de codificar esta infor- macién, En general ca- ben dos opciones: lectrénica y electricided automotriz La electronica La clectrénica es una rama de la electsi- cidad que abarca un amplio abanico de actividades relacionadas con la genera- ion y transmisi6n de informacion por medio de sefiales eléctricas. La puesta en prictica de las teorfas eléctricas toma cuerpo en los denomi- nados sistemas electrOnicos, los cuales ‘manipulan las seftales eléctricas para ge- ‘Componentes pasivos ‘No aportan une ganancia oun control de ls sales eléctricas que tos atravesan, sino que su actuacién se reduce a la puesta en practica de una propiedad ‘eléctrica, como puede ser lade almacenar carga ‘Componentes activos Dispostivos electrénicos 0 dispositive fisicoscuya ‘seal de slida depende por 'o general de una fuente ‘de energia externa aciconal ala energia propia de la ‘sefal de entrada. Usualmente son capaces de aportar tuna ganancia, ampliacin 0 conmutacion de las sefaleseléctricas. Los transistores,diodos, circuttos integrado, entre otros son ejemplos de este tipo de spositves. nerar, canalizar y presentar informacio- nes de diversos tipos, Los sistemas electronicos estin inte- grados por un conjunto de circuitos es pecializados en ciertas funciones. Y asu vez, los circuitos estin constituidos por laasociacién de elementos fisicos cuyas propiedades determinaré el tratamiento que recibiran las sefiales eléctricas ma- nipuladas, Estos elementos reciben el nombre de componentes. Codificacién analégica La codificacion contempa todos y cada tno de los valores de (a seal original. Es deci, a informacion se presenta de ‘forma secuencial y continua. De ahi ‘que su magnitud no se pueda contat ero si medi. Los crcutos utlizados fen estos casos sn de tipo tneal, capaces de manipula todos ls valores posibles de une seal ‘awPuTuD Codificacion digital a palabra digital viene de digits, que significa "dedos", algo formado por niveles oescalas que se pueden conta, algo que no es continuo Dado que ta amplitud de las sees ligitales no contiene habitualmente {nformacién, tos circuit utitzados para su tratamiento son de tipo no: ‘inet Sal wage PRINCIPIOS BASICOS Hasta hace poco, era normal pensar que el sistema eléctrico de un automé- vil contaba tinicamente de la bateria, cl alternador, la marcha, el encendido y el sistema de iluminacién, Actualmente Jos sistemas eléctricos son mucho mas complejos, y han sido complementa- dos con sistemas clectrénicos que pro- porcionan un control més preciso para muchas funciones del vehiculo. En los automéviles de tiltimo modelo, los con- troles eléctricos y electrénicos integran el funcionamiento de todos los siste- mas de control de la combustién. De igual manera, otros sistemas electréni- cos monitorean y controlan los sis- temas de frenado, suspensidn, los instramentos del tablero, etc, Aunque estos sistemas pu- dieran parecer complica- dos, todos operan con los principios basicos de electricidad, y em los cuales nos enfocare- mos en este capitulo. El profesional técni- co que entiende bien los coneeptos y funcionamiento de voltaje, corriente y resistencia, asi como de las diferentes teorias que las rigen, puede reconocer su funcionamiento en muchos sistemas del vehiculo y con ello facilitar y asegu- rar el trabajo del servicio. Gua pda: Los conceptosbisicos dea electrdnica a ce IEEE creconicay elecicidad automate Corriente alterna accomiente alterna (CA) es aquella corrente eléctrica en que ios electrones viajan primero en un sentido Y posteriormente ‘en otro; por eso el voltaje la poaridad el chrulto cambian constantemente. Lacorriente directa (CO) iminadores. Debido a que la pulsante Es aquela corrente celéctrica en ta que los eectronesviajan sempre en una sola direcién; ejemplo de ella es la que proporcionan ax pias, | fos acumuladores y tos Corrente directa ‘buede presentar 0 ‘no variaciones en su voltaje, se le divide fen tres categorias: continua, variable y Corriente o amperaje Debemos entender por corriente a la cantidad o flujo de clectrones que flu- yen en un circuito (figura 2.1), Su uni- dad de medida es el amperio. Para poder entender su funciona- miento es necesario recordar la ley de cargas que dice que cargas iguales se re- pele y cargas diferentes se atraen, Asi ‘nos es facil comprender que para crear una corriente eléctrica en un circuito se necesita una carga positiva en un extre- mo y una carga negativa en el otro, De esta manera, el electron libre de un tomo que esté cerca del extre- mo positivo, seri atraido por la carga positiva; cuando el electrén abandona su capa de valencia y se desplaza hacia la carga positiva, el tomo queda des- estabilizado (cargado positivamente). Los electrones de los atomos cercanos se desplazan hacia el extremo positivo del circuito, atraidos por las cargas ne- gativas en el otro extremo. El resulta- do es un flujo de corriente controlado que seguira fluyendo mientras existan las cargas positiva y negativa en los ex- tremos opuestos del circuito, Tipos de corriente Basicamente existen dos tipos de co- rrientes eléctricas: la corriente directa yla corriente alterna (figura 2.2). La mayor parte de los dispositivos eléctricos de un automévil son instru- ‘mentos que utilizan corriente directa su- ministrada por la baterfa; sin embargo, Ja baterfa se carga con un alternador o generador de corriente alterna. La co- rriente alterna que proviene del alterna- dor se transforma en corriente directa antes de que salga del mismo alternador y llegue a la bateria. Principios basicos eee Resistencia Es la oposicién al paso de la energia (Clectrones). Esta oposicisn al flujo de cortiente provoca que Ia energia eléc- trica sea transformada en calor 0 mo- vimiento (figura 2,3). Todos los mate- riales conductores cuentan con cierta resistencia a la corriente, Waa RESISTENCIA LUNIDADES PARA CANTIDADES. PPEQUERAS (SUBMULTIPLOS) Taunidad de medida es el ohm, que se representa con la letra griega ome- ga (Q). En la tabla 2.1 se muestran sus equivalencias. = Corriente | | Resistenc Resistencia es oposicién RESIST | UMIDADES PARA CANTIDADES GRANDES (MULTIPLOS) iat (oniero ohm) | ma (oil ohm (lo ohm) Area de corte transversal de! ‘conductor Un conductor delgado ‘pone mayor resistencia 3 que fuya ta corrente en & ‘que un conductor grues. Longitud del conducto Los electrones que estén en ‘movimiento chocan con los ‘el conductor, por lo que aumenta la resistencia, Condicién del conductor Si se encuentra interrumpido el conductor 0 sucio en ss cextremos iperatura del conductor | a alta temperatura hace «que aumente la resistencia, en los conductores Estructura atémica Los conductores tenen electrones bres toque ocasiona que la coriente fluya libremente, en un alslante por no tener electrones libres no hay flujo electrnico bee Gul rpida: Los conceptos basicos del electrénica Voltaje Voltaje es la fuerza o presién necesaria para impulsar una corriente de electro- nes a través de un conductor; es decir, el voltaje es una forma de energia y su unidad de medida es el voltio (figura 2.4), En un automévil, las principales fuente de voltaje son la bateria y el al- ternador. Existen dos tipos de voltaje, el de corriente directa (CD) y el de cortiente alterna (CA), vea la figura 2.5, VOLTAJE | UNIDAD BASICA Voltaje de corriente directa (VCD) »» Est tipo de voltae viaja en una sola Interruptr encndido i SHON) Puente uniend tos extremes ea fuente de ener (crt). Guia rapids: Los conceptos bésicos dela electonica NEEM ‘Comentario del especialista 5) apicamos la ey de Ot ‘ste ipo de cults, poriamos observer que ‘ Debido aque et Majo de ‘oriete tiene ut Slo Fecorrido, el amperaje ese mismo en cvaauier punto et creo, Y at alicar a tey de Kirchhot, bservariamos ve + Laresitencia total del circuits uma de as resietencia individuals EERIE RE RSS. ver que ‘condictores. ‘nora bien, s apkcamos la ley de Ohm a estos crcutos, podemas “EL oltaje através de cada derivates mismo. con la ley de Kirchhoff ns dames cuenta que: + La resistencia total de un crcuito en paraleo es menor que la resisteniaindviul mas ba, porque a medida que se ahaden resistencias en paalelo, se estan afadiendo mas + Elamperaye total en un ccuito en araelo es gual ta sua eos amperajes de cada componente que integra et ict, Conexién de circuitos La forma de conectar los circuitos, de- penderi del niimero y tipo de disposi- tivos con que se cuenta y la manera en que estos se relacionen. Basicamante cexisten tres formas de conexién: + En serie + En paralelo * Conexién mixta Veamos las principales caracteristicas que distinguen a cada una de estos ti- pos de conexién. Conexién en serie Un circuito en serie, es aquel circuito que esti formado por dos o més cargas conectadas una tras otra (figura 3.3); es decir, unidas extremo con extremo para formar una linea continua que inicia en el polo negativo y termina en el positivo de la bateria de alimentacién. Ejemplo muy claro de este tipo de circuitos son las series de luces navidetias. Si desconecta cualquiera de las car gas de un circuito en serie, la corrien- te se interrumpira y las demés cargas dejarin de funcionar. De ahi que basta que uno de los focos de la serie de h ces falte o se funda, para que los demas se apaguen. Conexién en paralelo La conexién en paralelo es aquella en la que dos o mas elementos se unen por sus extremos a dos puntos comu- nes (figura 3.4); algo similar a lo que ocurre con los barrotes de una escale- ra, Cada elemento tiene sus terminales de conexién unidas a un mismo par de lineas eléctricas. Debido a que la corriente que circula por el circuito se distribuye a través de cada uno de los elementos, circula més corriente en aquellos que presentan me- nor resistencia. A diferencia de los circuitos en se- tic, en este tipo de circuitos si alguno de los dispositivos conectados a él deja de fancionar, los demas componentes seguirin © podrin funcionar normal- mente, Conexién mixta La mayor parte de los circuitos utiliza- dos en un automévil son del tipo serie- paralelo, es decir mixtos. ‘Todas las reglas que se han apren- dido para los circuitos en serie y para los circuitos en paralelo, se aplican a los circuitos mixtos. IEEE srectonicayelecricidad automate Conexién de componentes Como ya mencionamos, un circuito eléctrico es una asociacién de compo- nentes cuya actuacién coordinada per- mite realizar un trabajo mecanico o bien un determinado tratamiento de las se- fiales eléctricas. En este bloque mostraremos al- gunos ejemplos de cémo deben estar conectados algunos elementos tanto del sistema eléctrico como del siste- ma electrénico de un automévil. Cabe destacar que el tinico objetivo es hacer énfasis en los diferentes tipos de co- nexiones que podemos encontrar, mis que en cl funcionamiento individual de cada componente o del sistema en si, ya que estos temas seran explicados en fasciculos posteriores. Resistencias Las resistencias se fabrican con mate- tiales que presentan mediana resistencia al paso de la corriente eléctrica. De abi que el carbén se haya convertido en el principal material con que se fabrican los resistores; aunque también se recu- tre a algunas combinaciones de parti- culas de metal (figura 3.5). Conexiones comunes En serie Generalmente las resistencias se conec- tan en serie en aquellos sistemas don- de es necesario dividir el voltaje (figu- 123.6); por ejemplo, en los sistemas de control de temperatura o de aire acon- dicionado. Al dividir el voltaje entre las resistencia, controlaremos el estado de temperatura interior de la unidad; esto como resultado de la aplicacién de la ley de Ohm. En paralelo Este tipo de conexién se utiliza cuan- do queremos que los dispositivos 0 sistemas trabajen con una conexién de forma directa con la fuente de alimen- tacién, y que dicha alimentaci6n se in- terrumpa de forma momentanea sélo al activar un interruptor (figura 3.7). Es decir, el dispositivo queda conecta- do con la fuente principal de alimenta- cién de forma directa. Un ejemplo en donde podemos encontrar este tipo de conexién son el sistema de luces, el sis- tema de audio y la alimentacién de la computadora, La intensidad (!) se interrumpe porque la R, se encuentra ablerta ula répida: Los concepts biscos dela electronica E eco Bateria La bateria es el elemento encargado de suministrar corriente para los sistemas de arranque y encendido durante la puesta en marcha del vehiculo. Sumi- nistra asimismo corriente para las luces y otros accesorios eléctricos, cuando el alternador no esta funcionando, Sistemas de Seguridad Conexiones comunes En paralelo Debido a la necesidad de energia cons- tante que requieren algunos sistemas, la bateria en un vehiculo siempre estar conectada en paralelo, Un ejemplo de peida de iaagsees Sora mss estos sistemas son las computadoras, los ices cipal ak pas sistemas de seguridad y alarmas, princi- palmente (figura 3.8). ag Comentario del especialista Es importante recomendar que cuando ‘tenge la necesidad de pasar carga o coriente a la bateria del vehiculo desde una bateria om txcero, eng mo clade en conectartas ae se manera seco @ fie 1 conc primera emia posta dea Batricraa rer ater ternal post de 2 a beter extern 2. Cone termina nega de 7 Peer aera co rma neva de a eri exter o en aca de. atomin Baten descarnsa 3. mes eps coret, npr ape se ser det etn de crn vote de ato de ater oxen, for reauin no desonece dee os atoms para que re ext ua ceticen de odes sn ener pra enn stems de torrente prtectn ante yontgucin de uncon que 4.ara desconetaranbas baer, reblee pudenda de abr decades est ocr limo pocdiniet de conedn pre ‘Cuando sane recomend gu aie de forma inversa (desconecte primero ta desconectar la bateria principal, conecte una bateria | terminates negatiasy psteroymet sexe aun oma crate dl veil ua see termites pests). cena sternal ea msn ter). IEEE cectronicay elecricidad automotriz Capacitores Después de las resistencia, los capaci- tares son los componentes més usados en los circuitos electrénicos. Su princi pal caracteristica es que tienen la capa- cidad de almacenar energia eléctrica en forma temporal (figura 3.9). Conexiones comunes En paralelo Los capacitores se instalan en paralelo con el propésito de que absorban los voltajes cambiantes en un circuito. Los sistemas electrdnicos con encendido de platinos tienen a menudo capacito- res para suprimir la interferencia de la terminal + de la bobina (figura 3.10A). Por su parte, la mayor parte de los dis- tribuidores, también utilizan un capaci- tor a través de la termina de salida para aplanar las fluctuaciones del voltaje de cottiente alterna (figura 3.10B). Tam- bién muchos claxon tienen capacito- tes instalados en sus circuitos para su- primir la interferencia que proviene de sus contactos, Limparas Las kimparas empleadas en la mayoria de los vehiculos estén constituidas por un filamento metilico, con una elevada resistencia al paso de la corriente eléctri- ca. Actualmente existe una nueva gene- raci6n de limparas denominada de “luz electrénica”. Conexiones comunes En mixto Los sistemas de luces en los vehiculos se conectan de manera mixta; es decir, serie-paralelo, Las lamparas propiamen- cPPETR Ta ERS Los eapacttores pueden ser clasificados segin su Variables funcionamiento, como: = Ajustables ‘¥ dependiendo del Dieléctrcos material que utlizan, en: = Electrtitios oO Un elemplo de laconenn de scapactr Podemosaprecier nos aruda els sisters fon encerio de Plato. Se satan nel fin spre las interferencies. ‘También podemosveris en la bobina dels sistemas con fencendido de platinos. 1) Conexién dela bobina Sabina dlrectamente a chasis 2) Conexién en paraelo det Capacitor, cuando la bobina no est conectada a chasis. te dichas se conectan en paralelo para garantizar que si una de ellas falla, las demis no afectarin su funcionamiento (figura 3.11). ¥ éstas a su vez se conec- tan en serie con la bateria, para que el suministro de energia sea constante. Guia rpida: Los conceptosbasicos del electronica Comentario Bobinas Si del especialista Laindictanci esta Son componentes pasivos formados = propiedad que theme una por varias vueltas de alambre enrolladas aera, Sram Chun niicleo (figura 3.12). Las bobinas nonetipie, tienen la habilidad de oponerse a los que ienden “wavizer"© cambios de corriente (fenémeno cono- atenvorlescanbies braces Be ciclo como inductancia). Como esta pro- nla amplitud 0 valor de a i aise piedad solo se presenta con corrientes alternas, no tiene efecto alguno cuando por ellas circula corriente continua, Conexiones comunes mos en sistemas de encendido, en la Las bobinas se conectan en una com- marcha automotriz, relevadores, ele- binacién de circuitos ya sea en serie 0 vadores eléctricos 0 seguros eléctricos paralelo y basicamente las encontra- (figura 3.13). Bobinas en serie DOO TH nr 4 ay | Ue Vi PROFESOR DE MECANICA AUTOMOTRIZ ? SECs /NSUS eijemplares de nuestras publicaciones Envia los siguientes datos: + Nombre * Institucion + Curso impartido + Horario + Direccién completa para el envio + Correo electrénico ww.mecanica-automotriz.com Contéctanos a clientes@mecanica-automotriz.com o al Fax. (01 55) 57 70 86 99 HEGRE rectronica y eectricidad automotriz ELEMENTOS BASICOS Capitulo 4 DEL SISTEMA ELECTRICO ‘Todos los circuitos eléctricos y electr’- nicos comparten elementos y caracteris- ticas en comiin. El técnico que entiende el comportamiento y las partes comunes de un circuito, tiene garantizado 50 por ciento de sus procedimientos de traba- jo,al poder verificarlos y repararlos con mayor rapidez y eficiencia, ‘Comprender la manera en que estos elementos comunes interactiian ya sea en un circuito basico 0 en un circuito conmutador, le ayudaré al téenico en un futuro a comprender el funcionamien- to de la Unidad de Control Electronica (ECU) incluida en todos los automévi- les modernos. Entonces se podra dar cuenta que los sistemas controlados por dicha computadora son simplemente un perfeccionamiento de los sistemas electromecinicos que se han utilizado por afios, Los elementos eléctricos de un ve- hiculo se pueden dividir en cinco gran- des grupos: * Generadores de energia * Acumuladores de energia, * Conductores y conectores + Blementos de proteccién + Consumidores de energia En este capitulo estudiaremos los principales elementos de cada grupo, enfocan- donos principalmente en su funcionamien- to y utilidad en los sistemas. ula répida: Los conceptos bisicos de a electrénica 0 EE ELEMENTOS ELECTE Elementos conductores Elementos generadores & de energia Son los elementos encargados de transformar la energia mecinica procedente del motor en energia eléctrica. Se complementan y acters conjunta con el cableado de conexién y con los sistemas auxiliares (distribuidor, bobina y bujias). El principal dispositivo encargado de realizar esta funci6n es el alternador. fh Elemento generador Elementos consumidares ea Son todos aquellos dispositivos que utilizan y aprovechan la energfa eléctrica transportada a través de los conductores. Cada uno de estos elementos trabaja en conjunto con otros elementos integrados en los mismos 0 diferentes circuitos. > I Electronica y electricidad automotrie Elementos basicos del sistema eléctrico ICOS DE UN VEHICULO Elementos acumuladores de energia Son elementos encargados de almacenar la energia eléctrica generada por el alternador y convertirla en energia quimica. El dispositivo encargado de Elementos acumuladores realizar esta funci6n es la bateria, Elementos conductores y conectores ara poder ser itil, a energia eléctrica una vez. generada y transformada, debe de ser transportada y distribuida entre los diferentes elementos consumidores del sistema. Esta distribucién se lleva a través de los elementos conductores y esté complementada por los conectores y arneses. Elementos consumidores Elementos de proteccién Para la proteccién de los ircuitos eléctricos se emplea un niimero determinado de fusibles, el cual varia en funcién del modelo y marca del vehiculo, ‘Guia répida: Los conceptos bisicos de la electronica EXE HEB rcctronica y etetricidad automotriz Elementos generadores de energia Recordemos que estos elementos son los encargados de transformar la ener- gia mecinica procedente del motor en energia eléctrica. Se complementan y conjunta con el cableado de conexién y con los sistemas auxiliares (distribuidor, bobina y bujias). El principal dispositi- vo encargado de realizar esta funcién ¢s el alternador. Alternador Forma parte del sistema de carga y su funcién es producir corriente eléctrica Esquema de un circuito rectificador Este circuto es utlizado en ta ‘mayoria de ls alternadores y acui ppodemas apreciar de manera mis clara el conjunto de diodos interns ‘que rectfcan la corrente alter Elementos acumuladores de energia Son elementos encargados de almace- nar la energia eléctrica generada por el alternador y convertirla en energia qui- mica. El dispositivo encargado de rea- lizar esta funci6n es la bateria. alterna con una variacién constante de polaridad, necesaria para el funciona- miento de todo el vehiculo. Dicha co- rriente debe ser rectificada y trasforma- da en corriente continua, por medio de un conjunto de diodos internos, para después ser almacenada por los acumu- adores (figura 4.1). Rectitieador de puente trifsico (6 diodos) Bateria La bateria es el elemento encargado de suministrar corriente para los sistemas de arranque y encendido durante la puesta en marcha del vehiculo. Cuando élalternador no esti funcionando, tam- bién suministra corriente para las luces, la radio y otros accesorios eléctricos. La cantidad de corriente que pue- de suministrar la bateria esti limitada por su capacidad. A su vez, su capaci- dad depende de la cantidad de produc- to quimico que contenga y por su ta- mafio fisico. Otra funcién importante de las ba terias es estabilizar la tensién en el sis- tema elécttico y prevenir los cambios de tensién excesiva. Elementos conductores y conectores Para poder se util, la energia eléctrica una vez generada y transformada, debe de ser transportada y distribuida entre los diferentes elementos consumidores del sistema. Esta distribucién se realiza a través de los elementos conductores yeesté complementada por los conecto- res y arneses. Polaridad del sistema eléctrico Antes de continuar, recordemos que exis- ten dos teorias de flujo de corrien * La teoria convencional, que dice que la corriente en un circuito fluye des- Elementos basicos del sistema eléctrico ee de su polo positivo (+) hacia su polo negativo (-). * Lateoria del electrdn, que dice que la corriente fluye como los electrones, de negativo (-) a positivo (+). Para los sistemas eléctricos de un vehi- culo, se aplica la teoria del electrén, de- terminando asf lo que se conoce como polaridad del circuito. Pattiendo de este principio, es im- portante tener en cuenta que debido a esta polaridad eléctrica, todas las co- nexiones del vehiculo empezarin desde la terminal negativa de la bateria hacia su terminal positiva. Es importante tener en cuenta que lh polaridad del sistema afectaré el fun cionamiento de los componentes eléc- tricos, por esta raz6n se instala un al- tetnador conectado desde su terminal de salida hacia Ia terminal negativa () de la bateria. Si se Megara a invertir la polaridad del sistema, el primer dispo- sitivo en dafiarse seria justamente el al- ternador. Va Comentario del especialista Guia pida: Los conceptosbisicos dea electronica Los cables de a ateri, las tarjetas de circuito impreso y ls cables de las buia son considerados como conectoresexpeciaes. CConexiones a tierra san et chasis y el ‘motor como conexiones a terra de todos (os circuits. De esta ‘manera se completa et lado de retorno de bajo voltae de cada circuito la bateria, IEEE sectronicayctocrcidad auromotrz Voltaje de batera a Intecruptor de encendido Yottosciecuitos Audes alveoli nares aoc meee ene Soi cae area ipa eco Revetador det ‘arrancador (tras cargas del circuito Conductores A excepcién del cireuito secundario de encendido (de la bobina a las bujfas), todos los circuitos del automévil son circuitos que manejan un bajo voltaje (la baterfa y el alternador proporcionan de 12215 V). Los conductores en los circuitos son de alambre de cobre cubierto con plis- tico aislante. El conductor puede ser un simple hilo de cobre 0 de varios hilos trenzados. Los hilos sencillos se utilizan para circuitos de bajo voltaje, corriente débil y circuitos que no requieren fle xibilidad. Por otro lado, los conducto- res de varios hilos se usan en circuitos de alto voltaje, corriente intensa o bien, en circuitos que requieren de flexibili- dad (figura 4.2). Conductores especiales Otro tipo de conductores especiales son los cables de la bateria, los cables de las bujias y las tarjetas de circuito impreso. Los cables de la baterfa son los pun- tos donde empiezan y terminan casi todos los circuitos eléctricos. Como en otros tipos de alambrados, un cable de repuesto para la baterfa debe tener siem- pre el mismo calibre o ser de mayor ca- libre que el cable original. Por su parte, las tarjetas de circuito impreso se usan como conductores en la mayor parte de los tableros de ins- trumentos. Y se utilizan para circuitos de cortiente débil en lugares de espa- cio limitado. Finalmente, los cables de encendi- do de las bujfas, son los tinicos conduc- tores de alto voltaje que se usan en un vehiculo, Estos conductores pueden soportar voltajes que van de 10,000 a 40,000 volt. Arneses Un automévil moderno puede tener mis de 800 metros de alambre conduc- tor y 500 0 més conexiones separadas del circuito (dependiendo de la marca y modelo). Pata facilitar, tanto la insta- lacién de los circuitos, como el servi- cio de los mismos, los alambres con- ductotes son agrupados en arneses 0 momias (figura 4.3), Las momias tienen una variedad de conectores para unirlas a otras momias o bien a componentes espeefficos de un circuito. Es impor- tante mencionar que las momias y los. conectores son las partes de un circuito con las que el técnico automotriz. tra- baja més frecuentemente. Las momias tipicas se clasifican com: + Momia delantera + Momia del motor + Momia del compartimiento del motor + Momia trasera + Momia principal Conectores La mayor parte de las momias terminan en grandes conectores de milltiples cla- vijas; un conector de multiples clavijas puede tener 40, 60 o més terminales in- atten) dividuales. Las conexiones del circuito son puntos de prueba y reparaci6n im- portantes para el servicio eléctrico y en muchas ocasiones, las conexiones po- bres son la principal causa de falla en el sistema eléctrico, vale la pena poner especial atencién en su revision, Los tipos més comunes de conecto- res se muestran en la figura 4.4, Conectores hembra y macho Conectores de un Concta dos alates det alambre sencillo mismo calibre. Sad tanre tenes Conectan sabes . Conectores de varios Satan bien un alambre {aun componente determinado. Su terminal tiene forma se gancho,horquila ‘anil, alambres mismo calibre. Sus La importancia de este tipo de ‘conectores es que permiten verficar, por su parte trasera, las conexiones Individuals de los ‘menores ciccutos, sin necesidad de separar terminales pueden separarse para hacer reparaciones cel conector Guia pda: Los conceptosbésios dela electénica Elementos de proteccién Para la protecci6n de los circuitos eléc- tricos se emplea un ntimero determina- do de fusibles, el cual varia en funcién del modelo y marea del vehiculo. En la tabla 4.1 se muestran las dife- rentes intensidades de los fusibles. Fusibles Los fusibles actian en los circuitos ‘como una valvula de seguridad, su efi- cciencia radica en quemar o abrir su cir- + Indicador de direcctén + Luces de paro + Electroventilador + lluminacion interior jumbadores. 7 Electroventilador de refrigeracion + Elevalunas cuito interno cuando atraviesa por él una corriente excesiva. En los circuitos de los automéviles modernos se usan tres tipos de fusibles: * Fusible de cristal + Fusibles de cartucho * Fusibles tipo navaja o minifusibles Los fusibles se instalan en un panel cen- tral que se ubica debajo del tablero de instrumentos o en algunos vehiculos podemos ubicatlos en el mismo com- partimiento del motor (figura 4.5). El panel de fusibles recibe el volta- je de la bateria en su barra principal de distribucién, la cual tiene contacto con un extremo del fusible, y el otro extre- mo tiene conexidn con el circuito 0 cir- cuitos que protege. La alimentacién para la mayoria de los circuitos (excepto los faros, el mo- tor de arranque y el sistema de encen- dido) se suministra a través del panel de fusibles. Un fusible quemado es una indica- cidn de que algo esti mal en el circuito que protege. totttt ©: Han —: ttth = Fusible e cristal Caja de conexiones de los elementos de proteccion ‘Observe que en ta parte central se ubican los Pusble de catch, fusibles, en los extremos se encuentra diferentes, tipos de relés Blecuonic y electicdas automorie Elementos consumidores Son todos aquellos dispositivos que uti- lizan y aprovechan la energia eléctrica transportada a través de los conducto- tes, Cada uno de estos elementos traba- jaba en conjunto con otros elementos integrados en los mismos o diferentes circuitos. A continuacién, estudiaremos de manera iridividual los elementos co- munes en la ma sistemas de un vehiculo. Cabe destacar, que existen muchos otros dispositivos especificos de cada sistema (por ejem- plo, las lamparas del sistema eléctrico, ventiladores del sistema de enfriamien- toy del sistema de aire acondicionado, ctc.), cuya operacién esti determinado por el funcionamiento del circuito al que pertenece. Por esta razén, hemos decidido enfocarnos tnicamente en aquellos elementos comunes. voria de los circuitos y Resistencias Recordemos que todos los circuitos de- ben contar con cierta resistencia que se oponga al flujo de la corriente con el fin de producit como resultado un trabajo, De esta manera, la enerpia eléctrica se transforma en otro tipo de energia. Ba- sicamente podemos encontrar dos tipos de resistencias, las resistencias fijas o las resistencias variables (figura 4.6). Sin importar su forma o funcién, toda resis- tencia debe cubrir ciertos principios de ‘operacién para su funcionamiento: 1. El voltaje debe caer cuando Ia co- rriente fluye de un lado a otro del resistor, El flujo de corriente se mantiene constante, 3. Todos los resistores liberan energia en forma de calor. Elementos basicos del sistema eléctrico he Comentario del especialista Codigo de colores Debido a que los resstores fjos que se utiizan en tos circuits electrénicos son sgeneralmente pequefce, les graba una serie de bandas de colores en vex de su valor con nimero o letra, para que pue- ‘dan ser identficados factmente. Acstas bandas (que sn tes 0 cuatro), Seles denomina adigo de colores; la com ‘inacion de colores que presente cada re- sistenci, determinard su valor exact. 1. Identfique et valor de as dos primeras bandas. estos valores se les llaman

You might also like