You are on page 1of 49

1

Carta a los Hebreos

1. – La carta a los Hebreos es un escrito cuyo contenido es doctrinal y


parenético con abundante contenido exegético, al que siempre sigue una
exhortación que concluye y aplica espiritualmente la exposición de la
Escritura (cf. 2,1-4; 3,1-6 - 4, 16; 5,11 – 6,12; 7,26; 10, 19-39; 12,1ss). No
se aplica en forma de catálogo de virtudes a practicar o pecados a evitar,
sino como indicaciones precisas y detalladas. Esta cualidad indicaría una
relación o intercambio al menos oral de los problemas y puntos tratados
entre el autor y los destinatarios.
a) Se dirige a Judíos que han dejado su antigua religión, ritos y
observancias mosáicas, para adoptar las de la Iglesia naciente (cf. Hch
21,21 donde si dice: a)postasi/an dida/skeij a)poÜ Mwu+se/oj) en la que se
han integrado. Confiesan a Jesús como Mesías y Salvador (Hb 13,8), pero
la transición desde el antiguo orden al nuevo es psicológicamente difícil,
porque se dejan a un lado formas y tradiciones seculares, nacionales,
formas de pensamiento y de conducta que tienen un trasfondo religioso.
Las condiciones de realización son por lo tanto difíciles para llegar a una
vida espiritual definida por la adhesión a Cristo. Los convertidos compren-
den lo que han dejado abandonando el culto jerosolimitano, mejor que la
nueva forma de culto que se está formando en las asambleas cristianas
(10,25; 13,10). La espléndida liturgia del Templo y su simbolismo (cf. Si
(Ecclo) 50,5s) era una añoranza que les planteaba recuerdos nostálgicos.
b) Además, estos cristianos, que pueden entender muy bien los datos
referidos al culto y a la fiesta del Kippur, han sido sometidos al ostracismo
por sus antiguos correligionarios (DBS 7,227), se sienten como exiliados
(parepi/dhmoi 11,13). Han sido perseguidos y expoliados (10,32-36) y no
pueden por menos que pensar que hay una conexión entre bendición
divina y prosperidad material o pruebas / maldición que leen como un
signo del abandono de Dios (6,10): ¿la conversión ha sido un error? La
tentación es la de abandonar, como Esaú, su posición privilegiada por
satisfacciones más inmediatas y tangibles (12,23). De ahí el desánimo, el
haber perdido el fervor primero, tienen “las manos inertes y las rodillas
paralizadas” (12,12): están tentados, son “peirazo/menoi” (2,18) con el
riesgo de tibieza o de incapacidad espiritual, de caer en el descuido (i(/na
mhÜ nwqroiÜ ge/nhsqe 6,12; 5,11) y con la posibilidad del martirio (12.4).
2

c) Se explica, pues, el tono de exhortación incesante, la parénesis


directa, para que los destinatarios se adhieran (prose/xein) con toda su
alma y con todo el esfuerzo a la palabra de Dios revelada en Cristo.
Hebreos es el único escrito del NT que designa a Cristo con el título de
“sacerdote”, e integra la tradición cultual del AT y del Nuevo con algunas
modificaciones sustanciales. Adheridos a Cristo no correrán el riesgo de
resbalar, de quedar al margen de la verdad y de la salvación (mh/pote
pararuw=men 2,1). La perseverancia les es propuesta como una carrera
atlética (12,1 tre/xwmen toÜn prokei/menon h(mi=n a)gw=na), la exhortación
les dice que no se dejen desviar (mhÜ parafe/resqe 13,9; el uso de mhÜ con
imperativo pres. indica algo ya comenzado, contra lo que reacciona
exhortando), ni vencer por la fatiga y la relajación (12,3), les exhorta a
resistir al pecado 12,4) y a no desviarse de forma que el pié cojo no se
tuerza (12,13). Esta exhortación es la que les indica cuando les pide “No
rechazar la palabra de Dios, no rechazar al que habla” (12,25), para no
rechazar la salvación (10,35).
d) Dicho de forma positiva, deben mantener la gracia (12,15; 13,9),
seguir confesando la esperanza (10,23), es decir, conservar la “pi/stij”: la
triple acepción del término, se entiende como: dócil consentimiento a la
palabra revelada; confianza firme en la providencia y fidelidad perseve-
rante a la voluntad divina (3,7; 4,13; 11). La fe confiada y valiente es el
tema de la carta a los Hebreos1, en cuanto es adhesión de toda la persona,
de todo el ser, al Salvador: “no somos de los de la cobardía para perdición,
sino hombres de fe para conseguir – la salvación - del alma” (10,39), por
eso decimos, “El Señor es mi auxilio, no temeré; ¿qué podrá hacerme un
hombre?” (Citando Sal 117,6 en 13,6)2.
La vida cristiana, según los Evangelios y como propone Pablo, es un
crecimiento de la virtud de la fe, que supone adhesión de corazón y de
mente al contenido: e)pi/gnwsij a)lhqei/aj; el contenido era explicado en la
predicación primitiva con referencias e interpretaciones de la Escritura y
afirmaciones doctrinales, para nutrir sólidamente las convicciones de los

1 Como en Romanos lo es la salvación, en Gálatas la libertad en Cristo, en


1Co la caridad fraterna.
2 C. SPICQ en DBS 7, 228 menciona una comparación con el Documento de

Damasco que exhorta a los miembros de la comunidad a estar atentos al riesgo


de apostasía. El pesher de Habacuc se propone fortificara los vacilantes, pero
excitando el odio contra los enemigos.
3

creyentes, pues al proponerles los misterios divinos les exigía una vida de
acuerdo con la fe, virtuosa, consecuencia práctica de la verdad revelada.
La carta a Hebreos reivindica una sólida formación religiosa, bíblica, para
que la vida moral sea consecuente, la perseverancia es consecuencia del
conocimiento profundo de la verdad; la contemplación de la verdad
salvífica consolida la virtud. Cuando la prueba hace tambalearse la
perseverancia y la fidelidad, las tentaciones de apostasía son indicio de
que las convicciones de los fieles se debilitan, han perdido claridad y
viveza.
e) El autor se dirige a los que ya han pasado de la iniciación (ton th=j
a)rxh=j tou= Xristou= lo/gon 6,1), saben la doctrina elemental sobre Cristo
y este valor humano es para ellos la ocasión de ser “maestros” (5,12)
preparados avanzar hacia lo más perfecto (6,1) y para instruir a los demás
(12,15). No siendo debutantes su descuido personal ha retrasado su
disposición para recibir la enseñanza propia de los perfectos, de forma que
no han llegado a la madurez (cf. telei/wsij 5,11): son carnales (yuxikoi/)
apegados a lo material cuando deberían tener una sensibilidad espiritual
más fina y ser pneumatikoi/ (cf. 1Co 2,13-14); el remedio a tal estado es el
conocimiento profundo de la fe y la reflexión sobre ella (cf. 5,11 – 6,1),
porque es necesario que pasen de la mera obediencia al Evangelio a la
investigación de los misterios de Dios, su plan de salvación, o si se quiere
de la “teología”. Por eso se centra en el sacerdocio de Cristo, su exposición
es un tratado que debe ser la base de su vida espiritual eficaz.
f) Hebreos es una reivindicación de la excelencia de la concepción
cristiana, de su institución en Cristo, porque es una exposición maestra
de exégesis cristológica del A.T. y un discernimiento de la dimensión
teleológica de la historia religiosa del mundo, una exposición de la
revelación hasta llegar al cristianismo, con sus figuras y anticipaciones.
Quien intente disminuir la obra de Jesucristo - y su persona – quizá
fiándose de su sensibilidad (cf. 5,11 la torpeza para entender, a)ei\
planw=ntai t$= kardi/a? 3,10) se encuentra en Hebreos una defensa de
cristianismo y una iluminación de su contenido (5,11) de su verdad.
g) A la vez tiene algunos rasgos de apologética, defensa ante los judíos
que vacilan en la fe, para darles argumentos intelectuales y un estímulo
4

moral, expuestos de acuerdo con la retórica propia del siglo I3. Esta
retórica no es más que elocuencia (no tanto literatura) como indica el
exordio (1,1-4), las frases con ritmo, el vocabulario escogido, de sonido
elegante, aliteraciones, subjuntivos y exhortativos en la parénesis (4,1. 11.
14; 6,1; 10, 22.23.24; 12,28; 13,15), las transiciones y pausas, o la
variatio de los temas, e incluso emociones patéticas (12,29; 13,17)
apóstrofes como en 5,11 “os habéis vueltos torpes para entender” (cf. 6,9;
12,25); el mismo capítulo 11 tiene más su carácter como discurso que
como relato, poniendo de relieve la elocuencia con los sucesivos, “por la
fe... 11,3 4,5,6,7,8,9,11,13,17,20,21 como si fuera una forma de anáfora;
es más un orador que escritor, como indica el uso del verbo “lalou=men”
(cf. 2,5; 6,9) o “le/gw” (cf. 8,1; 9,5;11,32 v. dihgou//menon) por eso podemos
decir que la carta a Hebreos es un “lo/goj paraklh/sewj” como dice
Lucas aplicándolo al discurso de Pablo en la Sinagoga de Antioquía de
Pisidia (Hch 13,15).
Es el ejemplo de predicación de la Iglesia primitiva, un ejemplo del
“khrugma de la salvación por el Hijo de Dios encarnado”, una “didaxh/”
sobre el Cristo salvador desarrollada como comentario a pasajes de la
Escritura, en forma de homilía. Es obra de un conocedor de la Biblia y de
un profeta, por su intención y por su exposición, la paráclesis («paráclesis»
-exhortaciones– que intentan ofrecer consuelo y fortaleza, disponer a oír la
Palabra de Dios, para que despliegue su fuerza seductora)4 usual en el

3 A. DEISSMANN, Licht von Osten, 207 la propone como el primer documento


histórico de una obra de arte literario cristiano y VON SODEN descubre este arte
en la estructura misma de la Carta: 1,4 – 4, 13 como introducción y “prooi¿mion
pro\j eu)¿noian” según Aristóteles, cf. Die Hebräerbriefe, 2, Lepzig 1983, p. 11s.
LUCIANO, Historia quomodo conscribendo, 53-54 “se intenta ilustrar e informar a
los lectores; estarán atentos si el argumento tiene grandeza... se hará el resto
inteligible si se esboza lo esencial de los hechos”; 4,14 – 6, 20 la demonstratio o
dih¿ghsij pro\j e)pi¿logoj ; 7,1 – 10, 18 argumentación persuasiva o a)po¿deicij
pro\j peiqw¿; 10,19 – 13, 21 e)pi¿logoj; pero esta dispositio de tipo alejandrino ha
sido criticada por V. WINDISCH, Hebräerbriefe, Tubinga 1931, 8; y usada con
algunos cambios de detalle por TH. HAERING, Gedankengang und Grundgedanken
des Hebräerbriefs, ZNTW (1917) 153-163.
4 La paráclesis es una función con rasgos proféticos desde Ben Sira 48,24:

“Por su potente espíritu vio el desenlace final y consoló a los afligidos de Sión”, y
en 49,10: “¡Que los huesos de los Doce profetas reverdezcan también en su lugar!
Pues consolaron a Jacob y les rescataron con la fe de la esperanza”. Pablo
atribuye a la profecía el objetivo de la Paráclesis en 1Co 14,3: “Quien profetiza,
en cambio, habla a hombres para su edificación, exhortación y consuelo”: o´ de\
5

siglo I. El autor debe ser un dida/skaloj bien instruido en la Escritura,


Pentateuco, profetas, salmos, en los que ha meditado y llegado a discernir
las figuras que anunciaban la nueva alianza, así ha dado una base firme
en la escritura a la teología cristiana5, proponiendo la armonía de los dos
testamentos, de la antigua y la nueva Alianza, la economía de la salvación
siguiendo la evolución de la revelación en su desarrollo histórico, por eso
expone su continuidad (1,1-4) y sus contrastes, teniendo en cuenta la
riqueza y variedad del texto inspirado (cf. polumerw=j kai polutro/pwj
1,1). Por eso aparece un comentario a Jer 31, a los Sal 2,8,110; comenta
el Sal 95 desde la experiencia del éxodo y del desierto, se sirve
tipológicamente de la figura de Melquisedec (Gn 14) para entender el
salmo 110,4 y de la teología del Mesías, sacerdote y rey.
El autor sabe que la comunidad a la que se dirige, no sabemos si muy
conocida o muy querida para él, ha pasado una crisis de la que ha tenido
noticia y que los espíritus cultivados dentro de ella no habían superado
(cf. 6, 1-4 donde propone su exhortación “sin insistir en los artículos
fundamentales”, ya que sus destinatarios son de los que “fueron
iluminados y saborearon el don celestial”, la excelencia de la Palabra de
Dios”; so capaces de entender el lo/goj gnw/sewj 1Co 12,8) por eso los
considera “te/leioi” (6,1; 12,15; cf. 1Co 2,6-7). Quiere decir que nunca los
exhorta para reprocharles con su parénesis sus defectos o pecados (cf. la
de Pablo en 1Co), sino que deja curso libre a su fervor apostólico movido
por la afinidad y la simpatía, como si propusiera un discurso que dentro
de sí ha madurado, como crecieron y maduraron los discursos que Juan
en su evangelio nos transmite como discursos de despedida de Jesús (cf.

profhteuwn a©nqrw¿poij lalei oi´kodomon kai`; para¿klhsin kai` paramuqi¿an.


Esta paráclesis se basa en la Escritura, para mostrarnos su actualidad y para
que obtengamos las exhortaciones necesarias para la vida comunitaria. Esta
paráclesis no tiene ninguna nota sentimental; es una invitación a la valentía y
una enseñanza que nos instruye sobre la fidelidad de Dios. Cf. Rm 12-15. De
este punto de vista concluimos que hay una gran analogía entre la Pâraclêsis de
los profetas de la comunidad cristiana y la función que desempeña el Espíritu
Paráclito. Subrayemos que Juan ha transmitido el término Paráclito tanto del
mundo semítico como de la tradición griega. A la vez ofrece la novedad cristiana.
Cf. “... Adiuncta paraclesi ad cognoscenda vocante, Contenta in sanctis prompte
mysteria libris”, versos de Thomas Naogeorg, Thomas (1508-1563): Satyrarum
libri quinque priores. Basilea, Oporinus, 1555.
5 C.H. DODD, According to the Scriptures, Londres 1953, p. 126s. Lo

considera un gran pensa-dor y de los primeros fundadores de la teología


cristiana.
6

Jn 13-17). Los datos y los puntos se refieren a lo más importante en ese


momento para la comunidad: el sacerdocio real de Jesús fundado en la
Escritura, perfeccionado con el sacrificio de su vida (cf. 8, 1 – 9, 28).

2. Origen Literario y autoría, canonicidad: tradicionalmente y hasta el


siglo XIX la carta era atribuida a Pablo e incluida en el corpus paulino,
por ejemplo, ya en el P46 del año 200, aunque no se encuentra en ella el
esquema normal de las cartas de Pablo, saludo inicial con el nombre del
autor y de los destinatarios. Este dato ya era conocido por sus aspectos
estilísticos, por eso algunos autores antiguos atribuían la redacción a un
secretario o asistente de Pablo, por ejemplo, Clemente de Roma menciona
a Lucas, aunque estos argumentos que salvan la autoría paulina no hacen
justicia a los motivos clave de la carta que se exponen de forma no
paulina, por ejemplo la ley y la fe6. Sobre el autor, la carta y su aceptación
como Escritura, divergentes entre Oriente y Occidente, no se han
concordado hasta el siglo V7. La carta, de hecho, era considerada
‘deuteropaulina’, la única que se coloca con esa notación.
a) Han sido propuestos muchos candidatos como autor de la carta:
Bernabé, según Tertuliano; Apolo, según Lutero y otros muchos; Priscila,
sugerido por Harnack; Epafras y Silas (Silvano), pero son todas ellas
propuestas que no tienen fundamento; como decía Orígenes “sólo Dios
sabe” (citado por Eusebio, HE VI, 25,14) quién es el autor que compuso
esta carta. Que se presenta como tratado o exposición homilética de
exhortación (cf. 13,22), con la excepción del último capítulo que conserva
algunas de las peculiaridades del género “epístolar”. La forma de citar la
Sagrada Escritura es peculiar y las ideas referidas como propias de Pablo,

6 En la literatura cristiana la historia de la Carta a los Hebreos ha sido


expuesta por L. PIROT, cf. DB III, 1410 ss. Y E. JACQUIER, DBS III, 525 ss.
7 Cf. H.D.F. SPARKS, The Formation of the New testament, Londres 1952, 77-

86; C.L. MITTON, The Formation of the Pauline Corpus of Letters, Londres 1955; J.
Finnegan, “The Original Form of the pauline Collection”, en HThR (1956) 85-104.
Incluso se ha encontrado una referencia en el llamado “Evangelio de la Verdad”,
texto copto de Nag Hammadi, cf. Codex Jung, editado por M. MALININE, H. CH
PUECH , G. QUISPEL, Zurich 1956, procedente del siglo IV, pero procedente del
siglo II el original griego y relacionado con el gnóstico Valentín. Esta referencia a
Hebreos quiere decir que al finales del siglo II ya era considerada canónica,
aunque San Ireneo no la considera como tal, cf. W.L. Duliere, Le canon
néotestamentaire et les écrits chrétiens approuvés par Irénée, en Nouvelle Clio,
1954, 199-229.
7

con su peculiar estilo, indican que al menos Pablo no ha sido autor


directo. Veamos la historia de la tradición.
b) En las iglesias de Oriente ha sido aceptada como carta paulina,
aunque los testimonios más antiguos distinguían ésta de las otras cartas
del Apóstol. Clemente de Alejandría afirma las diferencias de estilo y por
eso la presenta como una traducción hecha por san Lucas de una carta
escrita en lengua hebrea por Pablo (cf. Eusebio HE VI,14,2). Orígenes
distingue aun más claramente el origen paulino y la autenticidad literaria.
Según él es obra de un discípulo de Pablo que transmite en su propio
estilo y vocabulario las ideas doctrinales del Apóstol, como quien escribe
las palabras del Maestro (HE VI,25,11-13): “los pensamientos son de Pablo
pero la lengua y la composición son de otro, y ... quién haya podido ser el
que ha escrito la carta, sólo Dios lo sabe”. Propone algunos nombres
comunes como es el de Lucas o el de Clemente Romano.
En otros autores posteriores se afirma sin más el origen paulino sin
tener en cuenta las correcciones aportadas por Orígenes, basándose en el
testimonio de la tradición, así Atanasio, Cirilo Alejandrino, Cirilo de
Jerusalén, Juan Crisóstomo, Gregorio de Nacianzo, citándola como carta
de Pablo. No se discute el carácter inspirado de la obra, desde el siglo
segundo en adelante como probaba la cita de Clemente Romano (en torno
al año 95 d.C. Ad Corintios 36,1-5) y la de Hermas (El Pastor Vis. 2,3,2 y
3,7,2), Justino (Diálogo 33) ambos en el siglo II.
El concilio de Laodicea reconoce la canonicidad en el año 360 y
también lo confirma san Atanasio en su carta festal del año 367.
c) En Occidente la situación permanece algo confusa durante los tres
primeros siglos, aunque es conocida desde el siglo I, pues las citas de
Clemente Romano (36,2-5), y de Hermas, son conocidas). Pero varían las
atribuciones, Tertuliano (+220) como dijimos, la atribuye a Bernabé19a, y
también Gregorio de Elvira (+392), aunque no aparece en las antiguas
listas del canon: cf. Muratori del s. II no la menciona y cuando describe
las de Pablo dice que son nueve las escritas a comunidades cristianas y

19a
Tertuliano, De pudicitia, 20,3: “Quiero añadir, por redundancia, un
testimonio especial de un compañero de los apóstoles…. Existe un documento, a
los Hebreos con la superscriptio de Bernabé, un hombre con la autoridad
adecuada recibida de Dios… y a epístola de Bernabé es generalmente aceptada
en la Iglesia mejor que El Pastor de Hermas, pastor de los adúlteros”. Tertuliano
está en su fase montanista cuando afirma esto.
8

cuatro a personas concretas (cf. EB. 1-7), no tiene en cuenta la carta a


Hebreos9. En el llamado canon de Mommsen (de origen africano, ca. 360)
no aparece en el elenco de los libros sagrados, afirmando expresamente
que las epístolas de Pablo son “trece” (Inst. Bibl. I, p. 194-195, nº 140).
Hay citas seguras en Ireneo (+ ca 200) y la conoce el presbítero Cayo
de Roma, e Hipólito Romano, según Eusebio (HE V; 26,3; VI, 20,3), pero
no la consideran paulina, que recuerda como las dudas sobre su
autenticidad paulina hacían discutible la canonicidad en Occidente (HE
III, 3,5); Filastrio de Brescia lo confirma (cf. PL 12, 1200-1202). Los
concilios africanos de Hipona (393) y de Cartago (397) enumeran “trece
epístolas de Pablo Apóstol y una, del mismo, a los Hebreos” (DS 92),
aunque en el posterior concilio de Cartago del año 419 dice simplemente
epístolas de Pablo, catorce. Esa parece que era antes la opinión del sínodo
romano de 382. Agustín (ca. 390 De peccatorum meritis I, 27,50) la
considera canónica y de Pablo, aunque desde fines del siglo IV y desde el
año 409 cambia de opinión, por influencia de Jerónimo, recordando las
dudas sobre su paternidad, pero la acepta como canónica8. Ésta idea
permanecerá hasta el concilio de Florencia de 1441 y el de Trento, en el
que la definición formal del canon en 1546 la incluye como canónica. La
canonicidad fue confirmada en el Concilio Vaticano I (1870).
d) San Jerónimo resumía la situación así: “esta carta, que lleva por
título a los Hebreos, la consideran como del Apóstol Pablo no solo las Igle-
sias de Oriente, sino todos los escritores eclesiásticos de lengua griega...
Pues si la costumbre de los latinos no la acepta entre las Escrituras canó-
nicas, tampoco las Iglesias de los griegos, con la misma libertad, aceptan
el Apocalipsis de Juan; y, sin embargo, nosotros aceptamos una y otro,
siguiendo no la costumbre de estos tiempos, sino la autoridad de los
escritores antiguos… se lee a diario en las iglesias con veneración” (Ad
Dard epist. 129,3). Pero en su obra De viris illustribus dice: “La Epistola
titulada ‘a los hebreos’, no se cree ser suya (de Pablo) por la discrepancia
de estilo ylenguaje, sino de Bernabé según Tertuliano, o de Lucas el
Evangelista, según algunos, o de Clemente qu después fue obispo de

9 Cf. Doctrina Pontificia, Documentos Bíblicos, por S. MUÑOZ IGLESIAS,


Madrid, BAC 136, 1955, p. 154-155.
8 Cf S.J. SCHULTZ, “Augustine and the Old Testament Canon”, Bibliotheca

Sacra 1955, 225-234. A.-M., LA BONNARDIÈRE, “L’Epître aux Hebréux dans


l’oeuvre de s. Augustin”, REAug (1957) 137-162.
9

Roma, el cual habría ordenado y adornado en su propio estilo los


pensamientos de Pablo, como adjunto suyo”2.
El primer comentario a las cartas de Pablo escrito en latín, llamado
Ambrosiaster (ca. 380-384) y anónimo hasta el presente, no la comenta,
aunque posteriormente todos ellos fueron admitiendo no sólo la
inspiración, sino también la autenticidad, siguiendo la tradición (cf.
Jerónimo, Comm. In Matthaeum 4,26).
e) Desde finales del siglo IV y comienzos del V, superadas las dudas, la
carta es aceptada casi unánimemente por todos los escritores de la Iglesia
occidental: es citada como de Pablo por Hilario, Ambrosio, Rufino, Pedro
Crisólogo, Gregorio Magno. Solo en la época del renacimiento, Erasmo
(+1536) y el cardenal Tomás de Vio Cayetano (+1534) despiertan las
antiguas dudas, que después la crítica histórica del siglo XVIII planteó
abiertamente rechazando la paternidad paulina de la carta que permanece
como posible obra de autores variados: Apolo, Bernabé, Aquila y Priscila, y
para nosotros el autor sigue siendo un desconocido.
La opinión de Erasmo que partía de la hipótesis de Orígenes fue
condenada por la Sorbona en 1527 y el cardenal Cayetano, refiriéndose a
san Jerónimo, tuvo la misma suerte (1544). Trento no se pronuncia
directamente sobre la autoría, la autenticidad, pero la enumera como
escrito canónico e inspirado y habla de catorce cartas de Pablo. Melchor
Cano (+1560) anatematiza a quienes consideran imposible la autenticidad
paulina, dentro de la tendencia católica a mantener la conexión paulina
de la carta, pero Guillermo Estienne afirma que el autor es un discípulo de
Pablo y por tanto obra original diferente del Apóstol.
Con todo, hay que precisar que la carta fue considerada inspirada y
canónica, sin entrar en la cuestión más difícil de quién sea el autor,
relacionado de algún modo con el Apóstol Pablo, por lo que se ha
impuesto la hipótesis planteada por Orígenes, pensamiento de origen
paulino, pero formalmente perteneciente a un autor diferente, como
aparece también en la respuesta de la Pontificia Comisión Bíblica a una
consulta de 24 de junio de 1914, afirmando que el “que Pablo sea autor de
la carta no quiere decir que necesariamente sea el que le dio la forma que

2
De viris ill., V.
10

hoy presenta”, por eso, según esta posición la redacción “no sería
formalmente paulina”10.
f) Sobre el origen paulino: la inscripción dentro del canon bajo el
nombre de Pablo dio lugar a una atribución directa del escrito, aunque no
aparece su nombre ni al principio ni al final, de forma semejante a las
cartas más seguras. La Glossa ordinaria, repertorio medieval de
comentarios variados agrupados en forma de antología, rechaza las
opiniones contrarias y mantiene una opinión cercana a la de Clemente
Alejandrino, pensando en la traducción al griego por obra de Lucas de un
escrito de Pablo en lengua hebrea (o aramea). Según esta opinión, Pablo la
habría dictado en lengua hebrea y Lucas la habría traducido al griego (así
se explica la semejanza de estilo con Hechos), pero no habría puesto su
nombre porque era considerado sospechoso para las comunidades de
origen judío. Ya hemos mencionado el texto copto apócrifo, procedente del
siglo IV, pero traducido de un texto griego que se remonta al siglo II, el
“Evangelio de la verdad", posiblemente una obra de Valentino, que se sirve
de la carta a los Hebreos como escrito inspirado y de origen paulino,
aunque contemporáneamente san Ireneo no la considera paulina, pero se
sirve de la carta, como también Hipólito de Roma.
g) Orígenes, según el testimonio transmitido por Eusebio, pensaba que
“el carácter del estilo de la carta llamada a los Hebreos no tiene la
simplicidad del estilo del Apóstol en su lenguaje, pues el mismo confiesa
ser sencillo en su expresión, es decir, en sus frases; de hecho, es muy
griega por su estilo y composición, como reconocerá cualquiera que sea
capaz de juzgar las diferencias de estilo. Por lo demás, que las ideas de la
carta sean admirables, y en nada inferiores a las de las cartas apostólicas
incontestables, es algo que cualquiera que lea con atención las cartas de
los Apóstoles puede comprobar... Según mi opinión diría que las ideas son
del Apóstol, pero el estilo y la composición son de alguien que recordaba
las enseñanzas de los apóstoles y ha explicado las palabras de su
maestro... pero ¿quién ha escrito la carta? Sólo Dios lo sabe” (HE 6,25 PG

10 Doctrina Pontifica, Documentos Bíblicos, p. 383-385. En las afirmaciones


de la Comisión Bíblica de 1914, se distingue la canonicidad e inspiración,
definidas en Florencia y Trento, y la autoría de Pablo, que desde el punto de vista
formal y de la factura literaria puede no ser de Pablo, aunque permanezca entre
las cartas del corpus paulino, siguiendo las indicaciones de Orígenes, ya
mencionadas.
11

20, 584-585)11. Era la parecida opinión de los que afirmaban que el


Evangelio de Marcos refleja la predicación de Pedro o que Lucas transmite
el evangelio de Pablo.
h) La posición de los autores en la actualidad es mantener el sentido
amplio de la influencia paulina (origen paulino amplio), en cuanto el autor
es “discípulo espiritual” suyo, que continúa la doctrina de su maestro. El
comentario célebre de Ceslas Spicq OP (L'épitre aux Hébreux, tomo I, p.
260-261; cf. DBS 7 (1966) 248-249) defiende con argumentos muy articu-
lados que el autor es Apolo12, por su vocabulario y origen alejandrino,
influido por el vocabulario de Filón, compuesta después de la muerte de
Pablo. Apolo según Lucas Hch 18,24-28 es de origen judío, como el autor
de la carta, muy versado en la Sagrada Escritura, que pone al servicio de
la Iglesia y de la fe su inteligencia, su cultura y su técnica, conocedor del
AT que aparece citado de forma repetida en la carta, mostrando la
armonía de ambos testamentos y la perfección que el Nuevo aporta al
Antiguo, según las prefiguraciones indican. Lucas añade su procedencia
alejandrina13.
Con todo, no es posible determinar exactamente el nombre del autor,
por la completa incertidumbre de la tradición antigua que menciona los
nombres de Apolo, Lucas, Clemente Romano, Bernabé. Los autores
modernos añaden otros nombres, Pedro, Silvano, Judas, Felipe el
Diacono, Aristión, Aquila y Priscila. Apolo sería la hipótesis más viable:
origen judío, educación alejandrina, buen conocimiento de la Escritura,
elocuencia y reputación de doctrina (Hch 18,24-28; 1Co), formación

11 Cf E. VOGT, “De decretis Commissionis Biblicae distinguendis”, en Biblica


(1955) 564-565; J. DUPONT, “A propos du Nouvel Enchiridion Biblicum”, en Revue
Biblique (1955) 414-419; E. SIEGMAN, “The Decrees of the Pontifical Biblical
Commission”, en CBQ (1956) 23-29.
12 Y también en DBS 7, 248-49. Cita a T.W.MANSON, “The Problem of the

Epistle to the Hebrews”, en BJRLibrary (1949) 1-17; FR. LO BUE, “The Historical
Background of the Epistle tothe Hebrews”, en JBL (1956) 52-57; G. PÉREZ,
“Autenticidad y canonicidad de la Carta a los Hebreos”, Cultura Bíblica (1956)
216-226.
13 Cf. R. SCHUMACHER, Der Alexandriner Apollos, Munich 1916; J. HASTINGS,

The Greater Men ad Women of the Bible, Edinburgh, 1942; S.G.F. BRANDON, The
Fall of Jerusalem and the Christian Church, Londres 1951, 24-26; E. SCHWEIZER,
“Die Bekehrung des Apollos”, en ETh (1955) 247-254 el valor de la noticia de
Lucas es auténticamente histórico.
12

cristiana en Éfeso según Hch 18,24-26 y capaz de argumentar con los


judíos defendiendo a Jesús como el Mesías14.
i) El lenguaje es diferente al usado por Pablo, por ejemplo: las antítesis
y las paradojas con las que Pablo retoma el argumento de la justificación
por la fe en la carta a los Romanos, después de haberlo tratado en la carta
a los Gálatas, desarrollado en forma de oposiciones (ley / fe) contrasta
vivamente con la proporción desarrollada en transiciones medidas en la
carta a los Hebreos. Pablo mantiene su autoridad apostólica (Ga 1,1)
mientras que el autor de Hebreos permanece en la sombra, se considera
de la segunda generación, de entre los que no han recibido directamente
del Señor el evangelio de la salvación (Hb 2, 3). Lo mismo se puede decir
en la forma de introducir las citas del AT, nombres de Cristo, o en la
forma de definir la fe, lugar en el que aparece el Espíritu Santo, el culto y
su importancia.
No hay apoyos definitivos para atribuir a Pablo la carta a los Hebreos.
Con todo, la atenta lectura de la carta invita a mantener la influencia
doctrinal paulina: doctrina cristológica (el Hijo imagen de Dios, elevado
por encima de los ángeles, el nombre trascendente, la obediencia de Cristo
Hb 5,8 y Flp 2,8; Rm 5,19; rechazo de la ley antigua Hb 7, 11-19; 10,1-10
y Ga 3,21-25; Rm 4,15; 5,20).
El tema del sacerdocio de Cristo, perfectamente desarrollado en
Hebreos, reposa en un fondo doctrinal que lo hace madurar y el que haya
podido ser expuesto en las reuniones en la que se hablaba “entre los
perfectos” (1Co 2,6; Hb 5,12-14) del misterio cristiano escondido por los
siglos y revelado en Cristo, hasta formularse para toda una comunidad
(Heb 6,1; cf. 1Co 5, 7; Rm 3,25; Ef 5,2). Esta rápida anotación de algunos

14 Las notas que ofrece C. SPICQ en DBS 7,248 son un buen resumen: Apolo
es judío, como el autor de Hebreos; nativo de Alejandría, patria de Filón, que ha
influido en nuestro autor; instruido, erudito y orador (aÃnhr lo¿gioj), cualidades
que propone Fr. Dibelius, Der Verfasser des Hebräer-briefes, Strasbourg, 1910;
ha puesto al servicio de la Iglesia no sólo sus conocimientos de la Biblia sino
también su técnica y su celo de biblista, nutrido del A.T. como muestra la carta a
hebreos. La Escritura misma es la que se encuentra como argumento de peso en
la exposición: prefiguraciones del A.T. en el Nuevo, la armonía de las dos
Alianzas, la lectura cristiana del A.T.; enseña como argumento principal (y en
sentido apologético) lo que se refiere a Jesús de Nazaret, es decir, la persona de
Cristo, como rey, profeta, sacerdote; Hebreos usa el nombre ·Ihsou^j con
preferencia, 10 veces. Según la noticia de Hch 18,24-28 su formación cristiana
tuvo lugar en Éfeso.
13

temas indica que la redacción con elementos de la tradición paulina es


aceptable y hace pensar en que se haya recibido como aprobada o
reconocida desde ella (argumento pseudo-epigráfico).

3. Los destinatarios de la carta, y la fecha de composición.


Los destinatarios no aparecen nombrados en la carta, al principio,
como en las cartas paulinas, que los menciona en el incipit y/o en la
despedida, y suelen ser datos suficientes para conocerlos. La carta carece
de saludo inicial, y la despedida no concreta lugares ni personas. El título
“Pro\j e(brai/ouj” es antiguo, procede del tiempo anterior a la formación
del corpus epistolar del NT (cf. el ya mencionado P46 testigo más antiguo
del corpus paulino, del año 200ca.), pero resulta de significado ambiguo, y
no responde a un verdadero encabezamiento de carta, que serviría para
indicar que los destinatarios podían ser cristianos de origen judío, o
hablar la lengua hebrea y habitar en Judea. El título es quizá una forma
de determinar el contenido de la carta teniendo en cuenta Hb 1,1 por lo
que podría ser considerado realmente un modo de describir a los
destinatarios y no una arbitrariedad de un copista. No hay alusiones a las
condiciones concretas de los destinatarios, que permanecen en la
oscuridad, aun cuando se piense que el escrito no es una “carta” real sino
una homilía o un tratado al que han añadido un saludo final (13,23-25).
Algunos han querido aun precisar más pensando que se dirigía a
judíos no cristianos, miembros de Qumram15, y presentes en Palestina,
pero es un indicio poco seguro, pues el autor resalta su preocupación por
la perseverancia (3,6.14) de los destinatarios, por su progreso espiritual
(5,11-13 como conviene a cristianos desde antiguo, que han sido perse-
guidos y han perdido sus bienes por la fe 10,33-34 o han sufrido el
martirio 13,7; 6,9-12; 10,32-35) y lo mismo se podría decir si fueran
judíos de procedencia helenística. Es posible que se tratarse de una
comunidad judeo-helenística, con rasgos gnósticos. El único lugar men-
cionado es el referido en el saludo de13,24 donde transmite saludos “de
los de Italia”, pero no basta para saber si están en Italia o fuera de ella, y
no indica el lugar de destino (podría referirse al lugar desde donde se
escribe la carta según el uso normal del “oi apò thj^ italíaj”.

15
Cf. C. SPICQ DBS 7, 251, donde anota que algunos de la comunidad de
Qumram pudieron después convertirse al cristianismo.
14

a) Desde el siglo II según testimonio de Eusebio (HE 6,14,4) referido a


Panteno y a los Alejandrinos el término “e(brai/ouj” es aceptado universal-
mente, corroborado por Tertuliano (De pudic 20) y en los manuscritos más
importantes como el citado P46, Sinaiticus, Vaticanus, Alejandrino y las
versiones egipcias y sirias; el significado se decanta por el dato étnico,
más que por la lengua (cf. 2Cor 11,22; Fil 3,5), pues las persona a las que
va destinada la carta son de nación hebrea, y no nos habla de su
residencia o de su ciudad, que para otros autores sería Roma; es más bien
un grupo homogéneo de judeo-cristianos, es decir, de judíos procedentes
del judaísmo.
b) La abundante presencia del AT y los argumentos exegéticos
elaborados indicarían que los destinatarios no son grupos predominantes
de gentiles (como por ejemplo Gá o 1Co, pero también aquí se cita el AT
con frecuencia), sino de origen judeocristiano ante los que se defiende la
validez del cristianismo, desde una tradición exegética que debían conocer
y se usa para evitar la tentación de retorno al judaísmo. Por tanto, si no
hay certeza sobre los destinatarios de la carta, y se piensa que están
separados de sus compatriotas, lejos de un su antiguo centro de culto, y
de la gran figura de Moisés, la carta quiere reafirmarles en su profesión
cristiana y en el valor que adquiere la figura del Mediador, Sumo
sacerdote; a esto contribuye también el uso de la tipología del A.T., las
alusiones al culto mosáico, a la liturgia de los sacrificios, que se explican
si se proponen a personas de una mentalidad religiosa judía16.
c) Todos los oyentes de la carta consideran a los Israelitas de la
Antigua Alianza como antepasados (padres, cf. 1,1; 3,9) ya que nunca
pensaron que Dios hablara directamente a los paganos (nos ha hablado en
el Hijo, e)la/lhsen h(mi=n e)n ui(%= 1,2) pues ahora les ha hablado por medio
de los apóstoles (Rm 10,12-15; 2Cor 5,19s; Éf 3,7). Los ejemplos de
incredulidad (3,7s) o de fe (11) se refieren a la historia de los patriarcas, de
la nación teocrática, con valor especial para los destinatarios, herederos
históricos y religiosos (cf. 4,11 i(/na mh\ e)n t%= au)t%= tij u(podei/gmati pe/s$
th=j a)peiqei/aj; 6, 12; 11,40) que no parece sean los paganos de Roma o de
Atenas por las pruebas que soportan teniendo el ejemplo de la nube de
testigos (12,1; cf. las alusiones a Jesús que muere por los pecados de

16Cf. A. RIEHM, Der Lehrbegriff des Hebräerbrifes, Basilea 1867; E. Menegoz,


La Théologie de l’Épître aux Hébreux, Paris 1894, 26.
15

Israel 9,15; 13,12 como en Mt 1,21; a la alianza nueva 8,6-13; 10,16s; o


la exhortación a de 13,13 apoyan el carácter judío de los destinatarios).
d) En la antigüedad se pensó que los destinatarios estaban en
Jerusalén (los muchos sacerdotes que se convierten según Hch 6,7), otros
pensaron en Corinto, en Asia Menor (valle de Licia) y en Roma. El único
dato real de la carta es el saludo de 13,24 “de los de Italia”, pero puede
referirse al lugar actual desde donde escribe el autor o a la patria de
origen de los que envían saludos; en el primer caso se trataría de un
saludo de parte de los cristianos que están residiendo en Italia y saludan
a otros cristianos de cualquier lugar; en el otro de “italianos” que están
fuera de Italia y saludan como grupo a los destinatarios que pueden estar
en Roma. Hay otros datos que nos podrían situar en Roma, como es la cita
de 1Clemente, los contactos con 1Pe 5,13 probablemente escrita en Roma,
que podrían dar más peso a los destinatarios en Roma.
Los nombres propuestos para identificar la residencia de los
destinatarios son variados: Jerusalén, Alejandría, Roma, Corinto, Chipre,
pero no hay datos positivos. Los que piensan que está dirigida a la
comunidad de judeocristianos de Roma, se apoya en el saludo de 13,24.
La opinión más tradicional situaba a los destinatarios en Palestina
(Clemente Alejandrino, Eusebio, Jerónimo, Juan Crisóstomo y Efrén)
como parecen apuntar las expresiones de 9,6-14; 10,11-14; 13,12. Podía
ser la comunidad cristiana de Jerusalén que ya había sufrido persecu-
ciones o, como piensa Spicq, un grupo especial de creyentes, sacerdotes
judíos convertidos al cristianismo (Hch 6,7).
d) Este es el resumen que propone C. Spicq, al decir que la carta
estaba destinada a los hebreos convertidos al cristianismo, como muestra
la tradición exegética antigua, sobre todo si se sentían tentados a volver al
judaísmo, pues se encontraban lejos de sus compatriotas, privados del
culto y siempre atraídos por el prestigio de Moisés, por eso se ensalza la
grandeza del Mediador Jesucristo. Las referencias a la Biblia, la tipología y
las referencias al culto explicarían este propósito del autor de referirse a
una comunidad de convertidos del judaísmo y residente en Palestina o
fuera en una ciudad del Imperio, en las que había comunidades de origen
judío, cf. Hb 10,25 “e)pisunagwgh\n e(autw=n, e(brai/wn”, o como se ha
sugerido alguna vez, para los numerosos sacerdotes convertidos al
cristianismo según Hch 6,7 polu/j te o)/xloj, a los que quiere dejar claro
que una vez realizado el sacrificio de Cristo ya no hay sacrificios
16

expiatorios (Hb 10,15-18), ni hay un sacerdocio semejante. Así mismo es


importante la indicación de 5,12 “deberíais ser maestros por el tiempo”
referida a los que tienen una misma capacidad intelectual, religiosa por su
formación. Si el argumento de la carta (sacerdocio de Cristo, culto y
liturgia desde los cuales se entienden los problemas de la fe y de la verdad
cristiana o de la salvación; la carta que trata del sacerdocio se dirige a
personas que tienen una mentalidad sacerdotal (cf. 3,1: “no perdáis de
vista a Jesús, apóstol y sumo sacerdote de nuestra fe”)17.
e) La fecha de composición no es segura, pues oscila entre el año 55
hasta el 115. La proximidad de la cristología con las de las cartas de la
cautividad de Pablo sugiere una fecha posterior al año 55. La cita de
Clemente Romano indica que no es posterior al año 95, por lo que este
sería el año ante quem. La fecha más antigua propuesta es anterior al año
70, por tanto, se puede pensar en una fecha próxima anterior a la
destrucción de Jerusalén en el mes de agosto de ese año y posterior al
martirio de Pablo. Pero en Hb 2,3 parece sugerir una generación posterior
a “los que oyeron” y en 5,12 alude al “tiempo” en que sus oyentes o
lectores viven en la fe, en la que deberían ser maestros y por la que han
sufrido pruebas y persecución, según 10,32. Estas indicaciones serían
signo de un tiempo posterior a la primera evangelización, cf. además 6,4.
Estos convertidos por los primeros apóstoles (cf. 2,3 salvación /
predicación del Señor / garantizada por los que la oyeron, los que os
presidieron y anunciaron la palabra de Dios 13,7) han adherido a la fe
desde hace mucho tiempo (cf 5, 12; 10,32), conocedores de los romanos
que residían en Jerusalén (cf. Hch 2,10) y se convirtieron el día de

17 Cf. A. BÜCHLER, Die Priester und der Kultus im letzten Jahrzehnt des
jerusalemischen Tempels, Viena 1895; J. JEREMIAS, Jerusalén en tiempos de
Jesús, Madrid 1979 se habla de cerca de 20.000 miembros de la clase sacerdotal
en tiempos de Jesús, por lo que se podía pensar en algunos centenares o millares
los aludido en Hch 6,25; no se tiene noticia de lo que hicieron después de su
conversión al cristianismo, si continuaron a frecuentar el templo, aunque
debieron ser postergados en su vida cultual por los partidarios del templo, quizá
en especial después de la persecución y muerte de Esteban. Quizá formaron una
comunidad definida en el seno de la Iglesia. Si se acepta esta determinación para
los destinatarios de la carta, cf. J.V. BROWN, “The Authorship and Circunstancies
of the Hebrews Again”, en Bibliotheca Sacra 1923, 505-538. K. BORNHÄUSER,
Empfanger und Verfasser des Hebräerbriefes, Gütersloh 1932; M. E. CLARKSON,
“The Antecedents of the High Priest Theme in Hebrews”, en Anglican ThR (1947)
89-95; P. Ketter, Hebräerbrief, Freibourg 1950, 5.
17

Pentecostés y quizá ahora vueltos a su país saludan (cf. 13,24); han


conocido las manifestaciones y los dones del Espíritu Santo (2,4; Hch 6,8),
son personas de formación profunda y capaces de desarrollar una visión
espiritual y teológica profunda (cf. 6,5.9; 5,12) de desempeñar una función
de vigilancia para que nadie “quede privado de la gracia de Dios”18.
f) Si la carta a Hebreos estuviera dirigida a una comunidad de
sacerdotes judíos, que añoran del esplendor del templo y de su rico
simbolismo pero de hecho han perdido toda posición o privilegios como
tribu de Leví, y frente a los ritos cristianos que son más sencillos y
sobrios, se explicaría la tentación de retorno. El autor quiere educar esta
sensibilidad al servicio de la fe como adhesión espiritual que se guía por la
fidelidad a Dios en Jesucristo (cf. 11,1); al templo material opone el templo
espiritual y al sacerdocio hereditario de Aarón / Leví, el sacerdocio eterno
de Cristo y su sentido salvífico, cuando afirma de forma evidente en 10,18
“o(/pou de\ a)/fesij tou/twn, ou)ke/ti prosfora\ peri\ a(marti/aj”, a la vez que
da al culto un sentido totalmente diferente del Templo y diverso al culto
que en él se ofrecía: Jesucristo ha sustituido todos los sacrificios
cruentos, ahora son espirituales. De ahí que prevenga contra la apostasía
que sería como volver a crucificar a Jesucristo (6,6; cf. 10, 29).
Estos sacerdotes convertidos que habrían abandonado Jerusalén
después de la lapidación de Esteban (Hch 8,1) no se encuentran
localizados en un punto concreto y la carta sólo dice que se ven
despojados de sus bienes (10,34, u(pa/rxonta, indicando las propiedades
de los levitas según Lev 25, 32-34) y desplazados, por eso se les propone el
ejemplo de la generación del éxodo y de los antepasados que eran
nómadas y errantes. Por eso tienen las mismas tentaciones de desánimo y
desorientación por lo que les propone la fidelidad a Dios y la fe como vía
de salvación (cap. 11).
g) La localización de los destinatarios podría ser la costa de Cesarea, o
la región de Antioquía (cf. Hch 11, 19 los cristianos dispersados; en
Antioquía había una colonia de “italiotas” (13,24); en Hb 11 35-38 se hace
mención de los Macabeos, de cuyas cenizas Antioquía se gloriaba la

18Sería una de esas categorías de presbíteros que según 1Tim 3,1; Tit 1,5-7
estaban puestos para cuidar de la comunidad;
18

posesión19; en Antioquía las persecuciones y amenazas contra los judíos


aumentaron en tiempos de Vespasiano (cf. Hch 10,32-36; 12,4). Otros han
pensado a Pella (Decápolis al otro lado del Jordán en la ruta de Damasco
a Escitópolis (Eusebio HE 3,5,3).
h) Para la fecha de composición, nos situamos en una época tardía,
como se desprende la mención antes indicada de Vespasiano (post 70
d.C.) y del hecho de que los destinatarios parecen ser de una segunda
generación cristiana (5,12 y 10,32), convertidos hace tiempo, pero bajo la
amenaza de persecución y a riesgo de perder la perseverancia; pero
también es anterior al 95, fecha de la carta de Clemente Romano a los
Corintios. Por tanto, entre el 70 y el 95 deberíamos fijar el tiempo de la
composición, teniendo en cuenta que en la carta no se hace mención de la
destrucción del templo del año 70, que el culto del templo es citado como
algo celebrado en el presente (cf. 9,6-10; 10,1-4 y 13,14), lo cual sería
indicio de una composición anterior al 70. Pero no sabemos si la
referencia al templo se puede aplicar al templo herodiano o, al tener en
cuenta el tabernáculo del desierto, está pensando según los datos bíblicos,
pues autores como Josefo o Clemente de Roma mencionan el Templo
como una realidad presente.
Si tenemos en cuenta la persecución de 10,32-34 y los destinatarios
perseguidos estuvieran en Roma, no han combatido aún hasta la sangre
(12,4 y la mención de Jerusalén en 13,14), podría pensarse en los años
previos a la persecución de Nerón. La nostalgia del culto del templo sería
impensable después de la destrucción de Jerusalén en el año 70 pero la
insistencia y el carácter precario con el que el autor ve la Alianza antigua,
el culto perecedero, etc., indicarían una llamada de atención a los hechos:
destrucción del templo y de la ciudad, por eso ya no hay ningún sacrifico
ofrecido (cf. 8,4-5; 9,8-9; 10,1-2.11-12)20. Esta fecha de los comienzos de
la guerra judía en torno al 68 es consecuente con los riesgos de fidelidad y

19 Cf. A. DUPONT-SOMMER, Le quatrième livre des Macchabées, Paris 19939,


67-73 donde menciona el culto de los siete hermanos Macabeos, y H. LECLERCQ,
DACL 1,23-75-2379 artículo dedicado a Antioquía. Vespasiano según Flavio
Josefo, Guerra 7,46-49
20 Cf. G.A. BARTON, “The Date of the Epistle of the Hebrews”, en JBL (1938)

200; A. SCHLATER, The Church in the New Testament Period, Londres 1955, 240-
241.
19

de perseverancia, ante la crisis que se presenta (cf. 13,7s el ejemplo de los


mártires macabeos indica la urgencia de una paciencia íntegra.
Estamos en el arco de tiempo de los años 60 a 90 del s. I, que es el de
la generación post-apostólica, que algunos han querido denominar “proto-
católica” aunque no sea firme rotundamente una fecha u otra. El anuncio
de un tiempo difícil puede ser la base de una fecha en torno a los años 66-
68 cuando comienza la guerra judía, en la cual la fidelidad cristiana será
puesta a prueba (cf. 13, 7 y la paciencia a imitar, referido a los Macabeos).
La perseverancia en tal situación es garantía de salvación (Hb 10,36;
12,1.7). Con todo, fecha y lugar de redacción permanecen en la incerteza.

4. El género literario de la carta, su estructura y su contenido.


El comienzo es solemne, en forma de homilía, pues tiene la forma de
exordio (1,1-4) y no de carta, pero el final se asemeja a la despedida de
una carta (13,22-25), precedida de una peroratio (13,20-21) que concuer-
da perfectamente con el exordio. Se ha querido explicar esta peculiaridad
aludiendo a una inclusión posterior del saludo epistolar, a la pérdida de la
praescriptio de forma accidental o intencionada. Tanto una como la otra
posibilidad harían posible la inclusión de la misma carta en el corpus
paulino: si se ha borrado la praescriptio se quitaría una posible evidencia
no paulina; la inclusión de una referencia a Timoteo (13,23) podría
favorecer la autoría paulina. Pero es difícil dar a semejantes hipótesis la
certeza absoluta, sobre todo pensando en el prólogo tan elaborado (1,1-4)
y en la mención de Timoteo que puede ser un motivo pseudonímico, si lo
identificamos con el compañero y colaborador de Pablo, para mantener la
carta en el círculo paulino, como parece dar a entender el final (13,22-24).
a) El tono oratorio indica que se trata de una homilía o sermón
compuesto con especial cuidado (1,1 - 13,21) que después de haber sido
pronunciado ante sus interlocutores ha sido enviado como carta escrita a
otras comunidades, por eso el final de despedida y de saludos (13,19.22-
25). Así la carta sería “una palabra de exhortación” (13,22 lo¿goj th=j
paraklh¿sewj), que alterna regularmente exposiciones argumentadas y
exhortaciones, como por ejemplo vemos en los caps. 3 y 4 la superioridad
de Cristo sobre Moisés y la exhortación sobre la promesa y la fe coherente
(en forma de parénesis sobre el salmo 95:
- introducción con el tema principal 3,1-6;
- cita de la Escritura como argumento 3,7-11 Sal 95,8-11
20

- comentario del mismo que concluye en la exhortación 3,12 - 4,11;


- complemento del argumento sobre el valor de la palabra de Dios y
sobre la confesión de fe en Cristo como sumo sacerdote 4,12-16.
El mismo tipo de argumentación y exposición se encuentra en 8-10:
- Introducción y argumento sobre el santuario celeste 8,1-6;
- cita de la Escritura sobre la antigua y la nueva alianza 8,7-12; de
Jer 31,31-34.
- comentario y exposición temática, sacrificio y alianza 9,1 - 10,10;
- complemento sobre el sacrificio de Cristo y aplicación parenética
sobre la fe, la esperanza y la caridad 10,11-26.
Pero hay además inclusiones y oposiciones temáticas retomadas en el
desarrollo, por ejemplo la introducción de 8,1-6 se explica por extenso en
9,1 - 10,10; la conclusión sobre el valor único del sacerdocio de Cristo de
10,11-18 que retoma lo enunciado con la cita de Jeremías, la alianza
nueva, ahora instaurada por medio del único sacrificio evocado en su
unicidad y en la validez para el perdón de los pecados.
b) Para la estructura véase la copia del esquema de la estructura de
conjunto ofrecido por A. Vanhoye (La structure littéraire de l'Epître aux
Hébreux, Brujas 1963, 2ª ed.1976, 331 p.); la propone como una simetría
concéntrica en torno al núcleo que forman los capítulos 5,11 - 10,9
dedicados al sacerdocio de Cristo y al sacrificio ofrecido por Él, con su
vértice en la afirmación sobre Cristo convertido en sumo sacerdote de los
bienes venideros 8,1 - 9,28. Aunque no ha sido siempre aceptada, es una
de las más completas y de ella presentamos el resumen siguiente,
destacando los procedimientos de composición.
1,1-4 exordio: intervenciones de Dios en la historia con un tema clave:
“el Hijo es superior a los ángeles, porque ha heredado un nombre mucho
más importante” 1,4.
I. Parte primera: la situación de Cristo 1,5 - 2,18 humillado y exaltado,
es el sumo sacerdote misericordioso.
- a) Cristo superior a los ángeles 1,5-14.
- b) exhortación, tomar en serio la salvación 2,1-4.
- c) hermano de los hombres, es Salvador, sumo sacerdote 2,5-18; con
otra clave: “hecho semejante en todo a sus hermanos para ser sumo
sacerdote misericordioso y fiel ante Dios, para expiar los pecados” 2,17.
21

II. Parte segunda: sumo sacerdote digno de fe y misericordioso 3,1 -


5,10. Cristo es digno de fe y superior a Moisés, proclamado sumo
sacerdote por Dios.
- a) digno de fe, superior a Moisés 3,1 - 4,13.
-- 1. Exposición del motivo 3,1-6 superior a Moisés.
-- 2. Exhortación creer en Él y oír su voz 3,7 - 4,13 pues somos casa
suya y no nos apartaremos de Dios.
- b) tenemos un sumo sacerdote misericordioso 4,14 - 5,10.
-- 1. Un sacerdote que puede compadecerse de nosotros 4,14-16.
-- 2. Exhortación, comparte nuestros pecados revestido de debilidad,
pues ha sido tomado de entre los hombres 5,1-10. Otra clave nos la da
5,9-10 “llegado a la perfección, es causa de salvación eterna,
proclamado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec”.
III. Tercera parte: el sacerdocio de Cristo y su sacrificio tienen un valor
incom-parable 5,11 - 10,39.
- Exhortación introductoria: es difícil explicarlo 5,11 - 6,20
- a) Sumo sacerdote a semejanza de Melquisedec 7,1-28 porque la
figura de Melquisedec anuncia un sacerdocio superior al levítico.
- b) La perfección del sacrificio de Cristo 8,1 - 9,28 homilía.
-- 1. Culto antiguo terreno y culto celestial 8,1-6;
-- 2. Primera alianza imperfecta 8,7-13;
-- 3. Antiguas instituciones ineficaces 9,1-10;
-- 4. Nuevas instituciones eficaces 9,11-14;
-- 5. Nueva alianza válida para todos 9,15-23;
-- 6. Acceso a Dios posible ahora 9,24-28.
- c) Causa de salvación eterna por Cristo 10,1-18. La ofrenda de Cristo
elimina el pecado y nos santifica.
- Exhortación conclusiva, la vida cristiana debe ser generosa y
coherente 10,19-39 con esta clave: “tenéis necesidad de ser pacientes par
que cumpliendo la voluntad de Dios alcancéis la promesa, mi justo vivirá
por la fe 10,36-39.
IV. Fe y paciencia 11,1 - 12,13 un encomio sobre la fe, teniendo en
cuenta a los antepasados y las pruebas de la fe según el AT.
- a) exposición, describe la fe y su función según las realizaciones del
AT, la fe de los antepasados 11,1-40;
- b) la necesidad de la paciencia, exhortación a aceptar las pruebas y
la corrección que educa a los hijos de Dios 12,1-13. La calve en
22

12,13: “enderezad el camino”.


V. Exhortación final: enderezad el camino 12,14 - 13,18.con preludio
parenético referido a la paciencia, la santificación, la vigilancia.
- a) santificación de la vida y fidelidad a la gracia 12,14-29.
- b) actitudes cristianas y amor fraterno 13,1-6;
- c) la comunidad en Cristo y las consecuencias del culto verdadero
13,7-19;
Conclusiones y despedida, doxología 13,20-25.
b) De ordinario también se ha dividido el desarrollo de la carta en dos
partes: I. 1,1 - 10, 18 contenido dogmático, doctrinal. II. 10,19 - 13,25
parte práctica o de moral concreta. El esquema da la impresión de que
primero se expone la fe y después la conducta práctica que de ella se
deriva, como si propusiera por una parte la teoría, las ideas, y por otra, la
obligatoriedad concreta de las mismas. Pero el contenido es más complejo
en su articulación como hemos visto por la estructura, pues entre la
revelación del don de Dios, que expone concentrado en Jesucristo, y la
invitación a la corresponsabilidad que compromete a vivir como cristianos
a los oyentes, no hay una división neta, sino que se encuentran apre-
miantes invitaciones ya en los caps. 2,1-4; 3,7-4.16; 5,11-6,20 y en las
exhortaciones morales hay abundantes casos de doctrina que las funda-
menta, ya que la exposición se desarrolla penetrando la fe en la vida que
se transforma a la luz de la palabra de Dios.
Otros comentaristas han dividido en tres partes todo el conjunto: I.
1,1 - 4,13 la palabra de Dios en Cristo. II. 4,14 - 10,18 el sacerdocio de
Cristo. III. 10,19 - 13,25 llamada a vivir como cristianos. De nuevo
tenemos la separación de los temas capitales de la carta, olvidándose de
que el autor ha evocado la palabra de Dios para explicar después el
sacerdocio de Cristo por comparación frente a los ángeles y su situación
nueva por encima de ellos como sumo sacerdote; la palabra de Dios
fundamenta este aspecto del sacrificio de Cristo, en cuanto que la
mediación sacerdotal es comunicar a los creyentes la palabra, la
enseñanza, de Dios.
c) La división propuesta por Vanhoye comprende cinco puntos en los
cuales se concentra todo el contenido: I. Situación de Cristo 1,5 - 2,18. II.
Sumo sacerdote digno de fe y misericordioso 3,1 - 5,10. III. Valor incompa-
rable del sacerdocio y del sacrificio de Cristo 5,11 - 10,39. IV. Fe y pacien-
cia 11,1 - 12,13. V. Ende-rezad el camino 12,14-13,18. El desarrollo del
23

contenido progresa desde la situación de Cristo hasta el sumo sacerdocio


digno de fe y lleno de misericordia, para concentrarse en el valor único del
sacerdocio de Cristo, convertido en sumo sacerdote de los valores
venideros. De ahí se sigue la correspondencia de la fe y de la paciencia,
hasta llegar a la exhortación “enderezad el camino”, como práctica
concreta de la fe y de la perseverancia.

4. Procedimientos y estilo. En el análisis literario de la carta podemos


encontrar éstos: a) Anuncios de los temas a tratar. b) Inclusiones que
cierran los desarrollos. c) Variación de exposición a exhortación. d)
Palabras clave que caracterizan el desarrollo. e) Palabras engarce, que
encadenan y repiten en paralelismo el concepto o la expresión. f) Simetría
en las introducciones y desarrollos.
Veamos el detalle:
a)Anuncios de los temas, que después son desarrollados ampliamente.
La fórmula breve concentra el tema, a veces más articulado y con varios
puntos con lo que tenemos cinco anuncios que ofrecen el plan completo
de la homilía.
1,4 (el Hijo superior a los ángeles, por haber heredado un nombre
diferente) para la sección 1,5 - 2,8; la intervención de Dios en la historia
termina con la insistencia en la superioridad de Cristo sobre los ángeles
por el “nombre heredado”, es decir es “Hijo” según demuestra la Escritura,
cosa nunca dicha de los ángeles; esta comparación de Cristo con los
ángeles se prolonga hasta 2,18. Las dos exposiciones se concentran en
1,5-14 y en 2,5-18 para detallar la posición de Cristo glorificado en
presencia de Dios, con pruebas de la Escritura con las cuales lo designa
Hijo primogénito; la otra 2,5-14 indica como toda la creación ha sido
sometida a Cristo y como es hermano de los hombres porque tiene en
común con ellos la carne y la sangre, por eso no ofrece su ayuda a los
ángeles sino a los hombres 2,14.17. Las repeticiones, reanudaciones, en
1,5.13; 2,5.16 indican el planteamiento y la conclusión del tema.
2,17-18 (hecho semejante a nosotros puede ser el sacerdote compasivo
y digno de fe ante Dios para perdonar los pecados) para la sección 3,1 -
5,10; el tema nuevo inicia con un resumen: “por eso tenía que ser
asimilado en todo a sus hermanos”, para llegar a ser un sumo sacerdote
misericordioso y fiel en cuanto a Dios, para expiar los pecados. Es la
primera vez que en la carta aplica a Cristo el nombre de “sumo sacerdote”,
24

con dos calificativos, misericordioso y digno de fe. Con ellos introduce la


demostración de la superioridad de Cristo en otro ámbito, “considerad al
apóstol y sumo sacerdote de nuestra fe, Jesús” 3,1 pero calificado como
“fiel a Dios” (2,17) y digno de fe más que Moisés y esta es una de las
condiciones de la mediación sacerdotal; la segunda, la misericordia la
explicará después. La autoridad de Cristo se expone en la sección que va
desde 3, 1 hasta 4,14 toda ella concentrada sobre el valor de la fe y de la
confesión de la fe (3,2.5; falta de fe 3,12.19; 4,14; 4,2.3; la exhortación
que comienza en 3,7 - 4,14 tiene en cuenta la incredulidad de los antiguos
y la necesidad de ser coherentes, pues si Cristo es digno de fe tenemos
que poner en Él toda nuestra confianza (3,14.15.16), sin faltar a la fe, que
nos capacita para asimilar la buena nueva. La otra sección empieza en
4,15 “no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de
nuestras enfermedades...” (los términos de 2,17-18) e introduce la misión
sacerdotal de Cristo, su misericordia 5,1-2.3; además evoca la pasión 5,7-
8 en paralelo a la misión de todo sumo sacerdote; al final las expresiones
“hecho perfecto" es causa de salvación y proclamado sumo sacerdote
según el orden de Melquisedec (5,9-10).
5,9-10 (llegado a la perfección es causa de salvación eterna,
consagrado sacerdote por Dios según el orden de Melquisedec 5,10) para
la sección 5,11 - 10,39; el valor sin igual del sacerdocio de Cristo es el
anuncio del tema de 5,9-10 sobre el que llama la atención porque es un
tema difícil expuesto en la introducción de la parte tercera, cf. 5,11-14 y
todo el cap. 6 que se cierra con el nombre de Melquisedec 6,20 para
indicar la conexión interna de la explicación y de su unión con 7,1-28
inicio de la primera sección en la que la inclusión se encuentra reanudada
en 7,28 el Hijo hecho perfecto para siempre como en 5,9. A continuación
se abre el punto capital, la cumbre, la segunda sección de 8,1 a 9,28 pues
la carta alcanza aquí su vértice, y ella misma afirma “kefa¿laion de\ e)pi\
toi=j legome¿noij”, es decir, el centro de lo dicho que se manifiesta como
“tenemos un sumo sacerdote tal (porque es hijo perfecto 7,28) que está
sentado a la derecha de trono de la Majestad, como ministro del santuario
y del tabernáculo verdadero”, por eso causa de salvación más importante
y valiosa que la de la sangre de toros cf. 9,25 para quitar los pecados se
ha ofrecido una sola vez. Este es el paso a la tercera sección 10,1-18
explicando el valor del sacrificio de Cristo para perdonar los pecados de
una vez para siempre superando el valor relativo y provisional de los
25

antiguos sacrificios, la eficacia es perfecta, como perfecto era el sacerdote


y perfecta la ofrenda hecha. Concluye con la exhortación a la vida
cristiana firmemente asentada en la fe, en la confesión de la esperanza, en
la caridad activa; 10,19-25; la plena confianza 10,35 abre los vv.36-39 y
enuncia el motivo siguiente, la perseverancia en la paciencia y en la fe que
hace vivir al justo, para conseguir la promesa.
10,36-39 (necesitáis tener paciencia: mi justo vivirá por la fe) para la
sección) 11,1 - 12,13; el motivo de la fe sirve de arranque, en 11,1 para
presentar el ejemplo de los antiguos y dar unidad a toda la sección hasta
11,39-40 versículos en los que aparece la palabra fe y dar testimonio; el
desarrollo es el encomio. En el c. 12 la exhortación se hace más
importante porque el ejemplo de Cristo, que ha “sostenido una tal
hostilidad” por los pecadores, es decir, que soportó con paciencia la cruz
(12,3), para que nosotros seamos capaces de perseverar recorriendo el
camino de la fe.
12,13 (enderezad el camino) para la sección final 12,14 - 13,18. La
exhortación a la perseverancia se apoya en textos del AT aludidos por la
frase “reforzad las manos debilitadas” y las “rodillas enflaquecidas” de Is
35,3; Job 4,3 y Prov 4,26. Desde 12,14 la paz hasta 13, 20 hay otra
inclusión en el motivo de la paz, repetido por el saludo de 13,20. La
insistencia en la santidad y en las actitudes cristianas de 12,14-29 y 13,1-
13 caridad, espíritu de pobreza y confianza en el Señor hacen del conjunto
de la vida cristiana un culto ofrecido a Dios.

b) Inclusiones. Consiste en repetir al principio y al final una palabra,


una frase entera que sirve de marco literario (como ejemplo se puede ver el
salmo 8, 2.10 o también en Mt 7,16-20 con el mismo comienzo y final). Lo
más frecuente es que la fórmula final sea más breve o parcialmente
semejante (cf. Mt 19,30 y 20,16; Jn 5,19 y 5,30. A veces es la inclusión un
sistema encadenado como por ej., en Sab 1,1 - 2,24 y 9,1-18 cf. M.
Gilbert, Biblica 51 (1970) 301-331).
En la exposición de Vanhoye (pp. 125-182) se detallan las inclusiones
de las tres secciones de la tercera parte: a. 7,1-28 abre con el término
sacerdote y cierra con los sumos sacerdotes (7,1.28). Dentro del mismo
cap. se encuentra el nombre Melquisedec como engarce (7,1.10), junto con
sacerdote (7,1.3), los diezmos de Abrahán (7,4), el motivo de la perfección
de la ley y la ley que hace perfecto (7,11.28). Los términos "ley, alianza"
26

son importantes en esta parte central, así como el vocabulario cultual. Cf.
los vv. 8,1.3 sobre el término sacerdote, vv. 4.9 diezmos, vv.11.19
perfección-ley, vv.20. 28 juramento, vv.26.28 sumo sacerdote (como en el
preámbulo de 5,10; 6,20). Entre el comienzo (7,1-3) y el final (7,26-28) hay
una inclusión paralela sobre el término “sumo sacerdote”.
Cap. 8,18 - 9,28 ofrecer dones y sacrificios - dones y sacrificios se
ofrecen, como encuadre general en el vocabulario sacerdotal; pero
atención a 8,1.3 y 9,9 en la cual se mencionan los términos “sumo
sacerdote” (7,28 palabra engarce, cf. 8,1), ministro, ministerio, alianza
primera, culto y ritos 9,1.10. De nuevo en 10,1 ofrecer y ofrecido, ofrenda
por el pecado (cf. 10, 11.17-18) sobre la eficacia sacerdotal, cumplir,
santificar, hacer perfecto o eliminar pecados. Los términos de anuncio
retoman el verbo “perfeccionar” de 7,28 (como en 5,9), para desarrollar en
torno a la perfección del sacerdocio el vocabulario cultual: ofrecer (8,3.4;
9,7. 6.14.25.28), dones y ofrendas (8,2; 9,1.8.12.24.25; 9,9 como en 5,1),
santuario (8,2.5; 9,2.3.6.8.11.21), sangra y alianza en 9,11ss y 9,15.

La sección tercera en cap 10,1-18 comienza con una llamada a la


anterior (10,1 sombra, como 8,5; ley 10,1 como en 8,4; 9,19.22; bienes
futuros 10,1 referidos a Cristo sacerdotes de los bienes futuros como en
9,11. La misma alusión de 10,1 sobre los sacrificios aparecía ya en 9,25
cuando se mencionaba la necesidad del sumo sacerdote de ofrecer
sacrificios cada año. Aun se puede ver una correspondencia por oposición
entre 10,1 y18 (ofrecer por los pecados / donde hay remisión ya no hay
ofrenda) con la inclusión de los términos “ofrecer y ofrenda”.

c) Palabras engarce, en la primera parte la palabra ángeles (1,4.5.6.7.


13; 2,2.5.7.9.16) con la presencia de inclusión entre 1,5 y 2,16. Es una
exposición doctrinal. En la segunda parte la fórmula con la que expresa el
motivo principal, “sumo sacerdote misericordioso y fiel” (2,17-18) se
desarrollará según los dos adjetivos uniéndose a la primera parte la
palabra engarce “sumo sacerdote” y el adjetivo fiel (cf. 3,1-2 y 2,17).
Términos concatenados son “fiel, fe, tener fe“ (3,25; 4,2.3) y por oposición
“incredulidad” (3,12.19), “desobediencia” (4,6.11); una inclusión aparece
entre los términos de los versículos 3,1 y 4,14 ya que retoman tres
términos “Jesús, sumo sacerdote, confesión” ya que 4,14 resume toda la
sección y se continúa en 4,15; 4,16; 5,1.2.3 con los mismos temas
27

resumidos en el término “sumo sacerdote” y “compasivo” que ofrece (4,15;


5,1.5.10 y 5,1.3. 7).
c) Estilo: aliteraciones aparecen en 1,1; 2,1-4; 4,16; 10,11.34;11,17;
12,21. El capítulo 11 está escrito con el procedimiento de la anáfora, cada
versículo inicia con el término “pi¿stij” en dativo; antítesis encontramos
en 7,18-20.23-24.28; 10,11-12. Quiasmo en 2,8-9; 2,18; 4,16; 7,23-24;
10, 38-39; 12,19; elipse en 7,19; 12,25; hendíadis en 2,21; 5,2; 8,5;
12,18; paronomasia en 9,16-18; 13,2. Metáforas procedentes del ámbito
de la educación tenemos en 5,12-14 maestros, aprender; de la agricultura
6,7-8; 12,11; de la navegación 6,9 (2,1); del mundo legal 2,2-4, 6,16;
7,12.22; 9,16-17; del atletismo 5,14; 12,1-3.11-13; del culto de los
sacrificios 4,12-13. Las formas de citar son de tipo retórico cf. 2,6.
El tipo de discurso expositivo se modula a veces con afirmaciones que
son lapidarias, por ejemplo 2,16; 3,19; 4,9; 9,19; 9,16; 10,4.18.31; 11,1;
12,29; 13, 1.8 y otras en series de cuestiones bien graduadas como en
3,16-18 o de ejemplos articulados en una gradación equilibrada como el
cap. 11. Pero hay periodos bien ordenados en oraciones complejas, subor-
dinadas, cf. 1,1-4; 2,2-4. 8-9.14-15; 5,7-10; 7,1-3; 9,6-10; 10,19-25; 12,1-
2. En el lenguaje de exhortación alterna subjuntivos 4,1.11.14.16; 6, 1;
10,22-24; 12,1.28; 13,13.15 e imperativos 3,12.13; 10,32.35; 12,3.7.12.
14.25; 13,1.2.3.7.9.16.17.18.24.

5. El motivo y propósito de la carta.


Ya hemos visto en el esquema que hay unos cuantos versículos que
forman una especie de clave de lectura o foco que concentra la atención y
que va poco a poco avanzando en la exposición del motivo por el que la
carta ha sido escrita cf. 1,4; 2,17; 5,9-10 para toda la sección 5,11-10-39;
10,36-39; 12,13. Naturalmente la sección central la que se concentra en
estos tres enunciados: proclamado sumo sacerdote por Dios (7,1-28),
llegado a la perfección (8,1 - 9,28) y causa de salvación (10,7-18), indica
cual es el centro argumental (8,1) y el propósito de toda la carta, declarar
el valor incomparable del sacerdocio y del sacrificio de Cristo.
a) El desarrollo se hace con el método comparativo entre el AT, la
alianza contenida en la Escritura en contraste con lo realizado en Cristo:
por eso Cristo aparece como el Hijo que es superior a los ángeles (1,5-14),
a Moisés (3,1-6), a Aarón y al sacerdocio levítico (5,1-10; 7,1-28). Su
sacrificio es más valioso que los sacrificios ofrecidos en el antiguo
28

santuario (9, 1-14) y la alianza que su sacrificio instaura es más


importante que la primera (8,7-13; 9,15-22; 12,24). En estos fragmentos
indicados encontramos buena parte del núcleo central que antes hemos
señalado, con los argumentos que presentan la defensa del valor
incomparable y definitivo del sacerdocio y del sacrificio de Cristo, de la
nueva alianza frente a la antigua y sus formulaciones, que son
prescripciones carnales (7,18; 9,10).
b) ¿Donde se sitúan las secciones parenéticas? Si las exposiciones
doctrinales se refieren a problemas cristológicos que podrían sugerir la
inadecuada comprensión del misterio de Cristo propia de los destinatarios
(cf. 1,3; 7,3; 13,8), sobre todo de su mediación celestial ejercida desde su
condición encarnada de Hijo, por eso insiste en la humanidad de Cristo
(cf. 2, 6-18 con el sal 8,5-7 para indicar su humanidad “poco menos que
los ángeles, mortal, pero lleno de gloria y coronado de honor”; no tiene
inconveniente ninguno en llamar hermanos a los hombres, porque tiene
en común con ellos la carne y la sangre; la muerte; cf. 5,7-8 insiste de
nuevo en el carácter mortal, en los padecimientos, en la obediencia hasta
la muerte que lo hace perfecto).
Las secciones parenéticas dicen poco respecto de los destinatarios y de
sus problemas, o de la persecución que pueden haber sufrido cf. 10,32-
34 y la posibilidad de que aun continúe, si leemos 13,3 como una
invitación a la hospitalidad en momentos de persecución; por eso la carta
subraya la necesidad de permanecer firmes en la comunión de fe en Cristo
(cap. 11 y 12,2), para mantener la perseverancia paciente (10,36-39; 12,1-
3). Los ejemplos de fe del AT iluminan la situación difícil por la que están
pasando ahora, cf. 11,9.13-16.26 sobre todo 11,35-38; después se presen-
ta la muerte de Jesucristo como mártir perfecto en la fe por su perseve-
rancia, cf. 12,1-3. La exhortación podría entenderse como invitación a
aceptar la posibilidad de martirio.
c) En 10,25 propone la exhortación "no abandonar la asamblea", como
si entendiera el “abandono de la Iglesia” por una amenaza o peligro que
puede poner en peligro la fidelidad de los miembros de la comunidad; no
sabemos si la situación es la misma descrita en 3,12 donde el problema
alude a la “perversión del corazón” (kardi¿a ponhra\ a)pisti¿aj) como causa
de la apostasía. Junto a esta realidad se anuncia la venida cierta del juicio
de Dios (2,2-3; 6,8; 10, 25.29-31; 12,18-24.26-29) y la manifestación final
del señorío de Cristo (2,8); 10,13) lo cual puede indicar que el problema de
29

la defección e infidelidad de los creyentes es el retraso de la parusía. Pero


quizá la situación se explica mejor si tenemos en cuenta que todo ello
implicaba un olvido del mensaje de la salvación (2,3) anunciada primero
por el Señor y después atestiguada por los que vieron y oyeron. Las
alusiones a la tibieza o lentitud para comprender (nwqroi 5,11; 6,12)
permiten pensar en una disminución del fervor inicial que afecta a los
destinatarios en el momento actual, cuando antes habían esperado y
creído en Jesús como el Mesías (Cristo) mientras que ahora están alejados
de o enfriados en sus esperanzas.
Las exhortaciones tienden a revitalizar la fe y a darle una raíz más
profunda, se expresan en sentido positivo o negativo, teniendo en cuenta
que las consecuencias de la apostasía son terribles: 6,4-6 los que
gustaron de la palabra de Dios y de la luz del Espíritu Santo y después
apostasían, es como si volvieran a crucificar a Jesucristo; 10,26-31 cono-
cimiento de la verdad plena y pecado se oponen; 12,15-17 la gracia de
Dios y la amargura son opuestas. Cf. 13,17-19.
Otras exhortaciones más positivas se agrupan en torno a dos polos:
mantener la confesión de la fe en Cristo (3,6.14; 10,23; cf. 2,1) y acercarse
a la fuente, al trono de la gracia (4,16; 6,18-20; 10,19-22) para
profundizar la fe (6,1) y poder sostener la adversidad (13,13), manteniendo
viva la esperanza (3,6; 6,11; 7,19; 10,23) porque somos casa de Dios (3,6;
4,16; 10,19.35). Todas las exhortaciones no se deben entender de forma
aislada de la orientación doctrinal de la carta, pues la exhortación
pretende de los oyentes conseguir la responsabilidad que nace de la fe en
Cristo.

6. Teología de la Carta a los Hebreos. Principalmente la atención se va


detener en la parte tercera con sus secciones (5,11 - 10,39) y el centro de
ésta que son los cc. 8,1 - 9,28 en los cuales se completa la exposición
llegando a dejar claro que el sacrificio de Cristo es no sólo eficaz sino
definitivo y causa de la salvación eterna.
Pero antes veamos algunos de los temas, que presentan las líneas
maestras de su contenido, dejando que los múltiples temas doctrinales se
ordenen por su importancia, hasta llegar a Hb 9,11 que según A. Vanhoye
es el centro de la carta: “Cristo en cambio se ha presentado como sumo
sacerdote de los bienes venideros, por medio del tabernáculo mejor y más
perfecto no hecho por manos humanas, es decir, no de este mundo
30

creado”. Ahí tendríamos la orientación “cristocéntrica” de la carta después


de presentar los datos que llegan hasta ese versículo.
a) En el estudio de Vanhoye, la tercera parte está organizada en torno
a los tres temas siguientes: el sacrificio de Cristo en 9,1-14 en el contexto
de la liturgia de la expiación (9,1-10) y de los rituales judíos, es superior a
todos ellos; no se sirve de la sangre de animales ofrecidos como víctima,
sino que ofrece su propia sangre y una vez por todas (9,11-14). Así
manifiesta la importancia del acontecimiento que revela: Cristo ha sido
manifestado (9,26) para cumplimiento del plan de Dios, la salvación
eterna y la purificación de la conciencia de las obras muertas para servir a
Dios, es decir, no una purificación externa, sino de todo el ser humano (cf.
7,28 Hijo eterno perfecto; 5,9 causa de salvación eterna por ser perfecto;
2,10 perfeccionado el autor de la salvación eterna).
La escatología (9,24-28) parte del sacrificio de Cristo por el cual ha
entrado en el mismo cielo, no en un santuario humano sino en la
presencia de Dios mismo; sacrificio único realizado al final de tiempo y
definitivo (9,26) y después viene la parusía, el juicio (9,27-28) no será por
los pecados sino por la salvación, pues el sacrificio de Cristo ha alcanzado
su finalidad, borrar todas las deudas de los hombres ante Dios, todos los
pecados de todos los tiempos.
El tercer tema, es la dimensión eclesial, que se encuentra en las
secciones 8,7-13 y 9,15-23 y se explica también por relación con el
sacrificio, pero formulado como alianza, pues es la que explica los rituales
que tenían como fundamento el sacrificio y la promesa. Pero esta alianza
antigua desaparece ante la nueva alianza que es mejor.
Los tres temas, dice Vanhoye, se encuentran a lo largo de toda la carta
desde el prólogo (1,1-4 alianza y revelación por los profetas, en un tiempo
remoto, ahora en cambio por el Hijo e)p¡ e)sxa¿tou, llega a su cumplimiento
constituido heredero (1,2.4) y sentado a la derecha de Dios (1,3) pero es el
fruto de la purificación de los pecados (por su sacrificio).
En la primera parte (1,5-2,18) parte del “nombre más excelente” (gloria
celestial de Cristo, escatología); al describir la entronización de Cristo (1,6)
evoca el final del mundo (1,11) y alude al juicio en la retribución justa
(2,3) y a la palabra promulgada por los ángeles, a la salvación grande que
puede ser disminuida por las transgresiones, sentido eclesiológico. En 2,5-
18 se pone en relación con el sacrificio de Jesús, destruir por la muerte al
que tenía el imperio de la muerte (2,14.18) el resultado escatológico de
31

serle sometido todo, llevando muchos hijos a la gloria (2,9.10) habiendo


gustado la muerte por todos.
En la segunda (3,1-5,10) el motivo que presenta a Jesús como el sumo
sacerdote misericordioso y fiel es predominantemente eclesiológico, pues
fidelidad y misericordia son los dos componentes esenciales de la alianza.
Pero la “casa de Dios” y la gloria del que la fabricó, indican que Jesús
supera a Moisés (3,1-6), ya que en ella es donde hay que entrar para
tomar parte en su descanso (3,7-4,14) por la fidelidad a la alianza, la
eclesiología de la alianza adquiere así una orientación escatológica. El
fundamento sacrificial de la alianza (5,7) está en Cristo que es sumo
sacerdote para ofrecer ofrendas y sacrificios por los pecados, en cuanto es
Hijo de Dios y sacerdote eterno (5,1.3.4.5-6).
La tercera parte es de predominio sacrificial (5,11 - 10,39) como
hemos visto antes, al converger todo el movimiento del texto hacia el
sacrificio de Cristo, pero en un contexto preponderante de lenguaje
litúrgico (verbo prosferein, trece veces, qusia diez veces; prosfora
leitourgia sólo se encuentran en esta parte). Se compara a Cristo con
Melquisedec para describir su sacerdocio (7,16.17.24) eterno y celestial,
perfecto (7,19. 21.25.26), para siempre en cuanto Hijo (7,28), pero además
esta perfección del sacerdocio es para salvar a los que por Él se acercan a
Dios, ya que intercede por ellos, y vive para siempre (7,25) con lo que el
motivo adquiere una dimensión escatológica. En el pasaje central (8,1 -
9,28) el sacrificio es el argumento principal. En 10,1 de nuevo la alianza
aparece fundamentada sobre la eficacia del sacrificio único y definitivo,
por eso es la nueva alianza que es superior a la Ley.
La parte cuarta, como la segunda predomina la eclesiología, pues
propone la exigencia de la alianza a quienes participan de ella (11,1 - 12,
13) fe y perseverancia. La llamada a la fe (11,1-40) introduce la dimensión
eclesial, que es el tema dominante de esta parte, pero se orienta hacia las
realidades invisibles (7,3.7) de la salvación, hacia la ciudad celestial (11,
10.16) que es patria de la recompensa y de la resurrección (11,6.26.35)
rasgos escatológicos. El motivo sacrificial aparece en 12,1-3 Jesús como
autor y consumador de nuestra fe, con lo que nos vuelve a las
consecuencias de la alianza, la relación filial con Dios (12,4-13).
La quinta parte, sobre la actitud cristiana y el camino de la santidad
está tratada en forma escatológica (12,13 - 13,18), presentando la
búsqueda de la paz y de la santificación (12,14) como la característica de
32

los tiempos finales. La parénesis se funda sobre esta dimensión


escatológica: “ver al Señor” (12,14) en el primer parágrafo y se manifiesta
en el servicio a Dios de quien se recibe el reino, la gracia, porque Dios es
fuego devorador (12,28), ya que caminamos hacia la ciudad futura.
b) Si tomamos en cuenta la parte central, la tercera, veremos cómo
desde 5,8-10 la anuncia con tres enunciados: “wn uio¿j, e¿maqen af’ wn
e¿paqen thn upakoh¿n; teleioqeij ege¿neto /ai¿tioj swthri¿aj
projagoreuqeij upo\` tou qeou arxiereuj” (1. siendo hijo, aprendió de lo
que padeció la obediencia; 2. perfeccionado, fue causa de salvación eterna,
3. nombrado sumo sacerdote por Dios), el motivo sacrificial es la clave
(retoma 2,10 sufrimientos) como punto de partida del perfeccionamiento,
al que Cristo se somete (cf. 5,7-8), pero el tema sacrificial deja claro que si
es causa de salvación está llamando a la eclesiología, pero a la vez con un
matiz escatológico, pues es investido sumo sacerdote para siempre con un
sacerdocio superior al de Leví (7,1-28).
Esta sección a de la tercera parte (7,1-28) contiene también una
amplia subdivisión (7,11-19) que comprende temas como el cambio del
sacerdocio y de la ley (7,12-14) y la aplicación a Jesucristo, que es
sacerdote no en virtud de una ley carnal, sino como el de Melquisedec por
un poder de vida indestructible, para introducir una esperanza mejor
(7,16. 19) que la Ley no pudo establecer y nos acerca a Dios (motivo
escatológico), pero también están presentes los aspectos eclesiológicos,
pueblo, ley, tribu.
En la sección de 7,20-28 se repiten los mismos motivos: el testamento
del que Jesús es fiador es mejor, porque es sacerdote con juramento, es
decir, por una alianza mejor de la que es garantía Jesús en cuanto
sacerdote eterno (7,20-22; 26-28), siempre vivo por toda la eternidad y
capaz de salvar a todos los que por Él se acercan a Dios (7,23-25).
Pero lo mismo podemos ver en la sección c 10,1-18 (10,1-2 y 10,15-18)
sobre la ineficacia de la Ley y la eficacia de la nueva alianza, pero siempre
por referencia al sacrificio de Cristo superior a todos los sacrificios de
toros y machos cabríos (10,4-10) ya que de una sola vez ha borrado los
pecados, perfeccionando a los santificados (10,14). Pero es Él quien nos
ha abierto el camino del santuario y del juicio de Dios (10,19-30).
c) La obra de Cristo es pues la perfección y el cumplimiento de su
misión como indica en 8,1: kefa¿laion de\, el Pontífice está sentado a la
derecha de la Majestad de Dios porque no ha tenido que “elevar” (ofrecer)
33

sacrificios como los sumos sacerdotes, sino que se ha “elevado él mismo”


(ofrecido 7,27) de una vez para siempre; el cambio del verbo “a)nafe¿rein /
projfe¿rein” (elevar - ofrecer / presentar) recupera el vocabulario de la
carta en esta sección: “presentar dones y sacrificios” y “presentarse él
mismo” (8,3; 9,9; 9,14.25.28), con lo que parece que toda la sección nos
presenta por una lado los sacrificios rituales antiguos (dones y ofrendas) y
por otro el sacrificio personal de Cristo. Antigua y Nueva Alianza son
presentadas una y otra vez, demostrando el pasaje de una a la otra,
subrayando las deficiencias de la primera y poniendo de relieve con la
nueva la caducidad de la antigua. El culto nuevo y su superioridad sobre
el antiguo es positiva, pues no se sustituye simplemente por ser antiguo,
sino que es superado y perfeccionado en tal sustitución que es un
cumplimiento.
d) De 8,1 a 9,10 tenemos tres subdivisiones que se pueden agrupar
por el tema. 8,1-6 Cristo es el “liturgo” el ministro, sumo pontífice del
santuario y tabernáculo verdaderos (8,1.2), el que es pontífice mediador
(8.6); así se concentra la unidad en la inclusión de los nombres; prepara a
la vez el motivo de 9,11 (sumo sacerdote de los bienes futuros); es
pontífice que entra en los cielos (8,1) como 9,24; el tabernáculo verdadero,
elevado por Dios y no por hombre (8,2) es la tienda más perfecta y grande
que no pertenece a este mundo creado (9,11). Las analogías dan la unidad
de la sección.
Cristo ha ofrecido un sacrificio que pone de relieve su sacerdocio (cf.
5,1) y su carácter de sacerdote que ofrece un sacrificio personal (7,27;
9,25), su propio cuerpo (10,10) y la efusión de su sangre (9,14.22; 10,19;
13,12). La oblación personal voluntaria se opone a la ofrenda inerte de
animales sacrificados según la Ley (8,4; 9,13.14), pues no sólo es la
voluntad de ofrecerse (9,14) sino además la santidad del sacerdote
oferente (7, 25.26) las que hacen del este sacrificio un acto redentor y
santificador para siempre (cf. 10,5-7), pues ha sido aceptado como
obediencia religiosa y cultual (2,18; 5,7-8; 9,26) que consagra su acción
plenamente a Dios. Esta consagración no sólo otorga a la ofrenda de
Cristo su eficacia extraordinaria y única, sino que además le capacita para
continuar en el cielo esta actividad sacerdotal de mediación e intercesión
(cf. 7,25; 9,24).
e) El vocabulario se expresa con los términos técnicos de la lengua
cultual: (9,5) i(lasterion, i(laskhsqai (2,17) para indicar la redención
34

(9,12.15) por medio de la efusión de la sangre, sin ella no hay remisión (cf.
9,22 xwri\j ai(matekxusi¿aj ou) gi¿netai a)¿fesij” (2,17). El sacrificio
purifica y lava las manchas de los pecados (1,3; 9,14; 10,2.22), las borra
(10,11), absuelve de los pecados (9,22; 10,18) y los anula (9, 26), por eso
santifica a los creyentes que ahora son consagrados a Dios y a su servicio
(2,11; 10,10.14; 12,10; 13,12).
El hilo argumental de este pasaje central nos presenta el camino que
siguió Cristo hasta llegar a su posición actual de sumo sacerdote y
mediador ante Dios: una ofrenda sacrificial totalmente nueva, por la cual
Cristo llegó a la perfección: la pasión de Cristo es el acontecimiento que
concentra el significado de tal ofrenda. Ya lo hemos encontrado en 5,1-10
en relación con el sacerdocio levítico sin subrayar especialmente las
diferencias, pero dando lugar a una aclaración de lo que es el sumo
sacerdote: instituido para las cosas de Dios ... llamado / elegido por Dios
(5,1-3-4), para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, pero en el
sacerdocio antiguo la ofrenda es por el pueblo y por él mismo; el sacerdote
debe ser capaz de compadecerse de los ignorantes y extraviados (como en
2,10-18). Además, en 5,5-10 se aplica a Cristo no sólo la elección de Dios,
pues era el Hijo elegido como sacerdote (5,6), sino también la debilidad y
la obediencia en el sufrimiento (5,7-8) que le llevan a la perfección del
sacrificio (5,9).
Este es el punto del que parte 8,1 evocando la actividad sacrificial de
todo sumo sacerdote, y describiendo la liturgia que Cristo celebra (8,6)
como alianza nueva que sustituye y perfecciona la antigua: el culto
antiguo (8,4-5) y la alianza que estaba ligada al mismo (8,7.13) con su
organización ritual (9,1-10) son sustituidos por el sacrificio de Cristo
(9,11-14 frente a 8, 2-5) que es el fundamento de la nueva alianza (9,15-
17 frente a 8,6-7.13) por obra de Cristo (9,24-28 frente a 8,3; 9,1.6-10). La
antigua y la nueva alianza están presentadas en oposición y superación
(9,15-23). La actividad sacrificial (9,1-10.11-14) se presenta describiendo
el lugar sagrado de la tienda y el sancta sanctorum (9,2-3ss) donde se
situaba la morada de Dios. El pueblo no podía entrar en estos lugares,
porque no tenía la santidad requerida para ello, y ni aun los sacerdotes
podían entrar en el sancta sanctorum (9,6) sino sólo el sumo sacerdote
por su consagración especial, pero sólo una vez al año (9,7 cf. la
ceremonia del Yom kippur Lev 16).
35

f) La mediación que puede tener esta liturgia depende de la relación


que establece entre el pueblo y Dios: si es un santuario en el que no se
ofrecen sacrificios eficaces para santificar, resulta una justicia carnal
(9,10), de espera hasta que sea sustituida, pues era incapaz de una
verdadera mediación (cf. 9,8) por la naturaleza de los sacrificios ofrecidos
(9,9) que no agradaban a Dios y de atraernos sus favores. Por eso la
transformación de esas ofrendas (cf. 10,4-6) es tan profunda para lograr la
comunión personal entre Dios y el hombre (cf. Hb 10,5-7 cita de Sal 40,7-
9) que en aquellos sacrificios permanecían alejados. Con la llegada de
Cristo el sacrificio y la alianza que sella (9,11) cambian el significado
completamente: es diferente a los sacrificios antiguos y los ha superado,
penetrando una vez para siempre en el santuario (9,11) no hecho por
manos de hombres (camino de acceso) y dejando a un lado la sangre de
los animales, su ofrenda personal, su propia sangre ha realizado lo que
ningún sacerdote antiguo pudo realizar (9,12).
¿Cómo es la tienda – el tabernáculo más perfecto? Se ha pensado que
era el cielo (4,14) pero es insuficiente porque no da lugar al puesto central
que adquiere el misterio de Cristo (cf. 2,17); Él es el nuevo templo que
concentra en su muerte y resurrección la idea de una tienda mayor y más
perfecta, que Jesús ha levantado, no material sino espiritual, capaz de ser
el santuario en el que los creyentes pueden ver a Dios: es el cuerpo
humano de Cristo (Jn 2,21; cf. Mt 26,61; Mc 14,58). Para llegar a la gloria
del Padre en el cielo, el mismo Jesús hubo de transformar su propia
humanidad, la cual se efectuó en la pasión y así con su humanidad
transformada está en relación eterna con Dios. Su humanidad perfeccio-
nada en la pasión y la obediencia de la muerte es la tienda nueva, mayor y
más perfecta, levantada para nosotros: todos podemos por esa humanidad
que compartimos con Él encontrar el camino de la unión con Dios (10,19-
22).
Pero esa tienda no se puede separar de la ofrenda sacrificial de Cristo
como indica la carta en su construcción gramatical (9,11-12): por medio
de una tienda mayor y más perfecta, no hecha por manos humanas, es
decir, no de esta creación, ni por la sangre de machos cabríos y de toros,
sino por la propia sangre, entró de una vez para siempre en el santuario,
encontrando la redención eterna. En su ofrenda personal a Dios su
humanidad ha quedado transformada, le ha dado la perfección total (7,28;
5,9; 2,10), por eso ahora la tienda más perfecta es su humanidad (9,14).
36

De la ofrenda de plegarias y súplicas en los días de su vida mortal se pasa


ahora a la ofrenda de sí mismo (5,7 y 9,14). De la plegaria que abre su
humanidad a la acción transformadora de Dios y a la obediencia
consumada de los sufrimientos, pasa ahora a la perfección de su ofrenda
inmaculada (7, 26; 4,15) por el Espíritu eterno (9,14), primicia de la
humanidad nueva dócil a Dios y capaz de su misericordia inagotable para
los hombres (9,15).
g) La mediación de Cristo (mediación sacerdotal) es el camino para
llegar a Dios (7,25), pues por medio de Él realiza Dios en nosotros toda
obra buena (13,20-21), de ahí que siempre sea la fe el primer paso de las
exhortaciones, porque la fe es adhesión a Cristo mediador. Cristo es el
Hijo de Dios entronizado a la derecha del Padre (1,5-14) por lo que ocupa
ya una posición de autoridad que le permite hablar en nombre de Dios
(3,1-6) e interceder eficazmente ante Dios por nosotros (por el sacerdocio
que no pasa puede salvar e interceder 7,25; cf. Rm 8,34), para alcan-
zarnos la salvación. La carta parte de esta realidad, contemplar a Cristo
glorificado (7,1-28) experiencia actual de la comunidad cristiana. El
camino que le llevó a la gloria es la solidaridad total con nosotros (2,9-14-
16) por ser sumo sacerdote (2,17; 3,1; 4,14).
El testimonio de la Escritura es aducido a partir de Sal 109 (110),1-4
leído como un oráculo mesiánico, referido a la glorificación de Cristo en
presencia de Dios (puesto de honor, sentado a la derecha, tal como
aparece en Mt 22, 41-46; 23,63-66 pero proclamándole “sacerdote para
siempre” i(ereu\j ei)j to\n ai)w=na- (cf. 5,6.10; 6,20; cap. 7; 8,1; 10,12; 12,2)
dato que es propio de la tradición del NT. El sacerdocio de Cristo se basa
en su pasión glorificadora (tal como había propuesto en 2,9-18 y
continuado en 5,7-10) que aparece en 8,1-9,28 y en 10,1-18: la muerte de
Jesús le convierte en víctima sacrificial (murió por nuestros pecados, cf.
Rm 3,5; 4,25; 1Co 15,3 cf. Mt 26,28) y víctima pascual (1Co 5,7), sacrificio
de alianza (Mc 14,24; 1Co 11,25), muerte asumida con total conocimiento
de causa como obediencia a Dios (Mt 26,42; Jn 10,18; 14,31; Flp 2,8) y
servicio a los hombres (Mc 10,45), por amor (Gá 2,20; Jn 15,13). La
afirmación sintética, que justifica también la exhortación de Ef 5,2 afirma
escuetamente: “como también Cristo nos amó y se entregó él mismo por
nosotros a Dios como oblación y víctima de suave fragancia” (cf. Hb 9,26
subrayando el hapax). Alterna el vocabulario cultual con el existencial (tal
37

y como aparece también en Ga 2,20 parado¿ntoj e(auto¿n y 1Co 5,7 // de


Hb 9,14.25.28 términos prosfe¿r$, prosh¿negken, prosenexqei\j).
h) Los motivos ofrecen un gran contenido : Cristo se ofreció a Dios
(9,14) por eso es sumo sacerdote que ofrece (5,1; 8,3) y, al mismo tiempo,
víctima que se ofrece (cita del salmo), lo cual da razón de la profunda,
radical, transformación del culto y del sacerdocio, pues se ejerce
juntamente con el sacrificio y son la base de la nueva alianza; ahora la
alianza es interior; el sacrificio, y el culto en el que se ofrece, es interior,
abarca a todo el ser humano y lo hace perfecto (2,10; 5,9; 7,28) porque es
un acto de perfecta y completa obediencia a Dios (5,8; 10,5-9) y de total
solidaridad con los hombres (2,14-18; 4,15). De este modo quedan
perfectamente ensambladas las dos relaciones implicadas en la mediación:
relación filial de Cristo con Dios y relación fraterna con los hombres.
Cristo se ha convertido eficazmente en el sumo sacerdote gracias a su
pasión y su resurrección, por eso es proclamado sacerdote eterno y sumo
(4,14; 5,5; 6,20; 7,22-26.28; 8,1-3; 9,11).
La cristología sacerdotal de la carta a los Hebreos comprende, pues,
los aspectos más opuestos aunque complementarios, la trascendencia de
Cristo, como Hijo de Dios (1,2-3; 4,14; 7,3.16.26) y su humanidad
verdadera (2,14; 4,15; 5,7-8), destacados en el sacrificio nuevo (8,6) que
funda la alianza nueva entre Dios y los hombres y se presenta en la
pasión, muerte y resurrección de Jesús, único mediador de la alianza
nueva (9,15) y sumo sacerdote.

7.- La Cristología de la carta a los Hebreos. Resumen.


La cristología de la carta se puede ver en varias etapas, que reflejan la
fe de la comunidad cristiana primitiva en sus diferentes aspectos: es lo
que llama nuestra confesión (cf. 3,1; 4,14; 10,23), la fe profesada con
todos sus aspectos.
a) Comienza con la cristología de tipo elevado reflejada en 1,1-4: Cristo
es el Hijo eterno de Dios, el mediador de la creación y el heredero de todo.
Además es presentado con los términos del libro de la Sabiduría (7, 25):
irradiación de su gloria (a)pau¿gasma) e impronta (xarakth\r) de su susta-
ncia (1, 3) que son comunes a otras cristologías de la Iglesia primitiva (cf.
Col 1,13-20). Se completa con la fórmula “sentado a la derecha de la
Majestad = Dios, después de hacer la purificación de los pecados (1,3
encarnación, muerte y resurrección = glorificación), por lo que ha hereda-
38

do el nombre más excelente” (1,4). Se afirman tanto la pre-existencia


eterna, como hace después en 7,3 donde el Hijo de Dios es el término de
comparación de Melquisedec: "sin padre, sin madre ni genealogía" y en
13,8 con la afirmación de la identidad de Jesucristo: el mismo ayer, hoy y
siempre, como la encarnación y la exaltación. Probablemente es la misma
tradición de los himnos, común a la tradición cristiana antigua.
La perspectiva cristológica se amplía desde 1,5-13 pues se sirve para
explicar la filiación de Cristo de la interpretación del sal 110,1 (Hb 1,13) y
Sal 2,7 y 2Sam 7,14 (Hb 1,5): el Hijo que tiene el nombre más excelente es
el Hijo eterno (Sal 2,7) engendrado (gene¿nnhka¿ se) por el Padre. No
explica la generación eterna ni la exaltación a la derecha (1,13), pero son
los rasgos de la cristología de tres esta-dios, preexistencia, encarnación,
exaltación, con la que había comenzado la carta (cf. las relaciones con Hch
13,33 aplica Sal 2,7 a la resurrección de Jesús como generación; Hch
2,32.35 donde se cita Sal 110,1 hablando de la resurrección y exaltación).
Este comienzo de la carta se centra en la situación actual de Cristo, a la
derecha de Dios, después de haber cumplido con su misión, viniendo de
junto a Dios hasta volver a Dios, después de la resurrección.
b) La pasión del Hijo o la situación de Cristo en su anonadamiento y
en su exaltación (2,5-18): el Hijo elevado por encima de los ángeles se ha
anonadado y es el iniciador de la salvación de los hombres, a los que
llama hermanos (2,12), porque comparte con ellos “carne y sangre” (2,14)
para cumplir el designio de Dios (llevar hijos a la gloria 2,10). El modo de
llevar a cabo todo esto es la pasión y muerte, con las cuales derrota el
imperio de la muerte (2,14) que tenía el diablo y sometía a esclavitud a los
seres humanos (2,15). No hay un desarrollo de este motivo del combate
con las fuerzas del mal, que es común también a 1Co 15,25; Ef 1,20-23;
Flp 2,6-11; 3,21. Los apoyos se encuentran en Sal 8,5-7 con los cuales se
entiende el lenguaje: “hombre”, “hijo de hombre” del salmo 8 como
evocación de otras afirmaciones cristológicas, en las cuales el que era Hijo
desde siempre, hecho por su condición humana “poco menos que los
ángeles” (Hb 2,9) en su pasión y muerte (gustada por todos 2,9c), aparece
exaltada a la derecha de Dios, pontífice misericordioso y fiel en lo que toca
a Dios para expiar los pecados del pueblo (2,17).
c) Esta conclusión del cap. 2 introduce el elemento cristológico de la
segunda parte (Hb 3,1-5,10) y dominante en la carta a los Hebreos. Como
título de Cristo es único en los escritos del NT y puede reflejar algunas de
39

las ideas del judaísmo, según las cuales una figura angélica ejercía
funciones sacerdotales en el santuario celestial; en otras es el mismo
Lógos (Filón) el que aparece como intermediario único entre Dios y los
hombres; aquí se ha aplicado a Cristo para exponer su condición de
intercesor, mediador, celestial (2,17; 4,16; 7, 25). En 5,5-10 se explica el
sacerdocio de Cristo, que se manifiesta en su pasión y en su exaltación. El
Sal 110,4, citado en Hb 5,6, aplica a Cristo el sacerdocio de Melquisedec
(rasgo peculiar de Hb) como enviado celestial del Altísimo, después
ampliado en cap 7 (con citas de Gn 14,18-20). Pero Cristo ofrece un único
sacrificio, el de su vida pues al ser sumo sacerdote llamado por Dios (5,2),
y esto sucede en la tierra, con el cual es consumado, perfeccionado. El
sacerdocio de Cristo frente al de Melquisedec se realiza en la tierra como
indica 5,7-10 donde aparecen “los días de su vida mortal” como el tiempo
en el que se ofrecen súplicas, clamores y lágrimas a Dios. Es una
transformación de la tradición. Se completa con la explicación de cap
7,11.21 según el Sal 110,4 y Gn 14,17-20 por lo que Cristo ejerce un
sacerdocio superior al de los Levitas, por eso es un sacerdocio perfecto, no
depende de la Ley, que ha sido modificada al ser modificado el sacerdocio
regulado por ella.
d) El sacrificio del Sumo sacerdote se introduce en 7,27 con esta
característica: es un sacrificio único y se ofrece el mismo sacerdote. La
muerte de Cristo tiene el carácter de sacrificio expiatorio en comparación
el del Sumo sacerdote el día del Yom kippur (9,11-14), pues entra en el
santuario auténtico, el celestial, el más perfecto (9,11-12) el de la
presencia directa de Dios, que manifiesta su conformidad con Dios (10,5-
10). Celeste y a la vez terreno por realizarse en el cuerpo (10,10). El
sacrificio inaugura la alianza nueva (9,15-22) según lo anunciado por
Jeremías (Hb 8,7-13). El valor de la víctima ofrecida garantiza la eficacia
del sacrificio y el perdón de los pecados (cf. 8,12; 9,14; 10,17) prometido
por la alianza, además hace que el sacrificio de Cristo cumpla la alianza
interior nueva (8,10; 10,10.16). Porque la muerte de Cristo ha inaugurado
la nueva alianza se siguen consecuencias para la vida de los que
participan de esta alianza, sobre todo como exigencia de fidelidad (12,1-3),
así la cristología justifica la exhortación parenética.
e) Los aspectos soteriológicos. Si la obra de Cristo tiene como
consecuencia la salvación (1,14; 2,3.10; 5,9; 6,9; 9,28), ésta tiene efectos
que son negativos, pues nos libra del juicio de Dios (10,29-31) que se
40

producirá en su día (10,25) con la renovación del cielo y de la tierra


(12,26-28) por Dios que es fuego abrasador (12,29). Pero de forma
positiva, la salvación es participación en los bienes futuros, en las
promesas de Dios (4,1; 6,17; 9,15; 10,36) que se cumplirán en el mundo
futuro (2,5) cuando la victoria de Cristo sea completa (1,13; 2,8; 10,13)
pero que se siente ahora en el tiempo de la corrección (6,5; 9,10). Esta
experiencia de santificación se refiere a la perfección (10,14) que se
culminará en la gloria (2,10), hacia la que camina el pueblo de Dios como
peregrinos en busca de la ciudad que Dios ha establecido (11,10.13-16;
12,22-24).

Bibliografía:
A. WICKENHAUSER - J. SCHMIDT, Introducción al Nuevo Testamento,
Barcelona 1978, pp. 810-839.
J. SÁNCHEZ BOSCH, Escritos Paulinos, en Introducción al Estudio de la
Biblia, vol 7, Estella (NA), 1999, pp. 467-508.
Albert VANHOYE, La structure littéraire de l'Épitre aux Hébreux,
Clamecy-Paris 1976.
A. VANHOYE, “La Carta a los Hebreos”, en A. GEORGE - P. GRELOT,
Introducción a la Biblia. Introducción crítica al Nuevo Testamento, vol. II,
Barcelona 1983, pp. 37-69.
A. VANHOYE, El mensaje de la carta a los Hebreos, Estella (NA),1978.
Albert VANHOYE, L’epistola agli Ebbrei. “Un sacerdote diverso”. Bologna,
Ed. Dehoniane, 2010. 360 pp.
Cesare MARCHESELLI CASALE, La Lettera agli Ebrei. Nuova Versione,
introduzione e commento. Milano, Edizioni Paoline, 2005.
Franco MANZI, Lettera agli Ebrei. Roma, Citta Nuova Editrice, 2001.
227 pp.
C. A. FRANCO MARTÍNEZ, La persona de Jesucristo en la carta a los
Hebreos. Lengua y cristología. Madrid, 1992.
Gaspar MORA, La carta a los Hebreos como escrito pastoral, Barcelona
1974.
Jean MASSONET, L’Épître aux Hébreux. Les Editions diu Cerf, París,
2016.
Harold W. ATTRIDGE, La Lettera agli Ebrei. Commento Storico Esegetico,
Traduzione di Fausto Ruggeri. Città del Vaticano, 1999.
41

Raymond F. COLLINS, Letters that Paul did not write, The Epistle to teh
Hebrews and the Pauline Pseudepigrapha. Michael Glazier, Wilmington,
DE, 1988.
Paul ELLINGWORTH, The Epistle to the Hebrews. A Commentary on teh
Greek Text. NIGTC, Eerdmans, Grand Rapids, MI, 1993.
William L. LANE, Hebrews 1-8. Word Books, 1991 - 211 pp. (WBC 47a).
William L. LANE, Hebrews 9-13. Word Books, 1991. 40 p. (WBC 47b).
La carta a los Hebreos, RESEÑA, nº. 66 (2010) 53 pp..
42

8. SOBRE EL CONTENIDO DE HEBREOS (Teología)

(Cf. los comentarios de W. L. Lane, Hebrews, WBC 1991; y H. W.


Attridge, Lettera agli Ebrei, 1999).
La carta es una combinación equilibrada de exposiciones doctrinales y
de exhortación, parénesis. Cualquier valoración de su significado debe
tener siempre en cuenta ambas dimensiones, porque la intención pastoral
de la carta es importante (como ha demostrado G. Mora, La Carta a los
hebreos como escrito pastoral...).
a) La parénesis (cf. p.ej., 4,14-16) se manifiesta en las formas
optativas del verbo, (el subjuntivo, "mantengamos, acerquémonos...) para
implicar la vida cristiana y asentarla en el mensaje de la Escritura que se
propone, para no quedar fuera del camino (2, 1), sino "perseverar en la fe
(4,14; 10, 23) según los principios de la experiencia cristiana (3, 6; 10,
19.35 la valentía y la decisión: parresía) y la esperanza (3,6; 6, 11). La
exhortación mira también a la paciencia (10,36; 12,2.7).
Pero también se nota la exhortación basada en términos litúrgicos:
"acercarse al trono de Dios" (proserxw¿meqa) (4,16; 10,22), esforzarse por
entrar (spouda¿swmen ... ei)selqei=n 4,11), avanzar hacia la madurez, correr
en la competición (12,1) como indicativos de la perseverancia, o en el culto
devoto y tolerante, pero todo ello para reforzar una idea dominante: ser
fieles y vivir la fe (cf. 3,1-4,13 sobre el salmo 95): la fe va unida a la
exhortación al la valentía y la confianza esperanzada por la participación
en el misterio de Cristo cf. 3, 6.14. La fe es la virtud característica de los
que participan en el descanso de Dios (4,3), porque confirma la
comunidad y su compromiso cristiano acompañando a los fieles en su
caminar hacia Dios. Los aspectos que complementan la fe se encuentran
en el cap. 11: fe, esperanza para conseguir la s cosas que no se ven. La fe
en su doble aspecto, intelectual, cognitivo, por el cual aceptamos la
realidad de Dios, la acción de Dios en el mundo y la justicia de Dios (cf.
11, 3.6.11.19.26); y el aspecto de confianza y fidelidad, algo más que pura
creencia, porque la fidelidad incluye otras virtudes, paciencia constancia
(11, 35-38) y el dinamismo de las promesas que nos empuja a caminar
hacia los bienes futuros (11,13-16).
b) La Escritura que invoca constantemente (según la versión griega de
LXX) no coincide siempre con esa versión porque el autor la usa con
libertad, por eso la cita explícitamente (cf. Sal 110; 2; 95) o la parafrasea
43

como sucede en el cap. 11), La convicción de la que parte es que la


Escritura es realmente palabra de Dios o del Espíritu Santo (1,1; 4,12-13;
3, 7; 10, 15) aunque no hay una explícita reflexión trinitaria. La Escritura
es la que nos informa de la obra de Dios, de sus acciones, pero el autor de
la carta a los hebreos nos dice que la acción de Dios por medio de
Jesucristo: el salmo 110,4 se toma como palabra de Dios a Cristo, al que
nombra sacerdote (cf. 5,5-7), a favor nuestro. A veces aparece la referencia
a David como autor de los salmos, opinión tradicional. Como palabra de
Dios, la Escritura es palabra dirigida también a los oyentes del autor
(como a los de todas las épocas), para los cuales adquiere una importancia
vital (3,6.13-15; 4,3.7.13; 12,5-7). La fe en Jesucristo es la base para la
interpretación del Antiguo testamento.
La Escritura aporta la base para la cristología como aparece claro de
1, 5-13 donde parece concentrado un patrimonio de la tradición cristiana
primitiva con los salmos 2,7; 110,1.4 leídos como oráculos referidos a
Cristo en su doble dimensión, divina y humana. Los salmos y los profetas
aludidos en 2, 12-13; 10, 5-10 puestas en boca de Jesús indican la
concepción que la carta presenta del ministerio de Jesús, de su misión.
Atribuye una gran importancia a la participación en la carne y la sangre
de Jesús (cf. 2, 14), a su origen en la tribu de Judá (7,14). De esta manera
los pasajes aducidos se leen en un contexto nuevo como indica la cita del
Salmo 8,5-7 (cf. 2, 6-8) aplicado a Cristo en su humillación / exaltación
(encarnación / glorificación). Sal 110, 4 ("según el orden de Melquisedec")
citado en 5,6.10; 6,20 leído a la luz de Gén 14,17-20 dentro de la norma
"un texto a la luz de otro" (gezera shawa) y aplicado en alusiones
antitéticas, lo mismo que Sal 40, 7-9 (cf. Hb 10,5-7) para exponer las dos
formas antitéticas del culto: sacrificio externo y conformidad a la voluntad
de Dios, principio, éste segundo, que aplica a Cristo para abrogar el
primero (completado con Jer 13,31-34 en Hb 8,8ss).

c) La cristología en una visión panorámica:


(1) El Hijo eterno y exaltado (caps. 11-5). Punto de partida de la carta,
que es la confesión de fe del autor y de la comunidad a la que estaba
destinada la carta (cf. 3,1; 4,14; 10,23). Cristo es el HIJO eterno, el
mediador de la creación (1,1-4) pero también la voz definitiva de Dios, su
palabra encarnada (cristología de motivos sapienciales 1,3 citando Sap
44

7,25). El florilegio de textos de los salmos 2, 7; 110, 1 hablan de la


exaltación y de la posición de Cristo sentado a la derecha de Dios (1,13).
(2) El Hijo en su pasión y sufrimientos (2,10-18) a favor de sus
hermanos de carne y sangre (2,14) y les abre el camino de la gloria (2,10)
a la que Dios les ha destinado (2,10.14-15).
- La humanidad de Cristo según el salmo 8,5-7 (Hb 2,6-9) sirve para
presentar la encarnación y su sentido salvífico: el Hijo que existía desde el
principio y que está sentado a la derecha de Dios, es también un ser
humano; se ha hecho poco menos que los ángeles (2,9) y en la muerte
(probada a favor de sus hermanos) ha consumado su humanidad para ser
sumo sacerdote (2,17-18) como después desarrolla en la sección central
(5,11 y 5-10). Compartir la condición humana es el modo que Dios ha
dispuesto como camino de salvación para los hijos que tenía que salvar:
haciéndolos hermanos de Jesús. En la carta la importancia dada a la
encarnación y al sufrimiento se aplican al valor de la salvación,
completada después con el sacerdocio y el sacrificio, temas tradicionales
del Cristianismo en su explicación de la cristología. La muerte alcanza un
doble efecto, librarnos del temor a la muerte; y en cuanto al Hijo,
perfeccionarlo para el sacrificio como sumo sacerdote (4,14-16; 5, 1-10).
(3) El sumo sacerdote (desde 2,17-18) en 5,11 -10,18. El Hijo eterno,
exaltado a la derecha de Dios, el que ha sufrido realmente y ha muerto, y
por ese padecimiento - para expiar los pecados - llega a ser el sacerdote
"misericordioso y compasivo" (2,17; 5,7-10), probado en todo, excepto en
el pecado, a semejanza nuestra (4,15). Este tema de origen judío ha
arraigado en la cristología pues así la humanidad de Cristo da pie a una
concepción salvífica verdadera del sacerdocio del Antiguo testamento.
- Este motivo del sumo sacerdote (5,5-10) desde el salmo 110,4 da la
clave de la muerte salvadora y de su exaltación posterior. El trasfondo es
el "sacerdocio de Melquisedec", es decir, no una institución de origen
humano, sino divina. La mediación sacerdotal no depende de leyes, sino
de la decisión de Dios, por eso tiene un doble movimiento: descendente,
nos trae los dones de Dios; y ascendente, ofrece a Dios Padre el sacrificio
adecuado en nuestro nombre. El acto sacerdotal decisivo está realizado en
la tierra, porque el sacerdocio de Cristo no está reservado sólo al cielo,
sino para la tierra (sal 110,4): el Cristo hermano que ora con lágrimas y
gritos (5,7) desciende hacia nosotros en su encarnación (en los días de su
carne mortal 5,7) y por la obediencia (a la voluntad de Dios) se perfecciona
45

como hijo en el ministerio práctico para ser autor de salvación, ofrecer el


sacrificio auténtico (eula`beia). Esta es la doctrina de Cristo (no elemental,
sino profunda), pues indica cuándo Cristo ha sido hecho sumo sacerdote
(no de una institución humana, no de la tribu de Leví (cf. 7, 13-14) sino
llamado y elegido por Dios como Melquisedec (sal 110, 4 = 5,5-6):
"proclamado por Dios sumo sacerdote a la manera de Melquisedec" 5,10.
El capítulo 7 nos indica lo que es sumo sacerdote según el orden de
Melquisedec. El salmo 110, 4 sirve de nuevo de argumento ahora
confrontado con Gén 14,17-20. Cristo tiene un sacerdocio eterno, superior
al levítico, "lo que es inferior es bendecido por el que es superior" (7,7),
"recibe diezmos el que vive" (7,8), pues sólo un sacerdote tal es de origen
celestial (7,11), es decir, cambia el sacerdocio, ahora es perfecto (7,16) de
origen celestial, no de leyes carnales. la superioridad del sacerdocio de
Cristo sobre el sacerdocio de Aarón (levítico) se confirma: - en Cristo
procede de un juramento solemne (sal 110,4; en Hb 7,20-21); - su
glorificación confirma el doble movimiento, realiza nuestra santificación
directamente (lo que no podía hacer Leví, que primero tenía que
santificarse él mismo, 7,25-26); - por su propia sangre, no con sangre de
animales (perfecciona el sacrificio 7,27); - la eficacia es absoluta, de una
vez para siempre 7,24-25. 27-28).
(4) El sacrificio del sumo sacerdote (7,27; cc. 8-10). La naturaleza de
este sacrificio (punto central de la cristología de Hebreos en 8,1 - 10, 18).
La muerte de Cristo es entendida como un sacrificio que borra los pecados
completamente y establece una alianza eterna (cf. la cita de Jr 31,31-34
en Hb 8,8-12). El sacrificio por los pecados (7,27 qusía, realizado una sola
vez ephápax) es de tal valor que Cristo nunca tuvo que ofrecerlo por sí
mismo, por sus propios pecados (cf. 4,15; 2, 17), de expiación por su
sangre. Las antítesis con las que se expone indican "carne / espíritu",
"tierra / cielo", "muchos / uno"; antiguo / nuevo, exterior / interior (Jr
31,31-34). El sacrificio espiritual, celestial, único es el nuevo, interior y
eficaz. Este es el sacrificio que Cristo hace de sí mismo descrito en
términos litúrgicos, aludiendo a la consumación en el santuario celestial
(9,1-3). Es espiritual porque está plenamente de acuerdo con la voluntad
de Dios (10,1-10), su interioridad e intencionalidad indican la perfecta
conformidad con la voluntad de Dios. Pero es terreno y realizado en un
sacrificio corporal (10,10).
46

- En virtud del Espíritu eterno se ofreció a sí mismo inmaculado a


Dios (9,14), por eso purificará nuestro interior, es decir, desde el santuario
auténtico (8,2; 9,11-12; 23-24) donde está Dios mismo y con la fuerza vital
interna que recibe de su relación personal con Dios, que es el Espíritu de
Dios, con el que se transforma la muerte en sacrificio (A. Vanhoye): Cristo
por el Espíritu se ofreció al Padre. La conformidad a la voluntad de Dios
lleva pues el sacrificio a su máxima eficacia (10,5-10) pues se hace a la vez
en el cielo y en la tierra, en el cuerpo y según Dios.
El sacrifico alude al de expiación del "yom kippur", peo aquí tiene el
carácter de ser el fundamento de la nueva alianza llevando a su
cumplimiento Jr 31,31-34 por la conexión entre muerte purificadora y
nueva alianza (Hb 9,15-22.23-24) por la entrada de Cristo una sola vez en
el santuario celestial. Puesto que la muerte de Cristo inaugura una
alianza nueva, ésta tiene implicaciones directas para los creyentes,
llamados a seguir a Cristo. El ejemplo de su sacrificio expiatorio es el
fundamento de la fidelidad (12, 1-3).
La lectura ha tenido en cuenta esta división:
8,1 - 9, 28: - sacrificio celestial de Jesús 8,1-6.
- antigua / nueva alianza 8,7-13.
- la tienda 9, 1-15.
- culto alianza 9, 6-10.
9,11-28. Sacrificio de Jesús: - sacrificio en el cielo 9, 11-14.
- sac. de la nueva alianza 9,15-22.
- sacrifico perfecto 9,23-28.
47

9. HEBREOS 8, 1 - 9, 28
Esta sección de la carta contiene el núcleo de la exposición de la
doctrina cristológica junto con la consecuencia de ella, 10,1-18. La
sección enlaza con 7,28 donde termina diciendo que el sacerdocio según la
Ley es débil e)¿xontaj a)sqe¿neian) mientras que la palabra del juramento
constituye sacerdote al Hijo (cf. 4,14 - 5,10) perfeccionado para siempre.
Cuando inicia 8,1 nos recuerda el camino que Cristo ha seguido para
llegar a esa posición actual de sumo sacer-dote perfecto y acepto a Dios.
Por eso es denominado el "punto principal", capital: Cristo es el sumo
sacerdote, tan grande que está sentado a la derecha de Dios (glorificado).
8,1-6 Cristo sacerdote celeste. El camino nos propone una ofrenda
sacrificial: la pasión de Cristo interpretada como sacrificio que expía
eficazmente los pecados y establece la alianza duradera entre Dios y la
humanidad (8,6-7). La argumentación se caracteriza por una serie de
antítesis espaciales y antropológicas (carne / espíritu; tierra / cielo; uno /
muchos) y oposiciones entre antiguo / nuevo; exterior / interior, tal como
resultan de las citas aducidas de Jeremías, del salmo 110, de forma que lo
que presenta como "espiritual / celestial / único" se corresponde con
"nuevo, interno y eficaz".
Además, el sacrificio que Cristo hace de si mismo, es descrito en
términos místicos como consumado en la esfera celestial y eterna, y es
eficaz para proporcionarnos la purificación verdadera y eficaz de la culpa.
Pero este cumplimiento celestial se interpreta en términos psicológicos y
existenciales. Es un sacrificio espiritual, por ser interior e intencional-
mente acto de perfecta conformidad con la voluntad de Dios (10,1-10). El
sacrificio celestial de Cristo es realizado en un sacrificio corporal hecho
una sola vez (10,10).
La antítesis entre el sacerdocio antiguo y el nuevo, y entre el sacrificio
antiguo y nuevo (cf. 5,1-10), tiene en cuenta que el sacerdote está
constituido para ofrecer sacrificios, por eso es ministro del santuario y de
la tienda (tw=n a(gi¿wn ... kai\ th=j skhnh=j 8,2). Cristo es sacerdote del
santuario celestial, de un culto nuevo, de una alianza nueva (desarrollado
en 9,1-14;15-17; 24-28), aunque no sea sacerdote en la tierra, ni ofrezca
su servicio en un santuario que es sombra y copia (inferioridad de los
sensible frente al modelo celestial cf. v.5). Aquí se unen las instituciones
del culto, liturgia / ministerio mejor por ser mediación de una alianza
mejor, alianza y sacerdocio, aunque no se expliquen su naturaleza ni su
48

vinculación con la alianza. La alianza de la que Cristo es el mediador


(mesi¿thj) es más grande porque se funda sobre una promesa mejor (que la
de la Ley), con propuestas parecidas a la de Pablo en Gál 3,21.
8,7-13 La primera alianza y la nueva alianza. En torno a la cita que
hace de Jr 31,31-34 (oráculos de esperanza en Yhwh para los exiliados,
para cuando vuelvan y les restablezca en la patria). Alianza nueva,
sacerdocio eterno (7,3.11.16-17.21.24), que sustituyen y perfeccionan a
las antiguas, porque son "alianza interior, escrita no en tablas de piedra
sino en el corazón (vv. 10-11), que borra efectivamente los pecados, (v.12)
por eso que está unida íntimamente al sacerdocio, en la reflexión que
establece la diferencia entre el sacrificio antiguo (9,1-10) y el nuevo (9,11-
14) para producir el perdón. Además, se considera la relación sacrificio /
alianza en 9,15-22 para interpretar la muerte de Cristo como la
inauguración de la alianza nueva, por eso tiene unas dimensiones
trascendentes (9,22-28) y asociada íntimamente a la interioridad humana
(10,1-10). La alianza de Jr cierra la sección de 10,11-18.
Al describir la ineficacia del culto de la antigua alianza, la carta nos
introduce en el sacrificio de la nueva alianza, el de Cristo, que se
corresponde con el sacrificio del Yom kippur de forma antitética. De nuevo
la antítesis celestial / terreno habla del ministerio de Cristo desempeñado
en la esfera celestial perfecta (9,11), donde ya no tiene valor la sangre de
animales, sino su propia sangre (humana, terrena no hecha por mano de
hombre vv.11. 12; con espíritu eterno), por lo que una ofrenda perfecta
realizada en la esfera espiritual pero con medio humano produce una
purificación eficaz de la conciencia (v.14), es decir, ya no purifica sólo la
carne (9,13) sino que la muerte de Cristo posee un alcance espiritual e
interior completo. Sangre = vida de Cristo, muerte sacrificial relacionada
con el Yom kippur (muerte de la víctima sacrificial fuera del santuario
interno, expiación por la sangre llevada dentro del santuario (ta\ a(¿gia) por
el sacerdote), en este caso, por lo que es más propio (i)di¿ou ai(¿matoj) de
Cristo. A continuación, ofrece un argumento a fortiori, si la sangre
animales... (v.13) que se apoya en la comparación (v.13-14).
Si sacerdocio y culto eran una mediación entre Dios y el pueblo (7,11-
12), ahora con este gesto / acto cultual nuevo, la muerte sacrificial de
Cristo, se inaugura la nueva alianza, que es eficaz para perdonar y
redimir. Toda alianza requiere un sacrificio de purificación para ser
fundada, por eso era necesaria la muerte expiadora de Cristo, para que la
49

alianza / testamento (diaqh¿kh) sea válida de una vez para siempre, pues
Cristo es la Víctima perfecta que espía todos los pecados del ser humano y
el verdadero Sumo Sacerdote que ofrece al Padre el culto agradable,
verdadero y eterno.
La carta es una exposición de la salvación realizada por Cristo – Dios y
hombre verdadero – presentado como sacerdote –Sumo y perfecto
sacerdote cf. Hb 7,20-25, en especial el v. 26: Sumo sacerdote, santo,
inocente, inmaculado, separado de los pecadores y encumbrado por
encima de los cielos; 8,1 superior a los ángeles y al legislador – Moisés –
de la Ley antigua, también al sacerdocio levítico. La intercesión de Cristo
sacerdote a favor nuestro es eficaz y definitiva, permanente. En la
salvación se puede participar por medio de la fe y por la caridad que salva.
A Cristo se le aplican cuatro títulos principales, que manifiestan su ser y
su persona: Hijo (1,2.8 para el autor es el Hijo de Dios cf. 1,5 aplicándole
el Sal 2,7 y 2S 7,14; e Hijo de hombre en 2,6), Mesías (= Cristo 3,14; 5,5;
6,1; 9,14.24.28), Jesucristo – Jesús (10,10; 13,8.20), Señor (en 1,13 con
cita del Sal 110 en cuanto Señor invitado por Dios para sentarse a su
derecha); no sólo, aparecen además, sus funciones: Sacerdote (presentado
como sumo sacerdote en 2,17 y acreditado en 3,1-6; solidario con los
seres humanos en 4,15-5,10 ya que es “hermano nuestro” 2,11-12;
distinto a todos los demás sacerdotes 7,1-28; cf. 10,21), a)rxhgo\n th=j
swthri¿aj (2,10; 12,2), Santificador, Heredero, Mediador, Pastor (13,20) y
Apóstol: Jesucristo es el mismo, ayer, hoy y para siempre (Hb 13,8).

You might also like