You are on page 1of 32
International Healing Foundation Presenta: Programa de Entrenamiento para Consejeros, Orientadores y Psicoterapeutas Nivel I (Review) & II Asistiendo a aquellos con Atraccién al Mismo Sexo (AMS) y a Sus seres queridos Manual Richard Cohen, M.A. Instructor: Psicoterapeuta, Presidente y Fundador International Healing Foundation / © 2014 Todos los derechos son reservados / No Duplique Sin el Permiso del Autor P.O. Box 901, Bowie, MD 20718-0901, Tel: (301) 805-6111, Fax: (301) 805-0182 Email; IHFinfo@ComingOutLoved.com / Sitio web: www.ComingOutLoved.com Dedicatoria Este programa de formacién de asesores esta dedicado a mi Padre que en paz. descanse. He seguido fielmente su vocacién, y fielmente él me ha llevado a cada paso del camino. Este es mi regalo para ti, oh Sefior, y tu regalo para el mundo a través de mi. Ojala y sirva para hacer libres a millones. Agradecimientos Me gustaria dar las gracias a Hilde Wiemann, Christopher Doyle, Arthur Goldberg, Andreina del Villar, y Caleb Brundidge por todo su apoyo a lo largo de este y otros proyectos. También estoy muy agradecido con mi familia y amigos por su apoyo ‘amoroso a lo largo de los tltimos afios. © Richard Cohen, MA 2008, Tercera Edicién 2014 Todos los derechos son reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida 0 transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrénico o mecénico, incluyendo fotocopias, grabaciones o sistemas de almacenamiento y recuperacién de informacién, sin el permiso escrito del autor y el editor. El autor y el editor conceden el derecho sélo para el comprador de este manual para reproducir algunos de los materiales contenidos en este documento sélo para su propio uso exclusivo, personal y no comercial. Autor: Richard Cohen, MA International Healing Foundation P.O. Box 901 Bowie, MD 20718-0901 Tel. (01) 805-6111 Fax: (301) 805-0182 Email: IHFinfo@ComingOutLoved.com Sitio web: www.ComingOutLoved.com International Healing Foundation / © 2014 Todos los derechos son reservados / No se puede duplicar sin el permiso del autor ISBN 978-0-9637058-5-3 El autor y editor de este material no hace ningtin reclamo médico para su uso. Este material no pretende sustituir a la psicoterapia efectiva. Se recomienda ver a un terapeuta profesional o entrenador certificado en reorientacién sexual para ayuda individual. Si desea una referencia, por favor péngase en contacto con nuestra oficina. ENTRENAMIENTO PARA ORIENTADORES Y TERAPEUTAS Acompafiando a personas con Atraccién al Mismo Sexo y a sus seres queridos. Programa de certificacién como Asesor en reorientacién sexual@ Para terapeutas, orientadores, sacerdotes, asesores y educadores. Facilitador: Richard Cohen, M.A. Los participantes que asistan a todas las clases recibiran un certificado de asistencia al entrenamiento para reorientacién sexual. ‘Aquellos que deseen certificarse necesitan completar los siguientes requisitos a mas tardar un afio después de concluido este entrenamiento. Si por algin motivo necesitas una extensién, contacta nuestras oficinas. Requisitos de la certifieacion: 1. Asistira todo el entrenamiento (24 horas). 2. Leer Comprender y Sanar la Homosexualidad ¢ Hijos Gay, Padres Heterosexuales (Richard Cohen). El corazén de la Atraccién al Mismo Sexo Femenino (Janelle Hallman). Sanando la Homosexualidad: Estudio de Casos y Vergtienza por Pérdi de Apegamiento Emocional (Joseph Nicolosi). 3. Exercises in Ten Days to Self-Esteem and Recovery of Your Inner Child. 4, Leer y completar los ejercicios en Autoestima en Diez Dias (David Burns); Recuperacién de Tu Nifio Interior (Lucia Capaccione). 5. Preparar 3 historias de clientes que estin experimentando Atraccién indescada al Mismo Sexo usando el cuestionario de historia familiar. Que cada cliente responda icho cuestionario, Escribe tres evaluaciones y planes de tratamiento a aquellos que respondieron el cuestionario. Las evaluaciones estén basadas en las diez potenciales causas de Ia AMS y el plan de tratamiento esté basado en las cuatro etapas de sanacién de la AMS indeseada. 6. Una hoje de afirmaciones de 3 clientes. 7. Bscribe tres reportes de una cuartilla de cualquiera de los libros mencionados anteriormente o de alguno de los libros adicionales recomendados. Incluye los puntos principales, la razén por la que elegiste dichos libros de acuerdo a tu experiencia terapéutica, asi cono el aporte de dichos libros a su préetica clinica. Los libros adicionales son: Comprender y Sanar la Homosexualidad; Hijos gay, Padres Heterosexuales (Richard Cohen); Autoestima en Diez Dias (David Burns); Recuperacién de Tu Nifio Interior (Lucia Capaccione); Enfoque; Puerta de Esperanza (Jan Frank); Los Cinco Llenguajes del Amor (Gary Chapman), Obtenga el Amor que Desea (Harville Hendrix); Cémo Obtener una Cita que Valga la Pena (Henry Cloud); Aguantando el Tiempo (Martha Welch); Bioenergética (Alexander Lowen). 8. Cuarenta horas documentadas de consejeria o terapia para personas con Atraccién al Mismo Sexo y sus seres queridos con aproximadamente una cuartilla por sesién. Si ya has hecho dicho trabajo puedes reportar casos clinicos anteriores haciendo un breve reporte de lo trabajado en el tiempo de la psicoterapia 0 consejeria. 9. Asistir a uno de nuestros seminarios de sanacién (si es posible). 10, Participar una vez al mes durante 6 meses en supervisidn con alguno de los terapeutas de la Fundacion Internacional para la Sanacién. 11. Minima de terapia personal de un afio. Dale breve resumen de su trabajo. Adnang Nemerdez Sudtga 3eo 3 Richard Cohen, M.A. Intemational Healing Foundation © 2013 Dia Uno: Programa Introduccién Repasar Significado y Causas para la Atracci6n del Mismo Sexo (SSA) Repasar Cuatro Niveles de Saneamiento Indeseado SSA Habilidades de comunicacién Protocolo del Proceso de Grupo ween Dia Dos: Programa 1. Protocolo del Proceso de Grupo 2. Seminario de Sanacién Dia Tres: Programa 1. Protocolo del Proceso de Grupo 2. Los Medios de Comunicacién ‘Todos los participantes que asistieron todos los dias del entrenamiento recibirén un Certifieado/Diploma de Asistencia para Entrenamiento de la Orientacién Sexual y Ia Educacién. Se enviard Un Certificado como Entrenador Certificado de Orientacién Sexual cuando completes todas las tareas dentro de un aiio después del tiltimo dia de entrenamiento. Instructor y Facilitador: Richard Cohen, M.A., Presidente y Fundador International Healing Foundation P.O. Box 901, Bowie, MD 20718 Tel. (301) 805-6111 Fax (301) 805-0182 Email: IHFinfo@ComingOutLoved.com Web: www.ComingOutLoved.com Richard Cohen, M.A. Intemational Healing Foundation © 2013 Tres principios fundamentales. 1. No hay evidencia concluyente de que alguien haya nacido con AMS. Rm biete 2. Simplemente nadie elige tener AMS. | FV" ‘SMaches 2 [Tempe enente 3. La gente puede sentirse esperanzada al elegir cambiar su orientacién sexual. ae 5 lapulye reparadve pare Elsignificado de la homosexualidad. Sac pees etka & Gmer here emocrirler/ 1. La homosexualidad es un sintoma de: + Heridas no curadas del pasado (10 causas potenciales). + Necesidades de afecto insatisfechas. home- Socté le 5 2. La homosexualidad es esencialmente una condicién emocional: + Necesidad de afecto del padre del mismo sexo y compaiieros del mismo sexo. + Necesidad de identificacién de género. + Miedo a la intimidad con miembros del sexo opuesto. 3. La homosexualidad es una condicién de género no-identificado: + Desapego con el padre del mismo sexo. + Desapego de los eompaiieros del mismo sexo, + Desapego con el propio cuerpo. + Desapego del propio género. Constelacién de variables potenciales que crean la Atraccién al Mismo Sexo (AMS) en Hombres y Mujeres. 1. Herencia: Naturaleza del pecado, Asuntos familiares no resueltos. Filtros mentales - errores de percepeién. Predileccién por el rechazo. 2. Temperament: Hipersensibilidad. Nifios de “alto mantenimiento”. Naturaleza artistica. Conductas no conformes con el rol de género: Hombres més femeninos; mujeres més masculinas. Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 3. Heridas hetero-emocionales: Fusién familiar. / Negligencia (desatenci6n de los padres). Abuso. / Abandono. ‘Adicciones. / Imitacién de conductas. / Nacido con el sexo equivocado. 4, Heridas homo-emocionales: Negligencia (desatencién de los padres). . ‘ Abuso. / Fusién familiar. etree Abandono. / Adicciones. Imitacién de conductas. / Nacido con el sexo equivocado. bret ere ndme expecehios 5. Heridas entre hermanos/dindmica familiar: Orden de nacimiento. / Abuso (verbal, mental, emocional, sexual, fisico). / Apodos. 6. Heridas de la imagen corporal: Lentitud en el desarrollo. / Discapacidades fisicas. Muy chaparro/muy alto. / Muy Flaco/muy gordo. Falta de coordinacién viso manual. 7. Abuso Sexual: “Imprimir” la homosexualidad. / Conductas aprendidas y reforzadas. Sustitutos de afecto y amor. 8. Heridas homo-social Apodos. / Ridiculizaciones. Bueno-bueno. / La “mascota” del maestro. No ser atlético. / Chicos: no son rudos ni toscos. / Chicas: demasiado rudas y toscas. 9. Heridas culturales: Mofios que prnssncreila hemeonszutitad coractiondnetaentla, - Aye sepra! culneol Sistema educativo que afirma la homosexualidad. Industria del entretenimiento que afirma la homosexualidad. Internet que promueve la homosexualidad. / Pornografia. ~ El sexe no com 10, Otros factores: is Divorcio./ Muerte /nfueneias yexpriencisitravterias./ Adopeién,/ Reign Inflercar espirt tua les La severidad de las heridas en cada categoria tendra un impacto directo en la cantidad de tiempo y esfuerzo que llevard la curacién. Referencia tomada de Comprender y sanar la homosexualidad de Richard Cohen, pp. 28-53. Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 Cuatro Fases de Sanacién de la Atraccién al Mismo Sexo no Deseada. Etapa Uno: Transicional (Terapia de Conducta): a. Detener la conducta sexual. (Rom 8:12-13; Efe 4:17-24; Sant 4:7-10) b. Desarrollar una red de apoyo. (Heb 10:24-25; Heb 3:13; Sant c. Construir autoestima y experimentar valor en la relacién con Dios. (I Juan 3:1) Etapa Dos: Aterrizando (Terapia Cognitiva): — Tvabaje- cov el 7° a. Continuar con las redes de apoyo. tahenar 1b. Seguir desarrollando autoestima y valor en la relacién con Dios. c. Desarrollo de habilidades: asertividad, comunicacién, solucién de problemas. ss 32; Mat 18:15-20; Mat 5:23-24) 4. Fimpezando a eurar al nifo interior: identifiear pensamientos, sentimientos y necesidades. (Mat 18:1-4; Mat 7: wan 8:32) Etapa Tres: Curar Heridas Homo-Emocionales y Homo-Sociales (Terapia Psicodinamica): 2. Continuar todas las tareas de la ctapa dos. b. Descubrir las causas raiz de las heridas homo-emocionales y homo-sociales. ¢. Iniciar el proceso de duelo, perdén y toma de responsabilidad. (Mat 5:3-10; Mat 6:14-15; Salm 147:3) 4. Desarrollar soluciones saludables y curativas con el mismo sexo. (Juan 15:12-13; Salm 68:5-6; Joel 2:25-26) Etapa Cuatro: Curar Heridas Hetero-Emocionales y Hetero-Sociales (Terapia Psicodinamica): a. Continuar todas las tareas de la etapa dos. b. Descubrir las causas raiz de las heridas hetero-emocionales y hetero-sociales. Guan 8:32). ¢. Continuar el proceso de duelo, perdén y toma de responsabilidad, 4. Desarrollar soluciones saludables y curativas con el sexo puesto desde el punto de vista del propio género. (Gen 2:24; Efe 5:22-28) (Continuado: Gal 5:1; Gal 6:1; Apo 21:7) * Referencias de las Escrituras para Terapeutas, Lideres de Ministerio Cristiano/Catélico 0 Entrenadores. Richard Cohen, M.A. Intemational Healing Foundation © 2013 Desarrollar una Red de Apoyo Saludable para la Etapa Uno: Meditacion Viswalizacién Afinmaciones ria Mentores Literatura Ejercicio = Deporte Masaje Dieta Vistar amigos Fortalecer vida social Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 a Las capas de nuestra personalidad Caps RE NUESTRA PERSONALIDAD ei ahi SEA, Fame 19% Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 Habilidades de comunicacién: Escucha activa 1. Contacto visual. 2. Unirse: Unete, en lugar de dar consejo u opinién escucha desde el otro. 3. Observa su lenguaje no verbal, su tono, su rostro, su postura, s6lo observa. 4. Reflejo: a. Parafrasea lo que escuchaste (pequefias oraciones). Luego di, “zesté bien? 0 “{Entendi bien?”; él o ella te corregiran si no es asi. Si dejaste algo fuera, te lo dirén. Luego vuelve a paraffasear una vez que te corrigieron hasta que captes el mensaje. Escucha y wuelve a reflejar como un espejo célido. Y luego pregunta “zhay més?”. Y vuelve a preguntar si captaste y si dice “no, asi esti bien” entonces resume lo més importante de lo que escuchaste y di “es esto lo que dijiste” “te entendi bien?”, No interpongas tus pensamientos 0 sentimientos o inferencias en la comunicacién. Esté bien no estar de acuerdo. Solo necesitas unirte con él o ella y reflejar lo que oiste, esto no cambia lo que piensas o sientes al respecto. En este sentido se sentiré escuchad@ entendi@ y respetad@ por ti b. Empatia de pensamiento: “Esto tiene sentido pues...” Aqui imagina como él 0 ella piensa. Estas validando sus pensamientos. Cuando hayas terminado de reflejar con empatia lo que entendiste que piensa pregunta si esto esté bien. Si esté mal y no fue eso lo que trato de decir te corregiré. c. Reflejo de sentimientos: “Con todo esto imagino que ti te sientes...” Nuevamente, no te preocupes si ests mal. Te corregiran. Y cuando haya terminado repite lo que dijo. Asegirate de usar diferente tono que él 0 ella pues si no pareceré imitacién sarcastica y se sentira poco escuchad@. Recuerda que validar no significa estar de acuerdo. Sélo escucha. Lleva muchisima paciencia. Continta respirando. 5. Usa las palabras magicas: Gracias, dime més. Quiero escuchar. 6. Silencio- esto es uno de los regalos mas grandes que puedes darle a alguien No trates de Ilenar los silencios de alguna manera. Solo “se” y “quédate abi”. Esto ayuda a ir mas profundo en la comunicacién. 7. No veas a tu celular o reloj cuando comparte. Si quieres hazlo cuando te toca tu turno de hablar. 10 Richard Cohen, M.A. Intemational Healing Foundation © 2013 Habilidades de Comunicacién—Cémo Hablar para ser Escuchado. 1. Usa siempre frases con “yo” y no “tu”, Hazte responsable de tus pensamientos y necesidades. Ejemplo: NO: “No deberias de hablarme asi”. SI: “Yo no me siento bien cuando me hablas asi”. 2. Comunicacién efectiva: a. Contacto visual b. Contacto fisico —dependiendo de la relacién y el momento. . Lenguaje responsable —“yo siento, yo pienso, a mi me pasa... * 3, Solucién de conflictos: Cémo expresarte cuando estis enojado por algo por algo que alguien hizo o dijo. Protocolo de cinco pasos:* a. Datos — b. Sentimientos— c. Pensamientos — d. Necesidades — e. Dar— Trata de hacer cada uno de los cinco elementos en una longitud similar. Evita sermonear durante laexpresidn de tus pensamientos. 4, Habla en primera persona “yo me enojo cuando...” No, “tite enojas si...” 5. Cuando compartas usa “Y” en lugar de “pero”. Ejemplo. “yo pienso que lo que di 6. Afirmaciones: Motiva las cualidades y comportamientos positivos. Piensa en su: a. Lenguaje de amor —dale de una manera en la que él o ella experimenta el amor. b. Fortalece sobre sus cualidades, sobre lo que si te gusta: “estoy tan orgulloso.” 7. RevisiOn de realidad: Si crees que alguien esté pensando algo de tio de alguien as pregintales antes si esto es correcto o no, evita imaginar. *Este protocolo fue modificado de la enseftanza de Mankind Project's teaching para clarificar con otros. i Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 Protocolo para el Grupo de Apoyo Pido a cada persona que se une al grupo un compromiso minimo de tres meses. Esto da seguridad al resto del grupo, de esta manera evitamos gente entrando y saliendo en el grupo todo el tiempo. Esto ayuda a construir un ambiente de confianza, donde todos los miembros se sientan respetados y seguro. He dirigido grupos de apoyo durante mis de 12 afios. Hemos vivido momentos maravillosos y se han producido drasticos sanaciones. Se crea un vinculo entre ellos y muchos se han convertido en amigos de por vida. 1, Sentar las bases del ejercicio: Meditacién / bases para el trabajo de la bicenergética / vocalizacién / trabajo de la respiraci6n transformacional / jugar a un juego/ ser creativo. Brn 2, Negesio3: Noticias / horatio / cambio de formato, negociar las reglas del grupo, ete 3. Cireulo de bienvenida: a. Dos palabras que expresen los sentimientos. b. Resumen de un minuto dénde te encuentras en este momento. ¢. Compensacién: :Necesitas trabajar sobre algtin tema (s) con alguien del grupo? d. Qué necesita hoy? (Puede que algunos no lo sepan, y no pasa nada) Cada persona puede tomarse 2-3 minutos para compartir estos cuatro puntos mencionados. Modera la puesta en comin. 4, Ronda de Aclaraciones (si es necesario): 2. Tomar nota de lo que se ha dicho 0 hecho por cada uno, dentro o fuera del grupo. b. Los juicios sobre ello c. Sentimientos sobre ello d. Los Hacerse duefio de la proyeccién. e. Necesidad de la relacién. £ Qué estés dispuesto a aportar a la relacién, 5. Proceso de trabajo individu a. Facilitador dirige el trabajo de cada persona. Si es un grupo sin lider, hacer tumos dirigiendo el grupo. Proyecto Humanitario (www.mkp.org) Ofrece Formacién Instintiva Dividir el tiempo baséndonos en el nimero de personas que quieren trabajar 0 ser ayudados. b. Hay dos tipos de trabajo: Proceso o preguntas. Depende del nivel de cada participante. c. Proceso de trabajo - emplea varios intervenciones terapéuticas: Bioenergética (ten almohadas, raquetas de tenis y guantes), psicodrama, role play con la voz, el nifio interior, “BUCKETING”, ete Meta: Ayudar a cada participante a trabajar sus problema(s) y a experimentar su capacidad/poder. Aportar soluciones al problema(s) actual. 6. Terminar el procedimiento: Expresar dos palabras que expreset "Como te sientes ahora?"E] Grupo termina. 12 Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 Técnicas terapéuticas de sanaci6n. + Enfoque. * Dialogo de Voz. + Protocolo de la terapia centrada en el cuerpo, + Hacer un diario. * Sanacién del nifio interior. * Bioenergética. * EMDR. + Psicodrama. + Juego de papeles. * Contacto fisico sanador y terapias psicocorporales. Richard Cohen, M.A. Intemational Healing Foundation © 2013 | En foque (from Focusing, Eugene Gendlin, Bantam Books, New York, 1981) 1, Aclara el espacio, 2, Sensaci6n sentida. 3. Consigue una palabra. 4, Resuena. 5, Pregunta(s): “EQué esde__que se siente tan incémodo?” (EI esla palabra/frase nombre del sentir). O “Qué es de todo este asunto que me hace tan 2 luego escucha. Después de que hayas experimentado el “Ah ha!” pregunta: “eQué necesitas?” Luego espera yescucha. 6. Agradece a tu cuerpo y a todas tus partes que compartieran contigo. 14 Intelgente Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 Dialogo de Voz* (De Embracing OurSelves, Hal and Sidra Stone, Nataraj Publishing, California, 1989). Pregunta de apertura: “Cierra tus ojos y encuentra dénde estas sintiendo en tu cuerpo... identifica cudl es el sentimiento y dale un nombre... Una vez que has encontrado donde estd y qué es, por favor muévete a cualquier lugar en este espacio y deja que esa parte se aduefie de todo tu cuerpo. Siéntela de pies a cabeza. Deja a tu cuerpo tomar la forma de ese sentimiento, como si fuera una escultura de cémo se siente ese sentimiento 0 sensacién.” La persona se mueve a otro espacio en la habitacién: "Deja que la enerafa entre, dale la bienvenida, acéptala como es.” [Pausa] [Si es una parte dolorosa di: “Sé que puede ser dolorosa pero por favor, slo quédate ahicon ella y déjala entrar. Estés acompafiado y seguro"). Haz una pausa después de cada pregunta. Espera a la respuesta. Quédate en silencio: = ©“ < Fensheng "gCémo te sientes hoy?" "éQuién eres?” “éCual es tu nombre?" canbiande Je “gQué papel juegas en la vida de 2" "2Cual es tu trabajo?" le preg "Donde aprendiste ese trabajo? EQuién te lo ensefio?" “eCudndo llegaste a la vida de alos 3,5, 7 afios... después /antes?” "gfe escucha__?" "Del 1-100%, ccuénto te _—_escucha?" "éHay algo que quieras 0 necesites de él /ella? [PREGUNTA CLAVE] "4Queé se interpone en el camino para obtener eso que quieres/necesitas?” “gHay alguna otra parte de que no quiere que obtengas lo que necesitas?" "Qué pasaria si obtuvieras lo que necesitas?" "4Cual es el riesgo si sueltas o dejas ir esa personalidad?" Si otra parte aparece 0 habla durante la sesién, pidele a esa parte que te espere hasta que termines con esta personalidad. "aHay algo mas que quieras que momento?" “Me gustaria agradecerte por aparecer y hablar tu verdad. Reconozco lo importante que has sido y el papel tan importante que juegas en la vida de Significas mucho para é! ella... Ahora, podrias hacer una respiracién profunda y volver al lugar donde estaba yvuelves a su cuerpo? Gracias.” sepa, 0 hay algo mas que necesites en este ~ La persona se centra y regresa. Que hagan una respiracién profunda y luego vuelvan al presente o se muevan a otra personalidad. — Después de que la sesién haya terminado, revisa con la persona las distintas personalidades que aparecieron, qué representan y qué aprendié de la sesién. * Las preguntas tomadas por by Richard Cohen del training de Rich Menges’s Voice Dialogue. 15 Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 GUiA DEL MODERADOR (FACILITADOR) Presta atencién a lo que hay detras del problema de Ia persona Entendimiento vs. estar bien! ‘© Mantente en silencio para ver si 6Vella tienen algo més que decir... que les permita ir mas en profundidad. © Evite dar tu opinién bajo el disfraz de la escucha. Preguntas "Poderosas" / Comunieacién: ‘Una pregunta "poderosa” evoca la claridad, la accién, descubrimiento, la visién o compromiso. Abre mayores posibilidades y nuevos aprendizajes. Preguntas "Poderosas" son preguntas abiertas que no provocan un "Si" o "No" por respuesta. Incluyen algunos ejemplos: "Qué quieres?" "Como es para ti?" {Qué necesitas?" Principios de apoyo/ayuda a través de Preguntas/Comunicacién: 1) Verificacién "He ofdo que has dicho es .. "Bs asi?" "Mi sensaci6n/percepcién es .. "He notado, (tristeza) en tu cara ..." gme equivoco?” "Sobre qué es eso?" 2) Pide permiso: Dar seguridad a una persona requiere permiso total por su parte.. Se puede pedir de esta manera: "Puedo preguntarte algo?" "gBstd abierto a una sugerencia?” Te gustaria explorar 0 profundizar en este tema?" 3) No hagas preguntas “Por qué”. Redirige el enfoque de la persona a su cabeza (racionalidad) y laaleja de sus corazones. “Por qué te ha pegado/agredido?” UTILIZA: “Que ocurrié justo antes de pegarte/agredirte” 4) No compartas tu historia cuando se supone que estas escuchando. “Solia odiar a mi amante también, pero yo...” 0 “ Yo era igual que tt, yo...” 5) Rescatando EVElla dice: “Odio mi aspecto fisico.” / No digas, “Tienes un aspecto estupendo” 16 Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 EVElla dice: “Me odio a mi mismo” / No digas, “Por qué? Todo el mundo te quiere.” 6) Diagnosticando EVElla dice: “Me gustaria hacer dao a alguien.” No digas: “Seguro que abusaron de ti cuando eras pequeiio.” 7)Resolviendo “Déjame hablar con tu mujer...” 8) Reconfortar/ Tocar durante el proceso (que esta bien durante la regresién y /o después de que la persona ha terminado su tarea, pero sélo con el permiso de la persona.) Cuestiones Prep (tener en cuenta estos aspectos antes de iniciar un proceso): + Escuchar lo que hay detras del problema, la comprender de la persona, y no solamente el problema en si mismo. + Comprender a la persona; no buscar estar ti en" lo correcto". + Darle nombre a la emocién o el asunto que la persona esté experimentando. + No interpretar, slo escucha a su corazén y reflexiona sobre lo que le ayudaré a abrirse. + Escuchar: Una oreja para el cliente, otra al cielo para recibir orientacién. + Estar atento a las sefiales vocales, visuales, y el lenguaje corporal. + Pondéralo con tu equipo para llegar con el mejor enfoque posible. + Permitir el silencio, si ves que la persona esté profundizando. + Confia en tus instintos. Déjate llevar por tu intuicién. + Trabajar en armonia con tu equipo. + Pregunte: "Hay algiin problema médico o fisico que deba saber antes de empezar?" + Lanza la pregunta: "ZEn qué quiere / desea trabajar?" Elasunto de tiempo: © Piense en Ia cantidad de personas que quieren trabajar. Ten en cuenta el tiempo aproximado que necesitaris para cada una de ellas con el fin de ayudar a todos. ‘© Tenen cuenta de que de que con algunos necesitara més tiempo que con otros. Pero, se conscientes de que debes dar a cada uno un tiempo. Aspectos de la Presentacién 1. Elenfado con el cényuge, padre/madre, hijo/a, consigo mismo/a, Dios, institucién, jefe, amigo, ete 2. Daiio y el dolor por la pareja, padre/a, cuidador, amigo, jefe, profesor/a, ete Culpa y vergiienza. 4. Baja autoestima, por ejemplo, se sienten mal ante si mismo, no perteneneia, no encajar, se siente diferente, ete 7 Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 5, Elresentimiento, la amargura, el dolor, la ira, se siente dolido por alguien vivo o muerto. 6. Elmiedo a otros, por ejemplo, a la intimidad fisica, sexual, alas relaciones. 7. Relaciones: Las relaciones fuera del matrimonio con persona/as del mismo o diferente sexo — significa la evasién mediante el sexo de problemas reales dentro de si mismo y/o de la relacién. 8. Confusi6n: acerca de la sexualidad, las relaciones. 9, Atrapado: no sé lo que esté sucediendo, lo que éV/ella esta sintiendo, no sé qué debo hacer. 10. Confiar. 11. Adicciones. 12, Imagen Corporal. Diferentes Tipos de Trabajo para el Proceso: ‘* Puedes utilizar diferentes protocolos para el proceso de una persona Hay varias maneras de abordar al problema © Cuanta més experiencia tenga, mas intuicién adquitirés para emplear el protocolo que mejor se adapte a los diferentes perfiles de personas con diferentes problemas que te plantearan. Menos es més. No intentes hacer demasiado. BESO: Simplifica Estipido. # Facilitador, asegirate de preguntar ala persona que trabaja si necesitan apoyo. Nota importante: la mayoria de nosotros no estamos acostumbrados a recibir o pedir apoyo en nuestras vidas. Por lo tanto, seria bueno fomentar y/o asesorarles como seria este apoyo. Por ejemplo, dos personas pueden situarse detrés de la persona con las manos sobre sus hombros, amamanténdoles, 0 podrian situarse entre el individuo y el agresor/criminal, © podrian abrazar a la persona mientras éV/ella comparte con el agresor/criminal u otra persona, como quieren recibir ese apoyo. Cuando cada proceso est completo: 1) Eliminar los roles de todas las partes 2) Recicla la energia en la habitacién: elimina la energia negativa de la habitacién, almohadas, y cualquier otro objeto utilizado; y trae energfa positiva, luz sanadora a todos los objetos y personas, p.e. da a las personas la opcién de ofrecer todas las heridas con una oracién, 3) mira a ver si el cliente necesita mas apoyo; solicita voluntario(s) para ayudarle/la. (Opcional: el facilitador puede crear un espacio designado para asistir al participante después de completar la sesin de trabajo. Pueden solicitar que un voluntatio les abrace, les escuchen mientras siguen con el proceso, 0 contimian con su angustia si fuera necesario. 18 Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 ail) TIPOS DE PROCESOS ENFADO / HERIDA Y DOLOR / CULPA Y VERGUENZA /RESENTIMIENTO / MIEDO / CONFUSION / CONFIANZA Cuando cada proceso esté completo, eliminar los roles, reciclar la energia de la habitaci6n, y preguntar al cliente si necesita alguna cosa mas, p.e. ser abrazado. Alineacién/formacién: 1) Allo ancho de la habitacién o de atrés hacia adelante. Si mucha gente abuso de la persona, alinéales en la parte de atrés hacia adelante (persona abusiva original en la parte de atris, persona abusiva reciente en la primera linea delantera), o lo ancho de la habitacion, y haz que hagan caer a los demés con su intencién, 2) Esmejor comenzar con Ia persona actual, y trabajar hacia atrés en el tiempo a abusadores en cl pasado. De esta forma, verin emerger el patrén — como permitieron ellos mismos ser lastimados una y otra vez, reviviendo la herida original. 3) Eleliente debe hacer caer a cada uno con su intencisr/fuerza: el proceso de desintoxicacién emocional. Las personas fuera del circulo apoyan a la persona con palabras de énimo y afecto: “Creo en ti”, “Puedes hacerlo”, “Te queremos”, “Quitatelo de encima”, “Estamos aqui por ti”, ete, Jugando el papel Role-Play del Agresor: Sialguien esta “jugando el papel” con su esposo/a, o en una relacién intima, se debe a heridas provenientes de relaciones en el pasado sin resolver. Hay varias maneras de abordarlo: 1) Haz que el cliente exprese sus pensamientos y sentimientos junto a su esposo/a; entonces coloca al abusador original (el més antiguo) entre el cliente y su esposo/a y haz. que el cliente les hable a ambos (€s Vella tropieza con reproches llenos de cinismo, hay dos maneras de actuar: 8) Hazque el cliente hable a la persona con la que tiene problemas sin resolver, p.e. “Papa, Papa, Papa...” El/ella puede hacer esto con los ojos abiertos 0 cerrados. b) Hazque éV/clla cierre los ojos y le asocie a ese sentimiento un sonido (esto les llevara a una ‘mayor profundidad, a la herida principal). Esto solo funcionara si la persona esta lista. No trates de forzar 0 empujar. 2) Escenifica un psicodrama con Ia familia de origen y la(s) personas con las que siente malestar. a) el cliente escoge voluntarios para representar a cada persona de su pasado/presente y asigna roles; b) Elcliente les habla a cada uno. De nuevo, desde su proceso, e/ella empezara.a ver el patrén y la conexién entre sus relaciones en el pasado y el presente... La clave es 19 Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 retirarles su fuerza/poder... de victima a vencedor! Una vez terminado, elimina los roles, ete. Jugando el papel Role-Play de los Padres: 1) Asigna diferentes roles de los padres a diferentes personas — 1) buen padre/madre, 2) mal padre/madre, y 3) nifio interior herido (nota: frecuentemente, el padre herido se pondré de rodillas para hacer el papel del nifio. 2) Haz que diferentes personas hagan cada papel (nota: hay personas muy religiosas que piensan que esta mal enfadarse con los padres, por lo que debes recordarles que esto no es la realidad, que se trata de su propio proceso de curacién. También puedes recordarles que Dios 1aso1/3 del tiempo enfadado en el Antiguo Testamento, por lo que {a expresién de enfado 0 ‘malestar no es algo malo. Finalmente, aseguirate en reforzar que el acto de honrar al “buen progenitor” les permite hablar de las partes males con mayor facilidad. 3) Elindividuo entonces habla a las diferentes partes del progenitor, resolviendo problemas con cada parte de la personalidad del progenitor. Al terminar, elimina los roles, etc. Despertando a tos muertos: 1) Habla al ser querido fallecido para traer conclusién. Crea una sepultura imaginaria con el ser querido bajo una sabana y el cliente a su lado; 0 2) Haz que el cliente se meta debajo de la sabana con el familiar fallecido si es la manera que tiene de vivir — una relacién poco saludable desde donde no pueden dejar marchar y seguir hacia adelante. En este caso, el objetivo es que cliente se libere. Ata al familiar fallecido y al cliente y haz que rompa hacia su liberacién. Necesitaras voluntarios para sostener la sabana por los 4 costados. No sofoques al cliente! Solo Atalo, Haz que el resto del grupo haga dos ‘voces: un grupo en contra: “Nunca saldris”, “Rindete”, “Siempre estards atrapado”, etc. Otro grupo a favor: “Puedes hacerlo”, “Libérate”, Eres fuerte y poderoso”, etc. 3) También puedes hacer que el muerto hable para la puesta en libertad emocional de la persona; también puedes hacer un role-play inverso, con el cliente en la sepultura en el papel de fallecido y cambiando el role después para que el cliente responda al familiar fallecido. ENFADO / HERIDA / PROBLEMAS SIN RESOLVER /RESENTIMIENTO / ASUNTOS / CONFUSION / ATRAPADO- TRABAJANDO LA IRA: Libera la ira y el dolor. Hay varios tipos de descarga de la ira (presentar al cliente las siguientes opciones) 20 Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 1) Primero, facilitale guantes al cliente para proteger sus manos. Bioenergética: utilizar almohadas mientras ¢l agresor permanece de pie cn el otro lado; el agresor dice lo que éVella hubiera dicho al cliente en el pasado (el cliente les facilita los comentarios antes de comenzar la sesién de bioenergética; el cliente saca su ira durante el proceso. 2) Sujetado por dos hombres (uniendo los brazos alrededor de los brazos de la persona); el cliente habla al agresor tal y como el agresor dive fo que éVella hubiera dicho en et pasado. 3) Lanzando culpa, vergiienza, dolor, daiio, miedo simbélico al agresor (puede utilizar papel arrugado 0 paginas de la guia telefnica para este ejercicio). 4) El liente sostiene al agresor cerca ~ de pie sosteniéndole (no abrazando); si el cliente necesita gritar, simplemente gira su cara hacia el lado izquierdo o derecho del agresor, nunca directamente en la cara del agresor o en su ofdo, Haz que el cliente inhale la ira, el dato, el dolor... desciende al nivel més bajo hasta que toquen fondo dandole a esos sentimientos un sonido (en vez. de verbalizar las palabras). 4) Haz que el cliente utilice una toalla para que grite en ella al principio y eliminar la vergienza de gritar. Cuando el proceso esta complete, eliminar los roles, reciclar y tener un buen progenitor en caso de que el cliente necesite ser abrazado por una persona (s) para sentirse a salvo Psico-drama / Role-Play / Role Inverso: 1) Haz.que el cliente escoja voluntarios para representar a miembros de su familia de origen. E¥ella coloca a los protagonistas en formaci6n en el espacio como si estuvicran creciendo. 2) Eloliente se coloca de pie en su posicién. Ve como se siente ahi... Y/o hace que otra persona haga el papel /role del cliente. 3) Elcliente observa el sistema familiar y comparte. Puedes preguntar, “ ,Que se siente ver atu familia original?”, ;Cémo fue para ti crecer en esta familia? 4) Observa la constelacién de relaciones entre padres e hijos. Puedes hacer preguntas al cliente en base a estas relaciones, o la ausencia de ellas. 5) Para concluir, “;,Cémo influye esto en tus actuales relaciones?” Cuando el cliente ha terminado de relacionarse con su familia original, genera soluciones, “;Cémo deseas estar en estas relaciones?”, “Ponte a ti mismo y a otros en las posiciones en las que idealmente desearias estar.” Haz que el cliente mueva a los individuos del sistema familiar a los puestos donde él quiere que este cada persona. Cuando el proceso esta completo, climinar los roles, reciclar la energia en la habitacién, y cerciérate si el cliente necesita algo mas (seré asistido por algtin voluntario). 21 Richard Cohen, M.A. Intemational Healing Foundation © 2013, Nifio interior: 1) Que el cliente elija un voluntatio para representar a su nifio interior 2) Elcliente comparte con su niffo interior, que piensan y sienten acerca de é/ella, pe. sus heridas, su soledad, su ira, su impotencia, ete. (Quizés haz que el cliente escoja una edad en particular o edades para abordarlas). 3) Elcliente puede abrazar a su nifio interior durante y/o después de compartir. Si es correcto, haz que cambien los roles: el cliente se convierte en el nifio interior y el nifio interior pasa a hacer el papel del adulto. 4) Después, vuelve a cambiar los roles y el cliente comparte una tiltima vez con su nifio interior. Cuando el proceso esté completo, eliminar los roles, reciclar la energfa en la habitacién, y preguntar al cliente si desea apoyo adicional. [Nota: se puede utilizar un peluche 0 mufieco si ayuda a descargar la ira... puedes destrozar el peluche.] Dialogo con Voz: 1) Utiliza un protocolo basico de dialogo de voz, permite una parte en particular manifestarse y compartir (ver: Manual de Formacién del Terapeuta/CD) Divisiones divide las diferentes partes de la personalidad en roles separados. Haz que el voluntarios para cada role. El cliente faclita frases a cada personalidad ajustado al papel que normalmente juegan. Deja que el cliente escucha a cada parte, y observa cémo se siente... Permite al cliente responder a cada parte, como piensa y siente sobre el rol de esas partes en su vida. 3) Sieltiempo lo permite, utiliza el role-inverso: deja que el cliente intereambie posiciones con la parte dividida y responda a lo que el adulto dice. Vuelve a cambiar y deja al adulto compartir por iltima vez con la parte dividida. Haz esto con cada una de las partes, si hay tiempo. aa 4) Respeta sus defensas/roles; encuentra la verdad. La solucién vendra desde el proceso. Cuando hayas terminado, eliminar roles, reciclar, facilitar apoyo adicional. Cambiando Procesos Internos (CHIP): Coge 5 pedazos de papel y escribe en cada uno: 1) Problema, 2) Pensamientos, 3) Sentimientos, 4) Deseo del Corazén, y 5) Dibuja un coraz6n. 22 Richard Cohen, M.A. Intemational Healing Foundation © 2013 ‘Debajo se muestran las posiciones de cada pedazo de papel. Coge un trozo de cuerda y colécala entre Pensamientos/Sentimientos y Deseo del Corazén. Esto simbolizara soltar el “Problema” y cruzar hacia a la Tierra prometida! Rio téxico ~~ Rio t6xico Pensamiento: Sentimiento: Problemd 1) Lapersona se sitia en “Problema” y presenta una descripcién del problema, Pidela que comparta sus pensamientos sobre el problema. La persona ahora se sitia en “Pensamientos”, ‘A menudo cambia con facilidad, répidamente de “Pensamientos” a “Sentimientos”. Si es asf, muévela al lugar apropiado. 2) Después de procesar sus pensamientos y sentimientos sobre el problema, pregiintala, “;Cual es tu deseo del corazén? “, “Qué necesitas/quieres?”, déjale compartir. Pregunta, “Estas preparada para dejar atrés/dejar marchar el problema y vivir en la solucién para satisfacer el deseo del corazén?” A menudo ella estard lista, otras no, No fuerces u obligues bajo ninguna cireunstancia, Es su proceso, y si esté atrapada, que asi sea. Déjala que se quede detras de la linea invisible con su problema, pensamientos y sentimientos. 3) Sin embargo, si esta preparada/dispuesta a cruzar la linea dejar todo atrés, haz que de un gran paso hacia su “Deseo del Corazén”, como si estuviera cruzando el rio envenenado, o echa el tel6n de esa etapa de su vida. 4) Cuando haya terminado, tiene que sentarse o quedarse de pie en el ultimo papel con el dibujo del corazén. Haz que se siente 0 se quede de pie, experimentando como es vivir en este nuevo lugar, nueva forma de ser. Cuando lo haya completado, asfgnala una tarea como resultado del trabajo. PROBLEMAS SIN RESOLVER / BAJA AUTO-ESTIMA / MIEDO / CONFUSION / ATRAPADO/ CULPA Y VERGUENZA. Reto: De cualquiera de las maneras abriéndose camino, liberéndose, luchando por algo, p.c. recuperando sus pelotas, recuperando su poder. 1) Forma dos lineas de aproximadamente 8 voluntarios (4 en cada lado), cogidos por los brazos 23 Richard Cohen, M.A. Intemational Healing Foundation © 2013 2) Ponauna persona al final de la cadena humana, representando a la persona que quito el poder al cliente, p.e., madre, padre, u agresor. El agresor podria tener algo que simboliza el poder perdido del cliente, p.e. sujeta dos naranjas representando las pelotas del cliente. (©) 3) Elcliente tiene que romper cada vinculo de la cadena para conseguir liberarse, recuperando asi su poder/control. Después de romper la cadena humana, el cliente recupera su poder, (pelotas) del agresor. 4) Durante el proceso, el grupo representa las dos voces internas del cliente, ambas positivas y negativas: “Puedes hacerlo”, “Eres grande”, “Tu puedes liberarte”, “ Retoma tu poder”, “Eres fuerte y valiente”, etc. Otro grupo: “Eres estiipido”, “Eres un pelele”, “Eres débil e inseguro”, “No tienes poder”, etc. 5) Después de que el cliente se libera, hazle declarar su nuevo poder. Que se coloque de pie en el centro de la habitacién y haga una declaracién, p.e. “Soy un hombre poderoso. Soy libre”, Cuando e! proceso esté terminado, eliminar roles, reciclar Ia energfa en la habitacién y faciita apoyo adicional de algin voluntario. BAJA AUTOESTIMA Escuchando a una Persona Timida: 1) Haz que el cliente se siente en una silla, y el grupo se siente en el suelo, alrededor de él. 2) Todos escuchan lo que éVella tiene que compartir mientras hablan su verdad. 3) Esto es muy positivo para personas calladas, que no han sido ofdos munca antes en sus vidas. El grupo es simplemente un “testigo compasivo/solidario”, que esté ahi para apoyar mientras comparte, Es un proceso muy potente para una persona timida que raramente comparte. 24 Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 BAJA AUTOESTIMA / ATRAPADO Recuperando tii Poder: 1) Elcliente se sube a una silla en el centro de Ia habitacién y habla desde su poder. 2) Sialguien es co-dependiente y tiene miedo de hacerse valer por si misma, haz que se suba a una silla y proclame quien es: “Soy una hija de Dios, tengo valor infinito. No aguantare tu mierda ni un minuto més. Me merezco algo mucho mejor. Lo exijo” ete. 3) Para coneluir, haz que el cliente mire en un espejo de cuerpo entero y hable a s{ misma, afirmando su valor. TODOS LOS PROBLEMAS / RESENTIMIENTO / CULPA / VICTIMA Equipaje de Mano: Si la persona “lleva” muchos problemas, culpando a otro(s) y no parece dispuesta a soltarlos, en ese caso llena una bolsa (funda de almohada) con objetos pesados. 1) Haz que el cliente ponga nombre a cada problema mientras los mete en la bolsa, 2) Cuando haya terminado de meter todos los objetos, haz que el cliente camine alrededor de la habitacién, experimentando Ia carga fisica/emocional/mental que esto crea en su vida. 3) Pregintale al cliente: “,Funciona esto para ti2, “;Qué riesgo corres si dejas de cargar con estos problemas?”, “Que se interpone entre ti y soltar la carga? 4) Dale al cliente tiempo para procesar sus pensamientos, sentimientos y respuestas. Mira si ella esta lista para soltarlo. Si es asi, lleva acabo un ritual para enterrar los problemas en la bolsa... ATRAPADO, CULPA, QUEJARSE, FRUSTRACION, DESEMPODERADO Protocolo de clarificacién [Clntitial Facilitated I-Group Protocol, The Mankind Project International, 2004}: Cuando alguien es provocado por otra persona en el grupo, debajo indico cémo se gestiona: # Datos (hechos, sin pensamientos ni sentimientos, y hazlo sencillo, sin generalizat) # Juicio (opiniones'pensamientos sobre los datos) * Sentimiento(s) (utiliza palabras sencillas de sentimiento, afecto) 25 Richard Cohen, M.A. Intemational Healing Foundation © 2013 + Propiedad de la Proyeccién (imaginando mi “sombra”, arremetiendo desde el pasado) © Nevesidad/Deseo (hazlo sencillo, peticion mensurable de la relacién) @ Dispuesto a dar (Io que esté dispuesto a dar para que funcione la relacién) 1) Dos jugadores en una clarificacién: cliente y testigo (persona con la que el cliente siente malestat) 2) El facilitador pide al testigo que repita/parafrasee exactamente lo que le oye al cliente decir después de los pasos Datos, Juicio y Sentimientos. 3) Laparte més importante en una clarificacién es que el cliente descubra e identifique la sombra que crea la carga emocional dentro de si, y entonces apropiarse y soltar la proyeccién. Esto ayuda al cliente a ver lo que proyecta sobre otros, tanto si es su mujer, un progenitor, 0 el hombre con quien esta clarificando. 4) El Facilitador es también responsable de mantener la clarificacién limpia y concisa. En una clarificacién no se trata de que un hombre Ic lanza improperios al otro. 5) Siel facilitador considera que el cliente est lanzando sobre el testigo y no tiene la intencién de clatificarse sobre lo que est proyectando, el facilitador debe pausar la clarificacién. Se lo dice al cliente y le pide si esté dispuesto a seguir con la intencién de apropiarse de su(s) proyeccién(es). 6) Una vez que estos pasos han sido completados, el facilitador pide al cliente si esta clarificado. Si dice que “si” la clarificacién ha terminado y ambos hombre se sientas... no es necesario que el testigo comparta o responda, Este era el trabajo del cliente. 7) Después de que el cliente se ha sentado, si el testigo necesita hacer una clarificaci6n, él tiene Ia opcién de elegir a un voluntario para compartir. El facilitador utiliza el mismo protocolo de clatificacién con él. 26 Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 DESPUES DE OTROS PROCESOS Ensefiar la Técnica CHES (HALT): ‘Acscala aumentada; ejemplos, con ganas de actuar sexualmente, sientes rabia, con ganas de usar “sustancias”, bien, llamas a alguien y utilizar la herramienta de diagnéstico de HALT, o un diario utilizando HALT: Cansancio: Estrés elevado; vida desequilibrada; demasiado trabajo, deporte insuficiente y/o inadecuado cuidado de uno mismo Hambre: hambriento de alguien o algo (necesidad de Ilenar el vacio interior) Enfado: Malestar con alguien o algo; sentimientos no expresados, amargura Soledad: Necesidades legitimas de dar y recibir amor; Hay que mantener el depésito de amor leno BENDECIR, NUTRIR, RENACER, ESTIRARSE Parte I el trabajo de alguien: Bendiciones 1) Las personas que forman parte del circulo, y/o los que participaron en el proceso, puede subir y compartir con la persona que hizo el trabajo. 2) Compartir que piensa/siente acerca de esta persona, cémo afect6 su trabajo en su vida. 3) Se puede formar una linea e ir alrededor del circulo. Parte If el trabajo con alguien: Nutrir 1) Los padres ideales abrazan a la persona (si es posible); 2) Bl grupo mece de la persona (Ie cantar como a un bebé); 0 3) El mentor del mismo sexo abraza a la persona. 4) Después de trabajar sobre los temas dolorosas con sus padres, tienen la opcién de recibir amor sano de la madre y del padre ideal, o para ser alimentado por un individuo especifico (el mentor), o que le abracen todo el grupo. 5) El facilitador puede preguntar a la persona qué es lo que quiere, o intuir que es lo mejor. Cuando el proceso esté completo, de-role, se despejado/limpiar la energia en la habitacién, si el cliente contintia abrazado, hacer que el cliente / mentores / padres ideales salgan del circulo, y pasar ala siguiente persona que desee trabajar 27 Richard Cohen, M.A. International Healing Foundation © 2013 RESUMEN DE LOS TIPOS DE PROCESOS (REFERENCIA RAPIDA), Preguntar al cliente si quiere/necesita apoyo. Limpiar el ambiente: em luz, amor y esperanza, es negativas, lenarlo de 1 Alineacién: horizontal o vertical, el cliente pega a cada persona intencionadamente, con el apoyo del grupo. Ci Jugando el pape! Role-Play el agresor: el cényuge con su pareja puesta en medio, el cliente diré repetidas veees el nombre del agresor: “papé, pap4, papa” y pregtintale al cliente si quiere ayuda. 11 El papel de los padres en el Role-Play: Alinearse | padre bueno, el padre malo y el nifio interior. Oi Despertando al muerto: 1) hablar a una persona muerta; 2) entrar en la tumba y liberarlo Oi Trabajo de la ira: 1) Bioenergética con agresores en el otto lado, 2) tenerse y hablar a agresor, 3) lanzar nuevamente los sentimientos negatives al agresor (usar papel etc), 4) mantener al agresor y gritarle/ participar Oi Psicodrama / Role-Play / Role Inverso: reconstruccién del sistema familiar / dramatizar la versién del cliente /role-inverso: haz que el cliente juegue diferentes papeles lel cliente genera soluciones, reorganiza los diferentes roles O Reto: 2 lineas interconectadas, el cliente tiene que abrirse camino, el grupo grita pros/contras, el cliente reclama el poder Ci Escuchar a una persona timida: todos se sientan alrededor y escuchan/ observan/afirman Ci Reeupera tu poder: el cliente esté de pie en una silla en el centro, proclama su verdad, reclama su poder Oi Nifio Interior: Alguien hace el rol de NI/el cliente habla al niffo/ rote-inverso / abraza IC i Dialogo de vor: tradicional o divisiones—partes por separado; la gente juega cada papel; les facilita lasfrases que decir, el cliente habla a cada papel O Equipaje de mano: usar funda de almohada, llenarlo con los nombres de cada herida, resentimiento con el que carga, entonces de dice c6mo resolver/preguntar al cliente “zest funcionando para ti? Ayédale/la a encontrar la solucién—continua con otro protocolo, p.e. NI, gestidn de la ira, recuperar el poder, “CHIP”, ete, Oi Tres Papeles para Matrimonios: (1) ser superior, (2) Progenitor Critico, y (3) Nifio Herido. Establece 3 partes para cada progenitor y haz que cada uno comparta desde su posicién particular, uno tras otro. Protocolo de Clarificacién: dato/sentimientos/juicio/deseos-necesidades/ aportacién 1 Protocolo Bucketing: mientras se hace clarificacién 0 proceso separado, explora heridas del pasado U CHIP: 5 pedazos de papel para cada paso y cuerda para separar problema/pensamientos/sentimientos de los pasos 4 y 5: 1) problema, 2) pensamientos, 3) sentimientos, 4) deseo del corazén, y 5) corazén: ‘cémo se siente vivir en el deseo del corazén C1 Espejo: para las heridas de imagen personal... mirar al espejo, deja a tus diferentes partes del cuerpo ‘que cuenten su historia, su verdad ~ siente la pena... 0 Bendecir: después del proceso, el cliente recorre el cireulo y bendice a los que han participado, 1D Nutrir: el progenitor ideal abraza al cliente; el grupo abraza y levanta al cliente, le mece, cantando “Cémo pudo alguien?” o el mentor del mismo sexo abraza al cliente CO Renacer: reconstruye el nacimiento con voluntarios, el cliente se desplaza a través, renace en los brazos de progenitores ideales. Ci Mover los hilos: utiliza toalla y cuerda, el agresor tira del cliente... C1 Estirarse después del proceso: trabajar sobre el resultado del proceso 28 Richard Cohen, M.A. Intemational Healing Foundation © 2013 Recursos internacionales de ayuda a personas con AMS © International Healing Foundation (IHF) Tel. (301) 805-6111 www.comingoutloved.com Christopher Doyle © www.Renacer.com.mx Oscar Rivas © Coraje Latino www. courage -latino.org © National Association for the Research and Therapy of Homosexuality (NARTH).. www.narth.com Tel. (818) 789-4440 © www-PeopleCanChange.com Tel. (434) 985-8551 ‘On-line support groups for men //JIM weekend experience Rich Wyler www.Joel225.com Online support groups worldwide for unwanted AMS Es posible la esperanza www.esposiblelaesperanza.com Portal de autoayuda a personas con AMS Corazén en Movimiento. / México Tel. 52-1-987-871-3135, ‘www.desireecarison.com Desiree Carlson Witness Freedom Ministries (African-American) Tel. (404) 362-0505 www.witnessfortheworld.org D.L. Foster PFOX: Parents and Friends of Ex-Gays and Gays. Tel. (703) 360-2225 www.pfox.org (Parents organization) . Regina Griggs Courage / Encourage (Catholic) Tel. (203) 803-1564 www.couragerc.net Father Paul Check Homosexuals Anonymous (Christian) Tel, (610) 779-2500 www.ha-fs.0rg. Jewish Ministry JONAH: Jews Offering New Alternatives for Healing, Tel. (201) 433-3444 www jonahweb.org Arthur Goldberg & Elaine Berk North Star (Mormon Ministry for AMS) www.northstarlds.org 29 Brotnegers ce! Reagurcke gol peas: Coyimey 2 ¢ Rodi ller de blades y snk > Elves bee Ie ee Y veClosim oy Use docile. Pore Griden: ! Sons Golpea— e ahoecar . Cstpear objeto re TSiyerenen, clea le mene y ef pac Wade be ented y a alts le pegrive wile quee erm tne Toqie Jequr0 2 Se Wcche toque Stgure Henn’ ‘os Di Core abterern ef anor qe trenes ‘ Gracar Dime mas Lom bre F Verce Je hs)< de pee Giger v inal al oie mi “ene jo Hevotela é laze al tke head J LZ Split ie j + Gee Quit

You might also like