You are on page 1of 78
prefacio odos los jévones os gusta dibujar. Y es comprensible, porque coger un lapiz y hacer que de un papel en blanco vaya surgiendo una imagen que un momento antes no exis algo emocionante y que lena do satisfaccién a cualquiera. Y seguro que a todos los jévenes que os gusta dibujar os encantaria... jsaber dibujar mejor! Dariais cualquier cosa porque vuestra mano dominase ol lapiz 2 voluntad, porque vuestros dibujos cada vez fuesen mejores y despertasen Ia adi jon de todos. St, pero la nica forma de dibujar bien es aprendiendo todas las téenicas y trucos. Y eso es lo que se propone este libra. A lo largo de treinta y cinco secciones llenas de tomas interesantes, ejemplos ¥ consejos précticos basados on la experiencia, encontrarsis todo lo imprescindible para Ilegar a ser artista. Si las seguis con interés y je todo lo que en ellas vayais aprendiendo, este libro ce convertira en un buen maestro y en un mejor amigo. Daniel Torres Todas los temas que se tratan en este libra pueden agruparse en tres grandes bloques: 1.El artista, 2.Los materiales y 3.La practica del dibujo. EL ARTISTA LL. EL DIBUJO Y EL DIBUJANTE Leccion 1: 2Qué es el dibujo? Leccion 2: Ser dibujante.. Lecci6n 3: Anatomia de un dibujante .. Lecci6n 4: :Cémo se comporta un dibujante? ...... 1.2. EL ESTUDIO DEL DIBUJANTE Leccién 5: 2Cémo es tu cuarto? Lecci6n 6: El lugar de trabajo MATERIALES 2.1. EL PAPEL Lecci6n 7: El papel . Lecci6n 8: Cémo manejar el papel Lecci6n 9: Qué puedes hacer con el papel 2.2. EL LAPIZ Lecci6n 10: El lapiz ... Lecci6n 11: Moviendo el lépiz! ... Leccién 12: Los grises Leccién 13: Punta y goma 2.3. LA TINTA Lecci6n 14: A por la tinta! 3 _LA PRACTICA DEL DIBUJO 3.1. COMO AFRONTAR EL TRABAJO Leccion 15: La estrategia ........ Leccion 16: 2Qué dibujar? 3.2, LA PREPARACION DE UN DIBUJO I La preparacion de un dibujo Lecci6n 17: El encaje Lecci6n 18: Las formas basicas Lecci6n 19: Tomar medidas . 3.3. LA PERSPECTIVA Leccion 20: La perspectiva............... x AB Lecci6n 21: Puntos de fuga 3 50 Lecci6n 22: 2C6mo aprovechar la perspectiva? eer 3.4 LA PREPARACION DE UN DIBUJO IT Lecci6n 23: El apunte Fe sonal oc Ltt SS Lecci6n 24: Esquema, boceto y encaje .............. 56 3.5 LA COMPOSICION Lecci6n 25: La composicion e 58 Lecci6n 26: A componer! " 60 Leccion 27: El encuadre Bish ah st Boone Leccion 28: Las lineas de composiciOn ........................64 Lecci6n 29: El centro de interés .. 7 66 Leccion 30: Guiar al ajo ... Ae 68 Lecci6n 31: El equilibrio ...... ‘ 70 Lecci6n 32: La simetria ce aa Lecci6n 33: La composicion compleja ........ a seein TM Lecci6n 34: La imagen inventada ..............0..0.5 76 Lecci6n 35: {Ya somos dibujantes! ..... Eh, ya se va viendo algo. No tengo mas que coger papel y lapiz y ponerme a dibujar. Esto despierta vuestro interés, verdad? El dibujo va tomando forma. 10s gustaria poder hacer lo mismo? Sé que si. Para ello, necesi asi que me he puesto manos a la obra y los estoy dibujando. ‘eis qué util es el dibujo? Leccion i Qué tienen en comin algunas de estas imagenes que hemos nombrado? Que utilizan, en mayor © menor medida, el DIBUJO. “jRepresentacion?”, te preguntaras. Si, como en una obra de teatro. Ahora lo veras. Coge un folio y déblalo por la mitad; con unas tijeras corta ahora un recuadro en el centro de forma que el resto quede como una C. Desdéblalo y obtendras un marco blanco. Ponlo delante de ti con el brazo alargado. vw El marco es como el escenario de un teatro y lo que ves dentro de la escena, alli estan los decorados y los actores y tii eres el director, que lo puede mover todo como quiera. Ahora coge papel y lapiz, haz un recuadro parecido a tu marco e intenta meter dentro tu decorado y tus actores. Cuando lo consigas habras creado una imagen tuya a partir de otra que no lo era. Eso es dibujar. tecci@N| Aqui aprenderéis que para ser dibujante no sélo hacen falta ganas sino que también es necesario seguir unas normas y tener un método de trabajo. Ser dibujante Asi que queréis ser dibujantes... Nunca hay que burlarse de los dibujos que hacen los demds. Es preferible aprender de cellos fijandonos en lo que esté bien o mal hecho para imitarlo © no repetirlo cuando nosotros nos pongamos a dibujar. Aunque el mejor ejercicio es estudiar detenidamente los dibujos que hemos hecho nosotros. Por ejemplo, coge el que hiciste hace dos dias, miralo despacio y te daras cuenta de cosas que entonces no viste. 3 ; | Anatomia de un dibujante Y acabara con ellos que al final seran parte de él, como su cabe- za.0 su brazo. Y como son tan importantes, les vamos a dedicar varias lecciones mas adelante. Ahora os presentaré a tres personajes que si son parte de vuestra anatomia; vamos, que los llevais siempre encima. Estos tres no pueden vivir los unos sin los otros, podemos decir que estan conectados entre si, como si fueran parte de un circuito eléctrico. EL OJO LA CABEZA LA MANO De cada cosa que hace uno de ellos se enteran los otros dos, y Io primero que debe hacer un dibujante cuando comienza es aprender a trabajar en todo momento con los tres y saber cémo desarrollarlos. tecci€N) Aqui van unos cuantos consejos que os haran ver que un dibujante no es un tipo cualquiera. Cémo se comporta un dibujante Mi AMIGO Quique ESA ESTUDIANDO VIOLIN Y SE ENSAYANDO, ASA EL DIA Lee nuestros consejos, de la misma forma que tu amigo Quique lee un pentagrama, 0 tu amiga Marta se lee las reglas del balonmano. se te acaba de ocurrin, ‘Cuando salgas, lévate un bloc y sigue dibujando, cen cualquier sitio, estés donde estés. Si un dibujo te sale mal, hay que repetirlo tuna y mil veces hasta que te salga bien. HEVO MUCHO TIEMPO CON UN DiBUIO AL FINAL YA NO VEO Si ESTA BIEN MAL, Utiliza este truco: deja el dibujo en la mesa y sal a dar una jacer otra cosa por la casa o por tu ‘vuelta 0 aprovecha pai ‘cuarto (siempre sin mirar el dibujo). Al cabo del rato vuelve y veras cémo ha cambiado el dibujo, te parece otro, y él mismo te revelara lo que esta mal y lo que esté bien. ‘Aun cuando no tengas una hoja de papel o tu bloc a Y recuerda lo que hablamos en ta lecciin ss ee ee er anterior: el ojo siempre esta trabajando. tienen, cémo se mueven y de qué manera se relacionan entre si, Miralo todo con atencién, ya que en algin momento tu cabeza pondra esa informacién en cireu- lacién y acabard en la mano que sujeta el liz. jemas no compartes rte la tuya! Pero también jede dibujar bien. Es inevitable que después de una sesién de dibujo lo tengamos encontraremos sin dificul- tad al comenzar otra sesién y ganaremoz... tiempo! Grande 0 pequefio, lo que si debe tener nuestro cuarto es una ventana, como mini- ‘mo, por la que entre abun- dante luz, Nunca hay que dibujar en la penumbra, © muy malo para nuestro dibujo...y para nuestros ojos. ‘También es importante que procuremos alejarnos de los ruidos fuertes y que evite- mos la miisica a todo volu- men: dibujar exige una importante concentracién. La mesa en la que dibujéis no tiene que ser muy grande... ni muy pequefia. LIBROS DE CONSULTA ‘Y DOCUMENTACION MODEL Goma, ETC. PAPEL Recaps AUXILIAR PAPEL DE DIBYIO Ensaya el que sea ‘més comodo para ti, 19 tscsieN| Si bien un artista puede dibujar en cualquier sitio, su estudio es donde mas tiempo va a pasar trabajando. Hablemos de él. El lugar de trabajo Buena pregunta. No todos los sitios son adecuados. La mesa debe estar cerca de una ventana, para que la luz que entre venga por tu lado izquierdo (por el derecho si eres zurdo). Asimismo, la lampara que coloquemos sobre la mesa debe quedar situada en la esquina superior izquierda ‘Como puedes adivinar, el asiento debe ser del tamafio adecuado a la mesa y estar colocado de forma que se consiga una postura correcta. LD NO Asiento pequeto. Los brazos deben apoyarse en la ‘mesa con una postura no forzada; el codo debe formar un angulo un poco mayor de 90°. Los pies reposaran en el suelo con toda la planta, de grosor. El asiento debe tener un respaldo que nos obligue a mantener la espalda recta. ee ees Smee Soc Cooney Serres ne El papel lo sujetaremos con | eee Sobre la mesa, regulando su inelinacién con unos libros. Sobre una silla. Apoyado entre nuestras piernas y la mesa, regulando su inclinacién con la distancia a que nos sentemos de la mesa, Y con un taburete que tenga res- aldo podemos improvisar un caba- lete para trabajar de pie. ‘Leccion hacéis montones de cosas. Ahora Lo usdis todo el dia en el cole y en casa, y sobre é! vamos a conot j cerlo mejor porque el artista bien poco podria hacer sin él. Es... El papel EI papel se puede hacer con pasta madera o con una mezcla de otros pape- deshechos y ira, los vamos a dividir en dos familias: Papeles lisos o satinados y Papeles rugosos 0 con grano Si los pudieras mirar de lado con una lupa, esto es lo que verias: ied aha h oe beer soe Siete eaves ec N un papel que le es mas apropiado. En una > buena papeleria te dirdn qué papel es mejor para el trabajo que quieres hacer, pero aqui tienes una pequefla tabla para orientarte: 1 papel iso es mis adecuado pars: El papel rugoso es mas adecuado para: © Lapiz duro para dibujo técnico. © Lapiz blando para dibujo artistico. ‘© Pluma y tnt, © Corbin, : incl fin. « Lépices de calors. « Ropidogra. © Pastel yceras. ‘© Rotulador. © Acuarela, tecciON| All4 van un montén de consejos acerca del papel, cosas que son necesarias saber para que vuestro trabajo comience con buen pie. Como manejar el papel | Cuando vayas a comprar papel Ilé- vate una carpeta donde meterlo, porque sino elo darén enrolad. Si por cualquier razon tienes que & lNevario enrellado, nada mas Hogar | av casa desenréllalo, pues de to || contrario se quedara combado.no | podras dibujar bien en él y acaba- | r& estropedndose. iiNi se te ocurra: se COMO DESENROLLAR EL PAPEL quemarial! Sno ha seguldo al coneajo anterior y denes un papel qve leva mucho tiempo enrollado, para desenrollarlo no debes intentar enrollarlo en sentido contrario, pues puede doblar- sey entonces el qe no endita rrvadi. Alto ahi un momento, antes Ahora si, vamos a desenrollar ya ese papel. Cégelo con ambas ‘manos por sus extremos y frota despacio pero con firmeza la cara céncava del mismo con el borde de una mesa. Vers céme el papel vuelve poco a poco a su sitio. “El papel en el que estis do sobre tu mesa de o no debe tener nada cima y debe estar coloca- do de forma que puedas 0

You might also like