You are on page 1of 4
‘mV82016 Escala meciciones sobre otografas- Jose Pereira + Inicio + Servicios Profesional + Contacte Buscar | Buscar [buscar.. Inicio | Articulos | Escala y mediciones sobre fotografias Escala y mediciones sobre fotografias José Pevelra Lunes, 29 de Abril de 2013 23:04 Una de las tareas bastantes habituales cuando hacemos fotografia clentiica, en 5 nuestro caso con una orientacicn ala fotografia en el mito de la arqueclogiay en 4 particular arte rupestre, es el trabajo con escalas métricas, a modo de referencia en Disponer de una referencia métrica dentro de una imagen nos han dicho que se hace imprescindible para una correcta compresién espacial del objeto 0 motivos documentados, Sin embargo una cosa es disponer de una referencia métrica en una escena y otra es asignar una escala a un objeto dentro de esa misma escena, partiendo de dicha referencia, algo bastante comun en documentacién gr materiales arqueolégicos y arte rupestre en particular. a Sin embargo en este punto entramos en un fenémeno evidente, e intrinseco a nuestra naturaleza, pero que sin ‘embargo a la hora de acometer ciertos trabajos de documentacion, solemos obviar, Se trata del fenémeno mediante el cual los objetos varian su escalaa medida que se distancian del plano del cuadro, este hecho cotidiano mediante el cual nuestro sistema de visién ayudado de la convergencia de lineas deduce las distancias, parece no ser tenido en cuenta ‘cuanto ubicamos en nuestras escenas escalas métricas como referencia, en planos de foco diferentes alla zona de interés de nuestra escena, Esta imprudencia, implica que la escala que a menudo se deduce de dicha referencia métrica no se corresponda con la escala del objeto sobre el que queremos realizar ciertas estimaciones geométricas. De esta situaciGn se desprenden dos consecuencias: si el plano de enfoque se corresponde con nuestra referencia, podremos deducir con cierta precisién cual es la escala de los motivos préximos al plano que ocupa dicha referencia, Pero si el plano de enfoque o nuestra referencia se encuentra lejos de la zona de interés, francamente, no nos seré posible averiguar la escala precisa de los objetos de interés de nuestra fotografia, De nuevo estas situaciones de ambiguedad en la documentacién gréfica de patrimonio es fomentada por el uso irracional de herramientas como la IFRAO Scale, que gracias a desafortunadas politicas de documentacién se ha convertido en un estandar de facto, obviando numerosos principios fundamentales de perspectiva y colorimetria que ya aborde en otros articulos. La IFRAO Scale, u otras referencias similares, son elementos que acaban por adentrarnos en tuna peligrosa “sensacién de seguridad” ala hora de registrar una escena, y que realmente sin un uso racional (flujo de trabajo coherente) nos aportan muy poco. Al igual que en gestion de color, el uso no coherente de una escala de referencia, ya sea a nivel colorimétrico 0 métrico, no aporta mas que confusién a la hora de interpretar con propiedad una escena, Alo largo de este articulo voy a profundizar en las vias para la determinacién de la escala de una fotografia, o mas concretamente sus zonas de interés, con el fin de que podamos realizar mediciones “aproximadamente’ fieles sobre la propia imagen. Ya que para una estimacién geométrica precisa de los objetos descritos a través una fotografia, seria preciso que esta fuese una ortofoto, lo que es lo mismo, libre de errores de perspectiva Encontrar la escala de una imagen: Hay dos motivos fundamentales para justificar la necesidad de encontrar la escala de una fotografia: por una parte puede ser la necesidad de realizar mediciones sobre esta con herramientas como la Regla de Photoshop, a partir de la cual podemos medir objetos en diferentes unidades, y por otra, simplemente incluir una referencia métrica, por técnicas de edicién digital, algtin grafismo o “escala que nos ayude a comprender las dimensiones del objeto 0 motivo central de nuestra escena. 1° Situacién: asignar una escala a partir de una referencia conocida con Photoshop JG Una forma libre de complicaciones, si tenemos la version “extended” de PS, para © @ asignar una escala a una imagen es usar las opciones de Photoshop para configurar ¢ la escala de una imagen y poder realizar mediciones sobre ella, El proceso es, simple: hntpahwww jperranigetion do-color-articlosimediciones-y-esignacion-do-eaca an ftoyatias “4 sr2016 Escala meciciones sobre otografas- Jose Pereira 1. Acudir al mend Analisis > Configurar escala de medida > a medida, Una vez abierto el panel se activa también la herramienta regla 2. En el panel se nos pediré la "Longitud de pixel” que lo podemos introducir con la herramienta regla, a través de una referencia de la escena. A continuacién debemos indicar la "Longitud Légica” y “Unidad Légica’. De esta indicamos a Photoshop a cuantos pixeles equivale una unidad, por ejemplo 234px equivalen a lem, 0 10px. equivalen a Imm, etc. Sin embargo dicha opcién no esta disponible en todas las versiones de PS, por lo que podemos acudir a otros métodos mas universales. 2? Situacién: asignar una escala a partir de una referencia conocida hemos incluido en nuestra escena una referencia métrca conocida, pongamos 4 por ejemplo una eseala de Ge 100mm (french Bara reparar nuestra imagen { para poder realizar mediciones con la herramienta regla de PS, el proceso es bastante sencillo: ‘ont la herramienta Regla (i) medimos nuestra referencia, fijando las unidades en mm 2. El resultado lo dividimos por el tamaio de nuestra referencia para hallar el factor de escala, para nuestro caso, F = Ginagen / dreferencta 3. Vamos a tamafio de imagen, y desactivamos la opcién “remuestrear imagen’ y en tamafo del documento, tomamos por ejemplo el ancho del mismo en mm, y lo dividimos por el factor de escala calculado anteriormente. anchoinal = anchOinicia (mm) / 4. De esta forma ya podemos ajustar el nuevo ancho de imagen (anchognai) en el panel de tamafio de imagen. De esta forma si volvemos a realizar una medicién sobre nuestra referencia, los valores indicados en el panel de informacién ya se correspondern con los de la escena. Sin embargo, por este método, hemos calculado el factor de escala para el plano en el que se encuentra la referencia, el ‘cual no tiene porque coincidir con la zona de interés de nuestra imagen. 3* Situacién: asignar una escala a partir de la distancia de enfoque Esta tercera via, es la que més interesante me resulta, ya que no es necesario una i referencia metric en la imagen, y nos permite conocer la escala de la Zona 7 \ /| correspondiente al plano sobre el que hemos realizado foco, la cual suele coincidir con \ wns! nuestra drea de interés. L Para realizar este calculo vamos a acudir a los metadatos de nuestra imagen, una /t estrategia muy adecuada y recomendada cuando trabajamos con imagenes dig tales. / \ Dentro de los EXIF de nuestra imagen vamos a encontrar una informacion muy interesante para nuestros propésitos: \ SubjectDistance: Es la distancia de enfoque. Bajo el formato XMP de Adobe se encuentra como meh + FocalLength: Es la longitud focal de nuestra 6ptica. En XMP viene dado por la etiqueta Con estos datos, salvo que estemos usando tubos de extensién para fotografia macro, donde debemos conocer también la longitud del tubo o conjunto de tubos, ya podemos realizar casi todas las calculos. El proceso se fundamenta en el empleo del factor de magnificaciéi de lente que ya expliqué en el articulo “Calculos Primeramente ya sea siguiendo el citado articulo, o a través de la calculadora de Magnificacién de Lente obtenemos a magnificacién de lente, Cuando trabajamos con magnificacién de lente, vamos necesitar conocer el ancho de nuestro sensor para finalizar los cAlculos, para mi caso un APS-C de Nikon, es de 23.6mm, que podemos localizar facilmente con una biisqueda en Google ‘A continuacién dividimos el ancho del sensor por el factor de magnificacién, por ejemplo para una distancia de enfoque de 0.45m y una éptica de 50mm, el factor de magnificacién es de 0.15, de forma que tendriamos: ancho documento (nm) = 23.6 / 0.15 hitpahww jperiranoigetion do-cole-articlosimediciones-y-asignacion-do-eaca aon ftoatias 216

You might also like