You are on page 1of 7
baa Ay VO SIU Oma Ueda) En busca de verdades eternas 1.1 Todo no puede ser relativo En momentos de crisis, es ffeil echar de menos a certeza con que los matematicos enuncian sus verdades: "Dos mas dos, cuatro”, Esta afirmacién no es relativa, y no depende de la perspectiva con que se mire. Aunque los humanos desaparecie- sen, continuaria siendo cierta. Ojala pudiéramos disponer de una gufa tan segura en todos los asuntos cotidianos. Los sofistas negaban esta posibilidad identificando verdad y opinién, y defendiendo que la inica dife- rencia entre una opinién y otra es su nivel de aceplacién. La verdad quedaba, de este modo, reducida a la opinién mayorita: ria, a un mero recuento de votos. [Sons Cnidad 1,1, 73] Siguiendo la estela de SOCRATES, PLATON discrepa de los so- fistas: si todas las opiniones valen lo mismo y ninguna es més verdadera que otra, entonces el concepto mismo de verdad des aparece. Y con él, la posibilidad de establecer unas referencias objetivas, unos acuerdos basicos sobre el significado de las pa- labras, imprescindibles para garantizar el orden social, Esta reflexidn lleva a PLATON a afirmar que existen verdades independientes de nuestra opinién e incluso de nuestra existencia, verdades absolutas, universales, inmutables y eternas. Esta afirmacidn es lo que conocemos como universa- lismo y constituye la tesis central que vertebra el pensamiento del filésofo ateniense, A diferencia de lo que ocurre con todo cuanto es cambiante, y que nos proporciona un conocimiento inseguro y poco fiable, segtin PLATON, quien lega a conocer estas verdades dispone de un conocimiento realmente digno de este nombre, de un cono- cimiento que vale para todos y para siempre. Para poder entender inequivocamente el pensamiento platé- nico hay que partir del hecho de que para él existen realidades que, pese a no ser materiales, estén eternamente presentes: las ideas, En ellas se basa el conocimiento, pero también la accion moral y politica. = Oe Gur Bde g 1. ELUNIVERSALISWo PLATONICO ‘SEMBLANZA BIOGRAFICA PLATON nacié en Atenas en 427 a.C., en ‘el seno de una familia arstocratica. Marcado por sus origenes familiares y por la experiencia de la condena de Socrates, de ‘Quien fue dlscipulo, PLATON fue Incapaz de ver con buenos ojos la incipiente democra- cia ateniense. Probablemente huyen- do de su ambiente, PLATON inicié un periodo de viajes. En Italia recibié la influencia del pitagérico ARquITAS en cuanto @ la importancia de las rmateméticas, y en Egipto entré en contacto con doctrinas religiosas orientales, que también resultaron determinantes en su pensamiento. A esta etapa corresponden las llamadas obras de juventud, entre las cuales ‘estén Apologia de Sécrates, Eutirén, Protéigora, Gorgias y Menén. En sus viajes leg6 a Siracusa (Sicilia), donde intent6 sin éxito inlur en el trano Dionisio | para laimplantacién de su utopia politica. Tras luna accidentada huida, PLATON voNi6 a Ate- nas y fund6 la Academia, la institucionintelec- tual més presigiosa de la Grecia clsica. De es- te periodo datan las llamadas obras de smadiurez, entre las que hay que destacar Bon- quete, Fed, Fedroy Repco A la muerte de Dionisio |, PUATON intents por dos veces, en 367 a.C. y en 361 a.C,, in- fluir en el joven Dionisio Il con idéntico resuta- do que el abtenido con su predecesor. Entre amibas fechas, escribe las llamads obras de se- rnectud, en las que se muestra autocritico y Imatiza ideas anteriores: Parménides, Teeteto, Sofsta, Poitico, Timeo y Flebo, Tas el titimo fracaso siciiano, PLATON permanecié en Ate- nas hasta su muerte en 347 a.. Grabado coloreado que representa una batalla naval cerca de Corinto durante ls Guerra det Peloponeso. PisrOW naci6 en una Atenas que se enfrentaba 9 Es- arta por la hegemonia griega. La derrota frente a Jos ‘espartanos puso punto final a un largo periodo de es- plendor econémico, polltico y cultural ateniense. C1 ensamiento politico de Piaron no fue ajeno a estas clrcunstancios En busca de valores estables 2.1 El petigro relativista en democracia Resulta sorprendente comprobar que a menudo un mismo acto es castigado o disculpado segtin sean las leyes del momen- to 0 los jueces que las aplican. Los valores de la democracia juegan en un terreno en que es facil deslizarse hacia el relativismo moral. Dicho de otro modo, se puede llegar a la creencia de que cualquier accién puede ser considerada buena o mala en determinadas cireunstancias se iin lo decida la mayoria. Tal como se expuso en Ia unidad anterior, en el siglo V a.C., entre las Guerras Médicas contra los persas y la Guerra del Pe- loponeso contra Esparta, Atenas conocid cincuenta aftos de poz. Esta tranquilidad permitié una época dorada en la que se sgestaron los origenes de la democracia. No obstante, a medi- a que fueron incrementandose los enfrentamientos eon Espar ts, fue decayendo el espiritu de cooperacién ciudadana. Cada suno se preocupaba de sus propios intereses y, gracias a la peri Gia de los oradores, las tesis més inveros{miles obtenian el re conocimiento de jueces inexpertos y ficilmente manipulables, 2.2 Contra el relativismo sofistico Surgieron por vez primera escuelas organizadas en las que los ciudadanos eran adiestrados en el arte de la oratoria. Algu- nos de estos maestros, los sofistas de quienes hemos ya habla- o, vanagloridndose de su arte, defendian pablicamente cual- guier tesis que se les propusiera, pasando a continuacién a emostrar la tesis contraria con idéntica naturalidad. Seguin los sofistas, no existe una realidad permanente, Cual- quier realidad, y por tanto también cualquier afirmacién, siem- pre es relativa a las circunstaneias en que se da. Oponiéndose a esta tesis, SOCRATES defendia la existencia de valores absolutos que podemos encontrar en nuestro interior. No obstante, su sétodo resulté mds eficaz para eliminar ideas falsas que para Sescubrir valores y normas de validez universal. PLATON, como SOCRATES, esta convencido de la necesidad de 4efender unos valores estables, universales, que no estén a Gsposicion de la voluntad eaprichosa de la mayorfa. La demo- cia, que PLATON no duda en calificar de demagogia, ha conducido al relajamiento de las costumbres, a la pérdida de cohesion social y, en definitiva, a la pérdida de la hegemonia steniense en favor de Esparta, Un régimen que habia sacrifica- > e SOCRATES, el mejor de sus pensadores, no podia merecer ssucho crédito. Pero, a diferencia de SOcRATHS, para PLATON la verdad no Sepende simplemente del individuo. La existencia de esta hue- Es universal, de este anhelo por la vordad, muestra que la ver- ded se encuentra més allé de nuestro mundo cambiante. PLA- ON lleva a las iiltimas consecuencias los planteamientos secrticos: quien quiera defender unos valores absolutos deber Sefender también la existencia de una realidad absoluta. a Yo, que al principio estaba lleno de un ‘gran entusiasmo para trabajar en activida- des paiblicas, al digi la mirada a la situa- ion y ver que todo iba a la deriva por to- "das partes, acabé por marearme. Sin embargo, no dejaba de reflexionar sobre la posibilidad de mejorar la situacién y, en consecuencia, todo el sistema politico, pe- to si dejé de esperar continuamente las ‘ocasiones para actuar [..] PLATON: Carta Vil, 326 a-b. I cQué disuadié a PLaton de dedicarse activamente a la politica? Qué relacién establece PLaTON entre democracia y rlativismo? EF ccrees que esta critica de PLATON a la politica es aplicable a nuestros dias? Expén argumentadamente tu respuesta. La muerte de Sécrates, de C-A, Duffesnoy. Naci- do de una familia aristocrética, PLaroy no simpat _zaba demasiado con fa democracia. Peso el hecho {que fe lievé a afirmarse en sus convicciones ant emocraticas fue fa condena a muerte de Scr 1s por un tribunal popular de fa cluded. ‘TEMA 2 # PLATON: VERDAD Y PODER 7.2 El cuerpo como prisién del alma El dualismo cuerpo-alma puede resultar reconfortante para nuestra parte mas noble, pero suele redundar en menoscabo de nuestra dimensién corporal, de nuestros apetitos. PLATON dice que el cuerpo es la prisién del alma, el culpa- ble de sus limitaciones y ataduras. Contrapone asi las ideas pu- ras a la materia, el alma cautiva al cuerpo corruptor, Incluso al exponer Ja distribucién en el cuerpo de las distin- tas partes 0 funciones del alma ~cabeza, pecho, vientre- PLA. ‘TON afirma que la parte concupiscente del alma fue atada por los dioses como una fiera salvaje por debajo del diafragma, pa- ra alejarla al maximo de nuestra parte deliberativa y evitar que la altere con la agitacién que provoca, La leccién es clara: los apetitos corporales nos esclavizan, ¥ mientras no podamos librarnos de ellos debemos mantenerlos bajo control. Siglos después, la tradicién judeocristiana, que valoraba Ia persona en su conjunto y difieilmente llegaba a distinguir en el lenguaje entre cuerpo y alma, se fusioné en Occidente con la construccién platdnica, que menosprecia al cuerpo, El resultado es conocido. Durante siglos en el pensamiento occidental se instalé una concepeién pesimista de la vida te- renal, vista a menudo como un triste exilio del que sélo la muerte puede liberarnos. La viveneia culpable del propio euer- po, considerado por muchos como origen de todo mal, es un elemento que ha ejercido un gran peso en nuestra cultura, LA INFLUENCIA DE PLATON EN LA ANTROPOLOGIA CRISTIANA Entre la antropologia de PLArGN y la cristiana existen coincidencias de fondo, debidas a la asimilacién de! pensamiento platénico por fil6- solos cristianas como AGUSTIN de Hipona. Ambas comparten la idea de la inmortalidad del alma, la superioridad de ésta sobre el cuerpo, y la necesidad de subordinar los apetitos a la razén. Con esto, se impo- ne una vision ascética del ser humano que perduraré durante sigios y ue recibird las criticas de fiésofos modernos, NieTzScHé entre ellos. ‘Ahora bien, constatadas ls seme- janzas, las discrepancias no tardan en aflorar. En tanto que PLATON afi- ma que elaima preesste al cuerpo y que se reencara, el cristlanismo afr ma que el alma es creada por Dios en el momento de la concepcion y nega la reencarnacién. Fepiro que representa a Anubis, dios egipcio de fos muertos. Durante su estancia en Egipto, Puaron entré en contacto con doctrinas religiosas orlentales, como la reencamacién, que determinaron su pensamiento. Texto 6 Conocen, pues, los amantes del saber [.. que cuando la filosofia se hace cargo de su al- ima, esta sencilamente fencadenada y apresa- _ da dentro del cuerpo, y obligada a examinar Ta realidad a través de féste como a través de una prisién, y no ella por si misma, sino dando vueltas en una to- tal ignorancia, y advirtiendo que lo terrible del aprsionamiento es @ causa del deseo, de “tal modo que el. prog ser colaborador desu estar aprionado, Guerras, revueltas y batallas ningtin otro las origina sino el cuerpo y los deseos de és- te oe la adquisicion de rique- Bil Expresa por escrito, a tu modo, las ideas principales de estos textos. zCompartes el punto de vista que exponen? Por qué? 2E| actual culto al cuerpo nos libera 0 €s una nueva forma de esclavitud? Bl Recin. veiumind y-deseo: ZTcyperece tuna buena deseripcién de nuestra constitu- cidn psiquica? {Qué importancia relativa atribuyes a estas tres funciones en la deter- minacién de la conducta humana? Haz una valoracién personal dela antro: pologia platonica teniendo en cuenta sus fonsecueneias morales y potas TEMA 2 © PLATON: VERDAD Y PODER IV. CONOCER ES RECORDAR La reminiscencia 1 La paradoja sofistica del conocimiento Los sofistas, expertos maestros en el arte de demostrar eual- quier cosa, negaban la posibilidad del conocimiento. Una de sus paradojas més celebradas afirmaba que no poder:os cono- cer nada nuevo, porque, si ya eonocemos una cosa, no es nece- saria mayor bisqueda, y si ln desconocemos, no ideatificare- ‘mos la verdad cuando la encontremos. PLATON esté de acuerdo con esto, pero no extrae como con- secueneia la negacién del conocimiento, Afirma que el alma, en su pureza originaria, eonoce las ideas, las verdades eternas. No obstante, bajo la influeneia de la materia, prisionera del cuer- po, el alma olvida un conocimiento que ya posefa. Por consiguiente, conocer -es decir, entender las definicio- nes puras, no simplemente opinar sin criterio sobre ‘as cosas cambiantes del mundo material- es recordar. Esta tesis es, para PLATON, imprescindible. Y aunque pueda resultar extraia, no lo es tanto como pueda parecer. Lo que sostiene PLATON es una posicién innatista en cuanto al conoci- miento, No aprendemos del mundo material nociones como la unidad o la justicia, sino que es en nuestra mente donde pode- mos descubrir el reflejo de estas realidades puras y eternas. 8.2 Conocer es reconocer Segrin PLATON, si estamos bien dirigidos, y ésta es la fun- cién del auténtico maestro, tenemos la capacidad de hallar en nosotros mismos conocimientos que nunca ~por lo menos en esta vida~ nadie nos ha enseiiado. Si no fuera asi, {de donde procederia el conocimiento de las verdades matematicas 0 de los valores morales? Seria un error responder que son fruto de la experiencia. Nunca los sentidos nos han informado de la perfeccién de una circunferencia ~in- elugo la circunferencia mejor trazada tiene un grosor y sus pun- tos no equidistan del centro-. {Dénde estan, por tanto, las enti- dades perfectas sobre las que se hacen afirmaciones que constituyen el modelo y la envidia de todas las otras ciencias? Ciertamente, afirma PLATON, no se encuentran en este mundo, sino en un mundo ideal sélo accesible a la raz6n. Quizé la mejor exposicién de Ia teorfa de la anamnesis ~ne- gacién de Ia amnesia, del olvido- se encuentra en el Mendn. En 1 SOcRATES dialoga con un esclavo interrogéndolo, sin dar nun cca respuesta a lo que le pregunta y avanzando, paso a paso, has- ‘ta conseguir que sea él, el esclavo, quien enuncie alginas pro piedades matematicas pese a que las desconocia previamente. Su amo asegura que el esclavo, nacido en su propieded, nunca hha recibido instruecién, y PLATON concluye que si este conoci- miento no lo ha adquirido en esta vida, es que ya lo poseia con anterioridad y no ha hecho més que recuperarlo, Este proceso de reconocimiento es lo que llamamos reminis- cencia. a TV, CONOCER ES RECORDAR Texto PunroH afirma que cuando aprendemas algo no hacemos més que recordar lo que nuestra alma ya conacla y que olvidé ai nacer. Esta doctrina, ‘denominada anamnesis, puede ser considerada la primera gran teorizacion de! carScter innato del cconocimiento, El conocimiento que ahora tie- 1, 20 €5 cierto que 0 lo adquirid, acaso, alguna vez o siempre lo tuvo? SocRaTES.- Si, pues, siempre lo tuvo, en- tonces siempre también ha sido un conoce- “dor, sien cambio, lo adquiné alguna vez, por cierto en esta vida donde lo ha adquifdo, ¢O le ha ensenado alguien geo- metria? [. MENON. Sé muy bien que nadie le ha en- efado nunca. SOCRATES Si no las adquiié en esta vida, zno es ya evidente que en algtin otro ‘tiempo las tenia y las habia aprendido? | SOCRATES. gY no es ése, tal vez, el tiempo ‘en que él no era todavia un hombre? MENON. Si = PLATON: Menn, 85¢-86a. 2A qué conclusion llega el texto? Por medio de que argumentacion? Qué opinas de la posibilidad de un co- rnocimiento innato? 9 Amor y dialéctica 9.1 Dos vias para Wlegar al conocimiento PLATON afirma que es posible salir de la caverna, que es po- sible ir més allé de la imaginacién, de la creencia... de la opi nidn, en definitiva, que es lo tinico que puede ofrecernos un mundo material en transformacién permanente, y acceder al auténtico conocimiento, al recuerdo de las verdades eternas que dan sentido y orden a nuestro mundo de sombras. No obstante, la recuperacién de este conocimiento que guar- da nuestra alma no se produce de modo automsitico, Ni todo el mundo puede llegar a él con idéntica facilidad. PLATON nos pre- senta en sus escritos dos grandes vias complementarias: la via erética y la via dinléctica. 9.2 La via erética Por extrafio que pueda parecerte, In via del eros, es decir, del amor auténtico, es a la vez el camino de la verdad y de la bondad. A pesar de haber bebido, como dice PLATON, del rio del olvido, el alma prisionera affora la perfeccién que habia ¢o- nocido, La existencia se convierte para algunos en el anhelo nnunea satisfecho de la plenitud perdida, y el amor es el impulso que los mueve a recuperarla, Hay que sefialar que este camino no es accesible a todos. 8é- lo esta al aleance de quienes no han sido intensamente aprisio- nados por la materia y, por consiguiente, no consiguen saciarse con las satisfacciones que ésta puede dar. Por tanto, cada experiencia particular, cada sombra efimera, El rapto de Pique, de WA, Boucueneay. La ex cada eriatura material imperfecta que imita la perfeccién de ln _resién amor plato se ha convert en un t6- idea, viene a ser, para una minoria que asoma la cabeza fuera de la prisién del cuerpo, In ocasién de despertar, si no directa: pico que nos evoca un amor espiritual, ajeno a todo deseo carnal. Pero, segan e! flésofo ate- niense, e} eros es una fuerza que nos empuls a mente el recuerdo dormido, si cuando menos su afioranza, el uscor ig verdad a port dele belloza, Ast, la con. eros impetuoso que los impulsa hacia cotas siempre més altas —_templacin de cosas bellas nos sirve pore elevar> de abstraceién, de belleza, de armonia, nos hacia la betlezs en si, el auténtco Bien ae ‘este [conocimiento] por el verdadero camino, debe d de cu jvertad sorneneare bose les caer lls Osspus debe com derar la belleza del alma como mas preciosa que la del cuerpo (...}. Siguiendo asi, se vera necesariamente conducido a contemplar la belleza que se encuentra fen las acciones de los hombres y en las leyes, a ver que esta belleza por todas, partes es identica a si misma, y hacer por consiguiente poco caso de la belleza ‘corporal. De las acciones de fos hombres deberd pasar a las ciencias para cor ‘emplar en ells la belleza; y entonces, teniendo una idea més amplia de lo be- llo, no se vera encadenadi en el estrecho amor de la belleza de un joven, de un hombre o de una sola « ino que lanzado en el océano de la belleza [...], asegurado y engrandecido su espiritu por esta sublime con- templacin, sdlo (percibird] una ciencia, la de lo bello Resume el trayecto que, por medio del amor, nos leva al co- nocimiento verdadero, EA .c.e papel tienen los sent dos en la va erética hacia el conocimienta? 2Se puede al- canzar a través de ellos el co- riocimiento de la belleza pura? Justia tu respuesta, El tipo de amor predomi- ante en nuestra sociedad, {se parece mucho, poco 0 nada al ros platénico? Argumenta tu posicién TEMA 2 PLATOW: VERDAD Y PODER 9.3 La via dialéctica No basta, sin embargo, con el exaltado impetu del amor. Es necesario el esfuerzo racional, que prepara el camino de la con- templacién racional reservada a algunos elegidos. La dialéetica recorre de modo ordenado el reino inteligible, buscando las conexiones légicas entre las ideas y saltando de una a otra hasta entender el orden que rige la realidad, es de- cir, recordémoslo, hasta entender el Bien. Pero a diferencia de las matematicas, Ia dialéctica no se basa en ningtin tipo de imagen para conseguir su objetivo. Asi, en tanto que el matemético, para entender qué es una citcunferen- cia, parte de su representacién sensible para abstraer de ella ol concepto, el dialéctico utiliza s6lo la razén para captar la esencia de las cosas, su idea o definicién. Una vez eonocida esta idea, busca su conexién con otra idea mas general que in- cluya la anterior, y asi sucesivamente hasta llegar a Ia idea que engloba todas las demas y las hace inteligibles. En la Repiblica esta idea suprema es el Bien. En didlogos posteriores, PLATON identificard el bien con el Uno o el Ser, probablemente con la finalidad de subrayar la unidad de todo cuanto existe, el caricter ordenado y jerarquico de la realidad, La relacién entre la mayéutica socratica y la dialéctica plato- nica es manifiesta. En el fondo se trata de lo mismo, del proce so ordenedo de biisqueda de las definiciones y de ls relacién que hay entre ellas. PLATON, no obstante, otorga autonomia ontolégica a lo que SOCRATES sitia en el interior del hombre, Para SOCRATES, la verdad habita en muestro interior y sélo hay que exteriorizarle; para PLATON, en cambio, la verdad existe en si misma fuera de nuestra mente y es necesario un esfuerzo intelectual para poder llegar a ella. EL CONOCIMIENTO: UN PROCESO DE CRECIENTE ABSTRACCON i 1V,CONOCER ES RECORDAR (Se Veamos, Glaucon: {no es ésta la melodia que ejecuta la dialéctica? Aunque sea inte- ligile, es imitada por el poder de la vista cuando, como hemos dicho, ensaya mirar primeramente a los seres vivos y luego a "los astros, y por fin al sol mismo. Del mis- - mo modo, cuando se intenta por la di tica llegar a lo que es en si cada cosa, si sensacion alguna y por medio de la raz6r yy sin detenerse antes de captar por la inte- ligencia misma lo que es el Bien mismo, llega al término de lo inteligible como aque! prisionero al término de lo visible. PLATON: Republica, 532a-b, Expén con tus palabras la idea principal del texto {Qué analogia utiliza el texto para expl- car el significado de la dialéctica? Relaciona la teoria del conocimiento de P.ATON con su antropologia y su metafisca Qué relacién existe entre la via erdtica y la via dialéctica, las dos vias para llegar al conocimiento? zPor qué dice PLATON que sélo unos pocos pueden recorrer hasta el fi- nal este camino? Qué valor atribuye PuaTOw al conoci- miento sensible? 2Y al conocimiento racio- nal? ,Cual de los dos puede ser considera- do un conocimiento cientifico, verdadero? Extrae las consecuencias que se derivan de esta concepcién del conocimiento y de la ciencia. 11.2 El compromiso del sabio con la ciudad ‘Los sabios han de gobernar In ciudad, y este com- promiso no es sélo un consejo. PLATON lo considera una exigencia. Las naturalezas mejor dotadas que han llegado a comprender el orden de Ia realidad de- ben ser obligadas a poner su conocimiento al sor- vicio de la ciudad. No todos pueden dirigir la sociedad, y la verdad debe imponerse. PLATON ya anunciaba la disconfor- midad que produciria esta idea, y nos recordaba en el mito de la caverna que esa reaccién podia conducir incluso a la muerte del mejor de los hombres. De hecho, cuando este tipo de ideas, critieas con la democracia y con Ja libertad individual, se expresan sin reservas ni disimulo generan también actualmen. te el rechazo de la mayoria Decoracién de un vaso griego que representa una No obstante, PLATON valora por encima de todo la verdad, __®V8 de guerra. Seguin Paaron, deberfamos encar 1g" la direccion de la sociedad a quienes saben por mas dura que pueda ser: Reconforta saber que es ella quien Sp" "acct eB sociedad a quienes saben nos guia. En cuanto a la Libertad, puede cambiarse por el senti- por scrteo quién he de goboret nner fn, riento de pertenecer a una comunidad bien regida, sentimien- Se decanta por un goblemo arfstocrdtca, afefado to que crea cohesién y anima a trabajar por el bien comin. de los dos principales modelos poltticas de su tiempo: 1a democracia ateniense y la timocracia El problema es que donde hay una verdad no eaben dos. Tr cespartana tando de combatir el relativismo sofistico, PLATON peca de dog- mético, ¢Cémo evitar el dogmatismo sin caer en la apatia mo- ral? He aqui el reto, muy actual, que nos plantea PLATON. Completa el mapa conceptual con los términos siguientes; Alma * Ciencia *Gobemantes + Irascible + Oro = Productores *Antropologia * Concupiscible —_* Guardianes = Metales *Parménides + Racional ‘*Aristocracia —_* Democracia * Herdciito *Ontologia Plata * Sensible * Caverna * Gnoseologia * Inteligible * Opinién = Politica * Sécrates INFLUENCIAS ‘Mito det caruae lado TEMA 2 # PLATON: VERDAD Y PODER

You might also like