You are on page 1of 18
Ua forma que le era propia. No podemos pedirle que expli if Y «VILLE» SE SEPARAN detalladamente esta critica, puesto que solo escribié sobre pasado lejano; pero si podemos observar que su lista de los mentos que dan vida a una ciudad-Estado es abierta en un tido que ha desaparecido. La critica weberiana implicita a la eh dad moderna es que sus condiciones no promueven la cit como lugar de autoandlisis y autogobierno, sino que favor los procesos burocraticos por encima de los democraticos. Si contemplamos retrospectivamente el nacimiento del banismo moderno, esta critica parece desacertada, Las ciud que la Gran Generacién de urbanistas se propuso modelar cran en absoluro lugares estables, como lo es la vida en la a del burdcrata. La Gran Generacién trat6 de imponer diferen Gran Generacién luché por conectar cité y ville. Sus he- formas de orden en la ciudad, pero ninguna de ellas fue suf renunciaron a esta lucha, y, como ocurre en un mat ciente para resolver los problemas que aftontaba. La ciudad con problemas, pasaron a primer plano los corrosivos red de Haussmann no pudo controlar sus multitudes: la . No se hacia frente a las dificultades. En la década de urbana de Cerda no pudo hacer real el objetivo socialista wille y cité iban en franco camino al divorcio. En los di- una ciudad més igualitaria, ni los parques de Olmsted fuer de familia, los problemas que los padres no son capaces por si solos el medio para lograr una ciudad més sociable, ntar pasarin a sus hijos. En urbanismo, esto ocurrié des- Gran Generacién experimenté con la ciudad y, como suce de la Segunda Guerra Mundial, quitando interés a los de- con cualquier experimento, conocié callejones sin sobre la apertura de la ciudad. casos a la ver.que éxitos. Después de ella, en el siglo XX, la p dumbre del fracaso se atemperé en la medida en que el urba: nismo se hizo menos ambicioso en lo tocante a la conexid {TE Y LUGAR SE DESCONECTAN ~ CHICAGO Y PARIS, entre lo vivido y lo cons IGNORAN MUTUAMENTE ‘Chicago. Apenas terminaba Weber de encomiar las ciuda- Estado de la Edad Media cuando un grupo de norteameri- is traté de conseguir un juicio mas completo y positivo rca de la vida en la ciudad moderna. La Universidad de Chi- pues desde su creacién en reado mas como centro de inglés de leros refinados. Aui frondoso lado sur de 86 smediato el refugio acad uni id, Chicago se hal terogénca ciudad moderna. Servia como nudo fe todo Estados Unidos cada de posguerra comenzaron a migrar los afroamer desde los viejos y racialmente ang dos. La Escuela de Chicago deseaba desc un lugar tan complejo. Su fundador, Robert E. Pa como periodista militante, luego estudié con el s fue a Berlin a estudiar con Georg Sin ‘mel, tratando de relacionar las oj del tedrico de lay rhe fue una per: durante los métodos del trabajo de campo, con prolongadas permanen: cias en comunidades donde uuaba sistemdticamente qué pensaba la gente. L spiraron cn cl trabajo realizado por W. ecki sobre como contrastaban los inmigrantes polacos su pasado campesino con su presente de trabajadores industriales, para lo que habian en- trevistado de m smigrantes y se habian tomado en pezé la Segunda Guerra Mundial, la Es ia realizado centenares de esos estudios, muchos de los cuales aiin hoy, por desgraci cen en los archivos.! bro de Harvey Warren Zorbaugh The Gold Coast and the Slum era un fiel reflejo de cémo la Escuela abordaba su 88 comparacién con ‘flineur mucho més sistemati y en cada una de ellas estimula stas. Su presencia es taml al del libro; solo en- jstencia humana en. ra de todos contra todos» El contraste de Hobbes entre el lia y la necesidad 0 del sigl lo que distinguta la Gemeinschaft de es comtin traducir como «comunidad» y «sociedad». El pri- 89 ‘mero implica encuentros cara a cara, personalizados, mich que el segundo se refiere a acuerdos impersonales ¢ instru El término «vecindad» alude a cémo se siente la Ge) sehafi, si amistosa u hostil, en las relaciones cot sonas que no pertenecen al mbito familiar inmediato, Ej sociedad —Gesellichaft-, la gente usa la mascara de Simmel, individuos son frios, indiferentes entre si. Esta division th Tonnies, renia nada que ver con la sconcordia» en el trabajo —o las b nas noticias en caso de ser un organizador laboral ni con la iabilidad en los lugares piblicos impersonales, que se resivos para un disefiador de parques nite la cite: la vida se hace local Esta formulacién era insatisfactoria para los ch lo era por dos razones. L autor pensaba o incorporaba toda la frialdad ¢ in 9 moderno, y que solo al abandonar la fabrie eraba su vida emocional. Pe westigadores de Chicago descubrieron que a menudo la cons cordia con los vecinos era més débil que con los compatieros de trabajo en fibticas y mataderos. Sobre la base de esa soli dad, W. I. Thomas soscuvo que la politica de igquierdas debla centrarse en la organizaciéti del trabajo antes que en la orgat 2acién comunitaria. Thomas fue expulsado de la ciudad de Chicago en la década de 1920 precisamente debido a su p a orientada a la ciudad y porque er vestigadores en Estados Unidos sobre ria de sexualidad; huyé a la New School for Nueva York, donde su trabajo se man colegas de Chicago, como Park, cuyo esfucrzo por protege resulté infructuoso, La segunda razén del problema que Chicago tuvo con Ténnies fue de género. Ténnies concebfa sin ninguna vergiien- 2a la Gemeinschaft como un espacio femenino y la Gesellchaft espacio masculino, lo que interesé a Hitler. Kinder, » de los primeros Research de 90 nifios, cocina e iglesia) instauraban, tanto para a esas para el dict b romuokdad ram Tou Ja mujer. Es cierto que Ténnies simplemente reflejaba de su época. Incluso en ciudades como Engels, donde tenian que trabajar ambos sexos del prole- industrial, se aspiraba 2 que las mujeres dejaran de ha- ‘misma manera, como comprobé en un es la Chicago del siglo X1X, la primera seal de ante entre el prolerariado era que la mujer pudiera aban- de Tonnies en cambiado las a tes de que la Segunda Guerra fo de mujeres a trabajar en las in- ide la gente. Una déc Hlevara a gran i os industriales que ocupaban los isaje laboral. Los empleos indu a bres eran mis arrisgados que los de servicios que desempe- las mujercs como enfermeras, camareras, mecanégrafas, , traba- ra social de la Escuela de Chicago, © que se preguntaban cémo alejar de la bebida « sus maridos ‘empleo o subempleados durante la Gran Depresién inclina- 6 s términos. Si Tén- i6n capitalist, aunque sin utilizar esto estrecho el horizonte ético de la cité al atribuirl ico, los investigadores de C ran Depresién, sts stijetos femeninos estaban ampliando esa Tanto por razones laborales bes se resister Be refugio de la sociedad, co opical en un mar fro, A pesar de el fentraron en las comunidades locales. Ta Escada; influida por que el conocimiento se funda en la experiencia, ideé un méto- a1 do basado en el relaro dle la experiencia personal. Haba cl tiempo del narrador omnis lector lo que sucede si En las décadas de 1920 y 1930, los antropSloges; en Principalmente por Claude Lévi-Strauss, exploraron ca foe packed dn de expriencias personales ona a de pensar ‘4 relacién profesional con la politica fue problemd cade la sociedad, Esto desataha una tend lencia de la eee ete extsben ra local Dieto ar los relatos de ls personas acetea de su pro de cémies: vietima desesperada 0 hhabja sostenido desde el comien- cal ac de interpretar para westigador aceptaba que era por razones objeth falsa conciencia 0 estupidez del ro en el medio constr icago le interesaban palabras que 6 Ps colega Emest Burgess crearon 1 ejemplo, Park y su colegi i de la ciudad en dos dimensi BS de un b at el mapa de u curiae por Jo de un blanco de tiro para confeccionar el mapa de una eae 4 id, separando en diferentes at bianco es su creencia en q se propagaban en anil luras para la organiza Louis romboidales qu sionaran la investiga- sbreza funciones o grupos sociales. . smc atemea ME ipa Pt Dr conan a ei atmo i a cién de mapas que Charles Booth habia emprendido unas dé- 93 ‘adas antes en las zonas pobres de East London. Booth ba de abajo Calle por calle, casa pot casa, 4a riqueza de los habitantes y mostré lo complicado qu "gat a scr un mapa de econom sultado un simple Booth se pregunté acerca de la imagen; el circul Park-Burgess, no. Booth ¢s reflexivo antes que sim Dos de las tres versiones del tejido urbano pre la generacién fundacional de urbanistas —la cruz ortogonal y cuadricula por agregacién— eran de tito al blanco, La generacién inmediatamente posterior plicidad y a transformar el ti icar, por ejempl en la Margen Izquierda de Paris, el flujo del trfico de cart a lo largo del bulevar al tréfico de peatones. s fachadas de lag ‘manzanas perimetrales “manzanas cerradas~ a medida que s@ extendian por la ciudad, por temor a la monotonia de la forma, originaria de Cerda, El equipo de Chicago, por otto lado, no pensé demasiado acerca de cémo, cuando ni dénde el modelo del podia metamorfosearse en una masa amorfa. Su zona concéntricar creaba un poderoso vinculo entre forma y imaginando que cada lugar de la ciudad te » como el de vivienc industria, comercio o cul . Les parecié que la estricta division del trabajo que se dio en las fibricas de auroméviles de Henry Ford marcaba también el es. én mecanicista de la ville venia de ‘nas que no tenfan mds que una Es somprendente la falta d Escuela de Chicago Por la forma construida, tridimen: las primeras déca- das del sigho xx, Chicago se convirtié en la capital mundial de 94 rederick Law Olmsted como paisajista. El Plan de ‘para Chicago, de 1909, orienté a los padres de lac ‘Chicago a preservar los espacios abiertos a lo largo del lago que bafta la ciudad. A diferencia de la preocu- n mecanismo fisico y ui ida en el proceso vi- producto de la natu aturaleza humana.» En este manifiesto «simplemente». Una ciudad, como as y los lugares calé en la poli- dde la Escucla de Chicago. En su ensayo El urbanismo como ch, cl miembro de la escuela con men- due una ciudad es euna abigarrada de personas y culturas con modos de vida muy diferen- ‘que a menudo apenas hay comunicacién e imperan iferencia y la mas amplia tolera: Sire ». La -xién y la indiferencia res- Bismee confi». La deconaién i Wlpdl Coal Survive? Araq flue : rora bajo la infl Le Corbusier, se apartaron del formalismo - ee lel macsteg 1940 cuando sterdam, ce garon en explic Corbus Le Corbusier, de la década de 1950. En € es tardias de Le Corbusier, como estructuras atin mas explicacién funcional influencia en grand rye en grandes proyectos de vivien lor Homes de Chicago dela preguerra “i nate de torres de Shanghai de hoy. La de 104 le muchos de los marineros-supervivientes de Ta ética Funcionalista a una generacién norteam in de ingenieros, arquitectos y profesionales del Lluis Sert, emigrado del fascismo, se hal es en ef decano de la Facultad de Arquitectura J-donde también ensefaba Sigfried Giedion. En {Gorbusier, aunque no estaba presente, construiria iespués el edifcio modemno més grande de la unk Hel Carpenter Center forthe Visual Ars. Los catistas pad Ja planificacin de Boston; y figuras po! “Tavrence, que en Pi farrasar y construir a partir de c iberales marcaron cl t Mallaba en su apogeo, con todo ideal ittsburgh practicé la urbanizacién 9s but siglo de lismo, confianza ¥ jpragmarismo del Nuevo M i urbanismo como lo que Sert Ik que se ocupa de la tarde el urbanista Alex encuentro rest esa forma de planificacién fisica de la ciudad», que reformularia como «mediac incercambi ban un mismo cd, la mediacion y jén de disciplinas t n urbanismo oficial centrado en la c Ia ville, oper6 como un problema autosuficiente Contra el espiritu dor levantaron dos voces. } istas de arquitectura, n- de propictarios. Bendecida por sntr6 deprimente el engy reunidos. Lewis Mumford ‘cl hamanista del acontecimiento, un gran historiador de las Kdudades y un progresista comprometido. Mumford declaré 8 ombo platillo que wcrear una estructura fisica al precio de intima estructura social de la vida de una comunt- ta locuran. ¥ eso era precisamente en fo que 105 estaban embarcados de lleno craban enbareos de len lox ubanleadons Ga Mumford y Jacobs buscaban una alternativa al grar ese objetiv NTONCES, COMO ABRIR LA CIUDAD? = LEWI REFUTA A JANE JACOBS. EWIS MUMII Jan Jacobs se hizo famosa como act que libré contra Robert Moses, el dicta we loses, el dictatorial planific gran parte de la Nueva York del siglo xx. us gel a mar Ia Quinta Avenida en una autopista que discurriera 44 is queridos de vorguinos cedie Un gran bro exp sido tan persuas Muerte y vida de las grandes ciudades (19 ) expuso a vecindarios mixto control local. Sus al final de su vida adopté una leno en la tradicién etnografica de shim pedis Ye Sateen , ciones entre los v bre del socialismo. Mumford afirmaba que para ie poder captalista de naturaleza jerérquica se ne- abrumadora fuerza de contraposicién. Ademis, war, a gente necesitaba ver qué ‘una imagen lo por lo que estaban luchando. Crefa en TRsinque Jacobs y Mumford eran ambos politicamen- ferda, Mumford se énfasis en la politica, ™ acusadas tendencias ai io relativo entre lo cons- Jo vivido, entre ville y cité. Mut fu calidad de planificador central, mucha més aque Jacobs. Jacobs encarnaba su urbanismo en su persona, al me- ‘el tiempo que Jac vimos con m: 2) En Nucva York me tropezaria con el Bparar en la White Horse Tavern de Greens h Village, re- de la bohemia en las décadas de 1950 y 1960, libre en- de su actual contaminacion turistica. Era un lugar na mezcla de artistas, < y de la industria cérnica, gais y enfer- 1 cercano, La comida apenas se podia tra- jalmente nutritivo. Aqui, Jacobs se frecuencia cuando se fue a vivir a cuando hablaba 5 pero el ambiente era ‘aunciaba sobre arquitectos de los que yo laba devastadores rumores sobre los politicos lo- compinches de Moses. A diferencia de los rente obsesos consigo mismos, qué otras personas to en este bar como en los diver- Los esctitos de Jacobs 107 comunidad, las pequefias rivalidades entre come la atenta observacién de los extraiios a de la calle» ani ta de a fi cludad desde aba Bornes cn que Jacobs concibe la econ Lewis Mumford (a quien conoct mejor co ceataclismico» es el tipo de fun urbanita relajado y movido por la cusiosida res y empresas urbani dad, pensando en nuestra ciudad demasiado corrupta lanificadores como Robert Mo- into de vista politico y degradada desde el punto de vi teaser lan crniinidades con wus prays

You might also like