You are on page 1of 5
1318 Ne, J Consultas realizadas por Contratistas. MAT. Envia Circular Aciaratoria N°2, covnarue, 24 SET. 2015 DIRECTOR REGIONAL VIALIDAD, REGION DE AYSEN. A: SENORES EMPRESAS CONSTRUCTORAS. CIRCULAR ACLARATORIA N°2. Sirvanse considerar en su oferta para el contrato: ‘ESTUDIO DE MEJORAMIENTO RUTA 7, SECTOR: CERRO CASTILLO - COCHRANE; TRAMO: CONFLUENCIA — PUENTE CHACABUCO; KM, 905,30 A KM. 922,30 (BIP 30283224-0), PROVINCIA CAPITAN PRAT, REGION DE AYSEN’”, las siguientes actaraciones: ANTECEDENTES DE LICITACION 1) SERIE DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS Pregunta N°1: {EL ESPECIALISTA EN SEGURIDAD VIAL Y TRANSITO deberd ser un Ingeniero Civil, con 5 afios de experiencia obligatoria en obras viales. Se puede presentar un Ingeniero de Ejecucién en Transporte y Transito” con los mismos afios de experiencia Respuesta N°1: Remitirse a los términos de referencia y a la aclaratoria N°1. Ord. N°1259, 14.09.2015 Pregunta N°2: En el anexo Complementario punto 20, anticulo 22, se pide como profesional ininimo exigido de la consultoria al coordinador de estudio ambientales y territoriales, el cual debe Set un profesional con postgrad, en la materia, Podria considerarse un profesional con formacién en el tema, sin post grado, con la misma experiencia? Respuesta N°2: No hay inconveniente y se acoge sol itud Pregunta N°3: En el anexo complementario punto 20, articulo 22, se pide como profesional ménimo exigido de la consultoria al especialista en disefio de estructuras, con § afios de experiencia en uentes, pero en la pagina 6 de las bases se indica que no se considera disefio de puentes, Favor aclarar. Respuesta N°: No requiere especialista en estructuras, Pregunta N°4: ,Se debe considerar obras en el puente de Chacabuco?, ya que en las bases se sefiala que el estudio termina en el acceso sur del puente Chacabuco dejéndolo dentro del tramo. Respuesta N*4: No se consideran obras Pregunta N°S: Aclarar si hay que hacer estudios de trénsito, y donde se considera en el presupuesto ya que no esté considerado en el formulario fases y plazos. Respuesta N°S: No hay que realizar estudios de transito Riquelme # 465, piso 3, Coyhaique | Chile Teléfono (56-67) 572037 | www.vialidad.ct Pregunta N°6: Aclarar si hay que hacer Evaluacién Econémica, y donde se considera dicho Presupvesto ya que no esta considerado en el formulatio fases y plazos. Respuesta N°6: La evaluacién econémica se realizaré con el enfoque costo ef y debe considerarlo en la fase del estudio definitivo 1.3. Pregunta N°7: Se solicita confirmar que los estudios de linea base que se deben cotizar se featringen a flora y vegetacién, arqueclogia, paleontologia y antropologia. Consideramos que cexisten Componentes relevantes para el infotme ambiental estratégico, como fauna, turismo. 0 calidad del aire que estarian quedando fuera de la propuesta. Respuesta N°7: Debe remitirse a lo establecido en los Términos de Referencia Pregunta N°8: Se consuita si la propuesta de disefio de miradores implican restaurar los ya existentes 0 disefiar nuevos miradores / paraderos. Respuesta N°8: Debe remitirse a lo establecido en los términos de referencia punto 1.3 Aleances y Objetivos del Estudio Pregunta N*9: Para la etapa 1) Diagnéstico y Proposicién de alternativas se solicta Estudio de Base del medio Social, no obstante en la etapa 2) Elaboracién de Anteproyectos, no se solicita elaborar Evaluacién y Propuesta de Gestién para el Medlo social, Explicar por favor si efectivamente no se requiere Evaluacién y Propuesta de Gestién para’ este componente en la etapa 2), Respuesta N°9: No se requiere Pregunta N°10: En las tareas listadas correspondientes al subproducto 1.2 Caracterizacién ambiental det Informe Territorial, en la Etapa 1) Diagnéstico y proposicién de Alternativas, se sefalan: 1.2.8 Asentamientos, 1.2.11 Aspectos Socioculturales, 1.2.12 Actividades Econdmicas, 1.2.19 Infraestructura y Equipamiento, 1.2.14 Patrimonio Histérico y Cultural. En relacién a ello, aclarar si éstas se refieren a indlcadores @ abordar dentro del Subproducto 1.2 Caracterizacién Ambiental del Informe Ambiental Territorial, y la diferencia con los contenidos de los estudios de Base del Medio Social, Ya que, de acuerdo a la experiencia en elaboracion de Estudios de impacto Ambiental, las Tareas antes sefialadas, corresponden a variables de las 5 dimensiones constitutivas de los grupos humanos, En este sentido, en el Estudio Base del Medio Social, se abordarian todas las tareas anteriores, Respuesta N°10 : El presente estudio desarrollara el tema ambiental a nivel de informe ambiental territorial por lo que se debe considerar lo establecido en el anexo para ese nivel. Pregunta N°41: En el Subproducto 2.12 Estudio Base del Medio Social, se sefiala que se deberd abordar los antecedentes de: a)Demografia, bjindicadores Econémicos Relevantes, c) Formas de Organizacién social y/o comunitaria, d) Caracteristicas Sociocutturales. Aclarar si a estructura y Contenidos del estudio de Base del Medio Social se requiere solo con estos indicadores o bien 6! consultor puede proponer abordar el Estudio Base en concordancia con io establecido en el Articulo 18 del ASEIA, en relacién a los contenidos minimos para el Medio Humano, abordando las 5 dimensiones constitutivas de los grupos humanos: Geografia, Demogratia, Socioeconomica, Bienestar Social Basico. Riquelme # 465, piso 3, Coyhaique | Chile Teléfono (56-67) 572037 | ww.vialidad.cl Respuesta N°I1: El presente estudio desarrollara el tema ambiental a nivel de tal territorial por Io que se debe considerar lo establecido en el anexo para Pregunta N'-12: En ol Subproducto 2.12 Estudio Base del Medio Social, se sefiala establecer un fea de influencia directa e indirecta del proyecto, ;Se cuenta con una metodologia particular para Geterminar el area directa @ indirecta?, {Se requiere establecer dicha diferencia?, ya que de acuerdo a la normativa ambiental vigente, no se distingue dicha diferencia, y s6lo se establece determinar el area de influencia, en funcién de potenciales impactos generados por el Proyecto, Respuesta N°12: El presente estudio desarrollara el tema ambiental a nivel de informe ambiental territorial por lo que se debe considerar lo establecido en el anexo para ese nivel. Pregunta N°13: En el Anexo de Partcipaciin Ciudadana, se sefialan instrumentos que se encuentran disponibles en el Departamento de Medio Ambiente y Territorio: Pauta de entrevistas a informantes caiticados, involuerados directos y Encuesta de Género. se debera regir solo por dlichos instrumentos, o e! Consultor podra considerarios y proponer instrumestos de levantamiento de acuerdo al contexto socio-territorlal del proyecto? Respuesta N°13: EI consultor debe considerarlos y puede proponer otros instrumentos, Pregunta N°14: Respecto a la Consulta indigena, ésta debe ser implementada por el Estado, por lo cual el consultor sélo puede apoyar en Io que se solicite, para facilitar el proceso. En relacién a ello, se solicita aclarar gqué se entiende por tramitar ante el organismo que corresponda, la Consulta de Procedencia Consulta Indigena, sefialada en el Producto 22: Tramitacién de Consulta de Procedencia consulta Indigena? ;Cual debiera ser la labor especifica del Consultor en esta materia? Respuesta N°14: No se realizara consulta indigena Pregunta N°! constructor Ci Respuesta: N°t N°1259, 14.09.2015 Para el cargo de Especialista en Seguridad Vial y Trénsito podré ser un Remitirse a los términos de referencia y a la aclaratoria N°4. Ord. Pregunta N°46: Con respecto al mismo cargo anterior Especialista en Seguridad Vial y Trénsito odré ser también un Ingeniero de ejecucién en Transporte y Transit. Respuesta N°16: Remitirse a los términos de referencia y a la aclaratoria N°1. Ord. N°1259, 14.09.2015 Pregunta N°17: En lo indicado en el Anexo Estudios Ambientales - Territoriales de las Bases de licitacién, no se precisa claramente cual es el instrumento de evaluacién ambiental de las obras disefiadas, que deberd desarrolar el consuitor, por io cual se solicita aclarar si se deberd realizar un informe Ambiental. Terrtorial (IAT, Declaracién de impacto Ambiental (DIA) © Estudio ce Impacto Ambiental (EIA) Respuesta N°17: Informe Ambiental Territorial (IAT) Pregunta N°18: En lo indicado en el Anexo Estudios Ambientales - Tetritoriales de las Bases de Licitacién no se precisa claramente cuales son jos Estudios Base que el Consulior debe desarrollar. Por Favor aclarar. Respuesta N°18: El presente estudio desarroliara el tema ambiental a nivel de informe ambiental territorial por lo que se debe considerar lo establecido en ol anexo para ese nivel. Riquelme # 465, piso 3, Coyhaique | Chile Teléfono (56-67) 572037 | www. vialidad.cl Pregunta N°19: Favor sefialar si el estudio considera proyecto de Defensas Fluviales. Respuesta N°19: No considera proyecto de defensas fluviales Pregunta N°20: De ser afirmativa la consulta anterior: @) Se consulta el alcance y sectores donde se contempla el estudio de Defensas Fiuviales, dado que las Bases indican "Proyecto de Obras Fluviales (puentes)” b) Donde se debe inclur su costo. ©) Con él propésito que tados los oferentes partcipen en igualdad de condicione se se solicita ue se tenga a bien definir ia cantidad de “Ensayes macrogranulométrico @) Gon el propésito que todos los oterentes participen en igualdad de condiciones se solicta Que se tenga a bien defini la cantidad de “Perfles transversales del cauce” Respuesta N°20 : Lo indicado en respuesta N19 Pregunta N°21: Se solicita indicar donde se deberd incluir el costo del Estudio de Trénsito, Respuesta N°21: No aplica Pregunta N°22: Se solicita indicar donde se deber incluir el costo del informe estudio de empréstito. Respuesta N°22: Inc en el punto 1.3.b, presupuesto suma alzada Pregunta N°23. Se solcita indicar si se oxigiin sondajes para estructuras. Respuesta N°23: No hay sondajes para estructuras Pregunta N°24: En el caso de ser afirmativa fa pregunta anterior y con el propésito que todos los oferentes particinen en igualdad de condiciones se solicita Indicar la cantidad de metros de sondajes, como también ntimero de instalaciones, Respuesta N°24: Lo indicado en respuesta N° 23 Pregunta N°26 Se solicita indicar si se exigirén sondajes para determinacién de rocas. Respuesta N° 25: No se consideran sondajes Pregunta N°26 : En el caso de ser afitmativa la pregunta anterior y con el propésito que todos los oferentes participen en igualdad de condiciones se solicta indicar la cantidad de metros de sondajes como también niimero de instalaciones. Respuesta N°26: Lo indicado en respuesta N°25 Pregunta N°27: En los términos de Referencia se sefalan en general los aspectos ambientales, territoriales y de pantcipacion ciudacana que deben ser abordados en el estudio, indicando que el detalle se encuentra en los anexos correspondienies. No obstante en estos anexos se sefala una gran cantidad estudios y componentes que deben ser abordados, sefialando adicionalmente Actividades como la preparacién de una consulta de pertinencia y de desarrollo de anteproyectos de Declaracién de Impacto Ambiental y de un Estudio de Impacto Ambiental. En relacién con lo anteriormente expuesto se solicta que se aclare los alcances y componentes de los diferentes estudios ambientales y territoriales que deben ser efectivamente abordados durante la consultoria, Respuesta N°27: El presente estudio desarroliaré el tema ambiental a nivel de informe ambiental territorial por lo que se debe considerar lo establecido en el anexo para ese nivel. Riquelme # 465, piso 3, Coyhaique | Chile Teléfono (56-67) 572037 | www.vielldad.cl eee Rear Gobieme de Cte Pregunta N°28: En relacién con los componentes ambientales que deban ser efectivamente levantados en terreno, se solcita indicar si ellos deben ser levantados con el esténdar de un estudio de impacto ambiental?. Ello ya que, como por ejemplo, para una E.lA. se exigen campatias estacionales (invierno, primavera, verano y otofo) para los componentes de la bista, tales como flora fauna terrestre y acuatica, Respuesta N‘28: EI presente estudio desarrollara el tema ambiental a nivel de informe ambiental territorial por lo que se debe considerar lo establecido en ol anexo para ese nivel. Pregunta N°29. Se solicita indicar si para el andlisis de las alternativas y posterior seleccién del trazado definitive se deben tomar en consideracién aspectos ambientales levantados en terreno, 0 solo un andlisis general en gabinete sobre datos como imagenes sateltales, Ello debido a que debe ser necesario trabajo de campo, ello implicara levantar informacién de'a lo menos flora y fauna de una potencialmente amplia zona de influencia Respuesta N°29: El presente estudio dosarrollara el tema ambiental a nivel de informe ambiental territorial por lo que se debe considerar lo establecido en el anexo para ese nivel. De igual forma las alternativas estudiadas debern considerar el aporte del informe ambiental territorial on sus distintas etapas. Pregunta N°30: Se solicita indicar si efectivamente se deben realizar zanjas de exploracién debido ‘a que no se indica que se deba realizar cambios de servicio. Respuesta N°30: Se deben considerar las zanjas de exploracién Pregunta N°31 Se solicta indicar si efectivamente se deben realizar macrogranulometrias, debido ‘a que no se indica que se deba realizar obras fluviales, de ser asi favor indicar las obras. Respuesta N° 3: No se consideran macrogranulometrias. Les saluda atentamente. e Direccién B Regional Validag = & op : lech vANaeNi =~ LEONARCD OS¥ALDO GARCIA GODOY iSTRIBUCION WNGENIERO CML Pe etree, DIRECTOR REGIO - Departamento de Contratos. REGION DE AYSEN 1 Bess 4180853. Riquelme # 465, piso 3, Coyhaique | Chile Teléfono (56-67) 572037 | www,vialidad.cl

You might also like