You are on page 1of 238
» 930293 To ee M Melgar | wv a @ manesiss MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE | | MELGAR-AYAVIRI-PUNO 990235 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS -MPM-AYAVIRI 2016 INDICE I. INTRODUCCTIO? Tl. ANTECEDENTES svn TI, _ OBJETIVOS DEL ESTUDIO. 3.1 Objetivo General. 32 Objeiino Especifico. IV. JUSTIFICACION... Y. _ METODOLOGIA DEL ESTUDIO. 5.1, Distribuetén del mimero de muestras para domicilios... 5.2, Determinacién del niimero de muestras para generadores de residuos sélidos nintcipales de fuentes no domieiliarias. = 3 5.3. Identificacién de las principales actividades econémicas del distrito de acuerdo al indice de 5.6. Procedimfentes para ta ré y capacltcién del equipo ténico, materiales 2 usar en el extudlo, senabilzaién, Ustado del ‘empadronamiento y encuesta 2 viviendas).. 16 . Ejecucin del Estudio... 5.71 Realicacion de encuesta a participantes del estudio... 5.7.2 Determinacién de la generacién per-cépita de residuos sélidos domiciliarios y ymanttptes de origen no domiciliario.. : 34 5.7.3 Validacién de generacién per-cépita residuos sélides dom 5.74 Determinacién de la composicién fisica de los residuos sélides dom: 5.75 Determinactén de la densidad de tos residuos sétidos domicitiartos. ios. 5.7.6 Determinacién deta humedad de residuos sélides domiciliarios de mercados Vi. RESULTADOS DEL ESTUDIO... 6.1, Resultados dea earacterizacién de los residuos slides domiciliarios. 6.1.4, Encuestas a la poblaci 6.1.2. Generacién per eépta (GPO) de los residuos sélidos domiciliarios... 6.1.3. Proyecciin de la generaclin total de residuos sélides domiciliarios. 6.1.4 Densidad de residuos sétidos domiciliaios. 4.1.5. Composicién fisica de los residuos sélidos domicilarios... 6.2, Resultados de la caracterizacién municipal de origen no domiciliario 6.2.1. Encuestas a los representantes de establecimientos comercidles so. 76 6.2.2. Resultados de a caracterizacién por indice de uso establecimientos comerciales. a7 6.2.3. Generacion de los residuos sides no domeltaris. 88 6.24, Proyeccién de la generacién total de residuos séides no domiciliarios 88 6.2.5, Densidad de residuos sélidos no domiciliarios. 6.2.6. Composiciin fisica de los residuos sélides uo domiciliario. 6.2.7. Generacién de residuos sblidos del barrido de calles. ‘SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL 1 ! » 900237 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 63. Resultados generales de Ia caracterizacién de los residuos sélides municipales 6.3.1. Generacién totaly generacién Per Cipita total... 6.3.2. Densidad de residuos domictlarios y otros municipales. 6.3.3. Composicién general VI. CONCLUSIONES.. VII _RECOMENDACIONES TX, BIBLIOGRAFIA jn X. ANEXOS.. eee 10.1 Anexo N* 01: Copia de los formatos del céleulo de parimetros (GPC, val ‘composicién, densidad y humedad) en PDF o imagenes y en hoja Excel 10.2 Amexo N* 02: Registro de viviendas empadronsdas que participaron en el estudio. 10.3 Anexo N* 03: Cargos escaneados de las cartas de invitacién a los propletarios de las viviendas y generadores de residuos sélidos municipales de fuentes no domiciliarias, que participaron del estudio de caracterizaci 136 104 AnexoN’ 228 228 131 2 a EET ‘SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL. z ~ 090 ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 INTRODUCCION La Municipalidad Provincial de Melgar, desde el inicio de le presente gestién edil en enero del aiio 2015 viene trabajando arduamente en Jo referente a servicio de limpieza piblica para afrontar este tema se ha realizado diagnésticos a través de estudios y evaluaciones en Ia Gerencia de Medio Ambiente de la Municipatidad con la finalidad de enmendar algunos vacios que corregir, en aras de optimizar el servicio de limpieza piblica en cl distrito de Ayaviri, brindando un servicio de calidad y catidez a In “poblacién Melgarina, Para ello se viene trabajando con diferentes métodos desde capacitacién, concientizacién, sensibilizacién intensiva para lograr el cambio de habito y convertir esc hébito en costumbre en la cjudadania, desde los nifios, adolescentes, jévenes y la poblacién adulta, para ello contamos con aliados estratégicos como la ra UGEL-Melgar, Asociaciones de barrios, Asocisciones de recicladores entre otros, ademas a través del programa de segregacién de residuos sélidos en la fuente, se viene trabajando con las instituciones educativos de nivel primario y secundatio, a través de capacitaciones, charlas y conformacién de brigadas escolares para realizar diferentes actividades desde jornadas de limpieza hasta sensibitizar a la poblacién con las brigadas en temas de segregacién de residuos sélidos en Ia fuente y reciclaje y cuidado del medio ambiente en general, aiadido a ello las instituciones educativas secundarias a diferencia del aio pasado 2015, vienen trabajando internamente con actividades lineas arriba descritas, para ello los estudiantes de dichas instituciones son sensibilizados por sus propios compaiieros de las brigadas escolares, reciben capacitaciones, cumplen con jomadas y concursos intemos cada actividad es coordinada por sus directores, docentes de Ciencia Tecnologia y Ambiente entre otros actores. Los hébitos y las costumbres de los vecinos de la ciudad, en las viviendas, centros comerciales, ‘as instituciones piblicas, educativas y demés componentes activos de produccién de residuos sélidos municipales ya sea de origen domiciliatio y no domiciliario de la ciudad, nos permiten en principio determinar las caracteristicas fisicas, parémetros como Ia densidad, volumen la ‘umedad. También, 2 través de las diferentes ctapas dei estudio de caracterizacién nos permite conocer indicadores que reflejan los hébitos de consumo de la poblacién a pesar de que los residuos s6lidos de origen orginico ocupan los porventajes més elevados, la tendencia en el uso generalizado de los envases y empaques descartables y/o desechables va en aumento. De ahi, surge Ia preocupacién y trabajo encomiable de seguir concientizando y sensibilizande 2 Ia Poblacién en su conjunto, en temas de segregacién de residuos slides en la fuente, con la tnica finalidad de que residuos s6lidos reciclables ya no sigan siendo depositados en el camién ‘compactador y terminar (disposicién final) en el botadero municipal, al contrario termine de forma transitoria en manos del recielador para su posterior acopio y entrega de estos para su comercializacién y/o tratamiento a empresas dedicadas a estas actividades. ser RATS ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL. 3 é 3b » 990995 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM -AYAVIRI 2016 990235 El presente estudio de Caracterizacién de los residuos sélidos, se constituira como una herramienta basica para consolidar en el momento informacién relacionada a las caracteristicas de Ios residuos s6lidos en este caso municipales. Esta informacién permite Ia planificacién ‘tEenica y operativa del manejo de los residuos sélidos y también la planificacién administrative y financiera, ademds sabiendo cuanto genera en residuos s6lidos cada una de las actividades que se producen en el distrito de Ayaviri se puede calcular la tasa de cobros de arbitrios. Como tal representa un insumo fundamental para elaborar y formular instrumentos de planificacién de residuos sélidos, como el Plan Integral de Gestién Ambiental de los Residuos Sélidos Actualizado, asi como proyectos de inversién piblica referidos a gestién de residuos sélidos y otros que permitan tomar decisiones en la gestién integral de residuos sélidos a corto, mediano y largo plazo. I. ANTECEDENTES La ciudad de Ayaviri, cuenta con varios estudios de “Diagnostico de la Gestién Ambiental de Residuos Sélidos” ef cual tiene Ia necesidad de ser actualizado y reestructurado, con el estudio de caracterizacién de los residuos s6lidos municipales, tales como: El Estudio de caracterizacién de los residuos sélidos domiciliaries, realizado el aio 2009, con apoyo del Programa de Zonificacién Econémica y Ecolégica del Corredor Vial Interoceanico se obtuvo como resultados lo siguiente; la generacién Per cpita de Kilogramo/habitante/dfa, €5; 0.78; el peso volumétrico es de 14.6 toneladas/dia y Ja densidad de fos residuos sélidos 124Kg/ m3 En el afio 2012; se realiz6 el estudio de caracterizacién de los Residuos Sélidos Domicitiarios donde los resultados son los siguientes: la produccién per edpita es de 0,26 Kilogramos/dia/ habitante; asi mismo la produccién total se detalla en el siguiente cuadro. CUADRO N° 1. Generacién total y generacién Per Capita. FUENTE: ECRS-2012. ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL. 4 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRE 2016 En el mismo estudio se determiné la densidad suelta; se detalla en el siguiente cuadro: CUADRO N° 2, Densidades de residuos sélidos domiciliarios. “PUENTE: ECRS-2012. ‘& Composicién fisica de los residuos s6lidos domiciliarios. cuadro, CUADRO N° 3. Composicién fisica total de residuos sélidos. PUENTE: ECRS-2012, ‘SUB GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL ° = xg 3 La composicién fisica de los residuos sélidos obtenidos después de la separacién y andlisis, realizados sobre las muestras durante los 7 dias de estudio, se logré elaborar el siguiente ~ 000295 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS-MPM-AYAVIRI 2016 + En el cuadro N° 3 presenta la composicién fisica del distrito de Ayaviri, se observa que la materia orgénica (restos de comida) representa un importante 32,14% del total de residuos sélidos. Con respecto al material reciclable, fos plasticos PET se encuentran en un 10,71 % del total de los residuos sélidos. Estos indicadores reflejan los habitos de consumo, aunque "no son porcentajes altos como lo representa la materia orginica, pero el uso generalizado de Jos envases y empaques desechables va en aumento en la actualidad. Otros de los materiales reciclables es el papel (blanco, periédico, mixto) representa un 2,92% del total, el cartén (mixto, marrén) 2,77% del total, y el vidrio aleanza un 1,29% del total de los residuos. En el aluminio presenta un 0,00% del total, los metales ferrosos presentaron 2,45% y el cobre 0,11% del total de los residuos. Enel afio 2014; se realiz6 el estudio de caracterizacién de los Residuos Sélidos Domicilisrios donde los resultados son los siguientes: la produccién per cépita es de 0,23 Kilogramos/dia! ‘habitante; asi mismo la produccién total se detalla en el siguiente cuadro, CUADRO N° 4, Generat ‘% Enel mismo estudio se determiné Ja densidad suelta; se dotalla en el siguiente euadro: CUADRO N° 5. Densidades de residuas sélidos domi [SaBADO | ast | 1aS | 0st | S76Sua1 | [DOMINGO Dad] Suis | a3? | 0.47 3G | O09 | a7,10886 | [TONES Das | aia oT | 0S as aaeare | Tar [antes [Biss | Suai6 [057 | os as | anaere | ar ane [MERCOLES [Bas [Sie [ os) | a a |] [TUEVES suis | 0s7 | oat | 98 | Oro | 50a] [ViERNES Dat | siais_[ OST 052 | 158 | i326) | T5075 | PROMEDIO | [ a 1 i 1.55679 | FUENTE: ECRS207%. EE ‘SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAI. 6 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM -AYAVIRI 2016 900232 4 Composicién fisiea de los residuos sélidos domiciliarios. La composicién fisica de los residuos sélidos obtenidos después de la scparacién y andlisis realizados sobre las muestras durante los 7 dias de estudio, sc logré claborar el siguiente cuadro. CUADRO N° 06. Composicién fisica total de residuos sélidos Domciliarios. PUENTE: ECRS-2014. ‘+ Encl euadro N° 6 presenta la composicién fisiea del distrito de Ayaviri, se observa que la ‘materia orginiea (restos de comida, cascares de frutas, veriras... representa un importante 28,07% del total de residuos sélidos. Con respecto al material reciclable, el papel (blanco, periddico, mixto) se encuentran en un 16,61%, en comparacién con los estudios de caracterizacién de afios anteriores se nota claramente que se ha elevado el uso de papeles, Jos plasticos PET se encuentran en un 10,30 % del total de los residuos sélidas, ha descendido un poco en comparacién a los estudios realizados en el 2012, los plisticos duro se encuentra en un importante 9.30%, reflejando el incremento de los habitos de consumo, or otro lado et metal se encuentra en un 8.97% se nota claramente un ineremento en el uso de metales en comparacién con los estudios del afio 2012, los residuos sanitarios ocupan un 4.82%, las bolsas con un 3,99%, las cifras menores ocupan los restos de medicinas, focos, las plas, caucho cuero, jebe, tclas, textiles entre otros como se puede ver en el cuadro. 2 SET ‘SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL 7 *» 000231 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 En el afio 2015; se realizé el estudio de caracterizacién de los Residuos Sélidos Domiciliarios donde los resultados son los siguientes: la produccién per cépita es de 0,39 Kilogramos/dial habitante; asf mismo la produccién total se detalla en el siguiente cuadro, CUADRO N” 07. Generacién total y generacién Per Capita. PUENTE: ECRS-2015. % Enel mismo estudio se determiné la densidad suelta; se detalla en el siguiente cuadro: CUADRO N° 08. Densidad de los residuos sélidos Domicillarios del distrito de Ayaviri. orate oes ce ae ec rr cs la Cee uc me crc eee ee erate ee er i) ry PUENTE: ECRS-2015. & Composicién fisica de los residuos sélidos domiciliarios. La composicién fisica de los residuos sélidos obtenidos después de la separacién y anilisis realizados sobre las muestras durante los 7 dias de estudio, se logré elaborar el siguiente cuadro, eo eR ESET PN ES IEEE ‘SUB GERENCIA DB GESTIGN AMRIENTAL 8 ~ 990295 | BSTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM -A¥AVIRI 2016 900230 CUADRO N° 09. Composicién fisiea de los residuos slides Domiciliarios. ‘Materia Organica 28.74% ‘Madera, Follaje 2.05% Papel 16.85% Carton 4.01% Vidrio: 3.71% Plistico PET = 12.02% Plastico Duro 9.94% Bolsas 4.07% ‘Tetra - Pak 1.37% Tecnopor y similares 1.21% Metal _ 5.02% |_Telas, textiles Li _—Caucho, cuero, jebe 2.02% _ Pilas 0.59% J Restos de medicinas, focos, etc. 0.91% j __Residuos Sanitarios 0.23% __-Residuos Inertes a 5.51% Orr 0,00% PUENTE: ECRS-2015. En el cuadro N° 09, se presenta la composicién fisica de los residuos sélidos domiciliarios el Distrito de Ayaviri, la materia Orgénica encabeza la lista con un 28.74 %, en comparacién al estudio del aiio anterior ha inerementado un poco consolidandose asi la produccién de materia orgénica en mayor cantidad en la ciudad de Ayaviri, le sigue en cantidad de produccién a nivel de viviendas con 16.85% el papel sea blanco o periédico mixto en comparacién al afio anterior y otros hay una ligera mayor produccién por lo que también viene consolidaudose en segundo lugar este tipo de residuo solido por cierto reciclable, en tercera ubicacién encontramos a los plésticos PET, con una produccién de 12.02 % en comparacién a la produccién del afio anterior se ha incrementado en dos puntos porcentuales, fo que nos muestra que la poblacién viene incrementando el uso de productos que tienen ‘como envase contenedores a base de plistico PET como botellas de gaseosas, accites, vinagre, sillao, entre otros; le sigue la produccién de plstico duro con un 9.94% de la misma forma en comparacién con al afio anterior hay un ligero incremento, lo que indica que la Poblacién a nivel de domicilios viene consumiendo mas productos que vienen en envases de ‘este material como botellas de yogurt ademés de lejias, bidones y juguetes este iltime como productos con fines de motivacién, distraccién entre los nifios; las cifras menores ocupan los. restos de medicinas, focos, las pilas, caucho cucro, jebe, telas, textiles entre otros como se puede ver en el cuadro. a ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL. 2 |. ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM - APAVIRI 2016 * 990229 ‘+ En cl afio 2015; se ha determinado también Ia generacién per cdpita de establecimientos comerciales con una produccién de 0.43 Kilogramos/dia/habitante; asi_mismo la produccién total se detalla en el siguiente cuadro. CUADRO N° 10. Generacién total y generacién Per Cépit PUENTE: ECRS-2015. ‘+ Enel mismo estudio se determiné ia densidad suelta; se detalla en el siguiente cuadro: CUADRO N" 11. Densidad de los residuos sélidos de Establecimientos Comereiales. ECRS-2015. ‘+ Composicién fisica de los residuos sétidos de Establecimientos Comercisles. ‘La composicién fisica de los residuos sélidos obtenidos después de Ia separacién y andlisis realizados sobre las muestras durante los 7 dias de estudio, se logré elaborar el siguiente cuadro, corres raters RLS ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL 10 ¥% 99022 ESTUDIO DE CARACTERIZACIONDE RESIDUOS SOLIDOS- MPM- AYAVIRI 2016 930225 CUADRO N° 12. Composicién fisies de los residuos sélides Establectmientos Comerciales. ‘Materia Orginica 14.95% Madera, Follaje 79% Papel 12.24% Carton 22.21% Vidrio 6.99% __Plistico PET 11.88% | Plistico Duro 10.21% Bolsas 4.60% Tetra - Pack 5.67% Teenopor y similares pee =i Sens 0.18% | Telus, textiles _ Cancho, euero, jebe 0.84% Pilas 227% ‘Restos de medicinas, focos, ete 0.72% Residuos Sanitarios — 0.42% __ Residuos Inertes 4.48% [otras 0,00% ~FUENTE:ECRS2015. En el cuadro N° 12 se presenta Ia composicién fisica de los residuos sélidos de Establecimientos Comerciales, no tiene antecedentes referenciales de afios anteriores sin embargo claramente se observa Ia produccién en mayor cantidad con solido 22.21% al cartén Jo que implica el mayor uso y produccién ya sean como contenedores u otros a este producto a nivel de establecimientos comerciales, le sigue la produccién de materia orginica con un 14.93% lo que significa que en los establecimientos comerciales ademas de dedicarse @ la venta de sus productos muchos de ellos ing. 105 también producen materia orgdnica lo mis probable es que también sus alimentos lo vienen preparando en los mismos locales, le sigue 1a produccién de papel con un 12.24% corroborando que al igual que ef cartén también se produce una buena cantidad de papel en este rubro de tiendas comerciales, le sigue la produccién de Plistico PET con un 11.88%; las ciftas menores ocupan los restos de ‘medicinas, focos, las pilas, caucho cuero, jebe, telas, textiles entre otros como se puede ver en el cuadro, Sas a rT et NNR ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAT. Fr % gne2* | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 WL. _ OBJETIVOS DEL ESTUDIO. 3:1 Objetivo General * Realizar el estudio de caracterizacién fisica de los residuos sélidos Municipales domiciliario y no domiciliatio, con cl propésito de contar con informacién actualizada; para elaborar una serie de instrumentos de gestién ambiental y proyectos de inversién piiblica referidos a gestién de residuos solidos. 3.2 Objetivo Especifico * Calcular la produccién per cépita de los residuos sélidos municipales actual del Distrito de Ayaviri. * Determinar la densidad de los residuos sélidos nnunicipales del distrito de Ayaviri * Determinar la composicién fisica de los residuos sélides municipales, para plantear altemativas de minimizacién, reciclaje, recoleccién sclectiva en la fuente (Domicitios, Instituciones Educativas, Establecimientos Comerciales), tratamiento y comercializacién, TV. JUSTIFICACION ‘Segiin Ia normativa nacional, los Municipios del pais desarrollan las actividades del manejo de residuos sélidos, con algunas excepciones sin contar con la informacién bisica sobre la generacion de residuos s6lidos municipales y su caracterizaci6n lo cual se ve reflejada en la calidad del servicio y muchas veces en la improvisacién de tecnologias que proponen solucionar el manejo de los residuos sélidos desde su generacién en la fuente hasta su disposicién final. Por dicha razén, el manejo téenico sostenible debe partir con Ia realizacién del estudio de as , Volumen total de produccién, densidad, jmmedad y clasificacién fisica de la basura, como linea de base para proyectar su gestién caracteristicas de generacién de residuos si ambiental sostenibie. El estudio nos daré como resultados ta generacidn de residuos s6lidos por cada habitante al dia (GPO), dato que nos permite tener una visién répida de la cantidad de residuos sélidos que se genera en un municipio ya que esta en fluncién a la cantidad de habitantes; la densidad, dato importante utilizado en ef dimensionamiento de los diversos sistemas de almacenaje, transporte ¥ disposicién final; ta composicién por tipo de residuos, que nos permitiré recomendar diversos tipos de intervencién como el recictaje para el material inorgénico. Por lo anterior descrito, la Municipatidad Provincial de Melgar, ha realizado el presente estudio de actualizacién de datos respecto a los aiios anteriores, para determinar las caracteristicas de la generacién, volumen, humedad y clasificacién de los residuos sélidos; con la informacién adicional de ta parte técnica operativa, presupuestaria, administrativa y financiera, de la spe sap EE TRENT ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL 2 ! » 99d226 ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AVAVIRI 2016 actividad; servicio de limpieza publica; se postularé en formular la gestién ambiental futura de los residuos sélidos del Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar y Regién Puno. METODOLOGIA DEL ESTUDIO EL presente estudio, fuc desarrollado tomando en cuenta la guia metodoldgica propuesta por e! Ministerio del Ambiente para el prescnte afio 2016. Por tal razén se desarrollaron las siguientes actividades: 5A. tribucién del mimero de muestras para domicilios El mimero de muestras para el caso de los residuos s6lidos domiciliarios, se ha descargado del siguiente link: http://redrrss.minam.gob.pe/; de ahi se ha descargado que el ntimero de viviendas Participantes para el estudio de caracterizaciGn es de 91 viviendas. Como sigue: 20_|etasor les conse so femer Piece PUENTE: Ma, 5.2,Determinacién del niimero de muestras para generadores de residuos sélidos municipales de fuentes no domiciliarias FORMULA N°L. DATOS: Muestra de las viviendas Total de viviendas Nivel de confianza al 95% =1,96 o= Desviacién Estindar E= Error Permisible DATOS DEL DISTRITO DE AYAVIRI: n = Muesira de las viviendas N= 1400 Fuentes de origen no domiciliario Z= 196 = 0,25 kgfhab/dia E= 0,056 kg/hab idia ee tag TIS SESE ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL. B ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AVAVIRI 2016 i Se obtiene una muestra de 72 fuentes gencradores de residuos sélidos a partir de una poblacién de 1400 fuentes no domiciliarios entre establecimientos comerciales y/o tiendas, grifos, restaurantes, hoteles, fereterias,talleres de motos, peluquerlas, instituciones educativas de los, tes niveles de formacién inicial, primario y secundario, instituciones piblicas,librerias, florerias, Ei cuadro anterior muestra ademés de los céleulos realizados en formato Excel, el “porcentaje de entre otros. contingencia el 10% para el presente estudio incrementa @ ocho establecimientos més sin ‘embargo se tiene empadronado a 82 establecimientos mas un mercado y el barrido de calles. ‘5.3. Identificacién de las principales actividades cconémicas del distrito de acuerdo al indice de usos. Las actividades econémicas mds relevantes del distrito, son los relacionados a tiendas y/o establecimientos comerciales, restaurantes, hospedaje, puestos de venta de diferentes productos. de primera necesidad en los mercados, construccién civil y otros en pequefia escala lineas arriba citados. 5.4,Determinacién del mimero de muestras por actividad econémica. CUADRO NF 13. Cantidad de muestras por estratos por tipo de servicio. PUENTE: Flaboraion propia Se oe IE EES ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL “ ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AVAVIRI 2016 5.5.Distribucién de las muestras a partir de un mapa catastral. Mapa de la ciudad de Ayaviri a partir de un plano facilitado por catastro Urbano FUENTE: Elaboraciin Prop. Mapa de la ciudad de Ayaviri sectorizado en tres Estratos, com rutas para cade Esato, FUENTE: Elaboracién Propia, ‘SUB GERENCTA DE GESTIN AMRIENTAL Fr | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM-AYAVIRI 2016 5.6,Procedimientos para la realizacién del estudio (especificar coordinaciones, conformacién y capacitacién del equipo técnico, materiales a usar en el estudio, sensibilizacién, listado del empadronamiento y encuesta a viviendas). El estudio se realiz6, deste ef dia 21 de abril al dia 28 de abril, durante un muestreo de ocho dias. En el cual se realiz6 las siguientes actividades: Visita domiciliaria, para la entrega de 1a Carta de Invitacién a participar del estudio de caracterizacién Sensibilizacién sobre el presente estudio de caracterizacién, implementada por fa ‘Municipalidad Provincial de Melgar Realizacién de la encuesta Proceso de empadronamiento Entrega de bolsas para muestra diaria de basura. % Coordinaciones generales ademds ha coordinado con sus aliados estratégicos las Asociaciones de recicladores de “nueva esperanza” y “Guadalupe”, asi se ha efecmuado el estudio de caracterizacién de residuos sétidos Municipales (domiciliarios y no domiciliarios), de forma complementaria se ha coordinado con personal de limpieza publica de 1a municipalidad para la asistencia en las diferentes actividades durante el estudio. 4 Conformactin y capacitacién del equipo de trabajo Se dictaron charlas de eapacitacién al equipo técnico encargado del estudio, en las cuales se explicé en detalle las labores a realizar, la metodologia de trabajo, el tiempo de ejecuciéa, la asignacién de funciones y presentacién de los responsables del estudio de campo. Este equipo se cencargé de Ia recoleccién de los residuos sélidos, hasia el centro de acopio que es Coliseo Municipal, dicho equipo estuvo conformado por estudiantes de iiltimo semestre de ingenieria ambiental y biologia, el resto de profesionales que completa son socidlogos, antropélogos, técnicos en computacién y otros con amplia experiencia en este tipo de trabajos. FOTO N°01. Equipo de trabajo del esmudio de caracterizais Se EE ‘SUB GERENCIA DB GESTION AMBIENTAL 16 ro oe 990222 | BSTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 CUADRO N? 14, Materiales, equipos y recursos AVIAN Oe aS SNEWS STEVE ERY DNS fener nt) EQUIPOS: ine 1 Balanza de Plataforma Unidad a lectrénica (rango de pesaje de 03.200 kg). 2 Cilindros de metal de 100 Unidad 0s litros de capacidad 3 Botsas de polietileno Unidad 3000 Biodegradables de cuatro colores 4 Escobas Unidad o 3 Recogedor Unidad o1 MATERIALES DE OFICINA, 6 Fotocopias de los formatos de Unidad 300 registro de datos de caracterizacién de residuos sélidos 7 Lapiceros Unidad 15 8 Plumones de Tinta indeleble Unidad 08 MATERIALES DE CAMPO. 9 Cémara fotografia digital Unidad o1 10 Fotochek simple Unidad og 1 Tablero de acritieo Unidad 08 UNIFORME DE PROTECCION 2 Maetucos y chalecos Unidad 08 13 pares de Guantes Unidad 12 14 __Barbijos descartables y de tela Unidad is MOVILIDAD 15 Vehiculo de la municipalidad Unidad 93 provincial de Melgar ( moto cargueto ) para el recojo de los Residuos Sélidos durante ocho (08 ) dias POTENCIAL HUMANO 16 Chofer para et recoje de los Unidad 03 tesiduos sélidos y Hlevarios al punto de acopio (coliseo municipal) 17 Personas que conforman el Unidad 08 equipo de estudio de caracterizacién de los residuos sélidos municipales 18 Gerente de Medio Ambiente y Unidad 2 Sub Gerente de Gestién Ambiental en el estudio de caracterizacién de los residuos sélidos. FUBNTE: Blaboraciin Prop. 2S ‘SUB GERENCIA DB GESTION AMRIENTAL. 7 3 90022 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 Sensibilizacién, empadronamiento y encuesta a viviendas seleccionadas La sensibilizacién y el empadronamiento se reatizaron el mismo dia de la encuesta donde el Aistrito fue sectorizadas en 03 zonas o clases y en cada zona se encontraba personal del equipo del estudio de caracterizacién de los residuos sélidos quienes sensibilizaban, empadronaban y encuestaban a 91 viviendas, seleccionadas aleatoriamente. Plan de seguridad Durante todo el estudio de caracterizacién de residuos domiciliarios, se tomaron las medidas necesarias para prevenir cualquier riesgo de accidentes, asi como charlas de induccién de seguridad dias antes del estudio, el primer dia y de abi de forma inter diaria, Todos los participantes del estudio uilizaron todo el equipo de proteccién personal necesatio: = Mamelucos, chalecos. © Barbijo descartable y tela © Guantes de tratamiento = Sombrero. 2 a RE ‘SUB GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL 8 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 % 990225 RELACION DE VIVIENDAS EMPADRONADAS QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO DE ‘CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS -2016 [01 | Bc-vp-0001 | __Luis Quispe Gomes ‘Av.Losincas | giw| __PusbloLibre | [02 | e-vp-0002 | Rodolfo Quispe Aguilar ‘Av.Los Incas | gin | __ Pueblo Libre (3 [ec-vo-0003 | Tuan Muoaue | av tostneas [S| Pubotibe | [os ec-vp-0008 | Petonila Chaves Vila | aw tostacas | gow | Pueblo Libre [os] Ec-vp-0005 | Hilda Castro Suca ‘Av.Lostacas | gw | __Pucblolibre | 06 | Ec-vp-0006 | Joel Calderon Apaza ‘Av.Losincas | sav] __ Pueblo Libre [07 | Bc-vp-0007 | Angela Suca Quispe ‘Av.tosincas [gn | __Pusblolibre | {08 | Ec-vp-oous | Franssca Calderon Chaves | ay, pedro vilepaza | sav | __maviano melgar | [109 [2c-vp-0009 | Diana Quspe Lima | av. pecrovileapaza | | __ milano melgar | [20] Ec-vp-oo10 | Juana Lima De Quispe | ay. Pedro vileapaza | S/N | _matiano melger | [ii] ec-vo011 | FetipaCruzDeritco | ay, peo vilegpaze | sai | _marano melgar | 12] Ec-vp.0012 | Fitimena Cruz Ticoma | ay. pedro vilapaza | SN | Matiano melgar | 13 | EC-VD-0013 | Lucy Irene Arizaca Gutierez| yy Oruritto | 309 san fransiseo [14 | Ec-vp.oo14 | Paula Calderon Mactaca | ay, pedro vilapaza | sry | __ maviano melgar [15 | Ec-vp-0015 Joan Llaesa Luss | 5, Micacla bastidas | 126 | Plazoleta mariano melgar| | 16 | Ec-vp.0016 | _Enilia Nutez Vejar Tara ee ineonada | 17| EC-VD-0017 | Olga Celia Apaza Chambi ‘Ay. Pierola | saw | PLazolet Seena peta 18 | EC-vb-0018 | Narcisa Cruz Vda De Avera | ay. pierla | gn | PLavolea Seens peta 19 | £C-vD.0019 | Gina Osnayo Vejr Av.Pierola | 193| PLazolew Suenz peta] | 20] Ec-vp.0020 | RosaLuz Flores Turencia | ay tosineas [an | __PucbloLibre | | 21 | Be-vp-0021 | Jose Luis Rodrigues Castro | ys hermardo alcides _| S/N rinconada [22 | Be-vo-0022 DeiaPartore | srtuisdate || __aeonads [23 | Bc-vp-0023 | Yessica Gutierres Bautista | 5, tisdale | gp rinconada 24 | ECVD-0004 | Rene Tne Cori Aguila peroneal Carcado 25 | EC-vD-0025 | Damiana Duefas Medina ae Cera | [26| Ec-vp-0026 | Deli leon morales ‘Av-Losineas [gm | __Pueblotibre | EC-VD-0027 | Yovana Aroquipa Montoys | ay, tosincas | gav| __ Pueblo Libre 28 | EC-vp-0028 | Ruben Ceoa Morales ‘Av.Losiocas | sav| Pueblo Libre |29| Bc-vp-0029 | Eduardo pacco miler | ay tosincas | gw | __ PusbloLibre [30] ec-vp-0030 | Evangelina Alvaro Vics | Ay, Pedro Vileapaza | 624 _ Mariano Melgar 2 PT ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL, 19 » 990219 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 EC-VD-0031 | CliverLuque Larico | ay. Pedro Vileapaza Si | __MarianoMelger | [32 Bc-vp-0032 | YanetNina Husia | ay. pedro Vileapaza | 545 | _Maréano Melger EC-VD-0033 | Lorenza Huyape Machaca | ay, pedro Vileapaza | 430 | Mariano Melgar 34 | EC-VD-0034 | Juan de Dios Peqquetia Barra} Ay pedro Vileapaza | 406 | _ Matiano Melgar [35| Be-vo-0035 | Gabriel Quipe Alero | ay, Pedro Vilapeze | SiN | _Matiano Melgar EC-VD-0036 | Raul Rodrigez Mamani_ | ay. pedro Vileapaza |380| Mariano Melgar | EC-VD-0037 | Irene Condor Apaza | ay. pedro Vileapaza | 403 | _ Mariano Molgar EC-VD-0038 | Timotea Huayapa Machaca | ay, pedro Vileapaza | 430 | __ Mariano Melger Adelaida apaza Chambi 1 EC-VD-0039) ‘Av. Pedro Vileapazn | 234 | Matiano Melgar | Ec-vb-0040 | Paulina Mamani Berra | “Ay pedro Vileapaza |324| _ Mariano Melgar | Be-vp-0081 | Yorasa arani Quine | jp sansoman [110] _ Mariano Melgar ECVD-G042 | Sanda Nibles Uanane | Diogo Beso [108 | __ Mariano Melgar EC-VD-0043 | Johana Seles Quispe | Ay. Pedro Vileapava | SiN | __ Mariano Melgar [ EC-VD-0044 | Sosefina Lima Quispe Je. Tupec eatari_| SiN | Cereado | EC-VD-0045 | Selina Aguilarde Ramos | ay Gareitano |430| _Cereado | BC-VD.0046 | eoneepcion cess husynacho| 5, atcedo [1a Cacao | EC-Vb-0047 | Richard Hualla Huaynacho | je rue Dalle | 115 Fineonada | Ec-vp-0048 | Nieves Lopez Quispe oo 136 Cereado | [Ecevp-oote |” Teodora Media Hanes | ye tar [8] Oneado | EC-VD-0050 | juan Medina Huanea ‘etaMar [270 Cereada | EC-VD-00Si | Tere Vilea Colquebuanea | jp guare | 116| primero demayo | Ec-vp.00s2 | Nona Aguie Tones | jn. soure | 249| primero de mayo EC-VD-0053 | Emesto Paredes Ponce | ir Sentacrur _| S| Cercado [st] scones | iam catsroncato | AAMSEAEIPE Sn] cacao) ss[ecvbonss| YOREEERecs | Auosktby [sx] coma | 56] Bc-vp-ons6 | TasbetLiampiZamata |, reoncioprada _[120| _Cenado | [st | Bc-vp-00s7 | Felcitas Vasquez Morais |e Cusco (475 Cenado 58 | EC-VD-0058 | Jeankarlo Ticona Vasquez | Cuseo | 454 Cereado [59 | Ec-vp.0089 | Leonidas Garcia Castro In casco [487] ___Cereado [60] ec-vp-0060 | ose tmeRames |e samurosa|SN|_Cevado [er | e-vp-a06t | Frnt Quspe Cal | yy grag 1383] Comndo [2 [wevoane | Reyna Anew Gsems | se gay | 49| cea) [63 | Bc-vp.006s | Maria Maybua Masco | 5, pumacaoa [5% | Cereado a ‘SUB GERENCTA DE GESTION AMBIENTAI. 20 » 990215 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 | 64 | ec-vp-0064 | Dela chaguitanui Arouipa | j, gecre | 450| __Cereado | [es | Bcvo-006s | aueloGuienesRamos | yn Gam [4TH | Barlo Miguel gaa) [ee] Bcve-0066| tum Quivcmla mee | av. connie [SN | BaviolsFide | [er] ecvp-00c7| math Amari Terpe | ys ta orca [S| Bei Florida ECV-068 | Thon aul Quisoweal Hla | Las ta rian [E4| Bowl Forts | EC-vD-0069 | Marcela Quispe Hiri | ie tomy [260 Coreato | EC-VD.0070 | Guillemina Aris Carlo | fp Sucre | Cereado EC-VD007I | Omar Hue Valriano insure [16 Cenado | ECvD-0072 | Wilson Quspe Mays |e suse [252 Cereado | Bc-vp.0073 | Keany Gutierres Vasquez feet nll aa Cereado | Bc-vp.a07s | Roam OrcospeaPeeco | leseeson Tony Cercado BC-VD-007S | Natalia AncoriMamani | je aroguipa __| #1 Cervado Ecvp.o07 | FeneChogue Vda DE | av Pierla | 180) PLavolem Saenz pata EC-VD.0077 | _Emesto Marines Belian ao Cereado EC-vp.0078 | _Yerson Huisa Hila ea Cocalo | 79 | ECxVD-0079 | Yoni Figueroa Fino teomu || Coats | [a0] ec-vo-0080) abiaharesnabua | geqam 195) ements | [st | o-vb-0081 | _ Noten Suni Cealaceast iG | 198, Ceeada | 82 | E-vp-0082 | Oscar Suoassire Sucasire ee oe [a3 | EC-v-085 | Simons Gamera Pacer Gm | 8] Casado ['s4] ec-vp-oagg | Cannes Rose Gaieres Seow | 199 Cecado | 85 | Ec-vp.008s | Nohemi GuiemesSsitua | ye Grau [200 Cereado | [86 | ec-vp-086| Vagina area Medion | ys sano |SN| Cwendo | [er[ecvbo7| Paica zane Cam | jeom [201| eae) 88 | BC-vb-0088 | Mario Mendoza Veleriamo | ye Cahige | 46 | Cosco se | c-vnooss| aime Rams | anon [SN] Greed [50] ee-vo-0%0 | CweDeielZanae 7 a) canto [ot [ec-vp-0091 | Yeni Lisheth Casa Nutez | Av. tengviaes | SN] Ub. Tahuantnanyo FUENTE: Elaboraciin Propia. SR EE ET EEO RSS LIOITE ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAT. a 00021: | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AVAVIRI 2016 RELACION DE GENERADORES DE RECIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES NO DOMICILIARIOS ‘QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO DE CARACTERIZACION N°) Cédigo | Nombresy Aptos Dirceciin m | dee. | Jor] Ec-c-oo01 [Ima Haman Mamani | Av. Los Incas six | Tienda | C-C.0002 | fudith Bancco Condori | Av. Los Incas sx] Tienda | EC-C-0008 | Suima Luque Peres Av. Los Incas, SIN Tiende | EC-C.0004 | Ruth Mamani Mamani | Av. Los Tneas SiN Tienda c.c-o99s |Leonarde Favio Luque TA. 10g ncas [sw Tienda t EC-C-0006 | Elizabeth Hancco Suce | Av. Los ines SN Tends | c.c-007 | Beuling Mama ‘Av. Pedro Vilcapaza SIN Tends | c.c-0n9s | Grolina Gomes de T . pedro Vileapaza SN Tienda | EC-C.0009 | Nelida Alvares Condari_| Av. Pedro Vileapaza SN Tienda 10] EC.C-0010 [Gun Argue Apwa [Av Tapa Amara [wp tem | ee ww | time | 8C-C-0012 [Julia Chata Rodrigues | Av. Garilazo SN | Tienda | Ec-c-0013 [Rosalia Aguilar Mamani | Av. Gareilazo SiN | Tienda | | c-c-0014 | Pedro Ticona Paredes | Av. Gareilazo SN | Tienda | FC-C-0015 | Raul Guiierres Ramos | Av. Garcilazo [sw] Tienda | | ec-c.0016 [Bey Medina Huanca | Jr. Lamar sw] Tins | EC-C.0017 | Matide Quispe Mendel _[ Jr. Sucre 241 Tienda [18] Bc-c-0018 | Patricia Quispe Murillo |Jr. Santa eruz SN Tienda | [19] c-c-0019 | Mercedes Pari Apaza | Alameds felipe santiago castro | SIN Tienda | [20[ Ec-c-0020 | Marizot Huayta Quispe | Plaza Bolognesi SiN|| ll tiene] [au | wc-c-oai [Ee Matos Casa Tce ox] tema | [22 | BC-C-0022 | Alejandro Cayhta Quispe | Plaza Bolognesi Tiends | [23] ec-c-0023 | Tuci Machaca Ambrocio | Alameda Pacheco Zegarra [Tienda | [24] c-con2a [Waldir uayea Quispe [Je Gru 290 Tied [25] 0-6-0025 [Rosa Lue Loayza Anaina |r, Grau a [a6] ecco [NOmRTCRRRE ay ee [ar] e-c0027 [Meredes Vilea Maman [an Grau nia [28] BC-C.0028 |inma aivares Tomes |r. Grau 489 Tienda SS TEST SY ‘SUB GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL. 2 » 9b02ib | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 |29| Bc-c-0029 | Natividad Fuanca Melo | Av. Benavides SN Tienda | [30] £C-C-0030 [Seniago Hoanea Ceoha | nterseecion Sana RosalCahuide | SN | Tienda | Th) pecconsr [Na Crrccome Ts cata tm |32| EC-c-0032 | Katia Bejar Femandes | Jr. Cusco 275 Tienda | Gs] Be-c-0059 [Andie Tasca Ewobedo | Jn Cusco a | Tends | 34) Bc-c-0034 | Yany Colque Luque Jr. Cusco. 370 Tienda | C.C.0035 | Lue Marina Flores Turpo | Jr. Casco “Tienda EC-C-0036 | Rosa Torres Choquepata_| J, Santa Rosa 331 Tienda EC-R-o9or | Geormne Aljanding Tay 15 tne SN | Revue | EC-R.0002 | Sayda Gomes de Calizaya | Av. Gareilazo SN | Restaurant | EC-R-0003 | Alejandro Tapara Hayta | Jr. Grau 252 | Restaurant | EC-R-0004 [Maria Quispe Corimanya |r. Gras 250 | Restaurant EC-R-0005 | Vilma Chaifia Aguilar | Jr. Grau 258 Restaurant | EC-R.0006 [Felipe Pacsi Quispe [Je Grau [sw [Resturant | EC-R-0007 | Marleni Cuevas Aguilar |, Grau [288 | Restaurant CIR0008 | Wastin Caen Lama |e ashen Zager |en | Renae £80009 [soni Camper mmr ease fs) Reames | EC-R-0010 | Hugo Vargas Hancco _| Jr. Cusco ad Resirant | | EC-R-0011 | vitner A. Callo Casazola | Jr. Grau Es ecoaraat 48| EC-R0012 | Griselda Vilea Cruces |r. Grau 261 Restaurant | 49] ECH-0001 [Rafael Alvares Perez [Jr Grau 180 Hostal | {50 | ec-st-0002 | Eait Luiza J. Grau 289 Hostal | [51] Ec-H-0003 [Lucy CondoriHerencia |. Gray sx] Howat | [2] fcre0001 [Rakes Fores Quile [Jr Grau 1) Fenians | [53 BC-Fr-0002 | Rina Loaiza Luna J. Grau 153] Feneteria | [Ga] ecir-o00s [fem Aguinealzmma [5 ga er Fenee (55) EC-Fr-0004 [Paola Cano Vila aes 343 |__Fenetera [6] wer-000s [atadteyne Lopes Yucrs |, sane 160 | Fewer [57] Ec-R-0001 | Gregorio Cruz Cassa | Av. Garcilazo SN | Taller | [58] #c-R-0002 [Mario Calderon Quispe |r. La mar sn | Taller | [55] BeR-o003 | Raper Pocc Salar [Jr Grau a | 60] EC-R-0004 | Maria Vasquez Pequeta | Je. Grau 471 Taller | || Benans ea Dla Muir Wal se] tue ‘SUR GERENCIA DB GESTION AMBIENTAL. 2B ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM - A¥AVIRI 2016 | ez] ec-cronor [Rowe Vaeriane Se, Suere 433 Ca || [63] Bc-Gr-0002 | Atfedo Mamani Quispe [Je Garclazo six Grifo [64] Ec-PI-0001 | Biva Ancori Diaz Je. Sucre 424 | _ Pelugucrie [os ]cor.ooa [Naa Quip Sign [Je Grow “0 | Peuquea | 66] c-p1-0003 | Vilma CatipaPacco | 5. suore 337 | __Peluqueria TEr0001 [N+ 9 Je Moguesua 19] nical | [NG VIRGENDE canes ak | ero902 | NIG VE Sr. Forge Ch 188 lait TEI-0003 | N°43 Jr, Leoncio Prado | 296 Inicial | | N° 70487 SAN MARTIN: T ae eee ‘Av. Manco Capac 39 Trial T0005 [N° 8s Aw, Pedro VilesPaza SIN imicil | 1EP-0001_| SAN FRANSISCO 72659] Pro. 2 de Mayo SN] Primaria reP-0002 [71012 Plaz Zaone Pea 105 | __ Primaria tep.o003 [SNTUISGONSAGA | eine saniagoC sm | Pima | TEP-0004 | 70477 Fea Mer [iss [Primaria | NINOTESUS DE i | rep-agos [NRO TESUST 4. Cabuide sw] Primaria | es.0001 | APROINDUSTRIALN® |p 2 de Mayo SIN} Secundaria | 5 ‘NUESTRA SENORABE |, 5 1 1es.oo02_| NUESTRA SER Jr.2 de Mayo SN | Secundaria IES-0003 | ROQUE SAENZ PENA | Jr. Arequipa SN Secundaria 80 185-0004 [MARIANO MELGAR _ | Av. Pedro Vilapaza 255 | __Secundara { INST.P- [AGUAS DEL Tew! {ai[ INSTR [AGUAS DEL 5. Cusco SN | Inst Publicas [s2| SEP" [Np (comisuia Ayavir) |e Cosco SN | tase Publicas FUENTE: FC RRS 2016. 5.7. Ejecucién del Estudio Las muestras han sido recolectadas a partir de las 5:30 de la mafiana por personal del equipo técnico encargado del estudio acompaiiado por los revieladores en cada unidad motorizada consistente en dos motos cargueras yuna camioneta. Las muestras recoleciadas s¢ han ido colocando en la pequefia tolva de la unidad a medida que se llenaba se iba trasladando hasta el coliseo municipal donde se realizé la caracterizacién de las mismas, una vez evacuada las bolsas Ja unidad retornaba hasta la zona anterior, mientras el ‘equipo ya habia avanzado con la recoleccién de fas bolsas en un punto estratégico. Sa a EE RE RTS SET ‘SUR GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL. 1 5 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM. AYAVIRE 2016 * 900214 Para la determinacién de la gencracién per cépita de los residuos s6lidos municipales de origen xno domiciliario, en principio se ha capacitado al personal del equipo técnico en reiteradas veces para su mejor entendimiento y comprensién, la misma comprendia en que durante la semana del estudio de catacterizacién a partir del primer dia todo el equipo téenico con dos moto cargueros y una camioneta, iba acopiando las bolsas con residuos sélidos de cada fuente en cada esirato 0 clase y también siguiendo las rutas establecids, el centro de operaciones fue el coliseo Municipal dela ciudad, desde muy temprano a partir de las 5:00 am se reunfa al personal previa coordinacién 2 las 5:30 am se procedia a distibuir al personal a cada unidad y en seguida salian a realizar un trabajo titinico hasta las 11:00 am aproximadamente se terminaba con el acopio de fuentes domiciliarias y no domiciliarias sin embargo el trabajo no quedaba ahi, continuaba y el personal deberia de estar en dptimas condiciones con bastante energia para garantizar un buen trabajo de ahi que esa hora se brindaba un pequeiio reftigerio 2 todo el personal, terminada el espacio de s}descanso nuevamente se retomaba las acciones esta vez precisamente para determinar la -generacién per edpita total, dstrtal ademds de otros parémetros como densidad, volumen cada parimetro tiene diferente procedimiento para la GPC, previa distribucién ordenada de las bolsas, con los residuos séliddos, se procedié a pesar bolsa por bolsa ademas teniendo en cuenta el rubro © fuente de generacién la misma se iba registrando parcialmente para finalmente procesarlo en trabajo en gebinete tales resultados. ‘La misma rutina de trabajo se repetia dia tras dia durante la semana del estudio de caracterizacién 4 partir del 21 hasta el 28 de abril, cabe sefalar que durante estos ocho dias la mayorla de las fuentes de generacién de origen no domiciliario como también los domiciliario no presentaron nningtin inconveniente para entregar y suministrar sus residuos s6lidos en cada bolsa rotulada al personal que le dejaba una bolsa nueva para el siguiente dia, sin embargo las instituciones ‘educativas y publicas que estuvieron de acuerdo en participar en esta etapa de estudio de caracterizacién si tuvieron dificultades ello referido al horario de atencién es bien conocido que estas instituciones trabajan solamente de lunes a viemies por lo que sibado y domiago 20 suministraron sus residuos sélidos, por lo que para la determinacién de la GPC y otros Pardmetros, se consideraron todos los dias a partir del primer dia, En seguida se muestran las imagenes de las diferentes etapas de trabajo para la realizacién dei estudio de caracterizacién en cumplimiento de la actividad 02 del expediente de postulacién de la meta 06: programa de segregacién en la fuente de residuos sdlidos.... Sa EST EEE ‘SUB GERENCIA DE GESTIGN AMRIENTAI. 25 ~ 9a023 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 Acopio de residuos sélidos municipales de fuentes domicitiarias y no domicilisrias en moto cargueros Foto, 05 Sr RR TSR TE ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL. 26 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM AYAVIRI 2016 +. 900212 Centro de operaciones del estuio de caraterizaidn en el coliseo municipal Foto. 06 Pesado de bolsas con resiuos s6lidos, con el otulado y por ribo, Foto. 07. SS ES a RTS SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL Z | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM AVAVIRI 2016 » goo2tl Seleccidn de residuos siidos por rubro para halla el volumen. DepSsito de Ios esiduos sSlides en el eilindro Foto. 08. Medicién del didmetro del ilindro para determinar el volumen. a EET ‘SUB GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL 28 ; » 990210 ESTUDIO BE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 — & ‘Determinacidu de fa altura del espacio vaco para determinare! vounen Foro, 10. Foto. 11 2 ‘SUR GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL 2» ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS-MPM-APAVIRI 2016 pg2a3 ‘Se vacia el ilindro para a earacteizacin fsica de los Residuos Sls. Foo. 12 Caracterizaciénfsiea de los residoos sides. Foto. 13. SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL 30 | esr v. 980205 | BSTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS-MPM-AFAVIRI 2016 (Caracterizacin fisca de los reiduas slides. Foto. 15, gS me TT ITT ‘SUB GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL at \ » 990207 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM -AYAVIRI 2016 Pesai de residuos silidos posterior ala caracterizacin fisica por cada rubro Foto. 16. ‘Limpiezs del rea de trabajo después de culminada In actividad, Foto. 17. SS a A I ENRON SUB GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL 2 vy, ganze | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM -AYAVIRI 2016 5.7.1 Realizacion de encuesta a participantes del estudio La ciudad de Ayaviri para realizar el estudio de caracterizacién se ha sectorizado en tres zonas 0 estratos (A: Cercado; B: intermedia; C: peri ferie), asi las 91 viviendas fueron realizados en las, tres zonas de forma aleatoria para ello se ha preparado las fichas de encuestas de acuerdo a lo establecido por las guias para este procedimiento, previamente han sido verificados y evaluados por el equipo técnico; lo propio para realizar las encuestas a establecimientos comerciales 0 fuentes no domiciliarias se ha preparado Jas fichas de encuestas, para este afio de acuerdo a fas, formulas establecidas en la Guia Final del MINAM, se ha determinado 64 fuentes de origen no domiciliario de igual forma antes de reproduccién han sido verificados y evaluados por el equipo técnico para su aprobacién, Efectuadas tas capacitaciones reiteradas del equipo técnico y preparado todo el material necesario para realizar el estudio de caracterizacién como: tableros, fichas de cartas, encuestas y padrén, stiker para identificar la vivienda empadronada, mapas con las rutas establecidos en cada clase o estrato, ademas de los chalevos, gorros y fotochet para cada encuestador se ha procedido a realizar el trabajo de campo del 11 al 30 de abril del aio 2016, el estudio de caracterizacién del 2) al 28 de abril, en la carte figuran estas fechas. Cada encuestador del programa antes de abordar una vivienda, tenfa que verificar su mapa de ubicacién y ruteo en seguida previe coordinacién con los demas compafieros abordaban una vivienda saludaban se presentaban muy respetuosamente y entregaban la carta de invitacién y efectuaban la dktima sensibilizacién en seguida si el vecino estaba de acuerdo con participar rocedian a encuestar realizando tas preguntas de acuerdo a lo establecido en las fichas finalmente empadronaban y colocaban el stiker en la parte alta de la puerta de la vivienda para la identificacién de ta vivienda, antes de retirarse cada encuestador de una vivienda tenia que recalear que la fecha para la realizacién del estudio de caraeterizacién seré del 21 de abril al 28, de abril del presente aio, para ello retornaria nuevamente el equipo téenico entonces al vecino colaboraria entregando las bolsas que entrega el equipo técnico conteniendo sus residuos sélidos ‘en bruto sin segregar por el fapso de una semana y determinar los diferentes pardmetros como eso, volumen, densidad y otros para sus traslado al centro de operaciones se utilizaria los dos ‘moto cargueros mas una camioneta y cada vehiculo estaba debidamente identificado y con el spot grabado para este fin, gg gS EEE i fT RES ESTATES ‘SUB GERENCIA DB GESTION AMRIENTAI. 3 ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AVAVIRI 2016 5.7.2 Determinacién de la generaci6n per-cépita de residuos sélides domiciliarios y municipales de origen no domiciliario, (Cuadro N" 15. GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIA voor | + [Seefeso|oasfassfaisjoss|ossfan) o. | 2 | voooe [3 [Bas esa | tao |ess|aeo|oasfarjorm| 02 |_2_| vows | s fezssfstujaasyassjossijsanjorsjom) c2 | @ | vos | 2 a |e [om Sani ae tae tom tia] os 5 _| vooos | 7 [lesa pans) tan) 200 | 0s fase | acs | 23s 0.20 7 | vous | + [Bysfausieicesjosnfussfasiios| 02 | 2 | vone | 2 [eau)atetesotass|om|astomiom| os | [_s_[ voozo | 2 [Bao faze jis | ass) oss | oss | aes | cio oa | [2 [yao | 3 [foam fees ease] ass ocean] oa | veoss | 2 | o00 [isag)p msi sas farsfase joso}aza| om =e Haas 5 | von | 2 [ooo |aeu) oso) aa5 | ais pose) am poss | v-orss [5 [fags] ooo [ao faao fase asopamefam| os | [vous [2 [aodiagel| aan faaa| ooo [am xesfass] ox a6 oom te] oe sro! ape! 000 [ame tase tsas| cz | 17 | v-0083 405 | 155 | 260 | 268 | nes 35 | 3.00 6c 0.26 [ss [vos [2 [pot Sie | 000 FReo | kop oss | ima} is] cae 9 | vouso | "s [sbifado PAB aif oss|oas}asofise] 02 | 20 | vooss | [ooo [aio eis | 26 | sao | 22s | aso s0 os | 2 | veoss | > (SERA) as | oar] oes paar pee faeofoms | on 2 | vous | + (i 140 | 160f nso for fossfas| 030 23 | vos | sage iabhissiimtaasfes fas] on | 24 | vooss [+ fae Su |aiojac|sis|ampas| on | [25 | v-o069. 3 | S00 20s | 120} 0.90 | 070 | 135 | oso 036 | 2s | voor | 3 [gsepaasf gest ooo [amsfaesiaasfame| oss x7 | von [3 [ooo [2as4 aay MN aso (Bey asetaes! cco 23 | vooaa | + (RRO Ses fea fase} eso paae|ose}em| oo | [as [mee [ss ae a0 | oso] ese [aso {a00) oss) 20 | veces | «| mss os5 joan | 70 f am asa foss| ose 3 | vacos | 2 [apt oie fose | ass fors fos toss tian! oz ‘SUB GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AVAVIRI 2016 <<. 0St”:—i <= —_ i | = = | vous | spe faae tise Pater te tee tase] on = | voow | + pean fama fsa tes )ase fase fais faze oo = [vos | 3 [eae)aao| oes pam ae fasfos|ee| o= 1k se | veo | + faa fas tage pastas [ass faefoss| ow oe | voos | 3 pass aun] coo fame aay tes faze] m0 | oa | vos | «| ooo [aan fash aes fag fame [ace ESS] on "2 [007 |: eee 2 | vow | 3 paap hosp toss fos is9 om tom lore] oz Em Aca oon ome ‘= | vous | > ps0) mas aan eam) aasipameasofame| 02 [vos | + [estestes|tstastis testis! on | vaios | 3 | ooo fame) aan fost fuss peas fees face] oo “= | vouo | 3 [pean ons fone) os aes |astoes| o> ag | vou 2 | 430 f aes | 2as | 27s faze | 238 | 205 | oss Oss = os | ee. | s: | vous | > [ass}aie | eso | ams ja ass fam fas] oa = [vou | > [lel aes [esses Paes pea ie | veiso | 3 ]ooo see coo [mn as [eae] ooo faus | ons 2 SS tage eee tive) aa ie aa0 i|iveonl a 7 [vue toa SRE aaa coral | ai ieee ea za ico a/c = [vam [os ealivem Eee a [core aa cas ieee ai vacailers 7] von [+ pe aa 330 ‘SUR GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL 35 » godeds | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRE 2016 n [vost] 4 7 | vos | 7 7 | vos | 74 | vos | 2 75_| vosse | 5 7 | vac | 6 77 | waoso | # 7 | vaosn | 7s | vac | 5 0 | vaoss [2 a [vase | s az_| vice [3 we | vaso | 6 a | vacss | 2 | vase | 7 a | vac | 5 a | vaso | 3 ws | vac | 6 @ [vaso | 5 30_| vasss | 3 vaso | 2 i2)s) 1 peso de os resduos slides el primer domings (Da 0) regiton pero nose utzon pora el cel. Se eae ones Se Patan Fa Generac percept de dates a wah, GP ns Oe, FUENTE BCRS ITE 2s ave TST ‘SUB GERENCI4 DE GESTION AMBIENTAL 36 » god2de | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 CuadroN" 16. GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS NO DOMICILIARIOS 1 TEA dato | 100 | oan | 0250 | 0435 i Ten 03% [as] 1100] xo | no [om [oam | oxo ; aA 500 | 1350| 200 | 0350 1200 [oso [ose | on29 7 = vars | 2180) 1380 | 1320 | 1a | 2580 i : = 0500] 10 | a0 | saso | 2300 | .250| 20m f 29 ql TA ons | oss0| asso | 1080 [oaw | 140 | o7e0 | 0539 | 7a Taso 0130 oa | 1400 | o7s0 Posen | us00| vaso TEA asco [0450] 0300] 0400 | 160 [oso | ao | oro ES ae ‘0 | ran foam paso | 2180 | coon | 2300 | om f; = we [aaso| 1ie0 am | ost | ason | oaso | acts E a xo | zs [asso] 3350 | 1am | ors] 2100 | 2000 ah Tee 1350] 1930) wo [rae | rom [aas0 | oa A Tee 1030 [2500 | 1950| 1200 Paso | ze [330 a = ras 0750) 200 | aso rao | 1086 A = Tr | s0 [1125 foaso | 1420 | 0900 | ono | omas 7 Tee arm | 1100 | osm | 2350 com | soo] vee 7 = 1250 | eo 1280 [10 | oan | o3s0 | t100 | aoes 7 Ta a0 [50] vaso 1as0| sa20 | 1300 | 0am | 2014 SPD is ‘TENDA 0350 | 1.459 | 0400 | 0.200 | o.xoo | 0.700 | asoo | 0529 S| ae 5 TNA 0250 e300] na | uae | o1w | o2s0 | 0am | a2 QE. = asi [0750] 1450] o2m [ai [oa [ues | ose = a TENDA 6.200 | 3.800 | 2450 | 2.100 | 1.150 | 3300 | 1.000 | 2077 7 TENA 228 [oxo 2500 | 0330 190 | 200 | 32m | 97 i, cam | xe [eam | oas0| tien | 0200 | o2s0 | oai7 i Ts 3am | r100| 1130| 2100 fam [2a | No | 2058 7 = vaso] rao} 1900 | xa [tase || tem Pans 7 Tae cai [one 2200 | 2500 | aon | o500 | 2250 | 2305 7 = ‘00 | 00 frame [0 | 0730 | aso | ono | as7 7 = 950 010] won| 90s [vaso | 2080 [one | ae 7 = ou i230} 210 fo [20m | soo | 1750 | ass y = Tues | 0780} 00 | a300 | osw | coo | 2550 [ane 7 70 2100 | ose | acon] 0480 aon | as n = 0150 | 0100} «050 | 0109 [aae | 0150 oat | 0136 z =o ‘ass | 1100 o700| o«m | asso [o0w aaso | 1am0 [SUB GERENCTA DE GESTION AMRIENTAL 7 LE LEST Sut gona Sains ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM - A¥AVIRI 2016 ee THENDA 1.250 | 1.700 | 0850 | 1.750 | 1.200 | o950 2400 | 16s7 5 “TENDS 10.500 | 0380 | 1250 | aso | 0200 | 1.400 | 1450 | 3700 | 1343 3 RESTAURANT 2680 [0730 [1.200 | 200 | 0700 | 9.00 | 4100 | 1.00 | 1.364 7 RESTAURANT aa00 | 3550] 2300 | 62s0| ecco | 0700 | wo | «750 | 3425 7 RESTAURANT “4300 | 2000 | 2500 | 2.100 | 2200 | 1400 | 4200 | 3550 | 2850 a RESTAURANT 2.000 | 3.150] 1330] 2000 | 3.000 | 1.100 | 1400 | No | 19607 a RESTAURANT 5250 | 0500 | 1.680 | 080 | «000 | 850 | 2.250 | «000 | 2100 A RESTAURANT 2000 | o00 | 0500 | «100 | 1.000 | $400 | 2.700 | 2300 | 2396 RESTAURANT +2300 | 1300 | 1.50 | 1200 | 1450 | a1s0 | 1.900 | 1.00 | 1.750 ah) _eestaceanr 7.500 | $50 [ eis0 | 0400 | 2380 | vow | sso | vo | 2192 RESTAURANT 6300 | 3.900 | 3.350 | 2750 | 1.90 | s900 | «700 f 3.s0 | 3671 RESTAURANT 1.900 [3450] 1250[ No | 2600 | 1.000 | 0900 | 1300 | 1.785 a RESTAURANT 6250 | 1330] 1.150 | 2780] a | caso | 2250 | 2700 | 2008 iB RESTAURANT 2060 | 1.560 1.460 | 1.360 | 2800 | 0300 | 350 | 2800 | 2019 3 HOTEL 390 | 625 | 230 [ 37] sas [110 | 110 | aso | aus a HOTEL 20 | 020 [ 320 | ies | ais | sao | cao | 12s | tai Sh HOTEL 26s | oso | aso | rss] 330] 165 | o7s | 100 | tae 7 FERRETERIA, 190 | 110 | 07 | 260 | 325 | 100 | xo | 150 | 170 = FERRETERIA, 26 [xe | 130 | iso] wo | No] NG] NG | 10 3 FERRETERIA, 10_| 375 | 08s | 160 | 255 | 260 a ‘ FERRETERIA 400 | 130] No] NG | NG | NG 130) FERRETERIA, x90 | xe | 020 [ 010 | 035 | NG 038 a TALLER 330 | xo | 030 | xo | ais | 100 | 14s | oss | ont s TALLER ooo [330 [ras | sa | tas | ats | amo | 250] an A TALLER 100 [ 025 | o20 | o2s | o25 | oo | 025 | oa | 28 a TALLER 2.00 [ ooo | ooo | a0 | 07s | 265 | 200 | 9s | 136 a TALLER 000 | +40 [ 020 | 030 | 030 | 0.00 | oso | 000 | 037 a cr 2.150 | 900 | 0300 | 0250 | ooo | 0350 [ 0350 | 1300 | 0750 S cairo e200 | Ng | 1600} 2150] 1950 | 2300 | 1560 | 2100] 198 7 PELUOUERIA 5.250 [ 6000 | 0650 | 7150] «300 | 1.200 | 3.50] sso | 4293 as FELUGUERIA ‘aaoa | NG [0750] Ne | a2so | oxso | oavo | aan | aato 66 PELUQUERIA 2350 [0255 [ oa0o | 0630 | o700 | 1.150 | «600 | 2350] 1486 ie Fees) 33 [29s [xo [no [vss [31s [72 [vss [226 ‘SUR GERENCIA DE GESTION AMBIENTAI. » 600201 38 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 * 900205 gq !2. 10 yncoxoe ramen sas [no [vo [ous | 5 [as | om |2moe 7 anes vie [ior [xo | wo [eo | os | 7s | ras [ate rp) tet saan ocronnes 1 [asso [xe [os | 7 [ow | ar [SP Tene 1a pases LEP. SAN FRANSISCO 7289 we [us [sss [13 [19s [isos Ai HEP 71012 ai [24 | xo | no [305 | 99 | so | 275 [smas0 194 | SEP SAN LUIS CONSAGA TION uss [127 xo [xo [os | nz | os | as | 2zecce os TER 7077 3as | 2as [no | Nc | 09 | 59 | 155 | 20s | i323 TER NNOTESISDEPRAGR ae teaealiscian 2 LES MARIANO MELGAR 193142 ee 33.60] 35.70] 4320| 45.10] 3990| 460s! 372_| 35.0 4022! jeai0 OS CATLES) 2890| 30.50| <030| 41.10] 35181 a13s| 2950| s20| 37-143 fr | _esanonrenas sz] su aol sen] syn) esl so] sl 79 ga] __SARRIDO DE CALLES 40.10] 3890| 40.s0| 3890| 2790) 2690] 3890) 29.00] #4514 go|__Baltepope cates 2390] 4090| 3470| 3600| 2600) 4290| 3900] 3270] 36586 [oo] _ Sarno pe cates 3020/ 5750| 4540| +10| 3250] 2960] «510| s4s0| 38257 a BARRIDODE CALLES 4530| 3830 3050] 45.00] 3640! 4010| 3490| 39.60) 37914 aa] _banmoneentr vol sao) asal mol sue] in| stl 90 34 Seememcurs 4530| 43.90| 45.70] 39.90] 38.90| 43.90/ 45.0] 39.80 [os] senoneee wal al oe] seal saa] am @ BARRIDO DE CALLES PUENTE: ECHRS-2016 3670] 3990] 2420] an20 eS a SPN SEE ‘SUB GERENCTA DB GESTION AMBIENTAL. G IRI 2016 DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AY Validacién de generacién per-capita residuos sélidos domiciliarios Vi Cuadro N° 17, 18, 19, 20, 21. Validacién de generacién per-capita | Bescattames ios Datos del dia 0y, adams eiminemes aquetios datos de viviendas quefayan patticipade menos de 4 dias (sombraadas de color amarillo} | | a z | I | 8 _ | vco: 2 j [5 Teno V sai] voas] Se fa | [an veoos we los [se [os low tes lim) os ta) | [ae [voor ano | aaa | 208 | 090 | ox | azo | vis | oa” | | [aa [owe ao | oso | a0 | 21 | om | ams | oss | oe | [ae [oss [ae [se [ee fae [an oss 75 [ woos iw tw [ae 20 os fe [ras [oom us [se [an | [ss oa? fe 7 | vooes iss { a0 | 16s foes | css oe fg | [Tis [vaowe 3 ze [am | ose os fed 19 /-0050 140} 235 | 105 | 08s | O15 t 7 20_| v-00s2 2a | 20 | 25 | 200] 235 ta a ro0ss oss | oer | om | i | us | am | as | os [> 2 | veoss| a i [ae [ie [ow len fee [is | ony 2 [vos [5 ase | ams | am | to | soo | os [ose] oT * GG0195 ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AVAVIRI 2016 4 doe | a5 | dao Pam [se [ame fas | oon [> 3 075 | 205 | 120 7 oso | 070 | 125 | oso 0.36 3 ate feito fe 3 as | ae [ie | a | os [ae fas] om | > 4 se | os | aa | io | 2} os | io) 0 | > | A aye | oso | osu | oso | oss | 200 | am | ox | > . ae ee eee bs | oe im fos tos | os ly 2 oas | aay | aa8 | ass [oat | oe [aw | os | 3 as | i20 | ome | 200 | oa | om | ass | oo [a 5 140 | 295 340 | 125 | 265 | 135 | 180 0.39 7 5 lis [aw los [aston tis) on to * tao | am | a8 | asp | ame | as [ize] oe | > 3 am [os | am) as [as [om low) ue ly a om | toe | am | aa0 | aes | aot ae | oo [> a ims | a | ae | oe | a0 im fos | oe | 3 Bae [ee le fe 2 2@ | 2a | um | igo | oo | om [age] os [> A se | ae tae] | eae tem | os [> 3 aso | os | ass | tao | ogo | oa | a | om | > 7 oo | io | ae [is [ase [ae fiw [on > ¢ ass | a5 | iss | tm | ass [am [am om lo 5 os ae tie | is tie fam tie os | 5 @ so [am [ae [ae los lis fae |) on | 5 2 ime | om | an [os | os | es fae) os) > 2 ago | o2s | oa | ons | ass [as | om | om | > 2 is | as | as | aso 2 ri ize [eas | hao | oe : 3 ais | eas | 208 | tio ; A oe [ao lan [se | q 3 se] [ae | 90 a am | oe | om | ese 2 is [aa pow | oa ze [vow] a3 | ae0 | a0 | aus = [vows 2 im | is | bac] oe 58 | vote] 2 020 | 675 | 265 | os E} 3 1 | aa Pas | 10 ee 3 ase | os | ose | oso a 2 te [ese fos | oa @ 2 aa | aad | ome | a0 SUB GERENCTA DE GESTION AMRIENTAL a ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AVAVIRI 2 e2 [vows] 2 ass | ae [ae [ss fo Pais fos | cw |b & [vex] 2 150 | 1a | 09s | ois Gseyjess| os fo es [ves] a Ge as | ae | 2 efi] 037 hoe [eal © oe ee e [vem | a axe | os [om | om | as om |e] = [> @ [von] 2 as | o2s | 030 | gaa pass | o20 | om | 5 70 [verso] 4 io | is [on | aa | am | ass | os | m [vex] 4 ia | ow | ow | aus | aa | as | os [> m_[ vase | 7 am [28 | te | ze fim | a0 | oa | > [vans] 4 s5 |i |i fa tas | ov [> 7 | veess | 2 te | ox |g 7 | vee | 5 | os te vacat | 6 te] 0 by vacs0 | 4 om | on fe vaosi | = Si 2 =n >: ‘Nata: E peso de ls residuos séiidos del primer dominga (Dia 0} seregistran pero no se ullzan pare eécula | Generacion per capita para cada vviend: ete Dia 2+-Die 3-Dia4=Dis 5+Dis6-Die7 ‘Nimero de hebitanioe x 7 ise P—_Generacisn per eéplta total de dst: ere GPC, + GPC, +. sarc, | FUENTE: EC RRSS 2016, ‘SUR GERENCTA DB GESTION AMBIENTAL a2 ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AVAVIRI 2016 ‘Gon los datos de los registros de generacién de fa viviendas que quadan, se calcula la GPCy desviacién asténdar v-oont aas f om | | [2 [vo |= fam bem) ox | [3 [voor | Seles) = | | cal ioesel —— | =| vos 2s fo pse testis tas) on | | =| van [2 700 ojala iaetast oe | | 7 | voos | is cs fos | oa fas fos] on | | 3 | vous | ia oss | av | 00 | 03 | | Fe [veo | te [os [os fos tos [ae Tae] | [a0 | veoas 020 | oa | a0 | ase | 28 | oso | oats ome [ass | aes [om | ose | ome | | [2 [vom] aso [20 | 1 | oso | oss | 220 | [as [von0 | te fom [am las | om | is | za | vous | 2a | 320 | a0 | ase | azo | (is [Wooe | ass | B70 | oe [aes | aso | | 0083 | as [20 pus | os [oon a0 aeo | a00 | | 19 | v-00so ido | 235 | 105 | oas | [aa en See ee | >| 21 | v-00ss | oss | os7 | ogs | 237 l | voose im | ise | om [ss | [os [wanes zoo | 320 | 10 | 120 lieat leone we [ae [as [os Toe | [2s [| v-o0e9 ams | 2 120 | 030 i 26 | voor | is [ae | Ts 27 _| veooso | zss | tao | i75 | us0 jogs | aso Ko | NCIA DE GESTION AMBIENTAT. “a ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AYAVIRI 2016 22 | vous oxo | vows 036 se | 008s a6 [a1 | voose 038 | wane aa? | von 038 a | von on 25 | vaso | eo 36 | vost | 048 a7 | vooss | oa? [as | voose ons [ae veoes a0 | vanes 052 “a | voowr os | | 72 | woos oe | | 72 | woos oat as oa as | vous ons as | vous on | veins ao va | vouso one | vou os] | 50 | vous eas} | 51 | vols 0.35 | | van 8 = | vouo ons se_| vous or | | ss | vase? 070 ss | veo aa | vous 000 [se [venas O75 [59 | vona7 059 co | vous | on si | vous | 0.28 @ | vase asa | [a [ease os || e_[ wareo a es | vas oar 6 | ano ans ‘SUR GERENCTA DE GESTION AMBIENTAL a“ * 000194 ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS - MPM - AVAVIRI 2016 © [rea] ois fs es | von | 2 Desviatin exténdar [oss Generaclén per cépita para cada vvinda: a. _Dia sia 2+Dia3+Dia 4: Das Dia6+Da7 | i Numero ce habtrtes » 7 das FP) Generacién per cépita total del distro: Pc: PUENTE BORE TOE SUB GERENCIA DB GESTION AMBIENTAL “5 ». 990193 | ESTUDIO DE cARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS -MPM-AYAVIRI 2016 - 08 _ X= | Promedio de GPC ota Se arenaios GPC de menor mayer. 38 dtemins el erat oz | promesio Gr wind ‘szecheunerdo'a suerte re me s=___|oesiacinexnaae luego se descarta as los datos Seginiasiguenierege: SIZES 7586 descana fuseducra 2 [woou [oz | ous | om | om | wuncru 3 [vooe | az0 | oo | os: | ost] mmtmern ~ [vooes| ase | 00s | on | 010 | ewececwn = [woos] 020 | 018 | acs | 105 | momimcrn « [voou| ome | om | ose | oae | wudmcwe 7 [woos] oa | oar | ose | ome | wewtecww @ [woos] oas | ace | 020 | 020 | manera 3 [vena 04s | azo | os] ost | madera 10 [vas oa | ozo | os | ost | mwimera 12 [ven] 027 | om | oe | 067 | romincra a [voi] oso | om | aos | 003 | madmorn i [vous| oss | om | cos | 008 | mminow 15 [vone| ose | ax | a7 | 078 | munca 16 [vou] oa” | om | oe? | 07 | enka 7 | wooes [os | on | om | wmtarn 13 [veo] 023 | ois | cas | cs | remiacra ze [veo] ost | on | on | om | wmieorn | za [vans | ass | -aze | 237 | 137 | camimore m2 [veoss| 030 | om | ost | ost | emdera 3 [woos [os | 00s | ose | oss | nie a ERATE SUB GERENCTA DE GESTION AMRIENTAL. 46 * 900192 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM AYAVIRI 2016 [cc | ae 25 [veces | ase | 00s | cas | oss | romiermre 2 [ver] oss | am | om | om | weiecne 27 [veoeo| oso | oz | 230 | an0 | aise | 26 [woos | oso | om | ons | 00s | meinere 25 |voos| 036 | om | ox9 ier xo |voos| oss | om | uae eta 3 [vows] ose | oon | coe | 008 | wmdmere 3 [vee] az | oa | on” | 067 | minors 3 [voces] as | 000 | aco | 003 | wmteora 7 a [venes} om | ose | os | 099 | mminorm Vg <) 3s_| v-0090 0.40 0.01 | -0.03 0.03 nose desearte 36 [voor oss | os | oss | ost | weleore RB a7 |veosa] amv | -ece | 040 | 040 | wwetncre SEs [veose| ane (| aso | om | ost | meio se |ves| ono | om | om | om | metre | wo [vaws[ os | ous | 67 | 067 | madera 4 [vacer[ oes | o26 | a7 | a7 | mien @ [vowe| 02 | on | om | om2 | mma Girt, | % [vow] on [ase | om | 009 | wate A acNN\@ [om] om [on | om | om | maim KB, BRE sys [vena] 02s oe | o7s | 078 | swmdmaw 8 Td (as [vars oat 0.02 | -0.08 0.98 mo se descarta a [vows] o4o | am | om | acs | msincrn = [vono] oz | oa | om | om | watern [ver] ose | am | om | 099 | waters so vous] oa [om | om reine SI a8 restore 53 | V-0130 0.45 0.06 0.30 oa se descarta | = [ves] 027 | om | oa? | on) | mmdmon ss [ves] 070 [om | am | 10 | wnt ss [vewo| 028 | om | om | 06 | wmincre s7 [vows] oso | om | om | 009 | wine / se [vowel 07s | 036 | asi | ast | mmtmore | se [vour| oss | oz | 205 | 10 | mada co [vows] az | os | 099 | 099 | mucmwe a [vous om [ass | om | os | maauwu @ [vowo[ os [om | am | om | mmdmwe ‘SUB GERENCIA DE GESTION AMRIENTAL. a | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS -MPM- 990170 | ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS- MPM-A¥AVIRI 2016 W. Que deberfa hacer Ia MPM para mejorar el servieio de limpieza publica 1 Aum coal frenunci de recleccide ‘= Propiiar la parisipazisn dos verinos ‘ebducara a poblacion "= Contolaral pes onal “Privaiear el servicio 1 Otros (x peifigu: El] 37% de las personas encuestadas opinan que para mejorar este servicio la Municipalidad deberia aumentar 1a frecuencia de recoleccién sin embargo los recortes presupuestales del ‘Municipio limitun se cuenta con escaso presupuesto para més personal y combustible pura los camiones compactadores que fiente al crecimiento demogrifico tiene que ampliar sus rutas de recoleccién de residuos sélidos, c! 17% opina que privatizar seria la mejor opcién. X. El eneuestados paga por el servicio de Limpieza Publica que brinda la MPM Hay una opinién de descontento en el recojo de los residuos sélidos exigiendo mejoras, por parte de la municipalidad sin embargo también son conscientes que no pagan por este servicio no esté incluido en los arbitrio municipales, por lo que no hay un ingreso por este rubro que pueda fortalecer presupuestalmente para realizar mejoras profundas por este servicio, es momento de evaluar si esto debe continuar asi o Ja municipalidad deberia de cobrar ya por este importante servicio el recojo de tos residuos sélidos. ‘SUB GERENCIA DB GESTION AMBIENTAL «

You might also like