You are on page 1of 6
También cabedestacarlaculturadel mashup emezela,como hemos visto ates), a diversidd oremezladeformatos como pe- calaridad cultural en los medios sociales que los veneshabitan. Eltema nos recaerda, la ver, a necesidad de reinventarla pro- piedad intelectual y adoptar formas abertas, libres, para com- parirlos contnidos del aprendizaje en el ecosstema digital Eleducador como DI que reerea Soot Leslie, proyecto Fa- ebook wn peculiar canal en YouTube dedicado la historia del que el lector pode disfrutar en los espacis web adcionales allibro™ son buenos ejemplos de todo ello. ‘No podriamos terminar este apartado sn hablar del juego. En cuanto a éte, digo a menudo que sri fantistico que apren- diésemos como formadores a motivar como saben hacerio los creadores de videojuegos.. Barras de progres, sistemas de re- troalimentacin intermitente, premios y sistemas de retoali- :mentacin sobrelo aprendido lo que queda por aprender estin entre las herramientas que sin prisa peo sin pausa van ineorpo- rindose ala educacién, Esuan mbito en crecimiento hoy, as que remitoy aconsejo el apartado sobre juego del capitulo sobre atitud 2.0, el concepto de «Serious games» o ls trabajos sobre ludologia de Gonzalo Frasca a todo aquel que quiera profundiza en ello El significado de ser grandes La identidad explotaen miltiples formas ein- fra el sistema por las rics. NS Marx (990), Manifesto dela sorra mutante Quierfilicitar deadeagui a tos padres y educadores de las mue- ‘as generacines; hemos conseguid lo que pareca imposible que rean, que griten que no deen de gitar que eren que es po- sible cambiar las coss. Que encima lo hagan belo, que lo hagan silencioso, con flores, asambleas y palabras ls sta en una po sicién de supeioridd moral indiscutibley sin duda histica Sobran motivos para el optimismo Es posible que en algin lugar de este libro hayamos pareeido demasiado optimistas al poner el foco en lo aspectos més posi- tivos de la sociedad red. No querrfa terminarlo sin ampliar algu- nos aspectos. Lacuestién es quehemosclegido, de entre las posibes, a par- tir de la evidencia y de la vivencia de largas horas en las «redes sociables», una perspectiva de observacién posibilista, que mira, al futuro e intenta no obsesionarse con describit los limites, las pprecauciones, ls peligro que puedan frenar su avanee. Puede que pequemos de ingenuidad, pero del tipo que define ‘Wikipedia siendo fel a la desconocida etimologia de un con- ‘epto con connotaciones que por lo menos yo no conocia, Se tra- ta de «la condicion o personalidad del ingenuo (del latin inge- ‘us, tradueible por natural, indigena, libre de nacimiento), lo {que se identificaba historicamente eon la condicién del hombre libre por contraposicién al siervo». Siguen alli con argumentos, gue creo que dejan claro que la ingenuidad puede ser también tuna posicién voluntaria tremendamente afin a la nuestra: «Al- _gunos autores han desarrollado un eoneepto de ingenuidad que In identitica con el proceso de encontrar y aplicar ideas nuevas para resolver problemas o enfrentarse con retos especialmente Aificiles, mas all dela ideas preconcebidas, preeonceptos o pre- juicios; lo que puede identifiearse con la innovacién, el denomi- nado pensamiento divengente y conceptos como el de capital in- telectual», yemos apostado en est libro por posicionarnos respecto| ‘aun ilema bisico, que data de muchos afios atris y es simpliti- ‘ado por Hobbes y su célebre sentencia, «1 hombre es un lobo para el hombre», en contraposicién a Rousseau, que atribuye al ser humano una naturaleza fundamentalmente buena, ‘Tenemos como representantes de Ia vertiente mas negativa ‘desde Maquiavelo y sus visiones sobre lo maléwolo de la intli- sgencia humana hasta un Axelrod, que ya mencionébamos, con visiones mas pragmiticas, pero que sigue identificando la coope- racién con el interés personal, valorando que la «bondad» es ins ‘rumental para el individuo. En otras palabras, si cooperamos, es para que en un futuro alguien nos devuelva el favor. Hablabamos al hacerlo de educacién de Keeley, de eémo presentabs la guerra, también, como una forma de cooperacién, Basindose en su investigacin y en ideas como las de Norbert lias, que definia la evilizacin como la evolucién desde el asesi- nato, Steven Pinker" concluye en algo extremadamente intere ‘ante: la evolucién nos conduce hacia sociedadles cada ver menos violentas. As, si la posibilidad de que nuestros antepasads ca- ‘adores y recolectores muriesen violentamente por culpa de ottos seres humans era de entre el 15 y el 60%, en el siglo xx, ineli- yendo las dos guerras mundialesylos genocidios protagonizados por Stalin o Hitler, la probabilidad de que un europea o norte americano muera a causa de tna muerte violenta es de menos. del, Determinan esta evolucion general hacia sociedades menos Violentas una serie de factores. Destacaremos aqui los més afines a la sociedad red, convencidos de que ls potencia: El retomo, en cierto modo, la flosofia de la ‘que muestra respeto al individuo a través de lo que él de- ‘nomina la revolucin humanitaria. Cuando hemos hablado «alo largo del libro del individuo eonectado, de empodera- ‘miento, de coopeticiin, de TEP nos referiamos precisa- mente a este asrecto, —El aumento de la paz a escala nacional, obser sin el autor la disminucién de la violencia en cosas como las luchas en laescuela, el bullying y el acoso a gas yotras ‘minorias Lo tts la revolucién de los derechos, yla hemos Visto en profundidad en la cibercultura al hablar del au- ‘mento de la tolerancia en la sociedad de la transparencia. indose se Es curioso emo para Pinker es el Estado, los gobierno, los ‘que apagan el eaos. Hl autor declara haberse vuelto hobbesiano después de haber visio una revuelta popular y su represin: el hhombrees eaico sin as estructuras sociales quesurgen para com= trolarlo, Sobra decir que determinados movimientos de organiza- cin en red estin demostrando todo lo contrario y que después de las prucbas de pactismo, en el easo de nuestras revoluciones, alo {que asistimos es al desarvollo de una bondad natural que hi ido evolucionando alo largo del tiempo y que puede hey, através dela cvoptacién de las teenslogis, del empoderamiento¥ a participa- cin que deseubre en internet, avanzar mucho mis répido, Un ejercicio similar podria realizarse con la investigaciin de ‘The Global Peace Index. En este caso, la firma el Institut for Eoo- nomies and Peace”? ceseribe un marco conceptual desde el que identticar y entender los factores propios de las sociedades mis pacifias. Derivados de la aplicacién de st indice en unos 300 ses, definen una serie de elementos econsmicos, politicos y caulturales para est tipo de sociedades. Es posible que en todos ls easos pero, en particular, en los que destacamos que la capa adicional a la realidad que proporciona la sociedad red (la que ya denominamos como sociedad aumentada), pueda ineidir desde ‘yaen un futuro en la consecucién de un mundo mis pacifico, Los destaco: —Un gobierno que funcione adecuadamente: remito al eapi- tulo sobre demoeracia aumentada para ahondar en este aspect. —Un entorno empresarial sido, aadiria que basado en ne- sgocios sostenibles en la actuaidad, como destacabamos al hablar de la crisis de la industria del petréleo y la necesi- dad de reinveneién. —Una dstribueidn equitativa de los recursos: lo que hemos Tamado sociedad 2.02 —Bajos niveles de corrupcién: directamente relacionados com la transparencia. Recordemos el fenémeno Wikileaks, citado en distintas ocasiones. ~Aceptacidn de los derechos de los demés: tolerancia y di- versidad son caraeteristeas que hemos visto relacionadas con la sociedad red, que hemos identifieado a menudo ‘como ventajas de la sociedad de Ia transparencia, Reco- ‘miendo revisar el séptimo capitulo, sobre actitud 2.0 para recordar, — Relaciones de buena vecindad: el aumento de las relaci nes, en cantidad y calidad (neorrelaciones,hipersociedad, sociedad aumentada 0 como queramos Mamarlo) que se produce en internet favorece también este aspecto. Netvi= eos estudios de Neighbourhood Networks nos mostra ban en el tercer capitulo que los parteipantes en entonos online hipertocales (como soporte a la comunidad local) ‘desarrollan los efectos positivos de este tipo de comiuniea- cones; sobre todo en cuestiones como reforzar el sentimien- to de pertenencia ala comunidad, el sentido democritico, la buena vecindad o la implicacién en el teritori, —Libre cireulacin de la informacién: nada que afiadir, ex cepto para alertar de la importancia de una red neutral y libre. Gobiernos como el de Brasil ya trabajan, en 2011, en legislaciones de proteccién de todo ello. —Altos niveles educativos: tambign internet puede favore- cerlos, como sademos los que apostamos por wna educa- cién mejor mediante una apropiaciOn adecuada de la tec- nologia. Hablitamos en este sentido en el octavo capitulo de sociedad de. aprendizaje, evidentemente funcional a este aspect. Crisis de valores o evolucién moral? ‘Son pesimistas acercadel estado del mundo, sin lograr deserbir ‘caminos para el cambio, Bauman, que analiza con un balance bastante negativo las consectencias de Ia globalizacién, ademis de otros muchos grandes pensadores del posmodernismo, Lipo- vetsky, Bourdieu, Sarori, Baudrillard, eteétera. Para todos ellos es habitual hablar de ersis de valores, dejando implicita en el dscurso la idea de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Se habla a menudh de ella y de verdad que intento mantener la objetividad, pero me diseulparéis sino logro ver en ninggin Iu- gar aquello de que «cualquier tiempo pasado fue mejor». Hemos vivido mayor prosperidad econémica que hoy, hemos vivido en ‘un planeta desde un punto de vista ecoldgico mas sano que el de hhay, nuestro fisieo es mais débil probablemente que el de nuestros aantepasados, pero nocereo que en euestin de valores tengamos demasiadas épocas mejores de las que aprender Hemos intentado trazar en la ed la senda de lo contrario, identificar los trayectos en curso hacia la recuperacion de una sociabilided mejorada, una solidaridad probablemente nueva, un sentido comunitavio aumentado, lazos de perteneneia a un ‘grupo social més fuertes. También hemos seialado valores que, ‘como la paz, latolerancia 0 una acttud activa y abierta hacia el, aprendiaaje, parece que nos harin ms grandes. Recordando la disonaneia cognitiva resulta fil ver cémo el posdigialismo, la convivencia de a capa virtual eon la real, man- teniendo una relacin dial6gica natural, terminaré por cambiar nos, terminaré por eambiar la realidad, Internet despierta, nos hemos apuntada también a esa idea en este libro, lo mejor de nosotros mismos. Retomamos asi el ‘optimismo de Rousseau, en la linea dela filosofia~ética otra vez de Bauman, autodefinido diseipulo de Levinas y Ligstrup ewan ddo pensaban que el hombre, sociable por naturaleza,viviriavol- ceado de forma natural en el otro silos actuales sistemas de con- ‘rollo permitiesen. En esta linea eabe fjarse en que nunca hemos estado completamente desconeetados, nunca hemos dejado de demandar la satisfacein de nuestra sociabilidad, pero es ahora ‘cuando tenemos la oportunidad de explorar la potencia del con= cepto de interconectividad. Resumiendo, si, somos ingenuos, intencionadamente optic ‘mistas y elegimos, de entre las opciones disponibles, abrir al ‘maximo las ventanas para ver, con la mayor libertad posible, lo, ‘que vamos a ser eapaces, a partir de ahora, de construir. Elerecimiento moral del individuo conectado ‘Lo hemos dicho en miitples ocasiones, no se trata de anular la individualidad, sino de reivindicar un individualismo positivo, reafirmador, que nos distinga de ser uno més de entre las masas, Y¥ no sélo en términos de felicidad, sino porque la ética del indi. viduo conectado, independiente pero parte de algo més grande que él mismo, también tendré la eualidad que hemos aplicado hasta ahora a muchos otros conceptos, también seré aumentada. ‘Mis inteligentes, mis organizados, la libertad de que goza- ‘mos en la red, sin més normas externas que las propias de eada legislaciin, pero pocas normas informales que nos regulen 0 50 . Penélope es un personaje yt conocido en El enparazén, que ins piraba un ensayo acerca de I educacin de tue: tp: wale, aveaparszon/2008/04/1la-escucla-en-2018-penelape-un desvatio= posible 1. Bienvenidos ala sociedad aumentada 10, 2, Bauman, Mundo consumo. Ediciones Paidés, 2010 11 Thomas Backdal, Where ie Bveryone?, 27 de abril de 2008: itp) www backdalcom/mesdia/market-o information, 12, 1-L Sampediro 8, Hessel Indignas. Destino, 201. 19. M. Castell, Comunicaciny poder, Alianza Editorial, 2009. 1 Miguel Angel de Leas, «Los movimientos sociales contra Ja sentra oficial, Perdico Diagona (sn fecha). Recuperado el 9 de ceptimbre de 2011, «pati de tp: /wwew.diagonalpeiodicoet/Los ‘movimientoy-sociles-contracatm, 15. G. Debord y K.Knabb, Society ofthe petal Rebel Press 1989. 16. J, Boudica, Simuacra and simulation. Univesity of Michi- gan Press, 1998 17, RD. Putnam, «Bowling Alone: America's Detining Socal Ca pitas Journal of Democracy, 6 (1), 1995, 65-78 410-1353 jo. 1996. ‘0002. 18. A vision of students todays hitps//ww-youtube.com/ watch? 19, ComScore, estudio de junio de 20m http//blogcomscore ‘com /2011/06/faceooklinkedintwitter_tumbesht 120, Estudio de Latiude sobre ls gomers:tp/ltd-com/2011/ (05/23/the-Fature-of gasning-n-portrat-f-the-new-gamers SOL Nielsen esuna de Tas compaiins eon mayor tradicinen evanto al andlss de la web: htp//blognielsen.com/nielsenwiee/ontine_mo Dieferon-plaform-report-americans-watching-more-te-mobile-and -seeh-video) ‘22, M. MeLuhan, Understanding media: the extensions of man. Routledge, 2001 v2 Sehmidt, en su interven en la «D9 Conferencer de 201. 2, Jardine vallas: la del jardin vallado es una analog que se ‘usc en varios dbitos de las tecnologia ea informacién. Se trata dl onto sobre las aplicaciones, e contenido, los medias en pltaformas {como lasde eefonia mv) que sus propetrios eereen.Compuser- ‘ve, América OnLine, en Estados Unidos, o Info en Espa nals Tlelon aos noventa fueron ejemplos de ello, También Apple y su eeo- “Gstema cerrado de aplicaciones 0 Facebook pueden consderarsejardi- hes vallads. Puente: elaboracin propia ademis de http//en.vihipe iacorg/wiki/Walled_garden_%2stechnology%29. ‘2s. P.M. Senge, The Mh discipline: the art and practice of the earning orgonizaton, Random House Business Books, 2006. 2, Redes sociablespara gente sociable 46 €.Shitky, Comitive Surplus: Creativity and Generosity in & Connecti! Ag. Te Penguin Press, 2010 27. $ Johnson, Where god ideas came from: the natural history of innovation (12 ed) Riverhead Hardeover, 2010. ds. canal en Youtube de Erie Whitacre: hitp|/wowyoutube com user/ErieWhitareVEVO. "29, 8.3. Mithen, Los neandertalescontaban rap: ls arigenes dela asia lengua Baitorial Ciien, 2007 30. NA. Christikis y J. H, Fowler, Connected The Surprising Power of Our Socal Networks and How They Shape Our Lice. Little Brow and Company, 2008,

You might also like