You are on page 1of 4
/ : . INET ce Inatito Nomal de Ensaranca Tecrica ‘CONSEJO FORMACION DOCENTE ua i : | | | I 1 i Formacign Docente en Carpinteria Pian 2012 wn ‘Asignatura: itroducaiin ale Diécica de Carpinteria Primer Ao | a ner Instituto Normal de Ensefianza Técrica (CONSEJO FORMAGION DOCENTE. FUNDAMENTACION, En el trayecto espectfico del Plan de Formacion de Maestros Técnicos en fa ‘especialidad de Carpinteria sé encuentra un nucleo curricular que hace referencia a la Didéctice, conformado por asignaturas distribuidas de primero a cuarto arto de la cattera y articuladas tanto al nivel de los contenidos programticos, como de las ‘experiencias de campo propuestas. El primer curso de esta serie se denomina “introduccién a la Didéctica’ y en el se pretende precisamente introducir al Maestro Técnico en formacién en el estudio ‘ientfico de! hecho educativo. particularmente el que se desarrolla en ia educacion técnica, profesional o tecnol6gica de nivel medio o terciarto no universitrio. En este sentido, el curso no se aborda desde la linea de la Didactica General, sino que propone una aproximacion focalizada, aunque genérica, a la Didactica Especifica de ta Carpinteria, Objetive General de la Asignatura Con ésta asignatura, como las restantes asignaturas del trayecto curricular que hacen referencia a la Didactica Especifica, se pretence: Promover el andlisis sistemético de los procesos didécticos atendiendo a su contexto socio historico. + Potenciar fa intervencién del futuro docente en el proceso de ensefianza ~ aprendizaje, mediante la elaboracion y utiizacion de acertadas propuestas didacticas. «Iniciar al practicante en actividades de aula o Ambito técnico de ensefianza, como lo es la observacién, Objetivos especificos de la asignatura ‘Al finalizer la asignatura de introduccién a la Didactica los alumnos podrén: Identifcar las principales tendencias, clésicas y contempordneas, en la conceptualizacion de ta Didactica. ‘Desorbir los principates procesos involucrados en el aprendizaje general yen et aprendizaje en las areas técnicas y tecnolégicas en particular. ‘Reconocer el rol de fos diferentes actores en los procesos de enserianza y aprendizajo ‘Describros diferentes modelos de educacién para el mundo del trabajo, Caracterizando potencialidades y limitaciones en los diferentes contextos histércos y sociales. Analizar en forma critica situaciones corrientes de ensefianza generadas en el aula © en ambos técnicos de aprendaaie. Reflexionar sobre las consecuencias que ias acciones y decisiones docentes tienen ‘en el desarrollo del proceso educative. * Aplicar técnicas de observacion en et aula técnica, en el ambito escolar 0 en el contexto didéctico. CONTENIDOS 1. La Didactica. Enfoques de la Didéctica. Delimitacién det campo de la Didactica. Objeto de ta Didactica, -Fommacién Dacente en Carpinteria Plon 2012 ‘Orientacién: Carpiniera [Rsignatur Inroduccibn # a Diddctica de Carpinteria Primer ANO INET Instituto Normal de Ensenanze Tecnica CONSEJO FORMACION DOCENTE. Didactica General y Especifica. Relacién de la Didéctica con otras Ciencias de la Educacién. Principales corrientes didécticas contemporaneas y clasicas, 2. El Objeto de Aprendizaje: la Tecnologia, la Técnica y el Trabajo Conceptualizaciones sobre la tecnologia, la técnica y el trabajo. + Competencia y capacidades. Competencia tecnolégica y ética - tecnolégica ‘Competencia tecnoligica y dominio técnico en el area de ta Carpinteria, caracteristicas. El andlisis técnico y él disefio de soluciones. Diferentes grados de competencia tecnolégica, técnica y profesional segun ei nivel de cuaiificacién ocupacional 3.El Sujeto de Aprendizaje: E1 Alumno Caracteristicas de los alumnos de la educatién técnica, tecnoligica y profesional, ‘segtin diferentes contextos institucionales y niveles, roles tipicos. Diferentes marcos tedricos para el aprendizaje, resefia, Factores que influyen en el aprendizaje, potenciando o limitando la ensefianza. Modelos y Estrategias de aprendizaje. Métodos y técnicas para el aprendizaje de la Carpinteria, ej.: tarea técnica, solucién de problemas, disefio técnico, proyecto técnico, etc. 4. El Sujeto de Ensefianza: E1 Docente Diferentes roles, caracteristicas y experiencias. - Transformacién histérica det rol del docente en la Educacién Técnica, Tecnolégica y Profesionel, carecteristicas principales, Modelos metodolégicos para el trabajo docente en la Enseftanza de la Carpinteria Docencie e investigacién. 8. El Contexto de Ensefianza y Aprendizaje: El Ambito institucional y el Técnico ‘Sintesis de modelos institucionales en la educacion tecrolégica, técnica 0 en la formacién para el mundo del trabajo. Desarrollo histérico, insttucionalizacién, caracteristicas, tensiones y limitaciones, + Caracteristicas de los contextos institucionales formales y no formales. + Caracteristicas de los espacias técnicos para el aprendizaje y la ensefianza en el 4rea de la Carpinteria: talleres, laboratorios, aulas tedrices, aulas virtuales, ‘simuladores, contexto productivo, etc. 6. Actividades de campo previstas ‘Sugerimos que los aiumnos de! curso “Introduccién a la Didactica” realicen tres tareas- «de campo como minimo -) Sy via y andes peuinda de Contras Educativos, minino ds en ol soe wcnica, dc AP nivsleslt-2} ) Analisis de clases de Carpinteria: Observacion pautada de un grupoyun Toe. / 5p docente por un lapso minimo de un mes. 8 [Sree ) Estudio de caso, seguimiento del aprendizaje de un atumno de Carpinteria er cae METODOLOGIA Para el Docente de Introduccién a la Didactica seré cometido priortatio lograr que sus ‘clases sean un ambit férti! para que los alumnos reflexionen en tomno a los temas que hacen a la Diddctica general y especifica. Para esto se promaverd la investigacién de fuentes e insumos teéricos, como la Formacién Docente en Carpinteria Plan 2012 (Orintacién: Carpinteria ‘Asignatura,Inttoduceién la DidStioa de Carpinteria Primer Ato INET ‘nsttuta Normal de Eneahanza Técnica ‘GONSIO FORMACION DOCENTE. observacién, le discusion y la elaboracién a partir de experiencias de campo que permitan reconocer diferentes realidades de la ensefianza técnica, tecnologice © Frofesional, a nivel medio bésico, medio superior 0 tetciaro no universitario, desarroliada a nivel estatal, paraestatal o no gubernamental EVALUACION Se propone evaluar a los futuros Maestros Técnicos a través de diferentes instancias: ;Parciales: evaluacién mediante dos pruebas escritas de caracter semestral ‘Trabajos individuales y extemos de elaboracién, referidos a los contenidos programaticos y en un minimo de dos. Evaluaciones escritas y orales durante el curso. Evaluacién especifica de la practica docente mediante la elaboracién de informes de ‘observacion de un grupo de Carpinteria en un aula técnica. En estos informes fl Maestro Tacnico practicante deberd describ los procesos de ensefianza ~ ‘aprendizaje observados y caracterizar los diferentes roles de los aciores. ~ La califcacién de la practica docente de obeervacion, sera establocida por el Docente de Didactica de Carpinteria. BIBLIOGRAFIA: + Durkheim, Emile. Educacion y Sociologia, Peningula, 2003, Barcelcna. - Dewey.John. Experiencia y Educacién, Losada, 1938, Buenos Aires = Ditthey, Wilhelm. Fundamentos de un sisteria de Pedagogia, Losads, Buenos Aires. Gramsci, Antonio. Los intelectuales y fa organizactin de la cultura, Nueva Vision, 1984, Buenos Aires. + Cullen, Carlos, Critica De Las Razones De Educst, Paidés, Buenos Ais. + Tomasi, Tina. Breviario del Pensamiento Educalivo Libertario. Madre Tierra, 1978, Madrid. + Femandez, José. Didéctica - Curriculum, Davinci, 2008, Barcelona. = Litwin, Edith, “El Campo de la Didéctica’ en Corrientes didécticas contemporéneas Paidés, 2006, Barcelona. Fiore, Eduardo, Julia Leymonié. Didéctica Préctica Para la Ensefianza Meta y ‘Superior, Grupo Magro, 2007, Montevideo. Medina, Antonio. Didéctica General, Pearson, 2002 Madrid, + Davin, Maria, “Confictos en la Evolucién de ta Dieactica, ia demarcacién entre la didactica general y las didacticas especiales” en Corrientes dicacticas Contemporéneas. Paidés, 2006, Barcelona. Litwin, Edith, Las Configuraciones didécticas, Paidos Educador, 2009, Buenos Aires. ~ Gary Penstermacher y Jonas Sotts. Enfoques de fa Ensefianza, Amorrortu editores, 1999, Buenos Aires. K + Los CBC y la Ensetianza de la Tecnologia. Ed. A-Z Editora, Buenos Aires, 1996. S. ‘Ackerman, S. Anchorena, G. Gotbeter, J. C. !mbrogn -Formacién Docente en Carpinteria, Pran 2012 COrlentacion: Corpinteria Rolgratore: invodueeton ala Didactics de Carpinteria Primer Ato

You might also like