You are on page 1of 3
2008 AREA DE LA AAOERA (TECROLOGIP DIGITAL) JER ARO REPRESENTACION 9 DISERD DIGITAL RMUBL 3 HORAS CONSIDERACIONES GENERALES Este programa pretende ser una guia general en la que se establece un temario basico a efectos de asegurar cierta uniformidad en el dictado del curso. Cada docente lo organizaré teniendo en cuenta el grupo, los estudiantes, el tiemipo que disponga y sus propios criterios. Asimismo cada Departamento podra realizar acuerdos institucionales al respecto. Sera necesario que los estudiantes desarrollen habilidades para continuar preparéndose, pero més importante aun, que adquieran la conciencia de la necesidad de la formacién permanente. FUNDAMENTACION E! objetivo de esta asignatura es permitir el dominio de las tecnologias digitales y/o nuevas tecnologias de la informacion y las comunicaciones (TICs). Especiaimente se buscaré emplear las tecnologias aplicadas a la ensefanza, al aprendizaje y a la tercera transformacién de la madera. Se partira desde un anilisis eritico, reflexivo y propositivo sobre el uso y aplicacién de las TICs; la importancia de la alfabetizacién digital del futuro docente, el andlisis de los modelos comunicativos utilizados en tecnologias digitales, los sistemas multimedia y los sistemas digitales interactivos de educacién a distancia Desde esta concepcién se buscard el fortalecimiento de la practica profesional, que permita el desarrollo de proyectos educativos e implique el uso de sistemas y equipos de tecnologias digitales. OBJETIVOS GENERALES 1, Favorecer una apropiacién y uso critico y reflexivo sobre las TICs. 2. Propiciar y fortalecer el dominio de las tecnologias digitales o nuevas tecnologias aplicadas a la industrializacion de la tercera transformacion de ta madera. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Fortalecer la alfabetizacién digital del futuro docente y el andlisis de los modelos comunicativos utiizados en las tecnologias digitales. 2. Utilzar sistemas multimedia y sistemas digitales interactivos de educacién a distancia 3. Emplear el disefio asistido por computadora aplicado al area de la madera y en la resolucién de problemas técnicos. 4, Propiciar e impulsar la préctica profesional en el desarrollo de proyectos educativos que impliquen el uso de sistemas y equipos de tecnologias digitales. CONTENIDOS Se plantea un programa bésico con Nicleos Temsticos, a los efectos de garantizar la flexibllizacién curricular, contextualizacién, coordinacién y libertad de cétedra. Primer ndcleo: i ~ Analizar informacién sobre el impacto de las TICs, tanto en sus aspectos positivos como negativos. - Reflexionar y analizar sobre el uso y las aplicaciones de las TICs en la educacién. > Indagar y acordat criterios para la evaluacién de los distintos tipos de software educativos (simuladores, ejercitadores, tutoriales, editores, material de referencia multimedial, otros). Segundo nicieo: + Reconocer diferentes tipos de Plataforma Web, Campus Virtuales, Blogs, Pagina Web, otros. + _Disefiar y editar informacién sobre actividades del curso mediante uno de los sitios referidos. ~ _Utiizar sistemas multimedia digitales interactives de educacién a distancia. + Fortalecer la alfabetizacién digital del futuro docente y el analisis de los modelos comunicativos utilizados con estos medios en la educacién semi - presencial. Tercer niicleo: - Analizar la importancia del disefio por computadora segun los modelos productivos. - Reconocer las principales ventajas en la resolucién de problemas técnicos aplicados en el area de la madera. + Utilizar el disefio asistido por computadora aplicado al area de la madera y en la resolucién de problemas técnicos, especificamente el disefio sobre un plano. DESARROLLO DEL CURSO Se tendrén en cuenta las resoluciones del Departamento, los acuerdos de coordinacién que se realicen en el Instituto con otras asignaturas del curso; especialmente Anélisis del Trabajo, Tecnologia y Taller. El curso seré desarrollado de modo flexible, teniendo en cuenta el andlisis de distintas bibliografias, de emergentes y de las inquietudes e intereses de los estudiantes. En el curso se estimularé la busqueda auténoma de informacién, la problematizacién y fa busqueda de soluciones técnicas desde la aplicacién de las nuevas tecnologias. El docente de Tecnologia Digital buscara establecer vinculos y formas concretas de esta asignatura a los efectos de motivar otras actividades dirigidas hacia los departamentos, en el marco de las funciones de investigacion y extension. El curso es teérico-practico con una carga horaria semanal de 3 horas y reglamentado conforme a la normativa vigente para el plan 2008. En el correr del afio se realizar la observacién y el andlisis de un establecimiento educativo publico del subsistema correspondiente. Esta actividad se coordinaré desde el Departamento. Los estudiantes dispondran de un espacio curricular para analizar criticamente el uso y aplicacién de las Tecnologias en el ambito educative, teniendo en cuenta las observaciones efectuadas y los analisis correspondientes, asi como las herramientas conceptuales brindadas en el desarrollo del curso. Se sugiere promover la autonomia y la autogestién estudiantl tanto en la busqueda de informacién, como en el desarrollo del trabajo y reflexiones correspondientes; promoviendo la adopcién de diversas formas de trabajo grupal y cooperativo. EVALUACION La evaluacion se realizara a través de diferentes instancias, Parciales: - Mediante pruebas escritas de carécter semestral y/o elaboracién de trabajos externos individuales, referidos a los contenidos programiticos. - Presentaciones de diferentes actividades propuestas durante el curso, utilizando diferentes tecnologias digitales y/o tipos de software. + Resolucién tedrica/practica de un problema, mediante la resolucion técnica aplicando el disef'o por computadora (CAD). Examen: + Mediante una prueba escrita, referida a los contenidos programaticos. - Se podra sustituir la parte escrita por un trabajo externo, de caracter eliminatorio. El oral consistiré en la defensa de dicho trabajo que muestre la apropiacién activa de ios contenidos del curso. - Asimismo el examen podré tener una instancia teérica/practica en la que el estudiante resuelva un problema técnico, aplicando el disefio por computadora (CAD). BIBLIOGRAFIA SUGERIDA (Esta no es una lista exhaustiva, cada docente o Departamento realizara sus propias selecciones.} Alonso, CM. y Gallego, 0.1. (2000) La informatica en ia préctica docente. Toros | y ll. Madrid. UNED. Alonso, C.M. y Gallego, D.J. (2001) Los educadores ante el reto de /as TIC. Tomos ly Il. Madrid. UNED. Alonso, C.M. y Gallego, D.J. (2002) Tecnologias de la informacién y la Comunicacién para ei aprendizaje. Tomos ly il, Madrid. UNED Cabero, J. (2000) Nuevas tecnologias aplicadas a la educacién. Madrid. Sintesis.. Cabero, J. y Otros (2000) ¥ continuamos avanzando. Las nuevas tecnologias para la mejora educative. Sevilla. Kronos. De Pablos, J. y Jiménez Segura, J. (1998) Nuevas Tecnologias. Comunicacién Audiovisual y Educacién. Barcelona. Cedecs Editorial Gallego, D.J. y Alonso, C.M, (1998) “Mundos Informéticos y Educacién” en J. De Pablos y J. Jimenez Segura (1998) Nuevas Tecnologias. Comunicacién Audiovisual y Educacién. Barcelona. Cedecs Editorial Joyanes, L. (1997) Cibersociedad. México. McGraw-Hill. Maj, J. y Marqués, P. (2002) La revolucién educativa en la era Internet. Barcelona. Praxis. Marcelo, C. (2002) Elearning. Teleformacién. Diseffo, desarrollo y evaluacin de la formacién a través de Internet. Barcelona. Gestion 2000. Pere Marqués Graells, (2003)Usos Educativos de Internet -Hacia un nuevo Paradigma de la Ensefianza RUIZ, Ferran (1996). "La educacién en ta era de las telecomunicaciones: el impacto de Internet”. ". En FERRES, Joan y MARQUES, Pere (Coord.). Comunicacién Educotiva y Nuevas Tecnologias. Pp. 245-255. Barcelona: PRAXIS. Negroponte, N. (1995) €/ mundo digital. Barcelona. Ediciones B.S.A Ortega Carrillo, .A. (2002) Valorar 1a catidad en fas TIC. Granada Tissen, R. y Otros (2001) El valor del conocimiento. London. Prentice Hall.

You might also like