You are on page 1of 5
PROGRAMA DE TALLER 1° ANO 1°) EJERCICIO DE AJUSTE , PARA EVALUACION DE NIVEL (ENSAMBLE) 2°)EJERCICIO DE AJUSTE Y MEDIDAS (CAJON A COLA DE MILANO) 39ANGULO SUPERIOR DE MARCO EXTERIOR DE PUERTA CON HOJA MIXTA VIDRIO ¥ TABLERO, 4°) ANGULO INFERIOR DE MARCO ¥ HOJA PARA VENTANA. 5°) EJERCICIO DE AJUSTE EVALUACION ,( EMPALME). 6°) MANTENIMIENTO DE MAQUINAS INET Instituto Normal de Enseftanza Técnica ‘CONSEJO FORMACION DOCENTE DESCRIPCION [OURACION: Formacion Docente en Carpinteria Orientacién: Carpinter « Asignatura. Taller Pricer Ato [TOTAL DE ORAS: [DISTRIB. DE HS /SEMANALES Plan 2012 INET Instituto Normal de Ensefanza Técnica ‘CONSEJO FORMACION DOCENTE A)FUNDAMENTACION Este espacio permitira la atencién a la diversidad y la inclusion a través de la nivelacion de los conocimientos del saber y del saber hacer, puesto que los alumnos tienen necesidades educativas propias y especificas para poder acceder a las experiencias de aprendizajes imprescindibles para su socializacién, ademas de poseer capacidades, intereses y motivaciones personales tnicas. Desde esta concepcion, el énfasis se ha puesto en desarrollar una educacién que valore y respete las diferencias individuales, como una oportunidad para optimizar el desarrollo personal y social en el proceso de ensefianza- aprendizaje. Assu ves apuntara sensibilizar y apropiarse de los saberse técnicos y tecnolégicos Para potenciar y desarrollar el saber hacer (habilidades), con saber (conacimiento), acompariado de otros saberes para la convivencia (valores y actitudes) forentando el desarrollo de metodologias en Ia transmisién de estos saberes. 2) OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1 Maestro Técnico de Carpinteria es un profesional que utiliza los conocimientos y las técnicas para desenvolver su actividad profesional en el desarrollo de Productos y rocesos optimizando su enserianza en la transformacion de la madera. Esta formacién le permitird adaptarse a los cambios tecnolégicos y a las necesidades que presenta el sector productivo transponiendo y trasladando didacticamente los conocimientosyadaptandolos a su contexto. Mediante fundamentos pedagégicos manejara estrategias didacticas que potenciaran las posibilidades de adquisicién de competencias de sus futuros estudiantes. Considerando los diferentes perfiles por los cuales se puede ingresar a la carrera de Maestro Técnico de Carpinteria, la asignatura de taller de primer afio tendra como Objetivo general lograr una guelacisn rolesio nal que permita complementary perfeccionar los conotimientos, Rabiidades y destrezas adquiridas Objetivos Especificos: Al compietar el pasaje por la asignatura de Taller de Carpinteria | del primer afio de la Carrer de Maestro Técnico de Carpinteria los alumnos seran capaces de demostrar la adquisicion de las siguientes competencias Formacién Docente en Carpinteria Plan 2012 Orientacién: Carpinteria Asignatura: Taller Primer Ato INET Instituto Normal de Ensefianza Técnica CONSEJO FORMACION DOCENTE El docente debera de intercalar los contenidos que competen a la asignatura de Analisis del trabajo. 4) PROPUESTA METODOLOGICA ‘Se sugiere para el abordaje de los diferentes temas seguir una metodologia de taller, trabajando con grupos de estudiantes en un ntimero adecuado Podran utilizarse otra técnicas acordes con las diferentes unidades tematicas, donde sin descuidar la atencion personalizada dei alumno y atendido a sus particularidades, Se potencien los beneficios que conlleva el aprendizaje en conjunto La metodologia es emplear técnicas que favorezcan el desarrollo de la reflexién personal, que contribuyan a la comunicacién interpersonal mediante el intercambio de ideas y que fomente el desarrollo de ios procesos Por esa razén se recomienda: * Buscar el involucramiento de! alumno, y desde sus posturas personales primarias. + Realizar propuestas de trabajos personal, atreves de la reflexion sobre diversas pautas, que le permitan el conocimiento de si mismo. Exponer por parte del docente conceptos que fundamenten los diversos temas. Actualizacién permanente utilizando los distintos instrumentos didacticos, que varien la presentacion de las unidades: Es inmportante destacar que la metodologia busque la participacién del alumno integrado a un grupo, respetando reglas del debate, diferencias y argumentando su Posicién personal. Las cargas horarias deben ser respetadas procurando un adecuado desarrollo de la planificacién para lograr los aprendizajes establecidos Es necesario que las practicas estén conformadas por grupos de un maximo de 15 alumnos por la atencién de un docente, metodologia de trabajo, espacio locativo y seguridad en cuanto a riesgo de accidentes. Las tareas elegidas para desarrollar los aprendizajes seran seleccionadas por la interacci6n alumno- docente - centro de formacién teniendo en cuenta el nivel de! curso. 5) EVALUACION El progesp de aprendizaje seguido por los estudiantes y los resultados de distintas instancias evaluativas previstas durante el curso constituyen los componentes basicos ge la evaluacién ge! curso. Para evaluar resulta fundamental destinar tiempos para analizar el proceso seguido Por cada alurnno. El docente debe de realizar un seguimiento permanente atendiendo los componentes basicos que contienen los objetivos Formacion Docente en Carpinteria Plan 2012 4. Orientacién: Carpinteria Asignatura: Taller Primer AKO. INET Instituto Normal de Enseflanza Técnica CONSEJO FORMACION DOCENTE Este control continuo apunta a la mejora de la educacién (evaluacion continua) y Promueve en el alumno una cultura y una dinémica autoevaluativa que permitiré tomar conciencia de las propias dificultades y progresos en su formacién, Las conclusiones y resultados a los que se llega permiten continuar progresando en el desarrollo de las capacidades profesionales, complementar y reforzar aquellas debilidades detectadas. Durante la evaluacién, se utiizaran diferentes modalidades y propuestas de manera de atender las caracteristicas personales, los distintos ritmos de aprendizaje y la singularidad de las capacidades que se traten. En cuanto a la evaluacién final sera eliminatoria y quien no apruebe el examen de la signatura Taller de Carpinteria en los periodos de diciembre y febrero no podrén curse el segundo afio de la carrera afin al area. Seria importante que el tribunal ademas de estar conformado por una tena de docentes que figuren en el escalafén de INET, se pueda contar con un representante del sindicato de los trabajadores de la Madera, un representante de la Asociacién de Industriales de la madera ‘y un representante del colegio de egresados afin al Area que participaran con voz y voto. S) BIBLIOGRAFIA Titulo «Autor Editorial Enciclopedia Practica de la madera | Varios ‘Océano - Centrum la ebanisteria Manual de aberturas Varios Facultad de Arquitectura “Tecnologia del mueble y la Madera |W Nutsch Revert ‘Manual completo de la madera, la | Albert Jackson Ediciones del Prado | carpinteria y la ebanisteria David Day Manual completo de la madera | Varios Parramon Formacién Docente en Carpinteria Plan 2012 “5. Orientacién: Carpinteria Asignatura: Taller Primer Ao ae

You might also like