You are on page 1of 543

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

CONTENIDO

Tabla de contenido
1. ENFOQUE POLITICO ................................................................................................... 9
2. DIAGNÓSTICO ............................................................................................................... 13
2.1 OCUPACIÓN DEL TERRITORIO........................................................................ 13
2.1.1 Características generales ...................................................................................... 13
2.1.3. Unidades socioculturales .............................................................................. 38
2.1.4. Uso de suelos en las zonas de vida ............................................................... 42
2.1.5. Categorización de los centros poblados ........................................................ 44
2.1.6. Sistema de transporte y comunicación .......................................................... 44
2.1.7. Escenarios de planificación territorial .......................................................... 46
2.2. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL ........................................................ 51
2.2.1 Servicios de educación...................................................................................... 52
2.2.2 Servicio de salud ............................................................................................... 65
2.3. ECONOMIA PLURAL ...................................................................................... 88
2.3.1 Ocupación social y/o productiva del territorio..................................................... 89
2.3.2. Análisis de la actividad económica de la población ..................................... 92
2.3.3. Actividades Pecuarias ................................................................................. 102
2.4 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA ................................................................... 103
2.4.1 Articulación de zonas de vida y unidades socioculturales ................................. 103
2.4.2 Relación de equilibrio del Sistema de Vida ....................................................... 110
2.4.3 Grados de Presión de Unidades Socioculturales sobre Zonas de Vida .............. 112
2.5 GESTIÓN DE RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO ......................................... 113
2.6. ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO .................................................... 120
2.6.1. Administración institucional del territorio .................................................. 120
2.6.2. PROBLEMAS Y DESAFIOS FUTUROS ................................................. 131
3. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ............................................... 151
3.1 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ....................................... 151
4. PLANIFICACIÓN ...................................................................................................... 154
4 ...................................................................................................................................... 154
.1. Identificación de pilares, metas, resultados y acciones ...................................... 155
4.2. Programación de resultados y acciones .......................................................... 242
4.3. Articulación competencial ................................................................................ 324
4.4. Roles de los actores ........................................................................................... 405
4.5. Territorialización de acciones .......................................................................... 411
4.6. Armonización de sistemas de Vida .................................................................. 413
5. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........................................... 421
5.1. Ocupación del territorio ................................................................................... 421
5.2. Desarrollo humano integral ............................................................................. 423
5.3. Economía plural ................................................................................................ 429
5.4 Gestión de sistemas de vida .............................................................................. 434
5.5. Gestión de riesgo y cambio climático .............................................................. 435
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

5.6. Presupuesto........................................................................................................ 450


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

INDICE DE CUADROS

Tabla N° 1 Superficies por Distritos Municipales............................................................ 17


Tabla N° 2 Distritos y comunidades del Municipio. ........................................................ 18
Tabla N° 3 Superficies y porcentajes de cobertura y uso de suelo Cuenca de Camargo ...... 23
Tabla N° 4 Índice de Amenazas a Nivel Municipal ............................................................. 30
Tabla N° 5 Categorías y longitudes de la red hídrica Cuenca de Camargo .......................... 32
Tabla N° 6 Superficies y porcentajes de la cuenca por municipio ....................................... 32
Tabla N° 7 Plan de aprovechamiento de recursos hídricos .................................................. 33
Tabla N° 8 Acceso a agua segura ......................................................................................... 35
Tabla N° 9 Descripción de la cobertura vegetal ................................................................... 36
Tabla N° 10 Categorización de las Unidades Socioculturales .............................................. 38
Tabla N° 11 Organización política social de las comunidades ............................................. 38
Tabla N° 12 Población según idioma que habla y área. ....................................................... 39
Tabla N° 13 Porcentaje de población según autopertenencia ............................................... 41
Tabla N° 14 Detalle de nucleamientos poblacionales .......................................................... 44
Tabla N° 15 Población del municipio por sexo .................................................................... 47
Tabla N° 16 Emigración por sexo y área .............................................................................. 48
Tabla N° 17 Núcleos y Unidades Educativas Dirección Distrital Camargo ......................... 55
Tabla N° 18 Promedio de Estudio de la población de 19 años o más, por sexo (CENSO
2001 – 2012) ................................................................................................................. 57
Tabla N° 19 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por área ................. 57
Tabla N° 20 Registro de los casos de deserción escolar la gestión 2015. ............................ 58
Tabla N° 21Infraestructura y equipamiento por Unidad Educativa ..................................... 59
Tabla N° 22 Ruta de buses escolar ....................................................................................... 61
Tabla N° 23 Internados en el Municipio de Camargo .......................................................... 62
Tabla N° 24 Detalle de talleres/cursos realizados la gestión 2015 ....................................... 62
Tabla N° 25 Tasa de Analfabetismo de población de 15 años o más por área (Censo 2001 –
2012) ............................................................................................................................. 62
Tabla N° 26 Programa de Alfabetización ............................................................................. 63
Tabla N° 27 Población con Capacidades Diferentes ............................................................ 63
Tabla N° 28 Cartera de Servicios en los diferentes establecimientos de Salud y cobertura. 67
Tabla N° 29Estado Nutricional de Niños/as Menores a 5 años ............................................ 69
Tabla N° 30 Alimentación complementaria Infantil (Nutribebe) ......................................... 69
Tabla N° 31 Beneficiarios del Bono Juana Azurduy ............................................................ 69
Tabla N° 32 Subsidio Universal Prenatal ............................................................................. 70
Tabla N° 33 Lactancia Materna ............................................................................................ 71
Tabla N° 34 Complemento Nutricional Carmelo ................................................................. 71
Tabla N° 35 Cobertura de Orientación en Anticonceptivos ................................................. 72
Tabla N° 36 Cobertura de Control Prenatal Nuevo .............................................................. 72
Tabla N° 37 Proporción Cuarto Control Prenatal periodo 2011 - 2015 ............................... 73
Tabla N° 38 Cobertura Parto en Servicio ............................................................................. 73
Tabla N° 39 Cobertura Parto a Domicilio por Personal de Salud Periodo 2011-2015 ......... 73
Tabla N° 40 Cobertura Parto Atendido por Partera .............................................................. 73
Tabla N° 41 Cobertura Parto Institucional ........................................................................... 73
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 42 Cobertura de 3ra Dosis de Pentavalente ........................................................... 74


Tabla N° 43 Cobertura de BCG en Niños/as Menores de 1 año Gestión 2011 - 2015 ........ 74
Tabla N° 44 Cobertura de SRP en Niños/as de 1 año Gestión 2011 - 2015 ......................... 74
Tabla N° 45 Cobertura de Fiebre Amarilla en Niños/as de 1año Gestión 2011 - 2015........ 74
Tabla N° 46 Cobertura de 2da Dosis Rotavirus en Niños/as de1 año Gestión 2011 - 2015 74
Tabla N° 47 Principales Causas de Morbilidad por Grupo de Riesgo.................................. 74
Tabla N° 48 Datos de Mortalidad ......................................................................................... 75
Tabla N° 49 Personas con discapacidad según registro del Ministerio de Salud 2015 ........ 75
Tabla N° 50 Establecimientos de Salud según tipo y nivel de atención ............................... 79
Tabla N° 51 Establecimientos de salud por Subsectores y nivel de atención....................... 79
Tabla N° 52 Recursos humanos por fuente de financiamiento ............................................. 79
Tabla N° 53 Equipamiento de mobiliario e insumos médicos por sector de salud .............. 80
Tabla N° 54 Transporte y medios de comunicación Red de salud Municipio Camargo ...... 80
Tabla N° 55 Población atendida en casos de violencia Niños/as y adolescentes ................. 81
Tabla N° 56 Población atendida en violencia intrafamiliar .................................................. 81
Tabla N° 57 Calidad de vivienda .......................................................................................... 82
Tabla N° 58 Tipo de vivienda utilizada ................................................................................ 82
Tabla N° 59 Tenencia de vivienda ........................................................................................ 82
Tabla N° 60 Tenencia de vivienda ........................................................................................ 83
Tabla N° 61 Disponibilidad de energía eléctrica .................................................................. 83
Tabla N° 62 Acceso al Agua Segura ................................................................................... 83
Tabla N° 63Procedencia de agua que utilizan en la vivienda ............................................... 83
Tabla N° 64 Acceso a servicio sanitario y alcantarillado ..................................................... 84
Tabla N° 65 Desagüe y servicio Sanitario ............................................................................ 84
Tabla N° 66 Depósito de la basura de la vivienda ................................................................ 84
Tabla N° 67 Manejo de la basura.......................................................................................... 85
Tabla N° 68 Combustible para cocinar ................................................................................. 85
Tabla N° 69 Comunidades según Carencia de Servicio Básicos y VBP Agropecuario ....... 85
Tabla N° 70 Servicios Básicos.............................................................................................. 86
Tabla N° 71 Condición de necesidades básicas insatisfechas .............................................. 86
Tabla N° 72 Población según actividad económica de 10 años o más edad ........................ 90
Tabla N° 73 Categoría ocupacional de población de 10 años o más de edad....................... 91
Tabla N° 74 Uso productivo del territorio ............................................................................ 91
Tabla N° 75 Potencialidades de la producción agropecuaria ............................................... 93
Tabla N° 76 Infraestructura de apoyo a la producción agrícola ........................................... 93
Tabla N° 77 Mercados de productos agrícolas ..................................................................... 94
Tabla N° 78 Rendimiento de cultivos priorizados ................................................................ 95
Tabla N° 79 Cultivos productivos priorizados en el municipio............................................ 96
Tabla N° 80 Cultivos agrícolas y especies pecuarias predominantes en el territorio ........... 97
Tabla N° 81 Tipo de cultivo, superficie, producción y rendimiento .................................... 98
Tabla N° 82 Microempresas transformadoras de frutas región de los Cintis ..................... 102
Tabla N° 83 Población ganadera por especie ..................................................................... 103
Tabla N° 84 Comunidades con características de sistema de vida Puna – Sub Puna ......... 105
Tabla N° 85 Comunidades con características de sistemas de vida Cabecera de Valle ..... 106
Tabla N° 86 Comunidades con características de sistema de vida Valle ........................... 107
Tabla N° 87 Análisis y resultados de sistemas de vida....................................................... 110
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 88 Niveles de Interacción en los Sistemas de Vida ............................................. 112


Tabla N° 89 Índice de Amenazas a Nivel Municipal ......................................................... 113
Tabla N° 90 Índice de Sensibilidad Municipal ................................................................... 114
Tabla N° 91 Análisis de riesgos y cambio climático .......................................................... 114
Tabla N° 92 Programas y proyectos realizado en gestión de riesgos ................................. 116
Tabla N° 93 Instituciones públicas y privadas identificadas .............................................. 121
Tabla N° 94 Organizaciones sociales ................................................................................. 124
Tabla N° 95 RECURSOS PERCIBIDOS Y EJECUTADOS POR TRANSFERENCIAS
2010 – 2015 ................................................................................................................ 126
Tabla N° 96 Programa Bolivia Cambia (2009 al 2015)...................................................... 127
Tabla N° 97 Relación de ingresos económicos familiares ................................................. 130
Tabla N° 98 Acceso a servicio higiénico y alcantarillado .................................................. 130
Tabla N° 99 Acceso a agua segura ..................................................................................... 131
Tabla N° 100 Manejo de la basura...................................................................................... 131
Tabla N° 101 Complejos productivos priorizados en el municipio .................................... 134
Tabla N° 102 Análisis buenas prácticas agrícolas .............................................................. 135
Tabla N° 103 Producción primaria con enfoque de mercado ............................................. 136
Tabla N° 104 Cosecha, post cosecha y transformación ...................................................... 138
Tabla N° 105 Comercialización y mercadeo ...................................................................... 139
Tabla N° 106 Necesidades y Demandas Sociales de los establecimientos de salud del PMS
.................................................................................................................................... 143
Tabla N° 107 Objetivos Estratégicos .................................................................................. 151
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

INDICE DE MAPAS

Mapa 1 Ubicación Geográfica del Municipio. .................................................................. 15


Mapa 2 Correspondencia de Uso de Suelos.......................................................................... 24
Mapa 3 Plan de Uso de Suelo ............................................................................................... 25
Mapa 4 Climático.................................................................................................................. 28
Mapa 5 Hidrográfico de Camargo ........................................................................................ 31
Mapa 6 Vegetación en el municipio ..................................................................................... 37
Mapa 7 Uso Actual del Suelo ............................................................................................... 43
Mapa 8 Desarrollo Humano Integral Actual......................................................................... 51
Mapa 9 Unidades Educativas ................................................................................................ 53
Mapa 10 COBERTURA TERRITORIAL DEL SERVICIO DE SALUD ........................... 66
Mapa 11 Red Municipal de Salud......................................................................................... 78
Mapa 12 Relación de pobreza e infraestructura .................................................................... 87
Mapa 13 Economía Plural Actual ......................................................................................... 88
Mapa 14 Pisos Ecológicos .................................................................................................. 104
Mapa 15 Sistema de Vida ................................................................................................... 109
Mapa 16 Capacidad de Adaptación al Cambio Climático .................................................. 118
Mapa 17 Amenaza y Vulnerabilidad .................................................................................. 119
Mapa 18 Proyección de ocupación del territorio ................................................................ 422
Mapa 19 Proyección de Desarrollo Humano Integral ........................................................ 425
Mapa 20 Proyección de Economía Plural ........................................................................... 433
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Porcentaje de población según idioma. Área Urbana ............................................. 40


Figura 2 Porcentaje de población según idioma. Área Rural ............................................... 40
Figura 3 Porcentaje de población por idioma materno (2001 - 2012) .................................. 41
Figura 4 Hogares con disponibilidad de tecnología de información y comunicación .......... 46
Figura 5 Población según Sexo ............................................................................................. 47
Figura 6 Población Urbano - Rural ....................................................................................... 48
Figura 7 Población global de participación .......................................................................... 49
Figura 8 Tasa de oferta potencial .......................................................................................... 49
Figura 9 Índice Dependencia ................................................................................................ 50
Figura 10 Índice de carga económica ................................................................................... 50
Figura 11 Organigrama de la Dirección Distrital de Educación ........................................... 54
Figura 12 Organigrama Estructura Institucional de Salud .................................................... 72
Figura 13 Indicadores Epidemiológicos ............................................................................... 75
Figura 14 Mortalidad Infantil ............................................................................................... 76
Figura 15 Mortalidad Materna .............................................................................................. 76
Figura 16 Características ocupacionales de la población de 10 años o más de edad ........ 89
Figura 17 Grupo Ocupacional............................................................................................... 90
Figura 18 Actividad económica ............................................................................................ 90
Figura 19 Superficies agrícola ............................................................................................. 92
Figura 20 N° de comunidades que producen y superficie cultivada con durazno y vid ....... 97
Figura 21 Comportamiento de indicadores del municipio .................................................. 113
Figura 22 Comportamiento de sensibilidad del municipio. ................................................ 114
Figura 23 Estructura Institucional del Gobierno Autónomo .............................................. 120
Figura 24 Presupuesto Ejecutado 2010 - 2015 ................................................................... 126
Figura 25 Inversión en proyectos de infraestructura, servicios básicos 2010 - 2015 ......... 128
Figura 26 Inversión en proyectos de infraestructura, desarrollo humano integral 2010 -
2015 ............................................................................................................................ 128
Figura 27 Inversión en proyectos de Infraestructura desarrollo económico productivo 2010
-2015 ........................................................................................................................... 129
Figura 28 Inversión en equipamiento estratégico municipal 2010 - 2015 .......................... 129
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

CAPÍTULO I
ENFOQUE
POLÍTICO
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

1. ENFOQUE POLITICO

Aplicando lo establecido por la Ley No. 777 y los lineamientos del PGDES y el PDES, el
Gobierno Autónomo Municipal prioriza su desarrollo en la perspectiva del vivir bien y
construir una sociedad justa, solidaria y equitativa a través del desarrollo integral en armonía
con la madre tierra.

Consolida un territorio sin pobreza con atención integral a los grupos más vulnerables como
son los niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, mujeres y adultos mayores,
resultados e impactos que permitirán aportar al pilar 1 “Erradicación de la extrema pobreza”.

Incrementar el acceso de la población a servicios básicos (agua, alcantarillado, energía


eléctrica, comunicación) y vialmente integrado, acciones articuladas al pilar 2
“Universalización de los Servicios Básicos”.

Una formación integral del ser humano, fortaleciendo la atención de calidad, calidez e
infraestructura, en servicios de salud, educación y deporte, aportando a resultados planteados
en el Pilar 3 “Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral”.

Establece políticas y estrategias financieras a nivel municipal, nacional y extranjero para la


inversión pública que garantice una administración solvente, impactos que aportaran al Pilar
5 “Soberanía comunitaria, financiera sin servilismo al capitalismo financiero”.

Con desarrollo económico productivo sostenible en armonía con la Madre Tierra (altamente
productivo), a través de mejorar e incrementar la producción y productividad de los
complejos productivos con asistencia técnica, implementación, mejoramiento y tecnificación
de sistemas de riego, infraestructura vial, tecnificación del agro, transformación agropecuaria
y comercialización. Líder en producción orgánica familiar/comunitaria y transformación de
productos agropecuarios con posicionamiento en mercados locales, departamentales,
nacionales e internacionales, aportando al cumplimiento de resultados del pilar 6 “soberanía
productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista”.

Mejores niveles de nutrición con acceso a alimentación complementaria basado en una


producción diversificada local y fomento a las culturas y tradiciones alimentarias, generando
acciones que apoyen al cumplimiento del Pilar 8 “Soberanía Alimentaria”.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Que el desarrollo social - económico productivo sustentable, esté enmarcado en el respeto y


complementariedad con los derechos de la madre tierra, protección del medio ambiente con
acciones de forestación y reforestación, manejo de cuencas, gestión y prevención de
riesgos/cambio climático y desastres naturales, articuladas a acciones del pilar 9 “Soberanía
Ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra”.

Camargo, digno, transparente, eficaz y eficiente, partiendo del Ama Sua, Ama LLulla y Ama
Khilla, optimiza sus recursos económicos, con trabajo coordinado con todos los actores
sociales (aliados estratégicos institucionales y organizativos), trato digno y oportuno a las
demandas e informes periódicos, cumpliendo las normas legales y respetando las estructuras.
Articula sus acciones al pilar 11 “Soberanía y transparencia en la gestión pública”.

Un desarrollo social con identidad, equidad, solidaridad y justicia, con normas propias de
gestión pública, de respeto a los derechos de la madre tierra, derechos de cada uno de los
habitantes para llevar una vida armoniosa y feliz, logrando el paradigma del “Vivir Bien”,
articulando acciones al Pilar 12 “ Disfrute y felicidad”.

Es importante la concurrencia de aliados estratégicos institucionales y organizativos, en la


implementación del PTDI.

VISIÓN

En el marco de la perspectiva del vivir bien, en armonía y equilibrio con la madre tierra, el
PTDI 2016 – 2020 contempla una visión integral donde se practica el ama sua, ama llulla y
ama quilla en la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria, rescatando las
características culturales y satisfaciendo las necesidades materiales, sociales y espirituales de
todos los que habitan el territorio municipal. Consolida su desarrollo económico productivo,
empresarial y turístico de forma sustentable, con orientación al mercado, con estrategias y
acciones para la gestión de riesgos con enfoque de prevención.

Impulsa la producción orgánica, transformación, industrialización y comercialización de


productos locales.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Camargo en el 2020, autónomo, digno, transparente y eficiente, con dinámicas


económicas que generan empleo, producción e ingresos relevantes, con organizaciones
económicas, funcionales y sociales fuertes, capaces de gestionar su desarrollo
sostenible, prevenir -afrontar el cambio climático, riesgos y desastres naturales,
generando un ambiente propicio para que hombre y mujeres, jóvenes, adultos, niños y
ancianos ejerzan plenamente sus derechos, gocen de calidad de vida y felicidad.

Camargo en el 2020, digno, transparente y eficiente, con desarrollo económico local


sostenible, vialmente integrado, líder en prestación de servicios regionales de calidad,
producción orgánica, transformación, industrialización y comercialización de nuestros
productos.

Camargo en el 2020, autónomo, digno, transparente y eficiente, con dinámicas económicas


que generan empleo, producción e ingresos relevantes, con organizaciones económicas,
funcionales y sociales fuertes, capaces de gestionar su desarrollo sostenible, prevenir -
afrontar el cambio climático, riesgos y desastres naturales, generando un ambiente propicio
para que hombre y mujeres, jóvenes, adultos, niños y ancianos ejerzan plenamente sus
derechos, gocen de calidad de vida y felicidad.

Camargo en el 2020, digno, transparente y eficiente, con desarrollo económico local


sostenible, vialmente integrado, líder en prestación de servicios regionales de calidad,
producción orgánica, transformación, industrialización y comercialización de nuestros
productos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

CAPÍTULO II
DIAGNÓSTICO
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2. DIAGNÓSTICO

2.1 OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

2.1.1 Características generales

Base legal de su creación del Municipio de Camargo

La provincia Nor Cinti, fue fundada el 23 de marzo de 1944, por Decreto Ley promulgada
en el gobierno de Gualberto Villarroel, y estaba constituida por 3 secciones: 1ra Sección
Camargo (capital de la provincia), 2da Sección San Lucas y la 3ra Sección Incahuasi, la
primera sección Camargo fue reconocida como ciudad el 12 de marzo de 1965.

Historia

La historia señala como primitivos habitantes de estos lugares, a los Uruquillas, una fracción
de la raza Quechua que tuvo su apogeo en el Incario. Las ruinas de pequeños caseríos, en los
que casi nunca faltan tumbas humanas con objetos preciosos de barro y de piedra, son una
muestra de la existencia de aquellos originarios. El nombre propio, dicen algunos, que es de
Uruquillas, aborígenes incorporados al Tahuantinsuyo en el reinado de Wiracocha, príncipe
famoso que pudo someter de una manera definitiva, todas las cámaras del sur, Caracterizadas
por uniformidad de raza y lengua.

Se conoce por historia que a partir de la creación de Potosí, en 1546, las primeras cámaras
que recibieron la inversión extranjera, iniciado el auge de la minería, fueron las
pertenecientes a los Valles de Cinti, Camataqui, y San Juan, por sus condiciones apropiadas
para el desarrollo de nuevas actividades, como la agricultura. La posesión de estas tierras se
afianza con la creación del Priorato de Pilaya el 13 de enero 1558, dependiente de la Real
Audiencia de Charcas.

Con la fundación de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, con los
títulos de Real y Pontificia en 1624; desde su fundación en sus claustros resuenan los gritos
pidiendo libertad, hasta que en la ciudad de la Plata se da el primer grito libertario el 25 de
mayo de 1809, que fue el inicio para el proceso de independencia del Continente Sud
Americano.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Estos acontecimientos tuvieron eco en la zona Cinteña, que a la cabeza de José Vicente
Camargo, natural de Chayanta Potosí, se subleva el Partido de Cinti en junio de 1814,
ocupando la Zona comprendida entre los ríos Pilcomayo, San Juan, Grande y Chico de Cinti,
empezó a desafiar a los realistas al mando de sus huestes. Ya en la república, después de los
grandes acontecimientos, las comarcas de su jurisdicción pasaron a constituir una provincia
conforme al Decreto de 23 de enero de 1826; al año de este Decreto, el pueblo de Cinti
cambió su nombre por el de Villa de Camargo, en virtud de la Ley de 3 de enero de 1827, en
justo reconocimiento a la bravura, valor y esfuerzo, que hicieron que ofrendara su vida en las
tierras de Arpaja luchando contra el Ejército Español para lograr la independencia de Bolivia

Ubicación geográfica

La Primera Sección Municipal, Geográficamente está situada en la zona de los valles, al


sudoeste del departamento de Chuquisaca, entre los 19º40´ y 21°33´ de latitud sur y entre los
64º´y 65°30´ de longitud oeste. Se encuentra a 325 km. de la ciudad de Sucre Capital
Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, está en el punto medio del camino troncal
entre las ciudades de Potosí y Tarija, distando a 197 km. de la ciudad de Potosí y 187 km. de
la ciudad de Tarija.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 1 Ubicación Geográfica del Municipio.


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Extensión territorial

La superficie territorial de la Primera Sección de la Provincia Nor Cinti, Municipio de


Camargo es de 2.200 km², que equivale a un 28 % del total del territorio de la Provincia y el
4.3 % del total de territorio del departamento de Chuquisaca.

Tabla N° 1 Superficies por Distritos Municipales

DISTRITO SUP. KM2 %

Distrito I Camargo 90 4%
Distrito II Rio Grande 485 22%
Distrito III Carpachacra 105.5 5%
Distrito IV La Torre 130 6%
Distrito V Tacaquira 250 11%
Distrito VI Rio Chico 149.5 7%
Distrito VII Muyuquiri 275 13%
Distrito VIII Suquistaca 70 3%
Distrito IX Yurac Caballo 180 8%
Distrito X Huaca Cancha 90 4%
Distrito XI Cueva Pampa 80 4%
Distrito XII Cachuyoc 60 3%
Distrito XIII Patapampa 110 5%
Distrito XIV Thota 125 5%
Total 2200 100%
Fuente:

División Político – Administrativa

El Municipio de Camargo se rige administrativamente de acuerdo a Leyes y Decretos


Supremos de creación de Unidades Político Administrativas, realizado por la Comisión
Interministerial de Límites (COMLIT) el año 1996, contando antiguamente con 3 cantones:
Camargo, Tacaquira y Lintaca; Unidades Político Administrativas que también son
consideradas para términos estadísticos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En uso de sus atribuciones los gobiernos municipales pueden crear distritos, que son unidades
de gestión territorial que permiten descentralizar la gestión municipal.

Hasta el 2009 el municipio de Camargo contaba con 11 distritos, a partir de la gestión 2011
de acuerdo a Ordenanzas de Honorable Concejo Municipal de Camargo, en base a la Ley de
Municipalidades y la Ley Marco de Autonomías y descentralización es que se redistribuyen
las comunidades agrupadas en 13 distritos y a partir del año 2015 en 14 distritos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

De la misma manera habiendo realizado los trámites ante el ejecutivo, es que se resuelve
mediante Resolución Ministerial Nro. 135/2011 la pertenencia de las comunidades
Quirusillani y Olo loma del municipio de Incahuasi a Camargo, ubicándose estas dentro del
Distrito 10, haciendo un total de 86 comunidades al 2015.

Tabla N° 2 Distritos y comunidades del Municipio.

Distritos No. Comunidades

Distrito 1 Camargo 1 Centro Poblado Camargo


2 Bella Vista
Distrito 2 Rio Grande 1 La Falda
2 Saladillo
3 Vidriera
4 Vivicha
5 Higuera Huayco
6 Mollepampa
7 La Palca
8 San Luis
9 La Quemada (Huaranguay)
10 Chujllas
11 Quiskapampa
Distrito 3 Carpachacra 1 Carpachacra
2 Usfapampa
3 Chavarria
4 Lintaca
Distrito 4 La Torre 1 La plateada
2 El molino
3 El churo
4 Tabla cruz
5 Chajramayo
6 Chañarmayo
7 Viña Vieja
8 La Torre
Distrito 5 Tacaquira 1 Falsuri
2 Sastreyoc
3 Jatun Quinray
4 Jatun Huasi
5 San José
6 Majuelo
7 La Laguna
8 Sarcarca
9 Tacaquira
Distrito 6 Rio Chico 1 Papagayo
2 Rosario
3 Porvenir
4 San Pedro
5 Palca Chica
6 Cuchu Chajra
Distrito 7 Muyuquiri 1 Muyuquiri
2 Mocopata
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Distritos No. Comunidades

3 Liquimayo
4 Carusla
5 Ñequeta
6 Tacomayo
7 Huancarani
8 Cochaca
9 Larama
Distrito 8 Suquistaca 1 Suquistaca
2 Castilla uno
3 Cutanipampa
4 Chichamayo
5 Liquimayo II
Distrito 9 Yurac caballo 1 Yurac Caballo
2 Uturungo
3 Nazaret
4 Santa María
5 Hornos
6 Santa Rosa
Distrito 10 Huaca Cancha 1 Cruz Huasi
2 Huaca Cancha
3 Rodeo Grande
4 Salapampa
5 Llinquipampa
6 Quirusillani
7 Ololoma
Distrito 11 Cueva Pampa 1 Cueva Pampa
2 Quitucancha Condoriri
3 Santa Rosa de Tomapata
4 Taipina
5 Jancoaque
6 Compuerta
Distrito 12 Cachuyoj 1 Cachuyoc
2 Chaqueri
3 Sacapampa
4 Chajra Kasa
Distrito 13 Patapampa 1 Mollini
2 Santa Rosa de Cuchilluni
3 Patapampa
4 Palquipampa
Distrito 14 Thota 1 Malcastaca
2 Thota
3 Quirucillas
4 Quinray Huasy
5 Churo de las Flores

Fuente: HAM Camargo, Central Campesina, 2016

Límites con otras entidades territoriales


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El Municipio de Camargo limita con los siguientes municipios y departamentos:

 Al Norte con el Municipio de San Lucas (2da. Sección Provincia Nor Cinti –
Chuquisaca)
 Al Sur con el Municipio de Camataqui (1ra Sección Provincia Sud Cinti –
Chuquisaca)
 Al Este con el Municipio de Villa Charcas (4ta Sección Provincia Nor Cinti –
Chuquisaca)
 Al Oeste con el Municipio de Cotagaita (1ra Sección de la Provincia Nor Chichas del
departamento de Potosí).

Población total

Cuenta con una población de 15.644 habitantes, de los cuales 5.263 habitan en la población
urbana que equivale al 33,64 % y 10.381habitantes en el área rural haciendo un 66,36% del
total de la población, una densidad poblacional de 7.55 habitante/Km2.

Información de las áreas protegidas del municipio

Según información del SENAP en la jurisdicción municipal no se tiene:

 PARQUES NACIONALES Ninguno


 ÁREAS NATURALES DE MANEJO INTEGRADO Ninguno
 RESERVAS NACIONALES DE VIDA SILVESTRE Ninguno
 RESERVAS DE LA BIÓSFERA Ninguno

2.1.2. Características de las Zonas de vida

Considerando la información existente, en estudios realizados “Uso de suelos PROAGRO,


Plan de Uso de Suelos del departamento y el estudio manejo de Cuenca Liquimayu”, se
describe las características del territorio municipal tomando en cuenta los diferentes aspectos
y variables: Fisiografía, suelos, clima, vegetación, fauna, ect.

Fisiografía

Son relieves que se elevan entre 250 a 500 m sobre los niveles de base circundantes, con
pendientes que van generalmente entre 25 a 70%. La constitución litológica predominante es
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

de areniscas intercaladas con lutitas. Las areniscas son rocas consistentes y por lo general
forman resaltes topográficos, mientras que las lutitas son rocas bastante débiles, y tienden a
ser más fácilmente erosionadas proporcionando sectores de menor pendiente. Cabe destacar
que en el mapa geomorfológico del área de influencia directa, las montañas bajas se han
subdividido en montañas bajas moderadamente empinadas (pendiente de 25 a 50%
predominante), y montañas bajas empinadas (50 a 70 % de pendiente predominante). Esta
unidad se encuentra principalmente en la región central de la cordillera Oriental y está
constituida por montañas bajas fuertemente disectadas, pendientes la Superficie de la unidad
abarca aproximadamente en el departamento 500,15 Km2 en el departamento:, en este paisaje
afloran lavas daciticas y andesiticas del terciario y estrato volcanes del cuaternario con
vegetación predominantemente herbáceo graminoide intermedia y ocasionalmente matorral
mayormente verde. Los Suelos son Superficiales, drenaje bueno a excesivo, fertilidad baja a
muy baja. Con limitaciones y riesgos de erosión y deslizamientos; pedregosidad y/o
rocosidad y fertilidad muy baja.

Estos paisajes se distribuyen en los municipios de Culpina, Camargo, San Lucas.

Cuesta Es una forma de relieve disimétrica resultado del allanamiento y posterior disección
de una serie sedimentaria monoclinal concordante, conformada por un estrato de roca
deleznable comprimido debajo de un banco de roca resistente, afectada por una débil
pendiente.

Sus características generales dependen de las condiciones morfo estructurales, cuyas


variantes permiten definir los tipos de cuestas. Sin embargo, en general, presentan un frente
y un reverso. El frente está compuesto por un talud excavado a expensas de un talud
deleznable, generalmente de pendiente empinada que constituye una vertiente anaclinal (del
griego ana=contrariamente a y Kleinnen= está inclinado) que da paso a una depresión
ortoclinal (del griego orthos=recto y klinen= está inclinado); mientras que el reverso es una
superficie estructural plana e inclinada que coincide con el plano superior del estrato
resistente con una pendiente de 0 a 10 ° es la vertiente cataclinal (del griego cata=conforme
y kleinen=está inclinado). La cuesta culmina en una cornisa determinada por el estrato duro.
La génesis de esta forma está ligada al intenso allanamiento miocénico que cepilla las
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

estructuras sedimentarias plegadas, esta superficie sufre una intensa disección debido al
trabajo que realizan los cursos durante períodos lluviosos del cuaternario.

Esta Unidad se encuentra principalmente en la región central oriental y en la región sudoeste


de la Cordillera oriental; está constituida por cuestas moderadamente disectadas, pendientes
entre 5 a 15% y una altitud entre 1.900 a 3.900 m.s.n.m. La unidad abarca una superficie de
268,91 Km2. En este paisaje afloran sedimentos devónico y suelos coluviales poco profundos
formados por sedimentos sueltos del cuaternario. La Unidad está constituida por bosque
denso siempre verde en la región central oriental y matorral deciduo, matorral ralo
xeromórfico y vegetación herbáceo graminoide intermedia en la región sur. Los suelos son
superficiales a muy profundos, bien drenados con mucha pedregosidad.

Con limitaciones y riesgos: Erosión, pedregosidad. Fertilidad. Esta unidad se encuentra en


los municipios de El Villar, Las carreras, Camargo, Villa Abecia.

Los Suelos son Superficiales, drenaje bueno a excesivo, fertilidad baja a muy baja. Con
limitaciones y riesgos de erosión y deslizamientos; pedregosidad y/o rocosidad y fertilidad
muy baja.

Suelos

En la cuenca de Camargo predomina el suelo desnudo en degradación con un 30.36% estos


suelos son lugares con topografía accidentada y sin cobertura vegetal. Seguido por los
cultivos extensivos por un 23.18%, estas son las prácticas predominantes de siembras en
épocas de lluvia con cultivos de maíz, papa, trigo, frutales como duraznos y otros; a estos se
suma la producción pecuaria de caprinos y ovinos. En la zona baja y media de la cuenca
predominan los cultivos intensivos con 18.55%.

La vegetación está formada por matorrales que cubren un 13.50% y matorrales bajos o enanos
y herbáceas por un 4.10%. Esta cuenca tiene conglomerados de periodo cretácico y cubre
una superficie de 58 km2 equivalente a un 2.73%. En la siguiente tabla y gráfico se muestra
las superficies y porcentajes de la clasificación de la cobertura y uso de suelos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 3 Superficies y porcentajes de cobertura y uso de suelo Cuenca de Camargo

No. Clases Has. Km2 Porcentaje

1 Matorral 28607.69 286.10 13.50


2 Matorral bajo y herbáceas 8678.67 86.80 4.10
3 Cultivos intensivos 39304.92 393.00 18.55
4 Cultivos extensivos 49117.42 491.20 23.18
5 Suelos desnudos en degradación 64343.53 643.40 30.36
6 Afloramientos rocosos 9732.46 97.30 4.59
7 Cause de rio y suelos rocosos 6333.62 63.30 2.99
8 Conglomerado del periodo cretácico 5799.49 58.00 2.74
FUENTE: Estudio de Cuencas PROAGRO 2015
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 2 Correspondencia de Uso de Suelos


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 3 Plan de Uso de Suelo


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Clima

El clima del Municipio es variado, está directamente relacionado con los pisos ecológicos
existentes, además de las variaciones de altitud. Se presentan diferentes condiciones
climáticas que han sido registradas en base a una estación meteorológica existente en el área
municipal: Camargo (La Torre). Sin embargo, la caracterización del clima en el Municipio,
se basa en la zonificación climática realizada por Mancomunidad – Plan de Uso de suelos
(PLUS) año 2004, y a partir de datos registrados en estaciones climatológicas del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI: Estación pluviométrica de Muyuquiri,
y las estaciones termo pluviométricas de la Torre y San Roque.

El análisis de esta información, permite clasificar y distinguir dos Zonas climatológicas:

a) CLIMA SUB HÚMEDO SECO – C1

En esta zona climática, se registra de 1 a 2 meses de débil excedencia de agua como máximo,
y entre 6 a 7 meses de déficit hídrico. La vegetación existente es xerofítica, matorrales con
hojas compuestas y apéndices espinosos, bastantes cactus y algunos árboles emergentes, que
tipifican un ambiente de relativa sequedad con lluvias solo estivales y un invierno
moderadamente seco.

Los parámetros climatológicos recogidos para esta clasificación corresponden a la estación


de Muyuquiri, La Torre y San Roque.

b) CLIMA SEMIÁRIDO – D

En este tipo climático, es muy marcada la sequedad del ambiente, con muy bajos porcentajes
de humedad y ninguna excedencia de agua. El déficit hídrico es total; los inviernos son casi
completamente secos y las lluvias de verano son limitadas. Se presenta algún mes con
precipitación representativa de reposición hídrica, mientras se tiene 6, 7 o hasta 12 meses del
año con déficit hídrico.

En este tipo climático con características vegetativas muy semejantes a las del clima sub-
húmedo seco, aunque con mayor sequedad en su ambiente, existe predominio absoluto de las
especies xerofíticas, con apéndices espinosos y clara presencia de especies cactáceas. El tipo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

de bosque que es xerofítico, es denso, mayormente caducifolio, con clara presencia de


matorral bajo y escasos árboles emergentes.

En general se puede indicar que en el territorio municipal ha ido cambiando el clima,


tornándose cada vez más cálido y seco. La variabilidad climática extrema está asociada en
parte al cambio climático. Los parámetros climatológicos corresponden a las estaciones de
la Torre y San Roque.

La vulnerabilidad de la población rural y urbana en situación de pobreza se relaciona con la


ocupación de terrenos expuestos a fenómenos climatológicos adversos y destructivos, la
precariedad o insuficiencia de construcciones y a la carencia de sistemas de protección y
prevención efectivos. A su vez, la capacidad del Gobierno Municipal, Departamental y
Nacional para gestionar los riesgos es limitada.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 4 Climático
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Temperatura

Camargo, se encuentra en un área caracterizada por clima templado y seco. La temperatura


media anual es de 19,3 ºC, la Máxima media en grados centígrados registrada en los últimos
años alcanza a 29.4 ºC, y la temperatura mínima media es de 9.1 ºC. Los tres años últimos se
sintió cambios de temperatura muy fuertes con máximas de hasta 32ºC y mínimas de hasta 2
grados en algunas noches, provocando efectos climatológicos adversos, que afecta a la
producción agrícola, principalmente frutales, reduciendo los ingresos económicos de las
familias.

Precipitación y humedad relativa

La precipitación media registrada durante los últimos 7 años es de 345.5 mm anuales, siendo
los meses de enero, febrero y marzo con mayor precipitación, con una variación anual de
249.4 mm para el año más seco y 482.1 para el año más lluvioso.

El valor medio de la humedad relativa registrado en los últimos siete años es de 51.25 % con
una máxima media de 54.8 % y una mínima media de 46.9 %.

Vientos, heladas y sequías

a) Vientos

Las direcciones predominantes de los vientos, son fundamentalmente hacia el Nor Este con
una velocidad media de 3Km/Hr. En esta zona son característicos los “Surasos” con una clara
predominancia de los vientos fríos desde el Sur y hacia el Norte, lo que contribuye también
al avance de los fuertes fríos en esa dirección.

b) Heladas

La presencia de heladas tardías (en primavera) afecta con la misma intensidad la producción
en los tres pisos ecológicos.

Los últimos tres años la intensidad de heladas fue mayor que afectó en un 80 a 90 % de las
comunidades, los cultivos con mayor pérdida son las hortalizas y frutales, disminuyendo sus
rendimientos en 70 a 80 %. En el propósito de mitigar los efectos de heladas tardías se inició
con la implementación de calentadores en zonas potenciales productoras de durazno, como
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

prueba. Se cuenta con un estudio de mitigación y prevención de heladas, pero aún no se tiene
el financiamiento para su aplicación. Se requiere realizar acciones de alerta temprana a partir
de la implementación de estaciones meteorológicas en cada piso agroecológico. (El
municipio cuenta con una sola estación meteorológica).

c) Sequias

El índice o valor actual de la amenaza de sequía ha ido incrementándose en los últimos 5


años, llegando a ser Alto y muy alto.

Los efectos son: la pérdida total de cosecha por reducción del calendario agrícola, es decir
que las siembras se retrasan por lluvias tardías y poco frecuentes, los meses de octubre
noviembre y diciembre que acorta el calendario agrícola. Su repercusión social en el
municipio es muy grande porque reduce los ingresos económicos de las familias y motiva a
la migración en busca de trabajo para subsistir.

Los cultivos más afectados son la producción de durazno en la parte media y de hortalizas en
la parte alta.

Tabla N° 4 Índice de Amenazas a Nivel Municipal


(0= Sin amenaza; 1= Amenaza muy alta)
Tipo de Amenaza Índice Grado
Amenaza de inundación 0,08 Bajo
Amenaza de sequía 0,18 Medio
Amenaza de helada 0,67 Alto
Amenaza de granizada 1,00 Muy alto
Amenaza de incendio forestal 0,00 Muy bajo
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INFO SPIE
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Hidrografía

Mapa 5 Hidrográfico de Camargo


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha obtenido la red hidrográfica de la cuenca Camargo mediante el procesamiento y cálculo


de los modelos de elevación digital ASTER en un software SIG. El método para la
jerarquización de ríos fue el STRAHLER. Los ríos de la cuenca Camargo de acuerdo a la
clasificación por su régimen hidrológico anual, son permanentes, temporales y efímeros.
Solamente los ríos de orden tres, son en algunos sectores permanentes.
Tabla N° 5 Categorías y longitudes de la red hídrica Cuenca de Camargo
Orden Rio Categoría Longitud (Km)
Cuenca
1 Terciarios 41.2

Camargo 2 Secundarios 20.1

3 Principal 7.1

Fuente: Estudio cobertura vegetal y uso actual del suelo en la cuenca Camargo GIZ Cooperación Alemana 2015

La cuenca de Camargo tiene una superficie 2119.26 km2, está ubicada al sur-oeste del
departamento de Chuquisaca. Abarca los municipios de Camargo con una superficie de 1360
km2 equivalente a 64.18%; la cual se ha dividido topográficamente en tres zonas: La zona
baja cubre 339.8 km2 equivale al 16%, la zona media 1388.5 km2 que equivale al 65.5 % y
la zona alta 391 km2 que equivale al 18.5% de toda la cuenca. El municipio de San Lucas
con 729.69 km2 equivalente a 34.44%; el municipio de Culpina con 14.59 km2 que equivale
al 0.69%; el municipio de Villa Charcas con 8.59 km2 equivalente al 0.41% y por ultimo está
el municipio de Vitichi del departamento de Potosí con 6.37 km2 equivalente al 0.3% de la
cuenca.

Esta cuenca prácticamente con un 98.62% de los 2119.26 km2, está en dos municipios, la
cabecera está en San Lucas y la desembocadura en el municipio de Camargo.

Tabla N° 6 Superficies y porcentajes de la cuenca por municipio

MUNICIPIO KM2 PORCENTAJE %

Camargo 1360.02 64.18


San Lucas 729.69 34.44
Culpina 14.59 0.69
Villa Charcas 8.59 0.41
Vitichi 6.37 03
Fuente: Estudio cobertura vegetal y uso actual del suelo en la cuenca Camargo GIZ Cooperación Alemana 2015
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

a) Fuentes de agua cantidad y calidad

Tabla N° 7 Plan de aprovechamiento de recursos hídricos


N° X Y Z ID_FUENTE COMUNID. ID_COMU NOM_FUENTE FUENTE_TIP
Fuent N.
e
1 285313 7744027 3369 CGOV01 Cachuyoc CYC Eucalipto Moko Manantial
2 284494 7739622 3439 CGOV02 Cachuyoc CYC Quitukancha Manantial
3 284494 7739622 3439 CGOV03 Cachuyoc CYC Quitucancha Manantial
Sector Llinki
4 283732 7739444 3343 CGOV04 Cachuyoc CYC Palcamayo Manantial
5 278645 7748487 3348 CGOV05 Suquistaca SUQ Kawayoc Maca Manantial
6 278635 7745093 3525 CGOV06 Suquistaca SUQ Lajawayco Manantial
7 282727 774794 CGOV07 Suquistaca SUQ Wascoasi Manantial
8 281364 7742305 3426 CGOV08 Suquistaca SUQ Choscoyo Manantial
9 281357 7748243 3430 CGOV09 Suquistaca SUQ Choskoyo 2 Manantial
10 280057 7744085 3278 CGOV10 Suquistaca SUQ Llacka Kollpa Manantial
11 280496 7743432 3251 CGOV11 Suquistaca SUQ Laja Huayco Manantial
12 277901 7748650 3432 CGOV12 Suquistaca SUQ Laterio Punta Manantial
13 285041 7743304 3442 CGOV13 Castilla uno CAS Pata Cienega Manantial
14 284929 7743647 3379 CGOV14 Castilla uno CAS Chimpacate Manantial
15 284885 7743558 CGOV15 Castilla uno CAS Choqueta Manantial
16 284846 7743620 3370 CGOV16 Castilla uno CAS Muyu Estanque Manantial
17 277204 7737076 3465 CGOV17 Carusla CAR Viscachayoc Manantial
Meka
18 277094 7736062 3294 CGOV18 Carusla CAR Lakayahuayco Manantial
19 278180 7735546 3214 CGOV19 Carusla CAR Uno waysana
20 277277 7736076 3306 CGOV20 Carusla CAR Viscachayoc Manantial
Mika
21 277032 7735438 3290 CGOV21 Carusla CAR Carusla Manantial
22 277553 7735734 3289 CGOV22 Carusla CAR Lajacucho Pozo
23 274500 7725909 3101 CGOV23 Muñahuay MUÑ Muñawayco
co
24 274301 7726253 3136 CGOV24 Muñahuayco MUÑ Muñawayco 2 Manantial
25 273910 7726935 3226 CGOV25 Muñahuayco MUÑ Milchura Manantial
26 274276 7726950 3188 CGOV26 Muñahuayco MUÑ Muñawayco 3 Manantial
27 274609 7727671 3119 CGOV27 Muñahuayco MUÑ Tica Tica Cayo Manantial
28 273541 7727276 3248 CGOV28 Muñahuayco MUÑ Lampa Suyo Manantial
29 268120 7709526 2400 CGOV29 El Porvenir EPO Lajatambo Manantial
30 268242 7709649 2404 CGOV30 El Porvenir EPO El Porvenir Manantial
31 268605 7711467 2399 CGOV31 Papagayo PAY Pampa Colorada Manantial

32 268750 7711855 2397 CGOV32 Papagayo PAY Taco Bonito Manantial


33 272254 7727138 3272 CGOV33 Larama LAM Chorolque Manantial
34 272781 7728932 3400 CGOV34 Larama LAM Sector Desagüe Manantial

35 272143 7727877 3338 CGOV35 Larama LAM Churquini Manantial


36 263279 7710820 3028 CGOV36 Totha TOT Kollpamayo Manantial
37 263685 7714000 2965 CGOV37 Totha TOT La Cienega Manantial
Sector el Rodeo
38 273811 7732474 3270 CGOV38 Liquimayu LIQ Liquimayu Manantial
39 270900 7729546 3168 CGOV39 Ñequeta ÑEQ Ñequeta Manantial
40 272042 7715024 2612 CGOV40 El Molino EMO La Aguada Manantial
41 275012 7725300 2897 CGOV41 Puron PUR La Cienega Manantial
42 274266 7722579 2786 CGOV42 Puron PUR Volcancito Manantial
43 275088 7727291 2872 CGOV43 Tacaquira TAC Qullku Manantial
44 275613 7732488 3194 CGOV44 Muyuquiri MUY Muyuquiri Manantial
45 269857 7716119 3210 CGOV45 Janckoaque JAN Vertiente Manantial
Janckoaque
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

N° X Y Z ID_FUENTE COMUNID. ID_COMU NOM_FUENTE FUENTE_TIP


Fuent N.
e
46 278400 7739075 3445 CGOV46 Carusla CAR La Cienega Manantial
Jacawito
47 278432 7749085 3382 CGOV47 Suquistaca SUQ Chichamayu Manantial
Alto
48 278837 774219 3283 CGOV48 Quebrada QHD Ichu Pampa Manantial
Honda
49 267992 7707795 2374 CGOV49 San Pedro SPD Quimbanda Manantial
50 278228 7736281 3314 CGOV50 Carusla CAR La Cienega Manantial
Wayco Toma 7
51 278240 7735636 3303 CGOV51 Carusla CAR Jakowachana Atajado
52 277008 7735376 3287 CGOV52 Carusla CAR Manantial Manantial
Carusla
53 278440 7736707 3341 CGOV53 San José SAJ San Jose Manantial
54 280184 7729564 3093 CGOV54 Falsuri FAS Falsuri Manantial
55 271603 7719507 2541 CGOV55 Patapampa PAM Patapampa Manantial
56 275750 7724736 2757 CGOV56 Sarcarca SAR Sarcarca Purón Manantial

57 275861 7727979 2919 CGOV57 Tacaquira TAC Liquimayu Manantial


58 272754 7734332 3245 CGOV58 Liquimayu LIQ Liquimayu Manantial
Nuevo
59 283067 7730931 3106 CGOV59 Sastreyo SAS El Churo
60 283913 7729476 2853 CGOV60 Sastreyo SAS Cueva Cuevado Manantial
61 284785 7729457 2775 CGOV61 Sastreyo SAS Sastreyo Comunal
62 272754 7734332 3245 CGOV62 Muyuquiri MUY Muyuquiri Manantial
63 270704 7735741 3306 CGOV63 Mokopata MOK Mokopata Manantial
64 273846 7733252 3203 CGOV64 Liquimayu LIQ Liquimayu Viejo Manantial
65 280840 7730955 3170 CGOV65 Falsuri FAS Chanca Esquina Manantial

Fuente: PDM 2012 – 2017

b) Agua segura
De acuerdo al análisis situacional en la Cumbre del agua realizada en Camargo con la
participación de los dirigentes de todas las comunidades, se advirtió la inexistencia de fuentes
con volúmenes que no garantizan agua segura todo el año a todas las familias de la
comunidad, así mismo se identificó la inexistencia de estudios serios de identificación de
fuentes de agua, captación y protección de los mismos.

Mala calidad de agua en las diferentes comunidades y el área urbana.

Puntos críticos: Escases de agua segura en las comunidades y el área urbana

Escasa cobertura vegetal, como consecuencia poca infiltración del agua y niveles freáticos
bajos.

El servicio de agua segura rural y urbana no es sostenible.


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

>Tabla N° 8 Acceso a agua segura

El 88% de familias cuentan con agua por cañería en sus viviendas,


con temporadas de escases y no es sostenible, mayor porcentaje en
el centro poblado de Camargo.
El 5 % de las familias todavía consumen agua de las acequias.
El 4% de las familias consumen agua segura de pileta pública, y
El 1% de las familias consumen agua de charcos y atajados
Fuente: Elaboración propia con información de carpetas familiares de Salud.

c) Agua para riego

Los caudales de las fuentes de agua en las comunidades año tras año disminuyen, perdida por
infiltración en los canales de riego, contaminación minera, contaminación por aguas servidas.
Organizaciones de regantes sin acompañamiento técnico, carencia de fuentes de agua para
riego en comunidades altas.

Vegetación

De acuerdo a las características biofísicas y la visita en campo, más los clasificadores de la


FAO se han definido las siguientes clases de cobertura y uso de suelos de la cuenca de
Camargo., datos del estudio de cobertura vegetal y uso actual del suelo en la cuenca de
Camargo elaborado por GIZ Cooperación Alemana 2015.

Cuenca de Camargo

1. Matorral

2. Matorral bajo y herbáceas

3. Cultivos Intensivos

4. Cultivos Extensivos

5. Suelos desnudos en degradación

6. Afloramientos rocosos

7. Cauce de Ríos y suelos rocosos

8. Conglomerado del período cretácico.


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 9 Descripción de la cobertura vegetal

CLASE DE DESCRIPCIÓN
NO.
COBERTURA
Matorral Superficies cubiertas por vegetación arbustiva formada por especies
1
leñosas: Arbustales altoandinas de polilepys. Entre las especies más
dominantes son Dasyphyllum hystrix-Polylepis tomentella y pajonales
con especies de Parastrephio phylicaeformis-Deyeuxietum cabrerae
aristulatae.
Matorral bajo y Superficies cubiertas por vegetación: arbustales bajos y escasos con la
2
presencia de herbáceas. Entre las series más dominantes están Hyaloseris
herbáceas
camataquiensis-Acacia feddeana.
Cultivos intensivos Producción con altos rendimientos por hectárea generalmente a orillas de
3
ríos bajo riego, con prácticas de manejo y conservación de suelos. Los
principales cultivos son cebolla, zanahoria, papa, maíz y otros. Esta
categoría se encuentra en las zonas media y baja de la cuenca de
Camargo.
Cultivos extensivos Producción con rendimientos moderados a bajos de cultivos anuales y
4
perennes, generalmente a secano y sin prácticas de manejo y conservación
de suelos. Los principales cultivos son papa, trigo, granos, garbanzo, aba
y otros en menor proporción. Esta clase de cobertura se encuentra en
diferentes alturas y zonas de la cuenca
Suelos desnudos en Superficies desnudas, desprovistas de vegetación arbustiva y arbórea con
5
escasa o ausencia de vegetación herbácea. Generalmente con procesos
degradación
avanzados de degradación y erosión de suelos.
Afloramientos Áreas sin cobertura Vegetal, cubierta por formaciones rocosas.
6
Generalmente con algún tipo de pérdida de suelo o deslizamientos.
rocosos

Cause de rio y suelos Esta cobertura está formada por dos clases por tener similitudes en los
7
valores de reflectancia en la imágenes satelital Landsat 8. Cauces de ríos:
rocosos
superficie por donde escurre el agua, ya sea de tipo permanente, temporal
o efímero. Suelos rocosos: superficies con suelos cubiertos por piedras y
grava similares en los cauces de ríos.
Conglomerado del Suelo de color marrón de la época del periodo cretácico con escasa
8
presencia de vegetación herbácea y arbustiva. Tiene una morfología muy
periodo cretácico
particular donde aparecen anillos amorfos.

Fuente: Estudio de cobertura vegetal y uso actual del suelo cuenca Camargo, GIZ Cooperación Alemana 2015.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 6 Vegetación en el municipio


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.1.3. Unidades socioculturales


a) Análisis de la unidad sociocultural

Se identifican varias unidades socioculturales, caracterizadas en las diferentes zonas de vida,


por su organización y actividades socio productivas, destacando las comunidades,
conglomerados urbanos, propietarios campesinos, propietarios ganaderos y asociaciones
productivas.

Tabla N° 10 Categorización de las Unidades Socioculturales

Unidad Descripción

Comunidades Agrupación social de sujetos dedicados a una o varias actividades


económicas representados legalmente por un miembro de esta,
compartiendo un espacio territorial y costumbres en fin de
establecer un bien común (comunitario).

Conglomerados Urbanos Asentamiento poblacional que mantienen estrecha relación con


otros actores especialmente los relacionados a la agricultura y
ganadería por la provisión de alimentos y servicios comerciales,
además de ser aglomeraciones de población y vivienda
principales para los flujos económicos de las regiones.

Propietarios Campesinos Sujeto Social, dedicado principalmente a la agricultura asentados


en tierras altas, cabecera de valle y valles, con titulación
individual sobre sus tierras.

Propietarios Ganaderos Sujeto Social, que se encuentra diferenciado por zonas de vida de
las tierras de valles y tierras altas, con titulación individual. En las
tierras de cabecera de valle y valles, su actividad principal es la
crianza de ganado vacuno y caprino. En tierras altas su actividad
principal es la crianza de camélidos y ovinos.

Asociaciones Productivas Agrupación social que comparte una actividad económica


productiva (producción, transformación y comercialización)
aprovechando el potencial productivo de la zona.

Tabla N° 11 Organización política social de las comunidades


Variables de Organizaciones reconocidas por la
Observaciones
referencia comunidad
Componen:
Formas de Presidente de J. Vecinal,
Organización Strio. de Deportes, Strio. de
Junta vecinal consolidada.
Seccional, Comunal e Hacienda y Secretario de Actas)
Intercomunal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Variables de Organizaciones reconocidas por la


Observaciones
referencia comunidad
Conformado por: Central única de
Trabajadores campesinos de
Organizaciones Sindicales fortalecidas
Camargo. Comité Ejecutivo
con poder de convocatoria.
Provincial, Departamental y
nacional.
Machismo ancestral en proceso de
Existen autoridades femeninas en la actualización, permite crecer al
organización social. liderazgo femenino
Existe autoridad femenina en el Participación femenina asimilada
Presencia de la Mujer concejo Municipal. en G. Municipal.
en las instancias de Existen organizaciones femeninas Presencia de mujeres en la toma de
toma de Decisiones sindicales “Bartolinas Sisa” solo en el decisiones y gestión de proyectos en
pueblo con integración de las el Municipio.
representantes de las comunidades del Falta de voluntad en la mujeres de
municipio. asumir responsabilidades
administrativas.
Fuente: GMC: 2016

b) Idioma

Los primitivos grupos étnicos que habitaron el municipio de Camargo son los quechuas, con
un valor cultural de los grupos étnicos que conservan su idioma nativo, con conocimientos
avanzados en textilería y cerámica.

Los idiomas que se hablan son principalmente español y quechua de acuerdo a resultados del
censo 2012.

Tabla N° 12 Población según idioma que habla y área.

Idiomas que habla 1 Urbano / Rural


Área Urbana Área Rural Total
AYMARA 12 14 26
CASTELLANO 4.475 6.258 10.733
GUARANÍ - 1 1
QUECHUA 270 2.993 3.263
ALEMÁN 4 - 4
INGLÉS 7 2 9
PORTUGUÉS 13 1 14
Sin especificar 263 722 985
Total 5.044 9.991 15.035
Fuente: ENE 2012
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 1 Porcentaje de población según idioma. Área Urbana

Area urbana
Sin especificar
263; 5% 12; 0%
Quechua
270; 6%

Castellano
4.475;89%

Figura 2 Porcentaje de población según idioma. Área Rural

Area Aymara
Rural; 14;
0%

Sin especificar
; 722; 7%

Quechua ;
2.993; 30% Castellano;
6.258; 63%
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 3 Porcentaje de población por idioma materno (2001 - 2012)

80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0

Tabla N° 13 Porcentaje de población según autopertenencia


Naciones o Pueblos Casos %
A – Aymara 53 0,8
A – Quechua 6.382 94,8
B – Afroboliviano 7 0,1
B – Guarayo 2 0,0
B – Guarani 14 0,2
B – Mojeño 1 0,0
B – Tacana 4 0,1
B – Weenayek 2 0,0
B - Yuracaré-Mojeño 1 0,0
C – Chichas 7 0,1
C – Chiriguano 3 0,0
C – Lagunillas 1 0,0
C - Qhara Qhara 2 0,0
C – Yampara 6 0,1
C – Originario 13 0,2
C - Campesino 199 3,0
C – Indígena 33 0,5
C - Indígena u originario no 3 0,0
especificado
Fuente: INE 2012: A: Naciones o pueblos mayoritarios, B: Naciones o pueblos minoritarios
Contemplados en la Ley del Régimen Electoral, C: Otro tipo de declaraciones
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.1.4. Uso de suelos en las zonas de vida

De acuerdo a las tipologías de altura sobre el nivel del mar, temperatura, clima, se identifican
tres zonas agrológicas, puna – sub puna, cabecera de valle y valle. De acuerdo a estas
características los suelos son utilizados con producción de cultivos intensivos, extensivos o
la producción ganadera de ovinos, caprinos, bovinos o camélidos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 7 Uso Actual del Suelo


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.1.5. Categorización de los centros poblados


De acuerdo al Censo Nacional de Poblaciones 2012, el Municipio Autónomo de Camargo
cuenta con una población de 15.644 habitantes, de los cuales 5.263 habitan en la población
urbana que equivale al 33,64 % y 10.381habitantes en el área rural haciendo un 66,36% del
total de la población. En relación con el cuadro de categorización de poblaciones presentada
en los lineamientos metodológicos del PTDI, el centro poblado de Camargo está clasificada
como una Ciudad Menor, con servicios básicos limitados como: agua, alcantarillado,
energía eléctrica domiciliaria y pública, vías de comunicación e infraestructura urbana de
comercio, transporte, deporte y recreación.

Los nucleamientos poblacionales existentes en los distritos, tienen menos de 2000 habitantes,
y no cuentan con todos los servicios básicos, solo energía eléctrica y agua segura domiciliaria
en implementación. (El Porvenir, La Plateada, Pata Pampa, Suquistaca, El Rosario).

Tabla N° 14 Detalle de nucleamientos poblacionales

Detalle Descripción
Regiones Metropolitanas No existen
Ciudades Capitales de Departamento No existen
Ciudades principales No existen
Ciudades Mayores No existen
Ciudades menores Camargo con 5.263 habitantes, y el 65 % de
servicios básicos en las viviendas.
Centros poblados con predominancia en servicios No existen
básicos.
Centros poblados sin predominancia en servicios No existen
básicos.
Poblados rurales Poblados rurales, y comunidades concentradas o
nucleadas.
Fuente: INE 2012

Radios y áreas urbanas

La ciudad de Camargo cuenta con la aprobación de Mancha Urbana, y se espera impulsar


un estudio para su ampliación.

2.1.6. Sistema de transporte y comunicación

Red vial fundamental, departamental y municipal


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

De acuerdo al análisis del sistema de transporte del territorio de Camargo y la clasificación


que realiza la ABC de las carreteras, se concluye que existe la siguiente red vial:

 Red fundamental que une a los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija, en


dirección Norte a Sur y con el resto de los departamentos. El flujo de personas, bienes
y servicios es permanente durante el día y la noche, es sustancial en la economía de
los pobladores y favorece al turismo.
 La Red departamental que comunica al Municipio de Camargo con otros municipios como
Villa Abecia, San Lucas, facilita el acceso de los habitantes al servicio de Salud de segundo
nivel, intercambio de producto agropecuarios y al comercio en general.
 Red vial Municipal: vincula a la población de Camargo con las comunidades, facilita
el intercambio y comercialización de productos agropecuarios, dinamiza la economía
y permite contar con asistencia permanente en salud y educación. Los caminos son
de tierra y requieren de mantenimiento permanente, de ampliación y construcción de
obras de arte para garantizar la transitavilidad durante la época de lluvia.

Se identifica caminos de asfalto, pavimento, ripio y en su mayoría de tierra, el estado de las


vías se puede decir que van desde buenas, regular y malas. La red principal asfaltada se
encuentra en buen estado, las vías pavimentadas en regular estado por el descuido en su
mantenimiento y la falta de construcción de obras de arte, aquellas vías con ripio y
principalmente con tierra (caminos vecinales) se encuentran en mal estado por la poca
atención en el mantenimiento y construcción de obras de arte como puentes y pasos de
quebrada.

La vinculación del centro poblado con las comunidades es a través de caminos vecinales de
tierra, falta la construcción de obras de arte, cuyo mantenimiento y mejoramiento es reducido,
incidiendo directamente en el mal estado de las carreteras principalmente en época de lluvias
que en muchos de los casos se tornan intransitable; perjudicando directamente a los
productores.

 La comunicación telefónica móvil es estable en comunidades asentadas a lo largo de


la red vial departamental, las comunidades alejadas no cuentan con ningún sistema
de comunicación.
 4 Unidades Educativas cuentan con telecentros con panel solar.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 La población de Camargo y las comunidades de: Papagayo, Vella Vista, Palca


Grande, la Torre, La Plateadas cuentan con telefonía fija en algunas viviendas,
instaladas por la empresa ENTEL.

Figura 4 Hogares con disponibilidad de tecnología de información y comunicación

90

80 77,4

70

60 55,6
52,7
50

40

30

20
12,4
10 3,6
0
Radio Televisor Teléfono Computadora Internet

Fuente: INE 2012

De manera general se puede indicar que se desarrolla una permanente vinculación de la


población de Camargo con las comunidades y con los departamentos, existe flujo de
comercio formal e informal que dinamiza la economía.

2.1.7. Escenarios de planificación territorial


a) Demografía: estructura de la población por edad y sexo

La población del municipio es de 15.644 habitantes, el 49,44 % de la población está compuesta por
hombres y el 50, 56 % por mujeres.

La mayor población está en el rango de 6 a 19 años de edad, es decir que cuenta con una población
joven estudiosa, con un flujo migratorio muy alto atribuidos a oportunidades de estudio y trabajo.
Seguida por la población en el rango de 20 a 59 años de edad económicamente activa que dinamiza
la economía en el municipio, con un flujo migratorio temporal pero frecuente.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 15 Población del municipio por sexo

Grupos de
Total Hombres Mujeres
edad
Total 15.644 7.735 7.909
0-3 1.319 689 630
4-5 662 325 337
6-19 4.948 2.476 2.472
20-39 4.093 2.074 2.019
40-59 2.778 1.364 1.414
60 y más 1.844 807 1.037
Fuente: INE 2012

Figura 5 Población según Sexo

Mujeres Hombres
51% 49%

El municipio es predominantemente rural, área en el que se encuentra el 66, 36 % de la


población y en el área urbana (ciudades menores), 33,64 % de población.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 6 Población Urbano - Rural

Urbano
34%

Rural
66%

La distribución de la población según distrito es relativamente equilibrada, excepto por el


distrito 1, donde se encuentra la ciudad menor de Camargo y el poblado rural de Bella vista.

Tabla N° 16 Emigración por sexo y área


Sexo Urbano / Rural
Área Área Rural Total
Urbana
Mujer 111 388 499
Hombre 123 501 624
Total 234 889 1123
4,45 % 8,56 % 7,18 %
Fuente: INE 2012
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Población por condición de actividad CENSO 2001 – 2012

Figura 7 Población global de participación

69,7
63,6 59,5
52,2 49,5
41,1

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres


2001 2012

Figura 8 Tasa de oferta potencial

79,3 79,7
78,8

74,3
73,4
72,6

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres


2001 2012
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 9 Índice Dependencia

2,4

1,7
1,6
1,3
1,1
0,8

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres


2001 2012

Figura 10 Índice de carga económica

1,4

1,0
0,9
0,7
0,6
0,4

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres


2001 2012
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.2. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL


Mapa 8 Desarrollo Humano Integral Actual
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.2.1 Servicios de educación

En el Estado Plurinacional de Bolivia la educación es un derecho fundamental descrito en la


Constitución Política del Estado en su Art, 177 que a su tenor indica: “la Educación es la más
alta función del estado que deberá fomentar la cultura del pueblo. Es fiscal, gratuita y se
imparte sobre la base de una escuela unificada y democrática; promoviendo una educación
orientada al desarrollo económico y la soberanía del país”.

En este escenario se constituye en una prioridad y responsabilidad para el Gobierno Central,


Gobierno Departamental y Municipal, atender sus necesidades de todo el sistema educativo.

El sistema educativo en el municipio de Camargo está compuesto por instituciones


educativas fiscales, privadas y de convenio, reguladas mediante reglamentación por el
Ministerio de Educación y normada por la Constitución Política del Estado y la Ley Nº 070
Avelino Siñani-Elizardo Pérez, dividido en tres subsistemas: Educación Regular; Educación
Alternativa y Especial; y Educación Superior de Formación Profesional.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 9 Unidades Educativas


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Sub sistema de educación regular

El Sistema Educativo regular está organizado de la siguiente manera:

 8 núcleos educativos
 14 direcciones y
 56 Unidades Educativas, con niveles inicial, primario y secundario,

La estructura administrativa del sistema de Educación en Camargo es jerárquica y depende


del Servicio Departamental de Educación, se cuenta con una Dirección Distrital, y
Direcciones de Unidades Educativas institucionalizados en un 80 % en las de carácter fiscal
y 2 de convenio.

La Dirección Distrital de Educación, es la responsable de la planificación y ejecución de


acciones de acuerdo al modelo educativo socio comunitario productivo.

Figura 11 Organigrama de la Dirección Distrital de Educación

a) Unidades Educativas en el municipio

Cuenta con 56 unidades educativas con niveles: inicial 1 unidad educativa, inicial/primaria
51 unidades educativas y el nivel secundario 4 unidades educativas, de las cuales 1 funciona
en el área rural y 3 en el área urbana.

De las unidades educativas que cuentan con el nivel secundario todas son hasta Bachillerato.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 17 Núcleos y Unidades Educativas Dirección Distrital Camargo


NUCLEO UNIDAD UBICACIÓN NIVEL GRADOS ALUMNOS
EDUCATIVA H M Total
Carusla Rural Primario 1º,3º,4º,5º, 14 11 25

Cochaca Rural Primario 1º a 6º 5 8 13
Huancarani Rural Primario 1º,3º,4º,5º, 9 6 15

HUANCARANI
Rural Primario 1º a 6º 27 20 47
Muyuquiri
Rural Sec. 1º a 6º 88 64 152
Ñequeta Rural Primario 1º a 6º 12 9 21
Tacomayo Rural Primario 1º,3º,4º,5º, 5 4 9

TOTAL NUCLEO 160 122 282
El Puron Rural Primario 1º,2º,4º,5º, 5 3 8

Falsuri Rural Primario 1º,3º,5º 3 4 7
Jatun Kinray Rural Primario 1º,2º,3º,4º, 13 12 25

TACAQUIRA
El Majuelo Rural Primario 4º,5º,6º 1 2 3
Sastreyoc Rural Primario 1º a 6º 14 10 24
Tacaquira Rural Primario 2º a 6º 14 5 19
Sec. 1º y 2º
Jatun Huasi Rural Primario 1º a 6º 20 15 35
TOTAL NUCLEO 70 51 121
Chajramayu Rural Primario 2º,3º,5º 2 4 6
El Churo Rural Primario 1º,2º,4º,5º, 8 7 15

La Plateada Rural Inicial 1º y 2º 28 30 58
Primario 1ºa 2º
LA TORRE
Patapampa Rural Inicial 1º y 2º 35 33 68
Primaria 1º a 6º
Mollini Rural Primario 1º a 6º 22 18 40
Santa Rosa Rural Primario 1º a 6º 9 2 11
Tabla Cruz Rural Primario 1º a 6º 12 12 24
TOTAL NUCLEO 115 110 225
Porvenir Rural Primario 1º a 6º 16 15 31
Malcastaca Rural Primario 1º,2,4º 1 4 5
La Palca Rural Primario 1º a 6º 20 8 28
Grande
Papagayo Rural Primario 1º,3º,4º,5º 6 3 9
RIO GRANDE Quiskapampa Rural Primario 1º a 6º 5 3 8
Uturungo Rural Primario 1º a 6º 5 16 21
Sec. 1º y 2º
Yurac Caballo Rural Primario 1º,2º,3º,4,6 5 4 9
San Pedro Rural Primario 1º,3º,4º,5º, 7 6 13

TOTAL NUCLEO 65 58 125
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

NUCLEO UNIDAD UBICACIÓN NIVEL GRADOS ALUMNOS


EDUCATIVA H M Total
Higuera Rural Primario 1º,3º,4º,5º 3 4 7
Huayco
La Falda Rural Primario 1º a 6º 4 4 8
Nazareth Rural Primario 2º,3, 5º 3 4 7
VIVICHA
Saladillo Rural Primario 1º a 6º 8 1 9
San Luis Rural Primario 1º,2º,3º,5º 2 4 6
Vivicha Rural Primario 1º a 6º 20 23 43
Sec 1º y 2º
TOTAL NUCLEO 40 40 80
Huaranhuay Rural Primario 1º a 6º 16 10 26
Sec. 1º y 2º
Carpachacra Rural Primario 1º,2º,4º,5º, 6 3 9

CARPACHACRA Chavarria Rural Primario 1º a 6º 8 11 19
Lintaca Rural Primario 2º,4º,5º 2 1 3
Thota Rural Primario 1º,2º,3º,4º, 1 5 6

Usfapampa Rural Primario 1º,2º,5º 3 0 3
TOTAL NUCLEO 36 30 66
Cachuyoc Rural Primario 1º,2º,4º,5º 3 8 11
y 6º
Chaqueri Rural Primario 1º a 6º 19 12 31
Cuevapampa Rural Primario 1º a 6º 29 20 49
Sec. 1º y 2º
CUEVAPAMPA
Suquistaca Rural Primario 1º a 6º 29 22 51
Sec. 1º y 2º
Taipina Rural Primario 1º,2º,5 y 6º 3 1 4
Huca Cancha Rural Primario 1º a 6º 35 40 75
Cruz Huasi Rural Primario 1º a 6º 7 6 13
TOTAL NUCLEO 125 109 234
12 de Abril Urbana Inicial 1º y 2º 124 114 238
José Vicente Urbana Primario 1º a 6º 173 195 368
Camargo
Juana Azurduy Urbana Primario 1º a 6º 119 101 220
de Padilla
BOLIVIA
Bolivia Primaria Urbana Primario 1º a 6º 178 189 367
Bolivia Urbana Sec. 1º a 6º 272 260 532
Secundaria
3 de Abril Urbana Sec. 1º a 6º 275 303 578
25 de Mayo Urbana Sec. 1º a 6º 112 86 198
TOTAL NUCLEO 1253 1248 2501
Fuente: Dirección Distrital Camargo 2015

Como se puede observar, Camargo, cuenta con los niveles inicial, primario y secundario,
también con institutos de formación superior dependientes de la Universidad San Francisco
de Xavier de Chuquisaca y otras de carácter privado.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

b) Asistencia escolar

La asistencia de los estudiantes se da de manera regular en un 95%. Debido a que el gobierno


actual implemento el bono Juancito Pinto, el mismo que incentiva la permanencia de los
estudiantes durante la gestión escolar de esta manera evita la deserción escolar.

Tabla N° 18 Promedio de Estudio de la población de 19 años o más, por


sexo (CENSO 2001 – 2012)

Departamento/Municipio 2001 2012


Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
7,4 8,2 6,7 9,0 9,6 8,5
Bolivia
5,8 6,4 5,2 7,7 8,2 7,3
Chuquisaca
4,8 5,6 4,1 6,6 7,2 6,0
Camargo
Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda 2012.

Como se observa en el cuadro se incrementó el porcentaje de asistencia el 2012 en relación


al 2001.

Tabla N° 19 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por área


Departamento/Municipio 2001 2012
Total Urbana Rural Total Urbana Rural
79,7 82,7 74,7 87,3 89,1 83,5
Bolivia
78,7 80,4 68,6 84,9 91,0 79,5
Chuquisaca
72,9 88,3 65,2 80,1 92,3 73,9
Camargo
Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda 2012

En esta etapa también se incrementó obteniendo un porcentaje en área urbana mayor al


promedio del departamento según los datos del CENSO 2012.

c) Deserción escolar
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 20 Registro de los casos de deserción escolar la gestión 2015.

DESERCIÓN ESCOLAR
NIVEL HOMBRES MUJERES TOTAL
INICIAL 9 8 17
PRIMARIA 17 17 34
SECUNDARIA 48 29 74
TOTAL 74 51 125
UNIDAD EDUCATIVA CON MAYOR DESERCIÓN ESCOLAR
U. E. 25 DE MAYO 21 15 36
Fuente: Dirección Distrital Camargo 2016

Del total de casos de deserción escolar, 17 corresponden al nivel inicial, son niños/as que
provienen del área rural, sus padres consideran que no es necesario que cursen ese nivel, o
algunos casos se debe a que los padres cambian de domicilio.

34 deserciones corresponden a nivel primario y 74 a nivel secundario, estos casos se


atribuyen a la lejanía de las Unidades Educativas en área dispersa, al bajo rendimiento
académico a inicio de clases, o porque se ven obligados a trabajar por carencia de recursos
económica de sus familias.

De los 125 estudiantes que abandonaron sus estudios 36 corresponden a la Unidad Educativa
“25 de Mayo” del área urbana, donde se registra la mayor cantidad de abandonos, dicha
unidad educativa funciona en la noche y acoge a estudiantes que trabajan en el día.

d) Años promedio de estudio


Los años promedio de estudio son: El 70 % hasta el bachillerato y un 30 % que concluye la
primaria, asimismo señalar que en un porcentaje mínimo se inscriben a las universidades para
continuar sus estudios debido a diferentes factores, sean estos económicos, sociales y en
muchos casos por falta de apoyo de los padres de familia.

El distrito educativo, tiene los siguientes datos de estudiantes inscritos por niveles para el
2016:
 Nivel inicial 238 niñas y niños inscritos con asistencia regular
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Nivel primario 1934 estudiantes inscritos con asistencia regular


 Nivel secundario 1460 estudiantes inscritos con asistencia regular
 Total estudiantes 3632 estudiantes
e) Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector

Tabla N° 21Infraestructura y equipamiento por Unidad Educativa


NUCLEO UNIDAD UBICACION NIVEL GRADOS Estructura/equipamiento
EDUCATIVA BUE- REGU- MA-
NO LAR LO
Carusla Rural Primario 1º,3º,4º,5º BUENO

,6º
Cochaca Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Huancarani Rural Primario 1º,3º,4º,5º REGULAR

,6º
HUANCARANI BUENO
Rural Primario 1º a 6º
Muyuquiri BUENO
Rural Sec. 1º a 6º
Ñequeta Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Tacomayo Rural Primario 1º,3º,4º,5º BUENO

,6º
TOTAL NUCLEO
El Puron Rural Primario 1º,2º,4º,5º MALO

,6º
Falsuri Rural Primario 1º,3º,5º BUENO

Jatun Kinray Rural Primario 1º,2º,3º,4º MALO

,6º
TACAQUIRA REGULAR
El Majuelo Rural Primario 4º,5º,6º
Sastreyoc Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Tacaquira Rural Primario 2º a 6º BUENO

Sec. 1º y 2º
Jatun Huasi Rural Primario 1º a 6º REGULAR

TOTAL NUCLEO
Chajramayu Rural Primario 2º,3º,5º REGULAR

El Churo Rural Primario 1º,2º,4º,5º REGULAR

,6º
La Plateada Rural Inicial 1º y 2º MALO

Primario 1ºa 2º
LA TORRE REGULAR
Patapampa Rural Inicial 1º y 2º
Primaria 1º a 6º
Mollini Rural Primario 1º a 6º EGULAR

Santa Rosa Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Tabla Cruz Rural Primario 1º a 6º REGULAR

TOTAL NUCLEO
Porvenir Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Malcastaca Rural Primario 1º,2,4º REGULAR

RIO GRANDE La Palca Rural Primario 1º a 6º BUENO

Grande
Papagayo Rural Primario 1º,3º,4º,5º REGULAR
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

NUCLEO UNIDAD UBICACION NIVEL GRADOS Estructura/equipamiento


EDUCATIVA BUE- REGU- MA-
NO LAR LO
Quiskapampa Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Uturungo Rural Primario 1º a 6º BUENO

Sec. 1º y 2º
Yurac Caballo Rural Primario 1º,2º,3º,4, BUENO

6
San Pedro Rural Primario 1º,3º,4º,5º REGULAR

,6º
TOTAL NUCLEO
Higuera Rural Primario 1º,3º,4º,5º BUENO

Huayco
La Falda Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Nazareth Rural Primario 2º,3, 5º REGULAR


VIVICHA BUENO
Saladillo Rural Primario 1º a 6º
San Luis Rural Primario 1º,2º,3º,5º BUENO

Vivicha Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Sec 1º y 2º
TOTAL NUCLEO
Huaranhuay Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Sec. 1º y 2º
Carpachacra Rural Primario 1º,2º,4º,5º BUENO

,6º
CARPACHACRA Chavarria Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Lintaca Rural Primario 2º,4º,5º REGULAR

Thota Rural Primario 1º,2º,3º,4º REGULAR

,6º
Usfapampa Rural Primario 1º,2º,5º REGULAR

TOTAL NUCLEO
Cachuyoc Rural Primario 1º,2º,4º,5º BUENO

y 6º
Chaqueri Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Cuevapampa Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Sec. 1º y 2º
CUEVAPAMPA Suquistaca Rural Primario 1º a 6º REGULAR

Sec. 1º y 2º
Taipina Rural Primario 1º,2º,5 y BUENO


Huca Cancha Rural Primario 1º a 6º BUENO

Cruz Huasi Rural Primario 1º a 6º BUENO

TOTAL NUCLEO
12 de Abril Urbana Inicial 1º y 2º BUENO

José Vicente Urbana Primario 1º a 6º BUENO

Camargo
Juana Azurduy Urbana Primario 1º a 6º BUENO
BOLIVIA
de Padilla
Bolivia Primaria Urbana Primario 1º a 6º BUENO

Bolivia Urbana Sec. 1º a 6º BUENO

Secundaria
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

NUCLEO UNIDAD UBICACION NIVEL GRADOS Estructura/equipamiento


EDUCATIVA BUE- REGU- MA-
NO LAR LO
3 de Abril Urbana Sec. 1º a 6º BUENO

25 de Mayo Urbana Sec. 1º a 6º BUENO

TOTAL NUCLEO
Fuente: Dirección Distrital Camargo 2016

f) Cobertura de programas de asistencia implementados (bono Juancito


Pinto, Desayuno Escolar, Transporte escolar, otros)

Al igual que en todo el país, en el Territorio de Camargo, se otorga el bono Juancito Pinto a
todos los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria.

El desayuno escolar se ofrece a estudiantes tanto del área urbana como rural; desde el nivel
inicial hasta el último año de secundaria.

El Transporte Escolar es un servicio que se brinda a los alumnos de área dispersa, que asisten
a diferentes Unidades Educativas alejadas, el propósito es facilitar, evitar el cansancio y
pérdida de energías en recorridos a pie.

Para la gestión 2016 se tiene 17 rutas planificadas, como se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla N° 22 Ruta de buses escolar

Nº RUTA Nº DE ALUMNOS

1 Palca Grande a Camargo 12


2 Carusla a Muyuquiri 22
3 Chaqueri a Muyuquiri 15
4 Chillcar a Camargo 24
5 Plateada a Camargo 8
6 Ñequeta a Muyuquiri 8
7 Ñequeta zona alta y baja 18
8 Papagayo a Camargo 8
9 Patapampa a Camargo 22
10 Rosario a Camargo 12
11 Jankoaque – Cahaqueri a Cuevapampa 18
12 Tacomayo a Muyuquiri 16
13 San Roque – Vivicha La Vidriera 26
14 Mokopata – Liquimayo a Muyuquiri 22
15 Porvenir a Camargo 22
16 Llinquipampa a Huaca Cancha 14
17 Salapampa a Mollejos 57
TOTAL 335
Fuente: Dirección Distrital de Educación 2016
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

g) Servicio de Internado para estudiantes

El municipio de Camargo cuenta con 2 internados para estudiantes provenientes de familias


de recursos económicos limitados, de comunidades que no cuentan con nivel secundario y
en algunas gestiones alberga a adolescentes y jóvenes de otros municipios.

Tabla N° 23 Internados en el Municipio de Camargo

Nº INTERNADOS Nº ALUMNOS OTROS MUNICIPIOS


1 SAN JOSE (área urbana) 35 mujeres 6 San Lucas
76 7
41 varones 1 Villa Charcas
2 MUYUQUIRI (área rural) 21 mujeres - -
50
29 varones
TOTAL 126
Fuente: Dirección Distrital 2016

h) Capacitación en Unidades Educativas

Anualmente las Unidades Educativas realizan talleres y cursos de capacitación dirigido a


maestros, padres de familia y estudiante, con temas que coadyuven a la formación integral
del estudiante. La gestión 2015, se realizó 4 talleres de capacitación, detallados en el siguiente
cuadro.

Tabla N° 24 Detalle de talleres/cursos realizados la gestión 2015

Nº TALLERES/CURSOS POBLACION Nº DE UNIDAD


PARTICIPANTES EDUCATIVA
1 Seguimiento y Docentes del área 200 Docentes de todas las
Evaluación urbana y rural unidades educativas
2 Derechos Humanos Padres de familia y 250 Juana Azurduy de
docentes Padilla
3 Derechos Humanos Padres de familia y 250 José Vicente Camargo
docentes
4 Derechos y Deberes del Estudiantes de las 3.870 U.E. de todo el
Niño/a diferentes unidades municipio.
educativas
Fuente: Dirección Distrital 2016

i) Programa de Post Alfabetización

Tabla N° 25 Tasa de Analfabetismo de población de 15 años o más por área


(Censo 2001 – 2012)
Departamento/Municipio 2001 2012
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Total Urbano Rural Total Urbano Rural


13,3 6.4 25,8 5,1 2,7 10,3
Bolivia
15,2 10,0 41,1 11,0 4,7 17,6
Chuquisaca
26,5 11,7 34,3 11,4 5,7 14,4
Camargo
Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda 2012.

A partir de la gestión 2016 en el municipio de Camargo se está ejecutando el programa de


post alfabetización con la siguiente cantidad de beneficiarios:

Tabla N° 26 Programa de Alfabetización

CANTIDAD DE BENEFICIARIOS TOTAL


138 mujeres
237
99 Arones

Sub sistema de educación alternativa

En el municipio de Camargo no se cuenta con programas de educación alternativa.

Sub sistema de educación especial

Aun no existen programas de educación especial. Pero en la presente gestión se presentó un


proyecto para la atención de las niñas y niños y adolescentes con necesidades especiales y
capacidades diferentes.

Tabla N° 27 Población con Capacidades Diferentes

Registrados Carnetizados EDAD (AÑOS) Calificación


190 167 1–4 5-9 10-20 21-59 > 60 Leve y Grave Muy Física
Modera Grave
Femenino Masculino da
101 89 1 9 40 114 26 60 104 26 82
Fuente: INE 2012

Educación superior

El Municipio de Camargo, cuenta con la presencia de la Universidad Mayor Real y Pontificia


de San Francisco Xavier de Chuquisaca, con 2 carreras: Ingeniería Agroindustrial con 120
inscritos en la gestión 2015 a nivel licenciatura, con duración de 4 años.

Así mismo con un programa de la Facultad de Economía, carrera de Economía Financiera


con 70 inscritos en la gestión 2015, a nivel Técnico Superior, con una duración de 3 años.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Cuenta también con la carrera de zootecnia, que acoge a estudiantes de las diferentes regiones
del valle de los Cintis.

También está presente el instituto “Corporación Cibernética Americana” que oferta carreras
técnicas como: Técnico en computación con 2 años de estudio, Administración de Empresas
y Contabilidad a nivel técnico superior, con duración de 4 años y Secretariado con 3 años de
estudio.

Si bien existen lugares de formación profesional, aun es necesario generar mayores


condiciones de accesibilidad, para los jóvenes, ya que el aspecto económico es determinante
para oportunidad de estudiar alguna Carrera.

También se debe gestionar la implementación de otras carreras, para otorgar mayores


oportunidades a la población de escoger la carrera de su preferencia. Tratando de garantizar
un mercado laboral, para los profesionales.

Análisis integral de la actividad educativa en el Municipio de Camargo

Tomando en cuenta uno de los postulados de la Ley de la Educación Nº 070 “Avelino


Siñani-Elizardo Pérez”, no hay sociedad que no se ocupe de la educación. Es más los seres
humanos al ser eminentemente sociales, son resultado de la educación. La responsabilidad
de la calidad debe ser compartida entre todos, la educación debe ser comunitaria, inclusiva,
democrática, participativa, productiva, científica y de consensos en la toma de decisiones,
reafirmando la unidad en la diversidad.

Aunque cada pueblo tiene experiencias distintas sobre lo que es la educación, diversificada,
regionalizada y contextualizada, los saberes adquiridos por cada pueblo llegan a convertirse
en patrimonio de toda la humanidad porque, lo que se busca, es el bienestar del conjunto de
sus habitantes; el ambiente comunitario crea responsabilidad y compromiso en el que hacer
educativo, el derecho de la población urbana y rural a vivir en una sociedad justa, equitativa
y solidaria sin pobreza, derecho del pueblo Boliviano de acuerdo a los nuevos postulados de
nuestra Constitución Política del Estado pel “Vivir Bien” a través de su desarrollo integral-
holística.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Es importante hacer notar que la educación significa “libertad”. Un pueblo educado es un


pueblo libre, como señala en una de las bases del sistema educativo ya que la educación es
considerada liberadora en lo pedagógico y es tarea de la sociedad trabajar por la perfección
del sistema que abarque la integridad de la persona para su realización plena. Para ello, se
debe mejorar la calidad de trabajo de aula y también cualificar el sistema administrativo de
la educación con el fin de convertir a la escuela en un lugar donde primen el desarrollo del
pensamiento, la sonrisa, la alegría y el fortalecimiento de los valores en los niños/as, jóvenes
estudiantes y sean protagonistas de su aprendizaje, para la construcción de un país sin
exclusiones más justa y democrática.

La nueva Ley de Educación proyecta una formación comunitaria, productiva y


descolonizadora, con lo que se le pretende revolucionar la educación boliviana para
adecuarla al contexto de cambios, sociales y culturales. También llegan a ser aplicada en
circunstancias favorables por los cambios operados en la educación Boliviana, se trata de dar
los primeros pasos en un proceso que está destinado a revolucionar no solo la educación en
Bolivia, sino, con ella, impulsar los cambios necesarios que permitan construir una Bolivia
digna, para Vivir Bien, con justicia social e igualdad entre todas y todos los bolivianos.

Asimismo las unidades educativas del distrito educativo tienen elaborados los proyectos
socioproductivos comunitarios que deben ser apoyados tanto por la Dirección Distrital y el
Gobierno Municipal en su implementación y aplicación en el desarrollo curricular de aula,
esta a su vez tiene responden a las necesidades, demandas y problemáticas apremiantes de la
comunidad, el municipio y la Unidad Educativa, siendo este un instrumento que articule e
integre los conocimientos.

2.2.2 Servicio de salud


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 10 COBERTURA TERRITORIAL DEL SERVICIO DE SALUD


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 28 Cartera de Servicios en los diferentes establecimientos de Salud y cobertura


ESTABLECI CARTERAS DE PRINCIPALES COBERTURA PERSONAL POBLACIÓN INFRAEST ACREDITA
MIENTO DE SERVICIOS ATENCIONES ESTIMADA UCTURA CIÓN
SALUD 2016
Hospital San Cirugía Las atenciones En su 76 9264 Regular no
Juan de Dios Ginecología y son se acuerdo a jurisdicción personal estado
obstetricia la especialidad el hospital de salud
Traumatología como hospital San Juan de
Medicina interna de segundo nivel Dios está a
Pediatría y y también de cargo de 31
neonatología primer nivel en comunidade
Medicina general base a la ley 475, s
Enfermería programa de
Salud ambiental protección más
Unidad de nutrición salud más vida.
integral
Inmunizaciones
Odontología
Traslados de
emergencia
Servicios
complementarios
rayos x, ecografía,
laboratorio.
Puesto de Medicina general Atención el 8 Un 1236 regular El 2009
salud Falsuri Enfermería menor de cinco comunidade médico
Internación de años, a la mujer s general
transito embarazada, al
Inmunizaciones adulto mayor y a
las personas con
capacidades
diferentes
Puesto de Medicina general Atención el 4 Un 858 Regular no
salud Enfermería menor de cinco comunidade auxiliar de
Mollini Internación de años, a la mujer s enfermerí
transito embarazada, al a
Inmunizaciones adulto mayor y a
las personas con
capacidades
diferentes
Puesto de Medicina general Atención el 9 Un 808 Buen El 2015
salud Enfermería menor de cinco comunidade médico estado
Suquistaca Internación de años, a la mujer s general y
transito embarazada, al un auxiliar
Inmunizaciones adulto mayor y a de
las personas con enfermerí
capacidades a
diferentes
Puesto de Medicina general Atención el 5 Un 712 Buen El 2014
salud Cueva Enfermería menor de cinco comunidade auxiliar de estado
Pampa Internación de años, a la mujer s enfermerí
transito embarazada, al a
Inmunizaciones adulto mayor y a
las personas con
capacidades
diferentes
Puesto de Medicina general Atención el 9 Un 768 Regular no
salud Enfermería menor de cinco comunidade auxiliar de
Carpachacra Internación de años, a la mujer s enfermerí
transito embarazada, al a
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

ESTABLECI CARTERAS DE PRINCIPALES COBERTURA PERSONAL POBLACIÓN INFRAEST ACREDITA


MIENTO DE SERVICIOS ATENCIONES ESTIMADA UCTURA CIÓN
SALUD 2016
Inmunizaciones adulto mayor y a
las personas con
capacidades
diferentes
Puesto de Medicina general Atención el menor 7 Un auxiliar 1559 Malo no
Enfermería de cinco años, a la de
salud comunidades
Internación de transito mujer enfermería
Muyuquiri Inmunizaciones embarazada, al
adulto mayor y a
las personas con
capacidades
diferentes
Puesto de Medicina general Atención el menor 7 Un médico 961 Regular no
Enfermería de cinco años, a la general y un
salud comunidades
Internación de transito mujer auxiliar de
Huacancha Inmunizaciones embarazada, al enfermería
adulto mayor y a
las personas con
capacidades
diferentes
Puesto de Medicina general Atención el menor 6 Un 661 Regular N0
Enfermería de cinco años, a la licenciado
salud Yurac comunidades
Internación de transito mujer en
caballo Inmunizaciones embarazada, al enfermería
adulto mayor y a
las personas con
capacidades
diferentes
Fuente: Jefatura médica 2016

Programas de Salud implementados en el Municipio

En el territorio del municipio, se aplica la atención a los beneficiarios de la Ley 475 que
incluye a niños y niñas menores a 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas
con discapacidad, mujeres en edad fértil, planificación familiar, detección temprana de
cáncer de útero, tratamiento de infecciones de trasmisión sexual.

Se tiene Convenio con la Gobernación del Departamento de Chuquisaca, para la prestación


de servicios de segundo nivel del programa de protección más salud más vida con 100
prestaciones.

Diagnóstico y tratamiento de los programas de Chagas y Tuberculosis, VIH, Malaria en


forma gratuita.

Desde el 26 de agosto del 2016 prestaciones para primer nivel de atención en el territorio del
municipio, lanzado a través de una Ley Municipal con 88 prestaciones, que se ofertan en los
nueve establecimientos de salud del municipio.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 29Estado Nutricional de Niños/as Menores a 5 años

Consolidado municipio gestión 2015 EDAD

Menores a 2 años De 2 a 5 años

Niños con talla baja nuevos y repetidos 524 470

Niños con talla normal nuevos y repetidos 4328 1901

Total de niños con talla baja y talla normal 4852 2371

Prevalencia de desnutrición gestión 2015 11 % 20 %


Fuente: Jefatura médica 2016

Tabla N° 30 Alimentación complementaria Infantil (Nutribebe)


MUNICIPIO CAMARGO Nº DE NIÑOS TOTAL NIÑOS % DE LA
CONSOLIDADO 2015 PROGRAMADOS POBLACIÓN
niños menores de un año que 201 381 53 %
recibieron el alimento
complementario
Niños de un año que recibieron 442 380 116%
alimento complementario
TOTAL NIÑOS MENORES 643 761 118%
DE DOS AÑOS
Fuente: Jefatura Medica

Tabla N° 31 Beneficiarios del Bono Juana Azurduy


MESES Nº DE Nº DE
GESTION 2015 MUJERES NIÑOS
ENERO 18 23
FEBRERO 11 13
MARZO 23 25
ABRIL 17 26
MAYO 23 23
JUNIO 15 19
JULIO 16 22
AGOSTO 16 17
SEPTIEMBRE 4 23
OCTUBRE 0 0
NOVIEMBRE 0 0
DICIEMBRE 0 0
TOTAL 143 191
Fuente. Jefatura Médica 2016

Si bien es una oportunidad que brinda el estado para coadyuvar en la salud, existen diferentes
motivos por los que no reciben toda la población que se benefician con este bono.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Retraso en la inscripción de beneficiarios


 Incumplimiento de corresponsabilidades
 Mal registro de datos del titulas o del apoderado
 Retraso en el desembolso de recursos económicos desde el ministerio

Subsidio Universal Prenatal

El Subsidio Universal Prenatal está en vigencia en el territorio del municipio, desde el mes
de octubre del año 2015, con los siguientes dalos de beneficiados por mes.

Tabla N° 32 Subsidio Universal Prenatal

Meses Nº de mujeres embarazadas que


recibieron el beneficio
OCTUBRE 2015 47

NOVIEMBRE 2015 45

DICIEMBRE 2015 42

ENERO 2016 48

FEBRERO 2016 42

MARZO 2016 47

ABRIL 2016 57

MAYO 2016 56

JUNIO 2016 55

JULIO 2016 63

AGOSTO 2016 70

SEPTIEMBRE 2016 68

TOTAL 640
Fuente: Jefatura médica 2016

Con un promedio de 53 gestantes que recibieron el beneficio del subsidio cada mes.

Para la gestión 2016 se tiene programado atender con el subsidio a 427 embarazos, sin
embargo no siempre existen mujeres embarazadas como se programa, pueden ser menos o
más.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 33 Lactancia Materna

Consolidado gestión 2015 Nº de niños/as


Lactancia materna inmediata 337
TOTAL 337
Fuente: Jefatura Medica 2016

Tabla N° 34 Complemento Nutricional Carmelo


Consolidado municipio Nº de adultos Adultos mayores % de la
mayores que programados población
reciben alimento
complementario
DICIEMBRE 2015 ( INICIO DE 771 1685 45,8
ENTREGA)
ENERO 2016 819 44,5
FEBRERO 2016 830 48,6
MARZO 2016 824 48,0
ABRIL 2016 891 52,9
MAYO 2016 916 54,4
JUNIO 2016 965 52,3
JULIO 2016 961 52,0
AGOSTO 2016 990 58,8
Total alimentos entregados 7967
Fuente: Jefatura médica 2016
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 12 Organigrama Estructura Institucional de Salud

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

JEFATURA MEDICA MUNICIPIO

JEFATURA DE RESPONSABLE DIRECTOR


ADMINISTRADOR
ENFERMERIA PROGRAMAS / F.I.M. HOSPITAL SAN
MUNICIPIO
MUNICIPIO AREAS REFERENCIA JUAN DE DIOS

BONO,
TELESALUD,
UNI ,
PERSONAL JEFATUR AUX. TRABAJO
A LIC. SOCIAL, F.I.M. DE LOS 9 SERVICIOS
APOYO
ENFERME ESTABLECIMIENT
ADMINISTRA P.S. Y SALUD (CIRUGIA, GIN,
RIA OS DE SALUD
TIVO H.S.J.D.D C.S. AMBIENTAL PED, MED. INT,
TRAUM, LAB,
FARM, ADM,
TRABAJO SOC,
ENFERMERIA,
PERSONAL RX, EMERG,
ENFEERMERIA C.EXT.
HOSPITAL

Tabla N° 35 Cobertura de Orientación en Anticonceptivos

Orientación en Anticoncepción
Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 40 42 43 25 35
Fuente: Elaboración Jefatura Medica, datos del SNIS

Tabla N° 36 Cobertura de Control Prenatal Nuevo

Control Prenatal Nuevo


Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 160 132 134 405 312
Fuente: Elaboración jefatura médica, datos del SNIS
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 37 Proporción Cuarto Control Prenatal periodo 2011 - 2015

Proporción De Embarazadas Con 4 Controles


Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 63 69 72 96 87
Fuente: Elaboración jefatura médica, datos del SNIS

Tabla N° 38 Cobertura Parto en Servicio

Cobertura De Parto En Servicio


Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 83 87 83 87 80
Fuente: Elaboración jefatura médica, datos del SNIS

Considerando que el parto en servicio se refiere al parto atendido por el personal de salud en
los establecimientos de salud.
Tabla N° 39 Cobertura Parto a Domicilio por Personal de Salud Periodo 2011-2015
Parto En Domicilio Por Personal De Salud
Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 11 6 8 8 6
Fuente: Elaboración jefatura médica, datos del SNIS

Considerando que corresponde al parto atendido por el personal de salud calificado en


domicilio.
Tabla N° 40 Cobertura Parto Atendido por Partera

Parto Por Partera


Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 1 2 2 1 1
Fuente: Elaboración jefatura médica, datos del SNIS

Se refere al parto atendido por el personal de salud comunitário y/o partera (o) capacitada(o).

Tabla N° 41 Cobertura Parto Institucional

Parto Institucional
Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 93,3 92,3 90 94,9 86
Fuente: Elaboración jefatura médica, datos del SNIS
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 42 Cobertura de 3ra Dosis de Pentavalente

Cobertura de 3ra Dosis Vacuna Pentavalente


Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 60 61 65 96 73
Fuente: SNIS 2015

Tabla N° 43 Cobertura de BCG en Niños/as Menores de 1 año Gestión 2011 - 2015

Cobertura de BCG en Niños menores de 1 Año


Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión
Gestión 201
2011 2012 2014 2015
Camargo 69 72 71 109 91
Fuente: SNIS 2015

Tabla N° 44 Cobertura de SRP en Niños/as de 1 año Gestión 2011 - 2015

Cobertura De SRP En Niños De 1 Año


Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 71 58 61 93 89
Fuente: SNIS 2015

Tabla N° 45 Cobertura de Fiebre Amarilla en Niños/as de 1año Gestión 2011 - 2015

Cobertura De Vacuna Fiebre Amarilla En Niños De 12 a 23 Meses


Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 62 59 62 93 85
Fuente: SNIS 2015

Tabla N° 46 Cobertura de 2da Dosis Rotavirus en Niños/as de1 año Gestión 2011 - 2015
Antirotavirus 2da Dosis Niños Menores de 1 Año
Municipio Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
2011 2012 2013 2014 2015
Camargo 60 59 62 95 72
Fuente: SNIS 2015

Las principales causas de morbilidad atendidas en el Municipio, de acuerdo a los grupos


atareos, se encuentran explicadas en el siguiente cuadro:
Tabla N° 47 Principales Causas de Morbilidad por Grupo de Riesgo
CAUSAS TOTAL %
Amigdalitis 408 5.05
Rinofaringitis 414 4.89
Hipertensión esencial 405 4.78
Poliatrosis 403 4.76
Diarrea Gastroenteritis 349 4.12
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

CAUSAS TOTAL %
Lumbago 266 3.14
Insuficiencia cardiaca 164 1.94
Diabetes Mellitus 145 1.71
Otras infecciones de vías 139 1.64
respiratorias superiores
Gastritis 180 2.13
Fuente: Datos sistema CISE de HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (PMS Camargo)

En el territorio municipal en la gestión 2015, no se han detectado casos de muerte materna.


Sin embargo son frecuentes las complicaciones de las enfermedades ocasionadas por las
infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas que al final son
referidos para su resolución.

Tabla N° 48 Datos de Mortalidad

Indicador Porcentaje
Razón de mortalidad materna Ningún caso
Tasa de mortalidad en el menor de 1 año 3 caso
Tasa de mortalidad de menores de 5 años 1 caso
Fuente: Elaboración en base a datos del SNIS (PMS Camargo) 2015.

Tabla N° 49 Personas con discapacidad según registro del Ministerio de Salud 2015
Registrados Carnetizados EDAD (AÑOS) Calificación
190 167 1–4 5-9 10-20 21-59 > 60 Leve y Grave Muy Física
Modera Grave
Femenino Masculino da
101 89 1 9 40 114 26 60 104 26 82
Fuente: Elaborado en base a datos del Ministerio de Salud

Figura 13 Indicadores Epidemiológicos


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 14 Mortalidad Infantil

Figura 15 Mortalidad Materna

Fuente: Datos del CAI de Red VI Camargo


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Medicina natural
En lo referente a la articulación de la medicina occidental con la tradicional, en el municipio
de Camargo, si bien se tiene identificados los médicos tradicionales estos no están
certificados como la ley lo estipula. Las principales enfermedades que atiende el medico
tradicional son las llamadas de ánimo, mara, descolado (niños con diarrea persistente).

Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector salud

a) Establecimientos prestadores de servicios de salud (dependencia, número, público


y/o privado

El sistema de salud en el Municipio de Camargo, pertenece a la red de salud VI del


SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA localizado al sur del departamento,
circunscribe a 7 municipios: San Lucas, Camargo, Villa Abecia, Las Carreras, Villa Charcas,
Inca Huasi y Culpina. Orienta sus acciones a la prestación de diferentes servicios, de primer,
y segundo nivel de atención, de acuerdo al Sistema Nacional de Salud.

El municipio de Camargo cuenta con un Hospital de segundo nivel (Hospital San Juan de
Dios), Caja Nacional de Salud, una clínica privada (Clínica San Clemente), 2 centros de salud
y 7 puestos de salud que aplican la nueva política de salud SAFCI.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 11 Red Municipal de Salud

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE
LA RED DE SERVICIOS
Chichamayu
Sacapampa
SUQUISTACA
Quitucancha

MUNICIPIO CAMARGO 2014


Cachuyoc
Cutanipampa Janckonque

Chaqueri
Cuevapampa
Mockopata
Santa Rosa
Chajrackasa de Tomapata
Carusla
Taipina
Cochaca
Liquimayu Muyuquiri Huacacancha
Rodeo Grande
Ñequeta
Huancarani Mecka

Tacomayu

Mollini Falsuri
Sasteryo
Cruz Huasi
Puron Tacaquira Majuelo Jatun
Jatun
Huasi
Santa Rosa Laguna Quinray
de Cuchulluni Sarcarca

Chavarria Palquipampa Viña Vieja


La Torre Chajramayu
Patapampa
La Plateada Tabla
Usfapamapa Quirusillas La Colorada El Churo Cruz

Molle
Malcastaca Grande
Quinray Huasi
El Molino
CAMARGO

Carpachacra Bella Vista

Thota
Papagayo
El Porvenir Yurac Caballo
LINTACA
El Rosario
Palca Chica
LA PALCA Uturungo
Guaranguay Santa Rosa
Quiscapampa del Mal Paso
LA QUEMADA Mollepampa
Nazareth
San Luis

Vivicha Hornos
HIGUERAHUAYCO Santa Clara

Kaipa Huayco La Falda


La Vidriera
Chujlas

Saladillo

Fuente: Coordinación Red de Salud N° 6


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 50 Establecimientos de Salud según tipo y nivel de atención

1er Nivel 2do Nivel 3er Nivel


Municipio Centro Puesto Hospital Hospital Institu Total
Total Total
Salud Salud Básico General to
Camargo 2 8 10 1 0 0 0 11
Total 2 8 10 1 0 0 0 11
Fuente: SNIS

Tabla N° 51 Establecimientos de salud por Subsectores y nivel de atención

1er Nivel 2do Nivel 3er Nivel

Seguridad

Seguridad

Seguridad
Privados

Privados
Municipio
Público

Público

Público
Iglesia

Iglesia

Social

Social
Ff.Aa

Total
Socia
ONG

ONG
Total

Total

Total
Camargo 0 1 0 0 8 1 10 0 0 0 1 0 1 0 0 0 11
Fuente: SNIS

Tabla N° 52 Recursos humanos por fuente de financiamiento

FUENTE DE FINANCIAMIENTO
MUNICIPIO TOTAL
TGN HIPIC ALCALDIA IDH OTROS
Camargo 34 8 21 14 7 84
Total 34 8 21 14 7 84
Fuente: Elaboración Jefe Médico.

Capacidad técnica instalada

Con respecto a la Infraestructura y equipamiento se puede afirmar que los Centros, puestos
y Hospital de Camargo no cuentan con suficientes ambientes de acuerdo a los requerimientos
y cantidad de recursos humanos disponibles, la infraestructura actual está deteriorada, el
equipamiento es insuficiente, siendo necesaria la ampliación y refacción para mejorar la
atención a todas las comunidades. (PMS Camargo)
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 53 Equipamiento de mobiliario e insumos médicos por sector de salud

Puestos de Salud

Hospital San Juan

Centro de Salud
de

Yurac Caballo

Observaciones
Huaca cancha
Cueva Pampa

Carpachacra
Rio Grande
Muyuquiri

Suquistaca
Equipo

de Dios

Mollini
Falsuri
Centro
Salud

Total
Computadora 25 1 1 1 1 - 1 1 1 1 33
Impresora 5 1 1 1 1 - 1 1 - 1 12
Fotocopiadora - - - - - - - - - - 0
Data Show 2 - - - - - - - - - 2
Rayos X 1 - - - - -- - - - - 1
Celular/Radio 1 Radios Mal
1 1 - - 1 1 1 1 7 estado
comunicación 1
Microscopio 3 - - - - - - - - - 3
1 -
Cadena de frio 2 1 1 1 1 1 1 1 11
Tambor de - -
3 - 1 1 - 1 - - 6
esterilización
Tubo de 1 -
24 1 1 1 - - - - 28
oxigeno
Mesa de 1 1
1 1 1 1 1 1 1 - 8
examen
Mesa 1
5 1 1 1 1 - - 1 6
ginecológica
Balanza de pie 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 8
Tallimetro 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 8
Sillon dental 2 - - - - - - - - 2
Camilla 2 - - - - - - - - 2
Fuente: Datos del MIB del 2015

Tabla N° 54 Transporte y medios de comunicación Red de salud Municipio Camargo


Transporte y Comunicación
Panel Solar
Ambulanci

Camioneta

Telefono
Bicicleta

Acemila

Numero
Baterias
N° De
Radio
Moto

Municipio Establecimiento
Jeep
a

C.S. C.N.S.
Camargo 1
C.S. Falsuri 1 1 1
Clinica San
Camargo
Clemente
Hosp. San Juan De 46292486 –
Dios 4 1 46292227
P.S. Carpachacra 1
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Transporte y Comunicación

Panel Solar
Ambulanci

Camioneta

Telefono
Bicicleta

Acemila

Numero
Baterias
N° De
Radio
Moto
Municipio Establecimiento

Jeep
a
P.S. Cuevapampa 1 1 1
P.S. Huacacancha 1 1 1 1
P.S. Suquistaca 1 1 1 1
P.S. Mollini 1
P.S. Muyuquiri
P.S. Yurac Caballo 1 1 1
Total 3 1 0 7 0 0 5 5 1
Fuente: Datos del MIB del 2015

En el aspecto logístico y vehículos motorizados se cuenta con cinco ambulancias, 8


motocicletas, radios de comunicación no muy utilizados en la actualidad por que algún
establecimiento cuenta con celulares conectados a la empresa de telecomunicaciones ENTEL
y otras empresas
Derechos de los niños, niñas, adolescentes y derechos de la mujer
Tabla N° 55 Población atendida en casos de violencia Niños/as y adolescentes
Tipología Población %
atendida De la población
total
Lesiones por maltrato físico, violencia sexual, 75 1.88
violencia psicológica, asistencia familiar,
abandono, guarda y otros.
Fuente: Defensoría de la niñez y adolescencia MAC 2015

Tabla N° 56 Población atendida en violencia intrafamiliar


Tipología Población %
atendida De la población
total
Lesiones por maltrato físico, violencia sexual, 50 0.86
violencia psicológica, abandono de hogar y
otros.
Fuente: Servicio Integral Municipal 2015
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Acceso a vivienda y servicios básicos


La mala situación de vivienda en algunas zonas al interior del territorio, puede ser un factor
importante en la ocurrencia de la Enfermedad de Chagas, dado que, conjuntamente con otras
condiciones se mantiene la presencia del vector transmisor de esa enfermedad.

Acceso a vivienda

Tabla N° 57 Calidad de vivienda


Total Calidad de la vivienda (%)
Municipio
Hogares Baja / Mala Media / Regular Alta / Buena
Camargo 3.365 22,2 55,0 22,8
Total 118918 26.8 44,8 28,4
Fuente: INE 2012

Tabla N° 58 Tipo de vivienda utilizada


Municipio/depa
rtamento TIPO DE VIVIENDA
Casa/choza/ Departamento Cuartos/ Vivienda Local no
Pahuichi habitación improvisad destinado
a para vivienda
CAMARGO 90,6 1,2 7.5 0.3 0.3
CHUQUISACA 85.5 3.7 10.2 0.5 0.4
Fuente: Elaborado en base a carpetas familiares 2015.

Los materiales utilizados para la construcción de las viviendas en un 87 % son el adobe o


tapial, piedra, cañahueca, palma o tronco, y otros materiales del lugar. El 13 % de las
viviendas están construidos con ladrillos, bloque de cemento, hormigón y techos de calamina
o teja.
Tabla N° 59 Tenencia de vivienda
Municipio/dep TENENCIA DE VIVIENDA
artamento En Prestada
En Cedida
contrato por
Propia Alquilada contrato por Otra
anticrético parientes o
anticrético servicios
y alquiler amigos
CAMARGO 78,5 13,4 1,4 0,1 1,8 4,1 0,6
CHUQUISACA 72,8 16,0 3,0 0,2 1,8 5,1 1,1
Fuente: Elab. En base a carpetas familiares 2015.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 60 Tenencia de vivienda

Total viviendas 5.569 100 %


Número de viviendas particulares 5.494 98,65
Número de viviendas colectivas 75 1,35
Viviendas ocupadas con personas presentes 4.325 77.66
Fuente: INE 2012

Acceso a Energía Eléctrica

El 70 % de las viviendas cuentan con energía eléctrica y el 30 % no está conectada a la red


de la empresa eléctrica, utiliza velas o mecheros, siendo mayor en la población urbana y en
algunas comunidades semi nucleadas.

Tabla N° 61 Disponibilidad de energía eléctrica

Total viviendas ocupadas 4325 %


tiene 3029 70 %
no tiene 1296 30 %
Fuente: INE 2012

Acceso al agua

Tabla N° 62 Acceso al Agua Segura

El 88% de familias cuentan con agua por cañería en sus viviendas,


con mayor acceso en al área urbana, de disposición por épocas.
El 5 % de las familias todavía consumen agua de las acequias.
El 4% de las familias consumen agua segura de pileta pública, y
El 1% de las familias consumen agua de charcos y atajados
Fuente: Elaboración propia con información de carpetas familiares de Salud.

Tabla N° 63Procedencia de agua que utilizan en la vivienda

Total viviendas ocupadas 4.325 100 %


Cañeria de red 3.207 74,15
Pileta pública 264 6,10
Carro repartidor (aguatero) 0 0
Pozo o noria 103 2,38
Lluvia, río, vertiente, acequia 716 16,56
Otro (lago, laguna,curichi) 35 0,81
Fuente: INE 2012

Acceso a servicio sanitario


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 64 Acceso a servicio sanitario y alcantarillado

El 43 % de las familias, cuentan con servicio higiénico en


domicilio, en la zona urbana de Camargo.
El 35 % de las familias, tienen letrinas para depositar las
excretas, en el área rural y urbana.
El 32 % de las familias, eliminan sus excretas al aire libre,
El 16 % de las familias eliminan sus excretas en pozo ciego,
El 1% de las familias elimina sus excretas en servicios higiénicos
públicos.
Fuente: Elaboración propia con información de carpetas familiares de Salud

Tabla N° 65 Desagüe y servicio Sanitario

Total viviendas 2.021 100%


Al alcantarillado 1.258 68,25
Una cámara séptica 93 4,60
A un pozo ciego 670 27,15
Fuente: INE 2012

Principales formas de eliminación de la basura


La población urbana de Camargo cuenta con el servicio de recolección y eliminación de la
basura, sin embargo en las comunidades aún no se iniciado el trabajo de concientización
respecto a su manejo, continúan con formas de eliminación que dañan al medio ambiente,
botan al terreno, al rio o quebrada, la queman o la entierran en algunos casos.
Tabla N° 66 Depósito de la basura de la vivienda
Depositan en Carro Terreno Lo botan al Lo queman Lo entierran Otros
basureros basurero baldío rio
públicos
6,94 26.08 19,42 7,61 34,17 4,30 1,48
Fuente: INE 2012
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 67 Manejo de la basura

El 44% de las familias depositan su basura en carro basurero.


El 33% de las familias queman la basura.
El 16% de las familias depositan su basura a campo abierto
El 4% de las familias elimina su basura al rio y a la quebrada.
El 3 % de las familias entierran su basura.
Fuente: Carpetas familiares de Salud 2015

Combustible para cocinar


En el área rural el combustible principal para la cocina es la leña en un 90 % y el 10 % gas
en botellón.
En el área urbana de Camargo el principal combustible para cocina es el gas en un 95 % y el
5 % con leña.
Del total de las viviendas en el municipio, el 46,0 % utiliza gas para cocinar y el 54,0 % leña
Tabla N° 68 Combustible para cocinar

Utilizan gas por


Utiliza leña para Utilizan gas en
cañería para
cocinar garrafa para cocinar
cocinar
54,0 9,57 36,50
Fuente: INE 2012

Caracterización de pobreza
Tabla N° 69 Comunidades según Carencia de Servicio Básicos y VBP Agropecuario
Categoría A Categoría B Categoría C Categoría D Categoría E
2 comunidades 18 comunidades 17 comunidades 8 comunidades 1 comunidad
CACHUYO CARPACHACRA ÑEQUETA CHUJLLAS PORVENIR
CHAÐARMAYU CARUSLA HIGUERA WAYKHO
LA PLATEADA
LA PALCA
CHAJRA MAYU CHAQUERI LA QUEMADA
MALCASTACA
CHAVARRIA COCHACA LIQUIMAYU MOLLE PAMPA
CUCHUCHAJRA CRUZ HUASI MOLLINI PATAPAMPA
CUEVA PAMPA EL CHURO NAZARETH QUIRUCILLA
VIVICHA
EL MOLINO HUACA CANCHA QUINRAY HUASY
FALSURI JANKOAQUE SACA PAMPA
HORNOS JATUN HUASI
SALADILLO
HUANCARANI LA FALDA
SAN PEDRO
JATUN KINRAY MOKOPATA
SANTA ROSA DE C.
LA LAGUNA PALQUIPAMPA
SANTA ROSA DE M.P.
LA RAMA QUITUCANCHA CONDORIRI
TACOMAYO
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

LINTACA SALA PAMPA TAIPINA


MAJUELO SARCARCA THOTA
PAPAGAYO TABLA CRUZ UTURUNGO
QUIRUCILLANI USFAPAMPA VIDRIERIA
SAN JOSE YURAC CABALLO
SANTA ROSA
SASTREYU
SUQUISTACA
TACAQUIRA
VIÐA VIEJA
23 comunidades 1 comunidad 2 comunidades 1 comunidad
CAMARGO MUYUQUIRI BELLA VISTA SAN LUIS
LA TORRE ROSARIO
menor o igual a Bs. Mayor a Bs, 3.080 Mayor a Bs, 5.296 y Mayor a Bs. 9597 y Mayor a Bs.
3.080 y menor o igual a menor o igual a Bs. menor o igual a Bs. 23.654
Bs. 5.296 9.597 23.654
Fuente: INE 2012 y Censo Agropecuario 2013

Tabla N° 70 Servicios Básicos


Municipio/dep Agua por Alcantarillado Alcantarillado
artamento cañería Energí Disponibilid en viviendas Gas
a ad de baño que disponen
eléctric baño
a
CAMARGO 74,2 70,0 46,7 29,1 62,2 46,2
CHUQUISACA 67,7 69,1 56,5 44,8 79,4 57,4
Fuente: INE 2012

Tabla N° 71 Condición de necesidades básicas insatisfechas


No Pobre NBS 2.326 15,7 %
Umbral 3.249 21,9 %
Pobre Moderada 6.805 45,8 %
Indigente 2.407 16,2 %
Marginal 70 0,5 %
Porcentaje de la población pobre 62,5 %
Fuente: INE 2012
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 12 Relación de pobreza e infraestructura


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.3. ECONOMIA PLURAL


Mapa 13 Economía Plural Actual
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.3.1 Ocupación social y/o productiva del territorio


Definiendo que el territorio no es solo un espacio pasivo donde se localiza un conjunto
organizado y complejo de potencialidades naturales, humanas e institucionales, y de sistemas
de asentamiento poblacional, es también un espacio en el que convergen los intereses, la
identidad y cultura de una comunidad, vale decir, es un espacio en el que se dan acciones y
relaciones económicas y sociales, que le dan características particulares al territorio.

La diversidad natural, social y cultural, patrimonio de nuestro municipio, tiene como


escenario fundamental al espacio rural, caracterizado por una producción principalmente
primaria

Figura 16 Características ocupacionales de la población de 10 años o más de edad

Categoría Ocupacional

Situación en el empleo

57,8

34,3

7,9

Trabajadora/or asalariado Trabajadora/or por cuenta Otras categorias


propia ocupacionales

Fuente: Censo Agropecuario 2013


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 17 Grupo Ocupacional

Grupo Ocupacional
44,7

27,5

13,1 14,8

Trabajadora/or de los Trabajadores agricolas, Trabajadores de la Otros grupos


servicios pecuarios, forestales y construcción, industria ocupacionales
y vendedores pesqueros manufacturera y otros
oficios
Fuente: Censo Agropecuario 2013

Figura 18 Actividad económica

Sector económico

48,5
46,4

5,1

Primario Secundario Terciario


Fuente: Censo Agropecuario 2013

Tabla N° 72 Población según actividad económica de 10 años o más edad

Total 6.993 4.307 2.686


Agricultura, ganadería, caza, pezca y
sivicultura 3.165 2.217 948
Minería e Hidrocarburos 8 7 1
Industria manufacturera 335 207 128
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Total 6.993 4.307 2.686


Electricidad, gas, agua y desechos 18 17 1
Construcción 695 677 18
Comercio, transporte y almacenes 1.096 553 543
Otros servicios 1.224 391 833
Sin especificar 218 112 106
Descripciones incompletas 234 126 108
Fuente: INE 2012

Tabla N° 73 Categoría ocupacional de población de 10 años o más de edad

Total 6.983 4.307 2.686


Obrera/o o empleada/o 1.813 1.243 1570
Trabajadora/or del hogar 233 8 225
Trabajadora/or por cuenta propia 3.452 2.203 1.249
Empleadora/or o socia/o 121 82 39
Trabajadora/or familiar o aprendiz sin
remuneración 329 174 155
Cooperativa de producción/servicios 23 15 8
Sin especificar 1.022 582 440
Fuente: INE 2012

Tabla N° 74 Uso productivo del territorio


NO
Unidades de
AGRICOLA GANADERÍA FORESTAL AGRICOLA TOTAL
Produccion
(Ha) (Ha) Pastos (Ha) (Otras Superficie
Agropecuaria(UPA)
naturales tierras)
4.269 11.304 37,6 2.457 15.963 29.763
38 % 0.11 % 8.25 53.60 % 100 %
Fuente: INE. CNA 2013
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 19 Superficies agrícola

Superficie agrícola de uso y época


12000,00 11304,23
Superficie agrícola

10000,00
Sup. Cultivable de invierno con
riego
8000,00 Sup. Cultivable de invierno sin
6226,21 riego
6000,00 Sup. Cultivable de verano con riego

4000,00 Sup. Cultivable de verano sin riego


3084,56

Superficie de tierras en desacanso


2000,00 1181,50
811,96
4,25 0 Superficie de tierras en barbecho
0,00
1

De acuerdo al cuadro que preside, se indica que solo el 38 % está destinado a la producción
agrícola, el 8.25 % está ocupado por especies forestales, mientras el 53.69 % es un territorio
no agrícola.

De acuerdo a la cumbre productiva 2016, los principales problemas detectados en el territorio


con la poca tenencia de terrenos para cultivo y campos nativos de pastoreo.

2.3.2. Análisis de la actividad económica de la población


Durante el proceso de elaboración del Plan Estratégico Consejo de Desarrollo Económico
Municipal Camargo (CODEMCA) 2011 – 2016, se identificó como principal y/o único
medio de subsistencia e ingreso, la explotación de los recursos naturales existentes (agua,
suelo y cobertura vegetal), básicamente a través de la agricultura, que se constituye en el
sistema productivo primario, tanto en la economía de las familias como en el municipio.

La vocación:

 Producción agrícola
 Producción turística
Según la cumbre productiva municipal 2016 se identificaron las siguientes potencialidades,
limitaciones.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 75 Potencialidades de la producción agropecuaria

POTENCIALIDADES LIMITACIONES
 Organismos internacionales que  Desastres naturales causados por
apoyan a la producción agropecuaria inclemencias del tiempo (heladas,
(PLAN CAMINAS) seguías, riadas, granizadas, etc).
 Instituciones que apoyan y prestan  Deficientes mecanismos de
servicios de asistencia técnica para la coordinación y articulación de
producción agropecuaria y frutícola programas y proyectos entre los planes
(GAMC, ACCESOS; Gobernación y de desarrollo Nacional, departamental
Ministerio de aguas) y regional.
 Instituciones como PAR y GAM, que  Deficiente articulación institucional
apoyan a la organización de para el desarrollo de programas y
productores, agrícolas y frutícolas. proyectos agropecuarios.
 El Plan General de Desarrollo  Programas de crédito rural no
Económico y Social (PDGES), el Plan adecuados a la actividad agropecuaria,
departamental contemplan estrategias y altas tasas de interés y plazos cortos no
políticas macroeconómicas acordes a las características de la
agropecuarias, que orientan a la agropecuaria.
planificación estratégica regional y
municipal.
 El Plan de Desarrollo Departamental
(PDDES), contempla operaciones y
presupuestos destinados a la ejecución
de proyectos agropecuarios
departamentales y por ende a los
municipios a través de la
coparticipación tributaria.
 Existencia de entidades financieras y
bancarias y de fomento a la actividad
agropecuaria, tales como IDEPRO,
BDP, PRODEM, CRECER.

Tabla N° 76 Infraestructura de apoyo a la producción agrícola

POTENCIALIDADES LIMITACIONES
 Existencia de organismos  Falta de priorización de políticas de
internacionales que apoyan con la construcción de infraestructura
construcción de infraestructura productiva agropecuaria por parte del
productiva (Gobierno Municipal, Gobierno Central y Municipal.
PAR, ACCESOS, GIZ, AYNI,  Proyectos ejecutados acomodados al
Gobernación. sometimiento de financiadores y no a
 Fondos de Desarrollo Nacional, como la priorización del Municipio.
el FPS, que apoyan a la infraestructura
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

productiva, caminos, riegos, etc.,  Débil programación de programas y


canalizado a través del Municipio. proyectos entre las instituciones
Públicas y Privadas.
 Debilidad en la gestión de recursos
económicos – financieros, por parte de
las instituciones públicas (Gobierno
Municipal)

Tabla N° 77 Mercados de productos agrícolas

POTENCIALIDADES LIMITACIONES
 Predisposición del Gobierno  Importación de productos
Municipal, para apoyo en agropecuarios industrializados con
infraestructura, asistencia técnica, bajos precios y que resta el consumo
apertura de mercados y de productos nacionales.
fortalecimiento organizacional para la  Excesiva competencia de productos
comercialización. agropecuarios nacionales e
 Existencia de políticas de apertura de importados.
nuevos mercados internacionales por  No se cuenta con políticas de
parte del estado boliviano para protección a la producción agrícola
productos agropecuarios de buena nacional.
calidad.  Políticas de comercio internacional
 Existencia de políticas nacionales de desfavorable para los pequeños
consolidación de la exportación de productores agropecuarios.
productos posicionados en el mercado  Dificultades de exportación por
externo. existencia de políticas proteccionistas
 Existencia de políticas nacionales de a la producción agropecuaria por parte
apoyo y fortalecimiento a los de otros países.
complejos produtivos.  Internación ilegal de productos
agropecuarios al mercado nacional,
desplazando la oferta local.
Debilidad de la base productiva y económica

El deterioro de los recursos naturales, como ser suelo, escasez del agua y medios empleados
básicamente en la producción agrícola, como principal actividad económica de la población
del municipio, tiene un efecto directo en los bajos rendimientos y productividad agrícola,
comercialización, rentabilidad e ingresos de los productores, que a la vez se constituyen en
las principales causas de la debilidad productiva, en que se traduce la problemática
económica – productiva del Municipio de Camargo.

Bajos rendimientos de la producción y productividad agropecuaria


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Uno de los problemas centrales en el Municipio, son los bajos rendimientos y productividad
agrícola de los principales grupos de cultivos (cereales, hortalizas, frutas y otros), con
volúmenes que registran niveles inferiores a los promedios departamentales y nacionales,
debido a los siguientes factores: rezago tecnológico y uso tradicional de los sistemas de
producción (arado, siembra y cosecha), por el deterioro de los recursos naturales, como
erosión del suelo de cultivo, contaminación de las aguas, escasez de agua para riego, erosión
y degradación del medio ambiente debido a la deforestación indiscriminada por chaqueo,
sobre pastoreo, uso de los sistemas de riego erosivos (por inundación), desastres naturales
como las riadas, que inundan las tierras cultivables y cultivadas, el uso irracional de agentes
agro químicos para fertilizar los suelos y tratamiento fitosanitarios de frutales.

Como factores de la baja productividad se tiene:

 Rezago tecnológico en el sistema de producción agrícola (arado, siembra, cosecha,


riego).
 Deficiencia en la infraestructura productiva.

Tabla N° 78 Rendimiento de cultivos priorizados

Cultivo Rendimiento en qq/Has.


Durazno 216
Vid 230
Tuna 11.3500 frutos de forma escalonada.
Papa miska con riego 423, 90
Haba verde 280 en verde y 58 en seco
Arveja verde 113,04
Zanahoria 269,86
Tomate 173,91
Cebolla 315,21
Maíz en choclo 43,20
Trigo 40,28
Cebada 47,82
Fuente: Equipo técnico GMC
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Acceso a mercados

El acceso a mercados de productos agropecuaria, tiene mucho que ver con las vías camineras
que se encuentran en mal estado en la época de lluvia, que coincide con la cosecha de la
fruta y hortalizas, infraestructura productiva poco desarrollada (frigoríficos, empaques),
deficiente asistencia técnica en selección y comercialización, poco incentivo a la
conformación de empresas y cooperativas agropecuarias de transformación y
comercialización.

Como efectos negativos del acceso al mercado se tiene:

 Limitada inserción a mercados interno, externo y sistema de comercialización


desfavorable.
 Reducidos márgenes de rentabilidad.
 Productores no cuentan con mercados seguros para vender sus productos.
 Medios de transporte limitados para sacar los productos al mercado.

Cultivos productivos principales por superficie

Tabla N° 79 Cultivos productivos priorizados en el municipio

SECTOR CADENAS PRODUCTOS


FRUTICOLA Vid Uva fresca, vinos - singanis
Durazno Durazno fresco, pelón,
canservas
Tuna Primario
Tubérculos Papa miska Primario
Hortalizas Zanahoria, cebolla, Primario
tomate, haba verde,
arveja verde
Cereales Trigo. Primario
Forrajeras Cebada Primario
Fuente: Técnicos GMC 2016
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 20 N° de comunidades que producen y superficie cultivada con durazno y vid

Vid
No, de comunidades que producen 39
Total superficie Has 247,68
Superficie sin riego Has. 0
Superficie con riego Has 247,68

Durazno
No. de comunidades que producen 75
Total superficie Has. 875,78
Superficie sin riego Has. 34,65
Superficie con riego Has. 841,13

0,00 200,00 400,00 600,00 800,00 1000,00


Fuente: INE: CNA 2013

Tabla N° 80 Cultivos agrícolas y especies pecuarias predominantes en el territorio


Nº Variedad de cultivos Has . Rend. qq
I CEREALES
1 Maíz 548,07 7.540,59
2 Cebada 324,54 4.188,50
3 Trigo 82,51 660,01
II TUBERCULOS
4 Papa 513,77 20.601,47
5 Otros (papaliza, oca en poca cantidad) 743,93 743,93
III FRUTALES
6 Durazno 875,78 30536,55
7 Vid 247,68 16260,24
8 Otros frutales (manzana, higo, ciruelos,
tuna) 177,01 5.721,66
IV HORTALIZAS
9 Haba verde 101,83 2.597,08
10 Arveja verde 211,49 211,49
11 Otras hortalizas (cebolla, tomate,
zanahoria) 152,67 5.134,81
Fuente: INE: CNA: 2013
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Organizaciones de productores

Camargo se caracterizó como un municipio donde se han organizado el mayor número de


asociaciones de productores. De acuerdo a la información facilitada por la Asociación
Federativa Integral de Productores Agropecuarios de los Cintis (AFIPAC), se tiene un listado
de 52 Asociaciones afiliadas en esta organización matriz.

Resultado de la sistematización realizada en este municipio por la consultoría de


identificación de complejos productivos se han identificado 28 UECAS que actualmente
están en funcinamiento cuyos rubros más sobresalientes son, durazno, uva, miel,
transformación frutícola, gallinas ponedoras, vinos y singanis y papa. En Camargo participan
465 varones y 566 mujeres haciendo un total de 1031 productores que involuvran a 45
comunidades del municipio.

Diversidad de la producción en el territorio de Camargo


Tabla N° 81 Tipo de cultivo, superficie, producción y rendimiento

TIPOS DE
CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
/PROVINCIAS / (Has) (TM.) Kg/ha.) (qq) (Tm.g/ha.)
MUNICIPIOS
CHUQUISACA 132.004,45 200.732,38 1.521 4.363.747,37 1,52
Nor Cinti
25.591,08 28.610,93 1.118 621.976,74 1,12
Camargo
3.897,12 4.722,63 1.212 102.665,83 1,21
Caña de azúcar 0,01 0,17
y remolacha 0,63 13 0,01
azucarera
Caña de azúcar 0,63 0,01
13 0,17 0,01
Cereales
973,96 577,08 593 12.545,12 0,59
Avena 155,64
18,81 7,16 381 0,38
Cebada en grano
324,59 192,67 594 4.188,50 0,59
Maíz
547,15 346,82 634 7.539,59 0,63
Quinua 1,38
0,90 0,06 71 0,07
Trigo
82,51 30,36 368 660,01 0,37
Cultivo de
plantas con las 2,23 0,09 40 1,94 0,04
que se preparan
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

TIPOS DE
CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
/PROVINCIAS / (Has) (TM.) Kg/ha.) (qq) (Tm.g/ha.)
MUNICIPIOS
bebidas
estimulantes,
especias y
plantas
aromáticas
Ají 1,26
1,90 0,06 31 0,03
Orégano
0,33 0,03 95 0,68 0,10
Frutas y nueces
1.922,04 2.582,18 1.343 56.134,35 1,34
Albarillo
9,28 13,48 1.454 293,11 1,45
Almendra con
cáscara 0,50 0,58 1.150 12,50 1,15
Avellana - -
0,50 - -
Chirimoya
0,44 0,18 415 3,97 0,42
Cidra
0,16 1,20 7.347 26,09 7,35
Ciruelo
40,03 123,69 3.090 2.688,87 3,09
Damasco
8,04 18,90 2.351 410,90 2,35
Durazno
913,52 1.487,91 1.629 32.345,95 1,63
Frutilla
2,97 2,83 954 61,60 0,95
Granada
4,48 3,79 846 82,46 0,85
Guinda
0,31 0,16 523 3,50 0,52
Higo
23,53 34,08 1.449 740,97 1,45
Limon
6,94 1,39 200 30,13 0,20
Mandarina
1,27 1,79 1.405 38,91 1,40
Manzana
15,36 23,64 1.539 514,00 1,54
Membrillo
8,78 13,71 1.561 297,95 1,56
Mora de rocota - -
0,11 - -
Naranja
3,16 2,96 939 64,43 0,94
Nueces con
cáscara 0,05 0,05 920 1,00 0,92
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

TIPOS DE
CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
/PROVINCIAS / (Has) (TM.) Kg/ha.) (qq) (Tm.g/ha.)
MUNICIPIOS
Otras frutas de 21.598 21,60
hueso n,c,p, 0,42 9,14 198,75
Paltas
0,58 0,21 369 4,66 0,37
Papaya
0,13 0,00 35 0,10 0,03
Pera
8,63 15,21 1.762 330,75 1,76
Peramota
0,50 0,14 276 3,00 0,28
Plátano para
cocción 0,12 0,01 106 0,28 0,11
TCV cítricos - -
0,59 - -
TCV frutas - -
440,23 - -
TCV Hortalizas y - -
Frutales 88,73 - -
Toronja - -
0,13 - -
Tuna
94,45 78,20 828 1.699,98 0,83
Uva
248,10 748,90 3.018 16.280,49 3,02
Frutos o granos
oleaginosos 2,49 0,47 189 10,22 0,19
Linaza en grano
0,08 0,05 552 1,00 0,55
Oliva
2,41 0,42 176 9,22 0,18
Hortalizas
310,53 379,16 1.221 8.242,52 1,22
Acelga
0,08 0,26 3.365 5,67 3,36
Ají verde
0,56 0,10 183 2,25 0,18
Ajo
1,42 1,13 796 24,63 0,80
Apio
0,02 0,04 2.182 0,87 2,18
Arveja verde
18,27 9,91 543 215,49 0,54
Calabaza
0,38 0,64 1.717 14,00 1,72
Cebolla
125,98 134,20 1.065 2.917,30 1,07
Coles
1,22 2,21 1.809 48,13 1,81
Espinaca
0,01 0,00 38 0,01 0,04
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

TIPOS DE
CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
/PROVINCIAS / (Has) (TM.) Kg/ha.) (qq) (Tm.g/ha.)
MUNICIPIOS
Haba verde
102,77 120,17 1.169 2.612,45 1,17
Lechuga
1,03 1,38 1.338 29,95 1,34
Perejil
0,05 0,23 4.916 4,90 4,92
Pimento morrón - -
0,20 - -
Sandía
1,50 4,59 3.059 99,75 3,06
TCV hortalizas - -
28,19 - -
TCV - -
leguminosos 0,01 - -
Tomate
19,72 64,35 3.263 1.399,01 3,26
Vainita
0,21 0,01 56 0,25 0,06
Zanahoria
8,55 39,43 4.610 857,12 4,61
Zapallo
0,35 0,49 1.433 10,75 1,43
Legumbres secas
0,18 0,15 854 3,25 0,85
Frejol
0,18 0,15 854 3,25 0,85
Productos del
forraje, fibras, 109,38 165,25 1.511 3.592,36 1,51
plantas vivas,
corte las flores y
los brotes de la
flor, tabaco no
procesado, y
caucho natural
Alfalfa
76,38 131,32 1.719 2.854,77 1,72
Avena forrajera
13,91 16,74 1.203 363,99 1,20
Cebada forrajera
12,54 16,01 1.277 348,00 1,28
Clavel
1,74 0,70 403 15,21 0,40
Coca
0,02 0,09 4.600 2,00 4,60
Gladiolo
0,06 0,09 1.500 1,96 1,50
Maíz berza
0,12 0,30 2.467 6,43 2,47
TCV Flores - -
3,44 - -
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

TIPOS DE
CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
/PROVINCIAS / (Has) (TM.) Kg/ha.) (qq) (Tm.g/ha.)
MUNICIPIOS
TCV-otros en - -
general 1,17 - -
Raíces y
tubérculos 575,68 1.018,25 1.769 22.135,90 1,77
comestibles ricos
en almidón
Oca
33,27 23,90 718 519,49 0,72
Papa
524,17 984,12 1.877 21.393,97 1,88
Papaliza
18,25 10,23 561 222,44 0,56
Fuente; INE – Censo Agropecuario 2013

Tabla N° 82 Microempresas transformadoras de frutas región de los Cintis

NOMBRE DE LA
Nº MUNICIPIO LOCALIDAD PROPIETARIO EMPRESA PRINCIPALES PRODUCTOS
1 CAMARGO CAMARGO AFIPAC Comercializadora Comercializa los productos de las
de los Cintis organizaciones de productores,
realiza contratos con la miel y
principalmente transformados
2 CAMARGO CAMARGO Rosa Moreno PRODUCTOS Productos a base de durazno
CINTIS mermelada de durazno, dulce de
durazno y duraznos al jugo; asi
tambien: mermeladas, dulces,
picles, jaleas, jarabes, escabeches
y salsas.
3 CAMARGO Viña Vieja Guillermo Microempresa Durazno al jugo, mermelada de
Gallo familiar Guillermo frutilla, dulce de leche, mermelada
Gallo de durazno, dulce de cuaresmillo,
mermelada de naranja, mermelada
de mandarina, mermelada de
manzana, carne de membrillo,
jalea de membrillo.
4 VILLA Villa Abecia Lilian Loayza Compañía Industrial Dulce de breva, mermelada de
ABECIA Agrícola Osio- lacayote, mermelada de limón,
Loayza (CIAOL) mermelada de Guayaba,
mermelada de albarillo,
mermelada de durazno, escabeche
de ají, escabeche de ajo, puré de
manzana y vinagre de manzana.
Fuente: PEI Camargo 2011 - 2016

2.3.3. Actividades Pecuarias

Especies y población ganadera


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 83 Población ganadera por especie


Total ovinos Total Total Total caprinos Total
Total
porcinos porcinos de llamas
Bovinos
de granja corral
1.929 13.534 74 3.575 34.364 522
M H Bueyes M H M H M H M H M H
639 1.290 626 4.632 8.902 36 38 1.606 1.969 11.953 22.411 38 484
Fuente INE: Censo Agropecuario 2013

2.4 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

2.4.1 Articulación de zonas de vida y unidades socioculturales

Partiendo del análisis de las características fisiográficas, suelos, clima, vegetación e


hidrografía de la cuenca Camargo y su relacionamiento con las unidades socioculturales, se
identifican tres sistemas de vida para el municipio, considerando las siguientes variables:

 Disponibilidad de recursos naturales


 Disponibilidad de recursos productivos
 Actividad socio-productiva y cultural

Apoyados en el estudio de cobertura vegetal y uso actual del suelo en la cuenca de Camargo
del departamento de Chuquisaca de fecha febrero 2015, realizado por PROAGRO, se
describe la caracterización de los sistemas de vida.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 14 Pisos Ecológicos


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

a) Sistema de vida Puna y Sub Puna; Representada por la zona alta con una extensión
de 391 Km2 equivalente al 18.5 % de toda la cuenca, con suelos desnudos en degradación,
topografía accidentada, con vegetación escasa constituida por especies graminoides de
aptitud forrajera, pajonales ichu y arbustivas de bajo porte como la thola, canlly, cruz cruz y
cayara. La dinámica productiva principal del sistema de vida sujeta en su mayoría a la época
de lluvia, con cultivos extensivos como la producción de tubérculos (papa), granos (trigo,
cebada) y en pequeñas cantidades hortalizas para auto consumo como la cebolla y zanahoria,
la ganadería representada por ovino, caprino y camélidos (de reciente introducción),
escasamente vacunos (yunta).

La fauna silvestre es mucho más escasa y con presencia de especies depredadoras.

Población muy dispersa, la mayoría de las comunidades cuentan con energía eléctrica y
servicio de agua segura.

Tabla N° 84 Comunidades con características de sistema de vida Puna – Sub Puna

No. Distrito Comunidad


1 Distrito 4 Chajramayu
2 Tabla Cruz
1 Distrito 5 Jatun Quinray
2 Jatun Huasi
3 Majuelo
4 Parte de La Laguna
1 Distrito 8 Parte de Suquistaca
2 Parte de Castilla Uno
3 Parte de Cutanipampa
1 Distrito 10 Cruz Huasi
2 Huaca Cancha
3 Rodeo Grande
4 Sala Pampa
5 Llinquipampa
6 Quirusillani
7 Parte de Ololoma
1 Distrito 11 Quitucancha Condoriri
2 Jancoaque
3 Parte de Cueva Pampa
1 Distrito 12 Cachuyoc
2 Chaqueri
3 Sacapampa
4 Chajra Kasa
Fuente: Elaboración propia con apoyo del personal GAMC
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

b) Sistema de vida de Cabecera de Valle; Representada por la zona media con una
extensión de 1388.5 Km2 que equivale al 65.5 % de la cuenca, con suelos semidesnudos en
degradación, topografía accidentada, vegetación herbácea, arbustiva o matorrales ralos y
bajos (suncho, algarrobos, palqui, kewiña, sauce, álamo, molle), algunas especies exóticas
como el pino. La dinámica principal del sistema de vida es diversa con riego y temporada de
lluvia, producción extensiva de granos (maíz, trigo), tubérculos (papa), leguminosas (haba,
arveja, alfa alfa y otros), hortalizas, frutales (durazno, manzanos, y otros). En algunos
sectores se inició con la producción intensiva de frutales (durazno), granos, (maíz y trigo) y
hortalizas (zanahoria y cebolla) con riego, con prácticas de manejo y conservación de suelos.
La crianza de caprinos, equino y bovinos.

Existen comunidades con población concentrada (Muyuquiri), cuentan con servicios básicos,
energía eléctrica y agua segura.

Tabla N° 85 Comunidades con características de sistemas de vida Cabecera de Valle

No. Distrito Comunidad


1 Distrito 3 Parte de Carpachacra
2 Chavarria
3 Usfapampa
1 Distrito 4 El Molino
2 El Churo
1 Distrito 5 Parte de Tacaquira
2 Parte de La Laguna
3 Falsuri
4 San José
5 Parte de Sastreyoc
1 Distrito 7 Muyuquiri
2 Mocopata
3 Liquimayo
4 Carusla
5 Ñequeta
6 Tacomayo
7 Huancarani
8 Cochaca
9 Larama
1 Distrito 8 Parte de Suquistaca
2 Una parte Castilla Uno
3 Parte de Cutanipampa
4 Chichamayu
5 Liquimayo 2
1 Distrito 9 Yurac Caballo
2 Uturungo
3 Nazaret
4 Santa Maria
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

No. Distrito Comunidad


5 Hornos
6 Santa Rosa de mal paso
1 Distrito 11 Taipina
2 Santa Rosa de Tomapata
3 Parte de Cueva Pampa
1 Distrito 14 Malcastaca
2 Thota
3 Quirusillas
4 Quinray Huasi
5 Churo de las Flores
1 Distrito 13 Mollini
2 Santa Rosa de Cuchilluni
Fuente: Elaboración propia con apoyo del personal GAMC

c) Sistema de vida de Valle; Representada por la zona baja, con una extensión de 339.8
Km2 que equivale al 16 % de la cuenca, con suelos cubiertos de matorrales entre bajo y
medio, vegetación herbáceas, topografía accidentada, alguna presencia de suelos húmedos.
La dinámica principal del sistema de vida es diversa con riego y temporada de lluvia,
producción intensiva con altos rendimientos generalmente a orillas del río, bajo riego, con
prácticas de manejo y conservación de suelos, los principales cultivos son: granos (maíz,
haba), tubérculos (papa), hortalizas (cebolla, zanahoria, tomate y otros), frutales (vid,
durazno, ciruelos y otros). Producción extensiva con rendimientos moderados, generalmente
a secano, producción de granos, hortalizas y frutales. La crianza de caprinos, equino y
bovinos.

La población es más concentrada, la mayor parte cuenta con servicios básicos (agua segura,
energía eléctrica y caminos).

Tabla N° 86 Comunidades con características de sistema de vida Valle

No. Distrito Comunidad


1 Distrito 1 Camargo
2 Bella Vista
1 Distrito 2 La Falda
2 Saladillo
3 Vidriera
4 Vivicha
5 Higuera Huayco
6 Mollepampa
7 La Palca
8 San Luis
9 La Quemada
10 Chujllas
11 Huaranguay
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

No. Distrito Comunidad


12 Quiskapampa
1 Distrito 3 Lintaca
2 Parte de Carpachacra
1 Distrito 4 La Torre
2 Viña Vieja
3 Chañarmayo
4 La Plateada
1 Distrito 5 Parte de Tacaquira
2 Sarcarca
3 Parte de Sastreyoc
4 Parte de La Laguna
1 Distrito 6 Papagayo
2 Rosario
3 Porvenir
4 San Pedro
5 Palca Chica
6 Cuchu Chajra
1 Distrito 13 Patapampa
2 Palquipampa
Fuente: Elaboración propia con apoyo del personal GAMC
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 15 Sistema de Vida


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.4.2 Relación de equilibrio del Sistema de Vida

Haciendo un análisis del Sistema de vida municipal, la reciprocidad existente en sus tres
dimensiones: funciones ambientales (balance hídrico, fertilidad de los suelos, captura de
carbono y presencia de la biodiversidad), grado de pobreza (acceso a servicios básicos, salud,
educación, agua, energía eléctrica y vivienda) y sistemas productivos sustentables
(coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo, coincidencia entre el uso actual y
la aptitud de uso, y desarrollo de actividades productivas fuera de las áreas de restricción),
encontramos un desequilibrio entre las dimensiones, funcionamiento del Sistema de Vida
en condiciones mínimas aceptables, siendo importante desarrollar estrategias para
incrementar la cobertura vegetal, disminuir la degradación de los suelos, mejorar el manejo
de sistemas productivos sustentables e incrementar el acceso a servicios básicos de calidad.,
para lograr alcanzar el equilibrio.

Análisis y resultados de sistemas de vida para el municipio de Camargo

Tabla N° 87 Análisis y resultados de sistemas de vida

Jurisdicción Territorial: Gobierno Autónomo municipal de Camargo

Caracterización del Sistema de Vida - Camargo


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

1.Funciones Ambientales

Valor: 1,47 Valoración Cualitativa: Funciones Ambientales en


condiciones moderadamente criticas

Descripción:
En el municipio predominan suelos desnudos en degradación, con topografía
accidentada, en la mayoría de los casos con poca cobertura vegetal, seguido por cultivos
extensivos determinado principalmente por la época de lluvia.
Se distinguen tres zonas, distribuidas en la cuenca Camargo con diferentes
características: Zona Alta que equivale a un 18.5 %, la zona media el 65,5 % y la zona
baja que cubre un 16% de toda la cuenca.
La zona alta, caracterizada por una vegetación arbustiva de bajo porte, fauna escasa,
aunque variada, con mayor predominancia de especies depredadoras. En producción
más representada por tubérculos como la papa y oca, cereales trigo y cebada, en
pequeñas superficies hortalizas, la ganadería más representativa con ovinos y caprinos
y en pequeña cantidad camélidos (llamas).
La zona media, caracterizada por una vegetación matorral bajo y herbáceas, con
escasas especies maderables de gran valor artesanal, producción agrícola diversificada
cereales, leguminosas, hortalizas y frutales como durazno y manzana, ganadería
representada por bovinos, caprinos y ovinos con crianza a campo abierto. La fauna
silvestre cada vez más afectada debido a problemas naturales climatológicos y
geológicos.
La zona baja, caracterizada por una producción diversificada de frutales como la vid,
ciruelo, albarillo, cítricos (naranja, limón), y hortalizas como tomate, ají verde,
lechugas, etc, producción en gran porcentaje bajo riego. Actividad ganadera con ovinos
y caprinos, escasamente equinos y bovinos. La vegetación existente a base de tipo
espinoso, que se encuentran conformando matorrales ralos o densos; asimismo, cuenta
con una riqueza faunística consistente en especies que, en muchos casos, están en
proceso de desaparición.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

La valoración realizada en base a estas características de funciones Ambientales en este


municipio corresponden a la categoría de: ¨ Funciones Ambientales en condiciones
moderadamente criticas ¨
2. Sistemas Productivos Sustentables

Valor: 1,70 Valoración Cualitativa: Sistemas Productivos


Sustentables en Condiciones Moderadamente
Bajas.
Descripción:
Se entiende como sistema productivo sostenible un conjunto particular de actividades
desarrolladas en el medio rural para obtener ciertos bienes o servicios con la intención
de coadyuvar en la seguridad alimentaria, y que se caracteriza por ciertas formas de
uso del patrimonio natural local (sistema de manejo) que no degradan progresivamente
su capacidad productiva. Tales actividades pueden ser propiamente productivas
(cultivo, pecoreo, colecta, aprovechamiento, extracción, pastoreo o visitación) o de
manejo (prevención, mantenimiento, restauración).
En el municipio de Camargo los sistemas productivos llega al grado de calificación
cualitativa de 1.70 que corresponde a: Sistemas Productivos Sustentables en
condiciones moderadamente bajas, lo que significa que a pesar de las diversas
actividades agrícolas, ganaderas y de transformación, las condiciones sustentables son
bajas, los sistemas de producción en la actualidad son tradicionales con una mínima
producción mecanizada, condicionadas a factores climáticos adversos como la
granizada, helada y principalmente la sequía.
3. Grado de Pobreza

Valor:2,25 Valoración Cualitativa: Regular Carencia de


servicios Básicos.
Descripción: De acuerdo a rangos de pobreza planteados en los lineamientos del PTDI,
en el caso del municipio de Camargo, el grado de pobreza corresponde a: ¨Regular
carencia de servicios básicos:
A pesar de los esfuerzos realizados, el 66 % de las comunidades del municipio de
Camargo no cuentan con servicio de agua segura y un 20% de la población urbano
carece de este servicio. El 60 % de la población urbana cuenta con sistema de
alcantarillad.
En lo que respecta a energía eléctrica se puede mencionar que todas las comunidades
cuentan con energía eléctrica domiciliaria, un 50 % con alumbrado público.

2.4.3 Grados de Presión de Unidades Socioculturales sobre Zonas de Vida

Tabla N° 88 Niveles de Interacción en los Sistemas de Vida


Unidades Socioculturales
Grado de Presión Valores de Recalificación Correspondencia Porcentaje
Análisis
Medio 0.40 – 0.60 3
Moderadamente 0.60 - 0.80 4 Menor %
bajo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Moderadamente 0.20 – 0.40 2 Mayor %


alto
Bajo 0.80 – 1 5 Mayor
correspondencia
Fuente: datos INFO SPIE para el municipio de Camargo

De acuerdo a datos del INFO SPIE, el municipio de Camargo presenta los siguientes grados de
presión: a) Medio, b) Moderadamente Bajo, c) Moderadamente Alto, como se muestra en el siguiente
mapa

2.5 GESTIÓN DE RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO

a) Amenazas

Tabla N° 89 Índice de Amenazas a Nivel Municipal


(0= Sin amenaza; 1= Amenaza muy alta)

Tipo de Amenaza Índice Grado


Amenaza de inundación 0,08 Bajo
Amenaza de sequía 0,18 Medio
Amenaza de helada 0,67 Alto
Amenaza de granizada 1,00 Muy alto
Amenaza de incendio forestal 0,00 Muy bajo

Figura 21 Comportamiento de indicadores del municipio

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0
Incendio forestal Granizada Helada Sequia Inundación
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

De acuerdo al análisis del cuadro se puede advertir que el municipio de Camargo, tiene un
alto grado de índice de amenaza de granizada, helada, sequía y algunos años es afectado por
inundaciones.

b) Sensibilidad del territorio

Índice básico de sensibilidad municipal de 0,37, corresponde al Grado de Sensibilidad


Municipal Bajo.

Tabla N° 90 Índice de Sensibilidad Municipal

Sensibilidad Índice Grado


Sensibilidad en Desarrollo Productivo 0,33 Alto
Sensibilidad en Salud 0,2 Bajo
Sensibilidad por Carencia de Servicios 0,04 Muy bajo
básicos
Sensibilidad por pérdida agrícolas 0,27 Medio

Figura 22 Comportamiento de sensibilidad del municipio.

0,4

0,35

0,3

0,25

0,2

0,15

0,1

0,05

0
Sensibilidad en Desarrollo Sensibilidad en Salud Sensibilidad por Carencia Sensibilidad por pérdida
Productivo de Servicios básicos agrícolas

Tabla N° 91 Análisis de riesgos y cambio climático

Jurisdicción territorial: Gobierno Autónomo Municipal de Camargo


Índice de riesgo municipal: 0. 569
Amenaza Valor actual Análisis territorial y sociocultural del índice
Incendios 0 En el territorio de Camargo, no existe cobertura vegetal
forestales masiva, no se realiza particas de chaqueo, contamos
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Jurisdicción territorial: Gobierno Autónomo Municipal de Camargo


Índice de riesgo municipal: 0. 569
Amenaza Valor actual Análisis territorial y sociocultural del índice
Muy Bajo con suelos rocosos desnudos y semidesnudos. Por
consiguiente la población no se encuentra afectada por
efectos que pueda causar los incendios.
Granizadas 1 La frecuencia de presencia de granizadas es cada año,
los meses de octubre, noviembre y diciembre, algunos
Muy Alto años hasta febrero, afecta a con mayor intensidad a la
parte media (cabecera de valle y valle). El 60 % de las
comunidades sufren una afectación muy alta en la
producción de durazno, vid y hortalizas. Con una
pérdida del 70 a 80 %. de la producción, disminuyendo
los ingresos económicos de la familias. Cuando es
intensa y afecta a toda la producción las familias migran
o buscan otra fuente de ingreso en la producción de
ovinos y caprinos. A partir del año 2013 como medida
preventiva se dotó de bombas anti granizo, que no son
de gran alcance haciendo poco efecto. No se tiene una
buena información meteorológica por falta de centros
meteorológicos en las tres zonas identificadas.
Para la producción de vid se ha estado implementando
mallas antigranizo en coordinación con OGNs e
instituciones del Estado.
Heladas 0.666 La presencia de heladas tardías (en primavera) afecta
Alto con la misma intensidad la producción en los tres pisos
ecológicos.
Los últimos tres años la intensidad de heladas fue
mayor que afectó en un 80 a 90 % de las comunidades,
los cultivos con mayor pérdida son las hortalizas y
frutales, disminuyendo sus rendimientos en 70 a 80 %.
En el propósito de mitigar los efectos de heladas tardías
se inició con la implementación de calentadores en
zonas potenciales productoras de durazno, como
prueba. Se cuenta con un estudio de mitigación y
prevención de heladas, pero aún no se tiene el
financiamiento para su aplicación. Se requiere realizar
acciones de alerta temprana a partir de la
implementación de estaciones meteorológicas en cada
piso agroecológico. (El municipio cuenta con una sola
estación meteorológica).
Sequía 0.183 El índice o valor actual de la amenaza de sequía ha ido
Medio incrementándose en los últimos 5 años, llegando a ser
medio y alto.
Los efectos son: la pérdida total de cosecha por
reducción del calendario agrícola, es decir que las
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Jurisdicción territorial: Gobierno Autónomo Municipal de Camargo


Índice de riesgo municipal: 0. 569
Amenaza Valor actual Análisis territorial y sociocultural del índice
siembras se retrasan por lluvias tardías y poco
frecuentes, los meses de octubre noviembre y
diciembre que acorta el calendario agrícola. Su
repercusión social en el municipio es muy grande
porque reduce los ingresos económicos de las familias
y motiva a la migración en busca de trabajo para
subsistir.
Los cultivos más afectados son la producción de
durazno en la parte media y de hortalizas en la parte
alta.
Fuente: Programa gestión de riesgo GMC 2016

c) Capacidad de adaptación

Partiendo de la definición de Cambio Climático: como el cambio de clima atribuido


directamente o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la
atmósfera y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante períodos de
tiempo comparables. Este cambio es inminente y cada vez más notoria, e incide a nivel de
todo el municipio debido principalmente al aumento de temperaturas que causan mayores
cambios, alterando muchos fenómenos naturales como las granizadas, heladas, sequias e
inundaciones, que son cada vez más frecuentes, poniendo en riesgo la producción
agropecuaria de las familias asentadas en la zona alta, el potencial productivo de las zonas
media y baja, acompañada de la fuerte y constante degradación de los suelos,
comprometiendo la vida de los habitantes.

Tabla N° 92 Programas y proyectos realizado en gestión de riesgos

Programas y proyectos Capacidad de adaptación cambio


Beneficiarios Inversión
realizados en gestión de riesgos climático
Creación de la Unidad de Gestión 86 comunidades del Conciencia de trabajar en proyectos de
48
de Riesgos municipio de Camargo prevención
Talleres de capacitación en
programas de adaptación al 60 comunidades, Sindicatos Capacidad de respuesta a reporte de
cambio climático y prevención a 60 daños causados por desastres
desastres naturales 10 naturales
Poder realizar trabajos en coordinación
7comunidades
Trabajos por emergencia 33600 con las instituciones públicas y
Familias 420
privadas

50 comunidades
Estudios de pre inversión en Familias beneficiarias 1250 Conciencia en dotar información a los
manejo de heladas tardías 80000 beneficiarios sobre la necesidad de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

poder lograr un estudio de control de


heladas para garantizar su producción

Conciencia en contar con un estudio


sobre construcción de obras mecánicas
rescilientes al cambio climático debido
a que no se contaba con estudios
Estudio de pre inversión en sobre qué alternativas se podrían
construcción de obras mecánicas 21 comunidades realizar para el control de pérdida de
recilientes al cambio climático 2141 familias 200000 terrenos agrícolas.

Por todo lo descrito, el municipio ha estado implementando proyectos que favorezcan a la


capacidad de adaptación al cambio climático, con diferentes financiamientos en coordinación
con el nivel departamental, nacional y ONGs, como ser: proyectos de forestación y
reforestación, mejoramiento de sistemas de agua, mejoramiento de suelos, manejo de
residuos sólidos, apoyo a la producción orgánica, diversificación productiva y asistencia
técnica permanente enmarcada en aumentar la capacidad resiliente entre otras.

A nivel de experiencia para el control de granizadas las bombas y mallas antigranizo con
productores de vid y durazno.

Para las heladas se cuenta con un estudio de control de heladas tardías.

Para mitigar efectos de sequía se está implementando pequeños, atajados, presas, pozos,
infraestructura de riego y microriego en algunas comunidades.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 16 Capacidad de Adaptación al Cambio Climático


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 17 Amenaza y Vulnerabilidad


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.6. ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO

2.6.1. Administración institucional del territorio

Estructura orgánica Municipal


Figura 23 Estructura Institucional del Gobierno Autónomo

Instituciones públicas y privadas


El territorio municipal de Camargo cuenta con instituciones públicas y privadas que apoyan
al desarrollo integral del municipio.
Mostramos un cuadro con referencia de las instituciones públicas y privadas identificadas
en el municipio
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 93 Instituciones públicas y privadas identificadas


Institución Objetivo y finalidad
Fundación Educación para Contribuye al empoderamiento social y económico de hombres y
FAUTAPO el desarrollo mujeres, fomentando el desarrollo sostenible, equitativo y
soberanía productiva, a través de la vinculación de la producción
con formación técnica para el desarrollo de capacidades en
complejos productivos y la consolidación de alianzas
multifactoriales, en el marco de políticas públicas.
Apoyan al desarrollo de fruticultura mediante formación de
recursos humanos y capacitación a productores en alianzas
estratégicas.
Proyecto Apoyo a la La Fundación FAUTAPO, como institución co facilitadora del
Mercados comercialización proyecto Mercados Rurales, lleva adelante cuatro intervenciones
Rurales en el complejo frutícola del territorio de los Cintis, que tienen
como objetivo facilitar la solución de los principales cuellos de
botella del sistema de mercado, que conduzcan a la generación de
empleo y/o incremento de los ingresos de Unidades Productivas
Familiares (UPFs), jóvenes, mujeres, empresas familiares, y
prestadores de servicios de pequeña escala.
Intervenciones:
1: Desarrollo de proveedores de material vegetal de alta calidad.
2: Desarrollo de capacidades para el servicio de asistencia técnica
3: Servicios de Asistencia Técnica (Información y Asesoramiento
4: Desarrollo de mercados y productos de frutas frescas y/o
transformados
ACCESOS Programa de Mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales
Inclusión indígenas, originarias y campesinas en extrema pobreza, así como
Económica para de pequeños productores, microempresas y artesanos con escaso
Familias y acceso a recursos, priorizando la participación de jóvenes,
Comunidades especialmente mujeres, desarrollando capacidades individuales y
Rurales en el colectivas, transfiriendo recursos financieros y promoviendo la
Territorio del ampliación de la cobertura financiera.
Estado
Plurinacional de Es un Programa Nuevo del Ministerio de Desarrollo Rural y
Bolivia Tierras, como un instrumento más para contribuir al VIVIR BIEN
en el área rural.

Incentivar la cultura del ahorro, apoyar a la protección social y/o


prevención de riesgos familiares. Apoyando con la apertura de sus
cuentas de ahorro.
ASAP Programa de Aumentar la resiliencia socio-económica, cultural y ambiental de
Adaptación para las poblaciones usuarias y sus territorios mediante un
la Agricultura en fortalecimiento en el desarrollo de capacidades para hacer frente a
Pequeña Escala los impactos del cambio climático y apoyar la planificación y
respuestas concretas de adaptación y reducción de riesgos.

Componente 1: Desarrollo de Capacidades para la Adaptación


Comunitaria
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Institución Objetivo y finalidad


Componente 2: Gestión de Riegos Climáticos

Es un Programa Nuevo del Ministerio de Desarrollo Rural y


Tierras, como un instrumento más para contribuir al VIVIR BIEN
en el área rural.

PAR II Programa El objetivo del PAR es mejorar el acceso a los mercados de los
Empoderar Empoderar – productores rurales, a través de alianzas entre los productores
Proyecto organizados y compradores.
Alianzas Rurales
II “la alianza es un acuerdo económico entre productores y otros
actores económicos, donde todos invierten, arriesgan y ganan”

PROAGRO Programa de Asesoría Técnica:


GIZ Desarrollo Productores/as de las zonas de intervención incrementan
Agropecuario rendimientos e ingresos económicos y mejoran sus capacidades de
Sustentable resiliencia frente a los impactos del cambio climático.
Componentes:
1. Manejo Integral de Cuencas
2. Uso eficiente del agua para riego
3. Producción de frutas y hortalizas
4. Cosecha, Post cosecha y comercialización

Las contrapartes a nivel nacional son:


 Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego – VRHR
 Viceministerios de Desarrollo Rural Agropecuario
A nivel Regional la Gobernación de Chuquisaca.
AYNI Programa de Institución privada ONG, que coordina con el GAM y
inclusión y organizaciones de mujeres Bartolina Sisa, capacitación en
equidad de producción pecuaria y liderazgo.
género
FAO Programas de Han tenido intervención hasta septiembre del año 2016 con
adaptación al producción de forraje en la zona alta para camélidos.
cambio
climático
USFX Formación de Institución Pública con sede en Camargo, forma profesionales en
profesionales e la carrera de Ingeniería Agroindustrial.
investigación. Coordina acciones de investigación con otras instituciones.
FPS Apoya a Salud
programas y Educación
proyectos Saneamiento básico
específicos. Riego
Policía Institución Encargada de precautelar el orden público en el municipio y
Nacional Pública brindar el apoyo coercitivo al SLIM.
PROMETA Programa Institución privada ONG que apoya al repoblamiento de ganado
camélido camélido
COSERCA Institución Brinda agua segura para la ciudad de Camargo.
privada Administra el alcantarillado en la ciudad de Camargo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Institución Objetivo y finalidad


Gobernación Coadyuva la En el marco de las competencia exclusivas y concurrentes:
ejecución del A través del PASA, trabaja en temas de provisión de alimentos en
PTDI circunstancias definidas (riesgos).
- Dirección Distrital de Educación, dependiente del SEDUCA -
Servicio departamental de Educación.
- Servicio Nacional de Salud, mediante los establecimientos de
salud.
- Servicio Nacional de Caminos
- Defensoría de la Mujer, Niñez y Adolecente.
- Unidad de riesgos
Iglesia La Iglesia desarrolla una actividad concretamente religiosa en
todas las comunidades no solo con el propósito de difundir la
palabra de Dios sino de apoyo social a los más necesitados, dicha
práctica es bastante apreciada por sus seguidores, comunarios y
feligreses.

Instituciones Instituciones Banco Unión, PRODEM, FIE, Cooperativa Magisterio Rural,


crediticias privadas IDEPRO, BDP.
Fuente: Elaboración propia con apoyo del GAM.

Actores sociales y productivos


Los actores sociales que se describen a continuación, juegan un papel protagónico
fundamental en elaboración e implementación del PTDI.

Federación Sindical Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca


(F.S.U.T.P.O.CH.); a la cual se encuentran afiliadas las Centrales Provinciales, que están
conformadas por sub centralías.

Las sub centralías responden a los criterios de zonificación sobre la base de los distritos. El
rol que desempeñan es el de realizar gestiones y legislación sobre las comunidades y sus
sindicatos, velar por los intereses de las comunidades, apoyar las actividades de desarrollo
integral de las comunidades y representarlas.

Los sindicatos campesinos se encuentran afiliados a estas Sub Centralías, de acuerdo al límite
territorial, quienes a su vez se constituyen en representantes genuinos de las comunidades,
los mismos se afirman en cuatro principios fundamentales:

 Lucha consecuente por intereses de los trabajadores del agro.


 Unidad y solidaridad sindical.
 Democracia interna y funcionamiento en su organización sindical.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Acción política independiente.

Las comunidades (antes OTB’s) son los actores principales del proceso de planificación y
desarrollo municipal sostenible ya que en uso de sus deberes y derechos identifican,
priorizan, supervisan y controlan la ejecución de los proyectos.

Las juntas vecinales velan por el bienestar y el mejoramiento del centro urbano; se reúnen y
planifican sus actividades en función a las necesidades y demandas de los vecinos en procura
de su solución.

Actualmente existen 86 comunidades en todo el Municipio y 1 junta vecinal en el centro


poblado de Camargo.

Tabla N° 94 Organizaciones sociales

Organizaciones reconocidas Observaciones


Componen:
1 Comité Cívico y 1 Junta vecinal consolidada, Presidente de J. Vecinal,
destinatarios de las acciones de desarrollo, con Strio. de Deportes, Strio. de
participación activa en todo el ciclo de los proyectos y Hacienda y Secretario de Actas)
lineamientos estratégicos.

Organizaciones Sindicales fortalecidas con poder de Conformado por: Central única de


convocatoria. Destinatarios de las acciones de Trabajadores campesinos de
desarrollo, con participación activa en todo el ciclo de Camargo. Comité Ejecutivo
los proyectos y lineamientos estratégicos de Central Provincial, Subcentrales y
desarrollo. Sindicatos comunales.
Asociaciones productivas: producción primaria, Productores organizados de
transformación y comercialización. Participan en la acuerdo al rubro, que desarrollan
priorización y ejecución de proyectos y son actividad económica
beneficiarios de los mismos, dinamizan la economía
en el municipio.
El GAM, Ejecutivo, asigna presupuestos en función a Cuenta con una estructura
proyectos priorizados en el PTDI y articulados al funcional.
PDES.
La GAM, Concejo Municipal, de acuerdo a normativa
Estructura organizativa de
cumple sus atribuciones fiscalizadoras y legislativas
acuerdo a las necesidades.
para el cumplimiento del PTDI.
Organizaciones sociales funcionales

a. Consejo Educativo

El Consejo Educativo es la organización civil máxima de control de la educación en un


municipio que tiene por objetivo el control social de actividades que se desarrollan dentro de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

una gestión educativa, velando el cumplimiento de las funciones que desarrollan él; Director
Distrital, directores de núcleos, directores y profesores.

b. Consejos Escolares Comunitarios

El Consejo Escolar Comunitario es una organización de base, inmersa en su organización


comunal que fiscaliza y apoya las labores educativas. Conformada por varias personas de la
comunidad, elegida en asamblea comunal, cuyo mandato dura un año, es la encargada de
organizar y coordinar actividades con los profesores de las escuelas en las diversas
comunidades. Prácticamente, estas organizaciones están en todas las comunidades donde
existen escuelas.

c. Organizaciones de Mujeres

Estas organizaciones están conformadas por mujeres de la comunidad, la mesa directiva


comprende cinco mujeres. El rol que cumple esta organización está relacionado con la salud
de los niños y mujeres gestantes; realizan el control de peso de los niños, además de hacer
actividades como una olla común en la comunidad para todos los niños menores de 5 años y
madres.

d. Agentes locales de Salud

Esta organización está conformada por hombres y mujeres de una comunidad que son un
apoyo en el sector salud, donde existe y no existe puesto o centro de salud. Son la base de
funcionamiento del modelo SAFCI.

e. Clubes deportivos

En el Municipio se practica mucho el fútbol. Cada comunidad cuenta con la cartera de


Secretario de Deportes el cual promueve la actividad deportiva intercomunal e interdistrital.

Entre otras organizaciones sociales funcionales también se tiene al Control Social, grupos de
jóvenes, cooperativas y comités de agua.

Inversión pública
Una relación de Inversión pública por sector y por tipo de administración realizadas en los
últimos años, identificando los avances en las capacidades de ejecución pública o por el
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

contrario lo retrocesos de inversión pública, incluyendo las transferencia a nivel central de


Estado y de los departamentos.

Tabla N° 95 RECURSOS PERCIBIDOS Y EJECUTADOS POR TRANSFERENCIAS


2010 – 2015

Adm. Adm.
Año Adm. Local otros Total
Central Deptal.
2010 17198162,20 1092864,99 3295954,91 625098,00 22212080,1
2011 13120632,00 2806232,35 3121699,48 2624098,00 21672661,83
2012 23515315,70 0,00 23084792,70 1799238,00 48399346,4
2013 5481847,38 19999221,50 20629328,10 1406646,00 47517042,98
2014 5475102,24 6455482,50 23311164,00 5350341,00 40592089,74
2015 9633030,77 9153538 7429225 15472382 41688175,8
TOTAL 74424090 3950733 80872164 27277803 222081397

Como se puede observar en el cuadro, el municipio ha percibido recursos económicos del


Gobierno Central, departamental y otros externos, de forma permanente, mismos que han
favorecido a una mayor inversión en proyectos de infraestructura caminera, estructura
educativa, salud y producción.

Figura 24 Presupuesto Ejecutado 2010 - 2015

Adm. Central Adm. Deptal. Adm. Local otros

25000000

20000000

15000000

10000000

5000000

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 96 Programa Bolivia Cambia (2009 al 2015)

Proyectos Bs.
Compra de dos grupos electrogenos modelo
x1100 4.277.350,00
Colegio unidad educativa Muyuquiri (bloque
educativo, bateria de baños y cancha
1.042.241,00
polifuncional)
Tinglado escuela José Vicente Camargo
116.654,30
Cubierta campo deportivo Escuela Bolivia
280.992,46
Ampliación de hospital San Juan de Dios
179.697,70
Sembrado de Raygrass estadio Camargo
183.148,28
Sistema de riego Huacarani
543.895,10
Ampliación mercado campesino de Camargo
202.685,56
Construcción sistema de riego El Churo
202.123,04
Construcción micro riego Tacomayu
806.873,20
Construcción de piscina semi olímpica
405.597,50
CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA PARA EL
2.772.753,00
COLISEO FERIAL DE CAMARGO
CONSTRUCCIÓN UNIDAD EDUCATIVA 3
1.649.198,00
DE ABRIL
CONSTRUCCION TINGLADO MAS CAMPO
DEPORTIVO U.E. SUQUISTACA - 736.542,70
CAMARGO
CONSTRUCCION COLEGIO U.E. BOLIVIA -
1.321.457,30
CAMARGO
CONSTRUCCION TINGLADO PISCINA
1.452.460,51
SEMI OLIMPICA CAMARGO
CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN
INFRAESTRUCTURA COLEGIO 2.324.583,88
MUYUQUIRI
CONSTRUCCION MINI COLISEO CERRADO
1.626.132,20
U.E. 3 DE ABRIL
CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES
6.672.639,23
CAMARGO
CONST. PUENTE VEHICULAR
2.000.000,00
QUITUCANCHA CONDORIRI
Total 28.797.024,96

Proyectos por sector


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 25 Inversión en proyectos de infraestructura, servicios básicos 2010 - 2015

Alcantarillado ;
1050045,52 Energía Electrica ;
comunicación ;
2147309,63
24997,00
agua segura ;
Vivienda ; 4265972,48
878402,00

Caminos, puentes,
pasarelas;
16741830,35

Figura 26 Inversión en proyectos de infraestructura, desarrollo humano integral 2010 -


2015

Infraestrctura Infraestructura en
deportiva; Salud; 952138,38
1658990,75

Infraestructura en
Educación ;
11544929,05
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Figura 27 Inversión en proyectos de Infraestructura desarrollo económico productivo 2010


-2015

Turismo

Construcción,
Producción, ampliación y
transformación y mejoramiento de
comercialización ; microriego;
15611365,5 12200720,78

Medio ambiente y
suelos ;
9907630,42

Figura 28 Inversión en equipamiento estratégico municipal 2010 - 2015

Construcción, Mej,
Mant., de salones
multifucionales ;
596887,24

Construcción, Mej,
Mant., de edificios
en Camargo; Calles bordillo y
4511715,24 Muros; 7402918,02

Evaluación comparativa

El 85 % de las comunidades cuentan con infraestructura caminera de tierra, que permite


transportar la producción en tiempo oportuno (con alguna dificultad en época de lluvia por
falta de pasos de quebradas y puentes), el rendimiento de la producción está sujeta a los
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

factores climáticos adversos como la granizada, heladas, sequía, e inundaciones algunos


años, aún no se cuenta con medidas de mitigación, solo a nivel de estudios y de pruebas, la
producción en la zona alta y cabecera de valle depende de las lluvias, en el valle depende
del riego con períodos largos basados en turnos de agua. El riego es precario no cuentan con
sistemas de riego mejorado.

Se ha iniciado el trabajo de manejo de cuencas pero aún no se tiene resultados esperados, la


principal actividad es la reforestación con especies nativas e introducidas con riego en un 10
%. Plantación con especies frutícolas en manejo de suelos,

En las zonas con cultivos intensivos se ha mejorado los ingresos económicos de las familias.
Con producción de vid, durazno y la transformación. Estas comunidades cuentan con
sistemas de riego y manejo de suelos.

De acuerdo a la información de 2301 carpetas familiares, del Sistema de Salud Camargo se


tiene la siguiente información de ingresos económicos.

Tabla N° 97 Relación de ingresos económicos familiares

Los ingresos económicos del 26% de la familias, satisface sus


necesidades de forma precaria.
Los ingresos económicos del 34 % de las familias, satisface sus
necesidades básicas.
Los ingresos económicos del 16 % de las familias, les permite
ahorrar.
Los ingresos económicos del 19 % de las familias a veces no les
alcanzan.
Los ingresos económicos del 5% de las familias son
insuficiente.
Fuente: Elaboración propia con información de carpetas familiares de Salud.

Tabla N° 98 Acceso a servicio higiénico y alcantarillado

El 43 % de las familias, cuentan con servicio higiénico en


domicilio, en la zona urbana de Camargo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 35 % de las familias, tienen letrinas para depositar las


excretas, en el área rural y urbana.
El 32 % de las familias, eliminan sus excretas al aire libre,
El 16 % de las familias eliminan sus excretas en pozo ciego,
El 1% de las familias elimina sus excretas en servicios
higiénicos públicos.
Fuente: Elaboración propia con información de carpetas familiares de Salud.

Tabla N° 99 Acceso a agua segura

El 88% de familias cuentan con agua por cañería en sus


viviendas, con interrupciones en época de estiaje.
El 5 % de las familias todavía consumen agua de las acequias.
El 4% de las familias consumen agua segura de pileta pública, y
El 1% de las familias consumen agua de charcos y atajados
Fuente: Elaboración propia con información de carpetas familiares de Salud.

Tabla N° 100 Manejo de la basura

El 44% de las familias depositan su basura en carro basurero.


El 33% de las familias queman la basura.
El 16% de las familias depositan su basura a campo abierto
El 4% de las familias elimina su basura al rio y a la quebrada.
El 3 % de las familias entierran su basura.

2.6.2. PROBLEMAS Y DESAFIOS FUTUROS

Problemas, limitaciones y potencialidades

De acuerdo a Diagnostico Municipal, datos del Instituto Nacional de Estadística INE 2012,
Censo Agropecuario 2013, Relación de equilibrio del Sistema de Vida que define
funcionamiento del Sistema de Vida en condiciones mínimas aceptables con funciones
ambientales moderadamente críticas, sistemas productivos sustentables en condiciones
moderadamente bajas y regular carencia de servicios básicos, que unidas entre sí determinan
las condiciones de vida de los habitantes del municipio.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Entendiendo la pobreza como la escasez, carencia de lo necesario para Vivir Bien o condición
socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer
necesidades básicas que permita un adecuado nivel y calidad de vida accediendo a
alimentación, vivienda, educación, salud, servicios básicos como agua, luz, alcantarillado.
También considera la falta de medios para acceder a esos recursos, como el desempleo, la
falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos por factores ya mencionados. Obligando a la
población a buscar otras estrategias de subsistencia como la migración, abandono familiar,
deserción escolar, trabajo infantil, alcoholismo y otros.

Identificación de problemas centrales:

 Bajos ingresos económicos de las familias, (16 % de las familias le permite ahorrar,
26% satisface necesidades, 34 % satisface necesidades básicas, 19 % a veces no le
alcanzan y 5% que su ingreso familiar es insuficiente, carpetas familiares de 2301
bien definidas).
 El acceso a los servicios básicos, agua saludable, alcantarillado y energía eléctrica se
encuentra más accesible en el municipio. (43 % servicio higiénico en domicilio 35 %
tienen letrinas, 32 % eliminan sus excretas al aire libre, 16 % en pozo ciego, 1%
elimina en servicios higiénicos públicos. Agua 88% de familias cuentan con agua por
cañería en sus viviendas 5 % todavía de las acequias, 4% de pileta pública, y 1% de
charcos y atajados. Manejo de basura 44% en carro basurero, 33 queman la basura,
16% depositan a campo abierto 4% elimina al rio y la quebrada, 3 % entierran su
basura.
 Calidad educativa deficiente
 Establecimientos de salud con infraestructura insuficiente e inadecuada,
equipamiento incompleto tanto para primer nivel como para segundo nivel, fuera de
la norma de caracterización.
 Los recursos destinados al Hospital S.J.D. del nivel central son compartidos no solo
con la población de Camargo sino con toda la región de los Sintis (San Lucas,
Culpina, Inca Huasi, Villa Charcas, Carreras y Villa Abecia).
 Débil articulación entre la medicina occidental o académica y la medicina tradicional.
 Escaso ejercicio de la ciudadanía
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Bajos rendimientos en la producción agropecuaria, por falta de agua para riego,


minifundio, suelos infértiles, presencia de factores climáticos adversos, poca
asistencia técnica, mal uso de los recursos naturales, sobrepastoreo, degeneración
genética en ganado mayor y menor, falta de incentivos para la transformación, falta
de estudios de mercado, falta de infraestructura caminera, falta de políticas serias de
apoyo integral a la producción agropecuaria, falta de estudios serios que permita
identificar los cuellos de botella en los diferentes complejos productivos potenciales
del municipio.
 Manejo de la agricultura y ganadería de forma tradicional, de subsistencia y
autoconsumo.
 No se cuenta con un plan integral de gestión de riesgo y desastres.
 Escasa cobertura vegetal y pérdida por mal manejo y aprovechamiento sostenible.
 No se cuenta con políticas serias para promover fuentes de empleo.
 No se cuenta con políticas serias para promover y difundir el turismo como fuente de
ingreso para los habitantes del municipio.
 Falta de políticas claras para el fortalecimiento de organizaciones productivas, de
transformación y otras económicas.
 Falta de políticas y conocimiento del cuidado ambiental y los recursos naturales.

Sobre la base de los problemas identificados en la Sección Municipal de Camargo, se


priorizan las siguientes líneas fundamentales, descritas a continuación:

Economía producción y medio ambiente

El Municipio de Camargo cuenta con 14 distritos, 86 comunidades, de los cuales el distrito


1 es urbano y los restantes 13 distritos son rurales. Como principal fuente de ingreso
económico de las familias es la actividad agrícola en función a la caracterización
agroecológica de cada zona:

 En la zona valle existe una mayor tendencia a la producción de vid y hortalizas.


 En cabecera de valle la producción orientada principalmente al Durazno, maíz, haba,
hortalizas.
 En sub puna y puna la producción orientada a la papa, granos y camélidos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se advierte una fuerte actividad de transformación de manera artesanal e industrial en dos


productos estrellas del municipio, siendo estas:

 La producción de la vid, transformada en singanis y vinos.


 La producción de durazno, con importantes avances con el deshidratado
(mockonchinche y despepitado orejón.

Es importante señalar que el municipio por tradición es conocida como la región de los
mejores singanis y vinos, que relacionada a iniciativas turísticas generan una dinámica
económica importante en la población urbana de Camargo, que debe ser impulsada por el
Gobierno Municipal.

Tabla N° 101 Complejos productivos priorizados en el municipio

SECTOR CADENAS PRODUCTOS


FRUTICOLA Uva Uva fresca, vinos - singanis
Durazno Durazno fresco, pelón,
conservas.
TURISTICO Turismo Atractivos turísticos,
hotelería.
Se advierte otros potenciales que deberán ser considerados, como la producción camélida,
apicultura, producción orgánica de hortalizas (zanahoria, tomate, lechuga, rábanos, y otros),
producción de granos trigo, producción de papa miska, producción de tuna y la implantación
de pequeños bosques.

En el propósito de una planificación participativa de acciones que orienten el desarrollo


armónico para Vivir Bien, el Gobierno Autónomo Municipal de Camargo organizó la cumbre
productiva con la participación de diferentes sectores productivos y representantes de
organizaciones públicas y privadas que dinamizan la economía productiva en el municipio,
conquistando los siguientes resultados:
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tabla N° 102 Análisis buenas prácticas agrícolas

Tema de trabajo y Puntos críticos Soluciones propuestas Instituciones de apoyo


análisis identificados
Insumos y buenas Falta de un centro de apoyo a Institucionalizar el Centro GADCH.
prácticas agrícolas la investigación y producción San Roque. Ministerio de DRT.
Variables: de calidad en vid y durazno. Realizar un trabajo GAMC.
No se cuenta con viveros, para consecutivo y sistemático APROVITCA.
Factores Genéticos
la producción de platines de para obtener buenos UNIVERSIDAD
Certificación buena calidad en vid y resultados de ONGs.
Conocimiento y durazno. Investigación. Experiencia
difusión de la norma y Transferencia al
SENASAG e INIAF. productor.
Transversales. Implementar vivero
Suelo y fertilidad Municipal con plantines
Agua. certificados por
SENASAG y INIAF.
Genero.
Escasez de Agua para el Mejoramiento y protección GADCH.
Desarrollo de cultivo de la Vid hortalizas, de Tomas y ojos de agua Ministerio de DRT.
capacidades papa y durazno. para Riego previo Estudio GAMC.
Factores climáticos. Falta de Tomas filtrantes en el Técnico. APROVITCA
Servicios financieros. mejoramiento de Canales de Impulsar la construcción
SENASAG, INIAF
riego. de represas, perforación de
pozos, atajados, estanques
para cosecha de agua de
lluvia.
Falta de Maquinaria Agrícola. Promover la mecanización GADCH.
Degradación de Suelos por la Vitícola Subsolado. Ministerio de DRT.
presencia de Pie de Arado. Recuperar saberes GAMC.
ancestrales en el manejo de APROVITCA.
suelos ONG.
Rehabilitación de
superficies productivas.
Contaminación del rio Realizar análisis de Agua GADCH.
Tumusla. para conocer el grado de Ministerio de DRT.
Presencia de materiales contaminación. GAMC.
Pesados en el Agua de Riego Manejo de cuencas y Universidad
por la explotación Minera. forestación. APROVITCA.
ONG.
Carencia de Sistemas de riego Elaborar un estudio técnico GADCH.
Tecnificado. para la identificación de Ministerio de DRT.
Falta de estudios de fuentes de agua para GAMC.
Factibilidad para la encarar la implementación APROVITCA.
Implementación. de sistemas de Riego ONG.
Tecnificado.
Falta Asistencia Técnica. Fortalecer las capacidades GADCH.
Mal manejo del cultivo de la técnicas de los pequeños Ministerio de DRT.
Vid, durazno, papa, hortalizas productores/as en el GAMC.
y productos alternativos. manejo de cultivos con APROVITCA.
asistencia técnica y ONG.
Talleres de Capacitación.
Asistencia técnica en
buenas prácticas agrícolas.
No se cuenta con plantas Contar con Viveros GADCH.
Madres de vid tradicionales Certificados por las Ministerio de DRT.
con valor genético. instituciones respectivas. GAMC.
No se cuenta con viveros Desarrollar sistemas de APROVITCA.
certificados por el INIAF y certificación que permita ONG.
SENASAG. cualificar los viveros.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tema de trabajo y Puntos críticos Soluciones propuestas Instituciones de apoyo


análisis identificados

No se cuenta con empresas Contar con programas GADCH.


proveedoras de Insumos. público y privados para la Ministerio de DRT.
Alto costo de insumos Adquisición de Insumos y GAMC.
agropecuarios. Materiales agropecuarios. APROVITCA.
Crear un centro de ONG.
Bioinsumos con el GMC.
Falta de Presupuesto para Contar con Créditos que se Entidades financieras.
renovar e implantar nuevos adecuen a la realidad del GADCH.
huertos de vid, durazno Productor. Ministerio de DRT.
hortalizas. GAMC.
Créditos poco accesibles a APROVITCA.
pequeños Productores. ONG.
Fuente: Elaboración propia con resultados de cumbre productiva

Tabla N° 103 Producción primaria con enfoque de mercado

Tema de trabajo y Puntos críticos Soluciones propuestas Instituciones de apoyo


análisis identificados
Producción primaria Escases de agua y agua Implementar la perforación Gobierno Central, Gobierno
con enfoque de contaminada en todo el de pozos (paliativos), Departamental, municipio,
mercado. cañón de Camargo. Efectuar el análisis de las mediante implementación de
fuentes de agua para riego en unidades de servicio.
Variables:
diferentes periodos
Buenas Prácticas alternativos.
Agrícolas. Elaborar estudios técnicos
Gestión de recursos para la construcción de
genéticos. represas y canales de
Manejo de huertos. distribución (considerando la
Infraestructura filtración del agua).
productiva Implementar acciones que
eviten la contaminación de
Factores Climáticos
las aguas.
(sequias, heladas,
granizadas). Suelos degradados poco Efectuar análisis de suelos Gobierno Departamental,
Riego. fértiles, en todo el cañón para el mediante implementación de
Transversales. Suelos (salitrosos) y mejoramiento de suelos. unidades de servicio.
Suelo y fertilidad compactados. Impulsar la implementación
Agua. de un laboratorio de suelos.
Genero. Viveros en la región de los Producción de plantas Gobierno Departamental,
Cintis no cuentan con madres, para propagación de mediante el Centro de
Desarrollo de
Certificación y no satisfacen material vegetal de calidad Investigación Frutícola San
capacidades la demanda del productor. para Mesa; Moscatel A, Red Roque Cintis.
Factores climáticos. Plantines sin certificación Globe, Italia Aurora,
Servicios financieros. varietal y sanidad. Alfonso la Valle, Cereza y
Introducir nuevas variedades Vischoqueña, Torontel
y recuperar variedades rosada. Para
francas. transformación: Negra
criolla, vischoqueña,
imporeña; para introducir
Atum Royal, tomsom,
Zultanina.
Capacitación y asistencia
técnica especializada en
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tema de trabajo y Puntos críticos Soluciones propuestas Instituciones de apoyo


análisis identificados
producción de vid y
duraznos.
Manejo inadecuado de las Brindar asistencia Técnica Gobierno Municipal,
plantaciones de Vid, especializada y capacitación Gobierno Departamental,
durazneros y hortalizas. en podas, trasferencia de Gobierno Central y otras
Falta de conocimiento en tecnología como instituciones privadas.
buen manejo de viñedos alternativas)
(Poda y control fitosanitario Identificar potenciales
inadecuado, manejo de productores de hortalizas y
malezas). apoyar iniciativas
Falta promover la relacionadas al mercado.
diversificación de la
producción.
Altos costos de producción.
Factores climáticos adversos Elaborar un estudio Gobierno Municipal,
que afectan a la producción hidrológico para el manejo Gobierno Departamental,
(Inundación de parcelas, integrado del lecho de río. Gobierno Central y otras
granizadas, heladas y Implementación de las instituciones privadas
sequías) estaciones o casetas (Seguro Agrario)
meteorológicas.
Generar acciones concretas
contra el cambio climático.
Lograr el acceso a un seguro
agrícola que por lo menos
cubra el costo de producción
del cultivo.
Implementar medidas
preventivas para heladas y
granizadas.
Inadecuada infraestructura Gestionar infraestructura Gobierno Central (Programa
productiva (conducción, para el acopio y PAC), Gobernación,
almacenamiento, transformación de productos Municipio y ONGs.
transformación y riego). agropecuarios. Gestión ante instituciones de
Canales de riego rústicos. Gestión para construcción de apoyo con contraparte de
Inexistencia de depósitos una represa y canales de Productores
específicos. distribución.
Implementar riego
tecnificado.
Encarar la construcción de
depósitos y otros para la
implementación de labores y
buenas prácticas agrícolas.
Infraestructuras de Mejorar la infraestructura de Gobierno Central,
conducción inadecuados de conducción de acuerdo al Gobernación, Municipio y
acuerdo a diferentes requerimiento de las ONGs.
variedades de vid. variedades de vid.
No se cuenta con Apoyar con infraestructura
infraestructura apropiada para la producción de
para producir todo el año hortalizas todo el año
hortalizas.
Trabajo familiar Fortalecer el trabajo familiar GMC, ONGs.
de hombres, mujeres y
jóvenes.
No se tiene conocimiento Asistencia técnica y Gobernación, Municipio y
sobre las plagas y que capacitación permanente en ONGs.
productos químicos aplicar. producción convencional y
ecológica.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tema de trabajo y Puntos críticos Soluciones propuestas Instituciones de apoyo


análisis identificados
Manejo inadecuado de Implementación de un centro
plagas y enfermedades. de bioinsumos.
Contaminación del medio Implementar programas de Gobernación, Municipio y
ambiente. capacitación en manejo ONGs.
integral de residuos sólidos y
reforestación obligatoria.
Fuente: Elaboración propia con resultados de cumbre productiva

Tabla N° 104 Cosecha, post cosecha y transformación


Tema de trabajo y Puntos críticos Soluciones propuestas Instituciones de apoyo
análisis identificados
Cosecha, post Pésima cosecha por falta de Implementar pozos para riego G.A.M - Camargo. G.A.D
cosecha y agua y agua contaminada. con más bombas. de Chuquisaca
transformación. Implementar sistemas de
cosecha de agua.
Variables:

BPM Falta de equipos para la Coadyuvar en la G.A.M - Camargo.


Transporte cosecha de la producción. implementación de mejores
Generación, acceso y Falta de tijeras cosechadoras. equipos para cosechar (tijeras
uso de tecnologías de cosecha).
Transversales. No se cuenta con análisis de Implementar un laboratorio de G.A.D - Chuquisaca y la
Suelo y fertilidad suelo para mejorar la suelos para la región. Inst. MDRyT
producción y cosecha
Agua.
Genero. Falta de tiendas Contar con una tienda G.A.M - Camargo. ONGS y
Desarrollo de agropecuarias que presten agropecuaria municipal y Fundaciones
capacidades asistencia técnica. asistencia técnica permanente.
Factores climáticos. Falta de asistencia técnica
Servicios financieros. Falta de créditos accesibles a En la parte frutícola como la Ministerio de Desarrollo
los productores de vid, vid es necesario periodos de Productivo y Economía
hortalizas y durazno. gracia y garantías flexibles. PLURAL (BDP),
Requisitos muy exigentes Generar productos crediticios Ministerio de Encomia
como garantías, hipotecas y de acuerdo a la actividad Finezas Púbicas
otros. Los cuales son muy productiva, considerando
difíciles de cumplir en períodos de gracias y garantías
muchos casos. flexibles.
Secado de uva y durazno Implementar secadoras G.A.M - Camargo. Y PAR
muy artesanal y tradicional (hornos) para obtener uvas - MDRyT
no se cuenta con asistencia pasa de buena calidad y poder
técnica en el tema. comercializar en buenos
precios.
Promover la agregación de
valor de los productos
derivados de la uva, durazno y
otros, para obtener productos
de buena calidad y
comercializar en buenos
precios.
Articular los productos con
valor agregado (deshidratados)
al mercado del desayuno
escolar.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tema de trabajo y Puntos críticos Soluciones propuestas Instituciones de apoyo


análisis identificados
Falta de mano de obra. Implementar maquinaria para G.A.M - Camargo. Y PAR
No se cuenta con gente la producción, cosecha y - MDRyT
joven en las comunidades transformación.
por motivos de migración. Mecanizar la actividad vitícola
y duraznero.

Existe la costumbre de Utilizar pales adecuados de G.A.M - Camargo.


utilizar papel periódico para acuerdo a norma.
el embalaje de la fruta, no
recomendable por que puede
contaminar el producto.
Asociaciones de productores Implementar equipos de G.A.M - Camargo. G.A.D.
no están bien organizados y bodega como ser Chuquisaca, MDRyT
también carecen de vendimiadoras, llenadoras,
asesoramiento técnico con encorchadoras y una prensa,
respecto a la producción de tinacos y alambiques a cada
uva y durazno. una de las asociaciones según a
Falta de equipamiento a cada su requerimientos.
una de las Asociaciones de Implementar centros de
nuestro Municipio. Falta de transformación
apoyo del SENSAC para institucionalizadas o en
certificar nuestros productos convenio con la universidad.

Diversificación de la Brindar asistencia técnica para U.M. R.P.S .F.X.CH. Pro-


Transformación. la transformación de productos Bolivia-MDP y EP
Producción insuficiente en nuevos como jugos, GAMC.
hortalizas para la mermeladas, conservas,
transformación. deshidratados, etc
Capacitación técnica en
cosecha y transformación.
Convenios con la universidad
para mejorar la transformación.
Fuente: Elaboración propia con resultados de cumbre productiva

Tabla N° 105 Comercialización y mercadeo


Tema de trabajo y Puntos críticos Soluciones propuestas Instituciones de apoyo
análisis identificados
Comercialización y Falta de farmacias
mercadeo. fitosanitarias con Implementar el servicio de
Variables: disponibilidad de insumos, farmacia fitosanitaria Gob. Mcpal y Dptal y San
materiales y equipos de Institucional con asistencia Roque
BPM
acuerdo a las necesidades técnica
Empaque productor
Presentación de los Desarrollar capacitación
productos. Falta de capacitación en
permanente en buenas Gob. Mcpal y Dptal y
Desarrollo de buenas prácticas de
prácticas de manufactura ONG´s
manufactura.
capacidades. (BPM).
Estandarización de Lograr una producción
unidades. orgánica con certificación
No cuenta con acceso a Gob. Mcpal y Dptal y
Caracterización de Eco verde, libre de pesticidas que
certificación del producto ONG´s
esté acompañada de asistencia
tipos
técnica.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Tema de trabajo y Puntos críticos Soluciones propuestas Instituciones de apoyo


análisis identificados
Incorporación de Escasa capacitación a los
variedades comerciales. productores en manejo de la
Capacitación en manejo de la Gob. Mcpal y Dptal y
producción y embalaje.
producción inocua y embalaje ONG´s
La presentación del
producto es inadecuado.
Articular al SENASAG la
Falta de capacitación para Gobernación y Municipio
Municipio, SENASAG
lograr la certificación para el proceso de
Certificación
Existe la propuesta de los
No existe con claridad un pequeños productores/as de
sistema de comercializar la uva en
comercialización. kilogramos.
GMC, Asociaciones.
No existes centros Reordenamiento del mercado,
adecuados de puestos de venta directa.
comercialización. Garantizar el buen estado de
la infraestructura caminera.
Articular a los pequeños
productores/as a sistemas de
información de precios en el
Fundacion Valles,
mercado.
Fundación ACLO,
Poca o nulo acceso a Crear mercados de peso y
Observatorio MDRyT,
información de precios de precio justo.
Sistema de información de
mercado Información permanente de
precios Gobiernación de
mercados y precios.
Santa Cruz.
Crear políticas y estrategias
nacionales auto sostenibles en
el tiempo.
Promover la Introducción de
Solo se cuentan con variedades de uva acorde a la
Centro Ceta San Roque
variedades tradicionales demanda del mercado.
Mecanizar el cultivo de la vid
Estandarizar el pago de
jornales en trabajos de viña.
Proponer al sistema
financiero, créditos anuales
con requisitos accesibles con
garantía de la propiedad y el
8% de interés anual con años
de gracia.
No se cuenta con precios Los sindicatos con personería Central, Subcentral,
fijos para trabajos en viña jurídica sirvan de garante. Sindicatos
Promover ferias locales,
municipales, departamentales,
nacionales para promocionar
la producción.
Trabajar la imagen
corporativa de los productores
de Camargo – Identidad
(etiquetas, logos).
No se cuenta con apoyo
Capacitación y asistencia
técnico en cadenas
técnica.
productivas.
Fuente: Elaboración propia con resultados de cumbre productiva
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Análogo a los resultados de la cumbre productiva, se promoverá y dinamizará el desarrollo


agropecuario sostenible, equitativo y participativo, con la formulación y ejecución de
políticas, planes, programas y proyectos inmersos en el PTDI 2016 – 2020.

Preservar y conservar, el medio ambiente y los ecosistemas de las comunidades,


contribuyendo a la ocupación racional del territorio y al aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales.

En el ámbito del desarrollo económico local el problema mayor, son los bajos ingresos
económicos de las familias campesinas, lo que genera iliquidez. Las causas de este problema
están en el limitado acceso a mercados, pocas posibilidades de empleo local que sumados a
la vulnerabilidad de las familias ante los riesgos naturales, económico, políticos y al hecho
de que lo poco que se comercializa en materia prima afecta directamente a estos ingresos.

En el ámbito productivo agrícola el problema de mayor importancia es el acceso a riego


que sumado a la baja fertilidad de la tierra cultivable, factores climáticos adversos y al uso
de insumos de mala calidad ocasiona bajos niveles de producción limitando el acceso al
mercado en condiciones adecuadas y competitivas. De modo similar sucede con la
producción ganadera que es baja por el manejo productivo inadecuado.

Turismo

El municipio cuenta con recursos turísticos que no están siendo aprovechados en su


totalidad, siendo identificados los siguientes problemas:

 No se tiene elaborado un /inventario/catalogación de los atractivos turísticos que el


municipio ofrece.
 Deficiente infraestructura vial para el acceso a centros turísticos.
 Poca difusión del potencial turístico.
 No adecuada atención hotelera.
 Poco incentivo a iniciativas micro empresariales para el turismo de parte del gobierno
municipio,
 No se tiene políticas claras a nivel departamento y nacional para el apoyo al turismo
en Camargo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Poco reconocimiento y Empoderamiento de la riqueza turística por la población


urbana y rural de su riqueza turística
 Visión del turismo como alternativa para el desarrollo de municipio
 Falta de capacitación a los prestadores de servicio en turismo.

Educación

Para el análisis de la situación de la educación en el municipio, se parte del hecho de que la


educación no es simplemente el saber leer y escribir asistiendo a un centro educativo, si no
vemos a la educación como un componente sustancial del desarrollo, es decir referirse
fundamentalmente al desarrollo de las capacidades humanas como pilar fundamental para
Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra.

La nueva Ley de Educación proyecta una formación comunitaria, productiva y


descolonizadora, con lo que se pretende revolucionar la educación boliviana para adecuarla
al contexto de cambios, sociales y culturales.

Los problemas identificados son:

 Limitada implementación de la Ley A. Siñani y E. Pérez, en lo que se refiere al


bachillerato técnico humanístico, la implementación de proyectos socio productivos.
 Incipiente seguimiento a indicadores de calidad educativa y el cumplimiento de los
roles de los consejos educativos.
 La alimentación escolar y familiar de los alumnos no se complementa con productos
nutritivos locales.
 No se cuenta con mecanismos en el Gobierno Municipal y la dirección distrital, que
intime a la utilización de la producción local, en el desayuno escolar.
 Limitados mecanismos de concientización sobre derechos de niños/as, adolescentes
y jóvenes, que repercute en una baja cobertura escolar y deserción.
 No existen ofertas para la formación técnico tecnológica de nivel medio y superior,
y la oferta de educación alternativa es limitada.
 Insuficiente infraestructura y equipamiento.
 Insuficiente recursos humano para la implementación de la Ley A. Siñani.

Salud
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

De acuerdo al Plan Municipal de Salud de Camargo 2016 – 2020, se identifica los


siguientes problemas:

 Prevalencia de desnutrición en niños/as menores a 2 años y 2 a 5 años


 No se cuenta con medios de transporte específico para referencia de emergencias de
establecimientos del área rural al área urbana, solo cuentan con motocicletas.
 Insuficiente equipamiento e infraestructura
 Insuficiente recurso humano institucional de acuerdo a normativa tanto en primer
nivel como en segundo nivel, (cada establecimiento de salud de primer nivel debe
contar mínimamente con un personal médico y uno de enfermería) y segundo nivel
debilidad en la presencia de médicos especialistas de planta, medicina interna y
pediatría
 Conocimiento limitado de la sociedad sobre derechos sexuales y reproductivos.
 Presencia de enfermedades no transmisibles como la artritis, artrosis. Problemas del
sistema nervioso periférico, hipertensión arterial, diabetes.
 Presencia de enfermedades transmisibles como la tuberculosis con incidencia baja ,
VIH sida, problemas cardiológicos y gastrointestinales por chagas, entre otras.
 Deficiente interrelación con la medicina tradicional.

Tabla N° 106 Necesidades y Demandas Sociales de los establecimientos de salud del PMS

Problem Determina Comunidad Propuesta


a nte
Camargo, Huaca Cancha, Cueva Construcción de una represa y
Pampa, Suquistaca, Falsuri, Mollini, tratamiento del agua - mantenimiento
Diarreas Falta de Carpachacra, Yurac Caballo, del sistema actual de agua para toda
y otras Agua Muyuquiri Rio Grande. la población de nuestro municipio
enferme
dades
Camargo Búsqueda de nuevas fuentes de agua
con tratamiento
Huaca cancha, cueva pampa, Construcción e implementación de
suquistaca, falsuri, mollini, letrinas familiares
carpachacra, yurac caballo,
Parasito Falta de muyuquiri rio grande.
sis y letrinas en Huaca cancha, cueva pampa, Proyecto de agua potable y
malos las suquistaca, falsuri, mollini, construcción de letrinas escolares
hábitos comunidad carpachacra, yurac caballo,
es Proyecto para manipulación de la
muyuquiri rio grande. basura
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Diarreas Mala Huaca cancha, cueva pampa, Cursos sobre higiene


Higiene, suquistaca, falsuri, mollini,
agua no carpachacra, yurac caballo,
potable muyuquiri rio grande.
Todos los sectores Talleres de tratamiento de agua

Embaraz Mala Huaca cancha, cueva pampa, Talleres para los adolescentes en
os en Información suquistaca, falsuri, mollini, temas como salud sexual y
Jóvenes carpachacra, yurac caballo, reproductiva
muyuquiri rio grande.
Ceguera, La edad y Huaca cancha, cueva pampa, Capacitación en enfermedades de la
disminuc el mal suquistaca, falsuri, mollini, tercera edad a la población
ión de la cuidado de carpachacra, yurac caballo,
audición, la salud muyuquiri rio grande.
artritis y
desnutric
ión
Desnutri Mala Huaca cancha, cueva pampa, Charlas educativas sobre desnutrición
ción alimentació suquistaca, falsuri, mollini,
n carpachacra, yurac caballo,
muyuquiri rio grande.
Violencia Alcoholismo Huaca cancha, cueva pampa, Cursos talleres de orientación sobre el
, suquistaca, falsuri, mollini, alcoholismo
alcoholis carpachacra, yurac caballo,
mo y muyuquiri rio grande.
Maltrato
infantil

Sobrepar Falta de Huaca cancha, cueva pampa, Talleres del cuidado en el embarazo
to información suquistaca, falsuri, mollini,
de los carpachacra, yurac caballo,
cuidados en muyuquiri rio grande.
el parto
Menopa Falta de Huaca cancha, cueva pampa, Proyecto de educación sobre las
usia, información suquistaca, falsuri, mollini, enfermedades de la mujer, genero
Cáncer carpachacra, yurac caballo,
de muyuquiri rio grande.
Cuello Camargo, Huaca cancha, cueva
uterino, pampa, suquistaca, falsuri, mollini,
Cáncer carpachacra, yurac caballo,
de muyuquiri rio grande.
mama
Falta de No están Huaca cancha, cueva pampa, Programa de capacitación a
trabajo y capacitados suquistaca, falsuri, mollini, adolescentes en ganado y agricultura
migració carpachacra, yurac caballo,
n de los muyuquiri rio grande.
jóvenes
Huaca cancha, cueva pampa, Construcción de carpas solares
Desnutri Mala suquistaca, falsuri, mollini, comunitarias
ción alimentació carpachacra, yurac caballo,
muyuquiri rio grande.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

n , falta de Huaca cancha, cueva pampa, Apoyo al funcionamiento feria


verduras suquistaca, falsuri, mollini,
carpachacra, yurac caballo,
muyuquiri rio grande.
Huaca cancha, cueva pampa, Rescatar alimentación de nuestros
suquistaca, falsuri, mollini, abuelos
carpachacra, yurac caballo,
muyuquiri rio grande.
Huaca cancha, cueva pampa, Fomentar la parte Agricola
suquistaca, falsuri, mollini,
carpachacra, yurac caballo,
muyuquiri rio grande.
Huaca cancha, cueva pampa,
suquistaca, falsuri, mollini,
carpachacra, yurac caballo,
muyuquiri rio grande.
Discrimin Desinforma Camargo, Huaca cancha, cueva Proyectos que involucre genero
ación, ción y pampa, suquistaca, falsuri, mollini,
baja miedo carpachacra, yurac caballo,
autoesti muyuquiri rio grande.
ma y
miedo

Llamar el Enfermeda Camargo, Huaca cancha, cueva Relacionarse con los médicos
ánimo, des del pampa, suquistaca, falsuri, mollini, tradicionales y los médicos de los
chojo. alma no del carpachacra, yurac caballo, centros
Partos cuerpo. muyuquiri rio grande.
en las
casas Temor al
médico
para la
atención del
parto

Atención Falta de Camargo, Huaca cancha, cueva Proyectos de mejora en infraestructura


no Infraestruct pampa, suquistaca, falsuri, mollini, a todos los establecimientos de salud
adecuad ura carpachacra, yurac caballo,
a del muyuquiri rio grande.
personal
de salud
Desnutri No hay Todos los sectores Proyectos de agricultura
ción, capacitacio
desempl nes a los
eo adolecentes

Fuente: Sistematización de las Reuniones de Planificación Gestión (2014-2015), PMS Camargo 2016-2021
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Fortalecimiento institucional, ingresos económicos de las familias y la producción de


alimentos con alto valor nutritivo.
De acuerdo al análisis de resultados del cuadro arriba descrito, se concluye que los problemas
identificados tienen una directa relación con la educación en salud,
Las líneas estratégicas competenciales del sector salud y planteadas en el PMS:

 Educación para la vida


 Seguridad Alimentaria
 Interculturalidad en Salud
 Gestión Participativa en Salud
 Fortalecimiento a la capacidad resolutiva en los establecimientos de Salud

En torno a las propuestas de salud en el marco de la intersectorialidad se tienen las


siguientes líneas estratégicas:

 Saneamiento Básico y Medio Ambiente


 Género y Generacionales
 Dinamización de Economías Locales

Derechos Humanos

Se identifica como principales problemas:

 La vulneración de los derechos de niños/as, adolescentes, mujeres y ancianos, la


violencia creciente y transversal que afecta a la vida y la integridad de los mismos.
 Las mujeres siguen expuestas a un alto riesgo de sufrir violencia de género a pesar
de leyes y decretos que contemplan medidas exhaustivas para prevenir y juzgar la
violencia contra la mujer.
 No existe voluntad clara para enfrentar el tema de violencia contra la niñez,
adolescencia y mujeres.
 El ejercicio de los derechos laborales no se ejerce de manera equitativa y universal,
que afecta a mujeres, jóvenes y personas mayores.
 A pesar de los esfuerzos del gobierno municipal los derechos a la salud y educación
de calidad y calidez, aún no están garantizados.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Aún falta implementar mecanismos de control y transparencia en las diferentes


instituciones del territorio municipal.
 Deficiente participación de la sociedad civil en la planificación del desarrollo
municipal.

Decretos Supremos año 2015:

1. DS 2514, que crea la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información,


cuyo objetivo es proponer políticas y desarrollar acciones orientadas a reducir la
brecha digital, fortalecer los procesos de transparencia, acceso a la información
pública, participación y control social y avanzar en la soberanía tecnológica del
Estado.
2. D.S. 2506, que tiene por objeto establecer la cobertura, el financiamiento y
mecanismo financiero para la ejecución, entrega y administración de los recursos del
Bono “Juancito Pinto”, para la gestión 2015
3. D.S. 2497, que declara de interés del nivel central del Estado la construcción de obras
públicas de infraestructura para establecimientos de salud hospitalarios.
4. D.S. 2480 que instituye el “Subsidio Universal Prenatal por la Vida” para mujeres
gestantes que no están registradas en ningún Ente Gestor del Seguro Social de Corto
Plazo, con la finalidad de mejorar la salud materna y reducir la mortalidad neonatal.
5. D.S. 2472, que crea el Programa “Cosechando Vida - Sembrando Luz” cuya finalidad
es Facilitar el acceso al agua segura para consumo humano y saneamiento; así como
fuentes alternativas y renovables de energía para mejorar las condiciones de vida en
comunidades rurales dispersas y/o vulnerables a los efectos del cambio climático que
se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, incluyendo unidades
educativas y establecimientos de salud.

6. D.S. 2453, que establecer el mecanismo de recuperación de áreas de suelos


agropecuarios degradados de pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o
colectivas con la finalidad de mejorar la salud y capacidad productiva de los suelos,
para garantizar la producción y la seguridad alimentaria con soberanía.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

7. D.S. 2452, que establece que todo alimento que se produzca, fabrique, importe y se
comercialice que sea, contenga o derive de organismos genéticamente modificados,
obligatoriamente deberán advertir al consumir esta situación en su etiqueta.

8. D.S. 2436, que reglamenta la Ley de Medicina Tradicional e instruye la revalorización


y promoción de alimentos ancestrales de alto valor nutritivo propios de las naciones
y pueblos indígenas originario campesinos y afrobolivianos de manera orgánica y
libre de transgénicos, así como su uso en la prevención y tratamiento de
enfermedades.

9. D.S. 2377, Reglamentario del Código Niña, Niño y Adolescente.

10. D.S. 2359, que establece la otorgación gratuita de Certificados de Nacimiento y


Cédulas de identidad, a personas privadas de libertad en recintos penitenciarios del
Estado Plurinacional de Bolivia.

11. D.S. 2310, dispone que las mujeres que desarrollan actividades en el sector
productivo, en áreas rural y urbana, podrán acceder a préstamos establecido en el
marco del Fideicomiso para el Desarrollo Productivo.

Infraestructura

Los problemas identificados en infraestructura son:

 Baja cobertura de infraestructura en servicios básicos principalmente en las comunidades


(energía eléctrica, agua segura, alcantarillado, telefonía celular),
 Insuficiente construcción de obras de arte en la Red Vial Municipal y mal estado de caminos
en época de lluvias
 Insuficiente cobertura de alcantarillado en el área urbana de Camargo.
 Deficiente vinculación caminera en zonas con potencial productivo vinculado al mercado,
centros de salud y unidades educativas.
 Viviendas pequeñas en mal estado de su construcción.

DESAFIOS FUTUROS

 Erradicación de la extrema pobreza y el hambre.


 Garantizar una enseñanza primaria de calidad y universal.
 Garantizar el acceso universal a la Salud.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Eliminar las


desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria,
preferiblemente, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2020.

 Reducir la mortalidad infantil a nivel cero y la mortalidad de niños menores de cinco


años hasta el 2020.

 Mejorar la salud materna y reducir la mortalidad.

 Combatir el VIH/SIDA, otras enfermedades transmisibles.

- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación.


- Lograr el acceso universal al tratamiento de todas las personas que lo
necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir la incidencia de otras enfermedades
graves

 Garantizar el sustento del medio ambiente, Incorporar los principios del desarrollo
sostenible, en las políticas y los programas municipales y reducir la pérdida de
recursos del medio ambiente.

 Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad


biodiversidad.

- Reducir la proporción de personas sin acceso sostenible al agua segura y a


servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos en la mitad
de habitantes de extrema pobreza.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

CAPÍTULO III
POLÍTICAS Y
LINEAMIENTOS
ESTRATÉGICOS
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

3. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

3.1 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Objetivos y lineamientos estratégicos

El Plan Territorial de Desarrollo Integral Camargo se plante desafíos orientados a aportan a


9 pilares de la Agenda Patriótica 2025, establece sus objetivos estratégicos, políticas, metas
y resultados, plasma sus acciones en el POA municipal a ejecutarse anualmente durante los
5 años.

Tabla N° 107 Objetivos Estratégicos

Desafíos Objetivos estratégicos Lineamientos estratégicos


Erradicación de Reducir los índices de pobreza Establecer las bases para una buena
la extrema extrema, en la población más atención integral a los grupos más
pobreza vulnerable, mediante el acceso vulnerables como son los niños,
a programas sociales como la niñas, adolescentes, mujeres,
renta dignidad y de atención personas con discapacidad y adultos
integral. mayores.

Fortalecer las acciones encaminadas a


combatir la pobreza, a fin de mejorar
la calidad y el bienestar integral de la
población.

Promover la ampliación de cobertura


de los programas de combate a la
pobreza para todas las familias que se
encuentran en condiciones
vulnerables.
Universalización Mejorar las condiciones de Estudios, construcción y
de los servicios habitabilidad de la población y equipamientos de servicios sociales
básicos propiciar la inclusión, mediante estratégicos para mejorar la
acciones orientadas a elevar los cobertura.
niveles de cobertura, calidad y
accesibilidad a los servicios Ampliar los espacios de participación
básicos, dotaciones y social y los mecanismos de decisión
equipamientos urbanos, que de las comunidades, particularmente
contribuyan a reducir las para el impulso de acciones de
diferencias espaciales en el desarrollo social a nivel urbano y
grado de cobertura. rural.
Incrementar y mejorar el
acceso a los servicios básicos de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Desafíos Objetivos estratégicos Lineamientos estratégicos


agua, alcantarillado, energía Vinculación caminera con todas y
eléctrica, vivienda digna cada una de las comunidades a través
servicios de comunicación red de la apertura, mejoramiento y
vial municipal y equipamiento mantenimiento.
urbano.
Fortalecimiento de las capacidades de
gestión, pública y privada prestadoras
de servicios.
Desarrollo Mejorar el desarrollo integral Garantizar el acceso a los servicios
humano integral del ser humano, en materia de integrales de salud y educación
salud, alimentación, deporte y
recreación, atendiendo Ampliar las prestaciones y
prioritariamente a los grupos coberturas, prestando una atención
vulnerables; sustentado en una oportuna, de calidad, calidez e
activa participación de las infraestructura en salud.
comunidades en la solución de
las necesidades básicas y
sociales. Gestionar financiamientos a nivel
nacional y extranjero para el
fortalecimiento de la capacidad
resolutiva de los establecimientos de
salud.

Fomentar el deporte en todas sus


disciplinas a nivel municipal.

Aplicación e implementación de leyes


y programas vigentes.
Soberanía Promover el crecimiento Fortalecer la tecnificación y
productiva con económico local sustentable e mecanización de la producción y
diversificación y incrementar el potencial transformación agropecuaria
desarrollo productivo, mediante el estratégica, cuidando el medio
integral, mejoramiento de ambiente y respetando los derechos
respetando el infraestructura, tecnificación, de la Madre Tierra.
medio ambiente transformación y
y los derechos de comercialización productiva Promover iniciativas económicas
la madre tierra. agropecuaria – turística. privadas o asociadas (rurales y
urbanas) generadoras de empleo e
ingresos económicos para la
población.

Manejo integral de recursos naturales


(suelo, vegetación y agua), en el
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Desafíos Objetivos estratégicos Lineamientos estratégicos


marco del cambio climático y la
gestión de riesgos.

Gestión y desarrollo institucional del


sector turístico, rescatar y fomentar
valores ancestrales, culturales y
artísticos.

Incorporación de la gestión de riesgos


en la planificación a corto, mediano,
y largo plazo de proyectos de
desarrollo integral.

Promover la cultura de prevención y


resilencia frente a riesgos de
desastres.
Soberanía Que niños, niñas, adolecentes, Promover una alimentación saludable
alimentaria con jóvenes y mujeres gestantes y nutritiva basada en alimentos
desarrollo reciban alimentos locales de alto valor nutritivo
integral y complementarios locales,
respeto a la nutritivos, saludables y Apoyar la producción diversificada
madre tierra. diversificado, para eliminar el de alimentos, en el marco del cambio
hambre y la desnutrición. climático y riesgos, conservando los
recursos naturales.
Gobierno Consolidar una gestión pública Implementar mecanismos que
Municipal eficiente, transparente, con permitan desarrollar una gestión
digno, seguridad y participación participativa, eficiente y transparente
transparente, ciudadana, financieramente basada en la normativa.
eficiente y sostenible y solvente
financieramente Implementar políticas y estrategias
estable. financieras para la inversión pública
que garantice una administración
solvente y sostenible en el tiempo.

Establecer lineamientos claros de


endeudamiento y pago de deuda

Implementación del plan integral de


seguridad ciudadana.
Fuente: Elaboración propia

El PTDI de del Municipio autónomo de Camargo, considera para la ejecución de sus


estrategias las características socio culturales y de producción de los sistemas de vida en el
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

territorio municipal, su relación con el medio ambiente y el respeto a los derechos de la madre
tierra.

Es necesario manifestar que los objetivos, líneas estratégicas y acciones priorizados en el


PTDI están sujetos a la disponibilidad de recursos financieros y a la capacidad de gestión
institucional de sus autoridades.

El PTDI, plan rector de desarrollo integral municipal, concordado con el Plan Territorial de
Desarrollo Departamental y Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) en el marco del
desarrollo integral para vivir bien.

4. PLANIFICACIÓN

4
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

.1. Identificación de pilares, metas, resultados y acciones

INDICADOR
P M R A COD Línea de Base Indicador de Impacto Acción
PROCESO

1 Erradicación de la extrema pobreza 1


Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.
Se ha cubierto al menos el 80 % de los hogares
1,1,5
5 más pobres y vulnerables con programas sociales.
Continuidad a los programas sociales a través
de la entrega de los bonos: Renta Dignidad, 1844 adultos Se ha mejorado el No. De adultos
Renta Solidaria, Bono Juana Azurduy, Bono mayores de acuerdo bienestar de las mayores que
1 1.1,5,1 Renta Dignidad
Juancito Pinto, Complemento Nutricional a datos del CENSO personas de la tercera reciben la Renta
Carmelo y Subsidio Universal Prenatal por la 2012. edad. Dignidad por año.
5 Vida.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.
Se ha promovido el apoyo y atención integral a
niñas, niños, jóvenes y adolescentes en situación 1,1,9
9 de calle
Número de niños y
Se ha garantizado la
Apoyo niñas con atención
Implementación de programas de atención 38 niños, niñas con continuidad de sus
funcionamiento integral en salud,
1 integral para niñas, niñas, jóvenes y 1,1,9,1 atención integral en estudios en las
de albergue educación y
adolescentes. un albergue. unidades educativas de
(parroquia) alimentación cada
Camargo.
año.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha promovido el acceso de personas con


discapacidad registradas en programas integrales 1.1.10
de inclusión social basados en la comunidad.
10
No. De personas
con capacidades
El 30% de los Programa diferentes
190 personas con discapacitados cuentan integrales de atendidas. Se ha
Programas integrales de apoyo a personas con discapacidad con servicio de apoyo a contratado un
1 1.1.10.1
capacidades diferentes. registrados en el atención médica personas con médico, auxiliar y
municipio. (medicina general, capacidades fisioterapeuta y se
fisioterapia) diferentes. ha pagado los
servicios básicos
del centro
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.
Se ha fortalecido el apoyo integral para personas
adultas mayores en centros de acogida y otros
1.1.12
espacios para su ejercicio al derecho a una vejez
12 digna.
No. De adultos
mayores en centro
Se ha mejorado el Apoyo al centro
35 adultos mayores de acogida. No. De
Centros de acogida para personas adultas bienestar de las de acogida para
2 1,1,12,2 en centro de personal
mayores. personas adultos adultos mayores
acogida (Asilo) contratado y pago
mayores. (Asilo).
de servicios
básicos por año.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
2 Combatir la pobreza social. 1.5
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

La sociedad boliviana, sus organizaciones e


instituciones practican el equilibrio y la
1.2,16
complementariedad de género y generacional para
16 el vivir bien.
Número de
Servicios
Se ha reducido en un acciones realizadas
Protección de derechos de niños, niñas, 75 casos atendidos Legales
20% los casos de anualmente de
5 adolescentes en condiciones de mayor 1.2,16,5 por diferentes Integrales
violencia en el prevención y
vulnerabilidad. tipologías. Municipales
municipio. protección contra la
(SLIM)
violencia
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
En Bolivia, ya no existen las comunidades cautivas,
ninguna forma de pongueaje y esclavismo, y explotación 1.3
3 en el trabajo infantil
Se ha avanzado significativamente en la
erradicación de la explotación laboral de los niños y 1.3.23
23 adolescentes trabajadores
Apoyo a unidad N° de acciones por
de la Defensoría año desarrollados
Fortalecimiento de las Defensorías de la Niñez Se ha reducido en 20%
Unidad defensorías de la Niñez y para la protección y
1 y Adolescencia en su rol de protección a las 1.3.23.1 el maltrato infantil y las
en funcionamiento Adolescencia sensibilización de
niñas, niños y adolescentes. agresiones a NNA
DNA, Mun. los derechos de los
Camargo. NNA
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
5 Combatir la pobreza espiritual. 1.5
Todas las mujeres que acuden a las instancias
públicas a denunciar hechos de violencia reciben
asistencia legal y psicológica, reduciendo el 1.5.29
porcentaje de mujeres y niñas que han sufrido
29 violencia física, psicológica y/o sexual.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo a
Servicios
N° de acciones por
Se ha reducido en un Legales
Implementación de programas integrales de año desarrollados
Unidad de SLIM en 20% los casos de Integrales
1 atención y asistencia inmediata a mujeres 1.5.29.1 para la prevención
funcionamiento violencia en el Municipales
víctimas de violencia. y protección contra
municipio. SLIM Ley No.
la violencia
348 y D.S. No.
z 2145
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Construir al ser humano integral para Vivir Bien. 1.6
6
Se aplican de prácticas, valores ancestrales y
constitucionales, saberes y conocimientos que
1,6,36
promueven la construcción del nuevo ser humano
36 integral en la sociedad boliviana hacia el Vivir Bien.
Se cuenta con Apoyo Convenio
Formación del ser humano integral en las 1 convenio con la % Ejecución
3 1,6,36,3 profesionales oriundos con
universidades y formación superior. universidad SFXCH Financiera anual
de Camargo. Universidades.
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con 2,1,39
39 servicios de agua potable.
No. De acciones
74,15 % de la Se han disminuido las Mejoramiento
por año para el
Ampliación de cobertura de los servicios de población urbana de EDAS y ERAS al sistema de agua
1 2.1.39.1 mejoramiento de
agua segura en el área urbana Camargo cuenta menos en un 20 % en segura municipio
agua segura en
con agua segura la población infantil. Camargo
Camargo.
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 95 % de la población urbana cuenta con 2,1,39


39 servicios de agua potable.
Estudio para la
74,15 % de la Se han disminuido las ampliación de Un estudio para la
Ampliación de cobertura de los servicios de población urbana de EDAS y ERAS al sistema de agua ampliación de agua
1 2.1.39.1
agua segura en el área urbana Camargo cuenta menos en un 20 % en segura en el segura en
con agua segura la población infantil. área urbana Camargo
(Camargo).
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con
2,1,39
39 servicios de agua potable.
Construcción
para la
74,15 % de la Se han disminuido las
ampliación de
Ampliación de cobertura de los servicios de población urbana de EDAS y ERAS al % de ejecución
1 2.1.39.1 sistema de agua
agua segura en el área urbana Camargo cuenta menos en un 20 % en financiera anual
segura en el
con agua segura la población infantil.
área urbana
(Camargo).
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con
2,1,39
39 servicios de agua potable.
Construcción
60 % de la Se han disminuido las tanque de Nº de tanques de
Ampliación de cobertura de los servicios de población urbana de EDAS y ERAS al almacenamiento almacenamiento
1 2,1,39,1
agua segura en el área urbana Camargo cuenta menos en un 20 % en para la construido en el
con agua segura la población infantil. ampliación de barrio El Recreo.
cobertura de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

agua segura
barrio El Recreo.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con
2,1,39
39 servicios de agua potable.
Implementación
pozo La Florida N° de pozo
60 % de la Se han disminuido las
para la implemento para el
Ampliación de cobertura de los servicios de población urbana de EDAS y ERAS al
1 2,1,39,1 ampliación de aumento de acceso
agua segura en el área urbana Camargo cuenta menos en un 20 % en
cobertura de a servicio de agua
con agua segura la población infantil.
agua segura en segura.
el área urbana.
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.

80% de la población rural cuentan con servicios 2.1.40


40 sostenibles de agua segura.
Estudio para la
Se han disminuido las construcción de Un estudio para la
4 comunidades del
Ampliación de cobertura de los servicios de EDAS y ERAS al sistema de agua ampliación de agua
1 2.1.40.1 distrito 5 no cuentan
agua segura en el área rural. menos en un 20 % en segura en el segura en el distrito
con agua segura.
la población infantil. distrito 5 5
(Camargo)
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.

80% de la población rural cuentan con servicios 2.1.40


40 sostenibles de agua segura.
Construcción de Nº de sistema de
Se han disminuido las
4 comunidades del sistema de agua agua segura
Ampliación de cobertura de los servicios de EDAS y ERAS al
1 2.1.40.1 distrito 5 no cuentan segura en el construido en el
agua segura en el área rural. menos en un 20 % en
con agua segura. distrito 5 distrito 5 de
la población infantil.
(Camargo) Camargo
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Construcción de
estanque para la
Se han disminuido las ampliación de Nº de estanques
La comunidad no
Ampliación de cobertura de los servicios de EDAS y ERAS al cobertura de construidos para
1 2.1.40.1 cuenta con agua
agua segura en el área rural. menos en un 20 % en servicios de ampliar cobertura
segura permanente.
la población infantil. agua segura en de agua segura.
la comunidad de
Muyuquiri.
2 Universalización de los servicios básicos 2
El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con
2.1
1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción Nº de sistemas de
Se han disminuido las
La comunidad no Sistema de agua agua segura
Ampliación de cobertura de los servicios de EDAS y ERAS al
1 2.1.40.1 cuenta con agua segura construido en
agua segura en el área rural. menos en un 20 % en
segura permanente. Comunidad Sala comunidad Sala
la población infantil.
Pampa Pampa.
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Mejoramiento
sistema de agua
Se han disminuido las No. De acciones
La comunidad no segura para la
Ampliación de cobertura de los servicios de EDAS y ERAS al para mejoramiento
1 2.1.40.1 cuenta con agua ampliación de
agua segura en el área rural. menos en un 20 % en de sistema de
segura permanente. cobertura en la
la población infantil. agua.
comunidad de
Huancarani.

2 Universalización de los servicios básicos 2


El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con
2.1
1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Mejoramiento
Se han disminuido las No. De acciones de
La comunidad no sistema de agua
Ampliación de cobertura de los servicios de EDAS y ERAS al mejoramiento de
1 2.1.40.1 cuenta con agua segura
agua segura en el área rural. menos en un 20 % en sistema de agua
segura permanente. comunidad de
la población infantil. segura
Carusla.
2 Universalización de los servicios básicos 2
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con


2.1
1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Ampliación
Se han disminuido las No. De acciones
La comunidad no sistema de agua
Ampliación de cobertura de los servicios de EDAS y ERAS al para la ampliación
1 2.1.40.1 cuenta con agua segura en la
agua segura en el área rural. menos en un 20 % en de sistema de agua
segura permanente. comunidad La
la población infantil. segura.
Plateada.
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios 2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Estudio para la Un estudio
Se han disminuido las construcción concluido para
La comunidad no
Ampliación de cobertura de los servicios de EDAS y ERAS al sistema de agua sistema de agua
1 2.1.40.1 cuenta con agua
agua segura en el área rural. menos en un 20 % en segura en el segura en el distrito
segura permanente.
la población infantil. distrito 2 2. contratación de
(Camargo). consultora

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.3


3 servicios de energía eléctrica y luz
Se ha logrado el 100% de cobertura de energía
2.3.46
46 eléctrica y luz en el área urbana.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

el 100 % del alumbrado


N° de acciones de
público del centro Mantenimiento
12 barrios cuentan mantenimiento del
Construcción, mejoramiento y mantenimiento urbano de Camargo de Alumbrado
2 2.3.46.2 con alumbrado sistema de
del alumbrado público urbano. cuenta con Público urbano
público alumbrado público
mantenimiento de su Camargo
urbano.
alumbrado público

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.3


3 servicios de energía eléctrica y luz
Se ha alcanzado el 90% de cobertura de energía
2.3.47
47 eléctrica y luz en el área rural.
el 100 % del alumbrado N° de acciones de
público de 5 Mantenimiento mantenimiento del
Construcción, mejoramiento y mantenimiento 5 comunidades con
2 2.3.47.2 comunidades cuentan de Alumbrado sistema de
del alumbrado público rural. alumbrado público
con mantenimiento de Público rural alumbrado público
su alumbrado público rural

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.

53 Conexiones de Capitales de Departamento. 2.4.53


N° de Km de
El 90 % de los caminos Mantenimiento
caminos vecinales
vecinales del territorio Caminos
Construcción, mejoramiento y mantenimiento 342 Km de caminos de la red vial
3 2.4.53.3 municipal son Vecinales
de la infraestructura de la red vial municipal. vecinales municipal con
transitables durante el municipio
mantenimiento
año. Camargo.
cada año.

2 Universalización de los servicios básicos 2


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apoyo a
El 90 % de los caminos Nº de personal
funcionamiento
1 retroexcabadora, 1 vecinales del territorio contratado para
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de equipo
3 2.4.53.3 pala cargadora y 1 municipal son funcionamiento
de la infraestructura de la red vial municipal. pesado, para red
volqueta. transitables durante el equipo pesado por
vial municipal
año. año.
Camargo.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
El 90 % de los caminos Mantenimiento
Nº de
1 retroexcabadora, 1 vecinales del territorio de equipo
Construcción, mejoramiento y mantenimiento mantenimientos de
3 2.4.53.3 pala cargadora y 1 municipal son pesado, para red
de la infraestructura de la red vial municipal. equipo pesado por
volqueta. transitables durante el vial municipal
año.
año. Camargo.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apertura camino
El 90 % de los caminos No de Km. De
vecinal cruce
vecinales del territorio camino vecinal
Construcción, mejoramiento y mantenimiento 342 Km de caminos comunidad
3 2.4.53.3 municipal son aperturado
de la infraestructura de la red vial municipal. vecinales Saladillo -
transitables durante el Comunidad
Chujllas, red vial
año. Saladillo - Chujllas.
municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino
El 90 % de los caminos vecinal N° de Km de
vecinales del territorio comunidad camino vecinal
Construcción, mejoramiento y mantenimiento 342 Km de caminos
3 2.4.53.3 municipal son Usfapampa aperturado
de la infraestructura de la red vial municipal. vecinales
transitables durante el sector Mancilla - Comunidad
año. La Patilla, red Usfapampa.
vial municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
El 90 % de los caminos Apertura camino N° de Km de
vecinales del territorio vecinal camino vecinal
Construcción, mejoramiento y mantenimiento 342 Km de caminos
3 2.4.53.3 municipal son comunidad aperturado
de la infraestructura de la red vial municipal. vecinales
transitables durante el Ñequeta sector comunidad
año. Falda Huasi - Nequeta sector
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Muro Huasi, red Falda Huasi - Muro


vial municipal. Huasi.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino
El 90 % de los caminos N° de Km
vecinal Churo de
vecinales del territorio aperturado de
Construcción, mejoramiento y mantenimiento 342 Km de caminos las Flores a
3 2.4.53.3 municipal son camino vecinal en
de la infraestructura de la red vial municipal. vecinales sector el Mollar,
transitables durante el el sector de Churo
red vial
año. de Flores a Mollar
municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino
N° de Km de
El 90 % de los caminos vecinal
camino vecinal
vecinales del territorio Comunidad
Construcción, mejoramiento y mantenimiento 342 Km de caminos aperturado
3 2.4.53.3 municipal son Chavarría a
de la infraestructura de la red vial municipal. vecinales comunidad
transitables durante el sector Blancos y
Chavarría al sector
año. Hornos, red vial
Blancos y Hornos
municipal.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino N° de Km
El 90 % de los caminos
vecinal aperturado de
vecinales del territorio
Construcción, mejoramiento y mantenimiento 342 Km de caminos Comunidad camino vecinal
3 2.4.53.3 municipal son
de la infraestructura de la red vial municipal. vecinales Palquipampa en comunidad
transitables durante el
4 sectores, red Palquipampa 4
año.
vial municipal. sectores.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
El 90 % de los caminos Apertura camino N° de Km de
vecinales del territorio vecinal de camino vecinal de
Construcción, mejoramiento y mantenimiento 342 Km de caminos
3 2.4.53.3 municipal son Larama a sector Larama a sector
de la infraestructura de la red vial municipal. vecinales
transitables durante el Sivingal, red vial Sivingal
año. municipal. aperturado.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino N° de Km
El 90 % de los caminos vecinal aperturado de
vecinales del territorio Comunidad camino vecinal
Construcción, mejoramiento y mantenimiento 342 Km de caminos
3 2.4.53.3 municipal son Sarcarca sector Comunidad
de la infraestructura de la red vial municipal. vecinales
transitables durante el Playa a toma de Sarcarca sector
año. agua segura, red Playa a toma de
vial municipal. agua segura.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
Construcción de
El 90 % de los caminos puente vehicular Nº de puente
vecinales del territorio Sector vehicular
342 Km de caminos
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 municipal son Quitucancha - construido sector
vecinales
transitables durante el Condoriri de la Quitucancha -
año. red vial Condoriri
municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Un estudio
Un estudio para concluido para la
El 90 % de los caminos
la construcción construcción de
vecinales del territorio
342 Km de caminos de puente puente vehicular
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 municipal son
vecinales vehicular comunidad Higuera
transitables durante el
comunidad huayco.
año.
Higuera huayco. contratación de
consultora

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
El 90 % de los caminos Nº de puente
Construcción
vecinales del territorio vehicular
342 Km de caminos puente vehicular
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 municipal son construido en la
vecinales comunidad
transitables durante el comunidad Higuera
Higuera huayco.
año. huayco.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
El 90 % de los caminos Un estudio para
vecinales del territorio la construcción No. De estudio
342 Km de caminos
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 municipal son de puente concluido por una
vecinales
transitables durante el vehicular sector consultora.
año. San Luis, de la
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

red vial
municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están


integrados a través de sistemas de transporte en sus 2.4
4 diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
El 90 % de los caminos Construcción
Nº de puente
vecinales del territorio puente vehicular
342 Km de caminos vehicular
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 municipal son sector San Luis,
vecinales construido sector
transitables durante el red vial
San Luis.
año. municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
Mantenimiento,
2 plazas, 5 N° de acciones de
El 100 % de las plazas, equipamiento y
Comunidades urbanas: Intervenciones plazuelas y áreas mantenimiento,
plazuelas y jardines se embellecimiento
4 integrales de mejoramiento barrial y desarrollo 2.5.70.4 verdes en la equipamiento y
han mantenido y áreas verdes,
urbano comunitario. población urbana de embellecimiento
equipado. plazas y
Camargo. por año.
plazuelas.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
N° de acciones de
El 100% de los Mantenimiento y
mantenimiento y
Comunidades urbanas: Construcción, 1 cementerio pobladores con equipamiento a
equipamiento por
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 general en el área oportunidades de infraestructura
año, No. De
equipamientos estratégicos urbanos. urbana de Camargo. acceso al disfrute de del Cementerio
personal
equipamiento urbano. General.
contratado por año.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
El 100% de los N° de acciones de
Remodelación
Comunidades urbanas: Construcción, 1 parque infantil pobladores con remodelación del
parque infantil
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 barrio norte oportunidades de parque infantil
Barrio Norte
equipamientos estratégicos urbanos. Camargo. acceso al disfrute de barrio Norte
Camargo.
equipamiento urbano. Camargo.

2 Universalización de los servicios básicos 2


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
100 % de la Pago de
Comunidades urbanas: Construcción,
2 terminales, 2 infraestructura urbana servicios básicos % Ejecución
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3
mercados y otros. pública cuenta con infraestructuras Financiera
equipamientos estratégicos urbanos.
servicios básicos urbanas.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
Mantenimiento
de
infraestructuras N° de
El 100 % de los
Comunidades urbanas: Construcción, 5 infraestructuras urbanas infraestructuras
edificios públicos
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 con mantenimiento municipales municipales con
cuentan con
equipamientos estratégicos urbanos. por año. Camargo (2 mantenimiento por
mantenimiento
terminales, 2 año.
mercados y
otros).

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas: intervenciones integrales de


mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
% de ejecución
El 100% de los Expropiación de
No se cuenta con financiera en
Comunidades urbanas: Construcción, pobladores con terreno para la
terreno municipal expropiación de
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 oportunidades de apertura de
para la apertura de terrenos para la
equipamientos estratégicos urbanos. acceso al disfrute de Calle barrio la
calle. apertura de calle
equipamiento urbano. Vendimia.
barrio la Vendimia.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
Expropiación de % de ejecución
El 100% de los terrenos para financiera en
No se cuenta con
Comunidades urbanas: Construcción, pobladores con infraestructuras expropiación de
terreno municipal
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 oportunidades de y equipamiento terrenos para
para la apertura de
equipamientos estratégicos urbanos. acceso al disfrute de estratégico infraestructura y
calle.
equipamiento urbano. Urbano equipamiento
Camargo. estratégico urbano.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

% de ejecución
Expropiación de financiera en
No se cuenta con El 100% de los
terreno para la expropiación de
Comunidades urbanas: Construcción, terreno municipal pobladores con
construcción de terrenos para
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 para la construcción oportunidades de
planta de construcción de
equipamientos estratégicos urbanos. de planta de acceso al disfrute de
tratamiento planta de
tratamiento. equipamiento urbano.
Sector Laja. tratamiento sector
Laja.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
% de ejecución
No se cuenta con El 100% de los Expropiación de financiera en
Comunidades urbanas: Construcción, terreno municipal pobladores con terreno para expropiación de
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 para implementar oportunidades de Laguna de terrenos para
equipamientos estratégicos urbanos. Laguna de acceso al disfrute de Oxidación laguna de
Oxidación. equipamiento urbano. Capilla Alta. oxidación Capilla
Alta.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Adquisición de
El 100% de los monumento y
1 monumento
Comunidades urbanas: Construcción, No se cuenta con pobladores con colocado en la
adquirido y 1
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 monumento de oportunidades de plaza principal
acción de
equipamientos estratégicos urbanos. Vicente Camargo. acceso al disfrute de de Camargo
colocado.
equipamiento urbano. para el
bicentenario.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
Un matadero
Se disminuye al menos Estudio para la Nº de estudio
Comunidades urbanas: Construcción, municipal pequeño,
en un 20 % la construcción de concluido por una
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 no cumple con las
contaminación del rio y matadero consultora externa
equipamientos estratégicos urbanos. normas de sanidad
el medio ambiente. municipal contratada.
e higiene.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Un matadero
Construcción
Comunidades urbanas: Construcción, municipal pequeño, Se disminuye en un 20 M2 construidos
matadero
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 no cumple con las % la contaminación del para matadero
municipal
equipamientos estratégicos urbanos. normas de sanidad rio y el medio ambiente. municipal
Camargo
e higiene.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
El 100% de los Construcción
M2 construidos
Comunidades urbanas: Construcción, No se cuenta con pobladores con terminal de
terminal de buses
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 una terminal oportunidades de buses
interdepartamental
equipamientos estratégicos urbanos. interdepartamental acceso al disfrute de interdepartament
Camargo.
equipamiento urbano. al Camargo.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
El 100% de los
El barrio La Florida Construcción
Comunidades urbanas: Construcción, pobladores con
no cuenta con bordillo de acera ML de bordillos de
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 oportunidades de
bordillos para las barrio la Florida, acera construidos.
equipamientos estratégicos urbanos. acceso al disfrute de
aceras. Camargo.
equipamiento urbano.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
Construcción
El 100% de los muro de
El barrio La Florida
Comunidades urbanas: Construcción, pobladores con protección ML de muro de
no cuenta con
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 oportunidades de (defensivo) protección
bordillos para las
equipamientos estratégicos urbanos. acceso al disfrute de quebrada barrio construidos.
aceras.
equipamiento urbano. Santa Rosa,
Camargo.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
El 100% de los
Construcción de
Comunidades urbanas: Construcción, pobladores con M2 de construcción
Calle San Roque graderías calle
3 mantenimiento y diseño de vías y 2.5.70.3 oportunidades de de gradas calle
inaccesible. San Roque,
equipamientos estratégicos urbanos. acceso al disfrute de San Roque.
Camargo.
equipamiento urbano.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a 2.5


5 viviendas dignas con servicios básicos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas: intervenciones integrales de


mejoramiento barrial y desarrollo urbano 2.5.70
70 comunitario.
Al menos el 50% de
Funcionamiento
Comunidades urbanas: generación, familias cuentan con
Se tiene un 20% de Unidad de
consolidación y recuperación comunidades seguridad jurídico de % de ejecución
2 2.5.70.2 contribuyentes catastro urbano
urbanas sustentables y resilientes (planificación sus viviendas en el financiera anual.
empadronado rural (servicio de
urbana, catastro, sistemas impositivos). área urbana de
catastro urbano).
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76

95% de ejecución Se ha mejorado en un Apoyo al


Fortalecimiento de la gestión y gerencia % de Ejecución
2 3.1.76.2 presupuestaria en 80% la salud de la funcionamiento
sectorial de salud. Financiera
salud población de salud.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Centros de salud no
acreditados según
Se ha mejorado en un Fortalecimiento
Gestión de la calidad de establecimientos y normas del % de Ejecución
4 3.1.76.4 80% la salud de la a la Red de
redes funcionales de salud. Ministerio. Financiera
población Salud
Información con
varias Obs.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76

Actividades de
promoción educativa
Promoción de la participación y control social en salud, ferias Se ha mejorado en un No. De eventos de
Promoción de la
5 en el marco del modelo de gestión de la política 3.1.76.5 talleres a cargo de 80% la salud de la promoción de salud
salud
SAFCI. los 9 población realizados por año
establecimientos de
salud.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76
Prestaciones de
% de ejecución
Se ha mejorado en un Servicios de
Prestaciones de Servicios de Salud Integral del 18 prestaciones de financiera en
6 3.1.76.6 80% la salud de la Salud Integral
Estado Plurinacional de Bolivia. salud prestaciones de
población 15,4 % (Ley N°
salud.
475)
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76

Se ha mejorado en un Apoyo a sala de


Prestaciones de Servicios de Salud Integral del 18 prestaciones de % de ejecución
6 3.1.76.6 80% la salud de la rezago y centro
Estado Plurinacional de Bolivia. salud financiera
población de rehabilitación.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


La mayor parte de los municipios implementan el
3.1.78
78 Programa MI SALUD.

N° de personas
13 personas Se ha mejorado en un beneficiarias con
Ampliación de las acciones MI SALUD al Apoyo a
1 3.1.78.1 indigentes con 80% la salud de la atención y
ámbito municipal. Indigentes.
apoyo en salud. población prevención dentro
del seguro.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1

Se ha reducido en al menos 30% la mortalidad


3.1.80
infantil (a 35 muertes por mil nacimientos)
80
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Asistencia
nutricional
643 raciones El 80 % de población N° de raciones de
complementaria
2 Reducción del riesgo de muerte infantil. 3.1.80.2 entregados a niños menor de 5 años nutribebe
del menor de 2
menores a 2 años. mejoran su nutrición. entregadas.
años (
nutribebé).
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido en al menos 50 % la razón de
mortalidad materna (a 115 muertes por cien mil 3.1.81
81 nacimientos).
Programa Mujer
4500 mujeres en (Realización de
Se ha mejorado en un N° de mujeres por
Seguro Universal de Salud: Programas de edad fértil en el PAP en todo el
1 3.1.81.2 80% la salud de la año beneficiadas
reducción de mortalidad materna. municipio de municipio
población con el programa
Camargo. mediante
campañas.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y
3.1.85
85 defunciones de enfermedades transmisibles.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

200 viviendas de
Implementación de actividades de prevención, Se ha mejorado en un Programa Nª de personal
zonas endémicas
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento 3.1.85.1 80% la salud de la Control Vectores contratado para el
fumigadas contra la
de enfermedades transmisibles. población "Chagas" programa Chagas.
vinchuca.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y
3.1.85
85 defunciones de enfermedades transmisibles.

N° de acciones
realizadas para la
Implementación de actividades de prevención, Se ha mejorado en un Apoyo a
73 personas con 3ª prevención de
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento 3.1.85.1 80% la salud de la funcionamiento
dosis prevalentes enfermedades
de enfermedades transmisibles. población UNI
transmisibles (dosis
de pentavalente)

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y
3.1.85
85 defunciones de enfermedades transmisibles.
Prevención, N° de campañas
Implementación de actividades de prevención, 1 campaña anual de Se ha mejorado en un detección de vacunación por
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento 3.1.85.1 vacunación contra la 80% la salud de la temprana de años para los
de enfermedades transmisibles. rabia. población enfermedades perros y gatos del
transmisibles municipio.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

rabia canina y
felina.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y
3.1.85
85 defunciones de enfermedades transmisibles.
N° de campañas
Implementación de actividades de prevención, Se ha mejorado en un de prevención y
1 campaña anual de Programa VIH
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento 3.1.85.1 80% la salud de la tratamiento de
diagnóstico. SIDA.
de enfermedades transmisibles. población enfermedades
transmisibles VIH.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1

Se ha reducido la incidencia de casos y


3.1.85
defunciones de enfermedades transmisibles.
85
Nª de acciones de
prevención,
Implementación de actividades de prevención, Participación en Se ha mejorado en un Programa detección,
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento 3.1.85.1 ferias municipales 80% la salud de la Ampliado de diagnóstico y
de enfermedades transmisibles. para la difusión. población Inmunizaciones tratamiento de
enfermedades
transmisibles
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1

Se ha reducido la incidencia de casos y


3.1.85
defunciones de enfermedades transmisibles.
85

N° de campañas
Implementación de actividades de prevención, Se ha mejorado en un
1 campaña de de prevención y
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento 3.1.85.1 80% la salud de la Programa TB
prevención. tratamiento de la
de enfermedades transmisibles. población
TB

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3.1
1 Acceso universal al sistema de salud.
Al menos el 90% de los establecimientos de salud
reportan información al Sistema único de 3.1.87
87 información de salud (SUIS).
N° de reuniones
La red de salud
del comité de
cuenta con Se ha mejorado en un Realización de
Implementación del Sistema Único de análisis de
1 3.1.87.1 información de 80% la salud de la CAI municipal y
Información en Salud (SUIS). información integral
sistema de salud en población comunal
de salud y
Camargo
determinantes.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

2 Acceso universal al servicio de salud. 3.2


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se han construido, ampliado y equipado 31


3.2.89
hospitales de 2do nivel.
89

No se cuenta con Equipamiento de


Se ha mejorado en un
Construcción y equipamiento de hospitales de equipamiento hospital segundo % Ejecución
3 3.2.89.3. 80% la salud de la
segundo nivel. necesario para su nivel San Juan Financiera
población
resolución de Dios.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

2 Acceso universal al servicio de salud. 3.2

Se han construido, ampliado y equipado 31


3.2.89
hospitales de 2do nivel.
89

No se cuenta con Equipamiento


Se ha mejorado en un
Construcción y equipamiento de hospitales de equipamiento sala de rezago % Ejecución
3 3.2.89.3. 80% la salud de la
segundo nivel. necesario para su hospital San Financiera
población
resolución Juan de Dios.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

2 Acceso universal al servicio de salud. 3.2


Se han creado nuevos ítems para personal de
salud, incluyendo plazas para especialistas y 3.2.91
91 subespecialistas.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

100 % de ejecución
Prestaciones de
presupuestaria en
Dotación de recursos humanos calificados a los Se ha mejorado en un Servicios de
18 prestaciones de la contratación de
2 establecimientos de salud para mejorar su 3.2.91.2. 80% la salud de la Salud Integral
salud personal programa
capacidad resolutiva. población (programa MAS
más salud más
salud más vida).
vida.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el 3.3.94
94 Subsistema de Educación Regular.
N° de rutas de
Transporte bus transporte escolar
17 rutas del servicio
Generación de incentivos para en acceso y Se ha incrementado el escolar por año. Nº de
4 3.3.94.4 de transporte
permanencia de los estudiantes. acceso a la educación. municipio estudiantes que se
escolar
Camargo transportan por
año.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el 3.3.94
94 Subsistema de Educación Regular.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo al Nº de alumnos
126 alumnos en los El 100% de los
funcionamiento beneficiados en los
Generación de incentivos para en acceso y internados de alumnos de los
4 3.3.94.4 Internados internados
permanencia de los estudiantes. Muyuquiri y San internados se gradúan
Muyuquiri - San Muyuquiri - San
José a un curso superior.
José José

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha incrementado el número de personas que
concluyen la post-alfabetización (equivalente al 6º 3.3.95
95 grado del nivel primario)

Acceso a programas de alfabetización y pos


237 personas Nº de personas que
alfabetización múltiple (digital, en lenguas
inscritas (138 Se ha incrementado el Programa Post asisten a
1 originarias, en sistema Braile, lengua de señas 3.3.95.1
mujeres y 99 acceso a la educación. Alfabetización. alfabetización por
y otras) a la población que no tuvo la
varones) año.
oportunidad de acceder al sistema educativo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3,4
4 Fortalecimiento del sistema educativo.
La mayor parte de las unidades educativas y
centros educativos del Sistema Educativo
3.4.101
Plurinacional implementan el Modelo Educativo
101 Socio Comunitario Productivo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Capacitación
4 eventos Se ha fortalecido el N° de acciones de
Implementación del modelo Educativo Socio 3.4.101. Comunidad
1 desarrollados por sistema educativo en el capacitación por
Comunitario Productivo. 1. Educativa Mun
año municipio de Camargo año
Camargo

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3,4
4 Fortalecimiento del sistema educativo.
La mayor parte de las unidades educativas y
centros educativos del Sistema Educativo
3.4.101
Plurinacional implementan el Modelo Educativo
101 Socio Comunitario Productivo.
N° de unidades
2 unidades Proyectos educativas que
Se ha fortalecido el
Implementación del modelo Educativo Socio 3.4.101. educativas manejan educativos implementan el
1 sistema educativo en el
Comunitario Productivo. 1. el modelo educatrivo sociocomunitario modelo socio
municipio de Camargo
sociocomunitario s productivos. comunitario cada
año.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

3,4
4 Fortalecimiento del sistema educativo.

Las unidades educativas y centros educativos


cuentan con infraestructura complementaria, 3.4.102
materiales, equipos y mobiliario.
102
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

334.973,00 Bs. Apoyo al


Fortalecimiento de la gestión institucional del 3.4.102. Se ha incrementado el % Ejecución
1 Asignados el año Funcionamiento
sistema educativo plurinacional. 1. acceso a la educación. Financiera
2015. de Educación.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos
cuentan con infraestructura complementaria, 3.4.102
102 materiales, equipos y mobiliario.
Mantenimiento y
15 unidades refacciones de
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la N° de
educativas infraestructuras
infraestructura y equipamiento de las unidades 3.4.102. Se ha incrementado el infraestructuras con
2 requieren de unidades
educativas acordes al modelo educativo socio 2 acceso a la educación. mantenimiento o
mantenimiento y educativas
comunitario productivo. refacción por año.
refacción al 2015. municipio
Camargo.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos
cuentan con infraestructura complementaria, 3.4.102
materiales, equipos y mobiliario.
102
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción de
Unidad M2 de construcción
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la La U.E. 25 de mayo
Se ha incrementado el Educativa 25 de de infraestructura
infraestructura y equipamiento de las unidades 3.4.102. no cuenta con
2 acceso a la educación Mayo acorde al en unidad
educativas acordes al modelo educativo socio 2 infraestructura
de calidad. modelo educativa 25 de
comunitario productivo. propia.
educativo socio mayo.
comunitario.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos
cuentan con infraestructura complementaria, 3.4.102
102 materiales, equipos y mobiliario.
Ampliación U.E M2 de construcción
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la Infraestructura
Se ha incrementado el Carpachacra con de infraestructura
infraestructura y equipamiento de las unidades 3.4.102. insuficiente, falta 2
2 acceso a la educación la construcción en unidad
educativas acordes al modelo educativo socio 2 aulas y una batería
de calidad. de 2 Aula educativa
comunitario productivo. de baño.
Escuela. Carpachacra.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos
cuentan con infraestructura complementaria, 3.4.102
102 materiales, equipos y mobiliario.
Ampliación U.E
M2 de construcción
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la Colegio 3 de
Infraestructura Se ha incrementado el de infraestructura
infraestructura y equipamiento de las unidades 3.4.102. Abril Camargo
2 insuficiente, falta 4 acceso a la educación en unidades
educativas acordes al modelo educativo socio 2 con la
aulas. de calidad. educativa 3 de
comunitario productivo. construcción de
abril.
4 Aula Escuela.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos
cuentan con infraestructura complementaria, 3.4.102
102 materiales, equipos y mobiliario.

M2 de construcción
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la Ampliación
Aulas insuficientes Se ha incrementado el de infraestructura
infraestructura y equipamiento de las unidades 3.4.102. Infraestructura
2 para el nuevo acceso a la educación en unidad
educativas acordes al modelo educativo socio 2 Colegio
modelo educativo. de calidad. educativa
comunitario productivo. Muyuquiri
Muyuquiri

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos
cuentan con infraestructura complementaria, 3.4.102
102 materiales, equipos y mobiliario.
Elaboración de
estudios para la Nº de estudios
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la construcción de elaborados por año
Se ha incrementado el
infraestructura y equipamiento de las unidades 3.4.102. No se cuentan con infraestructuras para la
2 acceso a la educación
educativas acordes al modelo educativo socio 2 estudios elaborados. educativas y construcción de
de calidad.
comunitario productivo. dirección distrital infraestructura
en convenio con educativa.
la Universidad.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos
cuentan con infraestructura complementaria, 3.4.102
102 materiales, equipos y mobiliario.
Adquisición
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la Mobiliario
Se ha fortalecido el
infraestructura y equipamiento de las unidades 3.4.102. U.E Bolivia cuenta Escolar U.E. % Ejecución
2 sistema educativo en el
educativas acordes al modelo educativo socio 2 con infraestructura. Bolivia (nivel Financiera
municipio de Camargo
comunitario productivo. secundaria -
Camargo)
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Todas las unidades educativas de secundaria
participan en las olimpiadas científicas 3.4.104
estudiantiles.
104
N° de alumnos que
15 estudiantes
Se mejora la formación Apoyo a representan al
Participación de las y los estudiantes en las 3.4.104. participaron en las
1 académica de los olimpiadas municipio en las
olimpiadas científicas. 1 olimpiadas
estudiantes. científicas olimpiadas
científicas
científicas
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

La población boliviana accede a infraestructura


deportiva de calidad dotada por el nivel central y las
3.5.111.
entidades Territoriales Autónomas para practicar o
formarse en el deporte.
111
Mantenimiento
de
Una piscina El 100% de los N° de acciones de
infraestructura
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de 3.5.111, semiolímpica deportistas cuentan con mantenimiento por
1 deportiva piscina
la infraestructura deportiva. 1, construida el año espacio para prácticas año. (contratación
Semi Olímpica
2014. del deporte. de personal)
municipal -
Camargo.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura
deportiva de calidad dotada por el nivel central y las
3.5.111.
entidades Territoriales Autónomas para practicar o
formarse en el deporte.
111
Mantenimiento
de
El 100% de los N° de acciones de
Un estadium infraestructura
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de 3.5.111, deportistas cuentan con mantenimiento por
1 municipal construido deportiva
la infraestructura deportiva. 1, espacio para prácticas año. (contratación
el año 1990. estadium
del deporte. de personal)
municipal
Camargo.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

La población boliviana accede a infraestructura


deportiva de calidad dotada por el nivel central y las
5
entidades Territoriales Autónomas para practicar o
formarse en el deporte.
111
Una piscina El 100% de los Construcción M2 construidos de
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de 3.5.111, semiolímpica deportistas cuentan con tinglado piscina tinglado.
1
la infraestructura deportiva. 1, construida el año espacio para prácticas semiolímpica Contratación de
2014. del deporte. Camargo. constructora.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura
deportiva de calidad dotada por el nivel central y las
3.5.111.
entidades Territoriales Autónomas para practicar o
formarse en el deporte.
111

Construcción M2 construidos de
El 100% de los campo deportivo campo deportivo
Se cuenta con un
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de 3.5.111, deportistas cuentan con de futbol con con césped
1 campo deportivo de
la infraestructura deportiva. 1, espacio para prácticas césped sintético sintético.
tierra.
del deporte. Luis López, Contratación de
Camargo. una constructora.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

La población boliviana accede a infraestructura


deportiva de calidad dotada por el nivel central y las
3.5.111.
entidades Territoriales Autónomas para practicar o
formarse en el deporte.
111

M2 de construcción
El 100% de los Const. Cancha
Cuenta con un de cancha
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de 3.5.111, deportistas cuentan con Polifuncional
1 campo deportivo de polifuncional,
la infraestructura deportiva. 1, espacio para prácticas Comunidad
tierra. contratación de
del deporte. Santa Rosa
constructora.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura
deportiva de calidad dotada por el nivel central y las
3.5.111.
entidades Territoriales Autónomas para practicar o
formarse en el deporte.
111

Construcción M2 construidos de
El 100% de los
Canchas de básquet cancha cancha
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de 3.5.111, deportistas cuentan con
1 y fustal solo de polifuncional polifuncional.
la infraestructura deportiva. 1, espacio para prácticas
tierra. comunidad Contratación de
del deporte.
Liquimayu. una constructora.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

La población boliviana accede a infraestructura


deportiva de calidad dotada por el nivel central y las
3.5.111.
entidades Territoriales Autónomas para practicar o
formarse en el deporte.
111
Mantenimiento N° de acciones de
El 100% de los de mantenimiento y
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de 3.5.111, Un coliseo cerrado deportistas cuentan con infraestructura equipamiento por
1
la infraestructura deportiva. 1, construido. espacio para prácticas coliseo cerrado año, se contrata un
del deporte. municipal personal para el
Camargo. cuidado por año.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura
deportiva de calidad dotada por el nivel central y las
3.5.111.
entidades Territoriales Autónomas para practicar o
formarse en el deporte.
111

Mantenimiento N° de acción de
El 100% de los de mantenimiento por
8 canchas
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de 3.5.111, deportistas cuentan con infraestructuras infraestructura
1 polifuncionales
la infraestructura deportiva. 1, espacio de polifuncionales polifuncional por
construidas
entrenamiento. municipio año, contratación
Camargo. de personal.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

La población boliviana accede a infraestructura


deportiva de calidad dotada por el nivel central y las
3.5.111.
entidades Territoriales Autónomas para practicar o
formarse en el deporte.
111
Apoyo
Actividades
El 100% de los
Deportivas,
Dotación y mejoramiento del equipamiento 3.5.111, deportistas cuentan con % Ejecución
2 5000 Bs. Asignados. Compra de
deportivo. 2 espacio de Financiera
material
entrenamiento.
deportivo para
dotación.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6


Al menos 40% de bolivianas y bolivianos
desarrollan regularmente actividades físico 3.6.112
112 deportivas
Promoción y
N° de escuelas
fomento al
municipales
El 100% de los eventos desarrollo de
2 escuelas deportivas que
Promoción y fomento al desarrollo de 3.6.112. deportivos organizados actividades
1 deportivas funcionan
actividades deportivas. 1 cuentan con el apoyo deportivas en
municipales por año. anualmente en el
adecuado. escuelas
municipio de
municipales -
Camargo.
Camargo.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6


Al menos 40% de bolivianas y bolivianos
desarrollan regularmente actividades físico 3.6.112
112 deportivas
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Desarrollo y
gestión
El 100% de los eventos N° de eventos
3 eventos deportivos institucional para
Desarrollo y gestión institucional para el 3.6.112. deportivos organizados deportivos anuales
2 organizados por el fortalecimiento
fortalecimiento del deporte. 2 cuentan con el apoyo realizados en área
año. al deporte área
adecuado. urbana Camargo.
urbana –
Camargo.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6


Al menos 40% de bolivianas y bolivianos
desarrollan regularmente actividades físico 3.6.112
112 deportivas
Desarrollo y
gestión
N° de eventos
El 100% de los eventos institucional para
1 evento deportivo deportivos anuales
Desarrollo y gestión institucional para el 3.6.112. deportivos organizados el fortalecimiento
2 intercomunal intercomunales del
fortalecimiento del deporte. 2 cuentan con el apoyo al deporte
organizado por año. municipio de
adecuado. intercomunales
Camargo.
municipio
Camargo)
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6


Unidades educativas públicas y privadas cuentan
3.6.114
114 con programas deportivos específicos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo para la
Nº de juegos
2 juegos El 100% de deportista participación en
deportivos
plurinacionales cuentan con material el desarrollo de
Participación en el desarrollo de los "Juegos 3.6.114. estudiantiles
2 organizados, nivel deportivo y gastos para los juegos
Deportivos Estudiantiles Plurinacionales". 2 plurinacionales
primario y transporte y deportivos
desarrollados al
secundario. alimentación. estudiantiles
año.
Plurinacionales.

Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al


5 5
capitalismo financiero

5.1
1 Independencia financiera externa
Se ha preservado y consolidado la gestión prudente
en la contratación de deuda pública para garantizar
sus fuentes de financiamiento (internas y externas) 5.1.136.
y una administración sostenible y solvente en el
136 pago de la misma.
Partidas no
Establecimiento de lineamientos claros de
Se asigna recursos Se garantiza una asignables a
endeudamiento público y su seguimiento con 5.1.136. % Ejecución
1 para pago de administración programas,
una visión de gestión prudente de la deuda 1. Financiera
deudas de inversión. sostenible. deudas
pública.
inversión.
Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al
5 5
capitalismo financiero

1 Independencia financiera externa 5.1


Se ha preservado y consolidado la gestión prudente
en la contratación de deuda pública para garantizar
sus fuentes de financiamiento (internas y externas) 5.1.136.
y una administración sostenible y solvente en el
136 pago de la misma.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Partidas no
Establecimiento de lineamientos claros de
Se asigna recursos Se garantiza una asignables a
endeudamiento público y su seguimiento con 5.1.136. % Ejecución
1 a pago de deudas administración programas,
una visión de gestión prudente de la deuda 1. Financiera
de funcionamiento. sostenible. deudas
pública.
Funcionamiento.
Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al
5 5
capitalismo financiero

1 Independencia financiera externa 5.1


Se ha preservado y consolidado la gestión prudente
en la contratación de deuda pública para garantizar
sus fuentes de financiamiento (internas y externas) 5.1.136.
y una administración sostenible y solvente en el
136 pago de la misma.
Partidas no
Establecimiento de lineamientos claros de Se cuenta con
Se garantiza una asignables a
endeudamiento público y su seguimiento con 5.1.136. recursos para % Ejecución
1 administración programas -
una visión de gestión prudente de la deuda 1. programas - Activos Financiera.
sostenible. Activos
pública. Financieros.
Financieros.
Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al
5 5
capitalismo financiero

5 Mercados justos. 5.5


Se ha reforzado, mejorado y ampliado la
infraestructura y centros de abastecimiento por 5.5.143
parte de los gobiernos autónomos municipales.
143
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Gestión integral
de residuos
Construcción, ampliación y mantenimiento de Se garantiza una sólidos Matadero
5.5.143. 1 matadero % Ejecución
2 la infraestructura de centros de abastecimiento administración Municipal
2 municipal rustico. Financiera anual
público y faeneo de ganado. sostenible. (mantenimiento
y
funcionamiento).
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

País productor, transformador y exportador “Complejos 6.2


2 productivos” y Turismo.
Se ha logrado generar un ingreso por turismo
6.4.151
receptivo de$us.1.581 MM.
151
N° de acciones de
4 campañas de Se ha promovido los Gestión y
promoción por año
Gestión y desarrollo institucional del sector 6.4.151. promoción (centros atractivos turísticos en desarrollo
15 de atractivos
turismo. 1 turísticos y ferias eventos y fiestas institucional del
turísticos municipio
institucionalizadas). patronales sector turístico.
Camargo.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

País productor, transformador y exportador “Complejos 6.2


2 productivos” y Turismo.
Se ha mejorado y ampliado la infraestructura y
servicios turísticos con inversiones del sector 6.2.154.
154 privado y comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha promovido los
Ampliación y mejoramiento de infraestructura y Estudio para la 1 estudio concluido
6.2.154. No se cuenta con atractivos turísticos en
1 servicios turísticos en destinos y zonas construcción de por una consultora
1 mirador turístico. eventos y fiestas
priorizadas para el turismo. mirador turístico. contratada.
patronales

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

País productor, transformador y exportador “Complejos 6.2


2 productivos” y Turismo.
Se ha mejorado y ampliado la infraestructura y
servicios turísticos con inversiones del sector 6.2.154.
154 privado y comunitario.
M2 construidos de
Se ha promovido los
Ampliación y mejoramiento de infraestructura y mirador turístico,
6.2.154. No se cuenta con atractivos turísticos en Construcción de
1 servicios turísticos en destinos y zonas por una
1 mirador turístico. eventos y fiestas mirador turístico.
priorizadas para el turismo. constructora
patronales
contratada.
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura 6,3.


3 familiar comunitaria y campesina.

Se ha incrementado significativamente el
rendimiento promedio de los principales grupos de 6.3.158,
cultivos agrícolas.
158
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha incrementado los Funcionamiento No. De acciones de


Generación y difusión de tecnologías ingresos económicos y mantenimiento mantenimiento por
6.3.158. 4 tractores
1 vinculadas al desarrollo de productos agrícolas de las familias por la de tractores año y No. De
1 agrícolas.
priorizados. producción agrícolas del personal
agropecuaria. municipio. contratado.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159
Equipamiento
Se ha incrementado los
1435 cabezas de sala de No. De equipos
Programa de transformación de la producción ingresos económicos
6.3.159. ganado camélido transformación adquiridos para
2 agropecuaria familiar y comunitaria para el de las familias por la
2 (1000 son hembras para derivados sala de
consumo nacional. producción
y 435 machos). de carne de transformación.
agropecuaria.
llama.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha incrementado los No. De


22 comunidades con Apoyo a la
ingresos económicos comunidades con
Promoción y fomento al desarrollo rural 6.3.159. asistencia técnica producción
3 de las familias por la asistencia técnica
integral. 3. en producción Municipio
producción en producción
agropecuaria. Camargo
agropecuaria. agropecuaria.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159
Apoyo a la
Se cuenta con Se ha incrementado los producción
pequeñas ingresos económicos agropecuaria,
Promoción y fomento al desarrollo rural 6.3.159. % de ejecución
3 organizaciones de las familias por la asociaciones
integral. 3. financiera
productivas de producción productivas de
mujeres. agropecuaria. mujeres del
municipio.
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha incrementado los Apoyo a la


Se cuenta con ingresos económicos producción
Promoción y fomento al desarrollo rural 6.3.159. % de ejecución
3 muestreo de suelos de las familias por la Agropecuaria
integral. 3. financiera
para laboratorio producción con programas
agropecuaria. del MDRyT

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura 6,3.


3 comunitaria y campesina.

Se ha alcanzado un 10% de participación de la


producción orgánica en el volumen total de 6.3.157,
producción agrícola.
157

Se ha incrementado los
Programa nacional de alimentos ecológicos Nº de comunidades
Se cuenta con ingresos económicos Apoyo y fomento
con sistemas sustentables de producción, 6.3.157. con producción
1 muestreo de suelos de las familias por la a la producción
transformación y generación de valor 1. orgánica en
para laboratorio producción Ecológica
agregado. hortalizas.
agropecuaria.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista
Sistemas universales de acceso a insumos, tecnología,
asistencia técnica y otros servicios de apoyo a la 6,7.
7 producción.
Se ha alcanzado a 400 mil unidades productivas,
incluyendo familias indígena originario campesinas
con acceso a programas de insumo, tecnología, 6.7.174,
servicios de apoyo a la producción y otros
174 (SENASAG, INIAF, etc.).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Fortalecimien
Se ha incrementado los to con
22 comunidades con Nº de comunidades
Consolidación de la innovación y transferencia ingresos económicos asistencia
6.7.174, asistencia técnica con asistencia
1 de tecnología para el sector agropecuario, de las familias por la técnica y
1 en producción técnica
forestal y piscícola.gado. producción talleres de
agropecuaria. permanente.
agropecuaria. capacitación
integral
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos agropecuarios. 6,4.

Se ha incrementado el número de cabezas de


ganado bobino, ovino, porcino, camélido, pollos y la 6.4.162.
actividad piscícola.
162
Ampliación No. De
Se ha incrementado los
1435 cabezas de proyecto semovientes
ingresos económicos
Programa de fortalecimiento integral de 6.4.162. ganado camélido ganadero adquiridos y No. De
4 de las familias por la
camélidos. 4. (1000 son hembras camélido Has. con
producción
y 435 machos). municipio producción de
agropecuaria.
Camargo forraje

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con


riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Construcción de
pequeños
Se ha incrementado los atajados y
No. De pequeños
Implementación de mecanismos de captación ingresos económicos reservorios,
6.4.163. No se cuenta con atajados y
3 de agua para riego y equipamientos de de las familias por la apoyo a la
3. atajados construidos reservorios
distribución (represas aljibes, atajados y otros) producción producción
construidos
agropecuaria. (Convenio
ACCESOS
ASAP)
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Estudio para la
Se ha incrementado los
No se cuenta con construcción
ingresos económicos 1 estudio concluido
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. estudio de canal de
4 de las familias por la por una consultora
infraestructura de riego. 4. infraestructura de microriego
producción externa contratada.
riego comunidad La
agropecuaria.
Falda.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.

Se ha incrementado los Construcción


Metros lineales de
ingresos económicos canal de
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. Cuenta con canal de canal construido
4 de las familias por la microriego
infraestructura de riego. 4. riego rustico. comunidad La
producción comunidad La
Falda.
agropecuaria. Falda.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con


riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Se ha incrementado los Nº de sistemas de
Const. sistema
No cuenta con ingresos económicos microriego
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. de microriego
4 sistema de de las familias por la construido sector
infraestructura de riego. 4. sector Chavarría
microriego. producción Chavarría -
- Camargo
agropecuaria. Camargo.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Se ha incrementado los Mejoramiento No. de metros
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. 260 metros de canal
4 ingresos económicos sistema de lineales de canal
infraestructura de riego. 4. de riego rústico.
de las familias por la microriego abierto mejorado.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

producción comunidad Viña


agropecuaria. Vieja.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Se ha incrementado los
Muro 120 metros de Construcción M2 de muro
ingresos económicos
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. largo por 1,20 de Microriego construido para la
4 de las familias por la
infraestructura de riego. 4. alto rustico para la Comunidad de distribución de
producción
distribución de agua MokoPata. agua.
agropecuaria.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
6.4.163
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
163 inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego


con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
multipropósito.

Se ha incrementado los No. De metros


Mejoramiento
ingresos económicos lineales de canal
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. 710 metros de canal canal de riego,
4 de las familias por la abierto revestido
infraestructura de riego. 4. rústico. comunidad Bella
producción comunidad Bella
Vista.
agropecuaria. Vista.
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Nº de obras
Mejoramiento de
Se ha incrementado los construidas para
tomas
ingresos económicos mejoramiento de
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. Sistema de riego en microriego, paso
4 de las familias por la infraestructura de
infraestructura de riego. 4. mal estado. de quebrada
producción microriego
comunidad Las
agropecuaria. comunidad Las
Coloradas.
Coloradas.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Nº de obras
Se ha incrementado los Ampliación de construidas para la
ingresos económicos infraestructura ampliación de
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. Sistema de riego en
4 de las familias por la de microriego infraestructura de
infraestructura de riego. 4. mal estado rustico.
producción comunidad microriego
agropecuaria. Rodeo Grande. comunidad Rodeo
Grande.
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
6.4.163
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
163 con represas, riego a través de reúso de aguas
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

residuales, cosecha de agua y proyectos


multipropósito.

Se ha incrementado los Construcción Nº de sistema de


ingresos económicos sistema de microriego
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. Sistema de
4 de las familias por la microriego La construido en la
infraestructura de riego. 4. microriego rustico.
producción Quemada Quemada -
agropecuaria. (Camargo) Camargo.
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Construcción
sistema de
Se ha incrementado los
microriego, Un sistema de
ingresos económicos
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. Sistema de sector San riego construido
4 de las familias por la
infraestructura de riego. 4. microriego rustico. Alberto - sector San Albeto -
producción
Tomapata Tomapata Saipina
agropecuaria.
Saipina
(Camargo).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Se ha incrementado los
Construcción
7,2 Km. De canal ingresos económicos Un sistema de
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. sistema de riego,
4 abierto y muero de de las familias por la riego construido en
infraestructura de riego. 4. Vivicha
contención rústicos. producción Vivicha
(Camargo).
agropecuaria.
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Elaboración de
Se ha incrementado los estudios para la
ingresos económicos construcción de 1 estudio concluido
Promoción y acceso a tecnologías tecnificadas 6.4.163. No se cuenta con
2 de las familias por la microriego por una consultora
para riego. 2. estudio.
producción tecnificado externa contratada.
agropecuaria. comunidad
Thota.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Constr. Sistema
Se ha incrementado los
de Microriego
ingresos económicos Un sistema de
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. Estanque y canales Comunidad
4 de las familias por la microriego
infraestructura de riego. 4. rústicos. Huaca Cancha
producción construido
(Varios
agropecuaria.
Sectores)
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con


riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Construcción de
Se ha incrementado los
estanques y No. De M2 de
ingresos económicos
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. 1 estanque y canales para estante y No. De
4 de las familias por la
infraestructura de riego. 4. canales rústicos. riego comunidad metros lineales de
producción
Cochaca sector canal construidos.
agropecuaria.
Huaca Cancha.
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Estudio para la
Implementación de mecanismos de captación Se ha incrementado los 1 estudio concluido
6.4.163. No se cuenta con construcción de
3 de agua para riego y equipamientos de ingresos económicos por una consultora
3. estudio. represa
distribución (represas, aljibes, atajados y otros). de las familias por la externa contratada.
comunidad
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

producción Chillahuayo -
agropecuaria. Malcastaca.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Estudio para la
Se ha incrementado los
construcción de
ingresos económicos 1 estudio concluido
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. No se cuenta con sistema de
4 de las familias por la por una consultora
infraestructura de riego. 4. estudio. microriego
producción externa contratada.
comunidad
agropecuaria.
Tacomayo
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con


riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Se ha incrementado los Construcción de
Nº de sistema
ingresos económicos sistema de
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. No se cuenta con construido en
4 de las familias por la microriego
infraestructura de riego. 4. estudio. comunidad de
producción comunidad
Tacomayo.
agropecuaria. Tacomayo
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Se ha incrementado los
Construcción
39 Has, cultivables ingresos económicos Nº de sistema de
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. sistema de riego
4 con sistema de riego de las familias por la riego construido en
infraestructura de riego. 4. Lintaca
rustico. producción Lintaca
Camargo.
agropecuaria.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Estudio para la
Se ha incrementado los construcción de
ingresos económicos sistema de 1 estudio concluido
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. No se cuenta con
4 de las familias por la microriego por una consultora
infraestructura de riego. 4. estudio.
producción comunidad externa contratada.
agropecuaria. Quirusillani 5
sectores.
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
6.4.163
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
163 con represas, riego a través de reúso de aguas
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

residuales, cosecha de agua y proyectos


multipropósito.

Estudio para la
construcción de
Se ha incrementado los
represa y
Implementación de mecanismos de captación ingresos económicos 1 estudio concluido
6.4.163. No se cuenta con canalización
3 de agua para riego y equipamientos de de las familias por la por una consultora
3. estudio. para riego,
distribución (represas, aljibes, atajados y otros). producción externa contratada.
comunidad
agropecuaria.
Tabla Cruz,
(Distrito 4).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción de
Se ha incrementado los represa y M2 de construcción
No se cuenta con
Implementación de mecanismos de captación ingresos económicos canalización de muro para
6.4.163. represa para la
3 de agua para riego y equipamientos de de las familias por la para riego, represa comunidad
3. captación de agua
distribución (represas, aljibes, atajados y otros). producción comunidad Tabla Cruz Distrito
de lluvia para riego.
agropecuaria. Tabla Cruz, 4.
(Distrito 4).
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Estudio para la
construcción de
Se ha incrementado los
represa y
Implementación de mecanismos de captación ingresos económicos 1 estudio concluido
6.4.163. No se cuenta con canalización
3 de agua para riego y equipamientos de de las familias por la por una consultora
3. estudio. para riego,
distribución (represas, aljibes, atajados y otros). producción externa contratada.
comunidad
agropecuaria.
Jarana (Distrito
8).
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con


riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
Construcción de
Se ha incrementado los represa y
No se cuenta con M2 de construcción
Implementación de mecanismos de captación ingresos económicos canalización
6.4.163. represa para la de muro para
3 de agua para riego y equipamientos de de las familias por la para riego,
3. captación de agua represa comunidad
distribución (represas, aljibes, atajados y otros). producción comunidad
de lluvia para riego. Jarana Distrito 8.
agropecuaria. Jarana (Distrito
8).
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha incrementado los Const. De


Implementación de mecanismos de captación No de cuenta con ingresos económicos Atajados para No. De atajados
6.4.163.
3 de agua para riego y equipamientos de atajados para de las familias por la microriego construidos en el
3.
distribución (represas, aljibes, atajados y otros). microriego. producción Distrito 12 - distrito 12
agropecuaria. Camargo

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.

Estudio para la
Se ha incrementado los construcción de
Un estudio
Implementación de mecanismos de captación ingresos económicos represa y
6.4.163. No se cuenta con concluido por una
3 de agua para riego y equipamientos de de las familias por la canalización
3. estudio. consultora externa
distribución (represas, aljibes, atajados y otros). producción para riego,
contratada.
agropecuaria. Mokopata
Distrito 7.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
M2 de muro
Construcción de
Se ha incrementado los construido para la
represa y
Implementación de mecanismos de captación No de cuenta con ingresos económicos represa y metros
6.4.163. canalización
3 de agua para riego y equipamientos de represa para de las familias por la lineales de camal,
3. para riego,
distribución (represas, aljibes, atajados y otros). microriego. producción comunidad
Mokopata
agropecuaria. Mokopata en el
Distrito 7.
distrito 7
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con
riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con
una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego
tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos
163 multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha incrementado los Estudios para la


No se cuenta con
ingresos económicos implementación
Diseño, construcción y mantenimiento de 6.4.163. estudios para Nº de estudios
4 de las familias por la de mecanismos
infraestructura de riego. 4. incrementar el agua concluidos por año.
producción de captación de
para riego
agropecuaria. agua para riego

Soberanía productiva con diversificación desarrollo


6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

6 Sistemas productivos eficientes 6.6


Se ha logrado que 70% de los productores
agroindustriales y ganaderos implementen sistemas
de producción sustentables reduciendo su 6.6.168.
vulnerabilidad y aumentando su resilencia al
168 cambio climático.
Apoyo en
11 grupos con No. de grupos con
Se ha logrado que 70% de los productores Se ha incrementado los producción de
emprendimientos emprendimientos
agroindustriales y ganaderos implementen ingresos económicos grupos
6.6.168. productivos productivos
1 sistemas de producción sustentables de las familias por la emprendedores
1 alternativos con alternativos con
reduciendo su vulnerabilidad y aumentando su producción del municipio
visión comercial y visión comercial y
resiliencia al cambio climático. agropecuaria. (convenio
auto sostenible. auto sostenible.
ACCESOS).
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

6 Sistemas productivos eficientes 6.6


Se ha incrementado el rendimiento promedio de los
productos agrícolas más importantes vinculados
con la seguridad alimentaria (cereales, 6.6.170.
estimulantes, hortalizas, frutales, oleaginosas,
170 tubérculos y forrajes entre otros.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

% de ejecución
Se ha incrementado los financiera de
Generación y difusión de tecnologías No se tiene un Implementación
ingresos económicos recursos en la
vinculadas al desarrollo de sistemas 6.6.170. control en el manejo de farmacia
1 de las familias por la adquisición de
productivos sustentables para la seguridad 1 de productos fitosanitaria y
producción productos
alimentaria con soberanía. fitosanitarios. bioinsumos.
agropecuaria. fitosanitarios y
bioinsumos.
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

Democratización de los medios y factores de producción 6,9.


9 con énfasis en el sector micro empresarial y comunitario.

Se ha incrementado a $us 3.644 MM el valor Bruto


6.9,179.
de Producción de las MyPEs.

179
Se ha incrementado los Fomento a
10 ferias
Realización y participación en ferias integrales ingresos económicos Ferias
6,9,179, institucionalizadas No, de ferias
7 para el desarrollo del sector productivo y de las familias por la Agropecuarias
7. en diferentes realizadas
artesanal. producción Municipio
distritos.
agropecuaria. Camargo
Soberanía productiva con diversificación desarrollo
6 6
integral sin la dictadura del mercado capitalista

Democratización de los medios y factores de producción 6,9.


9 con énfasis en el sector micro empresarial y comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha incrementado a $us 3.644 MM el valor Bruto


6.9,179.
de Producción de las MyPEs.

179
Se ha incrementado los
Feria Nacional
Desarrollo integral con servicios financieros y 1 feria vitivinícola ingresos económicos
6,9,179, Vitivinícola No. De ferias
8 no financieros a las micro y pequeñas institucionalizada en de las familias por la
8. Municipio realizadas
empresas. Camargo. producción
Camargo
agropecuaria.

8 Soberanía alimentaria 8

Eliminar el hambre, la desnutrición y reducir la


8,1.
1 malnutrición.
Se ha disminuido a 30% la prevalencia de niños
8.1.223.
223 con anemia.
Contratación de
personal
Promoción de la alimentación saludable, El100 % de ninños/as especializado para
Atención Centro
atención integral de enfermedades atribuidas a 8.1.223. 4 niñas y 6 niños menores a 6 años son la atención Centro
1 Infantil Cueva
la dieta y prevención de la malnutrición en 1 menores a 6 años. beneficiarios de una Infantil Cueva
Pampa
niños y niñas. atención integral. Pampa, 14
niños/as menores a
6 años.

8 Soberanía alimentaria 8

Acceso universal a la Alimentación Complementaria 8.2


2 Escolar (ACE).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha logrado que la mayoría de estudiantes


reciban Alimentación complementaria Escolar por 8.2.228
228 más de 150 días al año.
El 100 % de alumnos
3790 alumnos Nº de raciones
son beneficiarios de la Dotación
GAMs brindan alimentación complementaria a 8.2.228. beneficiarios de la adquiridas por año
1 alimentación desayuno
la población estudiantil. 1 alimentación de desayuno
complementaria en las Escolar.
complementaria escolar
Unidades Educativas.
Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando
9 9
los derechos de la Madre Tierra
Desarrollo del conjunto de las actividades económico -
productivas, en el marco del respeto y 9.3
3 complementariedad con los derechos de la Madre Tierra.
El desarrollo integral y económico - productivo ha
considerado en su planificación la gestión de los 9.3.246
246 sistemas de vida.
Gestión y
Se ha incrementado el
desarrollo
10% de acciones
0 acciones institucional para
Gestión y desarrollo institucional del sector 9.3.246. realizadas para % de ejecución
5 realizadas (gestión fortalecimiento
medio ambiental 5 protección del medio financiera
2015) de la Unidad de
ambiente, forestación,
Medio Ambiente
áridos, cuencas
Municipal.
Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando
9 9
los derechos de la Madre Tierra

9.6
6 Incremento de la cobertura boscosa
Se ha implementado Centros de Producción
Forestal para la trasferencia tecnológica de 9,6,264
264 producción masiva y plantaciones forestales.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Centros de Producción forestal vinculados al No. de plantines


programa nacional de forestación y 25.000 plantines agroforestales
Mitigar los efectos del Producción de
reforestación. 9.6.264. agroforestales producidos por
1 cambio climático en el plantas vivero
1. producidos en vivero año. No, de
Municipio de Camargo municipal.
municipal. personal
contratado.
Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando
9 9
los derechos de la Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por cambio climático: 9.7


7 gestión integral.
Al menos 30% de municipios de alto riesgo de
desastres, han reducido su vulnerabilidad frente
eventos adversos, hidrometeorológicos y 9.7.270
climáticos, en el marco de acciones de gestión de
270 riesgos y adaptación al cambio climático.

Se han sensibilizado
Atención a
20% de la población Nº de comunidades
Atención de emergencia frente a desastres 9.7.270. 4 acciones Desastres
2 vulnerable sobre los atendidas y Nº de
naturales y fenómenos climáticos. 2 programadas. Naturales Mun.
efectos de los familias
Camargo)
desastres naturales.

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando


9 9
los derechos de la Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por cambio climático: 9.7


7 gestión integral.

Al menos 30% de municipios de alto riesgo de


desastres, han reducido su vulnerabilidad frente 9.7.270
eventos adversos, hidrometeorológicos y
270
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

climáticos, en el marco de acciones de gestión de


riesgos y adaptación al cambio climático.

Contratación de
Se han sensibilizado personal Nº de
8 comunidades 20% de la población comunidades con
Gestión de riesgos de desastres naturales con 9.7.270. Gestión, unidad
1 programadas para vulnerable sobre los asistencia técnica
respuestas oportunas y coordinadas. 1. de riesgo.
asistencia técnica. efectos de los en prevención a
desastres naturales. desastres
naturales.
Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando
9 9
los derechos de la Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por cambio climático: 9.7


7 gestión integral.
Al menos 30% de municipios de alto riesgo de
desastres, han reducido su vulnerabilidad frente
eventos adversos, hidrometeorológicos y 9.7.270
climáticos, en el marco de acciones de gestión de
270 riesgos y adaptación al cambio climático.
Nº de comunidades
Al menos el 10% de la Prevención a
27 comunidades con acciones de
población implementa Desastres
Atención de emergencia frente a desastres 9.7.270. atendidas prevención a
2 acciones de prevención Naturales
naturales y fenómenos climáticos. 2 oportunamente en desastres naturales
frente a riesgos de municipio
desastres naturales. municipio
desastres. Camargo.
Camargo.
Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando
9 9
los derechos de la Madre Tierra

Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de 9.8


8 residuos sólidos y líquidos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se han consolidado procesos de gestión integral de


residuos sólidos para el reciclaje, compostaje e
9.8.275
industrialización, tratamiento y disposición final
275 segura.
Servicio de
recojo de basura
% de ejecución
y limpieza
Implementación de la gestión integral de El 100 % de la financiera
Se cuanta con un Urbana
residuos sólidos con reciclaje, compostaje e 9.8.275. población cuenta con el asignados al
1 sistema de recojo de Camargo.
industrialización, tratamiento y disposición final 1 servicio de limpieza y funcionamiento de
basura y limpieza (Funcionamiento
segura. recojo de los RRSSS la unidad de
unidad municipal
limpieza.
de limpieza
urbana).
Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando
9 9
los derechos de la Madre Tierra

Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de 9.8


8 residuos sólidos y líquidos.
Al menos 80 municipios implementan su gestión
9.8.276
276 integral de residuos sólidos.
% de ejecución
Implementación de sitios adecuados de Un carro basurero El 100 % de la Mantenimiento
financiera en
disposición final de residuos sólidos no 9.8.276. de 10 cubos, y una población cuenta con el de vehículos de
1 mantenimiento de
aprovechables y cierre técnico y saneamiento 1 volqueta de 6 cubos servicio de limpieza y limpieza urbana
vehículos de
de botaderos. de capacidad. recojo de los RRSSS municipal.
limpieza urbana.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha investigado, procesado y sancionado la


mayor cantidad de hechos y delitos de corrupción,
11.1.296
en coordinación con el Ministerio Público y Órgano
296 Judicial, entre otras.
Mantenimiento % de ejecución
Fortalecimiento de la gestión y desarrollo Se cuenta con una
11.2.296 Vehículos financiera en
3 institucional para la defensa del Estado, 2 vehículos oficiales. gestión municipal
.3 Oficiales del mantenimiento de
transparencia y lucha contra la corrupción. fortalecida.
GAM - Camargo. vehículos oficiales.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la 11.1.298
298 concreción del Vivir Bien.
Desarrollo de una gestión eficiente que logre Se cuenta con el Asignación de
una administración institucional apropiada, fortalecimiento técnico - recursos para el
11.2.298 48,637,00 Bs 100% de ejecución
6 utilizando adecuadamente los recursos y la legal la institución del Sistema
.6 asignados por año. financiera
planificación como herramienta de gestión sistema asociativo Asociativo
institucional. nacional Municipal

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la 11.1.298
298 concreción del Vivir Bien.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Gastos de
funcionamiento
(salarios, material
de escritorio,
Desarrollo de una gestión eficiente que logre
Se la logrado optimizar Funcionamiento equipos, servicios
una administración institucional apropiada,
11.1.298 95% de ejecución el gasto corriente de de la básicos, etc.) para
6 utilizando adecuadamente los recursos y la
.6 (2015) manera efectiva, Administración el funcionamiento
planificación como herramienta de gestión
eficiente y transparente Central. de unidades de
institucional.
Gobierno
Municipal. % de
ejecución
financiera.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la 11.1.298
298 concreción del Vivir Bien.
Gastos de
funcionamiento
(salarios, material
Desarrollo de una gestión eficiente que logre de escritorio,
Se la logrado optimizar
una administración institucional apropiada, Funcionamiento equipos, servicios
11.1.298 96 % de ejecución el gasto corriente de
6 utilizando adecuadamente los recursos y la Concejo básicos, etc.) para
.6 (2015) manera efectiva,
planificación como herramienta de gestión Municipal el funcionamiento
eficiente y transparente
institucional. del Ente
Deliberante. % de
ejecución
financiera.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la 11.1.298
298 concreción del Vivir Bien.
Unidad de
auditoria interna. Auditoría elaborada
Recursos IDH Se aplica las
Gestión para la fiscalización y control de las 11.1.298 (Auditoria de recursos IDH
11 ejecutados la recomendaciones del
Entidades del Estado Plurinacional. .11 operativa 2015, con
gestión 2015. dictamen de auditoria
recursos IDH dictamen.
gestión 2015).

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la 11.1.298
298 concreción del Vivir Bien.
Auditoría de
No se cuenta con Auditoria de
razonabilidad en
auditoria de Se aplica las razonabilidad en
Gestión para la fiscalización y control de las 11.1.298 los estados
11 razonabilidad a los recomendaciones del los estados
Entidades del Estado Plurinacional. .11 financieros gestión
estados financieros dictamen de auditoria financieros
2015 elaborados y
2015. gestión 2015.
con dictamen.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la 11.1.298
298 concreción del Vivir Bien.

% de Ejecución
No se cuenta con Se aplica las Funcionamiento
Gestión para la fiscalización y control de las 11.1.298 Financiera de los
11 Unidad de Auditoría recomendaciones del Unidad de
Entidades del Estado Plurinacional. .11 recursos
Interna. dictamen de auditoria auditoría interna.
asignados.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la 11.1.298
298 concreción del Vivir Bien.
Auditoria
Especial técnica
financiera de
% de Ejecución
No se cuenta con Se aplica las proyectos
Gestión para la fiscalización y control de las 11.1.298 Financiera de los
11 Unidad de Auditoría recomendaciones del (Implementación
Entidades del Estado Plurinacional. .11 recursos
Interna. dictamen de auditoria microcuenca
asignados.
(Convenio Min.
Medio A. y
Agua)

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la 11.1.298
298 concreción del Vivir Bien.

Desarrollo de una gestión eficiente que logre


Se la logrado optimizar % de Ejecución
una administración institucional apropiada, Fortalecimiento
11.1.298 96% de ejecución la el gasto corriente de Financiera de los
6 utilizando adecuadamente los recursos y la municipal e
.6. gestión 2015. manera efectiva, recursos
planificación como herramienta de gestión institucional.
eficiente y transparente asignados.
institucional.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.

Se ha institucionalizado en las entidades estatales


la rendición pública de cuentas para el ejercicio
11.1.301
efectivo del control social y procesos de formación
en principios y valores éticos.
301
Eventos de
sensibilización % de ejecución
Se garantiza el 100% para la financiera de
Sensibilización, educación preventiva y Unidad de de participación de las prevención y recursos asignados
11.1.301
2 promoción de valores en ética pública, transparencia en organizaciones sociales lucha contra la a la unidad de
.2.
transparencia y lucha contra la corrupción. funcionamiento. en la construcción de corrupción transparencia y Nº
políticas públicas (Funcionamiento de eventos
unidad de realizados por año.
transparencia).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos


éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1
1 la corrupción.
Gestión pública transparente, con servidores
públicos éticos, competentes y comprometidos que 11.1.301
301 luchan contra la corrupción.
No. de eventos
Se garantiza el 100% masivos para la
Participación y
6 eventos para de participación de las participación de los
Participación y fortalecimiento del control 11.1.301 fortalecimiento
3 participación de la organizaciones en la organizaciones
social. .3 del Control
ciudadanía. construcción de sociales en el
Social
políticas públicas control social por
año.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

3 Seguridad Ciudadana para una Vida sin Violencia 11.3


Se cuenta con al menos una Estación Policial
Integral en 50 municipios en coordinación con la 11.3.310
310 Entidades Territoriales Autónomas.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Seguridad
Nº de estación
Implementación del Plan Integral de Seguridad Se mejora la seguridad Ciudadana y
policial con apoyo
Ciudadana incluyendo la construcción, 11.3.310 ciudadana en un 20%% Protección a la
1 1 estación policial. logístico y
equipamiento y gestión de las estaciones .1 en el municipio de Población
equipamiento por
policiales integrales. Camargo. municipio
año.
Camargo,

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gobierno multinivel fortalecido, articulado, eficiente, 11.5


5 participativo y con tecnología.

Se ha consolidado el proceso autonómico de las


Entidades Territoriales Autónomas con la
aprobación e implementación de sus Estatutos 11.5.323
Autonómico, Cartas Orgánicas y el autogobierno
Indígena Originario Campesinos
323
Socialización de
Asistencia técnica a los gobiernos 1 carta orgánica
Se cuenta con una las Cartas Nº de eventos de
subnacionales en el desarrollo de su normativa, 11.3.323 concluida y
4 carta orgánica Orgánicas socialización por
ejercicio de sus competencias y en la .4 compatibilizado por
aprobada Municipio de año.
aplicación de la separación de órganos. el TCP
Camargo.

12 Disfrute y felicidad 12
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Promover los derechos del pueblo boliviano y de la


madre tierra para vivir en una sociedad justa, equitativa, 12.1
1 sin pobreza.
Las políticas públicas han sido elaboradas e
implementadas en el marco del reconocimiento y
respeto de los derechos de la madre tierra,
derechos del pueblo boliviano a su desarrollo 12.1.327
integral, de los pueblos indígenas originarios
campesinos y de la población para vivir libre de la
327 pobreza material, social y espiritual.
Fondo de % de recursos
Construir una sociedad
Elaboración e implementación de políticas 12.1.328 transferencia de fomento a la asignados
1 justa, equitativa sin
públicas hacia el vivir bien. .1 acuerdo al D:S: 859 educación Cívico transferidos al nivel
pobreza.
Patriótica. central del Estado.

12 Disfrute y felicidad 12

Práctica y fortalecimiento de las virtudes humanas y 12.2


2 solidarias para llevar una vida armoniosa.
Saber danzar, reír, alegrarse y descansar.
Promover tiempos y espacios de recreación, ocio y 12.2.337
337 prácticas de expresión cultural
Promoción de
Municipio reconocido distintas No. De personal
80 personas
Vivir Bien: promoción de tiempo libre, 12.2.337 en el ámbito nacional expresiones contratado para
1 participan de la
recreación y actividades culturales. .1 por sus valores culturales en la escuela de ballet
escuela ballet.
culturales escuela de ballet municipal.
municipal.

12 Disfrute y felicidad 12

Práctica y fortalecimiento de las virtudes humanas y 12.2


2 solidarias para llevar una vida armoniosa.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Saber danzar, reír, alegrarse y descansar.


Promover tiempos y espacios de recreación, ocio y 12.2.337
337 prácticas de expresión cultural
Promoción de
las distintas No. De eventos
Municipio reconocido
expresiones en culturales
Vivir Bien: promoción de tiempo libre, 12.2.337 en el ámbito nacional
1 4 eventos culturales eventos realizados por año
recreación y actividades culturales. .1 por sus valores
Culturales en el municipio de
culturales
municipio Camargo.
Camargo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4.2. Programación de resultados y acciones

Programación de Acciones Por Resultado

P M R A COD Acción 2016 2017 2018 2019 2020

1 Erradicación de la extrema pobreza 1


Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.
Se ha cubierto al menos el 80 % de los hogares más
1,1,5
5 pobres y vulnerables con programas sociales.
Continuidad a los programas sociales a través de la
entrega de los bonos: Renta Dignidad, Renta
486 adultos 500 adultos 510 adultos 500 adultos 500 adultos
1 Solidaria, Bono Juana Azurduy, Bono Juancito Pinto, 1.1,5,1 Renta Dignidad mayores mayores mayores mayores mayores
Complemento Nutricional Carmelo y Subsidio
5 Universal Prenatal por la Vida.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.
Se ha promovido el apoyo y atención integral a niñas,
1,1,9
niños, jóvenes y adolescentes en situación de calle
9
Apoyo funcionamiento
Implementación de programas de atención integral 22 niños y 16 19 niños y 19 niños y 19 niños y 19 niños y
1 1,1,9,1 de albergue
para niñas, niñas, jóvenes y adolescentes. niñas 16 niñas 16 niñas 16 niñas 16 niñas
(parroquia)
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha promovido el acceso de personas con


discapacidad registradas en programas integrales de 1.1.10
inclusión social basados en la comunidad..
10
160 160 143 140
140 personas
personas personas personas personas
Programa integrales de con
con con con con
capacidades
Programas integrales de apoyo a personas con apoyo a personas con capacidades capacidades capacidades capacidades
1 1.1.10.1 diferentes
capacidades diferentes. capacidades reciben
diferentes diferentes diferentes diferentes
diferentes. reciben reciben reciben reciben
atención
atención atención atención atención
integral.
integral. integral. integral. integral.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.
Se ha fortalecido el apoyo integral para personas adultas
mayores en centros de acogida y otros espacios para su 1.1.12
12 ejercicio al derecho a una vejez digna.
Apoyo al centro de 35 adultos 35 adultos 40 adultos 40 adultos 35 adultos
mayores en mayores en mayores en mayores en mayores en
2 Centros de acogida para personas adultas mayores. 1,1,12,2 acogida para adultos el centro de el centro de el centro de el centro de el centro de
mayores (Asilo). acogida acogida acogida acogida acogida
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
2 Combatir la pobreza social. 1.5
La sociedad boliviana, sus organizaciones e instituciones
practican el equilibrio y la complementariedad de género 1.2,16
16 y generacional para el vivir bien.
45 casos
Servicios Legales atendidos y
Protección de derechos de niños, niñas, adolescentes 20 denuncias
5 1.2,16,5 Integrales Municipales 0 0 0 0
en condiciones de mayor vulnerabilidad. al Juzgado
(SLIM) como a la
Policía.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

En Bolivia, ya no existen las comunidades cautivas, ninguna


forma de pongueaje y esclavismo, y explotación en el trabajo 1.3
3 infantil
Se ha avanzado significativamente en la erradicación de
la explotación laboral de los niños y adolescentes 1.3.23
23 trabajadores
5 ferias 5 ferias 3 ferias 3 ferias
Apoyo a unidad de la educativas,5 educativas,3 educativas,5 educativas,3 3 ferias
Fortalecimiento de las Defensorías de la Niñez y 0 charlas 6 charlas 0 charlas 6 charlas educativas y
Defensoría de la Niñez
1 Adolescencia en su rol de protección a las niñas, 1.3.23.1 comunales y comunales y comunales y comunales y seguimiento
y Adolescencia DNA, seguimiento seguimiento seguimiento seguimiento a 50 casos
niños y adolescentes.
Mun. Camargo. a 75 casos a 75 casos a 60 casos a 55 casos atendidos.
atendidos. atendidos. atendidos. atendidos.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
5 Combatir la pobreza espiritual. 1.5

Todas las mujeres que acuden a las instancias públicas


a denunciar hechos de violencia reciben asistencia legal
y psicológica, reduciendo el porcentaje de mujeres y 1.5.29
niñas que han sufrido violencia física, psicológica y/o
sexual.
29
3 ferias 2 ferias
3 ferias 3 ferias 3 ferias
educativas, educativas,
educativas, educativas, educativas,
Apoyo a Servicios 20 charlas en
20 charlas 20 charlas
20 charlas 20 charlas
Implementación de programas integrales de atención Legales Integrales en unidades en unidades
unidades en unidades en unidades
educativas y educativas y
1 y asistencia inmediata a mujeres víctimas de 1.5.29.1 Municipales SLIM Ley educativas y
seguimiento seguimiento
educativas y educativas y
violencia. No. 348 y D.S. No. 40 casos 40 casos 40 casos
a 38 casos a 36 casos
atendidos y atendidos y atendidos y
2145 judicializados
atendidos y atendidos y
judicializado judicializado
judicializado judicializado
. s. s.
z s. s.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Construir al ser humano integral para Vivir Bien. 1.6
6
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se aplican de prácticas, valores ancestrales y


constitucionales, saberes y conocimientos que
1,6,36
promueven la construcción del nuevo ser humano
36 integral en la sociedad boliviana hacia el Vivir Bien.
100% de 100% de 100% de 100% de 100% de
Formación del ser humano integral en las Apoyo Convenio con ejecución de ejecución de ejecución de ejecución de ejecución de
3 1,6,36,3
universidades y formación superior. Universidades. recursos recursos recursos recursos recursos
asignados. asignados. asignados. asignados. asignados.
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de 2,1,39
39 agua potable.
Mejoramiento sistema
Ampliación de cobertura de los servicios de agua
1 2.1.39.1 de agua segura 5 acciones 5 acciones 5 acciones 3 acciones 3 acciones
segura en el área urbana
municipio Camargo
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de 2,1,39
39 agua potable.
Estudio para la
ampliación de sistema
Ampliación de cobertura de los servicios de agua proyecto de 1 estudio
1 2.1.39.1 de agua segura en el 0 0 0
segura en el área urbana continuidad concluido
área urbana
(Camargo).
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de
2,1,39
39 agua potable.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción para la
ampliación de sistema 100 % de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua
1 2.1.39.1 de agua segura en el 0 0 ejecución 0 0
segura en el área urbana financiera
área urbana
(Camargo).
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de
2,1,39
39 agua potable.
Construcción tanque
de almacenamiento 1 tanque de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua para la ampliación de proyecto de almacenami
1 2,1,39,1 0 0 0
segura en el área urbana cobertura de agua continuidad ento
segura barrio El construido
Recreo.
2 Universalización de los servicios básicos 2
El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con
2.1
1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de
2,1,39
39 agua potable.
Implementación pozo
La Florida para la
1 pozo
Ampliación de cobertura de los servicios de agua ampliación de proyecto de
1 2,1,39,1 implementad 0 0 0
segura en el área urbana cobertura de agua continuidad
o
segura en el área
urbana.

2 Universalización de los servicios básicos 2


El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con
2.1
1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

80% de la población rural cuentan con servicios


2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Estudio para la
construcción de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua proyecto de 1 estudio
1 2.1.40.1 sistema de agua 0 0 0
segura en el área rural. continuidad concluido
segura en el distrito 5
(Camargo)
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.

80% de la población rural cuentan con servicios 2.1.40


40 sostenibles de agua segura.
Construcción de
1 sistema de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua sistema de agua
1 2.1.40.1 0 0 agua segura 0 0
segura en el área rural. segura en el distrito 5 construido
(Camargo)
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Construcción de
estanque para la
ampliación de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua 1 estanque
1 2.1.40.1 cobertura de servicios 0 0 0 0
segura en el área rural. construido
de agua segura en la
comunidad de
Muyuquiri.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Construcción Sistema
1 sistema de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua de agua segura
1 2.1.40.1 agua segura 0 0 0 0
segura en el área rural. Comunidad Sala construido
Pampa
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Mejoramiento sistema
de agua segura para la
1 sistema de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua ampliación de
1 2.1.40.1 agua segura 0 0 0 0
segura en el área rural. cobertura en la mejorado.
comunidad de
Huancarani.
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Mejoramiento sistema 1 sistema de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua proyecto de
1 2.1.40.1 de agua segura agua segura 0 0 0
segura en el área rural. continuidad
mejorado.
comunidad de Carusla.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Ampliación sistema de
1 sistema de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua agua segura en la
1 2.1.40.1 agua segura 0 0 0 0
segura en el área rural. comunidad La ampliado
Plateada.
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.1


1 servicios de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios 2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Estudio para la
Ampliación de cobertura de los servicios de agua construcción sistema 1 estudio
1 2.1.40.1 0 0 0 0
segura en el área rural. de agua segura en el concluido.
distrito 2 (Camargo).

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.3


3 servicios de energía eléctrica y luz
Se ha logrado el 100% de cobertura de energía eléctrica
2.3.46
46 y luz en el área urbana.
1 sistema 1 sistema 1 sistema 1 sistema
1 sistema de
Mantenimiento de de de de de
alumbrado
Construcción, mejoramiento y mantenimiento del alumbrado alumbrado alumbrado alumbrado
2 2.3.46.2 Alumbrado Público público en
alumbrado público urbano. buen estado
público en público en público en público en
urbano Camargo buen estado buen estado buen estado buen estado
de
de de de de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

funcionamien funcionamie funcionamie funcionamie funcionamie


to nto nto nto nto

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con 2.3


3 servicios de energía eléctrica y luz

Se ha alcanzado el 90% de cobertura de energía 2.3.47


47 eléctrica y luz en el área rural.
5 5 5 5 5
comunidades comunidade comunidade comunidade comunidade
con s con s con s con s con
Mantenimiento de alumbrado alumbrado alumbrado alumbrado alumbrado
Construcción, mejoramiento y mantenimiento del
2 2.3.47.2 Alumbrado Público público en público en público en público en público en
alumbrado público rural. buen estado buen estado buen estado buen estado buen estado
rural
de de de de de
funcionamien funcionamie funcionamie funcionamie funcionamie
to nto nto nto nto

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
80 Km. De 80 Km. De 80 Km. De 52 Km. De
50 Km. De
Mantenimiento caminos caminos caminos caminos
caminos
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la vecinales vecinales vecinales vecinales
3 2.4.53.3 Caminos Vecinales vecinales con
infraestructura de la red vial municipal. mantenimient
con con con con
municipio Camargo. mantenimien mantenimie mantenimien mantenimien
o.
to. nto. to. to.

2 Universalización de los servicios básicos 2


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apoyo a
funcionamiento de 3 choferes
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la 3 choferes 3 choferes 3 choferes 3 choferes
3 2.4.53.3 equipo pesado, para contraatado
infraestructura de la red vial municipal. contratados contratados contratados
s
contratados
red vial municipal
Camargo.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Mantenimiento de 4 4 4 4
4
mantenimien mantenimie mantenimien mantenimien
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la equipo pesado, para mantenimient
3 2.4.53.3 tos por ntos por tos por tos por
infraestructura de la red vial municipal. red vial municipal os por equipo
equipo equipo equipo equipo
Camargo. pesado.
pesado. pesado. pesado. pesado.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino
vecinal cruce 2 Km. De
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
3 2.4.53.3 comunidad Saladillo - camino 0 0 0 0
infraestructura de la red vial municipal. aperturado
Chujllas, red vial
municipal.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino
vecinal comunidad 0,850 Km de
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
3 2.4.53.3 Usfapampa sector camino 0 0 0 0
infraestructura de la red vial municipal. aperturado
Mancilla - La Patilla,
red vial municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino
vecinal comunidad 1,3 Km. De
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
3 2.4.53.3 Ñequeta sector Falda camino 0 0 0 0
infraestructura de la red vial municipal. aperturado
Huasi - Muro Huasi,
red vial municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apertura camino
vecinal Churo de las 1,95 Km de
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
3 2.4.53.3 Flores a sector el camino 0 0 0 0
infraestructura de la red vial municipal. aperturado.
Mollar, red vial
municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino
vecinal Comunidad 1,95 Km de
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
3 2.4.53.3 Chavarría a sector camino 0 0 0 0
infraestructura de la red vial municipal. aperturado.
Blancos y Hornos, red
vial municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino
vecinal Comunidad 2 Km de
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la proyecto de
3 2.4.53.3 Palquipampa en 4 camino 0 0 0
infraestructura de la red vial municipal. continuidad
aperturado.
sectores, red vial
municipal.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.

Apertura camino
0,650 Km de
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la vecinal de Larama a
3 2.4.53.3 camino 0 0 0 0
infraestructura de la red vial municipal. sector Sivingal, red vial aperturado.
municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura camino
vecinal Comunidad
4 Km de
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la Sarcarca sector Playa proyecto de
3 2.4.53.3 camino 0 0 0
infraestructura de la red vial municipal. a toma de agua continuidad
aperturado.
segura, red vial
municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.4.55
55 Puentes y accesos
Construcción de
puente vehicular Un puente
proyecto de vehicular
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 Sector Quitucancha - continuidad concluido de
0 0 0
Condoriri de la red vial 40. 3 metros
municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos

Un estudio para la
construcción de puente proyecto de 1 estudio
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 0 0 0
vehicular comunidad continuidad concluido.
Higuera huayco.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción puente
1 puente
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 vehicular comunidad 0 0 0
construido
Higuera huayco.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
Un estudio para la
construcción de puente
1 estudio
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 vehicular sector San concluido
0 0 0 0
Luis, de la red vial
municipal.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a


través de sistemas de transporte en sus diferentes 2.4
4 modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos

Construcción puente
1 puente
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 vehicular sector San 0 0 0
construido
0
Luis, red vial municipal.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.

Comunidades urbanas: intervenciones integrales de 2.5.70


70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
Mantenimiento, 12 acciones 12 acciones 12 acciones 12 acciones 12 acciones
equipamiento y permanentes permanente permanente permanente permanente
Comunidades urbanas: Intervenciones integrales de
4 2.5.70.4 embellecimiento áreas de s de s de s de s de
mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario. mantenimient mantenimien mantenimie mantenimien mantenimien
verdes, plazas y
o. to. nto. to. to.
plazuelas.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
2 acciones 2 acciones 2 acciones 2 acciones 2 acciones
Mantenimiento y de de de de de
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento
equipamiento a mantenimient mantenimien mantenimie mantenimien mantenimien
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3
infraestructura del oa to a nto a to a to a
urbanos. cementerio cementerio cementerio cementerio cementerio
Cementerio General.
general. general. general. general. general.

2 Universalización de los servicios básicos 2


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento Remodelación parque


1 acción de
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 infantil Barrio Norte remodelación
0 0 0 0
urbanos. Camargo.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Pago de servicios
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de
básicos
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
infraestructuras financiera financiera financiera financiera financiera
urbanos.
urbanas.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de 2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mantenimiento de
infraestructuras 5 5 5 5 5
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento infraestructur infraestructu infraestructu infraestructu infraestructu
urbanas municipales
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 as con ras con ras con ras con ras con
Camargo (2 mantenimient mantenimien mantenimie mantenimien mantenimien
urbanos.
terminales, 2 mercados o to nto to to
y otros).

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Expropiación de
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento 100 %
terreno para la
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 ejecución 0 0 0 0
apertura de Calle financiera.
urbanos.
barrio la Vendimia.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Expropiación de
terrenos para
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento 100 % de
infraestructuras y
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 0 ejecución 0 0 0
equipamiento financiera
urbanos.
estratégico Urbano
Camargo.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Expropiación de
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento terreno para la 100 %
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 construcción de planta ejecución 0 0 0 0
urbanos. de tratamiento Sector financiera.
Laja.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Expropiación de
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento 100 %
terreno para Laguna
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 ejecución 0 0 0 0
de Oxidación Capilla financiera.
urbanos.
Alta.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
Adquisición de
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento monumento y colocado 1 monumento
colocado en
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 en la plaza principal de plaza
0 0 0 0
urbanos. Camargo para el principal
bicentenario.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento Estudio para la


proyecto de 1 estudio
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 construcción de continuidad concluido
0 0 0
urbanos. matadero municipal

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento 1 matadero


Construcción matadero
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 0 0 0 municipal 0
municipal Camargo construido
urbanos.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Construcción terminal 1 terminal


Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento de buses
de buses proyecto de
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 interdeparta 0 0 0
interdepartamental continuidad
mental
urbanos.
Camargo. construida

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento Construcción bordillo Metros


lineales de
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 de acera barrio la bordillos
0 0 0 0
urbanos. Florida, Camargo. construidos.

2 Universalización de los servicios básicos 2


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
Construcción muro de 78.7 ML de
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento muro de
protección (defensivo)
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 protección 0 0 0 0
quebrada barrio Santa construidos
urbanos.
Rosa, Camargo. quebrada.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.

Comunidades urbanas: intervenciones integrales de 2.5.70


70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
70 por 4.5
metros de
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento Construcción de ancho de
3 y diseño de vías y equipamientos estratégicos 2.5.70.3 graderías calle San gradas 0 0 0 0
urbanos. Roque, Camargo. construidas
calle San
Roque.

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.

Comunidades urbanas: intervenciones integrales de 2.5.70


70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas: generación, consolidación y Funcionamiento


90 % de 90 % de 90 % de 90 % de 90 % de
recuperación comunidades urbanas sustentables y Unidad de catastro
2 2.5.70.2 ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
resilientes (planificación urbana, catastro, sistemas urbano rural (servicio financiera financiera financiera financiera financiera
impositivos). de catastro urbano).

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76

Apoyo al 90 % de 90 % de 95 % de 98 % de 100 % de
Fortalecimiento de la gestión y gerencia sectorial de
2 3.1.76.2 funcionamiento de ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
salud. financiera financiera financiera financiera financiera
salud.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76

90 % de 90 % de 95 % de 98 % de 100 % de
Gestión de la calidad de establecimientos y redes Fortalecimiento a la
4 3.1.76.4 ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
funcionales de salud. Red de Salud financiera financiera financiera financiera financiera
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76

1058 1058 1058 1058


1058 eventos eventos de eventos de eventos de eventos de
de promoción promoción promoción promoción promoción
Promoción de la participación y control social en el
5 3.1.76.5 Promoción de la salud en 86 en 86 en 86 en 86 en 86
marco del modelo de gestión de la política SAFCI. comunidades comunidade comunidade comunidade comunidade
del municipio s del s del s del s del
municipio municipio municipio municipio

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76
95 % de 95 % de 98 % de 98 % de 100 % de
Prestaciones de ejecución de ejecución de ejecución de ejecución de ejecución de
Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Servicios de Salud financiera en financiera en financiera financiera en financiera en
6 3.1.76.6
Estado Plurinacional de Bolivia. Integral 15,4 % (Ley 18 18 en 18 18 18
N° 475) prestaciones prestaciones prestaciones prestaciones prestaciones
de salud de salud de salud de salud de salud

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo a sala de 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de


Prestaciones de Servicios de Salud Integral del
6 3.1.76.6 rezago y centro de 0 ejecución ejecución ejecución ejecución
Estado Plurinacional de Bolivia. financiera financiera financiera financiera
rehabilitación.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


La mayor parte de los municipios implementan el
3.1.78
78 Programa MI SALUD.

Ampliación de las acciones MI SALUD al ámbito 13 personas


1 3.1.78.1 Apoyo a Indigentes. 0 0 0 0
municipal. indigentes

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1

Se ha reducido en al menos 30% la mortalidad infantil (a


3.1.80
35 muertes por mil nacimientos)
80

Asistencia nutricional
900 1000
complementaria del 643 raciones 850 raciones 643 raciones
2 Reducción del riesgo de muerte infantil. 3.1.80.2 raciones raciones
menor de 2 años ( entregadas entregadas
entregadas entregadas
entregadas
nutribebé).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1

Se ha reducido en al menos 50 % la razón de mortalidad


3.1.81
materna (a 115 muertes por cien mil nacimientos).
81

Programa Mujer
1440 1440 1440 1440
Seguro Universal de Salud: Programas de reducción (Realización de PAP 1440 mujeres
1 3.1.81.2 mujeres mujeres mujeres mujeres
de mortalidad materna. en todo el municipio atendidas.
atendidas. atendidas. atendidas. atendidas.
mediante campañas.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de
3.1.85
85 enfermedades transmisibles.

3 personas 2 personas 2 personas 2 personas 2 personas


Implementación de actividades de prevención, contratadas contratadas contratadas contratadas contratadas
Programa Control
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 para para para para para
Vectores "Chagas" programa programa programa programa programa
enfermedades transmisibles.
chagas chagas chagas chagas chagas

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de


3.1.85
85 enfermedades transmisibles.

Implementación de actividades de prevención, 381 tercera 381 tercera 381 tercera 381 tercera 391 tercera
Apoyo a
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 dosis dosis dosis dosis dosis
funcionamiento UNI prevalente prevalente prevalente prevalente prevalente
enfermedades transmisibles.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de
3.1.85
85 enfermedades transmisibles.
Prevención, detección
Implementación de actividades de prevención, temprana de 1 campaña 1 campaña 1 campaña 1 campaña 1 campaña
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 enfermedades de de de de de
enfermedades transmisibles. transmisibles rabia vacunación vacunación vacunación vacunación vacunación
canina y felina..

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de
3.1.85
85 enfermedades transmisibles.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 campaña 2 campaña 2 campaña 2 campaña


1 campaña
de de de de
de
Implementación de actividades de prevención, prevención y prevención y prevención y prevención y
prevención y
1100 1100 1100 1100
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 Programa VIH SIDA. 1100
personas personas personas personas
enfermedades transmisibles. personas con
con con con con
cobertura de
cobertura de cobertura de cobertura de cobertura de
pruevas.
pruevas. pruevas. pruevas. pruevas.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1

Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de


3.1.85
enfermedades transmisibles.
85

Implementación de actividades de prevención, participación participación participación participación participación


Programa Ampliado de en ferias en ferias en ferias en ferias en ferias
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1
Inmunizaciones municipales municipales municipales municipales municipales
enfermedades transmisibles. organizadas organizadas organizadas organizadas organizadas

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1

Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de


3.1.85
enfermedades transmisibles.
85

Implementación de actividades de prevención, Una Una Una Una Una


1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 Programa TB campaña de campaña de campaña de campaña de campaña de
enfermedades transmisibles. prevención prevención prevención prevención prevención
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3.1
1 Acceso universal al sistema de salud.
al menos el 90% de los establecimiento de salud
reportan información al Sistema único de información de 3.1.87
87 salud (SUIS).
8 comités 8 comités 8 comités 8 comités
8 comités de
de análisis de análisis de análisis de análisis
análisis de
de de de de
información
Implementación del Sistema Único de Información en Realización de CAI información información información información
1 3.1.87.1 integral de
Salud (SUIS). municipal y comunal salud y
integral de integral de integral de integral de
salud y salud y salud y salud y
determinante
determinant determinant determinant determinant
s.
es. es. es. es.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

2 Acceso universal al servicio de salud. 3.2

Se han construido, ampliado y equipado 31 hospitales de


3.2.89
2do nivel.
89

Equipamiento de 100 % de 100 % de


Construcción y equipamiento de hospitales de
3 3.2.89.3. hospital segundo nivel ejecución 0 ejecución 0 0
segundo nivel. financiera financiera
San Juan de Dios.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

2 Acceso universal al servicio de salud. 3.2


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se han construido, ampliado y equipado 31 hospitales de


3.2.89
2do nivel.
89

Equipamiento sala de 100 % de


Construcción y equipamiento de hospitales de
3 3.2.89.3. rezago hospital San ejecución 0 0 0 0
segundo nivel. financiera
Juan de Dios.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

2 Acceso universal al servicio de salud. 3.2

Se han creado nuevos ítems para personal de salud,


3.2.91
incluyendo plazas para especialistas y subespecialistas.
91

Prestaciones de
Dotación de recursos humanos calificados a los 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de
Servicios de Salud
2 establecimientos de salud para mejorar su capacidad 3.2.91.2. ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
Integral ( programa financiera financiera financiera financiera financiera
resolutiva.
mas salud más vida).

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y
jóvenes entre 4 y 17 años en el Subsistema de 3.3.94
94 Educación Regular.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

17 rutas de 17 rutas de 17 rutas de 17 rutas de 17 rutas de


Generación de incentivos para en acceso y Transporte bus escolar transporte transporte transporte transporte transporte
4 3.3.94.4
permanencia de los estudiantes. municipio Camargo escolar, 335 escolar, 300 escolar, 300 escolar, 300 escolar, 300
alumnos alumnos alumnos alumnos alumnos

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y
jóvenes entre 4 y 17 años en el Subsistema de 3.3.94
94 Educación Regular.
50 50 50 50 50
estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes
en el en el en el en el en el
Apoyo al intenado intenado intenado intenado intenado
Generación de incentivos para en acceso y funcionamiento Muyuquiri y Muyuquiri y Muyuquiri y Muyuquiri y Muyuquiri y
4 3.3.94.4
permanencia de los estudiantes. Internados Muyuquiri - 76 76 76 76 76
San José estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes
en el en el en el en el en el
internado de internado de internado de internado de internado de
San José San José San José San José San José

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha incrementado el número de personas que
concluyen la post-alfabetización (equivalente al 6º grado 3.3.95
95 del nivel primario)
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Acceso a programas de alfabetización y pos 200 150 200


120
alfabetización múltiple (digital, en lenguas originarias, 237 personas personas personas personas
personas
Programa Post inscritas (138 inscritas inscritas inscritas
1 en sistema Braille, lengua de señas y otras) a la 3.3.95.1 inscritas (90
Alfabetización. mujeres y 99 (150 (110 (150
mujeres y 30
población que no tuvo la oportunidad de acceder al varones) mujeres y 50 mujeres y mujeres y 50
varones)
sistema educativo. varones) 40 varones) varones)

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3,4
4 Fortalecimiento del sistema educativo.
La mayor parte de la unidades educativas y centros
educativos del Sistema Educativo Plurinacional
3.4.101
implementan el Modelo Educativo Socio Comunitario
101 Productivo.

Capacitación 4 eventos
4 eventos de 4 eventos de 4 eventos de
Implementación del modelo Educativo Socio 4 eventos de de
1 3.4.101.1. Comunidad Educativa capacitación capacitación capacitación
Comunitario Productivo. capacitación.
.
capacitación
. .
Mun Camargo .

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3,4
4 Fortalecimiento del sistema educativo.
La mayor parte de la unidades educativas y centros
educativos del Sistema Educativo Plurinacional
3.4.101
implementan el Modelo Educativo Socio Comunitario
101 Productivo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Proyectos educativos 2 U. E. 15 U. E. 30 U. E. 40 U. E. 54 U. E.
Implementación del modelo Educativo Socio
1 3.4.101.1. socio comunitarios implementa implementa implementa implementa implementa
Comunitario Productivo. el modelo el modelo el modelo el modelo el modelo
productivos.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

3,4
4 Fortalecimiento del sistema educativo.

Las unidades educativas y centros educativos cuentan


con infraestructura complementaria, materiales, equipos 3.4.102
y mobiliario.
102

Apoyo al 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de


Fortalecimiento de la gestión institucional del sistema
1 3.4.102.1. Funcionamiento de ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
educativo plurinacional. financiera financiera financiera financiera financiera
Educación.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan
con infraestructura complementaria, materiales, equipos 3.4.102
102 y mobiliario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mantenimiento y 5 8 5 4 4
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la infraestructur infraestructu infraestructu infraestructu infraestructu
refacciones de
infraestructura y equipamiento de las unidades as de U.E. ras de U.E. ras de U.E. ras de U.E. ras de U.E.
2 3.4.102.2 infraestructuras
educativas acordes al modelo educativo socio con con con con con
unidades educativas mantenimient mantenimien mantenimie mantenimien mantenimien
comunitario productivo.
municipio Camargo. o to nto to to

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan
con infraestructura complementaria, materiales, equipos 3.4.102
y mobiliario.
102

Construcción de
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la
Unidad Educativa 25 Una unidad
infraestructura y equipamiento de las unidades proyecto de
2 3.4.102.2 de Mayo acorde al educativa 0 0 0
educativas acordes al modelo educativo socio continuidad
construida
modelo educativo
comunitario productivo.
socio comunitario.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan
con infraestructura complementaria, materiales, equipos 3.4.102
102 y mobiliario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción, ampliación, mejoramiento, de la Ampliación U.E Dos aulas y


infraestructura y equipamiento de las unidades Carpachacra con la una batería
2 3.4.102.2 0 0 0 0
educativas acordes al modelo educativo socio construcción de 2 Aula de baño
comunitario productivo. Escuela. construidos.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan
con infraestructura complementaria, materiales, equipos 3.4.102
102 y mobiliario.
Ampliación U.E
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la
Colegio 3 de Abril
infraestructura y equipamiento de las unidades proyecto de 4 aulas
2 3.4.102.2 Camargo con la 0 0 0
educativas acordes al modelo educativo socio continuidad construidas
construcción de 4 Aula
comunitario productivo.
Escuela.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan
con infraestructura complementaria, materiales, equipos 3.4.102
102 y mobiliario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

6 aulas, dos
laboratorios,
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la
Ampliación 1 sala de
infraestructura y equipamiento de las unidades reuniones, 2
2 3.4.102.2 Infraestructura Colegio 0 0 0 0
educativas acordes al modelo educativo socio depósitos, 2
Muyuquiri
comunitario productivo. dormitorios,1
cocina, 1
comedor y 1
baño
construidos

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan
con infraestructura complementaria, materiales, equipos 3.4.102
102 y mobiliario.
Elaboración de
estudios para la
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la
construcción de
infraestructura y equipamiento de las unidades 2 estudios 2 estudios 2 estudios 2 estudios
2 3.4.102.2 infraestructuras 0
educativas acordes al modelo educativo socio elaborados elaborados elaborados elaborados
educativas y dirección
comunitario productivo.
distrital en convenio
con la Universidad.
Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser
3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan
con infraestructura complementaria, materiales, equipos 3.4.102
102 y mobiliario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción, ampliación, mejoramiento, de la Adquisición Mobiliario


100 % de
infraestructura y equipamiento de las unidades Escolar U.E. Bolivia
2 3.4.102.2 ejecución 0 0 0 0
educativas acordes al modelo educativo socio (nivel secundaria - financiera
comunitario productivo. Camargo)

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4

Todas las unidades educativas de secundaria participan


3.4.104
en las olimpiadas científicas estudiantiles.
104
20 alumnos 20 alumnos 20 alumnos 20 alumnos
15 alumnos
de de de de
Participación de las y los estudiantes en las Apoyo a olimpiadas de diferentes
1 3.4.104.1 diferentes diferentes diferentes diferentes
olimpiadas científicas. científicas unidades
unidades unidades unidades unidades
educativas.
educativas. educativas. educativas. educativas.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura deportiva
de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4 acciones
4 acciones 4 acciones 4 acciones 4 acciones
Mantenimiento de de de
de
de de
infraestructura mantenimie
mantenimient mantenimien mantenimien mantenimien
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la nto a
1 3.5.111,1, deportiva piscina Semi o a Piscina to a Piscina to a Piscina to a Piscina
infraestructura deportiva. Semi Semi
Piscina
Semi Semi
Olímpica municipal - Semi
olímpica olímpica olímpica olímpica
Camargo. municipal. municipal.
olímpica
municipal. municipal.
municipal.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura deportiva
de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
2 veces a la 2 veces a la 2 veces a la 2 veces a la 2 veces a la
semana el semana el semana el semana el semana el
Mantenimiento de mantenimient mantenimien mantenimie mantenimien mantenimien
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura oa to a nto a to a to a
1 3.5.111,1,
infraestructura deportiva. deportiva estadium infraestructur infraestructu infraestructu infraestructu infraestructu
municipal Camargo. a deportiva ra deportiva ra deportiva ra deportiva ra deportiva
estadiun estadiun estadiun estadiun estadiun
municipal municipal municipal municipal municipal

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura deportiva
de calidad dotada por el nivel central y las entidades
5
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Un tinglado
Construcción tinglado construido
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la
1 3.5.111,1, piscina semiolímpica para piscina 0 0 0 0
infraestructura deportiva. semi
Camargo.
olimpica.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura deportiva
de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
Un campo
deportivo de
Construcción campo futbol con
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la deportivo de futbol con 75 % de césped
1 3.5.111,1, avance físico. sintético
0 0 0
infraestructura deportiva. césped sintético Luis construido
López, Camargo. en área
urbana de
Camargo

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura deportiva
de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Const. Cancha
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la Polifuncional Una cancha
1 3.5.111,1, 0 0 0 0
infraestructura deportiva. Comunidad Santa polifuncional
Rosa construida en
la comunidad
Santa Rosa.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura deportiva
de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111

Construcción cancha
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la
1 3.5.111,1, polifuncional Una cancha 0 0 0 0
infraestructura deportiva.
comunidad Liquimayu. polifuncional
construida en
la comunidad
Liquimayu.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura deportiva
de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mantenimiento de 2 acciones 2 acciones 2 acciones 2 acciones 2 acciones


Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura coliseo de de de de de
1 3.5.111,1,
infraestructura deportiva. cerrado municipal mantenimient mantenimien mantenimie mantenimien mantenimien
Camargo. o. to. nto. to. to.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura deportiva
de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111

1 acción de 1 acción de 1 acción de 1 acción de


1 acción de
Mantenimiento de mantenimien mantenimie mantenimien mantenimien
mantenimient
to a nto a to a to a
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la infraestructuras oa
1 3.5.111,1, infraestructu infraestructu infraestructu infraestructu
infraestructura deportiva. polifuncionales infraestructur
ras ras ras ras
municipio Camargo. as deportivas
deportivas deportivas deportivas deportivas
comunales
comunales comunales comunales comunales

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5


La población boliviana accede a infraestructura deportiva
de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo Actividades
100 de
Deportivas, Compra de
2 Dotación y mejoramiento del equipamiento deportivo. 3.5.111,2 ejecución 0 0 0 0
material deportivo para financiera
dotación.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6


Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan
3.6.112
112 regularmente actividades físico deportivas
Promoción y fomento
al desarrollo de 2 escuelas 2 escuelas 2 escuelas escuelas
2 escuelas
deportivas deportivas deportivas deportivas
Promoción y fomento al desarrollo de actividades actividades deportivas deportivas en
1 3.6.112.1 en en en en
deportivas. en escuelas funcionamien
funcionamie funcionamie funcionamie funcionamie
municipales - to
nto nto nto nto
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6


Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan
3.6.112
112 regularmente actividades físico deportivas

Desarrollo y gestión 6 eventos 6 eventos 6 eventos 6 eventos


institucional para el 6 eventos
deportivos deportivos deportivos deportivos
Desarrollo y gestión institucional para el deportivos
2 3.6.112.2 fortalecimiento al apoyados apoyados apoyados apoyados
fortalecimiento del deporte. apoyados por
por el por el por el por el
deporte área urbana – el municipio
municipio municipio municipio municipio
Camargo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6


Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan
3.6.112
112 regularmente actividades físico deportivas

Desarrollo y gestión Un evento


institucional para el Un evento Un evento Un evento Un evento
deportivo
deportivo deportivo deportivo deportivo
Desarrollo y gestión institucional para el fortalecimiento al intercomuna
2 3.6.112.2 intercomunal intercomunal intercomunal intercomunal
fortalecimiento del deporte. deporte apoyads por apoyado por
l apoyado
apoyado por apoyado por
intercomunales por el
el municipio. el municipio. el municipio. el municipio.
municipio.
municipio Camargo)

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser


3 3
humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6


Unidades educativas públicas y privadas cuentan con
3.6.114
114 programas deportivos específicos.

Apoyo para la 2 juegos


2 juegos 2 juegos 2 juegos 2 juegos
participación en el plurinacional plurinacional plurinacional plurinacional
plurinacional
es es es es
Participación en el desarrollo de los "Juegos desarrollo de los es
2 3.6.114.2 desarrollado desarrollado desarrollado desarrollado
Deportivos Estudiantiles Plurinacionales". juegos deportivos desarrollados
s nivel s nivel s nivel s nivel
estudiantiles nivel primario
primario y primario y primario y primario y
y secundario
Plurinacionales. secundario secundario secundario secundario

Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al


5 5
capitalismo financiero

5.1
1 Independencia financiera externa
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha preservado y consolidado la gestión prudente en la


contratación de deuda pública para garantizar sus
fuentes de financiamiento (internas y externas) y una 5.1.136.
administración sostenible y solvente en el pago de la
136 misma.
100 % de
Establecimiento de lineamientos claros de Partidas no asignables ejecución
1 endeudamiento público y su seguimiento con una 5.1.136.1. a programas, deudas financiera en 0 0 0 0
visión de gestión prudente de la deuda pública. inversión. deudas de
inversión.

Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al


5 5
capitalismo financiero

1 Independencia financiera externa 5.1


Se ha preservado y consolidado la gestión prudente en la
contratación de deuda pública para garantizar sus
fuentes de financiamiento (internas y externas) y una 5.1.136.
administración sostenible y solvente en el pago de la
136 misma.
100 % de
Establecimiento de lineamientos claros de Partidas no asignables ejecución
financiera en
1 endeudamiento público y su seguimiento con una 5.1.136.1. a programas, deudas deudas de
0 0 0 0
visión de gestión prudente de la deuda pública. Funcionamiento. funcionamien
to.

Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al


5 5
capitalismo financiero

1 Independencia financiera externa 5.1


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha preservado y consolidado la gestión prudente en la


contratación de deuda pública para garantizar sus
fuentes de financiamiento (internas y externas) y una 5.1.136.
administración sostenible y solvente en el pago de la
136 misma.
0% de 0% de 0% de 0% de 0% de
Establecimiento de lineamientos claros de Partidas no asignables ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
financiera financiera financiera financiera financiera
1 endeudamiento público y su seguimiento con una 5.1.136.1. a programas - Activos programa programa programa programa programa
visión de gestión prudente de la deuda pública. Financieros. Activos Activos Activos Activos Activos
financieros financieros financieros financieros financieros

Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al


5 5
capitalismo financiero

5 Mercados justos. 5.5


Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y
centros de abastecimiento por parte de los gobiernos 5.5.143
autónomos municipales.
143
100% de
95% de 95% de ejecución 100% de 100% de
Gestión integral de ejecución ejecución financiera ejecución ejecución
Construcción, ampliación y mantenimiento de la residuos sólidos financiera financiera para financiera financiera
2 infraestructura de centros de abastecimiento publico y 5.5.143.2 Matadero Municipal para para acciones de para para
faeneo de ganado. (mantenimiento y acciones de acciones de mantenimie acciones de acciones de
mantenimient mantenimien nto mantenimien mantenimien
funcionamiento). o matadero to matadero matadero to matadero to matadero
municipal municipal municipal municipal municipal

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

País productor, transformador y exportador “Complejos 6.2


2 productivos” y Turismo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha logrado generar un ingreso por turismo receptivo


6.4.151
de$us.1.581 MM.
151

8 acciones 9 acciones 10 acciones 10 acciones


Gestión y desarrollo 6 acciones
de de de de
1 de promoción
Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. 6.4.151.1 institucional del sector promoción y promoción y promoción y promoción y
5 y fomento al
fomento al fomento al fomento al fomento al
turístico. turismo local
turismo local turismo local turismo local turismo local

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

País productor, transformador y exportador “Complejos 6.2


2 productivos” y Turismo.
Se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios
turísticos con inversiones del sector privado y 6.2.154.
154 comunitario.

Ampliación y mejoramiento de infraestructura y Estudio para la


1 estudio
1 servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas 6.2.154.1 construcción de concluido
0 0 0 0
para el turismo. mirador turístico.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

País productor, transformador y exportador “Complejos 6.2


2 productivos” y Turismo.
Se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios
turísticos con inversiones del sector privado y 6.2.154.
154 comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Ampliación y mejoramiento de infraestructura y


Construcción de Un mirados
1 servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas 6.2.154.1 0 0 0 0
mirador turístico. construido
para el turismo.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura familiar 6,3.


3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado significativamente el rendimiento


6.3.158,
promedio de los principales grupos de cultivos agrícolas.
158

Funcionamiento y
4
Generación y difusión de tecnologías vinculadas al mantenimiento de
1 6.3.158.1 mantenimient 0 0 0 0
desarrollo de productos agrícolas priorizados. tractores agrícolas del os por año
municipio.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Equipamiento sala de
Programa de transformación de la producción
transformación para 1 equipo 1 equipo
2 agropecuaria familiar y comunitaria para el consumo 6.3.159.2 0 0 0
derivados de carne de adqurido adquirido
nacional.
llama.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159

22
comunidades
Apoyo a la producción
3 Promoción y fomento al desarrollo rural integral. 6.3.159.3. con sistencia 0 0 0 0
Municipio Camargo técnica
permanente

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo a la producción
agropecuaria, 100 % de 100 % de 100 % de
3 Promoción y fomento al desarrollo rural integral. 6.3.159.3. asociaciones 0 ejecución ejecución ejecución 0
productivas de mujeres financiera financiera financiera
del municipio.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159

Apoyo a la producción 100 % de 100 % de 100 % de


3 Promoción y fomento al desarrollo rural integral. 6.3.159.3. Agropecuaria con 0 ejecución ejecución ejecución 0
programas del MDRyT financiera financiera financiera

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura 6,3.


3 comunitaria y campesina.

Se ha alcanzado un 10% de participación de la


producción orgánica en el volumen total de producción 6.3.157,
agrícola.
157
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Al menos 10 Al menos 15 Al menos 20 Al menos 22


Programa nacional de alimentos ecológicos con comunidade comunidade comunidade comunidade
Apoyo y fomento a la s con s con s con s con
1 sistemas sustentables de producción, transformación 6.3.157.1. 0
producción Ecológica producción producción producción producción
y generación de valor agregado. orgánica de orgánica de orgánica de orgánica de
hortalizas. hortalizas. hortalizas. hortalizas.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista
Sistemas universales de acceso a insumos, tecnología,
6,7.
7 asistencia técnica y otros servicios de apoyo a la producción.
Se ha alcanzado a 400 mil unidades productivas,
incluyendo familias indígena originario campesinas con
6.7.174,
acceso a programas de insumo, tecnología, servicios de
174 apoyo a la producción y otros (SENASAG, INIAF, etc.).

Fortalecimiento 25 30 30 40
Consolidación de la innovación y transferencia de con asistencia comunidade comunidade comunidade comunidade
s con s con s con s con
1 tecnología para el sector agropecuario, forestal y 6.7.174,1 técnica y talleres 0
asistencia aistencia aistencia aistencia
piscícola.gado. de capacitación técnica técnica técnica técnica
integral permanente. permanente permanente permanente

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos agropecuaria. 6,4.

Se ha incrementado el número de cabezas de ganado


bobino, ovino, porcino, camélido, pollos y la actividad 6.4.162.
piscícola.
162
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

semovientes semovientes semovientes semovientes semovientes


Ampliación proyecto adquiridos y adquiridos y adquiridos y adquiridos y adquiridos y
4 Programa de fortalecimiento integral de camélidos. 6.4.162.4. ganadero camélido 5 has 10has 15has 20 has 20 has
municipio Camargo clausurados clausurados clausurados clausurados clausurados
para forraje. para forraje. para forraje. para forraje. para forraje.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
163
Construcción de
Implementación de mecanismos de captación de pequeños atajados y
3 agua para riego y equipamientos de distribución 6.4.163.3. reservorios, apoyo a la
(represas aljibes, atajados y otros) producción (Convenio
ACCESOS ASAP)

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
163

Estudio para la
Diseño, construcción y mantenimiento de construcción canal de proyecto de 1 estudio
4 6.4.163.4. 0 0 0
infraestructura de riego. micro riego comunidad continuidad concluido
La Falda.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
163
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción canal de Canales de


Diseño, construcción y mantenimiento de
4 6.4.163.4. micro riego comunidad 0 0 0 0 riego
infraestructura de riego. construido
La Falda.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.

Const. sistema de 1 sistema de


Diseño, construcción y mantenimiento de
4 6.4.163.4. micro riego sector 0 riego 0 0 0
infraestructura de riego. construido
Chavarría - Camargo

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Mejoramiento sistema 260 ML de
Diseño, construcción y mantenimiento de proyecto de
4 6.4.163.4. de micro riego canal 0 0 0
infraestructura de riego. continuidad
mejorado
comunidad Viña Vieja.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
1 muro de
Construcción Micro 120 M de
Diseño, construcción y mantenimiento de
4 6.4.163.4. riego Comunidad de largo y 1,20 0 0 0 0
infraestructura de riego. de alto
MokoPata.
construido.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Mejoramiento canal de 710 m
Diseño, construcción y mantenimiento de
4 6.4.163.4. riego, comunidad Bella lineales de 0 0 0 0
infraestructura de riego. canal abierto
Vista.
mejoradas

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Puente canal
Mejoramiento de movil de 13
tomas micro riego, metros, canal
Diseño, construcción y mantenimiento de revestido de
4 6.4.163.4. paso de quebrada 0 0 0 0
infraestructura de riego. 15 metros y
comunidad Las muro de
Coloradas.. contención
de 5 metros.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Desarenador
Ampliación de por tubería
de 1480 Mts,
Diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura de
4 6.4.163.4. y tanque de 0 0 0 0
infraestructura de riego. micro riego comunidad almacenamie
Rodeo Grande. nto de 22
cubos.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción sistema 1 sistema de


Diseño, construcción y mantenimiento de
4 6.4.163.4. de micro riego La microriego 0 0 0 0
infraestructura de riego. construido
Quemada (Camargo)

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Construcción sistema
de micro riego, sector 1 sistema de
Diseño, construcción y mantenimiento de
4 6.4.163.4. San Alberto - microriego 0 0 0 0
infraestructura de riego. construido
Tomapata Saipina
(Camargo).
Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral
6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

7,2 Km. De
Construcción sistema canal
Diseño, construcción y mantenimiento de
4 6.4.163.4. de riego Vivicha revestido y 0 0 0 0
infraestructura de riego. muro de
(Camargo).
contención

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.

Elaboración de
estudios para la
promoción y acceso a tecnologías tecnificadas para 1 estudio
2 6.4.163.2. construcción de micro continuidad 0 0 0
riego. concluido
riego tecnificado
comunidad Thota.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. 6.4.163
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
163 bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego


con represas, riego a través de reúso de aguas
residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.

Construcció
Constr. Sistema de n de 4
estanques
Diseño, construcción y mantenimiento de Micro riego Comunidad proyecto de
4 6.4.163.4. en 0 0 0
infraestructura de riego. Huaca Cancha (Varios continuidad diferentes
Sectores) zonas para
riego

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Construcción de
estanques y canales
Diseño, construcción y mantenimiento de proyecto de 2 estanques
4 6.4.163.4. para riego comunidad 0 0 0
infraestructura de riego. continuidad construidos.
Cochaca sector Huaca
Cancha.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Estudio para la
Implementación de mecanismos de captación de construcción de
proyecto de 1 estudio
3 agua para riego y equipamientos de distribución 6.4.163.3. represa comunidad continuidad concluido
0 0 0
(represas, aljibes, atajados y otros). Chillahuayo -
Malcastaca.
Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral
6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Estudio para la
Diseño, construcción y mantenimiento de construcción de proyecto de 1 estudio
4 6.4.163.4. 0 0 0
infraestructura de riego. sistema de micro riego continuidad concluido
comunidad Tacomayo
Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral
6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.

Construcción de
Diseño, construcción y mantenimiento de 1 sistema
4 6.4.163.4. sistema de micro riego 0 0 0 0
infraestructura de riego. construido
comunidad Tacomayo

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Construcción
de una obra
toma tipo
AZUD 21, 90
Construcción sistema M, muro
Diseño, construcción y mantenimiento de
4 6.4.163.4. de riego Lintaca encausador 0 0 0 0
infraestructura de riego. 17.07 M, 1
Camargo.
pasarelas,
gaviones 174
M3, 9880 M
de tubería
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

distribuidos
en 3 ramales,
3 cámaras de
regulación,
49 Pzas de
cámara de
distribución y
5 cruces de
quebradas de
6 M.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Estudio para la
construcción de
Diseño, construcción y mantenimiento de 1 estudio
4 6.4.163.4. sistema de micro riego 0 0 0 0
infraestructura de riego. concluido
comunidad Quirusillani
5 sectores.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.

Estudio para la
Implementación de mecanismos de captación de construcción de
1 estudio
3 agua para riego y equipamientos de distribución 6.4.163.3. represa y canalización 0
consluido
0 0 0
(represas, aljibes, atajados y otros). para riego, comunidad
Tabla Cruz, (Distrito 4).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción de
Implementación de mecanismos de captación de
represa y canalización 1 represa
3 agua para riego y equipamientos de distribución 6.4.163.3. 0 0 0 0
para riego, comunidad construida
(represas, aljibes, atajados y otros).
Tabla Cruz, (Distrito 4).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Estudio para la
Implementación de mecanismos de captación de construcción de
1 estudio
3 agua para riego y equipamientos de distribución 6.4.163.3. represa y canalización 0
concluido
0 0 0
(represas, aljibes, atajados y otros). para riego, comunidad
Jarana (Distrito 8).
Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral
6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.

Construcción de
Implementación de mecanismos de captación de
represa y canalización 1 represa
3 agua para riego y equipamientos de distribución 6.4.163.3. 0 0 0 0
para riego, comunidad construida
(represas, aljibes, atajados y otros).
Jarana (Distrito 8).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.

Implementación de mecanismos de captación de Const. De Atajados


2 atajados
3 agua para riego y equipamientos de distribución 6.4.163.3. para micro riego construidos
0 0 0 0
(represas, aljibes, atajados y otros). Distrito 12 - Camargo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.

Estudio para la
Implementación de mecanismos de captación de construcción de
1 estudio
3 agua para riego y equipamientos de distribución 6.4.163.3. represa y canalización 0
concluido
0 0 0
(represas, aljibes, atajados y otros). para riego, Mokopata
Distrito 7.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción de
Implementación de mecanismos de captación de
represa y canalización 1 represa
3 agua para riego y equipamientos de distribución 6.4.163.3. 0 0 0 0
para riego, Mokopata construida
(represas, aljibes, atajados y otros).
Distrito 7.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y
del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha.
hasta el 2020, comprendiendo la producción de arroz
6.4.163
bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y frutales, sistema de riego
con represas, riego a través de reúso de aguas
163 residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Estudios para la
implementación de
Diseño, construcción y mantenimiento de 1 estudio 1 estudio 1 estudio 1 estudio 1 estudio
4 6.4.163.4. mecanismos de
infraestructura de riego. concluido concluido concluido concluido concluido
captación de agua
para riego

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

6 Sistemas productivos eficientes 6.6


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha logrado que 70% de los productores


agroindustriales y ganaderos implementen sistemas de
6.6.168.
producción sustentables reduciendo su vulnerabilidad y
aumentando su resiliencia al cambio climático.
168

Se ha logrado que 70% de los productores Apoyo en producción


agroindustriales y ganaderos implementen sistemas de grupos 20 grupos 20 grupos
11 grupos de
de de
1 de producción sustentables reduciendo su 6.6.168.1 emprendedores del emprendedor
emprendedo emprendedo
0 0
vulnerabilidad y aumentando su resiliencia al cambio municipio (convenio es
res res
climático. ACCESOS).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

6 Sistemas productivos eficientes 6.6

Se ha incrementado el rendimiento promedio de los


productos agrícolas más importantes vinculados con la
6.6.170.
seguridad alimentaria (cereales, estimulantes, hortalizas,
frutales, oleaginosas, tubérculos y forrajes entre otros.
170

Generación y difusión de tecnologías vinculadas al Implementación de 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de


1 desarrollo de sistemas productivos sustentables para 6.6.170.1 farmacia fitosanitaria y 0 ejecución ejecución ejecución ejecución
la seguridad alimentaria con soberanía. bioinsumos. financiera financiera financiera financiera
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

Democratización de los medios y factores de producción con 6,9.


9 énfasis en el sector micro empresarial y comunitario.

Se ha incrementado a $us 3.644 MM el valor Bruto de


6.9,179.
Producción de las MyPEs.

179

10 ferias 10 ferias 10 ferias 10 ferias 10 ferias


Fomento a Ferias agropecuaria agropecuari agropecuari agropecuari agropecuari
Realización y participación en ferias integrales para el
7 6,9,179,7. Agropecuarias s as as as as
desarrollo del sector productivo y artesanal. institucionaliz institucionali institucionali institucionali institucionali
Municipio Camargo
adas zadas zadas zadas zadas

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral


6 6
sin la dictadura del mercado capitalista

Democratización de los medios y factores de producción con 6,9.


9 énfasis en el sector micro empresarial y comunitario.

Se ha incrementado a $us 3.644 MM el valor Bruto de


6.9,179.
Producción de las MyPEs.

179
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Una feria Una feria Una feria Una feria


Una feria
nacional nacional nacional nacional
nacional
Vitivinícola Vitivinícola Vitivinícola Vitivinícola
Vitivinícola
municipal municipal municipal municipal
municipal
para el para el para el para el
Feria Nacional para el
desarrollo desarrollo desarrollo desarrollo
Desarrollo integral con servicios financieros y no desarrollo del
8 6,9,179,8. Vitivinícola Municipio del sector del sector del sector del sector
financieros a las micro y pequeñas empresas. sector
productivo y productivo y productivo y productivo y
Camargo productivo y
de de de de
de
transformaci transformaci transformaci transformaci
transformació
ón del ón del ón del ón del
n del cultivo
cultivo de la cultivo de la cultivo de la cultivo de la
de la Vid.
Vid. Vid. Vid. Vid.

8 Soberanía alimentaria 8

8,1.
1 Eliminar el hambre, la desnutrición y reducir la malnutrición.
Se ha disminuido a 30% la prevalencia de niños con
8.1.223.
223 anemia.
14 niños y 14 niños y 15 niños y 16 niños y 20 niños y
niñas niñas niñas niñas niñas
promoción de la alimentación saludable, atención atendidos en atendidos en atendidos atendidos en atendidos en
Atención Centro Infantil
1 integral de enfermedades atribuidas a la dieta y 8.1.223.1 el centro el centro en el centro el centro el centro
Cueva Pampa infantil infantil infantil infantil infantil
prevención de la malnutrición en niños y niñas.
durante una durante una durante una durante una durante una
gestión gestión gestión gestión gestión

8 Soberanía alimentaria 8

Acceso universal a la Alimentación Complementaria 8.2


2 Escolar (ACE).
Se ha logrado que la mayoría de estudiantes reciban
Alimentación complementaria Escolar por más de 150 8.2.228
228 días al año.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

3790 3800 3800 3800


3600
raciones raciones raciones raciones
raciones
alimentarias alimentarias alimentarias alimentarias
GAMs brindan alimentación complementaria a la Dotación desayuno alimentarias
1 8.2.228.1 entregadas entregadas entregadas entregadas
población estudiantil. Escolar. entregadas a
a las a las a las a las
las unidades
unidades unidades unidades unidades
educativas
educativas educativas educativas educativas

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra
Desarrollo del conjunto de las actividades económico -
productivas, en el marco del respeto y complementariedad con 9.3
3 los derechos de la Madre Tierra.
El desarrollo integral y económico - productivo ha
considerado en su planificación la gestión de los 9.3.246
246 sistemas de vida.
90 % de 90 % de 95 % de 100 % de
Gestión y desarrollo 90 % de ejecución ejecución ejecución ejecución
institucional para ejecución financiera y financiera y financiera y financiera y
Gestión y desarrollo institucional del sector medio
5 9.3.246.5 fortalecimiento de la financiera y de insumos de insumos de insumos de insumos
ambiental de insumos y y y y y
Unidad de Medio
herramientas herramienta herramienta herramienta herramienta
Ambiente Municipal. s s s s

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

9.6
6 Incremento de la cobertura boscosa
Se ha implementado Centros de Producción Forestal
para la transferencia tecnológica de producción masiva y 9,6,264
plantaciones forestales.
264
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Centros de Producción forestal vinculados al 25000


25000 30000 40000 50000
programa nacional de forestación y reforestación. plantines plantines plantines plantines
plantines
agroforestal agroforestal agroforestal agroforestal
agroforestale
Producción de plantas es es es es
1 9.6.264.1. s producidos
vivero municipal. por años en
producidos producidos producidos producidos
por años en por años en por años en por años en
el vivero
el vivero el vivero el vivero el vivero
municipal.
municipal. municipal. municipal. municipal.

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por cambio climático: gestión 9.7


7 integral.
Al menos 30% de municipios de alto riesgo de desastres,
han reducido su vulnerabilidad frente eventos adversos,
hidrometeorológicos y climáticos, en el marco de 9.7.270
acciones de gestión de riesgos y adaptación al cambio
270 climático.

Atención a Desastres 7
Atención de emergencia frente a desastres naturales
2 9.7.270.2 Naturales Mun. comunidades 0 0 0 0
y fenómenos climáticos. y 420 familias
Camargo)

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por cambio climático: gestión 9.7


7 integral.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Al menos 30% de municipios de alto riesgo de desastres,


han reducido su vulnerabilidad frente eventos adversos,
hidrometeorológicos y climáticos, en el marco de 9.7.270
acciones de gestión de riesgos y adaptación al cambio
270 climático.
8 86 86 86 86
comunidades comunidade comunidade comunidade comunidade
Gestión de riesgos de desastres naturales con Gestión, unidad de
1 9.7.270.1. con s con s con s con s con
respuestas oportunas y coordinadas. riesgo. asistencia asistencia asistencia asistencia asistencia
técnica técnica técnica técnica técnica

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por cambio climático: gestión 9.7


7 integral.
Al menos 30% de municipios de alto riesgo de desastres,
han reducido su vulnerabilidad frente eventos adversos,
hidrometeorológicos y climáticos, en el marco de 9.7.270
acciones de gestión de riesgos y adaptación al cambio
270 climático.

Prevención a 60 60 60 60
Atención de emergencia frente a desastres naturales 27
2 9.7.270.2 Desastres Naturales comunidade comunidade comunidade comunidade
y fenómenos climáticos. comunidades
s s s s
municipio Camargo.

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos 9.8


8 sólidos y líquidos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se han consolidado procesos de gestión integral de


residuos sólidos para el reciclaje, compostaje e 9.8.275
275 industrialización, tratamiento y disposición final segura.
Servicio de recojo de
basura y limpieza
Implementación de la gestión integral de residuos 90 % de 95 % de 98 % de 100 % de 100 % de
Urbana Camargo.
1 sólidos con reciclaje, compostaje e industrialización, 9.8.275.1 ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
(Funcionamiento fianciera fianciera fianciera fianciera fianciera
tratamiento y disposición final segura.
unidad municipal de
limpieza urbana).
Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los
9 9
derechos de la Madre Tierra

Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos 9.8


8 sólidos y líquidos.
Al menos 80 municipios implementan su gestión integral
9.8.276
276 de residuos sólidos.

Implementación de sitios adecuados de disposición Mantenimiento de 90 % de 95 % de 98 % de 100 % de 100 % de


1 final de residuos sólidos no aprovechables y cierre 9.8.276.1 vehículos de limpieza ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
técnico y saneamiento de botaderos. urbana municipal. fianciera fianciera fianciera fianciera fianciera

1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha investigado, procesado y sancionado la mayor


cantidad de hechos y delitos de corrupción, en
11.1.296
coordinación con el Ministerio Público y Órgano Judicial,
296 entre otras.

Fortalecimiento de la gestión y desarrollo institucional Mantenimiento 90 % de 95 % de 98 % de 100 % de 100 % de


3 para la defensa del Estado, transparencia y lucha 11.2.296.3 Vehículos Oficiales del ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
contra la corrupción. GAM - Camargo. fianciera fianciera fianciera fianciera fianciera

1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
100 % de 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de
Desarrollo de una gestión eficiente que logre una ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
Asignación de recursos
administración institucional apropiada, utilizando financiera en financiera en financiera financiera en financiera en
6 11.2.298.6 para el Sistema
adecuadamente los recursos y la planificación como sistema sistema en sistema sistema sistema
Asociativo Municipal asociativo asociativo asociativo asociativo asociativo
herramienta de gestión institucional.
municipal municipal municipal municipal municipal

1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

98 % de 98 % de 98 % de 100 % de 100 % de
Desarrollo de una gestión eficiente que logre una ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
administración institucional apropiada, utilizando Funcionamiento de la financiera en financiera en financiera financiera en financiera en
6 11.1.298.6
adecuadamente los recursos y la planificación como Administración Central. la la en la la la
herramienta de gestión institucional. administració administraci administraci administraci administraci
n central ón central ón central ón central ón central

1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
98 % de 98 % de 98 % de 100 % de 100 % de
Desarrollo de una gestión eficiente que logre una ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
administración institucional apropiada, utilizando Funcionamiento financiera en financiera en financiera financiera en financiera en
6 11.1.298.6
adecuadamente los recursos y la planificación como Concejo Municipal la la en la la la
herramienta de gestión institucional. administració administraci administraci administraci administraci
n central ón central ón central ón central ón central

1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Unidad de auditoria
1 Gestión para la fiscalización y control de las interna. (Auditoria Una auditoria
11.1.298.11 0 0 0 0
1 Entidades del Estado Plurinacional. operativa recursos IDH con dictamen
gestión 2015).
1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.

Auditoria de
1 Gestión para la fiscalización y control de las razonabilidad en los Una auditoria
11.1.298.11 0 0 0 0
1 Entidades del Estado Plurinacional. estados financieros con dictamen
gestión 2015.

1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Funcionamiento 100 % de 100 % de


1 Gestión para la fiscalización y control de las
11.1.298.11 Unidad de auditoría ejecución ejecución 0 0 0
1 Entidades del Estado Plurinacional. financiera financiera
interna.

1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
Auditoria Especial
técnica financiera de
proyectos 100 % de
1 Gestión para la fiscalización y control de las
11.1.298.11 (Implementación ejecución 0 0 0 0
1 Entidades del Estado Plurinacional. financiera
microcuenca
(Convenio Min. Medio
A. y Agua)
1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Desarrollo de una gestión eficiente que logre una


Fortalecimiento 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de
administración institucional apropiada, utilizando
6 11.1.298.6. municipal e ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
adecuadamente los recursos y la planificación como financiera financiera financiera financiera financiera
institucional.
herramienta de gestión institucional.

1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.

Se ha institucionalizado en las entidades estatales la


rendición pública de cuentas para el ejercicio efectivo del
11.1.301
control social y procesos de formación en principios y
valores éticos.
301
Eventos de
sensibilización para la 98 % de 98 % de
98 % de
98 % de 98 % de
Sensibilización, educación preventiva y promoción de prevención y lucha ejecución
ejecución ejecución ejecución ejecución
financiera
2 valores en ética pública, transparencia y lucha contra 11.1.301.2. contra la corrupción financiera en financiera en
en unidad
financiera en financiera en
la corrupción. (Funcionamiento unidad de unidad de unidad de unidad de
de
trasparencia trasparencia trasparencia trasparencia
unidad de trasparencia
transparencia).
1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1
Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos,
competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1
1 corrupción.
Gestión pública transparente, con servidores públicos
éticos, competentes y comprometidos que luchan contra 11.1.301
301 la corrupción.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

6 eventos 6 eventos 6 eventos 6 eventos 6 eventos


masivos con masivos con masivos con masivos con masivos con
Participación y la la la la la
3 Participación y fortalecimiento del control social. 11.1.301.3 fortalecimiento del participación participación participación participación participación
Control Social de de de de de
organizacion organizacion organizacion organizacion organizacion
es sociales es sociales es sociales es sociales es sociales

1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1

3 Seguridad Ciudadana para una Vida sin Violencia 11.3


Se cuenta con al menos una Estación Policial Integral en
50 municipios en coordinación con la Entidades 11.3.310
310 Territoriales Autónomas.

Una Una Una Una


Una estación estación estación estación estación
policial con policial con policial con policial con policial con
Seguridad Ciudadana apoyo apoyo apoyo apoyo apoyo
Implementación del Plan Integral de Seguridad
y Protección a la logístico y logístico y logístico y logístico y logístico y
1 Ciudadana incluyendo la construcción, equipamiento 11.3.310.1
Población municipio equipamiento equipamient equipamient equipamient equipamient
y gestión de las estaciones policiales integrales. para atención o para o para o para o para
Camargo,
y respuesta atención y atención y atención y atención y
oportuna respuesta respuesta respuesta respuesta
oportuna oportuna oportuna oportuna

1
Soberanía y transparencia en la gestión pública 11
1

Gobierno multinivel fortalecido, articulado, eficiente, 11.5


5 participativo y con tecnología.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha consolidado el proceso autonómico de las


Entidades Territoriales Autónomas con la aprobación e
implementación de sus Estatutos Autonómico, Cartas 11.5.323
Orgánicas y el autogobierno Indígena Originario
Campesinos
323

Asistencia técnica a los gobiernos subnacionales en


Socialización de las 2 de eventos 2 de eventos
el desarrollo de su normativa, ejercicio de sus
4 11.3.323.4 Cartas Orgánicas de de
competencias y en la aplicación de la separación de socialización socialización
Municipio de Camargo.
órganos.

1
Disfrute y felicidad 12
2

promover los derechos del pueblo boliviano y de la madre 12.1


1 tierra para vivir en una sociedad justa, equitativa, sin pobreza.
Las políticas públicas han sido elaboradas e
implementadas en el marco del reconocimiento y respeto
de los derechos de la madre tierra, derechos del pueblo
12.1.327
boliviano a su desarrollo integral, de los pueblos
indígenas originarios campesinos y de la población para
327 vivir libre de la pobreza material, social y espiritual.

100 % de 100 % de 100 % de 100 % de 100 % de


Fondo de fomento a la transferencia transferenci transferenci transferenci transferenci
Elaboración e implementación de políticas públicas de recursos a de a de a de a de
1 12.1.328.1 educación Cívico
hacia el vivir bien. al nivel recursos al recursos al recursos al recursos al
Patriótica. central del nivel central nivel central nivel central nivel central
estado del estado del estado del estado del estado
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

1
Disfrute y felicidad 12
2

Práctica y fortalecimiento de las virtudes humanas y solidarias 12.2


2 para llevar una vida armoniosa.
Saber danzar, reír, alegrarse y descansar. Promover
tiempos y espacios de recreación, ocio y prácticas de 12.2.337
337 expresión cultural
80 personas
Promoción de distintas 80 personas 80 personas 80 personas 80 personas
que
que que que que
Vivir Bien: promoción de tiempo libre, recreación y expresiones culturales participan
1 12.2.337.1 participan de participan de participan de participan de
actividades culturales. en la escuela de ballet la escuela de la escuela
de la
la escuela la escuela
municipal. escuela de
ballet. de ballet. de ballet. de ballet.
ballet.

1
Disfrute y felicidad 12
2

Práctica y fortalecimiento de las virtudes humanas y solidarias 12.2


2 para llevar una vida armoniosa.
Saber danzar, reír, alegrarse y descansar. Promover
tiempos y espacios de recreación, ocio y prácticas de 12.2.337
337 expresión cultural

Promoción de las 10 eventos 10 eventos 10 eventos 10 eventos


10 eventos
de de de de
Vivir Bien: promoción de tiempo libre, recreación y distintas expresiones de promoción
1 12.2.337.1 promoción y promoción y promoción y promoción y
actividades culturales. en eventos Culturales y fomento a
fomento a la fomento a la fomento a la fomento a la
municipio Camargo la cultura
cultura cultura cultura cultura
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4.3. Articulación competencial

Articulación Competencial
Nivel
P M R A COD Acción TIPO
Central
GAD GAM GAIOC

1 Erradicación de la extrema pobreza 1


Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.
Se ha cubierto al menos el 80 % de los hogares más
1,1,5
5 pobres y vulnerables con programas sociales.
Continuidad a los programas sociales a través de la
entrega de los bonos: Renta Dignidad, Renta Solidaria,
CPE Art.
1 Bono Juana Azurduy, Bono Juancito Pinto, 1.1,5,1 Renta Dignidad Privativa
298.I.22
Complemento Nutricional Carmelo y Subsidio
5 Universal Prenatal por la Vida.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.

Se ha promovido el apoyo y atención integral a niñas,


1,1,9
niños, jóvenes y adolescentes en situación de calle
9
Implementación de programas de atención integral Apoyo funcionamiento de CPE Art. CPE Art.
1 1,1,9,1 Concurrente
299.II.2 299.II.2
para niñas, niñas, jóvenes y adolescentes. albergue (parroquia)
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.

Se ha promovido el acceso de personas con discapacidad


registradas en programas integrales de inclusión social 1.1.10
basados en la comunidad.
10
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Programa integrales de
Programas integrales de apoyo a personas con CPE Art. CPE Art.
1 1.1.10.1 apoyo a personas con Exclusiva
300.I.30 302.I.39
capacidades diferentes.
capacidades diferentes.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema material y reducción
1.1
1 significativa de la pobreza moderada.

Se ha fortalecido el apoyo integral para personas adultas


mayores en centros de acogida y otros espacios para su 1.1.12
ejercicio al derecho a una vejez digna.
12
Apoyo al centro de acogida
CPE Art. CPE Art.
2 Centros de acogida para personas adultas mayores. 1,1,12,2 para adultos mayores Exclusiva
300.I.30 302.I.39
(Asilo).
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
2 Combatir la pobreza social. 1.5
La sociedad boliviana, sus organizaciones e instituciones
practican el equilibrio y la complementariedad de género y 1.2,16
16 generacional para el vivir bien.
CPE Art.
Protección de derechos de niños, niñas, adolescentes Servicios Legales Integrales
5 1.2,16,5 Privativa 298.I.21
en condiciones de mayor vulnerabilidad. Municipales (SLIM) Ley N° 548
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
En Bolivia, ya no existen las comunidades cautivas, ninguna
forma de pongueaje y esclavismo, y explotación en el trabajo 1.3
3 infantil
Se ha avanzado significativamente en la erradicación de la
explotación laboral de los niños y adolescentes 1.3.23
23 trabajadores
Apoyo a unidad de la
Fortalecimiento de las Defensorías de la Niñez y CPE Art.
Defensoría de la Niñez y
1 Adolescencia en su rol de protección a las niñas, niños 1.3.23.1 Privativa 298.I.21
Adolescencia DNA, Mun. Ley N° 548
y adolescentes.
Camargo.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

5 Combatir la pobreza espiritual. 1.5


Todas las mujeres que acuden a las instancias públicas a
denunciar hechos de violencia reciben asistencia legal y
1.5.29
psicológica, reduciendo el porcentaje de mujeres y niñas
29 que han sufrido violencia física, psicológica y/o sexual.
Apoyo a Servicios Legales
Implementación de programas integrales de atención Integrales Municipales SLIM CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
1 1.5.29.1 Concurrente
299.II.13 299.II.13 299.II.13 299.II.13
y asistencia inmediata a mujeres víctimas de violencia. Ley No. 348 y D.S. No.
z 2145
1 Erradicación de la extrema pobreza 1

Construir al ser humano integral para Vivir Bien. 1.6


6
Se aplican de prácticas, valores ancestrales y
constitucionales, saberes y conocimientos que promueven
1,6,36
la construcción del nuevo ser humano integral en la
36 sociedad boliviana hacia el Vivir Bien.
Formación del ser humano integral en las Apoyo Convenio con CPE Art.
3 1,6,36,3 Exclusiva
298.II.17
universidades y formación superior. Universidades.
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de
2,1,39
39 agua potable.
CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
Mejoramiento sistema de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
1 2.1.39.1 agua segura municipio LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
segura en el área urbana
Camargo concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de 2,1,39
39 agua potable.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Estudio para la ampliación


Ampliación de cobertura de los servicios de agua de sistema de agua segura
1 2.1.39.1 CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
segura en el área urbana en el área urbana
(Camargo). 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de
2,1,39
39 agua potable.

Construcción para la
Ampliación de cobertura de los servicios de agua ampliación de sistema de
1 2.1.39.1 CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
segura en el área urbana agua segura en el área
urbana (Camargo). 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de
2,1,39
39 agua potable.

Construcción tanque de
almacenamiento para la
Ampliación de cobertura de los servicios de agua
1 2,1,39,1 ampliación de cobertura de CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
segura en el área urbana
agua segura barrio El 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
Recreo. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a
2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de


2,1,39
39 agua potable.

Implementación pozo La
Ampliación de cobertura de los servicios de agua Florida para la ampliación
1 2,1,39,1 CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
segura en el área urbana de cobertura de agua
segura en el área urbana. 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.

80% de la población rural cuentan con servicios 2.1.40


40 sostenibles de agua segura.

Estudio para la construcción


Ampliación de cobertura de los servicios de agua
1 2.1.40.1 de sistema de agua segura
segura en el área rural.
en el distrito 5 (Camargo) CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.

80% de la población rural cuentan con servicios 2.1.40


40 sostenibles de agua segura.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción de sistema de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua
1 2.1.40.1 agua segura en el distrito 5
segura en el área rural.
(Camargo) CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
Construcción de estanque
para la ampliación de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
1 2.1.40.1 cobertura de servicios de
segura en el área rural. 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
agua segura en la
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
comunidad de Muyuquiri. concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.

Construcción Sistema de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
1 2.1.40.1 agua segura Comunidad
segura en el área rural. 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
Sala Pampa
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a

2 Universalización de los servicios básicos 2


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.

Mejoramiento sistema de
agua segura para la
Ampliación de cobertura de los servicios de agua
1 2.1.40.1 ampliación de cobertura en
segura en el área rural.
la comunidad de CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
Huancarani. 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.

Mejoramiento sistema de
Ampliación de cobertura de los servicios de agua
1 2.1.40.1 agua segura comunidad de
segura en el área rural. CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
Carusla.
299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan con servicios
2.1.40
40 sostenibles de agua segura.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Ampliación sistema de agua


Ampliación de cobertura de los servicios de agua
1 2.1.40.1 segura en la comunidad La
segura en el área rural. CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
Plateada.
299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.1


1 de agua y alcantarillado sanitario.

80% de la población rural cuentan con servicios 2.1.40


40 sostenibles de agua segura.

Estudio para la construcción


Ampliación de cobertura de los servicios de agua
1 2.1.40.1 sistema de agua segura en CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
segura en el área rural.
el distrito 2 (Camargo). 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 - 299.II.9 -
LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art. LMAD Art.
concurrente 83.II.1.a 83.II.2.a,b 83.II.3.a-d 83.II.4.a

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.3


3 de energía eléctrica y luz

Se ha logrado el 100% de cobertura de energía eléctrica y 2.3.46


46 luz en el área urbana.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mantenimiento de
Construcción, mejoramiento y mantenimiento del
2 2.3.46.2 Alumbrado Público urbano
alumbrado público urbano.
Camargo
CPE
Exclusiva 302.I.30

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios 2.3


3 de energía eléctrica y luz

Se ha alcanzado el 90% de cobertura de energía eléctrica y 2.3.47


47 luz en el área rural.

Construcción, mejoramiento y mantenimiento del Mantenimiento de


2 2.3.47.2
alumbrado público rural. Alumbrado Público rural
CPE
Exclusiva 302.I.30

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mantenimiento Caminos
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
3 2.4.53.3 Vecinales municipio
infraestructura de la red vial municipal.
Camargo. CPE Art.
302.I.7 -
Ley 165
Exclusiva Art. 195

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.

Apoyo a funcionamiento de
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la CPE Art.
3 2.4.53.3 equipo pesado, para red vial
infraestructura de la red vial municipal. 302.I.7 -
municipal Camargo.
Ley 165
Exclusiva Art. 195

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.

Mantenimiento de equipo
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la CPE Art.
3 2.4.53.3 pesado, para red vial
infraestructura de la red vial municipal. 302.I.7 -
municipal Camargo.
Ley 165
Exclusiva Art. 195
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.

Apertura camino vecinal


Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
3 2.4.53.3 cruce comunidad Saladillo - CPE Art.
infraestructura de la red vial municipal.
Chujllas, red vial municipal. 302.I.7 -
Ley 165
Exclusiva Art. 195

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.

Apertura camino vecinal


Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la comunidad Usfapampa
3 2.4.53.3 CPE Art.
infraestructura de la red vial municipal. sector Mancilla - La Patilla,
302.I.7 -
red vial municipal. Ley 165
Exclusiva Art. 195

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.

Apertura camino vecinal


Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la comunidad Ñequeta sector
3 2.4.53.3 CPE Art.
infraestructura de la red vial municipal. Falda Huasi - Muro Huasi,
302.I.7 -
red vial municipal. Ley 165
Exclusiva Art. 195

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.

Apertura camino vecinal


Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
3 2.4.53.3 Churo de las Flores a sector CPE Art.
infraestructura de la red vial municipal.
el Mollar, red vial municipal. 302.I.7 -
Ley 165
Exclusiva Art. 195

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apertura camino vecinal


Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la Comunidad Chavarría a
3 2.4.53.3 CPE Art.
infraestructura de la red vial municipal. sector Blancos y Hornos,
302.I.7 -
red vial municipal. Ley 165
Exclusiva Art. 195

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.

Apertura camino vecinal


Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la Comunidad Palquipampa en
3 2.4.53.3 CPE Art.
infraestructura de la red vial municipal. 4 sectores, red vial
302.I.7 -
municipal. Ley 165
Exclusiva Art. 195

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.

Apertura camino vecinal de


Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
3 2.4.53.3 Larama a sector Sivingal, CPE Art.
infraestructura de la red vial municipal.
red vial municipal. 302.I.7 -
Ley 165
Exclusiva Art. 195
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.53
53 Conexiones de Capitales de Departamento.

Apertura camino vecinal


Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la Comunidad Sarcarca sector
3 2.4.53.3 CPE Art.
infraestructura de la red vial municipal. Playa a toma de agua
302.I.7 -
segura, red vial municipal. Ley 165
Exclusiva Art. 195

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
CPE Art.
Construcción de puente
298.II.9 -
vehicular Sector LMAD Art.
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1
Quitucancha - Condoriri de 96.II.1 al 5 -
la red vial municipal. Ley 165 Art.
Exclusiva 193

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Un estudio para la CPE Art.


construcción de puente 298.II.9 -
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 LMAD Art.
vehicular comunidad
Higuera huayco. 96.II.1 al 5 -
Ley 165 Art.
Exclusiva 193

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos

CPE Art.
Construcción puente
298.II.9 -
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 vehicular comunidad LMAD Art.
Higuera huayco. 96.II.1 al 5 -
Ley 165 Art.
Exclusiva 193

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos

Un estudio para la CPE Art.


construcción de puente 298.II.9 -
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 LMAD Art.
vehicular sector San Luis,
96.II.1 al 5 -
de la red vial municipal. Ley 165 Art.
Exclusiva 193
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a 2.4


4 través de sistemas de transporte en sus diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos

CPE Art.
Construcción puente 298.II.9 -
1 Construcción de puentes y accesos. 2.4.55.1 vehicular sector San Luis, LMAD Art.
red vial municipal. 96.II.1 al 5 -
Ley 165 Art.
Exclusiva 193

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.

Comunidades urbanas: intervenciones integrales de 2.5.70


70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Mantenimiento,
Comunidades urbanas: Intervenciones integrales de equipamiento y
4 2.5.70.4
mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario. embellecimiento áreas
verdes, plazas y plazuelas. CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Mantenimiento y
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y equipamiento a
3 2.5.70.3
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. infraestructura del
Cementerio General. CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Remodelación parque
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y
3 2.5.70.3 infantil Barrio Norte
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos.
Camargo.
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y Pago de servicios básicos


3 2.5.70.3
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. infraestructuras urbanas.
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.

Comunidades urbanas: intervenciones integrales de 2.5.70


70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Mantenimiento de
infraestructuras urbanas
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y
3 2.5.70.3 municipales Camargo (2
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos.
terminales, 2 mercados y
otros). CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Expropiación de terreno
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y
3 2.5.70.3 para la apertura de Calle
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos.
barrio la Vendimia.
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Expropiación de terrenos
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y para infraestructuras y
3 2.5.70.3
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. equipamiento estratégico
Urbano Camargo. CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Expropiación de terreno
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y para la construcción de
3 2.5.70.3
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. planta de tratamiento Sector
Laja.
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Expropiación de terreno
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y
3 2.5.70.3 para Laguna de Oxidación
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos.
Capilla Alta.
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Adquisición de monumento
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y y colocado en la plaza
3 2.5.70.3
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. principal de Camargo para
el bicentenario.
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y Estudio para la construcción


3 2.5.70.3
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. de matadero municipal
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y Construcción matadero


3 2.5.70.3
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. municipal Camargo
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Construcción terminal de
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y
3 2.5.70.3 buses interdepartamental
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos.
Camargo.
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Construcción bordillo de
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y
3 2.5.70.3 acera barrio la Florida,
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos.
Camargo.
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.
Comunidades urbanas: intervenciones integrales de
2.5.70
70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Construcción muro de
Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y protección (defensivo)
3 2.5.70.3
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. quebrada barrio Santa
Rosa, Camargo. CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.

Comunidades urbanas: intervenciones integrales de 2.5.70


70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas: Construcción, mantenimiento y Construcción de graderías


3 2.5.70.3
diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. calle San Roque, Camargo.
CPE Art.
Exclusiva 302.I.29

2 Universalización de los servicios básicos 2

El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas 2.5


5 dignas con servicios básicos.

Comunidades urbanas: intervenciones integrales de 2.5.70


70 mejoramiento barrial y desarrollo urbano comunitario.

Comunidades urbanas: generación, consolidación y Funcionamiento Unidad de


recuperación comunidades urbanas sustentables y catastro urbano rural
2 2.5.70.2
resilientes (planificación urbana, catastro, sistemas (servicio de catastro
impositivos). urbano).
CPE Art.
Exclusiva 302.I.10

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76

Fortalecimiento de la gestión y gerencia sectorial de Apoyo al funcionamiento de Atribución de los


2 3.1.76.2 Órganos
salud. salud.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76

CPE 299.II.2;
Gestión de la calidad de establecimientos y redes Fortalecimiento a la Red de CPE CPE
4 3.1.76.4 Concurrente Ley N° 738, CPE 299.II.2
299.II.2 299.II.2
funcionales de salud. Salud Art. 1

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76

Promoción de la participación y control social en el


5 3.1.76.5 Promoción de la salud Atribución Atribución Atribucion
marco del modelo de gestión de la política SAFCI.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Prestaciones de Servicios CPE CPE


Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado CPE 299.II.2; CPE 299.II.2;
6 3.1.76.6 de Salud Integral 15,4 % Concurrente
Ley N° 475 Ley N° 475
299.II.2; 299.II.2;
Plurinacional de Bolivia. Ley N° 475 Ley N° 475
(Ley N° 475)

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


76 Se implementará el Servicio de Salud Universal 3.1.76

CPE CPE
Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Apoyo a sala de rezago y CPE 299.II.2; CPE 299.II.2;
6 3.1.76.6 Concurrente
Ley N° 475 Ley N° 475
299.II.2; 299.II.2;
Plurinacional de Bolivia. centro de rehabilitación. Ley N° 475 Ley N° 475

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


La mayor parte de los municipios implementan el Programa
3.1.78
78 MI SALUD.

Ampliación de las acciones MI SALUD al ámbito CPE


1 3.1.78.1 Apoyo a Indigentes. Concurrente CPE 299.II.2
299.II.2
municipal.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha reducido en al menos 30% la mortalidad infantil (a 35


3.1.80
muertes por mil nacimientos)
80

Asistencia nutricional
CPE CPE CPE CPE
2 Reducción del riesgo de muerte infantil. 3.1.80.2 complementaria del menor Exclusiva
298.II.17 298.II.17 298.II.17 298.II.17
de 2 años ( nutribebé).

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1

Se ha reducido en al menos 50 % la razón de mortalidad


3.1.81
materna (a 115 muertes por cien mil nacimientos).
81

Programa Mujer
Seguro Universal de Salud: Programas de reducción (Realización de PAP en todo CPE
1 3.1.81.2 Exclusiva
298.II.17
de mortalidad materna. el municipio mediante
campañas.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de
3.1.85
85 enfermedades transmisibles.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Implementación de actividades de prevención,


Programa Control Vectores CPE CPE
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 Concurrente CPE 299.II.2 CPE 299.II.2
299.II.2 299.II.2
"Chagas"
enfermedades transmisibles.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de
3.1.85
85 enfermedades transmisibles.

Implementación de actividades de prevención,


CPE CPE
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 Apoyo a funcionamiento UNI Concurrente CPE 299.II.2 CPE 299.II.2
299.II.2 299.II.2
enfermedades transmisibles.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de
3.1.85
85 enfermedades transmisibles.

Prevención, detección
Implementación de actividades de prevención,
temprana de enfermedades CPE CPE
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 Concurrente CPE 299.II.2 CPE 299.II.2
299.II.2 299.II.2
transmisibles rabia canina y
enfermedades transmisibles.
felina..
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1


Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de
3.1.85
85 enfermedades transmisibles.

Implementación de actividades de prevención,


CPE CPE
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 Programa VIH SIDA. Concurrente CPE 299.II.2 CPE 299.II.2
299.II.2 299.II.2
enfermedades transmisibles.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1

Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de


3.1.85
enfermedades transmisibles.
85

Implementación de actividades de prevención,


Programa Ampliado de CPE CPE
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 Concurrente CPE 299.II.2 CPE 299.II.2
299.II.2 299.II.2
Inmunizaciones
enfermedades transmisibles.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3.1

Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de


3.1.85
enfermedades transmisibles.
85
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Implementación de actividades de prevención,


CPE CPE
1 detección temprana, diagnóstico y tratamiento de 3.1.85.1 Programa TB Concurrente CPE 299.II.2 CPE 299.II.2
299.II.2 299.II.2
enfermedades transmisibles.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

3.1
1 Acceso universal al sistema de salud.
al menos el 90% de los establecimiento de salud reportan
información al Sistema único de información de salud 3.1.87
87 (SUIS).

Implementación del Sistema Único de Información en Realización de CAI CPE CPE


1 3.1.87.1 Concurrente CPE 299.II.2 CPE 299.II.2
299.II.2 299.II.2
Salud (SUIS). municipal y comunal

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

2 Acceso universal al servicio de salud. 3.2

Se han construido, ampliado y equipado 31 hospitales de


3.2.89
2do nivel.
89
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Equipamiento de hospital
Construcción y equipamiento de hospitales de segundo CPE
3 3.2.89.3. segundo nivel San Juan de Concurrente CPE 299.II.2
299.II.2
nivel.
Dios.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

2 Acceso universal al servicio de salud. 3.2

Se han construido, ampliado y equipado 31 hospitales de


3.2.89
2do nivel.
89

Equipamiento sala de
Construcción y equipamiento de hospitales de segundo CPE
3 3.2.89.3. rezago hospital San Juan de Concurrente CPE 299.II.2
299.II.2
nivel.
Dios.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

2 Acceso universal al servicio de salud. 3.2

Se han creado nuevos ítems para personal de salud,


3.2.91
incluyendo plazas para especialistas y subespecialistas.
91

Dotación de recursos humanos calificados a los Prestaciones de Servicios


CPE CPE
2 establecimientos de salud para mejorar su capacidad 3.2.91.2. de Salud Integral ( programa Concurrente CPE 299.II.2 CPE 299.II.2
299.II.2 299.II.2
resolutiva. mas salud más vida).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y
jóvenes entre 4 y 17 años en el Subsistema de Educación 3.3.94
94 Regular.

CPE CPE
Generación de incentivos para en acceso y Transporte bus escolar CPE 299.II.2; CPE 299.II.2;
4 3.3.94.4 Concurrente
Ley N° 070 Ley N° 070
299.II.2; 299.II.2;
permanencia de los estudiantes. municipio Camargo Ley N° 070 Ley N° 070

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y
jóvenes entre 4 y 17 años en el Subsistema de Educación 3.3.94
94 Regular.

Apoyo al funcionamiento
Generación de incentivos para en acceso y CPE
4 3.3.94.4 Internados Muyuquiri - San Exclusiva
298.II.17
permanencia de los estudiantes.
José

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha incrementado el número de personas que concluyen
la post-alfabetización (equivalente al 6º grado del nivel 3.3.95
95 primario)

Acceso a programas de alfabetización y pos


alfabetización múltiple (digital, en lenguas originarias, CPE CPE
Programa Post CPE 298.II.2; CPE 298.II.2;
1 en sistema Braille, lengua de señas y otras) a la 3.3.95.1 Exclusiva
Ley N° 070 Ley N° 070
298.II.2; 298.II.2;
Alfabetización. Ley N° 070 Ley N° 070
población que no tuvo la oportunidad de acceder al
sistema educativo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

3,4
4 Fortalecimiento del sistema educativo.
La mayor parte de la unidades educativas y centros
educativos del Sistema Educativo Plurinacional
3.4.101
implementan el Modelo Educativo Socio Comunitario
Productivo.
101

CPE CPE
Implementación del modelo Educativo Socio Capacitación Comunidad CPE 298.II.2; CPE 298.II.2;
1 3.4.101.1. Concurrente
Ley N° 070 Ley N° 070
298.II.2; 298.II.2;
Comunitario Productivo. Educativa Mun Camargo Ley N° 070 Ley N° 070

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

3,4
4 Fortalecimiento del sistema educativo.
La mayor parte de la unidades educativas y centros
educativos del Sistema Educativo Plurinacional
3.4.101
implementan el Modelo Educativo Socio Comunitario
Productivo.
101

CPE CPE
Implementación del modelo Educativo Socio Proyectos educativos socio CPE 298.II.2; CPE 298.II.2;
1 3.4.101.1. Concurrente
Ley N° 070 Ley N° 070
298.II.2; 298.II.2;
Comunitario Productivo. comunitarios productivos. Ley N° 070 Ley N° 070

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

3,4
4 Fortalecimiento del sistema educativo.

Las unidades educativas y centros educativos cuentan con


infraestructura complementaria, materiales, equipos y 3.4.102
mobiliario.
102

CPE CPE
Fortalecimiento de la gestión institucional del sistema Apoyo al Funcionamiento CPE 298.II.2; CPE 298.II.2;
1 3.4.102.1. Concurrente
Ley N° 070 Ley N° 070
298.II.2; 298.II.2;
educativo plurinacional. de Educación. Ley N° 070 Ley N° 070

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4

Las unidades educativas y centros educativos cuentan con


infraestructura complementaria, materiales, equipos y 3.4.102
mobiliario.
102

Construcción, ampliación, mejoramiento, de la Mantenimiento y refacciones


CPE
infraestructura y equipamiento de las unidades de infraestructuras unidades CPE 298.II.2;
2 3.4.102.2 Concurrente
Ley N° 070
298.II.2;
educativas acordes al modelo educativo socio educativas municipio Ley N° 070
comunitario productivo. Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4

Las unidades educativas y centros educativos cuentan con


infraestructura complementaria, materiales, equipos y 3.4.102
mobiliario.
102

Construcción, ampliación, mejoramiento, de la Construcción de Unidad


CPE
infraestructura y equipamiento de las unidades Educativa 25 de Mayo CPE 298.II.2;
2 3.4.102.2 Concurrente
Ley N° 070
298.II.2;
educativas acordes al modelo educativo socio acorde al modelo educativo Ley N° 070
comunitario productivo. socio comunitario.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan con
infraestructura complementaria, materiales, equipos y 3.4.102
102 mobiliario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción, ampliación, mejoramiento, de la Ampliación U.E


CPE
infraestructura y equipamiento de las unidades Carpachacra con la CPE 298.II.2;
2 3.4.102.2 Concurrente
Ley N° 070
298.II.2;
educativas acordes al modelo educativo socio construcción de 2 Aula Ley N° 070
comunitario productivo. Escuela.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan con
infraestructura complementaria, materiales, equipos y 3.4.102
102 mobiliario.

Construcción, ampliación, mejoramiento, de la Ampliación U.E Colegio 3 de


CPE
infraestructura y equipamiento de las unidades Abril Camargo con la CPE 298.II.2;
2 3.4.102.2 Concurrente
Ley N° 070
298.II.2;
educativas acordes al modelo educativo socio construcción de 4 Aula Ley N° 070
comunitario productivo. Escuela.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan con
infraestructura complementaria, materiales, equipos y 3.4.102
102 mobiliario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción, ampliación, mejoramiento, de la


CPE
infraestructura y equipamiento de las unidades Ampliación Infraestructura CPE 298.II.2;
2 3.4.102.2 Concurrente
Ley N° 070
298.II.2;
educativas acordes al modelo educativo socio Colegio Muyuquiri Ley N° 070
comunitario productivo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan con
infraestructura complementaria, materiales, equipos y 3.4.102
102 mobiliario.

Elaboración de estudios
Construcción, ampliación, mejoramiento, de la
para la construcción de CPE
infraestructura y equipamiento de las unidades CPE 298.II.2;
2 3.4.102.2 infraestructuras educativas y Concurrente Ley N° 070
298.II.2;
educativas acordes al modelo educativo socio Ley N° 070
dirección distrital en
comunitario productivo.
convenio con la Universidad.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4


Las unidades educativas y centros educativos cuentan con
infraestructura complementaria, materiales, equipos y 3.4.102
102 mobiliario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción, ampliación, mejoramiento, de la


Adquisición Mobiliario CPE
infraestructura y equipamiento de las unidades CPE 298.II.2;
2 3.4.102.2 Escolar U.E. Bolivia (nivel Concurrente
Ley N° 070
298.II.2;
educativas acordes al modelo educativo socio Ley N° 070
secundaria - Camargo)
comunitario productivo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3.4

Todas las unidades educativas de secundaria participan en


3.4.104
las olimpiadas científicas estudiantiles.
104

CPE CPE
Participación de las y los estudiantes en las olimpiadas Apoyo a olimpiadas CPE 298.II.2; CPE 298.II.2;
1 3.4.104.1 Concurrente
Ley N° 070 Ley N° 070
298.II.2; 298.II.2;
científicas. científicas Ley N° 070 Ley N° 070

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5

La población boliviana accede a infraestructura deportiva


de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mantenimiento de
CPE CPE
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva
1 3.5.111,1, Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
infraestructura deportiva. piscina Semi Olímpica N° 804 Ley N° 804
municipal - Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5

La población boliviana accede a infraestructura deportiva


de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111

Mantenimiento de
CPE CPE
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva
1 3.5.111,1, Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
infraestructura deportiva. estadium municipal N° 804 Ley N° 804
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5

La población boliviana accede a infraestructura deportiva


de calidad dotada por el nivel central y las entidades
5
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción tinglado CPE CPE


Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la
1 3.5.111,1, piscina semiolímpica Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
infraestructura deportiva. N° 804 Ley N° 804
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5

La población boliviana accede a infraestructura deportiva


de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111

Construcción campo
CPE CPE
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la deportivo de futbol con
1 3.5.111,1, Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
infraestructura deportiva. césped sintético Luis López, N° 804 Ley N° 804
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5

La población boliviana accede a infraestructura deportiva


de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

CPE CPE
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la Const. Cancha Polifuncional
1 3.5.111,1, Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
infraestructura deportiva. Comunidad Santa Rosa N° 804 Ley N° 804

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5

La población boliviana accede a infraestructura deportiva


de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111

Construcción cancha CPE CPE


Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la
1 3.5.111,1, polifuncional comunidad Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
infraestructura deportiva. N° 804 Ley N° 804
Liquimayu.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5

La población boliviana accede a infraestructura deportiva


de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mantenimiento de CPE CPE


Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la
1 3.5.111,1, infraestructura coliseo Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
infraestructura deportiva. N° 804 Ley N° 804
cerrado municipal Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5

La población boliviana accede a infraestructura deportiva


de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111

Mantenimiento de
CPE CPE
Construcción Mejoramiento y mantenimiento de la infraestructuras
1 3.5.111,1, Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
infraestructura deportiva. polifuncionales municipio N° 804 Ley N° 804
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

5 Garantía del deporte como derecho desde el Estado 3.5

La población boliviana accede a infraestructura deportiva


de calidad dotada por el nivel central y las entidades
3.5.111.
Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el
deporte.
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo Actividades
CPE CPE
Deportivas, Compra de
2 Dotación y mejoramiento del equipamiento deportivo. 3.5.111,2 Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
material deportivo para N° 804 Ley N° 804
dotación.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6

Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan


3.6.112
regularmente actividades físico deportivas
112

Promoción y fomento al
CPE CPE
Promoción y fomento al desarrollo de actividades desarrollo de actividades
1 3.6.112.1 Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
deportivas. deportivas en escuelas N° 804 Ley N° 804
municipales - Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6

Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan


3.6.112
regularmente actividades físico deportivas
112

Desarrollo y gestión
CPE CPE
Desarrollo y gestión institucional para el fortalecimiento institucional para el
2 3.6.112.2 Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
del deporte. fortalecimiento al deporte N° 804 Ley N° 804
área urbana – Camargo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6


Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan
3.6.112
112 regularmente actividades físico deportivas

Desarrollo y gestión
institucional para el CPE CPE
Desarrollo y gestión institucional para el fortalecimiento
2 3.6.112.2 fortalecimiento al deporte Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
del deporte. N° 804 Ley N° 804
intercomunales municipio
Camargo)

Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano


3 3
integral

6 Acceso universal al deporte. 3.6


Unidades educativas públicas y privadas cuentan con
3.6.114
programas deportivos específicos.
114

Apoyo para la participación


en el desarrollo de los CPE CPE
Participación en el desarrollo de los "Juegos
2 3.6.114.2 juegos deportivos Exclusiva 300.I.17; Ley 302.I.14;
Deportivos Estudiantiles Plurinacionales". N° 804 Ley N° 804
estudiantiles
Plurinacionales.

Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo


5 5
financiero

5.1
1 Independencia financiera externa
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha preservado y consolidado la gestión prudente en la


contratación de deuda pública para garantizar sus fuentes
de financiamiento (internas y externas) y una 5.1.136.
administración sostenible y solvente en el pago de la
136 misma.

Establecimiento de lineamientos claros de Partidas no asignables a


CPE
1 endeudamiento público y su seguimiento con una 5.1.136.1. programas, deudas Exclusiva NCE
298.II.34
visión de gestión prudente de la deuda pública. inversión.

Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo


5 5
financiero

1 Independencia financiera externa 5.1


Se ha preservado y consolidado la gestión prudente en la
contratación de deuda pública para garantizar sus fuentes
de financiamiento (internas y externas) y una 5.1.136.
administración sostenible y solvente en el pago de la
136 misma.

Establecimiento de lineamientos claros de Partidas no asignables a


CPE
1 endeudamiento público y su seguimiento con una 5.1.136.1. programas, deudas Exclusiva NCE
298.II.34
visión de gestión prudente de la deuda pública. Funcionamiento.

Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo


5 5
financiero

1 Independencia financiera externa 5.1


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha preservado y consolidado la gestión prudente en la


contratación de deuda pública para garantizar sus fuentes
de financiamiento (internas y externas) y una 5.1.136.
administración sostenible y solvente en el pago de la
136 misma.

Establecimiento de lineamientos claros de Partidas no asignables a


CPE
1 endeudamiento público y su seguimiento con una 5.1.136.1. programas - Activos Exclusiva NCE
298.II.34
visión de gestión prudente de la deuda pública. Financieros.

Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo


5 5
financiero

5 Mercados justos. 5.5

Se ha reforzado, mejorado y ampliado la infraestructura y


centros de abastecimiento por parte de los gobiernos 5.5.143
autónomos municipales.
143

Gestión integral de residuos


Construcción, ampliación y mantenimiento de la
sólidos Matadero Municipal
2 infraestructura de centros de abastecimiento publico y 5.5.143.2
(mantenimiento y
faeneo de ganado.
funcionamiento).

CPE 302.I.13

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

País productor, transformador y exportador “Complejos 6.2


2 productivos” y Turismo.
Se ha logrado generar un ingreso por turismo receptivo
6.4.151
de$us.1.581 MM.
151
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

CPE Art. CPE Art.


Gestión y desarrollo CPE Art. CPE Art.
300.I.20 304.I.11
298.II.37 302.I.17
15 Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. 6.4.151.1 institucional del sector Exclusiva
LMAD 95.I.4,
LMAD
LMAD
LMAD
turístico. 95.II.5, 95.IV.3,
95.I.8 95.III.4
95.II.8 95.IV.4

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

País productor, transformador y exportador “Complejos 6.2


2 productivos” y Turismo.
Se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios
6.2.154.
turísticos con inversiones del sector privado y comunitario.
154
CPE Art. CPE Art.
Ampliación y mejoramiento de infraestructura y CPE Art. CPE Art.
300.I.20 304.I.11
Estudio para la construcción 298.II.37 302.I.17
1 servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas 6.2.154.1 Exclusiva
LMAD 95.I.4,
LMAD
LMAD
LMAD
de mirador turístico. 95.II.5, 95.IV.3,
para el turismo. 95.I.8 95.III.4
95.II.8 95.IV.4

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

País productor, transformador y exportador “Complejos 6.2


2 productivos” y Turismo.
Se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios
6.2.154.
turísticos con inversiones del sector privado y comunitario.
154
CPE Art. CPE Art.
Ampliación y mejoramiento de infraestructura y CPE Art. CPE Art.
300.I.20 304.I.11
Construcción de mirador 298.II.37 302.I.17
1 servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas 6.2.154.1 Exclusiva
LMAD 95.I.4,
LMAD
LMAD
LMAD
turístico. 95.II.5, 95.IV.3,
para el turismo. 95.I.8 95.III.4
95.II.8 95.IV.4
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura familiar 6,3.


3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado significativamente el rendimiento


6.3.158,
promedio de los principales grupos de cultivos agrícolas.
158
CPE Art.
299.II.16
Funcionamiento y LMAD
Generación y difusión de tecnologías vinculadas al 91.I.1.a
1 6.3.158.1 mantenimiento de tractores Concurrente
LMAD
desarrollo de productos agrícolas priorizados.
agrícolas del municipio. 91.I.1.e CPE Art.
LMAD 300-I-31
91.I.1.f CPE

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159

Equipamiento sala de CPE Art.


Programa de transformación de la producción
transformación para 299.II.16 CPE Art.
2 agropecuaria familiar y comunitaria para el consumo 6.3.159.2 Concurrente
LMAD 304.III.8
derivados de carne de
nacional. 91.I.1.a
llama.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159

CPE Art.
Apoyo a la producción 299.II.16
3 Promoción y fomento al desarrollo rural integral. 6.3.159.3. Concurrente
LMAD
Municipio Camargo
91.I.3.b

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159

Apoyo a la producción CPE Art.


agropecuaria, asociaciones 299.II.16
3 Promoción y fomento al desarrollo rural integral. 6.3.159.3. Concurrente
LMAD
productivas de mujeres del
municipio. 91.I.3.b
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura
6,3.
3 comunitaria y campesina.

Se ha incrementado la contribución de pequeños


productores de agricultura familiar comunitaria en la 6.3.159,
producción total agropecuaria.
159

Apoyo a la producción CPE Art.


299.II.16
3 Promoción y fomento al desarrollo rural integral. 6.3.159.3. Agropecuaria con Concurrente
LMAD
programas del MDRyT 91.I.3.b

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura 6,3.


3 comunitaria y campesina.

Se ha alcanzado un 10% de participación de la producción


6.3.157,
orgánica en el volumen total de producción agrícola.
157

Programa nacional de alimentos ecológicos con CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
Apoyo y fomento a la 299.II.16 299.II.16 299.II.16 299.II.16
1 sistemas sustentables de producción, transformación y 6.3.157.1. Concurrente
LMAD LMAD LMAD LMAD
producción Ecológica
generación de valor agregado. 91.I.1.a 91.I.2.a 91.I.3.a 91.I.4.a
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
Sistemas universales de acceso a insumos, tecnología,
6,7.
7 asistencia técnica y otros servicios de apoyo a la producción.
Se ha alcanzado a 400 mil unidades productivas,
incluyendo familias indígena originario campesinas con
6.7.174,
acceso a programas de insumo, tecnología, servicios de
apoyo a la producción y otros (SENASAG, INIAF, etc.).
174

CPE Art.
Consolidación de la innovación y transferencia de Fortalecimiento con CPE Art.
299.II.16
1 tecnología para el sector agropecuario, forestal y 6.7.174,1 asistencia técnica y talleres Concurrente
LMAD Art.
piscícola.gado. de capacitación integral 91.I.1.e y
Art. 921I.1.f

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos agropecuaria. 6,4.

Se ha incrementado el número de cabezas de ganado


bobino, ovino, porcino, camélido, pollos y la actividad 6.4.162.
piscícola.
162

CPE Art.
Ampliación proyecto
299.II.16
4 Programa de fortalecimiento integral de camélidos. 6.4.162.4. ganadero camélido Concurrente
LMAD
municipio Camargo 91.I.1.a

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
agua y proyectos multipropósito.
163

Construcción de pequeños
Implementación de mecanismos de captación de agua atajados y reservorios,
CPE Art.
3 para riego y equipamientos de distribución (represas 6.4.163.3. apoyo a la producción Exclusiva
302.I.38
aljibes, atajados y otros) (Convenio ACCESOS
ASAP)

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
agua y proyectos multipropósito.
163
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Estudio para la construcción


Diseño, construcción y mantenimiento de CPE Art.
4 6.4.163.4. canal de micro riego Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego.
comunidad La Falda.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
agua y proyectos multipropósito.
163

Diseño, construcción y mantenimiento de Construcción canal de micro CPE Art.


4 6.4.163.4. Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego. riego comunidad La Falda.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
agua y proyectos multipropósito.
163

Const. sistema de micro


Diseño, construcción y mantenimiento de CPE Art.
4 6.4.163.4. riego sector Chavarría - Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego.
Camargo

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Mejoramiento sistema de
Diseño, construcción y mantenimiento de CPE Art.
4 6.4.163.4. micro riego comunidad Viña Exclusiva 302.I.38
infraestructura de riego.
Vieja.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Diseño, construcción y mantenimiento de Construcción Micro riego CPE Art.


4 6.4.163.4. Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego. Comunidad de MokoPata.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Mejoramiento canal de
Diseño, construcción y mantenimiento de CPE Art.
4 6.4.163.4. riego, comunidad Bella Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego.
Vista.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Mejoramiento de tomas
Diseño, construcción y mantenimiento de micro riego, paso de CPE Art.
4 6.4.163.4. Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego. quebrada comunidad Las
Coloradas..

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Ampliación de
Diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura de micro CPE Art.
4 6.4.163.4. Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego. riego comunidad Rodeo
Grande.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Construcción sistema de
Diseño, construcción y mantenimiento de CPE Art.
4 6.4.163.4. micro riego La Quemada Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego.
(Camargo)

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Construcción sistema de
Diseño, construcción y mantenimiento de micro riego, sector San CPE Art.
4 6.4.163.4. Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego. Alberto - Tomapata Saipina
(Camargo).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Diseño, construcción y mantenimiento de Construcción sistema de CPE Art.


4 6.4.163.4. Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego. riego Vivicha (Camargo).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Elaboración de estudios
promoción y acceso a tecnologías tecnificadas para para la construcción de CPE Art.
2 6.4.163.2. Concurrente
299.II.3
No tiene distribución
riego. micro riego tecnificado
comunidad Thota.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Constr. Sistema de Micro


Diseño, construcción y mantenimiento de CPE Art.
4 6.4.163.4. riego Comunidad Huaca Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego.
Cancha (Varios Sectores)

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Construcción de estanques
Diseño, construcción y mantenimiento de y canales para riego CPE Art.
4 6.4.163.4. Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego. comunidad Cochaca sector
Huaca Cancha.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Implementación de mecanismos de captación de agua Estudio para la construcción
3 para riego y equipamientos de distribución (represas, 6.4.163.3. de represa comunidad Concurrente
aljibes, atajados y otros). Chillahuayo - Malcastaca.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Estudio para la construcción
Diseño, construcción y mantenimiento de CPE Art.
4 6.4.163.4. de sistema de micro riego Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego.
comunidad Tacomayo

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Construcción de sistema de
Diseño, construcción y mantenimiento de CPE Art.
4 6.4.163.4. micro riego comunidad Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego.
Tacomayo

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
agua y proyectos multipropósito.
163

Diseño, construcción y mantenimiento de Construcción sistema de CPE Art.


4 6.4.163.4. Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego. riego Lintaca Camargo.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Estudio para la construcción


Diseño, construcción y mantenimiento de de sistema de micro riego
4 6.4.163.4. Concurrente
infraestructura de riego. comunidad Quirusillani 5
sectores.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Estudio para la construcción


Implementación de mecanismos de captación de agua
de represa y canalización
3 para riego y equipamientos de distribución (represas, 6.4.163.3. Concurrente
para riego, comunidad Tabla
aljibes, atajados y otros).
Cruz, (Distrito 4).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Construcción de represa y
Implementación de mecanismos de captación de agua
canalización para riego,
3 para riego y equipamientos de distribución (represas, 6.4.163.3. Concurrente
comunidad Tabla Cruz,
aljibes, atajados y otros).
(Distrito 4).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
agua y proyectos multipropósito.
163

Estudio para la construcción


Implementación de mecanismos de captación de agua
de represa y canalización
3 para riego y equipamientos de distribución (represas, 6.4.163.3. Concurrente
para riego, comunidad
aljibes, atajados y otros).
Jarana (Distrito 8).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con


participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
agua y proyectos multipropósito.
163

Construcción de represa y
Implementación de mecanismos de captación de agua
canalización para riego,
3 para riego y equipamientos de distribución (represas, 6.4.163.3. Concurrente
comunidad Jarana (Distrito
aljibes, atajados y otros).
8).

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Implementación de mecanismos de captación de agua Const. De Atajados para


3 para riego y equipamientos de distribución (represas, 6.4.163.3. micro riego Distrito 12 - Concurrente
aljibes, atajados y otros). Camargo

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Estudio para la construcción


Implementación de mecanismos de captación de agua
de represa y canalización
3 para riego y equipamientos de distribución (represas, 6.4.163.3. Concurrente
para riego, Mokopata
aljibes, atajados y otros).
Distrito 7.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Implementación de mecanismos de captación de agua Construcción de represa y


3 para riego y equipamientos de distribución (represas, 6.4.163.3. canalización para riego, Concurrente
aljibes, atajados y otros). Mokopata Distrito 7.

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4 Sistemas productivos óptimos: agropecuaria. 6.4


Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con
participación de las Entidades Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el
2020, comprendiendo la producción de arroz bajo riego
6.4.163
inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado
de hortalizas y frutales, sistema de riego con represas,
riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Estudios para la
Diseño, construcción y mantenimiento de implementación de CPE Art.
4 6.4.163.4. Exclusiva
302.I.38
infraestructura de riego. mecanismos de captación
de agua para riego

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

6 Sistemas productivos eficientes 6.6

Se ha logrado que 70% de los productores agroindustriales


y ganaderos implementen sistemas de producción
6.6.168.
sustentables reduciendo su vulnerabilidad y aumentando
su resiliencia al cambio climático.
168

Se ha logrado que 70% de los productores Apoyo en producción de CPE Art.


agroindustriales y ganaderos implementen sistemas de grupos emprendedores del 298.II.35
1 6.6.168.1 Exclusiva
LMAD Art,
producción sustentables reduciendo su vulnerabilidad y municipio (convenio
aumentando su resiliencia al cambio climático. ACCESOS). I.1.a
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

6 Sistemas productivos eficientes 6.6

Se ha incrementado el rendimiento promedio de los


productos agrícolas más importantes vinculados con la
6.6.170.
seguridad alimentaria (cereales, estimulantes, hortalizas,
frutales, oleaginosas, tubérculos y forrajes entre otros.
170

Generación y difusión de tecnologías vinculadas al CPE Art.


Implementación de farmacia 298.II.35
1 desarrollo de sistemas productivos sustentables para 6.6.170.1 Exclusiva
LMAD Art.
fitosanitaria y bioinsumos.
la seguridad alimentaria con soberanía. 92.I.11

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

Democratización de los medios y factores de producción con 6,9.


9 énfasis en el sector micro empresarial y comunitario.

Se ha incrementado a $us 3.644 MM el valor Bruto de


6.9,179.
Producción de las MyPEs.

179
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Fomento a Ferias
Realización y participación en ferias integrales para el CPE Art.
7 6,9,179,7. Agropecuarias Municipio Exclusiva
302.I.21
desarrollo del sector productivo y artesanal.
Camargo

Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin


6 6
la dictadura del mercado capitalista

Democratización de los medios y factores de producción con 6,9.


9 énfasis en el sector micro empresarial y comunitario.

Se ha incrementado a $us 3.644 MM el valor Bruto de


6.9,179.
Producción de las MyPEs.

179

CPE Art.
Desarrollo integral con servicios financieros y no Feria Nacional Vitivinícola 298.II.35
8 6,9,179,8. Exclusiva
LMAD Art.
financieros a las micro y pequeñas empresas. Municipio Camargo
92.I.5

8 Soberanía alimentaria 8
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

8,1.
1 Eliminar el hambre, la desnutrición y reducir la malnutrición.
Se ha disminuido a 30% la prevalencia de niños con
8.1.223.
223 anemia.

promoción de la alimentación saludable, atención CPE Art. CPE Art. CPE Art.
Atención Centro Infantil Concurrente 299.I.2 Ley 299.I.2 Ley 299.I.2 Ley
1 integral de enfermedades atribuidas a la dieta y 8.1.223.1 NCE ETA 031. Art. 031. Art. 031. Art.
Cueva Pampa
prevención de la malnutrición en niños y niñas. 81.I.9 81.III.1.j 81.III.2.h

8 Soberanía alimentaria 8

Acceso universal a la Alimentación Complementaria 8.2


2 Escolar (ACE).
Se ha logrado que la mayoría de estudiantes reciban
Alimentación complementaria Escolar por más de 150 días 8.2.228
al año.
228

CPE Art.
GAMs brindan alimentación complementaria a la Concurrente 299.I.2
1 8.2.228.1 Dotación desayuno Escolar. NCE ETA Ley 070.
población estudiantil.
Art. 80.3

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra
Desarrollo del conjunto de las actividades económico -
productivas, en el marco del respeto y complementariedad con 9.3
3 los derechos de la Madre Tierra.
El desarrollo integral y económico - productivo ha
considerado en su planificación la gestión de los sistemas 9.3.246
246 de vida.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Gestión y desarrollo
institucional para
Gestión y desarrollo institucional del sector medio
5 9.3.246.5 fortalecimiento de la Unidad atribución
ambiental
de Medio Ambiente
Municipal.

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

9.6
6 Incremento de la cobertura boscosa
Se ha implementado Centros de Producción Forestal para
la transferencia tecnológica de producción masiva y 9,6,264
plantaciones forestales.
264
Centros de Producción forestal vinculados al programa CPE Art.
nacional de forestación y reforestación. CPE Art. CPE Art. 299.II.4
Producción de plantas Concurrente 299.II.4 Ley 299.II.4 Ley 031.
1 9.6.264.1. NCE ETA 031. Art. Ley 031. Art. 87.IV.3
vivero municipal.
87.IV.1 Art. 87.IV.2 CPE Art.
304.III.3

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por cambio climático: gestión 9.7


7 integral.
Al menos 30% de municipios de alto riesgo de desastres,
han reducido su vulnerabilidad frente eventos adversos,
9.7.270
hidrometeorológicos y climáticos, en el marco de acciones
270 de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Atención de emergencia frente a desastres naturales y Atención a Desastres CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
2 9.7.270.2 Exclusiva
298.I.22 300.I.35 302.I.42 304.I.15
fenómenos climáticos. Naturales Mun. Camargo)

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por cambio climático: gestión 9.7


7 integral.
Al menos 30% de municipios de alto riesgo de desastres,
han reducido su vulnerabilidad frente eventos adversos,
9.7.270
hidrometeorológicos y climáticos, en el marco de acciones
de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
270

Gestión de riesgos de desastres naturales con L. 031 Art. L. 031 Art. L. 031 Art. L. 031 Art.
1 9.7.270.1. Gestión, unidad de riesgo. Exclusiva
100.I 100.II 100.III 100.IV
respuestas oportunas y coordinadas.

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por cambio climático: gestión 9.7


7 integral.
Al menos 30% de municipios de alto riesgo de desastres,
han reducido su vulnerabilidad frente eventos adversos,
9.7.270
hidrometeorológicos y climáticos, en el marco de acciones
270 de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Prevención a Desastres
Atención de emergencia frente a desastres naturales y L. 031 Art. L. 031 Art. L. 031 Art. L. 031 Art.
2 9.7.270.2 Naturales municipio Exclusiva
100.I 100.II 100.III 100.IV
fenómenos climáticos.
Camargo.

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos 9.8


8 sólidos y líquidos.
Se han consolidado procesos de gestión integral de
residuos sólidos para el reciclaje, compostaje e 9.8.275
industrialización, tratamiento y disposición final segura.
275

Servicio de recojo de basura


Implementación de la gestión integral de residuos y limpieza Urbana Camargo. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
Concurrente 299.II.11 L. 299.II.11 L. 299.II.11 L.
1 sólidos con reciclaje, compostaje e industrialización, 9.8.275.1 (Funcionamiento unidad NCE ETA 031 Art. 031 Art. 031 Art.
tratamiento y disposición final segura. municipal de limpieza 88.IV.1 88.IV.2 88.IV.3
urbana).

Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los


9 9
derechos de la Madre Tierra

Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos 9.8


8 sólidos y líquidos.
Al menos 80 municipios implementan su gestión integral de
9.8.276
276 residuos sólidos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Implementación de sitios adecuados de disposición Mantenimiento de vehículos CPE Art. CPE Art. CPE Art.
Concurrente 299.II.11 L. 299.II.11 L. 299.II.11 L.
1 final de residuos sólidos no aprovechables y cierre 9.8.276.1 de limpieza urbana NCE ETA 031 Art. 031 Art. 031 Art.
técnico y saneamiento de botaderos. municipal. 88.IV.1 88.IV.2 88.IV.3

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Se ha investigado, procesado y sancionado la mayor
cantidad de hechos y delitos de corrupción, en
11.1.296
coordinación con el Ministerio Público y Órgano Judicial,
296 entre otras.

Fortalecimiento de la gestión y desarrollo institucional Mantenimiento Vehículos


3 para la defensa del Estado, transparencia y lucha 11.2.296.3 Oficiales del GAM -
contra la corrupción. Camargo.
Atribución

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Desarrollo de una gestión eficiente que logre una


Asignación de recursos para
administración institucional apropiada, utilizando
6 11.2.298.6 el Sistema Asociativo
adecuadamente los recursos y la planificación como
Municipal
herramienta de gestión institucional.
Atribución

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.

Desarrollo de una gestión eficiente que logre una


Competencia
administración institucional apropiada, utilizando Funcionamiento de la CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
6 11.1.298.6 Concurrente
299.II.14 299.II.14 299.II.14 299.II.14
adecuadamente los recursos y la planificación como Administración Central. NCE-ETA
herramienta de gestión institucional.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Desarrollo de una gestión eficiente que logre una


Competencia
administración institucional apropiada, utilizando Funcionamiento Concejo CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
6 11.1.298.6 Concurrente
299.II.14 299.II.14 299.II.14 299.II.14
adecuadamente los recursos y la planificación como Municipal NCE-ETA
herramienta de gestión institucional.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.

Unidad de auditoria interna.


Gestión para la fiscalización y control de las Entidades
11 11.1.298.11 (Auditoria operativa recursos
del Estado Plurinacional.
IDH gestión 2015).

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Auditoria de razonabilidad
Gestión para la fiscalización y control de las Entidades
11 11.1.298.11 en los estados financieros
del Estado Plurinacional.
gestión 2015.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.

Gestión para la fiscalización y control de las Entidades Funcionamiento Unidad de


11 11.1.298.11
del Estado Plurinacional. auditoría interna.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Auditoria Especial técnica


financiera de proyectos
Gestión para la fiscalización y control de las Entidades
11 11.1.298.11 (Implementación
del Estado Plurinacional.
microcuenca (Convenio
Min. Medio A. y Agua)

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Se ha implementado un modelo de servicio público
inclusivo, intercultural y comprometido con la concreción 11.1.298
298 del Vivir Bien.

Desarrollo de una gestión eficiente que logre una


Competencia
administración institucional apropiada, utilizando Fortalecimiento municipal e CPE Art. CPE Art. CPE Art. CPE Art.
6 11.1.298.6. Concurrente
299.II.14 299.II.14 299.II.14 299.II.14
adecuadamente los recursos y la planificación como institucional. NCE-ETA
herramienta de gestión institucional.

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.

Se ha institucionalizado en las entidades estatales la


rendición pública de cuentas para el ejercicio efectivo del
11.1.301
control social y procesos de formación en principios y
valores éticos.
301
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Eventos de sensibilización
Sensibilización, educación preventiva y promoción de para la prevención y lucha
2 valores en ética pública, transparencia y lucha contra 11.1.301.2. contra la corrupción Atribución
la corrupción. (Funcionamiento unidad de
transparencia).

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, 11.1


1 competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Gestión pública transparente, con servidores públicos
éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la 11.1.301
301 corrupción.

Participación y
Participación y
3 Participación y fortalecimiento del control social. 11.1.301.3 fortalecimiento del Control Control Social
Social

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

3 Seguridad Ciudadana para una Vida sin Violencia 11.3


Se cuenta con al menos una Estación Policial Integral en
50 municipios en coordinación con la Entidades 11.3.310
310 Territoriales Autónomas.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Implementación del Plan Integral de Seguridad Seguridad Ciudadana y


Participación y
1 Ciudadana incluyendo la construcción, equipamiento y 11.3.310.1 Protección a la Población Control Social
gestión de las estaciones policiales integrales. municipio Camargo,

11 Soberanía y transparencia en la gestión pública 11

Gobierno multinivel fortalecido, articulado, eficiente, participativo 11.5


5 y con tecnología.

Se ha consolidado el proceso autonómico de las Entidades


Territoriales Autónomas con la aprobación e
implementación de sus Estatutos Autonómico, Cartas 11.5.323
Orgánicas y el autogobierno Indígena Originario
Campesinos
323

Asistencia técnica a los gobiernos subnacionales en el


Socialización de las Cartas
desarrollo de su normativa, ejercicio de sus
4 11.3.323.4 Orgánicas Municipio de Atribución
competencias y en la aplicación de la separación de
Camargo.
órganos.

12 Disfrute y felicidad 12
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

promover los derechos del pueblo boliviano y de la madre tierra 12.1


1 para vivir en una sociedad justa, equitativa, sin pobreza.
Las políticas públicas han sido elaboradas e
implementadas en el marco del reconocimiento y respeto
de los derechos de la madre tierra, derechos del pueblo
12.1.327
boliviano a su desarrollo integral, de los pueblos indígenas
originarios campesinos y de la población para vivir libre de
la pobreza material, social y espiritual.
327

Elaboración e implementación de políticas públicas Fondo de fomento a la multicompetenci


1 12.1.328.1 al
hacia el vivir bien. educación Cívico Patriótica.

12 Disfrute y felicidad 12

Práctica y fortalecimiento de las virtudes humanas y solidarias 12.2


2 para llevar una vida armoniosa.
Saber danzar, reír, alegrarse y descansar. Promover
tiempos y espacios de recreación, ocio y prácticas de 12.2.337
337 expresión cultural

Promoción de distintas
Vivir Bien: promoción de tiempo libre, recreación y CPE Art. CPE Art. CPE Art.
1 12.2.337.1 expresiones culturales en la Exclusiva
298.II.25 300.I.19 302.I.16
actividades culturales.
escuela de ballet municipal.

12 Disfrute y felicidad 12
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Práctica y fortalecimiento de las virtudes humanas y solidarias 12.2


2 para llevar una vida armoniosa.
Saber danzar, reír, alegrarse y descansar. Promover
tiempos y espacios de recreación, ocio y prácticas de 12.2.337
337 expresión cultural

Promoción de las distintas


Vivir Bien: promoción de tiempo libre, recreación y expresiones en eventos CPE Art. CPE Art. CPE Art.
1 12.2.337.1 Exclusiva
298.II.25 300.I.19 302.I.16
actividades culturales. Culturales municipio
Camargo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4.4. Roles de los actores

Para su adecuada implementación considera otros actores como:

Tabla N° 108 Roles de los Actores

PILAR 1: Erradicación de la extrema pobreza


META 1: Erradicación de la pobreza extrema material y reducción significativa de la pobreza moderada.
RESULTADO 5: Se ha cubierto al menos el 80 % de los hogares más pobres y vulnerables con programas sociales.
ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES Universidades Sector Privado Organizaciones Organizaciones Otros Actores
Comunitarias Social
Cooperativas
Renta Dignidad Administra los Informar en sus Informar a sus
recursos comunidades los sectores los
económicos programas programas
destinados al sociales sociales existentes
pago de la renta existentes
dignidad
RESULTADO 9: Se ha promovido el apoyo y atención integral a niñas, niños, jóvenes y adolescentes en situación
de calle
Apoyo ONG. Demandan y Informar en sus
funcionamiento de CAMINAS; apoyan a comunidades los
albergue PLAN, ayudan gestionar programas
(parroquia) con proyectos sociales existentes
capacitación e sociales
insumos
RESULTADO 10: Se ha promovido el acceso de personas con discapacidad registradas en programas integrales de
inclusión social basados en la comunidad.
Programa Ayudan con Demandan y Demandan y
integrales de talleres de apoyan a apoyan a gestionar
apoyo a personas capacitación gestionar proyectos
con capacidades proyectos sociales.
diferentes. sociales Platear soluciones
y priorizar.
RESULTADO 12: Se ha fortalecido el apoyo integral para personas adultas mayores en centros de acogida y otros
espacios para su ejercicio al derecho a una vejez digna.
Apoyo al centro de Coadyuvan el Reportan las Reportan
acogida para apoyo a adultos necesidades y necesidades de
adultos mayores mayores problemas de las personas mayores.
(Asilo). personas Apoyan a
mayores. gestionar
proyectos.
META 2: Combatir la pobreza social.
RESULTADO 16: La sociedad boliviana, sus organizaciones e instituciones practican el equilibrio y la
complementariedad de género y generacional para el vivir bien.
Servicios Legales ONGS, que Reportan casos Reportan casos de
Integrales apoyan la de violación de violación de
Municipales difusión de DDHH. DDHH.
(SLIM) derechos
humanos
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Meta 6: Construir al ser humano integral para Vivir Bien.


Resultado 36: Se aplican de prácticas, valores ancestrales y constitucionales, saberes y conocimientos que
promueven la construcción del nuevo ser humano integral en la sociedad boliviana hacia el Vivir Bien.
Apoyo a la Convenio
profesionalización. interinstitucion
(Apoyo Convenio al
Universidades)
PILAR 2: Universalización de los servicios básicos
META 1: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua y alcantarillado sanitario.
RESULTADO 39: El 95 % de la población urbana cuenta con servicios de agua potable.
Construcción, Empresas Hacen conocer Gobierno
ampliación, constructoras se demandas y Nacional y
mejoramiento y presentan a gestionan los Ddepartament
otros para la licitación y proyectos. al.
ampliación de ejecutan los Atención del
cobertura de agua proyectos. servicio.
segura en área Elaboran
urbana de proyectos a
Camargo. diseño final
RESULTADO 40: 80% de la población rural cuentan con servicios sostenibles de agua segura.
Construcción, ONG. Priorizan Priorizan Gobierno
ampliación, CAMINAS, proyectos, proyectos, Nacional y
mejoramiento y apoya en gestionan y gestionan y Ddepartament
otros para agua capacitación a apoyan la apoyan la al.
segura en las CAPIS de las ejecución en sus ejecución en sus
comunidades. comunidades y comunidades. sectores.
con algunas Supervisan y
herramientas. controlan las
obras
META 3: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de energía eléctrica y luz
RESULTADO 46: Se ha logrado el 100% de cobertura de energía eléctrica y luz en el área urbana.
Mantenimiento de Instalación de la Priorizan
Alumbrado red eléctrica y proyectos,
Público centro mantenimiento gestionan y
poblado Camargo apoyan la
ejecución en sus
sectores.
RESULTADO 47: Se ha alcanzado el 90% de cobertura de energía eléctrica y luz en el área rural.
Mantenimiento de Instalación de la Reportan la Atienden
Alumbrado red eléctrica y calidad del oportunamente las
Público rural mantenimiento servicio, solicitudes de
priorizan mantenimiento
proyectos, Apoyan la gestión
gestionan y de proyectos de
apoyan la alumbrado
ejecución en sus público rural.
comunidades.
META 4: El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de sistemas de transporte en sus
diferentes modalidades.
RESULTADO 53: Conexiones de Capitales de Departamento.
Apertura, Elaboran Priorizan Priorizan
ampliación, proyectos a necesidades, proyectos,
mantenimiento y diseño final, gestionan gestionan y
de la red vial ejecutan la proyectos, apoyan la
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

municipal actividad física apoyan su ejecución en sus


Camargo del proyecto ejecución con sectores,
mano de obra, supervisan y
supervisan y controlan.
controlan
RESULTADO 55: Puentes y accesos
Estudios, Elaboran Solicitan el Priorizan
construcción, proyectos a estudio, proyectos,
mantenimiento de diseño final, construcción y gestionan y
puentes ejecutan la mantenimiento apoyan la
vehiculares en la actividad física de la ejecución en sus
red vil municipal. del proyecto infraestructura, sectores.
apoyan la
ejecución en sus
comunidades.
META 5: El 100% de las bolivianas y los bolivianos acceden a viviendas dignas con servicios básicos.
RESULTADO 70: Comunidades urbanas: intervenciones integrales de mejoramiento barrial y desarrollo urbano
comunitario.
Mantenimiento, Elaboran Priorizan
equipamiento y proyectos a proyectos,
embellecimiento diseño final, gestionan y
plazas, plazuelas y ejecutan la apoyan la
jardines en la actividad física ejecución en sus
población urbana. del proyecto sectores.
PILAR 3: Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano integral
META1: Acceso universal al servicio de salud.
RESULTADO 76: Se implementará el Servicio de Salud Universal
Eventos de ONG. PLAN Los ALS son Consejo Social
Promoción de la CAMINAS encargados de Municipal de
Salud Municipio apoyan en la velar por la salud Salud.
Camargo. capacitación de de la comunidad.
Agentes
Locales de
Salud (ALS) y
al COMAN
para fortalecer.
Fortalecimiento a ONGs. Apoyan Consejo social
la Red de Salud en la Municipal de
capacitación del salud coordina
personal de acciones
salud.
RESULTADO 81: Se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de enfermedades transmisibles.
Programa Control Promueven la Promueven la ALS apoyan la
Vectores "Chagas" fumigación de fumigación de las ejecución
las viviendas viviendas
Prevención, Coordinan y Apoyan la ALS apoyan la
detección apoyan la ejecución de la ejecución.
temprana de ejecución de la actividad en la
enfermedades actividad en las población de
transmisibles rabia comunidades Camargo.
canina y felina.
META 3: Acceso universal a la educación.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

RESULTADO 94: Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el
Subsistema de Educación Regular.
Transporte escolar Prestan el Realizan el
servicio de Control social
transporte para su
cumplimiento.
RESULTADO 95: Se ha incrementado el número de personas que concluyen la post-alfabetización (equivalente al
6º grado del nivel primario)
Programa de pos Promueven en Promueven la
alfabetización las comunidades alfabetización
la alfabetización.
META 4: Fortalecimiento del sistema educativo.
RESULTADO 102: Las unidades educativas y centros educativos cuentan con infraestructura complementaria,
materiales, equipos y mobiliario.
Construcción, Elaboración de Realizan control
ampliación, proyectos a y seguimiento a
refacción de diseño final y la obra y apoyan
Unidades ejecución física la ejecución de la
Educativas en el de la obra. obra.
municipio.

META 5: Garantía del deporte como derecho desde el Estado


RESULATDO 111: La población boliviana accede a infraestructura deportiva de calidad dotada por el nivel central
y las entidades Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el deporte.
Construcción y Elaboración de Priorizan Priorizan
mantenimiento de proyectos a proyectos, proyectos y
infraestructuras diseño final y gestionan y gestionan
deportivas ejecución física coordinan su
de la obra. ejecución.
META 6: Acceso universal al deporte.
RESUÑTADO 112: Al menos 40% de bolivianas y bolivianos desarrollan regularmente actividades físico deportivas
Desarrollo y Apoyan la
gestión ejecución de
institucional para eventos
el fortalecimiento deportivos.
al deporte área
urbana – Camargo.

Apoyo al Apoyan la
campeonato ejecución de
intercomunal. eventos
(Desarrollo y deportivos y
gestión convocan a las
institucional para comunidades.
el fortalecimiento
al deporte área
rural – Camargo)
PILAR 6: Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista
META 3: Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura comunitaria y campesina.
RESULTADO 159: Se ha incrementado la contribución de pequeños productores de agricultura familiar comunitaria
en la producción total agropecuaria.
Apoyo a la Elaboran ONGAMINAS Participan Participan
producción trabajos de implementa activamente en la activamente en la
Municipio Camargo investigación
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

huertos ejecución de ejecución de


familiares proyectos proyectos
META 4: Sistemas productivos óptimos: agropecuaria.
RESULTADO 163: Se ha alcanzado 700 mil Ha. de superficie con riego, con participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del sector privado con una ampliación de 338 mil Ha. hasta el 2020, comprendiendo la
producción de arroz bajo riego inundado, sistemas de riego revitalizados, riego tecnificado de hortalizas y frutales,
sistema de riego con represas, riego a través de reúso de aguas residuales, cosecha de agua y proyectos multipropósito.
Construcción, Apoyar la Empresas Priorizan Priorizan Gobierno
ampliación, elaboración de constructoras proyectos, proyectos, Nacional
refacción de pequeños elaboran gestionan y gestionan y Departamental
sistemas de riego y proyectos. proyectos a coordinan su coordinan su .
microrriego, riego diseño final y ejecución. ejecución.
tecnificado, ejecución física.
represas y ONGs apoyan a
atajados. infraestructura.
META 6: Sistemas productivos eficientes
RESULTADO 168: Se ha logrado que 70% de los productores agroindustriales y ganaderos implementen sistemas
de producción sustentables reduciendo su vulnerabilidad y aumentando su resiliencia al cambio climático.
(Programa de ONG. GIZ y Apoyan la Gestionan Gobierno
inclusión FAUTAPO, ejecución de proyectos y Nacional
económica para las intervienen con proyectos y apoyan su Departamental
familias y capacitación de eligen a los ejecución. .
comunidades promotores en promotores.
rurales) Desarrollo durazno y vid
de sistemas para replicar en
productivos comunidades.
sustentables
(convenio
ACCESOS).
META 9: Democratización de los medios y factores de producción con énfasis en el sector micro empresarial y
comunitario.
RESULTADO 179: Se ha incrementado a $us 3.644 MM el valor Bruto de Producción de las MyPEs.
Promoción al Entidades Conforman el Gestionan de otras
Desarrollo financieras comité de ferias instituciones
Económico del apoyan las y apoyan la apoyo para la
Municipio de ferias y otorgan ejecución con realización de
Camargo, créditos a loa convocatorias y ferias.
realización de productores presentación de
ferias integrales. productos.
(Fomento a Ferias
Agr. Municipio
Camargo,
Vitivinícola)

PILAR 8: Soberanía alimentaria


META 2: Acceso universal a la Alimentación Complementaria Escolar (ACE).
RESULTADO 228: Se ha logrado que la mayoría de estudiantes reciban Alimentación complementaria Escolar
por más de 150 días al año.
GAMs brindan Dotan Realizan control
alimentación alimentación y seguimientos
complementaria a la complementaria
población estudiantil de acuerdo a
(desayuno escolar).
especificación.
PILAR 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

META 6: Incremento de la cobertura boscosa

RESULTADO264: Se ha implementado Centros de Producción Forestal para la trasferencia tecnológica de


producción masiva y plantaciones forestales.
Producción de ONGs apoyan Solicitan
plantines en vivero en algunas plantines para
comunidades agroforestación
en sus
comunidades
META 7: Agua y prevención de riesgos por cambio climático: gestión integral.
RESULTADO 269: La mayoría de los municipios han promovido la cultura de prevención y resiliencia frente a
riesgos de desastres.
Gestión de riesgos de Ejecución física Informan de los Informan de los
desastres naturales de proyectos desastres desastres ocurrido
con respuestas ocurrido y y coordina
oportunas y
coordina acciones de
coordinadas
acciones de atención
atención
PILAR 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública
META 1: Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan
contra la corrupción.
RESULTADO 301: Gestión pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que
luchan contra la corrupción.
Participación y Apoyo en Miembros de Miembro de
fortalecimiento del capacitación, control social control social
Control Social control social

META 3: Seguridad Ciudadana para una Vida sin Violencia


RESULTADO 310: Se cuenta con al menos una Estación Policial Integral en 50 municipios en coordinación con la
Entidades Territoriales Autónomas.
Implementación Prestan Realizan el Realizan el Policía
Programa servicios control y control y
Comunidad Segura seguimiento. seguimiento.
(Funcionamiento
Seguridad
Ciudadana y
Protección a la
Población )
META 5: Gobierno multinivel fortalecido, articulado, eficiente, participativo y con tecnología.
RESULTADO 323: Se ha consolidado el proceso autonómico de las Entidades Territoriales Autónomas con la
aprobación e implementación de sus Estatutos Autonómico, Cartas Orgánicas y el autogobierno Indígena Originario
Campesinos
Socialización de la Receptores de Elaboran Participan en Participan en todo
carta orgánica la información documento de todo el proceso el proceso de la
carta orgánica de la carta carta orgánica
orgánica
PILAR 12: Disfrute y felicidad
META 2: Práctica y fortalecimiento de las virtudes humanas y solidarias para llevar una vida armoniosa.
RESULTADO 337: Saber danzar, reír, alegrarse y descansar. Promover tiempos y espacios de recreación, ocio y
prácticas de expresión cultural
Fomento a eventos Atención Promoción, Promoción,
Culturales de hotelera difusión. difusión.
Camargo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

4.5. Territorialización de acciones

Área Proyecto/Acción Comunidad Distrito/zona


Salud Promoción de la salud y prestaciones 86 comunidades 14 distritos
de servicio.
Programa Control Vectores "Chagas" Endémicas
Equipamiento de hospital segundo Población Camargo 1
nivel San Juan de Dios.
Educación Apoyo al funcionamiento Internados Muyuquiri, 1y7
Muyuquiri - San José Población Camargo
Infraestructura
equipamiento Mantenimiento y refacciones de
urbano y infraestructuras unidades educativas
caminos red municipio Camargo.
vial municipal. Construcción de Unidad Educativa 25 Población Camargo 1
de Mayo acorde al modelo educativo
socio comunitario.
Ampliación U.E Carpachacra con la Carpachacra 3
construcción de 2 Aulas.
Ampliación U.E Colegio 3 de Abril Población Camargo 1
Camargo con la construcción de 4
Aula Escuela.
Ampliación Infraestructura Colegio Muyuquiri 7
Muyuquiri
Desayuno escolar 56 unidades educativas 14 distritos
Mantenimiento de infraestructura Población Camargo 1
deportiva piscina semiolimpica,,
estadio municipal, coliseo cerrado,
polifuncionales
Construcción tinglado piscina Población Camargo 1
semiolímpica Camargo.

Construcción campo deportivo de Población Camargo 1


futbol con césped sintético Luis Lopez,
Camargo.
Const. Cancha Polifuncional Santa Rosa 9, 7
Comunidad Santa Rosa, Liquimayu Liquimayu
Remodelación parque infantil Barrio Norte Camargo. 1
Estudio y construcción de mirador Población Camargo 1
turístico.
Estudio y construcción de matadero Población Camargo 1
municipal
Construcción terminal de buses Población Camargo 1
Construcción muro de protección Barrio Santa Rosa Camargo 1
(defensivo) quebrada
Mantenimiento alumbrado público Población de Camargo, 5
urbano, rural comunidades, cuales?
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

……………………………

Mantenimiento Caminos Vecinales Que comunidades hasta el
municipio Camargo. 2020 ……………………..

Apertura caminos vecinales Saladillo Chujllas, 2, 3, 7, 14, 13,


Usfapampa, Ñequeta, Churo 1, 5.
de la Flores, Chavarria,
Palquipampa, Larama-
Sivingal, Sarcarca,
Estudio y construcción puente Quitucancha-Condoriri, 11, 2.
vehicular Higuera Huayco, San Luis,

Económico Gestión y desarrollo institucional del Población Camargo 1


productivo sector turístico.

Construcción de pequeños atajados y Chaqueri 4, Cachoyuc 2, 12, 11, 8, 10,


reservorios, apoyo a la producción Cueva Pampa1, Jankoaque 7,5, 9, 14
(Convenio ACCESOS ASAP) 2, Castilla Uno 1,Sacapampa
1, Llinquipampa 2, Huaca
Cancha 3, Sala Pampa 1,
Rodeo Grande 2,Cochaca 1,
La Ramada 1, Tacaquira 3,
Yurac Caballo 2, Nasareth 1,
Hornos 1, Santa Maria 2,
Santa Rosa 1, Thota 2,
Malcastaca 2, Jatun Quinray
2.
Ampliación proyecto ganadero Huaca Cancha, Rodeo 10, 4, 5, 8,
camélido municipio Camargo. Grande, Salapampa, Jatun
Huasi, Cruz Huasi,
Suquistaca, Tabla Cruz,
Chajramayu.
Equipamiento sala de transformación Huaca Cancha. 10
para derivados de carne de llama.
Apoyo y fomento a la producción Huancarani, Chajramayu 4, 7.
Ecológica Tacomayu
Fortalecimiento con asistencia técnica 40 comunidades,
y talleres de capacitación integral cuales?...............
Estudio para la construcción de La Falda, Thota, Tacomayo, 2, 14, 7, 10.
sistemas de microriego, canal de riego. Quirusillani 5 sectores.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción, ampliación, sistemas de La Falda,Chavarria, Viña 1, 2, 3, 4, 7,


micro riego y canales. Vieja, Mokopata, Bella 10, 11.
Vista, Las Coloradas, Rodeo
Grande, La Quemada, San
Alberto -Tomapata Saipina,
Vivicha, Huaca Cancha,
Tacomayo, Lintaca,
Construcción de estanque. Huaca Cancha, Cochaca, 10, 7.
Estudio y Construcción de Represa. Chillahuayo-Malcastaca, 4, 8, 7
Tabla Cruz, Jarana,
Mokopata,
Estudios para la implementación de
mecanismos de captación de agua para
riego

Implementación de farmacia Población de Camargo 1


fitosanitaria y bioinsumos.

Fomento a Ferias Agropecuarias La Palca, Chavarria, 2, 3, 5, 7, 8,


Municipio Camargo Tacomayu, Falsuri, 10, 12, 13.
Liquimayu, Huaca Cancha,
Cachuyo, Mollini,
Suquistaca.
Feria vitivinícola Población de Camargo. 1
Prevención a Desastres Naturales 60 c0munidades cuales
municipio Camargo. son?................................

Producción de plantas vivero Población de Camargo. 1


municipal.

4.6. Armonización de sistemas de Vida

Tabla N° 109 Armonización de Sistema de Vida

Jurisdicción Territorial: Gobierno Autónomo municipal de Camargo


Unidades Socioculturales:

Caracterización del Sistema de Vida - Camargo


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

1
,5

,4

,3

,2

,1

3 2
Carencia de Servicios Sistemas Productivos
Basicos Sustentables

1.Funciones Ambientales

Valor: 1,5 Valoración Cualitativa: Funciones Ambientales en


condiciones moderadamente críticas.
Identificación de las acciones a implementarse:
 Fortalecimiento de la Unidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
 Disminuir las condiciones de vulnerabilidad e incrementar las capacidades
adaptativas de los pobladores al cambio climático, educación y
comunicación.
 Manejo Integral de la Cuenca del rio Liquimayu.
 Forestación y reforestación en diferentes áreas.
 Producción de plantas agroforestales en vivero municipal.
 Cerramientos de áreas para regeneración vegetativa.
 Manejo de residuos sólidos.

2. Sistemas Productivos Sustentables

Valor: 2,0 Valoración Cualitativa: Sistemas Productivos


Sustentables en condiciones regulares.
Identificación de las acciones a implementarse:
 Desarrollar y fortalecer los sistemas productivos agropecuarios sostenibles,
mediante la asistencia técnica permanente.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Fortalecer la producción agropecuaria diversificada para la producción de


alimentos para la seguridad y soberanía alimentaria
 Fortalecer el complejo productivo frutícola y hortícola.
 Estudios para la construcción de represa y canalización para riego.
 Construcciones, ampliaciones, mejoramiento de infraestructura de riego.
 Mejoramiento genético de ganado camélido y manejo sanitario 2016 al 2020.
 Equipamiento sala de transformación para derivados carne de
llama comunidad Huacacancha.
 Estudio para la implementación de micro riego tecnificado familiar para la
producción de durazno y tecnificación de riego para cultivos potenciales.
 Implementación de micro riego, riego tecnificado familiar con productores de
durazno y vid.
 Gestión de riesgos de desastres naturales con acciones de reducción,
prevención, control, respuestas oportunas y coordinadas, (sistemas de
alerta).
 Funcionamiento unidad de riesgo.
 Mejora la red vial municipal.

3. Grado de Pobreza
Valor: 2,9 Valoración Cualitativa: Regular carencia de
servicios básicos.
Identificación de las acciones a implementarse:
 Mejorar el acceso a servicios de agua potable, a través de la construcción,
ampliación, protección de sistemas de distribución y la perforación de
pozos.
 Se fortalecerá es sistema de salud, para mejorar la cobertura.
 Se mejorará la infraestructura y equipamiento de los centros de prestación
de servicios en salud.
 Se fortalecerá el sistema educativo y se mejorará la infraestructura, el
equipamiento, para una mejor cobertura.
 Se fortalecerá a las instituciones prestadoras de servicios de alcantarillado,
agua segura, electrificación.

GESTIÓN DE RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO


El territorio enfrenta principalmente tres tipos de amenazas: Granizadas, Sequía y Helada,
seguida por inundaciones o riadas que se presentan más o menos cada cuatro a cinco años,
provocando perdida de la cobertura vegetal, erosión de los suelos y poniendo en riego no solo
la producción, sino la vida de los habitantes.

Ocurrencia, Vulnerabilidad y Riesgo al Granizo


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Para el caso del Municipio Autónomo de Camargo, este fenómeno climático, es de alto riesgo
para la producción en general, asociado principalmente al potencial productivo frutícola y
hortícola, este riesgo recurrente se presenta entre los meses de octubre a febrero, afectando
en diferentes momentos del ciclo productivo (floración, crecimiento de los frutos y cosecha).

Por las características de relieve ocurre a lo largo de los ríos, cuyo grado de amenaza de
granizada es relativamente alta y alta en muchos años. Los valles y cabeceras de valle son
los más vulnerables donde se presentan entre una a varias granizadas por año,

El momento de un granizo es imposible de predecir, entonces el alto riesgo puede afectar a


toda la producción, como ha sucedido en ciertas zonas unos días antes a la cosecha de las
frutas, con pérdidas económicas significativas. Así mismo indicar que el municipio solo
cuenta con una estación meteorológica,

Ocurrencia, Vulnerabilidad y Riesgo a Sequía

La sequía por las características de poca cobertura vegetal, deficiente infraestructura de riego
y microriego, es una variable a ser observada con mayor cuidado, sobre todo en áreas que
corresponden a las comunidades de cabecera de valle y valle, donde están ubicadas las
mayores áreas con grado de amenaza entre media y muy alto. Aunque las superficies son
reducidas, se tiene el riesgo de que la sequía pueda arrasar con toda la producción agrícola y
causar pérdidas económicas significativas.

Ocurrencia, Vulnerabilidad y Riesgo a Heladas

Las heladas son fenómenos meteorológicos que están relacionados con determinados tipos
climáticos. Son considerados en el municipio como una amenaza muy latente, que tiene
consecuencias económicas importantes, aún para cultivos adaptados ecológicamente a una
región. Los riesgos de heladas se relacionan con la altura sobre el nivel del mar, la topografía,
los vientos y la ausencia de nubes

La presencia de heladas tardías (en primavera) afecta con la misma intensidad la producción
en los tres pisos ecológicos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Los últimos tres años la intensidad de heladas fue mayor que afectó en un 80 a 90 % de las
comunidades, los cultivos con mayor pérdida son las hortalizas y frutales, disminuyendo sus
rendimientos en 70 a 80 %.

Vulnerabilidad y Riesgos de Erosión de los Suelos por fuertes lluvias e inundaciones

Se entiende por erosión geológica o natural a la remoción y transporte de materiales del suelo
por agentes naturales adversos como el agua, el viento y el hielo de los glaciares, que
dependen de las formas de terreno, cobertura vegetal y la agresividad con la que se presentan
los fenómenos naturales.

La erosión perniciosa en comunidades del municipio de Camargo, es efecto de varias causas,


tales como:

 La pérdida de la cubierta de vegetación por sobrepastoreo.


 Suelos agrícolas en su mayoría distribuidos a orillas del río
 Habilitación de tierras en lugares con pendientes fuertes y marginales para actividades
agrícolas.
 Malas prácticas agrícolas.
 Aprovechamiento negligente de recursos forestales.
 Recolección de leña para propósitos comerciales y cocina.

Vulnerabilidad de las Poblaciones Rurales Frente al Cambio Climático

La vulnerabilidad de la población frente a los riesgos del cambio climático emergente, se


traducen en la reducción de la seguridad alimentaria producto del incremento de la intensidad
y recurrencia de los fenómenos climáticos extremos; la seguridad alimentaria, entendida
como: “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento,
acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida
activa y sana” .

Principales acciones de intervención:

En base a experiencias desarrolladas en el territorio, el gobierno municipal basará sus


acciones estratégicas en políticas y acciones institucionales dirigidas a prevenir y mitigar el
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

impacto de fenómenos climatológicos adversos y la resiliencia, (reducción, previsión y


control de los factores del riesgo).

 Impulsar una política participativa, con instituciones públicas, privadas y


organizaciones de la sociedad civil.

 Desarrollar una óptima gestión territorial e institucional, una óptima capacitación


social y adopción de tecnología, como componentes integrantes tanto del desarrollo
así como de la capacidad de adaptación y la gestión del riesgo.

 Fortalecer e implementar la unidad de gestión de riesgos en el municipio y la


definición de la Estructura Organizativa para la Gestión de Riesgos.

 Implementación de planes de contingencia, en heladas, sequía y riadas.

 Adquisición de equipo pesado para restar trabajos de prevención a desastres


naturales. La descolmatación de ríos y quebradas debido a la gran cantidad de
material que cuentan los ríos y quebradas permitirá la reducción de inundaciones en
parcelas productivas.

 Promover la implementación de empresas municipales de servicio agrícola, que


garantice la oportuna utilización de buenas prácticas agrícolas, (diversificación de la
producción, manejo de recursos naturales agua y suelo).

 Implementación de un sistema de alerta temprana con instalación de estaciones


agrometereologicas para la prevención a desastres naturales.

 Concertar financiamiento para el estudio: Construcción de obras mecánicas resilentes


al cambio climático en orillas del rio Chico y Rio Grande (atajados, muros de
contención y gaviones)

 Concertar financiamiento para el estudio de heladas tardías en producción de frutales.

 Concretar estudio en ampliación de cultivo de vid (variedades viníferas y de mesa)


Parcela Segura.

 Fortalecer la unidad de medio ambiente y el programa de manejo integral de cuencas.


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Adoptar medidas para promover planes masivos de Forestación y reforestación en los


diferentes sistemas de vida (puna, cabecera de valle, y valle) y de protección de zonas
forestadas.

 Encarar proyectos agresivos de implementación de sistemas de riego tecnificado,


obras para la captación de agua de lluvia, planta de tratamiento de aguas residuales y
el manejo de residuos sólidos.

El gobierno municipal de Camargo a través de la unidad correspondiente delimitará las áreas


de amenaza y de riesgo del territorio y adoptará medidas de protección para los asentamientos
y actividades humanas.

Tabla N° 110 Análisis de gestión de riesgos y cambio climático (proyección al 2020)

Jurisdicción territorial: Municipio Autónomo de Camargo


Detalle Granizada Helada
Valor Sup (Has) Poblac (Hab) Valor Sup (Has) Poblac (Hab)
Amenaza Actual 1 213 280 0.666 300 1360
Amenaza 1 360 380 0.677 360 1460
Proyectada al 2020
Principales  Implementación de un sistema de  Implementación de un sistema de
Acciones alerta temprana a través de las alerta temprana a través de las
estaciones agrometereologicas. estaciones agrometereologicas.
 Organización, capacitación de la  Organización, capacitación de la
sociedad civil, y prácticas de sociedad civil, y prácticas de
mitigación para mejorar las mitigación para mejorar las
capacidades de adaptación. capacidades de adaptación.
Impacto de las  A través del sistema de alerta  Al productor le permitirá utilizar
acciones temprana, los productores tendrán la oportunamente las prácticas de
propuestas para posibilidad de optimizar sus medidas mitigación como los calentadores y
reducción o de protección de algunos cultivos, formación de humo en los cultivos,
mitigación del
riesgo como los frutales, hortalizas y otros. para disminuir las perdidas agrícolas.
 Al productor le permitirá utilizar  Disminuir las perdidas agrícolas y
oportunamente las prácticas de pecuarias mediante la construcción y
mitigación como las bombas mejoramiento de la infraestructura.
antigranizo para evitar mayores
desastres y pérdidas agrícolas.
Impacto de las  Se evita las malas prácticas en la  Se evita las malas prácticas en la
acciones producción, se evita la deforestación producción, se evita la deforestación
propuestas para y la disposición de los desechos y la disposición de los desechos
mejorar la sólidos. sólidos
adaptación al
cambio climático  Implementación de prácticas de  Acomodarse al nuevo calendario
mitigación como las mallas agrícola y cultivar en periodos libres
antigranizo. de helada.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Jurisdicción territorial: Municipio Autónomo de Camargo


Detalle Granizada Helada
Valor Sup (Has) Poblac (Hab) Valor Sup (Has) Poblac (Hab)
 Lanzamiento de bombas antigranizo.  Diversificar la producción y utilizar
buenas semillas, para asegurar la
alimentación.

Jurisdicción territorial: Municipio autónomo de Camargo


Detalle Sequia Inundación
Valor Sup (Has) Poblac (Hab) Valor Sup (Has) Poblac (Hab)
Amenaza Actual 0.183 655 2818 0.088 102 1022
Amenaza 0.189 860 5636 0.091 150 1360
Proyectada al 2020
Principales  Implementación de sistemas de riego  Construcción de obras mecánicas
Acciones tecnificado resilentes al cambio climático en
 Obras para la cosecha de agua de orillas del rio Chico y Rio Grande
(atajados, muros de contención y
lluvia (atajados, represas).
gaviones), descolmatación.
 Perforación de pozos.  Forestación y reforestación en los
 Manejo integral de cuencas. diferentes sistemas de vida (puna,
 Organizar y capacitar a la sociedad cabecera de valle, y valle) y de
civil. protección de zonas forestadas.
 Organizar, capacitar y sensibilizar a la
sociedad civil.
 Planta de tratamiento de aguas
residuales y el manejo de residuos
sólidos
Impacto de las  Disminuir las pérdidas agrícolas por  Se disminuye la perdida de tierras
acciones falta de agua para riego. cultivables.
propuestas para  Disminuir la perdida de especies  Se disminuye la perdida de la
reducción o animales por falta de forraje y agua. producción agropecuaria.
mitigación del
riesgo  Garantizar la seguridad alimentaria.  Se disminuye el peligro de pérdida de
 Las familias se predisponen a viviendas en orillas del rio.
optimizar el uso de agua.  Se estabiliza los terrenos por el
encausamiento de los ríos.

Impacto de las  Se cuenta con escenarios futuros para Conservación de las tierras cultivables, de
acciones la mitigación. pastoreo y forestación.
propuestas para  Los planes, programas y proyectos Se evita la erosión de los suelos, por
mejorar la implementan la gestión de riesgos. arrastres de sedimentos orgánicos.
adaptación al
cambio climático  Se garantizar la seguridad Se mejora las condiciones de
alimentaria. habitabilidad de las familias.
 Gestión de agua y sistemas de
información implementadas.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

5. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Habiendo realizado un análisis de la situación actual en sus diferentes dimensiones y
articulado la planificación a los pilares, metas, resultados y acciones del PDES, para el
Gobierno Autónomo Municipal de Camargo, se plantea la propuesta de ordenamiento
territorial tomando en cuenta 3 dimensiones: 1.- ocupación del territorio, desarrollo humano
integral y economía plural, así mismo considera características de gestión de riesgo y
sistemas de vida.

Antecedentes de ocupación territorial: De acuerdo a la ley 777 del SPIE y los lineamientos
del PTDI, el Ordenamiento Territorial debe ser desarrollado e incorporado como un
componente esencial de la planificación del territorio; el objeto del mismo es mostrar e incluir
en el Plan de Desarrollo Territorial Integral (PTDI), el proceso de organización del uso,
ocupación y estructuración del territorio en función a sus características biofísicas,
socioculturales económicos, productivas, con la finalidad de promover el desarrollo integral
del territorio de Camargo, en cuyo proceso se describe y se analiza las dimensiones en el
marco de los lineamientos del Plan Territorial Integral (PTDI).

En la actualidad el municipio de Camargo no cuenta con un plan de uso PLUS. Sin embargo
se tiene estudios elaborados en coordinación con instituciones, que nos permite caracterizar
los sistemas de vida y determinar acciones a ser implementados en los 3 sistemas de Camargo
como base de su planificación, en el marco de los lineamientos del PTDI, y sobre la cual
desarrolla el componente de ordenamiento territorial.

5.1. Ocupación del territorio


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 18 Proyección de ocupación del territorio


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

5.2. Desarrollo humano integral


Advirtiendo que el Desarrollo humano es aquel que sitúa a las personas en el centro del
desarrollo, se impulsará el potencial de las personas, el aumento de sus posibilidades al
acceso de servicios básicos, y al disfrute de la libertad – felicidad para vivir bien y en armonía
con la Madre Tierra.

Crear un entorno propicio para el desarrollo y la eliminación de la pobreza, y así alcanzar


los resultados y metas trazados al 2020. (las acciones a implementar se enunciaron en la
parte de problemas y desafíos futuros).

Programas a ser encarados durante el quinquenio

Programa de prevención y promoción continúa de la Salud de la persona, familia y


comunidad

 Atención y cuidados integrales a niños y niñas menores a 5 años.


 Atención y educación en salud, Salud sexual y reproductiva con enfoque integral e
intercultural, cuidados de parto y posparto.
 Campañas de atención y educación integral para el adulto mayor.
 Tratamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
 Capacitación permanente a familias en manejo integral de desechos sólidos, cuidados
y tratamiento de agua para consumo.
 Autoestima y liderazgo a adolescentes de Unidades Educativas de todo el municipio.
 Realización de eventos de Promoción y prevención de la Salud para mejorar la
participación de la sociedad.

Programa mejoramiento nutricional

 Mejorar la nutrición en menores de 5 años, capacitando y haciendo seguimiento a


madres y padres de familia, en coordinación con aliados estratégicos.
 Capacitación en educación alimentaria nutricional (consumo de hortalizas y frutas,
higiene personal, manipuleo de alimentos.
 Aplicar sistemas de control sanitario de insumos y alimentos de la canasta familiar.
 Apoyar la realización de ferias en salud y revalorización de productos tradicionales
nutritivos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 19 Proyección de Desarrollo Humano Integral


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Programa, articulación y complementariedad entre Medicina Tradicional y Académica

 Implementación de salas de parto con adecuación cultural en los establecimientos de


salud en el municipio de Camargo.
 Identificación y certificación de médicos tradicionales.
 Eventos de intercambio de experiencias de médicos tradicionales.
 IMPLEMENTACIÓN DE CONSULTORIO DE MEDICINA tradicional en cabecera
de municipio.

Programa, movilización participación y control social en salud

 Fortalecimiento de la Estructura Social en Salud: Autoridades locales, Comités


locales y Consejo Social Municipal de Salud. Consolidación de los espacios de
participación en salud: comunal y municipal.
 Fortalecimiento a la estructura Social Municipal de Salud para asistencia a espacios
de deliberación participativa a nivel local, sectorial y municipal.

Programa, mejora de la capacidad instalada de los servicios de salud

 Fortalecimiento a la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud en


infraestructura (construcción, ampliación, mantenimiento y refacción), equipamiento
de primer y segundo nivel de acuerdo a norma de caracterización y recurso humano.
 Fortalecimiento a la Red Funcional de establecimientos de Salud.
 Fortalecer el suministro de medicamentos, insumos y reactivos a los establecimientos
de salud.
 Garantizar la atención de calidad y calidez en los establecimientos de salud,
fortaleciendo las capacidades y habilidades del recurso humano institucional.

Programa, Acceso universal a servicios de salud

 Aplicación de la Ley 475 (mujeres embarazadas, menores de 5 años, adultos mayores,


personas con discapacidad, mujeres en edad fértil en lo que corresponde a
planificación familiar, detección temprana de cáncer cervico uterino y mama).
 Aplicación del programa de protección más salud más vida de nivel departamental,
con prestaciones de segundo nivel.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Implementación y aplicación del programa de protección más salud más vida a nivel
municipal, (de 5 a 59 años), con prestaciones de primer nivel.
 Asignación de recursos económicos específicos para garanti la aplicación del
programa más salud más vida a nivel municipal.
 Aplicación de programas vigentes de nivel nacional (tuberculosis, chagas, VIH –
sida).
 Participación en eventos atribuidos a desastres naturales.

Programa, Acceso a servicios básicos (Agua Segura, baños ecológicos y letrinas)

 Construcción, mejoramiento, implementación y protección de pozos de agua y


vertientes, para suministro de agua segura a la población en las comunidades.
 Construcción e implementación de baños ecológicos.
 Construcción y mantenimiento de letrinas escolares.

Derechos Humanos

En base al análisis de la problemática existente a nivel municipal en Derechos Humanos y


tomando en cuenta el paraguas de Leyes y Decretos a nivel nacional, se plantea desarrollar
las siguientes acciones:

 Continuidad a los programas sociales a través de la entrega de los bonos: Renta


Dignidad, Juancito Pinto, subsidio: “Subsidio Universal Prenatal por la Vida”.
 Continuidad al Programa integral de apoyo a personas con capacidades diferentes.
 Apoyo a centros de acogida para personas adultas (Asilo).
 Apoyo a Servicios Legales Integrales Municipales SLIM Ley Nº 348 y D.S Nº 2145).
 Apoyo a Unidad de la Defensoría. (DNA). Ç
 Generación de políticas municipales de protección y promoción de derechos
humanos.
 Construcción y mejoramiento de áreas de esparcimiento.
 Sensibilización y difusión de leyes de lucha contra la violencia y discriminación a
diferentes grupos (mujeres/ niñas/os y adultos mayores), en todas las comunidades.
 Capacitación en liderazgo a a grupos de mujeres en todas las comunidades.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Apoyo a la formación del ser humano integral en la Universidad. Apoyo a la


profesionalización
 Realización de campañas de prevención y sensibilización sobre embarazos no
deseados en adolescentes, enfermedades transmisibles, por parte de equipos
multidisciplinarios (profesores, autoridades originarias, defensoría, SLIM, hospital,
policía).
 Fortalecer la seguridad ciudadana, mediante la implementación de Centros Policiales
Multidisciplinarios de seguridad ciudadana, implementar Norma de seguridad, de
tránsito y control de menores.
 Desarrollar mecanismos de coordinación interinstitucional que permita fortalecer el
ejercicio de derechos humanos en el municipio.

Infraestructura

Se plantea desarrollar las siguientes acciones:

 Estudios, construcción y mejoramiento de sistemas, para ampliar la cobertura de agua


segura.
 Perforación e implementación de pozos para ampliar la cobertura de agua segura.
 Captación y protección de aguas de vertientes y manantiales para la captación de agua
para consumo humano.
 Construcción de matadero municipal de acuerdo a normativa.
 Mantenimiento y ampliación del alumbrado público rural y urbano.
 Apertura y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal.
 Construcción de obras de arte y puentes, en caminos de la red vial municipal.
 Apoyo a funcionamiento y mantenimiento del equipo pesado para red vial municipal.
 Mantenimiento, mejoramiento y equipamiento urbano comunitario, Áreas verdes,
plazas y plazuelas, parques y otros.
 Construcción y mantenimiento a infraestructura de equipamiento urbano,
expropiaciones y otros, (cementerio general, matadero municipal, terminal de buses
y otras infraestructuras municipales).
 Construcción y mantenimiento de muros de contención en la cuenca del rio Camargo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Estudios, construcción y ampliación de la red de alcantarillado en la zona urbana de


Camargo.
 Implementación de catastro urbano municipal.
 Gestionar la conexión y cobertura de la red gas domiciliario en centro poblado, por
la entidad competente (YPFB).
 Gestionar la construcción y mejoramiento de viviendas sociales, a través de la agencia
estatal de viviendas.
 Planificación urbana ordenada de acuerdo a normativa vigente - Centro poblado.

Educación

Las acciones que debe encarar el municipio en los próximos cinco años para impulsar el
desarrollo de capacidades humanas, son:

 Garantizar los servicios de apoyo educativo (transporte escolar, alimentación


escolar con productos locales nutritivos, internados y apoyo integral con
profesionales especializados).
 Concretar la implementación de la Ley A. Siñani y E. Perez (bachillerato técnico
humanístico, proyectos socio productivos comunitarios, y cumplimiento de roles de
los consejos educativos).
 Apoyar la alfabetización y pos alfabetización para lograr 0 analfabetismo.
 Fortalecer la gestión institucional del Sistema Educativo municipal
 Construcción, ampliación y mantenimiento de infraestructura educativa, acorde al
nuevo modelo.
 Construcción, ampliación y mantenimiento de infraestructura deportiva.
 Apoyar y fomentar el deporte en el municipio.
 Apoyar y fortalecer los Juegos Plurinacionales a nivel municipal.
 Proyecta una formación comunitaria, productiva y descolonizadora.

5.3. Economía plural


La principal fuente de ingreso económico de las familias es la actividad agrícola en función
a la caracterización agroecológica de cada zona:

 En la zona valle existe una mayor tendencia a la producción de vid y hortalizas.


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 En cabecera de valle la producción orientada principalmente al Durazno, maíz, haba,


hortalizas.
 En sub puna y puna la producción orientada a la papa, granos y camélidos.

Se advierte una fuerte actividad de transformación de manera artesanal e industrial en dos


productos estrellas del municipio, siendo estas:

 La producción de la vid, transformada en singanis y vinos.


 La producción de durazno, con importantes avances con el deshidratado
(mockonchinche y despepitado orejón).

El municipio por tradición es conocida como la región de los mejores singanis y vinos, que
relacionada a iniciativas turísticas generan una dinámica económica importante en la
población urbana de Camargo, que será impulsada por el Gobierno Municipal en los últimos
5 años.

Partiendo de la priorización de los complejos productivos de la uva, durazno que fueron


impulsados durante gestiones anteriores y el fortalecimiento de nuevos complejos como el
de camélidos, apicultura, producción orgánica de hortalizas (zanahoria, tomate, lechuga,
rábanos, y otros), producción de granos trigo, producción de papa miska, y la producción de
tuna, el municipio en los 5 años implementara proyectos que garanticen el desarrollo
sostenible de los diferentes complejos.

El comportamiento de la agricultura bajo la óptica de los complejos productivos es diverso,


donde se combinan diferentes patrones de uso del territorio para obtener una mayor
competitividad en el proceso de producción y permite al gobierno municipal establecer
prioridades de gastos y de políticas en busca de maximizar su rendimiento económico y la
sostenibilidad de complejo.

El diseño de estrategias, asigna mayor importancia relativa a la mejora del clima, los recursos
naturales como el suelo, agua y vegetación, un desarrollo dinámico que fomente la
competitividad, una infraestructura caminera que genere círculos virtuosos de crecimiento y
desarrollo, atrayendo inversiones, recursos humanos de calidad y nuevas tecnologías de
producción. Por otro lado, se genere oportunidades para establecer alianzas estratégicas entre
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

diferentes niveles de producción (primaria, de transformación y comercialización), el


gobierno municipal, empresas del sector privado o los mismos complejos productivos.

Proyectos a ejecutarse del 2016 al 2017:

 Asistencia técnica y capacitación en producción primaria, transformación y


comercialización, en armonía con la Madre Tierra.
 Construcción, mejoramiento y tecnificación de sistemas de riego.
 Estudios y construcción de represas, atajados y otros para la cosecha de agua de
lluvia.
 Implementar un plan estratégico de mitigación a riesgos climáticos.
 Implementación de estaciones meteorológicas en los diferentes pisos
agroecológicos.
 Fortalecer los complejos productivos en las diferentes zonas de planificación.
 Apertura y mantenimiento de la red vial municipal.
 Desarrollar estrategias de comercialización e institucionalizar las ferias productivas.
 Equipamiento de centros de acopio y transformación de productos agropecuarios.
 Fortalecer la cadena productiva de la uva, durazno y otros potencialmente
identificados.
 Tecnificación/mecanización del agro, considerando la topografía y la conservación
de los suelos.
 Implementación de farmacia fitosanitaria y de bioinsumos.
 Desarrollo de sistemas productivos sustentables preservando el medio ambiente y la
conservación de los suelos.
 Incentivar la producción orgánica.
 Forestación, reforestación e implementación de pequeños bosque.
 Manejo integral de cuenca. “FORESTACION EN LA MICROCUENCA DEL RIO CHINIMAYO,
TUMUSLA y MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATIVOS EN EL MUNICIPIO DE
CAMARGO”.

 Gestión e implementación del Proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Rio


Liquimayu.
 Estudios de Manejo Integrado de Cuencas, del rio Tumusla, rio Chico de Camargo y del rio
Chinimayu.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Mejoramiento genético del ganado camélido, ovino y mejoramiento de CANAPAS.


 Implementar un programa de educación alimentaria y nutricional basado en
productos alimenticios de las familias y comunidades.
 Diversificación de la producción basada en la protección del medio ambiente y la
conservación de los suelos.
 Gestionar recursos económicos para ejecutar proyectos agresivos de
implementación de sistemas de riego tecnificado, obras para la captación de agua de
lluvia, planta de tratamiento de aguas residuales, manejo de residuos sólidos y
relleno sanitario.
 Gestionar recursos económicos para un estudio integral de suelos en todo el
municipio, o Plan de Uso del Suelo.

Las acciones que debe encarar el municipio en los próximos cinco años para impulsar el
turismo son:

 Estudio del potencial turístico del municipio.


 Rescate y promoción de la cultura.
 Incentivar la implementación de servicios turísticos
 Construcción de infraestructura vial municipal
 Mejorar los servicios básicos y la comunicación.
 Capacitación de guías turísticos.
 Promoción y difusión y socialización del potencial turístico de Camargo.
 Implementación de centros atractivos en la ruta turística
 Gestión para fortalecer el área turismo y cultura.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mapa 20 Proyección de Economía Plural


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

5.4 Gestión de sistemas de vida

Habiendo realizado el análisis de las características fisiográficas, suelo, clima, vegetación e


hidrografía del territorio, su relación con las unidades socioculturales, se tiene caracterizado
tres sistemas de vida:
a) Sistema de vida puna y sub puna.(parte de los distritos 4, 5,8,1, todo el distrito 10 y
12)
b) Sistema de vida cabecera del valle, (parte del distrito 3, 4, 5, todo el distrito
7,8,9,11,y 14)
c) Sistema de vida de valle, (parte del distrito 1,2,3,4,5, todo el distrito 6 y 13)
Articulación de los sistemas de vida con las unidades socioculturales
En los tres sistemas de vida encontramos unidades socioculturales categorizadas como
comunidades, que son agrupaciones sociales de propietarios campesinos dedicados
principalmente a una o varias actividades económico productivas, (agricultura y ganadería),
con titulación individual de sus tierras y representados legalmente por un miembro de la
misma comunidad, comparten un espacio territorial y costumbres en busca de un bien común.

En las comunidades de valle y cabecera de valle se encuentra una diversificación productiva,


sea para autoconsumo, transformación o comercialización, impulsando a las comunidades a
una mejor organización basada en la producción, dando origen a las asociaciones económico
productivas, que son agrupaciones sociales que comparten una actividad Económica
productivas, y aprovechan el potencial, para lograr mejores beneficios económicos para las
familias.

Relaciones de equilibrio en sistemas de vida

Pariendo del análisis de reciprocidad existente entre los sistemas de vida y las tres
dimensiones, funciones ambientales, sistemas productivos sustentables y grados de pobreza,
nos encontramos al 2020 con la siguiente relación de equilibrio:

 Armonización de las dinámicas económicas y sociales con las condiciones naturales


y capacidades del territorio.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

 Aprovechamiento sostenible de los potenciales naturales de las diferentes zonas de


vida.
 Articulación urbana, rural y regional fortalecida.
 Consolidación como Ciudad Menor a Camargo, con capacidad de adaptación al
cambio climático y mitigación de fenómenos naturales adversos.
 Fortalecida las capacidades territoriales, para la inversión privada, que promuevan el
desarrollo territorial municipal.
 La reducción de los desequilibrios socioeconómicos del territorio.
 Mejoramiento de las condiciones de vida e igualdad de oportunidades para todos los
habitantes.
 Fortalecida las capacidades de adaptación al cambio climáticos y mitigación de
fenómenos climáticos adversos.

Zonas con mayores grados de presión


El territorio del municipio de Camargo se caracteriza por una topografía accidentada, con
suelos desnudos y presencia de factores climáticos adversos recurrentes, que hacen al
territorio en su conjunto vulnerable. Se plantea la implementación de acciones transversal
izando la protección y recuperación de los recursos naturales, cuidado del medio ambiente,
fortalecimiento de las capacidades de adaptación al cambio climático y relaciones de equidad
entre los géneros género, dirigidos a fortalecer los sistemas productivos con visión de
sostenibilidad/ sustentabilidad. Endiendo a la sustentabilidad como la conservación de los
recursos naturales y la productividad a lo largo del tiempo, ligado al equilibrio de cualquier
especie en particular con los recursos que se encuentran en su entorno.

En los sistemas de vida de Valle y cabecera de valle por las características socioculturales y
los niveles de producción alcanzados, se conquistará un relativo equilibrio entre las funciones
ambientales, sistemas productivos sustentables y el grado de pobreza.

5.5. Gestión de riesgo y cambio climático

Se desarrollará capacidades de adaptación al cambio climático y presencia de factores


climáticos adversos, en los tres pisos agroecológicos 14 distritos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

5.5.1 Descripción e identificación de áreas con amenazas permanentes

a) Riesgo de Granizada

La presencia de granizadas ocasiona daños físicos a la agricultura, por lo que se considera


muy perjudicial e irreversible. Ocurre con mayor frecuencia en los meses de noviembre a
febrero, con rango de 5 a 10 granizadas por año.
Este factor climático adverso se presenta de un momento a otro, es difícil de predecir,
dañando a los cultivos y frutales en el momento de la floración y fructificación,
disminuyendo los rendimientos hasta en un 80 %, dejando a los productores sin cosecha
inclusive.
Los distritos más afectados en sus cultivos de vid, durazno, ciruelos, damasco, hortalizas,
maíz y haba, son aquellos que se encuentran en los márgenes de los ríos chico y grande, es
decir comunidades de valle y cabecera de valle situados a orillas de los ríos.
No descuidar la vigilancia en las comunidades de puna y sub puna, que son afectados en
sus cultivos de trigo, cebada, papa y otros, sobre todo por ser una agricultura de
subsistencia.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

MAPA AMENAZA DE GRANIZADA


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

b) Riesgo de Helada
Por las características topográficas y fisiográficas del territorio municipal de Camargo, se
presenta una inestabilidad térmica que genera corrientes de aire frio, provocando cambios
bruscos de temperatura y heladas intensas en los meses de junio a agosto, afectando a los
cultivos que se encuentran en pleno desarrollo.
Las comunidades de los distritos 4,5,8,10,12 y 13 ubicados en zona de puna y sub puna son
los más afectados, considerando también el nivel altitudinal en que se encuentran.
MAPA DE RIESGOS DE HELADA
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

c) Riesgo de Sequia

La sequía se manifiesta en un déficit de agua, producto de la escasa precipitación afectando a los


cultivos en etapas criticas de su desarrollo, siendo las zonas más afectadas las correspondientes a
los distritos 4, 5, 7,10 y 11, además de las comunidades de Chavarria y Quirusillas del distrito 3,
en el análisis se pudieron identificar además algunas zonas con riesgo medio de sequias en los
distritos 8 y 13 principalmente.
MAPA DE RIESGOS DE SEQUÍA
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

d) Riesgo de Riada
El incremento de la precipitación pluvial de enero a marzo ocasiona la crecida de los ríos que afecta
a los cultivos en terrazas aluviales. En el territorio las inundaciones se dan con una frecuencia de10
o más/años, sin embargo estos últimos años se presenta con una frecuencia menor de 5 a 10 años
y ocasionalmente cada 5 años. La duración de la riada es de 4 a 5 días.
La existencia de los ríos chico y grande (cuenca menor Tumusla), hace que la probabilidad de riada
sea más alta, se dá precisamente en los distritos situados en los márgenes de estos ríos, ocasionando
perdida de cultivo y huertos. Cuando es fuerte y alta, se pierde suelos cultivables y en algunas
ocasiones afecta a las viviendas que se encuentran a orillas de los ríos.
MAPA AMENAZA DE RIADA
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Para mitigar los efectos por la presencia de factores climáticos adversos, se fortalecerá en
primera instancia las unidades de riesgo, medio ambientes y agropecuaria del municipio,
brindar asistencia técnica permanente y ejecutar proyectos con enfoque a mejorar las
capacidades de adaptabilidad del territorio al 2020.

MAPA GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

5.5.2 Vulnerabilidad de recursos naturales en el territorio de Camargo

Cobertura vegetal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

La cobertura vegetal en el territorio de Camargo tiene una caracterización de Vulnerabilidad


muy Alta, debido a varios factores, entre los que podemos indicar: tala indiscriminada, poca
cultura de plantar especies forestales, inexistencia de áreas protegidas, sobrepastoreo, el
gobierno municipal no encara programas agresivos de forestación, entre otros.
Los efectos de la deforestación son cada vez más evidentes en el cambio climático (efecto
invernadero), poca disponibilidad de agua y pérdida de la capa arable de los suelos por
erosión hídrica y eólica.
Al 2020 se pretende implementar acciones de forestación reforestación masiva,
enclaustramiento de áreas, y protección de suelos cultivables, con asistencia técnica
permanente de las unidades de riesgos y medio ambiente del municipio.

MAPA VULNERABILIDAD DE LA COBERTURA VEGETAL


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Recurso suelo

La vulnerabilidad del suelo es de Media a Alta en todo el territorio, los factores que
predisponen a esta categorización son: topografía con pendientes considerables, poca
cobertura vegetal, sobre pastoreo, malas prácticas agrícolas, uso inadecuado de suelos,
presencia de factores climáticos como las riadas vientos.
Se tiene planificado encarar proyectos integrales de manejo de recursos naturales y uso del
suelo, manejo integral de cuencas, asistencia técnica permanente, diversificación de la
producción, ajuste de la carga animal, construcción de sistemas de riego y microriego y
construcción de obras físicas.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

5.6. Presupuesto

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Acción
P M R A COD 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020 TOTAL Externa TOTAL

1 Erradicación de la extrema pobreza 1


Erradicación de la pobreza extrema
material y reducción significativa de la 1,1
1 pobreza moderada.
Se ha cubierto al menos el 80 %
de los hogares más pobres y
1,1,5
vulnerables con programas
5 sociales.
Continuidad a los programas
sociales a través de la
entrega de los bonos: Renta
Dignidad, Renta Solidaria,
1 Bono Juana Azurduy, Bono 1.1,5,1 Renta Dignidad 2.499.613 1.704.371 1.704.371 1.704.371 1.704.371 9.317.097 0 9.317.097
Juancito Pinto, Complemento
Nutricional Carmelo y
Subsidio Universal Prenatal
por la Vida.
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema
material y reducción significativa de la 1,1
1 pobreza moderada.
Se ha promovido el apoyo y
atención integral a niñas, niños,
1,1,9
jovenes y adolescentes en
9 situación de calle
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Implementación de Apoyo
programas de atención funcionamiento de
1 1,1,9,1 27.900 28.500 28.500 28.500 28.500 141.900 0 141.900
integral para niñas, niñas, albergue
jovenes y adolescentes. (parroquia)
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Erradicación de la pobreza extrema
material y reducción significativa de la 1,1
1 pobreza moderada.
Se ha promovido el acceso de
personas con discapacidad
registradas en programas 1.1.10
integrales de inclusión social
10 basados en la comunidad..

Programa
Programas integrales de integrales de
1 apoyo a personas con 1.1.10.1 apoyo a personas 93.812 130.000 130.000 130.000 130.000 613.812 0 613.812
capacidades diferentes. con capacidades
diferentes.

1 Erradicación de la extrema pobreza 1


Erradicación de la pobreza extrema
material y reducción significativa de la 1,1
1 pobreza moderada.
Se ha fortalecido el apoyo integral
para personas adultas mayores en
centros de acogida y otros 1.1.12
espacios para su ejercicio al
12 derecho a una vejez digna.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo al centro de
Centros de acogida para acogida para
2 1,1,12,2 30.000 50.000 50.000 50.000 50.000 230.000 0 230.000
personas adultas mayores. adultos mayores
(Asilo).

1 Erradicación de la extrema pobreza 1


2 Combatir la pobreza social. 1,5

La sociedad boliviana, sus


organizacones e instituciones
practican el equilibrio y la 1.2,16
complementariedad de género y
generacional para el vivir bien.
16

Protección de derechos de
Servicios Legales
niños, niñas, adolescentes en
5 1.2,16,5 Integrales 29.192 0 0 0 0 29.192 0 29.192
condiciones de mayor
Municipales (SLIM)
vulnerabilidad.

1 Erradicación de la extrema pobreza 1


En Bolivia, ya no existen las
comunidades cautivas, ninguna forma
1,3
de pongueaje y esclavismo, y
3 explotación en el trabajo infantil
Se ha avanzado
significativamente en la
erradicación de la explotación 1.3.23
laboral de los niños y
23 adolescentes trabajadores
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo a unidad de
Fortalecimiento de las
la Defensoria de la
Defensorías de la Niñez y
Niñez y
1 Adolescencia en su rol de 1.3.23.1 73.650 50.000 50.000 50.000 50.000 273.650 56.545 330.195
Adolescencia
protección a las niñas, niños y
DNA, Mun.
adolescentes.
Camargo.

1 Erradicación de la extrema pobreza 1


5 Combatir la pobreza espiritual. 1,5
Todas las mujeres que acuden a
las instancias públicas a
denunciar hechos de violencia
reciben asistencia legal y
1.5.29
psicológica, reduciendo el
porcentaje de mujeres y niñas que
han sufrido violencia física,
29 psicológica y/o sexual.

Implementación de Apoyo a Servicios


programas integrales de Legales Integrales
1 atención y asistencia 1.5.29.1 Municipales SLIM 90.000 69.884 69.884 69.884 69.884 369.536 23.086 392.622
inmediata a mujeres victimas Ley No. 348 y
de violencia. D.S. No. 2145

z
1 Erradicación de la extrema pobreza 1
Construir al ser humano integral para
1,6
6 Vivir Bien.
Se aplican de prácticas, valores
ancestrales y constitucionales,
saberes y conocimientos que 1,6,36
promueven la construcción del
36 nuevo ser humano integral en la
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

sociedad boliviana hacia el Vivir


Bien.

Formación del ser humano


Apoyo Convenio
3 integral en la universidades y 1,6,36,3 10.000 20.000 20.000 20.000 20.000 90.000 0 90.000
con Universidades.
formación superior.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana
cuenta con servicios de agua 2,1,39
39 potable.

Mejoramiento
Ampliación de cobertura de
sistema de agua
1 los servicios de agua segura 2.1.39.1 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 25.000 0 25.000
segura municipio
en el área rubana
Camargo

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana
cuenta con servicios de agua 2,1,39
39 potable.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Estudio para la
Ampliación de cobertura de ampliación de
1 los servicios de agua segura 2.1.39.1 sistema de agua 344.611 0 0 0 0 344.611 0 344.611
en el área rubana segura en el área
urbana (Camargo).

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana
cuenta con servicios de agua 2,1,39
39 potable.

Construcción para
Ampliación de cobertura de la ampliación de
1 los servicios de agua segura 2.1.39.1 sistema de agua 0 0 300.000 0 0 300.000 0 300.000
en el área rubana segura en el área
urbana (Camargo).

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana
cuenta con servicios de agua 2,1,39
39 potable.
Construcción
tanque de
Ampliación de cobertura de almacenamiento
1 los servicios de agua segura 2,1,39,1 para la ampliación 160.000 0 0 0 0 160.000 0 160.000
en el área rubana de cobertura de
agua segura barrio
El Recreo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
El 95 % de la población urbana
cuenta con servicios de agua 2,1,39
39 potable.
Implementación
pozo La Florida
Ampliación de cobertura de
para la ampliación
1 los servicios de agua segura 2,1,39,1 170.000 0 0 0 0 170.000 0 170.000
de cobertura de
en el área rubana
agua segura en el
área urbana.
Universalización de los servicios
2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan
con servicios sostenibles de agua 2.1.40
40 segura.

Estudio para la
construcción de
Ampliación de cobertura de
sistema de agua
1 los servicios de agua segura 2.1.40.1 234.670 0 0 0 0 234.670 0 234.670
segura en el
en el área rural.
distrito 5
(Camargo)

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

80% de la población rural cuentan


con servicios sostenibles de agua 2.1.40
40 segura.

Construcción de
Ampliación de cobertura de sistema de agua
1 los servicios de agua segura 2.1.40.1 segura en el 0 0 150.000 0 0 150.000 0 150.000
en el área rural. distrito 5
(Camargo)

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan
con servicios sostenibles de agua 2.1.40
40 segura.
Construcción de
estanque para la
ampliación de
Ampliación de cobertura de
cobertura de
1 los servicios de agua segura 2.1.40.1 99.896 0 0 0 0 99.896 0 99.896
servicios de agua
en el área rural.
segura en la
comunidad de
Muyuquiri.
Universalización de los servicios
2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan
con servicios sostenibles de agua 2.1.40
40 segura.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción
Ampliación de cobertura de
Sistema de agua
1 los servicios de agua segura 2.1.40.1 53.865 0 0 0 0 53.865 0 53.865
segura Comunidad
en el área rural.
Sala Pampa

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan
con servicios sostenibles de agua 2.1.40
40 segura.

Mejoramiento
sistema de agua
Ampliación de cobertura de segura para la
1 los servicios de agua segura 2.1.40.1 ampliación de 97.114 0 0 0 0 97.114 0 97.114
en el área rural. cobertura en la
comunidad de
Huancarani.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan
con servicios sostenibles de agua 2.1.40
40 segura.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mejoramiento
Ampliación de cobertura de
sistema de agua
1 los servicios de agua segura 2.1.40.1 90.000 0 0 0 0 90.000 0 90.000
segura comunidad
en el área rural.
de Carusla.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan
con servicios sostenibles de agua 2.1.40
40 segura.

Ampliación
Ampliación de cobertura de sistema de agua
1 los servicios de agua segura 2.1.40.1 segura en la 22.763 0 0 0 0 22.763 0 22.763
en el área rural. comunidad La
Plateada.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
1 agua y alcantarillado sanitario.
80% de la población rural cuentan
con servicios sostenibles de agua 2.1.40
40 segura.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Estudio para la
construcción
Ampliación de cobertura de
sistema de agua
1 los servicios de agua segura 2.1.40.1 0 250.000 0 0 0 250.000 0 250.000
segura en el
en el área rural.
distrito 2
(Camargo).

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
3 energía electrica y luz

Se ha logrado el 100% de
cobertura de energía eléctrica y 2.3.46
46 luz en el área urbana.

Construcción, mejoramiento y Mantenimiento de


2 mantenimiento del alumbrado 2.3.46.2 Alumbrado Público
público urbano. urbano Camargo

Universalización de los servicios


2 2 176.340 100.000 100.000 100.000 100.000 576.340 0 576.340
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos cuentan con servicios de 2,1
3 energía electrica y luz
Se ha alcanzado el 90% de
cobertura de energía eléctrica y 2.3.47
47 luz en el área rural.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción, mejoramiento y Mantenimiento de


2 mantenimiento del alumbrado 2.3.47.2 Alumbrado Público
público rural. rural

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
Conexiones de Capitales de 2.4.53
53 Departamento.

Construcción, mejoramiento y Mantenimiento


mantenimiento de la Caminos Vecinales
3 2.4.53.3 151.000 150.000 150.000 150.000 150.000 751.000 0 751.000
infraestructura de la red vial municipio
municipal. Camargo.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
Conexiones de Capitales de 2.4.53
53 Departamento.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo a
Construcción, mejoramiento y funcionamiento de
mantenimiento de la equipo pesado,
3 2.4.53.3 196.500 170.000 170.000 170.000 170.000 876.500 0 876.500
infraestructura de la red vial para red vial
municipal. municipal
Camargo.
Universalización de los servicios
2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
Conexiones de Capitales de 2.4.53
53 Departamento.
Mantenimineto de
Construcción, mejoramiento y
equipo pesado,
mantenimiento de la
3 2.4.53.3 para red vial 208.100 100.000 100.000 100.000 100.000 608.100 0 608.100
infraestructura de la red vial
municipal
municipal.
Camargo.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
Conexiones de Capitales de 2.4.53
53 Departamento.

Apertura camino
Construcción, mejoramiento y
vecinal cruce
mantenimiento de la
3 2.4.53.3 comunidad 100.000 0 0 0 0 100.000 0 100.000
infraestructura de la red vial
Saladillo - Chujllas,
municipal.
red vial municipal.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
Conexiones de Capitales de 2.4.53
53 Departamento.
Apertura camino
Construcción, mejoramiento y vecinal comunidad
mantenimiento de la Usfapampa sector
3 2.4.53.3 101.903 0 0 0 0 101.903 0 101.903
infraestructura de la red vial Mancilla - La
municipal. Patilla, red vial
municipal.
Universalización de los servicios
2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
Conexiones de Capitales de 2.4.53
53 Departamento.
Apertura camino
Construcción, mejoramiento y vecinal comunidad
mantenimiento de la Ñequeta sector
3 2.4.53.3 90.000 0 0 0 0 90.000 0 90.000
infraestructura de la red vial Falda Huasi - Muro
municipal. Huasi, red vial
municipal.
Universalización de los servicios
2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Conexiones de Capitales de 2.4.53


53 Departamento.

Apertura camino
Construcción, mejoramiento y
vecinal Churo de
mantenimiento de la
3 2.4.53.3 las Flores a sector 136.687 0 0 0 0 136.687 0 136.687
infraestructura de la red vial
el Mollar, red vial
municipal.
municipal.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
Conexiones de Capitales de 2.4.53
53 Departamento.

Apertura camino
Construcción, mejoramiento y
vecinal Comunidad
mantenimiento de la
3 2.4.53.3 Chavarria a sector 9.835 0 0 0 0 9.835 0 9.835
infraestructura de la red vial
Blancos y Hornos,
municipal.
red vial municipal.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
Conexiones de Capitales de 2.4.53
53 Departamento.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apertura camino
Construcción, mejoramiento y
vecinal Comunidad
mantenimiento de la
3 2.4.53.3 Palquipampa en 4 200.000 0 0 0 0 200.000 0 200.000
infraestructura de la red vial
sectores, red vial
municipal.
municipal.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
Conexiones de Capitales de 2.4.53
53 Departamento.

Construcción, mejoramiento y Apertura camino


mantenimiento de la vecinal de Larama
3 2.4.53.3 20.000 0 0 0 0 20.000 0 20.000
infraestructura de la red vial a sector Sivingal,
municipal. red vial municipal.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
Conexiones de Capitales de 2.4.53
53 Departamento.
Apertura camino
Construcción, mejoramiento y vecinal Comunidad
mantenimiento de la Sarcarca sector
3 2.4.53.3 219.168 0 0 0 0 219.168 0 219.168
infraestructura de la red vial Playa a toma de
municipal. agua segura, red
vial municipal.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
Construcción de
puente vehicular
Construcción de puentes y Sector
1 2.4.55.1 175.799,99 0 0 0 0 175.799,99 2.000.000,00 2.175.799,99
accesos. Quitucancha -
Condoriri de la red
vial municipal.
Universalización de los servicios
2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos

Un estudio para la
construcción de
Construcción de puentes y
1 2.4.55.1 puente vehicular 61.616 0 0 0 0 61.616 0 61.616
accesos.
comunidad
Higuerahuayco.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

2.4.55
55 Puentes y accesos

Construcción
Construcción de puentes y puente vehicular
1 2.4.55.1 0 0 0 100.000 0 100.000 0 100.000
accesos. comunidad
Higuerahuayco.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
Un estudio para la
construcción de
Construcción de puentes y puente vehicular
1 2.4.55.1 36.000 0 0 0 0 36.000 0 36.000
accesos. sector San Luis, de
la red vial
municipal.
Universalización de los servicios
2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos están integrados a través de
2,4
sistemas de transporte en sus
4 diferentes modalidades.
2.4.55
55 Puentes y accesos
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción
Construcción de puentes y puente vehicular
1 2.4.55.1 0 0 0 100.000 0 100.000 0 100.000
accesos. sector San Luis,
red vial municipal.

Universalización de los servicios


2 2
básicos

El 100% de las bolivianas y los


bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.

Comunidades urbanas: Mantenimiento,


Intervenciones integrales de equipamiento y
4 mejoramiento barrial y 2.5.70.4 embellecimiento 171.000 200.000 200.000 200.000 200.000 971.000 0,00 971.000
desarrollo urbano areas verdes,
comunitario. plazas y plazuelas.

Universalización de los servicios


2 2
básicos

El 100% de las bolivianas y los


bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas: Mantenimiento y


Construccion, mantenimiento equipamiento a
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 infraestructura del 5.000 20.000 20.000 20.000 20.000 85.000 0 85.000
equipamientos estratégicos Cementerio
urbanos. General.

Universalización de los servicios


2 2
básicos

El 100% de las bolivianas y los


bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.

Comunidades urbanas:
Remodelación
Construccion, mantenimiento
parque infantil
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 112.526 0 0 0 0 112.526 0 112.526
Barrio Norte
equipamientos estratégicos
Camargo.
urbanos.

Universalización de los servicios


2 2
básicos

El 100% de las bolivianas y los


bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas:
Pago de servicios
Construccion, mantenimiento
básicos
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 0 73.575 73.575 73.575 73.575 294.300 0 294.300
infraestructuras
equipamientos estratégicos
urbanas.
urbanos.

Universalización de los servicios


2 2
básicos

El 100% de las bolivianas y los


bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
Mantenimiento de
Comunidades urbanas: infraestructuras
Construccion, mantenimiento urbanas
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 municipales 77.000 60.000 60.000 60.000 60.000 317.000 0 317.000
equipamientos estratégicos Camargo (2
urbanos. terminales, 2
mercados y otros).

Universalización de los servicios


2 2
básicos

El 100% de las bolivianas y los


bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas:
Expropiación de
Construccion, mantenimiento
terreno para la
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 37.171 0 0 0 0 37.171 0 37.171
apertura de Calle
equipamientos estratégicos
barrio la Vendimia.
urbanos.

Universalización de los servicios


2 2
básicos

El 100% de las bolivianas y los


bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
Expropiación de
Comunidades urbanas:
terrenos para
Construccion, mantenimiento
infraestructuras y
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 0 100.000 0 0 0 100.000 0 100.000
equipamiento
equipamientos estratégicos
estratégico Urbano
urbanos.
Camargo.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Expropiación de
Comunidades urbanas:
terreno para la
Construccion, mantenimiento
construcción de
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 50.000 0 0 0 0 50.000 0 50.000
planta de
equipamientos estratégicos
tratamiento Sector
urbanos.
Laja.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.

Comunidades urbanas: Expropiación de


Construccion, mantenimiento terreno para
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 Laguna de 50.000 0 0 0 0 50.000 0 50.000
equipamientos estratégicos Oxidación Capilla
urbanos. Alta.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Adquisición de
Comunidades urbanas:
monumento y
Construccion, mantenimiento
colocado en la
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 160.000 0 0 0 0 160.000 0 160.000
plaza principal de
equipamientos estratégicos
Camargo para el
urbanos.
bicentenario.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
Comunidades urbanas:
Estudio para la
Construccion, mantenimiento
construcción de
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 109.058 0 0 0 0 109.058 0 109.058
matadero
equipamientos estratégicos
municipal
urbanos.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas:
Construcción
Construccion, mantenimiento
matadero
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 0 0 0 250.000 0 250.000 0 250.000
municipal
equipamientos estratégicos
Camargo
urbanos.

Universalización de los servicios


2 2
básicos

El 100% de las bolivianas y los


bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
Comunidades urbanas:
Construcción
Construccion, mantenimiento
terminal de buses
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 703.144 500.000 0 0 0 1.203.144 4.198.940,22 5.402.085
interdepartamental
equipamientos estratégicos
Camargo.
urbanos.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Comunidades urbanas:
Construcción
Construccion, mantenimiento
bordillo de acera
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 7.119 0 0 0 0 7.119 0 7.119
barrio la Florida,
equipamientos estratégicos
Camargo.
urbanos.

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
Construcción muro
Comunidades urbanas:
de protección
Construccion, mantenimiento
(defensivo)
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 161.983 0 0 0 0 161.983 0 161.983
quebrada barrio
equipamientos estratégicos
Santa Rosa,
urbanos.
Camargo.
Universalización de los servicios
2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
Comunidades urbanas:
Construccion, mantenimiento Construcción de
3 y diseño de vías y 2.5.70.3 graderias calle San 9.552 0 0 0 0 9.552 0 9.552
equipamientos estratégicos Roque, Camargo.
urbanos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Universalización de los servicios


2 2
básicos
El 100% de las bolivianas y los
bolivianos acceden a viviendas dignas 2,5
5 con servicios básicos.
Comunidades urbanas:
intervenciones integrales de
2.5.70
mejoramiento barrial y desarrollo
70 urbano comunitario.
Comunidades urbanas:
generación, consolidación y Funcionamiento
recuperación comunidades Unidad de catastro
2 urbanas sustentables y 2.5.70.2 urbano rural 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 500.000 0 500.000
resilientes (planificación (servicio de
urbana, catastro, sistemas catastro urbano).
impositivos).

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se implementará el Servicio de
3.1.76
76 Salud Universal

Apoyo al
Fortalecimiento de la gestión
2 3.1.76.2 funcionamiento de 1.592.995,30 1.766.694 1.766.694 1.766.694 1.766.694 8.659.771,30 0 8.659.771
y gerencia sectorial de salud.
salud.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se implementará el Servicio de
3.1.76
76 Salud Universal

Gestión de la calidad de
Fortalecmiento a la
4 establecimientos y redes 3.1.76.4 7.000 9.500 9.500 9.500 9.500 45.000 0 45.000
Red de Salud
funcionales de salud.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se implementará el Servicio de
3.1.76
76 Salud Universal

Promoción de la participación
y control social en el marco Promoción de la
5 3.1.76.5 23.000 31.000 31.000 31.000 31.000 147.000 0 147.000
del modelo de gestión de la salud
política SAFCI.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se implementará el Servicio de
3.1.76
76 Salud Universal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Prestaciones de
Prestaciones de Servicios de
Servicios de Salud
6 Salud Integral del Estado 3.1.76.6 1.884.702 1.879.359 1.879.359 1.879.359 1.879.359 9.402.138 0 9.402.138
Integral 15,4 %
Plurinacional de Bolivia.
(Ley N° 475)

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se implementará el Servicio de
3.1.76
76 Salud Universal

Prestaciones de Servicios de Apoyo a sala de


6 Salud Integral del Estado 3.1.76.6 rezago y centro de 0 24.000 24.000 24.000 24.000 96.000 0 96.000
Plurinacional de Bolivia. rehabilitación.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


La mayor parte de los municipios
implementan el Programa MI 3.1.78
78 SALUD.

Ampliación de las acciones


Apoyo a
1 MI SALUD al ámbito 3.1.78.1 2.000 0 0 0 0 2.000 0 2.000
Indigentes.
municipal.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se ha reducido en al menos 30%
la mortalidad infantil (a 35 muertes 3.1.80
80 por mil nacimientos)

Asistencia
nutricional
Reducción del riesgo de
2 3.1.80.2 complementaria 185.361 150.000 150.000 150.000 150.000 785.361 0 785.361
muerte infantil.
del menor de 2
años ( nutribebé).

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se ha reducido en al menos 50 %
la razon de mortalidad materna (a
3.1.81
115 muertes por cien mil
81 nacimientos).
Programa Mujer
(Realización de
Seguro Universal de Salud:
PAP en todo el
1 Programas de reducción de 3.1.81.2 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 20.000 0 20.000
municipio
mortalidad materna.
mediante
campañas.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se ha reducido la incidencia de
casos y defunciones de 3.1.85
85 enfermedades transmisibles.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Implementación de
actividades de prevención,
Programa Control
1 detección temprana, 3.1.85.1 132.000 96.536 96.536 96.536 96.536 518.144 0 518.144
Vectores "Chagas"
diagnóstico y tratamiento de
enfermedades transmisibles.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se ha reducido la incidencia de
casos y defunciones de 3.1.85
85 enfermedades transmisibles.

Implementación de
actividades de prevención, Apoyo a
1 detección temprana, 3.1.85.1 funcionamiento 72.000 61.770 61.770 61.770 61.770 319.080 0 319.080
diagnóstico y tratamiento de UNI
enfermedades transmisibles.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se ha reducido la incidencia de
casos y defunciones de 3.1.85
85 enfermedades transmisibles.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Prevención,
Implementación de
detección
actividades de prevención,
temprana de
1 detección temprana, 3.1.85.1 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 15.000 0 15.000
enfermedades
diagnóstico y tratamiento de
transmisibles rabia
enfermedades transmisibles.
canina y felina..

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se ha reducido la incidencia de
casos y defunciones de 3.1.85
85 enfermedades transmisibles.

Implementación de
actividades de prevención,
Programa VIH
1 detección temprana, 3.1.85.1 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 25.000 0 25.000
SIDA.
diagnóstico y tratamiento de
enfermedades transmisibles.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se ha reducido la incidencia de
casos y defunciones de 3.1.85
85 enfermedades transmisibles.

Implementación de
actividades de prevención, Programa
1 detección temprana, 3.1.85.1 Ampliado de 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 15.000 0 15.000
diagnóstico y tratamiento de Imnunizaciones
enfermedades transmisibles.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se ha reducido la incidencia de
casos y defunciones de 3.1.85
85 enfermedades transmisibles.

Implementación de
actividades de prevención,
1 detección temprana, 3.1.85.1 Programa TB 15.000 14.000 14.000 14.000 14.000 71.000 0 71.000
diagnóstico y tratamiento de
enfermedades transmisibles.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

3,1
1 Acceso universal al sistema de salud.
al menos el 90% de los
establecimiento de salud reportan
3.1.87
información al Sistema ünico de
87 infromación de salud (SUIS).

Implementación del Sistema Realización de CAI


1 Unico de Información en 3.1.87.1 municipal y 36.000 43.500 43.500 43.500 43.500 210.000 8.100 218.100
Salud (SUIS). comunal

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

2 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se han construido, ampliado y


equipado 31 hospitales de 2do 3.1.89
89 nivel.

Equipamiento de
Construcción y equipamiento
hospital segundo
3 de hospitales de segundo 3.1.89.3. 445.480 0 200.000 0 0 645.480 0 645.480
nivel San Juan de
nivel.
Dios.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se han construido, ampliado y
equipado 31 hospitales de 2do 3.1.89
89 nivel.

Construcción y equipamiento Equipamiento sala


3 de hospitales de segundo 3.1.89.3. de rezago hospital 448 0 0 0 0 448 0 448
nivel. San Juan de Dios.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

1 Acceso universal al servicio de salud. 3,1


Se han creado nuevos ítems para
personal de salud, incluyendo
3.1.91
plazas para especialistas y
91 subespecialistas.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Dotación de recursos Prestaciones de


humanos calificados a los Servicios de Salud
2 establecimientos de 3.1.91.2. Integral ( programa 0 250.000 250.000 250.000 250.000 1.000.000 0 1.000.000
saludpara mejorar su mas salud más
capacidad resolutiva. vida).

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha inscrito el 90% de las niñas,
niños, adolescentes y jóvenes
entre 4 y 17 años en el 3.3.94
Subsistema de Educación
94 Regular.

Generación de incentivos
Transporte bus
para en acceso y
4 3.3.94.1 escolar municipio 327.483,82 200.000 200.000 200.000 200.000 1.127.484 0 1.127.484
permanencia de los
Camargo
estudiantes.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha inscrito el 90% de las niñas,
niños, adolescentes y jóvenes
entre 4 y 17 años en el 3.3.94
Subsistema de Educación
94 Regular.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo al
Generación de incentivos
funcionamiento
para en acceso y
4 3.4.94.4 Internados 190.000 160.000 160.000 160.000 160.000 830.000 0 830.000
permanencia de los
Muyuquiri - San
estudiantes.
José

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

3,3
3 Acceso universal a la educación.
Se ha incrementado el número de
personas que concluyen la post-
3.3.95
alfabetización (equivalente al 6º
95 grado del nivel primario)
Acceso a programas de
alfabetización y pos
alfabetización múltiple (digital,
en lenguas originarias, en Programa Post
1 3.3.95.1 46.600 40.000 40.000 40.000 40.000 206.600 0 206.600
sistema Braile, lengua de Alfabetización.
señas y otras) a la población
que no tuvo la oportunidad de
acceder al sistema educativo.
Salud, Educación y Deporte para la
3 3
formación de un ser humano integral

3,3
4 Fortalecimiento del sistema educativo.
La mayor parte de la unidades
educativas y centros educativos
3.4.101
del Sistema Educativo
Plurinacional implementan el
101
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Modelo Educativo Socio


Comunitario Productivo.

Capacitación
Implementación del modelo
Comunidad
1 Educativo Socio Comunitario 3.4.101.1. 44.000 20.000 20.000 20.000 20.000 124.000 0 124.000
Educativa Mun
Productivo.
Camargo

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

3,3
4 Fortalecimiento del sistema educativo.
La mayor parte de la unidades
educativas y centros educativos
del Sistema Educativo
3.4.101
Plurinacional implementan el
Modelo Educativo Socio
101 Comunitario Productivo.

Proyectos
Implementación del modelo
educativos
1 Educativo Socio Comunitario 3.4.101.1. 175.000 144.840 144.840 144.840 144.840 754.360 0 754.360
sociocomunitarios
Productivo.
productivos.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

3,3
4 Fortalecimiento del sistema educativo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Las unidades educativas y centros


educativos cuentan con
3.4.102
infraestructura complementaria,
materiales, equipos y mobiliario.
102

Fortalecimiento de la gestión Apoyo al


1 institucional del sistema 3.4.102.1. Funcionamiento 450.400 360.000 360.000 360.000 360.000 1.890.400 6.910 1.897.310
educativo plurinacional. de Educación.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3,4


Las unidades educativas y centros
educativos cuentan con
3.4.102
infraestructura complementaria,
102 materiales, equipos y mobiliario.
Construcción, ampliación, Mantenimiento y
mejoramiento, de la refacciones de
infraestructura y infraestructuras
2 equipamiento de las unidades 3.4.102.2 unidades 103.314,11 100.000 100.000 100.000 100.000 503.314 0 503.314
educativas acordes al modelo educativas
educativo socio comunitario municipio
productivo. Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la


3
formación de un ser humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo.


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Las unidades educativas y centros


educativos cuentan con
infraestructura complementaria,
102 materiales, equipos y mobiliario.
Construcción, ampliación,
Construcción de
mejoramiento, de la
Unidad Educativa
infraestructura y
25 de Mayo acorde
2 equipamiento de las unidades 0 0 0 0 0 0 4.847.865,46 4.847.865,46
al modelo
educativas acordes al modelo
educativo socio
educativo socio comunitario
comunitario.
productivo.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3,4


Las unidades educativas y centros
educativos cuentan con
3.4.102
infraestructura complementaria,
102 materiales, equipos y mobiliario.
Construcción, ampliación,
mejoramiento, de la
Ampliación U.E
infraestructura y
Carpachacra con
2 equipamiento de las unidades 3.4.102.2 90.000 0 0 0 0 90.000 0 90.000
la construcción de
educativas acordes al modelo
2 Aula Escuela.
educativo socio comunitario
productivo.
Salud, Educación y Deporte para la
3 3
formación de un ser humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3,4


Las unidades educativas y centros
educativos cuentan con
3.4.102
infraestructura complementaria,
102 materiales, equipos y mobiliario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción, ampliación,
mejoramiento, de la Ampliación U.E
infraestructura y Colegio 3 de Abril
2 equipamiento de las unidades 3.4.102.2 Camargo con la 270.000 0 0 0 0 270.000 0 270.000
educativas acordes al modelo construcción de 4
educativo socio comunitario Aula Escuela.
productivo.
Salud, Educación y Deporte para la
3 3
formación de un ser humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3,4


Las unidades educativas y centros
educativos cuentan con
3.4.102
infraestructura complementaria,
102 materiales, equipos y mobiliario.

Construcción, ampliación,
mejoramiento, de la
infraestructura y Ampliación
2 equipamiento de las unidades 3.4.102.2 Infraestructura 0 0 0 0 0 0
1.324.478,43
1.324.478,43
educativas acordes al modelo Colegio Muyuquiri
educativo socio comunitario
productivo.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3,4


Las unidades educativas y centros
educativos cuentan con
3.4.102
infraestructura complementaria,
102 materiales, equipos y mobiliario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Elaboración de
Construcción, ampliación,
estudios para la
mejoramiento, de la
construcción de
infraestructura y
infraestructuras
2 equipamiento de las unidades 3.4.102.2 0 18.000 18.000 18.000 18.000 72.000 0 72.000
educativas y
educativas acordes al modelo
dirección distrital
educativo socio comunitario
en convenio con la
productivo.
Universidad.
Salud, Educación y Deporte para la
3 3
formación de un ser humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3,4


Las unidades educativas y centros
educativos cuentan con
3.4.102
infraestructura complementaria,
102 materiales, equipos y mobiliario.
Construcción, ampliación,
mejoramiento, de la Aquisición
infraestructura y Mobiliario Escolar
2 equipamiento de las unidades 3.4.102.2 U.E. Bolivia (nivel 100.000 0 0 0 0 100.000 0 100.000
educativas acordes al modelo secundaria -
educativo socio comunitario Camargo)
productivo.
Salud, Educación y Deporte para la
3 3
formación de un ser humano integral

4 Fortalecimiento del sistema educativo. 3,4


Todas las unidades educativas de
secundaria participan en las
3.4.104
olimpiadas científicas
104 estudiantiles.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Participación de las y los Apoyo a


1 estudiantes en las olimpiadas 3.4.104.1 olimpiadas 0 5.000 5.000 5.000 5.000 20.000 0 20.000
científicas. cientificas

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral
Garantía del desporte como derecho
3,5
5 desde el Estado
La población boliviana accede a
infraestructura deportiva de
calidad dotada por el nivel central
3.5.111.
y las entidades Territoriales
Autónomas para practicar o
111 formarse en el deporte.

Mantenimiento de
infraestructura
Construcción Mejoramiento y
deportiva piscina
1 mantenimiento de la 3.5.111,1, 14.000 20.000 20.000 20.000 20.000 94.000 0 94.000
Semi Olímpica
infraestructura deportiva.
municipal -
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral
Garantía del desporte como derecho
3,5
5 desde el Estado
La población boliviana accede a
infraestructura deportiva de
calidad dotada por el nivel central
3.5.111.
y las entidades Territoriales
Autónomas para practicar o
111 formarse en el deporte.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mantenimiento de
Construcción Mejoramiento y infraestructura
1 mantenimiento de la 3.5.111,1, deportiva estadium 46.000 40.000 40.000 40.000 40.000 206.000 0 206.000
infraestructura deportiva. municipal
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral
Garantía del desporte como derecho
3,5
5 desde el Estado
La población boliviana accede a
infraestructura deportiva de
calidad dotada por el nivel central
5
y las entidades Territoriales
Autónomas para practicar o
111 formarse en el deporte.

Construcción
Construcción Mejoramiento y
tinglado piscina
1 mantenimiento de la 3.5.111,1, 49.405,16 0 0 0 0 49.405 0 49.405
semiolímpica
infraestructura deportiva.
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral
Garantía del desporte como derecho
3,4
5 desde el Estado
La población boliviana accede a
infraestructura deportiva de
calidad dotada por el nivel central
3.4.111.
y las entidades Territoriales
Autónomas para practicar o
111 formarse en el deporte.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Construcción
campo deportivo
Construcción Mejoramiento y
de futbol con
1 mantenimiento de la 3.4.111,1, 357.070 500.000 0 0 0 857.070
2.299.999,19
3.157.069,19
césped sintético
infraestructura deportiva.
Luis Lopez,
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral
Garantía del desporte como derecho
3,4
5 desde el Estado
La población boliviana accede a
infraestructura deportiva de
calidad dotada por el nivel central
3.4.111.
y las entidades Territoriales
Autónomas para practicar o
111 formarse en el deporte.

Const. Cancha
Construcción Mejoramiento y
Polifuncional
1 mantenimiento de la 3.4.111,1, 36.748 0 0 0 0 36.748 0 36.748
Comunidad Santa
infraestructura deportiva.
Rosa

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral
Garantía del desporte como derecho
3,4
5 desde el Estado

La población boliviana accede a


infraestructura deportiva de
3.4.111.
calidad dotada por el nivel central
y las entidades Territoriales
111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Autónomas para practicar o


formarse en el deporte.

Construcción
Construcción Mejoramiento y cancha
1 mantenimiento de la 3.4.111,1, polifuncional 6.930 0 0 0 0 6.930 0 6.930
infraestructura deportiva. comunidad
Liquimayu.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral
Garantía del desporte como derecho
3,4
5 desde el Estado
La población boliviana accede a
infraestructura deportiva de
calidad dotada por el nivel central
3.4.111.
y las entidades Territoriales
Autónomas para practicar o
111 formarse en el deporte.

Mantenimiento de
Construcción Mejoramiento y infraestructura
1 mantenimiento de la 3.4.111,1, coliseo cerrado 37.000 40.000 40.000 40.000 40.000 197.000 0 197.000
infraestructura deportiva. municipal
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral
Garantía del desporte como derecho
3,4
5 desde el Estado
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

La población boliviana accede a


infraestructura deportiva de
calidad dotada por el nivel central
3.4.111.
y las entidades Territoriales
Autónomas para practicar o
111 formarse en el deporte.

Mantenimiento de
Construcción Mejoramiento y infraestructuras
1 mantenimiento de la 3.4.111,1, polifuncionales 2.000 20.000 20.000 20.000 20.000 82.000 0 82.000
infraestructura deportiva. municipio
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral
Garantía del desporte como derecho
3,4
4 desde el Estado
La población boliviana accede a
infraestructura deportiva de
calidad dotada por el nivel central
3.4.111.
y las entidades Territoriales
Autónomas para practicar o
111 formarse en el deporte.
Apoyo Actividades
Deportivas,
Dotación y mejoramiento del
2 3.4.111,1, Compra de 5.000 0 0 0 0 5.000 0 5.000
equipamiento deportivo.
material deportivo
para dotación.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3,6


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Al menos 40% de bolivianas y


bolivianos desarrollan
3.6.112
regularmente actividades físico
112 deportivas
Promoción y
fomento al
desarrollo de
Promoción y fomento al
actividades
1 desarrollo de actividades 3.6.112.1 81.000 100.000 100.000 100.000 100.000 481.000 0 481.000
deportivas en
deportivas.
escuelas
municipales -
Camargo.
Salud, Educación y Deporte para la
3 3
formación de un ser humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3,6


Al menos 40% de bolivianas y
bolivianos desarrollan
3.6.112
regularmente actividades físico
112 deportivas
Desarrolo y
gestión institucinal
Desarrollo y gestión para el
2 institucional para el 3.6.112.2 fortalecimiento al 77.000 130.000 130.000 130.000 130.000 597.000 0 597.000
fortalecimiento del deporte. deporte área
urbana –
Camargo.

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3,6


Al menos 40% de bolivianas y
bolivianos desarrollan
3.6.112
regularmente actividades físico
112 deportivas
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Desarrollo y
gestión
institucional para el
Desarrollo y gestión
fortalecimiento al
2 institucional para el 3.6.112.2 43.920 70.000 70.000 70.000 70.000 323.920 0 323.920
deporte
fortalecimiento del deporte.
intercomunales
municipio
Camargo)

Salud, Educación y Deporte para la


3 3
formación de un ser humano integral

6 Acceso universal al deporte. 3,6


Unidades educativas públicas y
privadas cuentan con programas 3.6.114
114 deportivos específicos.

Apoyo para la
participación en el
Participación en el desarrollo
desarrollo de los
2 de los "Juegos Deportivos 3.6.114.2 241.000 250.000 250.000 250.000 250.000 1.241.000 0 1.241.000
juegos deportivos
Estudiantiles Plurinacionales".
estudiantiles
Plurinacionales.

Soberanía comunitaria, financiera, sin


5 5
servilismo al capitalismo financiero

5.5.
1 Independencia financiera externa
Se ha preservado y consolidado la
gestión prudente en la
contratación de deuda pública
5.1.136.
para garantizar sus fuentes de
financiamiento (internas y
136 externas) y una administración
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

sostenible y solvente en el pago


de la misma.

Establecimiento de
lineamientos claros de Partidas no
endeudamiento público y su asignables a
1 5.1.136.1. 175.652 0 0 0 0 175.652 0 175.652
seguimiento con una visión programas,
de gestión prudente de la deudas inversión.
deuda pública.
Soberanía comunitaria, financiera, sin
5 5
servilismo al capitalismo financiero

1 Independencia financiera externa 5.5.


Se ha preservado y consolidado la
gestión prudente en la
contratación de deuda pública
para garantizar sus fuentes de
5.1.136.
financiamiento (internas y
externas) y una administración
sostenible y solvente en el pago
136 de la misma.
Establecimiento de
Partidas no
lineamientos claros de
asignables a
endeudamiento público y su
1 5.1.136.1. programas, 227.856 0 0 0 0 227.856 0 227.856
seguimiento con una visión
deudas
de gestión prudente de la
Funcionamiento.
deuda pública.
Soberanía comunitaria, financiera, sin
5 5
servilismo al capitalismo financiero

1 Independencia financiera externa 5.5.


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha preservado y consolidado la
gestión prudente en la
contratación de deuda pública
para garantizar sus fuentes de
5.1.136.
financiamiento (internas y
externas) y una administración
sostenible y solvente en el pago
136 de la misma.
Establecimiento de
Partidas no
lineamientos claros de
asignables a
endeudamiento público y su
1 5.1.136.1. programas - 1.183,99 1.071.375 2.834.199 3.373.444 3.698.444 10.978.646 0 10.978.646
seguimiento con una visión
Activos
de gestión prudente de la
Financieros.
deuda pública.
Soberanía comunitaria, financiera, sin
5 5
servilismo al capitalismo financiero

5 Mercados justos. 5.5.


Se ha reforzado, mejorado y
ampliado la infraestructura y
centros de abastecimiento por 5.5.143
parte de los gobiernos autónomos
143 municipales.

Gestión integral de
Construcción, ampliación y
resíduos sólidos
mantenimiento de la
Matadero
2 infraestructura de centros de 5.5.143.2 18.000 20.000 20.000 20.000 20.000 98.000 0 98.000
Municipal
abastecimiento publico y
(mantenimiento y
faeneo de ganado.
funcionamiento).

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
País productor, transformador y
exportador “Complejos productivos” y 6,2
2 Turismo.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha logrado generar un ingreso


por turismo receptivo de$us.1.581 6.4.151
151 MM.

Gestión y
Gestión y desarrollo
desarrollo
1 institucional del sector 6.4.151.1 60.825 100.000 100.000 100.000 100.000 460.825 0 460.825
institucional del
turismo.
sector turístico.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
País productor, transformador y
exportador “Complejos productivos” y 6,2
2 Turismo.
Se ha mejorado y ampliado la
infraestructura y servicios
6.4.154.
turísticos con inversiones del
154 sector privado y comunitario.

Ampliación y mejoramiento de
Estudio para la
infraestructura y servicios
1 6.6.154.1 construcción de 36.000 0 0 0 0 36.000 0 0
turísticos en destinos y zonas
mirador turístico.
priorizadas para el turismp.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
País productor, transformador y
exportador “Complejos productivos” y 6,4
2 Turismo.
Se ha mejorado y ampliado la
infraestructura y servicios
6.4.154.
turísticos con inversiones del
154 sector privado y comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Ampliación y mejoramiento de
infraestructura y servicios Construcción de
1 6.6.154.1 0 0 0 0 150.000 150.000 0 150.000
turísticos en destinos y zonas mirador turístico.
priorizadas para el turismp.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Producción agropecuria con énfasis en
la agricultura familiar comunitaria y 6,3.
3 campesina.
Se ha incrementado
significativamente el rendimineto
6.6.158,
promedio de los principales
grupos de cultivos agrícolas.
158

Generación y difusión de Funcionamiento y


tecnologías vinculadas al mantenimiento de
1 6.6.158.1 20.000 0 0 0 0 20.000 0 20.000
desarrollo de productos tractores agrícolas
agrícolas priorizados. del municipio.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Producción agropecuria con énfasis en
6,3.
3 la agricultura comunitaria y campesina.
Se ha incrementado la
contribución de pequeños
productores de agricultura familiar 6.3.159,
comunitaria en la producción total
159 agropecuaria.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Programa de transformación
Equipamiento sala
de la producción
de transformación
2 agropecuaria familiar y 6.3.159.2 0 39.245 39.245 0 0 78.490 0 78.490
para derivados de
comunitaria para el consumo
carne de llama.
nacional.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Producción agropecuria con énfasis en
6,3.
3 la agricultura comunitaria y campesina.
Se ha incrementado la
contribución de pequeños
productores de agricultura familiar 6.3.159,
comunitaria en la producción total
159 agropecuaria.

Apoyo a la
Promoción y fomento al produccion
3 6.3.159.3. 242.600 0.000 0.000 0.000 0.000 242.600 0 242.600
desarrollo rural integral. Municipio
Camargo

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Producción agropecuria con énfasis en
6,3.
3 la agricultura comunitaria y campesina.
Se ha incrementado la
contribución de pequeños
productores de agricultura familiar 6.3.159,
comunitaria en la producción total
159 agropecuaria.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Apoyo a la
producción
agropecuria,
Promoción y fomento al
3 6.3.159.3. asociaciones 0 50.000 50.000 50.000 0 150.000 0 150.000
desarrollo rural integral.
productivas de
mujeres del
municipio.
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Producción agropecuria con énfasis en
6,3.
3 la agricultura comunitaria y campesina.
Se ha incrementado la
contribución de pequeños
productores de agricultura familiar 6.3.159,
comunitaria en la producción total
159 agropecuaria.

Apoyo a la
producción
Promoción y fomento al
3 6.3.159.3. Agropecuaria con 0 75.000 75.000 75.000 0 225.000 0 225.000
desarrollo rural integral.
programas del
MDRyT

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista

Producción agropecuria con énfasis en 6,3.


3 la agricultura comunitaria y campesina.
Se ha alcanzado un 10% de
participación de la producción
6.3.157,
orgánica en el volumen total de
producción agrícola.
157
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Programa nacional de
alimentos ecológicos con
Apoyo y fomento a
sistemas sustentables de
1 6.3.157.1. la producción 0 75.000 75.000 75.000 75.000 300.000 0 300.000
producción, transformación y
Ecológica
generación de valor
agregado.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas universales de acceso a
insumos, tecnología, asistencia técnica
6,7.
y otros servicios de apoyo a la
7 producción.
Se ha alcanzado a 400 mil
unidades productivas, incluyendo
familias indígena originario
campesinas con acceso a 6.7.174,
programas de insumo, tecnología,
servicios de apoyo a la producción
174 y otros (SENASAG, INIAF, etc.).
Fortalecimiento
Consolidación de la
con asistencia
innovación y transferencia de
técnica y
1 tecnología para el sector 6.7.174,1 0 138.800 138.800 138.800 138.800 555.200 0 555.200
talleres de
agropecuario, forestal y
capacitación
piscícola.gado.
integral

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos
6,4.
4 agropecuaria.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha incrementado el número de
cabezas de ganado bobino, ovino,
6.4.162.
porcino, camélido, pollos y la
actividad piiscicola.
162

Ampliación
Programa de fortalecimiento proyecto ganadero
4 6.4.162.4. 60.000 22.500 22.500 0 0 105.000 0 105.000
integral de camélidos. camélido municipio
Camargo.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Implementaciñon de
Construcción de
mecaniamos de capatción de
pequeños atajados
agua para riego y
3 6.4.163.4. y reservorios, 299.400 227.500 227.500 0 0 754.400 0 754.400
equipamientos de distribución
apoyo a la
(represas aljibes, atajados y
producción
otros)
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

(Convenio
ACCESOS ASAP)

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Estudio para la
Diseño, construcción y construccion canal
4 mantenimiento de 6.4.163.4. de microriego 100.000 0 0 0 0 100.000 0 100.000
infraestructura de riego. comunidad La
Falda.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de


superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Construcción canal
Diseño, construcción y
de microriego
4 mantenimiento de 6.4.163.4. 0 0 0 0 200.000 200.000 0 200.000
comunidad La
infraestructura de riego.
Falda.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020, 6.4.163
comprendiendo la producción de
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
163 frutales, sistema de riego con
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

represas, riego a través de reúso


de aguas residuales, cosecha de
agua y proyectos multipropósito.

Const. sistema de
Diseño, construcción y
microriego sector
4 mantenimiento de 6.4.163.4. 0 150.000 0 0 0 150.000 0 150.000
chavarria -
infraestructura de riego.
Camargo

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mejoramiento
Diseño, construcción y sistema de
4 mantenimiento de 6.4.163.4. microriego 55.000 0 0 0 0 55.000 0 55.000
infraestructura de riego. comunidad Viña
Vieja.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Construcción
Diseño, construcción y
Microriego
4 mantenimiento de 6.4.163.4. 100.000 0 0 0 0 100.000 0 100.000
Comunidad de
infraestructura de riego.
MokoPata.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de


superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Mejoramiento
Diseño, construcción y
canal de riego,
4 mantenimiento de 6.4.163.4. 88.759 0 0 0 0 88.759 0 88.759
comunidad Bella
infraestructura de riego.
Vista.
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Mejoramiento de
Diseño, construcción y tomas microriego,
4 mantenimiento de 6.4.163.4. paso de quebrada 79.655 0 0 0 0 79.655 0 79.655
infraestructura de riego. comunidad Las
Coloradas..

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Ampliación de
Diseño, construcción y infraestructura de
4 mantenimiento de 6.4.163.4. microriego 14.062 0 0 0 0 14.062 0 14.062
infraestructura de riego. comunidad Rodeo
Grande.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Construcción
Diseño, construcción y sistema de
4 mantenimiento de 6.4.163.4. microriego La 576.011 0 0 0 0 576.011 0 576.011
infraestructura de riego. Quemada
(Camargo)
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
6.4.163
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
163 arroz bajo riego inundado,
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

sistemas de riego revitalizados,


riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
agua y proyectos multipropósito.

Construcción
sistema de
Diseño, construcción y
microriego, sector
4 mantenimiento de 6.4.163.4. 426.260 0 0 0 0 426.260 0 426.260
San Alberto -
infraestructura de riego.
Tomapata Saipina
(Camargo).
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Construcción
Diseño, construcción y
sistema de
4 mantenimiento de 6.4.163.4. 647.457 0 0 0 0 647.457 0 647.457
riego,Vivicha
infraestructura de riego.
(Camargo).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Elaboración de
estudios para la
promoción y acceso a
construcción de
2 tecnologías tecnificadas para 6.4.163.2. 30.000 0 0 0 0 30.000 0 30.000
microriego
riego.
tecnificado
comunidad Thota.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de


superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Constr. Sistema de
Diseño, construcción y Microriego
4 mantenimiento de 6.4.163.4. Comunidad Huaca 119.599 0 0 0 0 119.599 0 119.599
infraestructura de riego. Cancha (Varios
Sectores)

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
6.4.163
comprendiendo la producción de
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
163 represas, riego a través de reúso
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

de aguas residuales, cosecha de


agua y proyectos multipropósito.

Construcción de
estanques y
Diseño, construcción y
canales para riego
4 mantenimiento de 6.4.163.4. 90.000 0 0 0 0 90.000 0 90.000
comunidad
infraestructura de riego.
Cochaca sector
Huaca Cancha.
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Implementación de
Estudio para la
mecanismos de captación de
construcción de
agua para riego y
3 6.4.163.3. represa comunidad 30.000 0 0 0 0 30.000 0 30.000
equipamientos de distribución
Chillahuayo -
(represas, aljibes, atajados y
Malcastaca.
otros).
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Estudio para la
construcción de
Diseño, construcción y
sistema de
4 mantenimiento de 6.4.163.4. 0 0 0 0 0 0 0 0
microriego
infraestructura de riego.
comunidad
Tacomayo
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de


superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Construcción de
Diseño, construcción y sistema de
4 mantenimiento de 6.4.163.4. microriego 0 0 0 100.000 0 100.000 0 100.000
infraestructura de riego. comunidad
Tacomayo
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
6.4.163
comprendiendo la producción de
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
163 represas, riego a través de reúso
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

de aguas residuales, cosecha de


agua y proyectos multipropósito.

Diseño, construcción y Construcción


4 mantenimiento de 6.4.163.4. sistema de riego 323.401 0 0 0 0 323.401 0 323.401
infraestructura de riego. Lintaca Camargo.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020, 6.4.163
comprendiendo la producción de
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
163 frutales, sistema de riego con
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

represas, riego a través de reúso


de aguas residuales, cosecha de
agua y proyectos multipropósito.

Estudio para la
construcción de
Diseño, construcción y sistema de
4 mantenimiento de 6.4.163.4. microriego 80.069 0 0 0 0 80.069 0 80.069
infraestructura de riego. comunidad
Quirusillani 5
sectores.
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Estudio para la
Implementación de
construcción de
mecanismos de captación de
represa y
agua para riego y
3 6.4.163.3. canalización para 0 250.000 0 0 0 250.000 0 250.000
equipamientos de distribución
riego, comunidad
(represas, aljibes, atajados y
Tabla Cruz,
otros).
(Distrito 4).

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Implementación de Construcción de
mecanismos de captación de represa y
agua para riego y canalización para
3 6.4.163.3. 0 0 300.000 0 0 300.000 0 300.000
equipamientos de distribución riego, comunidad
(represas, aljibes, atajados y Tabla Cruz,
otros). (Distrito 4).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Implementación de Estudio para la
mecanismos de captación de construcción de
agua para riego y represa y
3 6.4.163.3. 0 250.000 0 0 250.000 0 250.000
equipamientos de distribución canalización para
(represas, aljibes, atajados y riego, comunidad
otros). Jarana (Distrito 8).
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha alcanzado 700 mil Ha. de


superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
Implementación de
Construcción de
mecanismos de captación de
represa y
agua para riego y
3 6.4.163.3. canalización para 0 0 0 300.000 300.000 0 300.000
equipamientos de distribución
riego, comunidad
(represas, aljibes, atajados y
Jarana (Distrito 8).
otros).
Soberanía productiva con diversificación
6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
6.4.163
comprendiendo la producción de
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
163 represas, riego a través de reúso
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

de aguas residuales, cosecha de


agua y proyectos multipropósito.

Implementación de
mecanismos de captación de Const. De
agua para riego y Atajados para
3 6.4.163.3. 100.000 0 0 0 0 100.000 0 100.000
equipamientos de distribución microriego Distrito
(represas, aljibes, atajados y 12 - Camargo
otros).

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Implementación de Estudio para la


mecanismos de captación de construcción de
agua para riego y represa y
3 6.4.163.3. 0 250.000 0 0 0 250.000 0 250.000
equipamientos de distribución canalización para
(represas, aljibes, atajados y riego, Mokopata
otros). Distrito 7.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Implementación de
Construcción de
mecanismos de captación de
represa y
agua para riego y
3 6.4.163.3. canalización para 0 0 0 0 300.000 300.000 0 300.000
equipamientos de distribución
riego, Mokopata
(represas, aljibes, atajados y
Distrito 7.
otros).

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Sistemas productivos óptimos:
6,4
4 agropecuaria.
Se ha alcanzado 700 mil Ha. de
superficie con riego, con
participación de las Entidades
Territoriales Autónomas y del
sector privado con una ampliación
de 338 mil Ha. hasta el 2020,
comprendiendo la producción de
6.4.163
arroz bajo riego inundado,
sistemas de riego revitalizados,
riego tecnificado de hortalizas y
frutales, sistema de riego con
represas, riego a través de reúso
de aguas residuales, cosecha de
163 agua y proyectos multipropósito.

Estudios para la
Diseño, construcción y implementación de
4 mantenimiento de 6.4.163.4. mecanismos de 0 35.000 35.000 35.000 35.000 140.000 0 140.000
infraestructura de riego. captación de agua
para riego
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
6 Sistemas productivos eficientes 6,6
Se ha logrado que 70% de los
productores agroindustriales y
ganaderos implementen sistemas
de producción sustentables 6.6.168.
reduciendo su vulnerabilidad y
aumentando su resilencia al
168 cambio climático.
Se ha logrado que 70% de los
Apoyo en
productores agroindustriales y
producción de
ganaderos implementen
grupos
sistemas de producción
1 6.6.168.1 emprendedores 50.000 150.000 150.000 0 0 350.000 0 350.000
sustentables reduciendo su
del municipio
vulnerabilidad y aumentando
(convenio
su resilencia al cambio
ACCESOS).
climático.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
6 Sistemas productivos eficientes 6,6
Se ha incrementado el
rendimiento promedio de los
productos agrícolas más
importantes vinculados con la
6.6.170.
seguridad alimentaria (cereales,
estimulantes, hortalizas, frutales,
aleaginosas, tubérculos y forrajes
170 entre otros.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Generación y difución de
tecnologías vinculadas al Implementación de
desarrollo de sistemas farmacia
1 6.6.170.1 0 200.000 200.000 200.000 200.000 800.000 0 800.000
productivos sustentables para fitosanitaria y
la seguridad alimentaria con bioinsumos.
soberanía.

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Democratización de los medios y
factores de producción con énfasis en el 6,9.
9 sector micro empresarial y comunitario.

Se ha incrementado a $us 3.644


MM el valor Bruto de Producción 6.9,179.
de las MyPEs.
179

Realización y participación en Fomento a Ferias


ferias integrales para el Agropecuarias
7 6,9,179,7. 106.000 100.000 100.000 100.000 100.000 506.000 0 506.000
desarrollo del sector Municipio
productivo y artesanal. Camargo

Soberanía productiva con diversificación


6 desarrollo integral sin la dictadura del 6
mercado capitalista
Democratización de los medios y
factores de producción con énfasis en el 6,9.
9 sector micro empresarial y comunitario.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se ha incrementado a $us 3.644


MM el valor Bruto de Producción 6.9,179.
de las MyPEs.
179

Desarrollo integral con Feria Nacional


servicios financieros y no Vitivinícola
8 6,9,179,8. 468.000 30.000 30.000 30.000 30.000 588.000 0 588.000
financieros a las micro y Municipio
pequeñas empresas. Camargo

8 Soberanía alimentaria 8

Eliminar el hambre, la desnutrición y 8,1.


1 reducir la malnutrición.
Se ha disminuido a 30% la
8.2.223.
223 prevalencia de niños con anemia.
promoción de la alimentación
saludable, atención integral Atención Centro
1 de enfermedades atrinbuidas 8.2.223.1 Infantil Cueva 45.000 38.000 38.000 38.000 38.000 197.000 0 197.000
a la dieta y prevención de la Pampa
malnutrición en niños y niñas.

8 Soberanía alimentaria 8
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Acceso universal a la Alimentación


Complementaria 8,2
2 Escolar (ACE).
Se ha logrado que la mayoría
de estudiantes reciban
Alimentación complementaria 8.2.228
Escolar por más de 150 días al
228 año.

GAMs brindan alimentación


Dotación desayuno
1 complementaria a la 8.2.228.1 1.000.000 1.152.160 1.152.160 1.152.160 1.152.160 5.608.640 0 5.608.640
Escolar.
población estudiantil.

Soberanía ambiental con desarrollo


9 integral, respetando los derechos de la 9
Madre Tierra
Desarrollo del conjunto de las
actividades económico -productivas, en
el marco del respeto y 9,3
complementariedad con los derechos
3 de la Madre Tierra.
El desarrollo integral y económico
- productivo ha considerado en su
9.3.246
planificación la gestión de los
246 sistemas de vida.
Gestión y
desarrollo
Gestión y desarrollo institucional para
5 institucional del sector medio 9.3.246.5 fortalecimiento de 80.509 154.400 154.400 154.400 154.400 698.109 0 698.109
ambiental la Unidad de
Medio Ambiente
Municipal.
Soberanía ambiental con desarrollo
9 integral, respetando los derechos de la 9
Madre Tierra
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

9,6
6 Incremento de la cobertura boscosa
Se ha implementado Centros de
Producción Forestal para la
tranferencia tecnológoca de 9,6,264
producción masiva y plantaciones
264 forestales.
Centros de Producción
forestal vinculados al
programa nacional de
forestaci´n y reforestación. Producción de
1 8,6,264,1. plantas vivero 31.491 40.000 40.000 40.000 40.000 191.491 0 191.491
municipal.

Soberanía ambiental con desarrollo


9 integral, respetando los derechos de la 9
Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por 9,7


7 cambio climático: gestión integral.
Al menos 30% de municipios de
alto riesgo de desastres, han
reducido su vulnerabilidad frente
eventos adversos,
9.7.270.2
hidrometeorológicos y climáticos,
en el marco de acciones de
gestión de riesgos y adaptación al
270 cambio climático.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Atencion a
Atención de emergencia
Desastres
2 frente a desastres naturales y 9.7.269,1. 180.000 0 0 0 0 180.000 0 180.000
Naturales Mun.
fenómenos climáticos.
Camargo)

Soberanía ambiental con desarrollo


9 integral, respetando los derechos de la 9
Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por 9,7


7 cambio climático: gestión integral.
Al menos 30% de municipios de
alto riesgo de desastres, han
reducido su vulnerabilidad frente
eventos adversos,
9.7.270
hidrometeorológicos y climáticos,
en el marco de acciones de
gestión de riesgos y adaptación al
270 cambio climático.

Gestión de riesgos de
desastres naturales con Gestión, unidad de
1 9.7.270.1. 64.900 255.000 254.400 254.400 254.400 1.083.100 0 1.083.100
respuestas oportunas y riesgo.
coordinadas.

Soberanía ambiental con desarrollo


9 integral, respetando los derechos de la 9
Madre Tierra

Agua y prevención de riesgos por 9,7


7 cambio climático: gestión integral.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Al menos 30% de municipios de


alto riesgo de desastres, han
reducido su vulnerabilidad frente
eventos adversos,
9.7.270
hidrometeorológicos y climáticos,
en el marco de acciones de
gestión de riesgos y adaptación al
270 cambio climático.
Prevención a
Atención de emergencia Desastres
2 frente a desastres naturales y 9.7.270.2 Naturales 43.600 45.000 45.600 45.600 45.600 225.400 0 225.400
fenómenos climáticos. municipio
Camargo.

Soberanía ambiental con desarrollo


9 integral, respetando los derechos de la 9
Madre Tierra
Aire Puro, ríos sin contaminación y
procesamiento de residuos sólidos y 9,8
8 líquidos.
Se han consolidado procesos de
gestión integral de resíduos
sólidos para el reciclaje,
9.8.275
compostaje e industrialización,
tratamiento y disposición final
275 segura.
Servicio de recojo
Implementación de de la de basura y
gestión integral de resíduos limpieza Urbana
sólidos con reciclaje, Camargo.
1 9.8.275.1 189.472 123.275 123.275 123.275 123.275 682.572 0 682.572
compostaje e (Funcionamiento
industrialización, tratamiento unidad municipal
y disposición final segura. de limpieza
urbana).
Soberanía ambiental con desarrollo
9 integral, respetando los derechos de la 9
Madre Tierra
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Aire Puro, ríos sin contaminación y


procesamiento de residuos sólidos y 9,8
8 líquidos.
Al menos 80 municipios
implementan su gestión integral 9.8.276
276 de residuos sólidos.

Implementación de sitios
adecuados de disposición Mantenimiento de
final de residuos sólidos no vehículos de
1 9.8.276.1 41.404 46.888 46.888 46.888 46.888 228.956 0 228.956
aprovechables y cierre limpieza urbana
técnico y saneamiento de municipal.
botaderos.

Soberanía y transparencia en la gestión


11 11
pública
Gestión pública transparente, con
servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Se ha investigado, procesado y
sancionado la mayor cantidad de
hechos y delitos de corrupción, en
11.1.296
coordinación con el Ministerio
Público y Órgano Judicial, entre
296 otras.
Fortalecimiento de la gestión
Mantenimiento
y desarrollo institucional para
Vehiculos Oficiales
3 la defensa del Estado, 11.2.296.3 76.400 100.000 100.000 100.000 100.000 476.400 0 476.400
del GAM -
transparencia y lucha contra
Camargo.
la corrupción.

Soberanía y transparencia en la gestión


11 11
pública
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Gestión pública transparente, con


servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo
de servicio público inclusivo,
11.1.298
intercultural y comprometido con
298 la concreción del Vivir Bien.
Desarrollo de una gestión
eficiente que logre una
administración institucional Asignación de
apropiada, utilizando recursos para el
6 11.2.298.6 48.637 48.500 48.500 48.500 48.500 242.637 0 242.637
adecuadamente los recursos Sistema Asociativo
y la planificación como Municipal
herramienta de gestión
institucional.
Soberanía y transparencia en la gestión
11 11
pública
Gestión pública transparente, con
servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo
de servicio público inclusivo,
11.1.298
intercultural y comprometido con
298 la concreción del Vivir Bien.

Desarrollo de una gestión


eficiente que logre una
administración institucional
Funcionamiento de
apropiada, utilizando
6 11.1.298.6 la Administración 2.484.181 2.657.761 2.657.761 2.657.761 2.657.761 13.115.225 0 13.115.225
adecuadamente los recursos
Central.
y la planificación como
herramienta de gestión
institucional.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía y transparencia en la gestión


11 11
pública
Gestión pública transparente, con
servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo
de servicio público inclusivo,
11.1.298
intercultural y comprometido con
298 la concreción del Vivir Bien.
Desarrollo de una gestión
eficiente que logre una
administración institucional
apropiada, utilizando Funcionamiento
6 11.1.298.6 1.042.343 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 5.042.343 0 5.042.343
adecuadamente los recursos Concejo Municipal
y la planificación como
herramienta de gestión
institucional.
Soberanía y transparencia en la gestión
11 11
pública
Gestión pública transparente, con
servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo
de servicio público inclusivo,
11.1.298
intercultural y comprometido con
298 la concreción del Vivir Bien.
Unidad de
Gestión para la fiscalización y auditoria interna.
11 control de las Entidades del 11.1.298.11 (Auditoria 20.000 0 0 0 20.000 0 20.000
Estado Plurinacional. operativa recursos
IDH gestión 2015).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Soberanía y transparencia en la gestión


11 11
pública
Gestión pública transparente, con
servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo
de servicio público inclusivo,
11.1.298
intercultural y comprometido con
298 la concreción del Vivir Bien.
Auditoria de
Gestión para la fiscalización y razonabilidad en
11 control de las Entidades del 11.1.298.11 los estados 20.000 0 0 0 0 20.000 0 20.000
Estado Plurinacional. financieros gestión
2015.
Soberanía y transparencia en la gestión
11 11
pública
Gestión pública transparente, con
servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo
de servicio público inclusivo,
11.1.298
intercultural y comprometido con
298 la concreción del Vivir Bien.

Gestión para la fiscalización y Funcionamiento


11 control de las Entidades del 11.1.298.11 Unidad de 1.181 61.400 0 0 0 62.581 0 62.581
Estado Plurinacional. auditoría interna.

Soberanía y transparencia en la gestión


11 11
pública
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Gestión pública transparente, con


servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo
de servicio público inclusivo,
11.1.298
intercultural y comprometido con
298 la concreción del Vivir Bien.
Auditoria Especial
técnica financiera
Gestión para la fiscalización y de proyectos
11 control de las Entidades del 11.1.298.11 (Implementación 9.392 0 0 0 0 9.392 0 9.392
Estado Plurinacional. microcuenca
(Convenio Min.
Medio A. y Agua)
Soberanía y transparencia en la gestión
11 11
pública
Gestión pública transparente, con
servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Se ha implementado un modelo
de servicio público inclusivo,
11.1.298
intercultural y comprometido con
298 la concreción del Vivir Bien.
Desarrollo de una gestión
eficiente que logre una
administración institucional
Fortalecimiento
apropiada, utilizando
6 11.1.298.6. municipal e 831.325,75 350.000 0 0 0 1.181.326 71.517,91 1.252.844
adecuadamente los recursos
institucional.
y la planificación como
herramienta de gestión
institucional.
Soberanía y transparencia en la gestión
11 11
pública
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Gestión pública transparente, con


servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Se ha institucionalizado en las
entidades estatales la rendición
pública de cuentas para el
11.1.301
ejercicio efectivo del control social
y procesos de formación en
301 principios y valores éticos.
Eventos de
sensibilización
Sencibilización, educación
para la prevención
preventiva y promoción de
y lucha contra la
2 valores en ética pública, 11.1.301.2. 50.700 48.200 48.200 48.200 48.200 243.500 0 243.500
corrupción
transparencia y lucha contra
(Funcionamiento
la corrupción.
unidad de
transparencia).
Soberanía y transparencia en la gestión
11 11
pública
Gestión pública transparente, con
servidores públicos éticos, competentes
11,1
y comprometidos que luchan contra la
1 corrupción.
Gestión pública transparente, con
servidores públicos éticos,
11.1.301
competentes y comprometidos
301 que luchan contra la corrupción.
Participación y
Participación y fortalecimiento
3 11.1.301.3 fortalecimiento del 0 50.000 50.000 50.000 50.000 200.000 0 200.000
del control social.
Control Social
Soberanía y transparencia en la gestión
11 11
pública
Seguridad Ciudadana para una Vida sin
11,3
3 Violencia
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Se cuenta con al menos una


Estación Policial Integral en 50
municipios en coordinación con la 11.3.310
Entidades Territoriales
310 Autónomas.
Implementación del Plan Seguridad
Integral de Seguridad Ciudadana y
Ciudadana incluyendo la Protección a la
1 11.3.310.1 333.460 218.383 178.959 178.959 178.959 1.088.720 0 1.088.720
construcción, equipamiento y Población
gestión de las estaciones municipio
policiales integrales. Camargo,
Soberanía y transparencia en la gestión
11 11
pública

Gobierno multinivel fortalecido,


articulado, eficiente, participativo y con 11,5
5 tecnología.
Se ha consolidado el proceso
autonómico de las Entidades
Territoriales Autónomas con la
aprobación e implementación de 11.5.323
sus Estatutos Autonómico, Cartas
Orgánicas y el autogobierno
323 Indígena Originario Campesinos
Asistencia técnica a los
Socialización de
gobiernos subnacionales en
las Cartas
el desarrollo de su normativa,
4 11.3.323.4 Orgánicas 5.000 12.000,00 0 0 0 17.000 0 17.000
ejercicio de sus competencias
Municipio de
y en la aplicación de la
Camargo.
separación de órganos.

12 Disfrute y felicidad 12

promover los derechos del pueblo 12,6


1 boliviasno y de la madre tierra para vivir
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

en una sociedad justa, equitativa, sin


pobreza.

Las políticas públicas han sido


elaboradas e implementadas en el
marco del reconocimiento y
respeto de los derechos de la
madre tierra, derechos del pueblo
boliviano a su desarrollo integral, 12.6.327
de los pueblos indígenas
originarios campesinos y de la
población para vivir libre de la
pobreza material, social y
327 espiritual.
Elaboración e implementación Fondo de fomento
1 de políticas públicas hacia el 12.6.337.1 a la educación 16.664 11.362 11.362 11.362 11.362 62.112 0 62.112
vivir bien. Cívico Patriótica.

12 Disfrute y felicidad 12

Práctica y fortalecimiento de las virtudes


humanas y solidarias para llevar una 12,6
2 vida armoniosa.
Saber danzar, reír, alegrarse y
descansar. Promover tiempos y
12.6.337
espacios de recreación, ocio y
337 prácticas de expresión cultural
Promoción de
distintas
Vivir Bien: promoción de
expresiones
1 tiempo libre, recreación y 12.6.337.1 14.800 20.000 20.000 20.000 20.000 94.800 0 94.800
culturales en la
actividades culturales.
escuela de ballet
municipal.

12 Disfrute y felicidad 12
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

Práctica y fortalecimiento de las virtudes


humanas y solidarias para llevar una 12,6
2 vida armoniosa.
Saber danzar, reír, alegrarse y
descansar. Promover tiempos y
12.6.337
espacios de recreación, ocio y
337 prácticas de expresión cultural

Promoción de las
distintas
Vivir Bien: promoción de
expresiones en
1 tiempo libre, recreación y 12.6.337.1 319.595 205.000 205.000 205.000 205.000 1.139.595 0 1.139.595
eventos Culturales
actividades culturales.
municipio
Camargo

26.549.291 20.312.278 20.312.278 20.312.278 20.312.278 107.798.403 14.837.442


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL CAMARGO 2016 - 2020

You might also like