You are on page 1of 109
oe Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Resolucién N° 268-2012 - OSCE/PRE Jestis Mario, 14 SET, 2017 vistos: £1 Acta de Sesién de Consejo Directivo N* 00S-2017/0SCE-CD de fecho 31 de agosto de 2017, correspondiente @ 1a Sesién Ordinaria N* 005-2017/OSCE-CD, y el Acuerdo N° 001-005- 2017/0SCE-CO; CONSIDERANDO: Que, ef articulo 51° de fa Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Ley N° 30225, modificada por Decreto Legisiativo N° 1341, establece que el Organism Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economia y Finanzas, con personeria juridica de derecho public, que constituye pliego presupuestal y goza de autonomia técnico, funcional, administrativa, econémica y financiera; Que, de conformidad con fo dispuesto en el numeral 71.1 del articulo 71° de Texto Unico Ordenado de la Ley N* 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobodo mediante Decreto Supremo N* 304-2012-EF, las entidades para la elaboracién de sus Planes Operativos Institucionales y Presupuestos Institucionales, deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucionol (PE!), que debe ser concordante con el Plan Estratégico de Desarrollo ‘Nacional (PEDN) y los Planes Estratégicos Sectoriales Multionuales (PESEM), entre otros, seguin sea elcaso; Que, ef numeral 71.2 del articulo 72° de la referida Ley, dispone que el Presupuesto Institucional se articula con el Plan Estratégico de la Entidad, desde una perspective de mediano y largo plazo, a través de los Planes Operativos Institucionales, en aquellos aspectos orientados a Ia 9) ssianacién de fos fondos ptiblicos conducentes af cumalimiento de las metas y objetivos de ta =) Entided, conforme a su escala de prioridades; Que, asimismo, el numeral 71.3 del articulo 71° de la mencionada Ley dispone que fos Planes Operativos Institucionales refiejan las Metas Presupuestarios que se esperan alcanzor en cada aio fiscal y constituyen instrumentos administratives que contienen los procesos @ desorrollar en el corto plazo, precisondo las tareas necesarias para cumplir las Metas Presupuesterias establecidas para dicho periodo, as! como la oportunidad de su ejecucién, a nivel de cada "9 depencencia organic Que, a través de la Resolucién Ministerial N° 411-2016-EF/41 se oprobé el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESENM) 2017-2021 del Sector Econamia y Finanzas; y con Resolucién N* 012- 2017-OSCE/CD se aprobd el Plan Estratégico institucional (PEI) 2017-2019 del Organismo ‘Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE; Que, mediante Resolucién de Presidencia de Consejo Directivo N* 009-2009-CEPLAN-PCD, se oprobé ia Directiva N* 001-2009-CEPLAN/PCD “Directiva pora la Formulacién de! Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021", en cuyo articulo 6", establece que el mencionado ‘plan se ejecuta a través de los planes operativos 0 planes de corto plazo y en funcién de los correspondientes presupuestos institucionales, y que los instrumentos financieros publicos deberén alinearse con los planes y abjetivos nacionales; Que, mediante Resolucin de Presidencia de Consejo Directive N* 033-2017/CEPLAN/PCD, ‘se aprobé la "Guia para el Planeamiento institucional”; la misma que establece los pautas para ef planeamiento institucional que comprende a politica y los planes que permite la elaborccién o ‘modificacién del PEI y el POI, en el marco del ciclo de planeamiento estratégico pora la mejora continua; Que, asimismo, a través del articulo 2° de la citada Resolucién, se amplia el plazo senalodo en el inciso 6.6 del numeral 6 de lo “Guia para el Ploneamiento Institucional”; Que, la seccién 6 de la citada Guio establece que el Plan Operativo institucional (PO!) contiene la programacién de las actividades operativas e inversiones necesarias para ejecutar las ‘acciones estratégicos institucionales (AE!) definidas en el PEI, en un periodo onual; asi como los recursos financieros y los metas fisicas mensuales y anuales, en relacién o las metas de los objetivos de! PEL; Que, el articulo $4° de la Ley de Contrataciones del Estado, establece que el Consejo Directivo es el maximo érgano del OSCE y tiene como funciones las asignadas en el Reglamento de ‘Organizacién y Funciones, oprobado mediante Decreto Supremo N* 076-2016-EF; Que, conforme a lo dispuesto en el literal c) del articulo 8* del Reglomento de Organizocién y Funciones del OSCE, es otribucién del Consejo Directive la oprobacién de! Plan Operativo Institucional; Que, en ese sentido, mediante Acuerdo N* 001-005-2017/OSCE-CD, de fecha 31 de agosto de 2017, el Consejo Directive acordé oprobar el Plan Operativa Institucional (PO!) de! Organismo ‘Supervisor de los Contrataciones del Estado - OSCE para el ato fiscal 2018; Que, los articulos 6 y 7, inciso 8) del Reglomento interno de Funcionamiento del Consejo Directivo, oprobado mediante Acuerdo N* 0012-003 de [a Sesidn N* 003 del 08 de mayo de 2009 y ‘modificado mediante Acuerdo N° 003-002 de Ia Sesién N* G02 del 19 de febrero de 2010, ‘estoblecen que el Presidente del Consejo Directivo es el Presidente Ejecutivo del OSCE y tiene entre sus funciones a de formalizar los acuerdos del Consejo Directivo @ través de lo emisién de lo Resolucin cuando correspondo; De conformidad con lo dispuesto por el Texto Unico Ordenado de Ia Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo N* 304-2012- EF; el Reglamento de Organizacién y Funciones del OSCE, aprabado por Decreto Supremo N* 076- 2016-EF; lo “Guia para el Planeamiento institucional”, aprobada por Resolucién de Presidencia de Consejo Ditectivo N° 033-2017-CEPLAN/PCD, y con las visaciones de fa Secretaria Generdl, de la Oficina de Planeamiento y Modernizacién y de la Oficina de Asesoria Juridica; Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Resolucion N? 268 - 201) - OSCE/PRE SE RESUELVE: Articulo 12,- Aprobar el Plan Operative Institucional (PO!) de! Organisme Supervisor de Jas Contrataciones del Estado - OSCE para el aiio fiscal 2018, documento que en anexo forma porte de la presente Resolucién. Articulo 22.- Disponer el cumplimiento del Plan Operotivo institucionel del OSCE para el atfo fiscal 2018 por todos los érganos de Ie entidad, bajo responsabilidad. Articulo 32.- Encorgor o la Oficina de Planeamiento y Modernizacion el seguimiento periddico y evaluacién del Plan Operativo institucional del OSCE para el aito fiscal 2018. Articulo 42,- Publiquese el texto del POI del OSCE pora el off fiscal 2018, en ef Portal det Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal institucional del OSCE (www.osce.gob. pe). Registrese y comuniquese. SCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) Plan Operative insttuctonal 2018 OSCE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018 Oficina de Planeamiento y Modernizacién Unidad de Planeamiento y Presupuesto SCE ‘Organiamo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) Plan Operative institucional 2018 PRESENTACION El presente Plan Operativo institucional (PO!) de! Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) correspondiente al afio 2018, establece las actividades priorizadas vinculadas al cumplimiento de los objetivos y acciones estratégicas aprobadas en el Plan Estratégico institucional (PEI) 2017-2019 del OSCE, el mismo que se encuentra articulado al Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2021 del sector Economia y Finanzas. Ha sido elaborado tomando en consideracién las pautas para la elaboracién de los planes institucionales contenidas en la Guia para el Planeamiento institucional, aprobada por Resolucién de Presidencia del Consejo Directive N° 33-2017-CEPLAN/PCD, en el marco del planeamiento estratégico para fa mejora continua, aplicable para las entidades que integran el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en los tres niveles de gobierno. Su estructura se ha disefiado en concordancia con la metodologia del Presupuesto por Resultados, que promueve una visién integrada de la planificacidn y el presupuesto, De esta forma, constituye una valiosa herramienta de gestién que permite ordenar las actividades y la asignacién de los recursos presupuestarios en base 2 productos y resultados a alcanzar. El Programa Presupuestal del OSCE contribuird al logro del resultado especifico “Contrataciones piiblicas eficientes” y seré medido periédicamente para monitorear su avance La programacién de actividades ha sido actualizada en funcién a ta Asignacién Presupuestaria Multianual 2018-2020 establecida por el Ministerio de Economia y Finanzas, debido 2 que dicha asignacién cubre parcialmente los gastos requeridos. El POI 2018 comprende un total de 24 actividades y 45 metas presupuestarias: 35 metas corresponden al Programa Presupuestal, 09 a las Acciones Centrales y 01 a las Asignaciones Presupuestarias que no resultan en productos. ‘Asimismo, comprende indicadores de desempefio a nivel de productos y resultado especifico para monitorear los avances que se deben reflejar en la mejora del régimen de contrataciones piiblicas. Finalmente, se presenta en anexo la programacién mensual de las actividades de cada meta presupuestaria, en los formatos dispuestos por la Gula metodolégica del CEPLAN. oscel2 ry So Vy SCE carats Sererizes tae cotatciones dt Estado (085) Plan Operative institucional 2018 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 ~ Contenido 1 BASE LEGAL nnn 2 DECLARACION DE POLITICA INSTITUCIONAL. 2.1~ Diagnéstico del Sistema de Adquisiciones Publicas del Pert 2.2 Objetivos Estratégicos Institucionales... 2.3. Principios del accionar del OSCE (valores institucionales} 3 MISION INSTITUCIONAL....... 4 ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES (AEl) PRIORIZADAS POR OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL.., 5 ARTICULACION DEL POI CON LAS CATEGORIAS PRESUPUESTARIAS .. 5.1 Programa Presupuestal. 5.2 Acciones Centrales... 5.3” Asignaciones Presupuestales que No resultan en Producto (APNOP)..c.. 5.4 Alineamiento de los objetivos y las categorias presupuestarias... 6 — METAS DE PRODUCCION FISICA Y FINANCIERA. 6.1 Programa Presupuestal, 6.2> Acciones Centrales. 6.3. Asignaciones Presupuestales que No resultan en Producto (APNOP)... 7 INDICADORES DE DESEMPENO. 7.1 Anivel de Resultado Especifico 7.2~ Anivel de Producto. 8 — PROGRAMACION PRESUPUESTAL 2018... 8.1 Programacién de Ingresos.... 8.2 Programacién de Gasto vine ANEXOS.... 1. Actividades Monitoreadas y No Monitoreadas por el MEF.. SCE certs tures a cotaacones et Enade 0805) Plan Operative institucional 2018 1 BASE LEGAL s «Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, modificada por D. Legislativo N° 1341. © Plan Esteatégico de Desarrollo Nacional (PEDN): “Plan Bicentenario Pert Hacia el 2022” aprobado por Decreto Supremo N* 054-2011-PCM. '* Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por 0.S. N° 350-2015-F modificado por D.S. N* 056-2017-€F. . * Politica Nacional de Modernizacién de Gestién Publica al 2021, aprobada por D.S. N° 004- 2013-PCM. '* Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) del OSCE, aprobado por D.S. N° 076-2016- EF. 5 «Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2021 del sector Economia y Finanzas, aprobado por Resolucién Ministerial N° 411-2016-EF/41. © Plan Estratégico Institucional (PE!) 2017-2019 del OSCE anrabado con Resolucién N° 012- 2017-OSCE/CD, del 31 de marzo de 2017. ‘© Guia para el Planeamiento institucional, aprobada por Resolucién de Presidencia del Consejo Directivo N° 33-2017-CEPLAN/PCD del 02 de junic de 2017, . '* Directiva N2 002-2016-EF/50.01, Directiva para los programas presupuestales en el marco de! Presupuesto por Resultados, aprobada con R.D. N° 024-2016-EF/50.01. © Directiva N2 001-2017-€F/50.01, Directiva de Programacién Multianual, aprobada con R.D. 'N* 008-2017-£F/50.01 y modificada por R.O. N° 012-2017-2F/50.01, del 21 de abril de 2017 ‘© Directiva N° 001-2012-OSCE/SG, Directiva para el Proceso Presupuestario del Pliego N® 059: ‘OSCE, aprobada con Resolucién N® 011-2012-OSCE/SG. 2 DECLARACION DE POLITICA INSTITUCIONAL 2.4 Diagnéstico del Sistema de Adquisiciones Publicas del Pert En junio de 2016 se efectué el Diagnéstico del Sistema de Adqulsiciones Puiblicas del Peri, con base a la metodologia de la OECD/DAC" con el fin de determinar sus fortalezas y debilidades, verificar el estado actual de situacién e identificar las éreas que se deben seguir mejorando para incrementar las mejores practicas internacionales de contratacién publica, El Diagnéstico abarcé cuatro (04) pilares: i) Marco legislativo y -egulatorio, ii) Marco institucional y capacidad de gestién, ii) Operaciones de Adquisiciones y précticas de mercado y iv) Integridad y transparencia del sistema de adquisiciones publicas. Es asf que, de un total de $4 sub indicadores evaluados, en 20 se obtuvo la maxima calificacion’, 40 de ellos presentaron mejoras respecto al mismo Diagnéstico realizado en el afio 2008, mientras que en algunos puntos no se + Metodologta para la evaluacién de los sistemas nacionales de adquisiciones (Methodology for ‘Assessment of National Procurement Systems - MAPS por sus siglas en inglés) basada en los indicadores, desarrollados por la OECD/DAC (con apoyo del BM, BID y MEF). 2 Resultados publicados en la siguiente ruts nttp://portal.osce gob. pe/osce/sites/default/files/Documentos/Banner/Enlaces/Diagn%sC3%B3stico%20 "sganscertanaeosivacenencoeparisiina pdt wy osckl 4 i) PSC ‘Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) Plan Operative institucional 2018 ‘observaron avances, por lo que se reconoce que alin hay debilidades importantes en los siguientes sub indicadores: ‘+ Noexisten limitaciones sistémicas que inhiban la capacidad del sector privado de acceder al mercado de las adquisiciones ‘+ Los programas de capacitacién sobre adquisiciones (entidades y proveedores} satisfacen le demands existente ‘© Segifunden normas de calidad y se utilizan para evaluar el desemperio del personal ‘Se preparan informes de cumplimiento para certificar fa ejecucién del presupuesto y conciliar con la programacién presupuestal * _Existen mecanismos efectivos para la asociacién entre los sectores puiblico y privado © Apoyo pilblico a la creacién de mercado puiblico conocido por su integridad y conducta ética Al respecto, el OSCE en su calidad de organismo técnico especializado implementa el Programa Presupuestal N* 034 ~ “Contrataciones Publicas Eficientes”, en el cual también participa la Central de Compras Publicas en calidad de organismo ejecutor. Para el diagnéstico y disefio actualizado del citado programa para el afio 2018 se incorporaron los resultados del presente Diagnéstico; es asf que se actualizaron los factores relevantes de primer y segundo nivel del Arbol de Problemas, en base a los cuales se identifican las condiciones de cambio necesarias, que dan origen a las Acciones Estratégicas Institucionales, lo cual se presenta a continuacién: Grafico N° 1. Arbol de Problemas ‘PROBLEMA: CONTRATACONES PUBLAS EFCENTES To) 5 ce ee = ra eran | Ue ||) es cama | Ts evans “tpmcr | alr” ona || ourmtae ‘eve de ree commen [| | oumane| [oun o tiers Osctis SCE ‘Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) lan Operative institucional 2018 2.2 Objetivos Estratégicos Institucionales En base al diagnSstico presentado, en el PEI 2017-2029 del OSCE se han trazado los siguientes ‘cuatro objetivos estratégicos institucionales que definen los cambios que pretende lograr en las ‘condiciones del piiblico objetivo: 1, Fortalecer mecanismos, herramientas y capacidades para el proceso de.contratacién publica de las entidades. impulsa la generacién de mecarismos @ Instrumentos {normativos y no normativos) que logren fortalecer y, por ende, agilizar el proceso de contratacién pablica, para cuyo desarrollo se necesita alta esaecializacién no sélo en tema de contrataciones publicas sino un conocimiento de los sectores de la econo! peruana y de cémo generar eficiencia en el mercado publico (libre de practicas de colusién, riesgo moral, asimetria de informacién, corrupcién, entre otros). Cuyo aporte al sistema se mide con el porcentaje de contratacién adjudicada. El uso intensivo de tecnologia es vital como herramienta tecnoldgica, el SEACE se debe convertir en una plataforma transaccional con operaciones electrdnicas, conectada a todas las fases del proceso de contrataciGn publica, potenciando especiatmente las fases de actos preparatorios y de ejecucién contractual, . Asimisrro, se requiere cerrar brechas de competencias en los actores del sector publico ‘que intervienen en el proceso de contratacién, consistente con sus obligaciones, mediante programas de entrenamiento al rea logistica, las reas usuarias y los comités especiales, de manera que gestionen 6ptimamente sus compras y ejecuten con talidad el presupuesto asignado. De este modo, se contribuye a reducir la cantidad de procesos desiertcs y por tanto a elevar la calidad del gasto publico ya que las entidades gestionaran mejor sus actos preparatorios y procedimientos de seleccién. 2. Fortalecer la supervisién de la gestién de los procesos de contratacién piiblica de las entidades. Se enfoca en la supervisién proactiva a los procesos de contratacién publica, anticipando posibles riesgos de mercado; también abarca Ia emisién de opiniones legales, pronunciamientos y atencién de denuncias, fa resolucién de controversias, la potestad sancionadora (ultima instancia administrativa); el monitoreo de la implementacién de las disposiciones del OSCE, la fisealizacién del desempefio de los proveedores, el andlisis de laudos arbitrales. La supervisién se entiende como la cautela de la aplicacién de la Ley sin dar la imagen de fiscalizacion, pero si de vigilancia del sistema. Toda vez que al OSCE se le acusa de paralizar procesos, sus resultados se miden conel porcentaje de procedimientos de seleccién de envergadura con plazo de duracién mayor a 60 dias. 7 ‘Como en el caso del objetivo anterior, la tecnologia de la informacién resulta importante, en la medida que se debe contar con data procesada de los sistefnas de informacién que permita realizar oportunamente acciones de sipervision y adicionalmente que se pueda compartir y gestionar el conocimiento como proceso de retroalimentacién continua. a osenle @ SCE Organismo Suparvisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) Plan Operative institucional 2018 3._Promover la mayor participacién de proveedores en los procesos de contratacién Piilica, Impulsa la generacién de mecanismos para promover una mayor competencia en el mercado de contratacién publica, tales como la simplificacién de procedimientos administrativos en el Registro Nacionel de Proveedores para impulsar la mayor afluencia de proveedores publicos, impulsar mayor valor publico al RNP por ejemplo con la segmentacién de sectores de interés para proveedores, identificacién de nichos de mercado no atendidos; identificar barreras de acceso al mercado estatal; promover la mejora de los catdlogos de negocios estandarizados e integrados al presupuesto, inventarios y patrimonio para identificar bienes y servicios que requieren las entidades; contribuir al desarrollo y/o fortalecimiento de conocimientos de los proveedores; entre otros. 4. _Fortalecer la gestidn institucional del OSCE. En el marco del proceso de modernizacién de la gestién publica, se busca mejorar la gestién interna brindando el soporte transversal requerido, reconociendo la Importancia del pensamiento estratégico y la implementacion de los planes; asimismo, dar pasos firmes hacia la gestién por procesos @ incrementar la automatizacidn, Incidiendo en aquellos procesos que corresponden a proyectos clave o misionales. Finalmente, impulsar el trénsito al servicio civil y la gestion del conocimiento. 2.3 Principios del accionar del OSCE (valores institucionales) Para su diario accionar el OSCE cuenta con principios que guian el desarrollo de su rol central, ademas de su compromiso de cumplir con los principios y deberes éticos de la funcién publica, establecidos en la Ley N® 27815, Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica, y recogidos en su Cédigo de Etica Institucional. Estos principios de su accionar son: ‘+ Eficiencia. Brindamos servicios enfocados en satisfacer los requerimientos de nuestros usuarios, aplicando criterios técnicos especializados que permiten dar celeridad y economia a los procesos de contratacién publica. © . Transparencia. Se proporciona informacién clara y coherente con el fin de que el Proceso de contratacién sea comprendido por todos los actores y se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato e imparcialidad. © Oportunidad. Actuamos en el momento y del modo requerido, dentro de los plazos establecidos, sin perjudicar el proceso de contratacién publica ni el correcto uso de los recursos del Estado, ‘* ~ Confiabilidad. Actuamos con integridad, honestidad, imparcialidad y veracidad en cada una de nuestras intervenciones en la gestién de contrataciones piblicas. oscey7 PSCE ‘Organismo Supervisor de las Contrataclones del Estado (OSCE) Plan Operative institucional 2018 3 MISION INSTITUCIONAL “promover, de manera oportuna y confiable, contrataciones publicas eficientes y transparentes entre proveedores y entidades”. . » | ~ 4 ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES (AEI) PRIORIZADAS POR OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Las Acciones Estratégicas Institucionales del OSCE reflejan los bienes y servicios que se obtienen del proceso de produccién y que se entregan directamente a las entidades y proveedores del Estado, para conseguir los cambios requeridos que conlleven a lograr los Objetivos Estratégicos Institucionales. Estos bienes y servicios agregan valor piblico, forman parte del Programa Presupuestal N° 034 = ""Contrataciones Puiblicas Eficientes” y estén conformados por los siguientes: Cuadro N° 1, Acciones Estratégicas Institucionales { Objetivo Estratégico Institucional Acclén Estratégica institucional ~ | ‘AELOL.O1 Programa de desarrollo de capacidades focalizado en los actores que | intervengan en la contratacién pica ‘0f1,01Fortalecer | AEI.01,02 Certificacién de miembros del Organo Encargado de las Contrataciones | mecanismos, (0c) con mayor aleance herramientas y capacidades para el | AEl.02.03 Instrumentos normativos emitidos oportunamente para actores de la | proceso de contratacién pblica contratacién publica. | | delasentidades. | AEI.04.04 Instrumentos no normativos aprobados para actores de la contratacién paiblica i {AEI.01.05 Médulos del SEACE con funcionalidades mejaradas para las ehtidades ‘AEI.02.01 Data del Sistema de Inteligencia de Negocios orientada 2 supervision ce actores de la contratacién. (0E1.02 Fortalecer la zen e252 scons eprint aon etc deen procesos de riesgos para actores de la contratacién publica, contratacién publica seeders | Ael02.03 Procesimientos impugnativos resueltos para actores de la contrataciin publica. {AEI.02.04 Procedimiento administrativo sancionatorio atendido para proveedores. OSCE ran lomo Supervisor de le Contratacones dol Estado (OSCE) mesa owmeomme TT] AEI.02.05 Laudo arbitral analizado y publicado para actores de ta contratacién piiblica. | AEI.02.06 Sistema de Gestién del Conocimiento implementado progresivamente en la supervision, ‘AE1,03.01 Sistema del Registro Nacional de Proveedores (RNP) actualizado con valor agregado a proveedores. ‘AEL03.02 Catdlogos de negocios estandarizados e Integrados para actores de ta ccontratacién piiblica. 081.03 Promover la _| AE103.03 Informacion y difusién sobre compras puiblicas a proveedores | mayor participacién 5 i | Geproveedores en. | A€103.04 Médulos del SEACE con funcionalidades mejoradas para los proveedores losprocesos de AELO3.05 Apoyo a programas de fortalecimiento de oferta a cargo de organismos contratacion publica. | competentes y gremios. . ‘AEL.03.06 Entidades con bajo nivel de competencia histérica de proveedores en sus pprocesos de seleccién, intervenidas por el OSCE y/o Contraloria. ‘AEI.03.07 Supresin paulatina de condiciones técnicas en las bases que representan barreras a la competencia. ‘AEI.04.01 Potenciar las tecnologias de la informacién. (01.04 Fortatecerla gestion institucional AE.04,02 Fortalecer las competencias del personal del OSCE ia estratégica y operativa 5 ARTICULACIGN DEL PO! CON LAS CATEGORIAS PRESUPUESTARIAS. La entidad busca reducir las brechas de atencién en cuanto a cobertura, calidad y satisfaccién de los usuarios con los bienes y servicios que entrega la entidad, a través del uso de tres categorias presupuestarias, con un Presupuesto total de S/. 70 058 870 financiado por las Fuentes de Financiamiento: 01 Recursos Ordinarios y 02 Recursos Directamente Recaudados, 5.1, Programa Presupuestal En enero de 2017 se revisé el Programa Presupuestal denominado “Contrataciones Publicas Eficientes" para el afio 2018 disefiado a partir del andlisis de causas de la problemaética de la contratacién-pablica, entre ellas el Diagndstico del Sistema de Adquisiciones Publicas del Pert, Informes elaborados por la Oficina de Estudios e Inteligencia de Negocios, entre otros, con la ipacién activa del personal directivo y especialistas de las unidades orgénicas. Dscelg PSC Organismo Supervisor de las Contratacionos del Estado (OSCE) Plan Operativa inatituclonal 2018 A través del siguiente grafico se presenta el Arbol de Medios con la situacién révertide de la problemstica presentada en el acdpite 2.1, que se convierte en el resultado "Contrataciones Publicas Eficientes” cuyos medios directos son los cuatro casilleros en color, los mismos que estan respaldados por nueve medios indirectos. Gréfico N* 2. Arbol de medios {RESULTADO, CONTRATACIONES PUBLICA EFCINTES ee es se, cn = pee, ‘ wt balay Los érganos institucionales planteeron las alternativas de intervencién en cada medio a fin de contribuir al cumplimiento del resultado esperado, las seleccionaron de acuerdo al anélisis de evidencias y efectividad de las alternativas; y finalmente, se agruparon y derivaron en ios siguientes productos: + Producto 01 Servidores puiblicos y proveedores del Estado con capacidades para la sgestién de las contrataciones con el Estado, comarende dos (02) actividades que permiten el fortalecimiento de capacidades mediante la transferencia de conacimientos 2 los actores de la contratacién de las entidades publicas a nivel nacional a través de eventos focalizados y a los proveedores mediante la difusién de informacién de cémo presentar sus propuestas en los procesos de seleccién; asimismo, el acompafiamiento a algunas entidades seleccionadas a nivel regional por presentar un menor desempefio en ta gestién de sus contrataciones. ‘Producto 02 Instrumentos implementados para la contratacién publica 2 nivel Nacional, en este producto se encuentran enmarcadas tres (03) actividades, mediante oscey 10 SCE ‘Organismo Supervisor de las Contrataciones dal Estado (OSCE) lan Operative institucional 2018 52 las cuales se mejora la aplicacién del régimen de contrataciones puiblicas, tales como: disefiar y promover mecanismos adicionales que generen mejores practicas en los usuarios del sistema; el mejoramiento del SEACE y el mantenimiento del Catdlogo Unico de Bienes, Servicios y Obras (CUBSO). * Producto 03: Expediontes supervisados mejoran contrataciones puiblicas y generan valor agregado, el presente producto comprende cuatro (04) actividades que se enmarcan en la mejora de los diversos mecanismos de supervision de los procesos de contratacién publica tales como Monitoreo del sistema de contratacién publica, Solucién de controversias durante el proceso de seleccién, Resolucién de expedientes administrativos sancionadores y Difusién de las actas de conciliacion, laudos, sentencias que resuelvenel recurso de anulacién y demas informacién. * Producto 04: Proveedores habilitados para participar en las contrataciones piblicas, comprende cuatro (04) actividades que contribuyen con el desarrollo de procedimientos registrales estandarizados, atencién de operaciones registrales y de solicitudes de informacién registral y la fiscalizacién de veracidad de la informacién de los expedientes de proveedores, ‘* Acciones Comunes, comprendida por tres (03) actividades brindan apoyo transversal pera la generacién de los productos, estén representadas por la gestion desconcentrada, la orientacién al usuario, los estudios econémicos sobre contrataciones publicas y el mantenimiento del sistema de contrataciones piiblicas. La-propuesta de Disefio del Programa Presupuestal fue sometida a la evaluacién de una Comisién Sectorial del Ministerio de Economia y Finanzas, la cual la trasladé a la DGPP por encontrarse el OSCE y PERUCOMPRAS en proceso de reorganizacién institucional, el mismo ue continua en curso. Su presupuesto segiin lo asignado por el MEF es de S/. 54 380 180. Acciories Centrales Comprende nueve (03) actividades orientadas al cumplimiento del cuarto objetivo estratégico institucional referido a Fortalecer la gestién institucional del OSCE. Incluye la conduccién de la Alta Direccién, el asesoramiento en planeamiento, la gestién de los ‘recursos humanos, materiales y financieros de la entidad, el control interno y la defensa {udicial; todas ellas brindan soporte transversal al desarrollo del Programa Presupuestal (PP), Su presupuesto es de S/. 15 464 089. Asignaciones Presupuestales que No resultan en Producto (APNOP) ‘Comprende una (01) actividad para el pago de pensiones, que no tiene relaci6n alguna gonel PP, pare cuya ejecucién se ha asignado un presupuesto ascendente a S/. 214 601. cepa SCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) lan Operativa intitucional 2010 5.4 Alineamiento de los objetivos y las categorias presupuestarias El alineamiento de los objetivos se constituye sobre la base del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), seguide del Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) v del Plan Estratégico Institucional 2017-2019. Cuadro N° 2, Objetivos Estratégicos y categorias presupuestarias del OSCE S000 FAL LEW ERD CELA: MEJORAE LA AUDADOELAADMRUSTACON PLA Petdet OSCE 20172018 . on r a a i i a ks Y ‘Aceién Estratéges nattuelanal PRESUPUEST. an i: ~ "AEIG1.03 instrumentos normat vesamitidos oporunamente pare ‘res corn pues [EeTot ames mratn sche roto ? i Annan etcscance memord Grae xarde des ; : coxsas uae | Cowart apace L Elem [soem Sacer basa sero age Ne ema concen Seeilone scr o scananon : Secon sEaee talon pete otc oie i one | sexsaroae | spin ene peace cere ns i la supervisién de | ABL02.03 Procedimlentas impugrailvos remuelos para actores de (x f Cigenuonéster | eoatacén pb, a [stew SECIS |Siterceacenesnesrvo menwoioneene = SosioSetn | Retoros tude astral anotado pu zad para sctres dels | meeenoe | een ‘tLe tom cesta dl conocer nsemertaso i sexs, peotnnene stent eatowea 3 [fete ety = |S se.201 stems dt fi Naa de Protea (0) ‘euta tna spe ont oman SEY chdops oe mance wr epson ean. BEER | conarsea | onan ronor | teste conan acs jE [Stok [seme [ence |an n wniesrs en ss « i coerte det | parpacon ce | OMmEMETE vs i aes me | Rana ascetic nant a etheremenod| les eeiesse | £55 05 apeya eesramas de ealcininto de oferta aca Se ‘ Cornet [onc |e Ee ones mt Crvetos en as cet tac ena pro 8CE : oconrecs Mishoriopeddnpaadr nds keno bse nears ovets scone. rs | Mast Puritans tat fee | A aear eer emp apres sens cates retin isis! de Motactn e | BECY | AS aersetcanteemmpesyeornia | Genin peso 2022 sce ‘Sin AEI asec (pensiones) I arte) | TANGO PLATO L [MEDIANO PLAZO _ ) ‘corto puoi Tal como se aprecia en el Cuadro N 2, los referidos objetivas y acciones estratégicas se articulan con el programa presupuestal “Contrataciones publicas eficientes” y las demas categorias presupuestarias (Acciones Centrales y APNOP), cuya finalidad es dar soporte 0 oO} oscel@ SC Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) Plan Operative Institucional 2018 transversal para contribuir al logro de contrataciones publicas eficientes, que representa el retultado final del Programa Presupuestal del OSCE. 6 METAS DE PRODUCCION FISICA Y FINANCIERA, 6.1 Programa Presupuestal ‘EI Programa Presupuestal (PP) “Contrataciones Publicas Eficientes” cuya finalidad es superar las deficiencias identificadas en las contrataciones publicas para contribuir a mejorar Ia calidad de Is administracién publica peruana, cuenta con un presupuesto de S/. 54 380 180 que no permite sostener las metas alcanzadas progresivamente en el periodo 2012-2017. Las metas de produccién fisica a nivel de sus cuatro Productos y su costo se aprecian en el siguiente cuadro: Cuadro N° 3, Distribucién Presupuestal a nivel de Categorias Presupuestales 2018 ‘Meta de a Unidad de Aslgnacion ye Categoria Presupuestal/Produc or Petite enya denen Programa Presupuestal 4300100 35 Producto 3. Servidores publios y proveedores dl Estado con Persona ceapacidadesparala gestion ce las contrataiones con el Estado Certiicda eo) Predict. tums malamerads praia cottactn BI meng Boece Producto 3. Expedietessupervisados melorancontrataciones pleas Expediente aon 5309 4 ‘yeeneran valor agregado eee Pogue drovers hbo pea partcroreneontaeceres rier loner ‘Acclones Comunes Informe a5 5519750 ‘Aceves Cenrales zi : 354540609 AsignacionesPresupuestaris que No Resultan en Producto 2601 < Tous 5 7008887045 Fuente SAF 62 Acciones Centrales Actividades orientadas al cumplimiento del cuarto objetivo estratégico institucional teferido a Fortalecer la gestién institucional del OSCE, las cuales se relacionan directamente con la administracién de los sistemas administrativos transversales. Monitoreadas por ef MEF. 6.3 Asignaciones Presupuestales que No resultan en Producto (APNOP) Comprende el pago de pensiones y por su naturaleza no tiene relacién alguna con el PP. Las metas de produccién fisica a nivel de Actividades se presentan en el Cuadro N28, de la seccién 8. Para un mayor detalle, remitirse al Anexo 01 - Actividades Monitoreadas y No osce| 33 pse ‘Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) Pian Operative institucional 2018, 7 INDICADORES DE DESEMPENO 7A Anivel de Resultado Especifico Permiten medir el avance en el logro de cambios en la poblacién objetivo para contribuir a la buena marcha cel régimen de contrataciones publicas, bajo el esquema de presupuesto por resultados. . 7.2 Anivel de Producto El MEF ha evaluado les indicadores propuestos por el OSCE @ nivel de productos det Programa Presupuestal en forma favorable, los cuales son incorporados al presente Plan para su seguimiento. No obstante, se debe precisar que el OSCE requiere de un presupuesto que asciende a S/. @ 80 millones para su cperatividad, con el cual ha logrado mejoras en el sistema de contrataciones piblicas, tal como se muestra en el siguiente cuadro: Cuatro N® 4, Indicadores de desempefio alcanzados entre los afios 2012-2016 ‘Objetive Weta alcanzada con Ta Intervencin del PP Sectorial Incicacior ce Deserarehe al PP 2012 | 2013 | 2014 | 2018 | 2016 TRE Nimero promedio de propuestas presentadas: QEE S| (Procedimiento cidsico. Objeto: Biones) 140 | 150 | 152 | 194 | 288 Gestion [RE Numero promedio de propuestas presentadas 7 dace ses |(Procedimientoclsico. Obata: Servicios) \ Amico | ncaa | co ace ce pblicas es Pe -svstmere, Procacio oe prouestan rasereaces Vaso [sat ] tee | 146 | 219 (Procedimiento clésico. Objeio: Obras) ° a OEESZ Mejora de ta RE Porcentaje de items de procesos de seleccién | 80.3% Gestion de ‘ 78.6% | 79.6% | 80.7% 4 81.3% | 78.8% Reston cG_|slsions que no fueron dectarados desietos (201i) | " pubiicos | 4 ‘OEE 3.3 ; Cepacidad | | de Gestion | RE Porcentaje de procesos de seleccién cidsicos | 15.7% doles tres | cya duracin esigual omayora60 iashébiies | (2011) | 128% | 190% | 15.4% | 119% | 19% gobierno fortalecidas PR Porcantaje de profesionales y tecnicos de Tos a al (EC cortficados (de acuerdo a niveles de aor | 848% | 30.25% | 42.70% | §9.70% | 56.6% gobierno) " | | PR Porceniaje de entdades publieas que ulizan | 449% | soon | gogu | ezem | es0% | 676% nivel de {88 edalades ospcis, (2011) % | Prada [PR Porcentaje del monto adjudicado por aan 1 | Prete | modaidedes especiales (aubasta inversa, convenio| (2oyq) | 8.50% | 11.48% | 13.12% | 10.0% | 11.6% marco, otros) | PR Poreontajo del monte adjudieado porvia | 52% | contrataciones electrénicas” gory | 49% | 2% | 184% | 73% | PR Porcenlaje do amis deviarados nulos at lira aaa asce| 14

You might also like