You are on page 1of 5
Figura/Fondo No. 13. Primavera 03 EL PROCESO DE DUELO EN LA TERAPIA GESTALT Adriana Custodio R. (*) No cabe duda que la palabra duelo tiene un significado muy importante para mi. Dice la lengua espafiola que un duelo es “un dolor, una pena”, © bien, “el sentimiento por la muerte de una persona’ INTRODUCCION Sin embargo, siento que dicha definicién es (inicamente un reflejo etéreo y vacio en comparacién con lo que esa palabra ha significado en mi propia vida, en mi propia existencia. {Dolor?...siy mucho; ;Pena?... también; estos son tan sélo dos sentimientos de los muchos que he experimentado a lo largo de los tiltimos 3 afios y se quedan muy por debajo de mi verdadera manera de vivir durante este tiempo. EI motivo... sin duda ninguna fuerte: la muerte sorpresiva y temprana de mi esposo, Recuerdo todavia haberme ido a la cama como cualquier otro dia en que él, amoraso como siempre, se despidié de mi y tomé su cache para salir a carretera y trabajar al dia siguiente. Tan sélo una llamada telefénica fue suficiente para cambiar el rumbo de mi vida, de mi ser, José Luis estaba muerto, un accidente con sstaba sola con mis hijos... no podia creer| José Luis no podia estar muerto... confusién... desesperacién... tristeza. desesperanza... si, definitivamente debian de estarme mintiendo ..José Luis de ninguna manera podia estar muerto... era imposible. Sin embargo, a partir de entonces las imposibilidades dejaron de habitar dentro de mi. Nunca més algo seria imposible. Por el contrario, ese evento y ese momento facultaron el comienzo de las posibilidades, y todo, absolutamente todo, se hizo posible a raiz de la muerte de José Luis. Aparecieron circunstancias, factores, sensaciones y sentimientos que hasta ese momento no me eran familiares y que actualmente me ha sido dificil superar. Si bien es cierto quepmi fondo adquirié nuevas dimensiones y caminos, también es,¢ierto que el costo ha sido alto. Sin embargo, en mi presente, en este momento/me encuentro’ viva; con, dogjhijos qué si€#Fadelatite|Y)con no mas recursos que mi propiasencia y mi muy personal forma de estar en el mundo. Por ello, al escribir este articulo Jo tinico que pretendo es compartir mi experiencia y comunicarme a través de mi alma con otros seres huimanos que igual que yo, puedan haberse sentido de esta forma, bien tan sélo transmitir lo que me sucedié y permanecer como un testimonio de la magnitud que un duelo puede llegar a tomar. (Adina Gustadid RLS En Patchidgia W Palcoierapenta Gestalt por @ That Hulmaniacs We Psicoterapia Gestale (IPS) un camién... era de noche. ~ no debia creerl Figura/Fondo No. 13. Primavera 03 De igual forma hago patente que mi llegada al Instituto y mi estudio sobre la Psicoterapia Gestalt han contribuide y siguen contribuyendo a mi sanacién como mujer, como viuda y como madre, Estoy convencida de que sola, el camino hubiese sido mucho mas arduo, con muchas mayores resistencias y menores ganancias. Alo largo de este camino he aprendido de forma significativa que pedir ayuda no es ser débil, ni tampoco significa no poder con las circunstancias. Tan sélo representé para mi la aceptacién de que el dolor est, que pasé a formar parte de mi realidad y nada més, Que tenfa que aprender a resignificarlo sin negarlo, sin tratar de evadirlo... aprendi que tan sélo era necesario bailar con él en armonia y coordinacién para entregar lo mejor de mi y no resentirme con su presencia, Aprender a vivir ha sido entonces mi camino y mi meta. Vivir asf como estoy, as{ como soy, admitiendo mis emociones, mis sentimientos y permitiéndome sentir y experimentar todo aquello que se presente, sin oponer resistencia, sélo fluyendo y significando. REVISION DE LAS FASES DEL PROCESO DE DUELO EN LA PERDIDA DE UN SER QUERIDO, PROPUESTAS POR LA TANATOLOGA ELISABETH KUBLER-ROSS FASES DEL PROCESO DE DUELO Primera Fase: Negacién y Aislamiento Decir “NO” con tal de no ver la realidad, con tal de no percibir aquello que esta sucediendo, que empieza a manifestarse y a provocar un dolor profundo, més all del cuerpo, mas alla de la razén. Gritar “NO” al sin sentido de la pérdida, del desconocimiento, del no volver a ver la manifestacién fisica de alguien tan amado. Enloquecer con un “No” ante lo irremediable, ante la confusién y el enojo hacia la vida, ante un Dios que en ese momento se torné injusto. Enfrentarme a la verdad tomé su tiempo, el maremoto debia regresarme a la realidad y asf lo hizo. Por primera vez en mi vida me enfrenté ante un cuerpo inerte, sin vida, sin movimiento, sin la posibilidad de comunicarse, momento supé eal y conscientemente que mi esposo era aquel cuerpo. Que no era cualquier persona, Sino José Luis; miymarido, mi eompaiieropcon. quien soné envejecef, con quien esperaba continuak mi vida, con quien estaba convencida me compartiria “hasta qué la muerte nos separase™ En ese preciso instante en que reaceioné ante ese cuerpo méidiléuenta de que en ningtin momento me habfa preparado para la muerte, Nadie me habfa educado para ella, es mas, en mi familia ni siquiera se tocaba el tema. Yo creo que es en parte miedo, evasién o simplemente la respuesta a una realidad que no es tangible. perol noni is, amigos ni mis familiares i yo. Nes hablainos preparado para la mnerte: en ese Figura/Fondo No. 13. Primavera 03 Siempre pensé o cref que eso estaba muy lejos de mf. Tan lejos de mi campo que jams me tocaria, que jams me rozarfa y mucho menos me alcanzarfa. En la escuela nos ensefian que la vida empieza en el titero, que a partir de ahf crecemos, nos desarrollamos y sentimos, pero jamés se menciona que en ese preciso momento comienza también la muerte. Esta visién existencialista de la vida no es una leccién de facil aprendizaje y quiza por lo mismo no se menciona. Sin embargo y desde mi particular punto de vista, desde que somos engendrados, somos fragiles ante lo inesperado, ante eventos que a veces nosotros no podemos cambiar... una palabra... a partir de nuestra conformacién como seres vivos y auténticos permanecemos vulnerables ante la muerte, ante esa fuerza de oleadas grandes y devastadoras, ante aquella misma que no nos pregunta si ya tern planeado, con lo establecido, Ella rompe esquemas, no cuestiona, no se lamenta, tan sélo arrasa con sus propios esquemas de valores, con su empuje y sus garras. Durante el pri duelo me defendi a toda costa y encajé perfectamente en lo que para la tanatéloga Elisabeth Kiibler-Ross conforma la “negacién” o primera etapa de un duelo, Para dicha autora: “La negacién funciona como un amortiguador después de una noticia inesperada e impresionante, y permite recobrarse con el tiempo, movilizando otras defensas menos radicales. Generalmente la negacién es una defensa provisional y pronto es sustituida por una aceptacién parcial. Asi pues, la primera reaccién ante una pérdida puede ser un estado de conmocién temporal del que se logra una recuper gradual. Cuando la sensacién inicial de estupor empieza a desaparecer y se consigue la recuperacién, la respuesta habitual es: No, no puedo ser yo." (Kiibler-Ross, 2001, pag. 60) Pues claro que no, y ,cémo podfa ser yo2. Adriana, la Adriana del excelente matrimonio y la eterna enamorada de su marido. Aquello que estaba sucediendo debia ser un castigo en respuesta a algo en lo que seguramente yo habia actuado mal, algo tenia que estar pagando, si no, no podia ser cierto. Si la vida contempla la justicia, eso no era para mf, Yo no lo entendia y mucho menos lo queria. Entonces comencé a aislarme. No queria estar con nadie, ni siquiera con mi familia, cuyo,apoyo siempre estuvo, pero jamas pude sentir en realidad, Me cubri con una coraza qué no me dejé sentin a ningiiny sersen, mi entorno, pero cuyo beneficio era tal, que tampoco me dejaba sentir mipropio dolor, Me La puse porque la necesitaba, me era absolutamente necesario cubrinmi€para no Seittir los efectos de aquel torbellino que arrasé con mi autoestima, que tinicamentedej6 a su paso una soledad infinita y uaa desesperanza sin igual. Los fragmentos jamas podrian volver a juntarse, La vida de José Luis habia terminado y por lo tanto, el sentido de Ja mia, también. Fantaseaba a diario en terminar con mi vida y con la de mis hijos. Imaginabs [coinio) portrta hacerlo) sit provacarles|a ellos aligan dolor) Ningyin caso tenfa yaycontinuar, jam4s)tendrfa; lo que, alguna ve2)tuye; y-as{\no era propicio en amos con lo mer aio demi cién Figura/Fondo No. 13. Primavera 03 seguir, Las mafianas y los dias se convirtieron en una verdadera pesadilla de la cual no podia despertar, legué incluso a pensar en volverme adicta al alcohol 0 a cualquier sustancia que me permitiera dejar de ser protagonista de semejante evento. Mis suefios se habian esfumado, la posibilidad de envejecer junto con mi esposo pertenecia ya a otra realidad. Jamas seria ya la abuela que siempre imaginé Pt interrumpi6, se corté, la linea se rompié de tajo sin que yo pudiera hacer nada, Con el tiempo, justo con un ejercicio terapéutico, me di cuenta que durante esta primera etapa llegué a desensibilizarme: sélo pude continuar con mi vida, con lo cotidiano, con las necesidades inmediatas mias y de mis hijos, La comida, la ropa de los nifios, mi casa y los trémites de los seguros de vida de José Luis se convirtieron en una auténtica obsesién que me alenté para seguir adelante, Dejé de moverme como mujer y me roboticé ante lo basico, Ahora sé que mi sabidurfa organismica, aunque actuando de forma invisible, me permitié reaccionar lo mejor que pude para sobrevivir. rmanecer al lado del abuelo mas lindo del mundo. El ciclo natural de la vida se nestesiindome”. Aste propésito, me parece interesante incluir el siguiente comentario: “La negacién de la muerte puede parecer una formula para suavizar nuestro dolor, pero de hecho el efecto es el opuesto. Cuando negamos la muerte, también negamos una parte importante de la existencia auténtica, La muerte es una consecuencia natural de la vida, nadie escapa a ella, La existencia nos proporciona una variedad de experiencias; pasamos buenos y malos ratos, tenemos periodes de tristeza, desilusién, frustracién, afliccién, asi como de alegria, amor y felicidad, la muerte es una experiencia mas." (O'Connor, 2000, pag. 15). Segunda Fase: Ira Sin duda pasaron los meses y mi proceso de conscientizacién comenz6 a hacerse patente... Por fin habfa aceptado que mi esposo estaba muerto y que tanto mis hijos como yo todavia éramos habitantes de este planeta, atin tenfamos cuerpo, y todavia peoryatin éramosel Blanco de un dolor que se sentia en todo momento. Sin embargo, empecé a sentir un profundo enojoncontra layvida, contra mi, contra mis hijos, contra mis padres y hermanos. {Por qué tenfa que haberme tocado a mi?, gpor qué tenia que ser pretisamente yo [que tuyieta que pasar por ello y no alguien mas? No sélo estaba enojada, estaba furiosa, tenia rabia y queria acabar con todo eso que sentfa, No podia estar tranquila, quien me hablara parecia ser el indicado para recibir mi agresién. Es mas, mi estado de enojo permanente estaba tan bien afianexdo(en/ Wah SerSqueRcomiened)a visuealizar \A| Wiis [padres \repitiéndome) él mensaje que dewitia quedé.tan grabado en nts Figura/Fondo No. 13. Primavera 03 emociones, sentimientos, intelecto, raciocinio, ¢ incluso un ser mas alls de mis fronteras materiales, un ser que traspasa la fisica atémica y que es capaz de sentir y escuchar a Dios. En la medida en que me he permitido sentir mi espiritualidad he ido pudiendo empalmar mis pasos perdidos. Me hubiese sido extremadamente dificil Hegar al punto en el que estoy si no fuese a través del desafio a la materia, Porque zcémo comprender que un joven de 38 ais pierda la vida justo en el momento en que apenas comenzaba a hacerse patente? Si yo no hubiera podido dejar de lado esa aparente "comprensién” que para mi implica un proceso de légica y de intervencién de la razén, en aras de permitirme sentir todo aquello que me torturaba y que finalmente pudo sufrir una metamorfosis, creo que no me sentir{a avanzando. La profunda tristeza ha tomado un matiz diferente. Si bien se siente, es menos perceptible, El dolor se esta transformando en amor y valentia.. y hasta el sinsentido esta logrando direccionarse. Pero, tanto tristeza, como dolor y sinsentido no estaban separados de mi, no eran algo ajeno a mi, los tres eran yo misma y yo misma era esos tres sentimientos. “La cura fundamental, tal como aseveran muchos psicélogos de la profundidad, antiguos y modernos, proviene del amor y no de la légica. En este trabajo, la inteligencia no nos lleva muy lejos, pero el amor, expresado en una atencién paciente y cuidadosa, arranca al alma de su dispersin en problemas y fascinaciones. Con frecuencia se ha observado que la mayoria -si no todos- de los problemas que la gente explica a los terapeutas son cuestiones de amor. Entonces, no es raro que la cura también sea el amor”, (Moore, 1998, pag, 38). Ahora soy tanto esos tres sentimientos como muchos otros mas. Aqui me estoy sintiendo bien y hacia adelante, aqui estoy confiada en que después de esto podré salir avante de cualquier prueba. Aqu{ recupero mi seguridad, aqui reaparezco yo, tan sélo Adriana y nadie mas. Aqui estoy mAs firme y madura. Aqui,€n este momento, en este tiempoyy en este espacio.. BIBLIOGRAFIA. KUBLER-ROSS, Elisabeth. (2001). SOBRE LA MUERTE Y LOS MORIBUNDOS. Autoconocimiento. Editorial Grijalbo Mondadori. Espafia, Barcelona. Primera reimpresion)

You might also like