You are on page 1of 14
1M ada ui que o ideal, do ISSN-0718-3798 REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA VY NEUROLOGIA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Publicacién Oficial de la SOCIEDAD DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA DE LA INFANGIA Y ADOLESGENCIA Volumen 21» N° 1 - Hoviembre 2010 REVISION Rev, Chil, Psiquiatr. Neuro, Infano. Adolesc. Volumen 21, NP 1, Noviombre 2010 Develacion del Abuso Sexual en Nifios y Adolescen- tes: Un Articulo de Revision RESUMEN El presente artictlo corresponde a una revi. si6n de la literatura empitica actualizada acer- a. la develacién clel abuso sextial an nifios y adolescentes. Se exponen resultados de investigaciones en cuanto a los tipos de do velacion propuestos, os factores quo 80 as clarian a estos distintos tipos do devolacin y ‘la terdanza en la clevelaciGn, y los factor que favorecen inhiben tanto la develacién Por patle de los nifios y adolescentes, como la doteccién por parte de los adultos. Se conch ye que la develacién es un proceso relacional complejo que involucra tanto a la victima como a terceros, y se plantea quo osta revision nos entrega informacion relevante para ponsar en e6mo pociamos favorecer la deteccion tem: prana del abuso sexual, Palabras claves: abuso sexual, devela deteccidn, 1 Psicéloga, Master eri Saluc! Mental del Nifo y Adoles- ccente, Dactora © en Psicologia. Acacéimien Departa- ‘mento do Pslcologia, Universidad cle Chile. Psiedloga del equipo elince infantil do GAVAS (Centra de Asks tencia a Vietinas do Atentadas Sexuales). Santiago, Chile, 2 Enel siguiente texto hablaremos de abuso sexual do: bido a su comprensibiidad en el émbito psloosoelat Intemacional, sin embargo, nos estaremos reliiende a ‘os distintes dalitos soxuales tipificads legaimente en Chile (volaclon, abuso soxul, extupro, alc.) 0 lo «ue tembién es Hamsclo dost el émilto paleo, tos agresiones sexueles, 3 Durante todo el documento sefialaremos ef niio / tos nos, s6o can tines précticos cle fengueje, sin embar {99 n08 eslaremos refilanda slermprea nites y nia. El presonte aut mstituye una mocifieactén clo {rabajo presentaco en Enero del aio 2008 pata un se mminavio de Investigacion, supervisado por el profesor Dr, Jestis Redondo, en of Dectorado en Psicologla do la Universidad de Chi, Trabajo recibido 1 Maye 2010, Aprobadlo para puticacion 8 Septiembre 2010. Claudia Capella Septilveda’ ABSTRACT This article is a review of the recent empiri cal literature on child andl adolescent sextial abuse disclosure, Results of recent research are shown, about types of disclosure, factors associated with differant typos of disclosure ancl dolay of disclosure, and factors that stiny- tulale or inhibit disclosure by children anct ado: lesconts, or detection by adults, this review concludes thal disclosure is a complex rele: tional process, which involyes both the victin and others, and it aims to give relevant infor mation fo help us think how we could promote early detection of sexual abuse. Key words: sextial abuse, disclosure, «eter: tion, INTRODUCCION partir de diversas criticas alos programas do prevencion clef abuso sextial infantil! (Finkel hor, 1993; Martinez, 2000) se jalantea la impor. tancia de favorecer estrategias de deteccién temprana por parte de los adultos (padres y profesores), asi como esirategias cle preven cién que trasmitan ef mensaje a los nifios? de {a importancia de recurtir y sefialar lo ocuni- do a figuras significativas ante situaciones de que 5 de abuso sexual suftidas, No obstante, para poder crear intervenciones enfocadas en la deteccién o develacién temprana, debemos conoc condicionesien que éstas ocurron Las investigaciones indican que son communes fargas domoras en la develacién o incluso Ia no-clevelacisn dle estas situaciones, Asi, ost dios con mujeres aduitas softalan que mrichas mujeres nunca dovolan ol abuso sexaral suiftido en Ia Infancia 0 sélo to dovolan on Ia adultos, 44 o in ti " o c P a la te be le a i or al q a ° la ea Ww p a Clauelia Capella Sepiveda indicando ta dificultadl extrema de clevelar este {ipo dle siiuaciones, las cuales se mantienen inuchas veces en secreto (Hershkowitz, Lane y Lamnb, 2007, Jensen, Gulbrandsen, Mossi: ge, Reichelt y Tjersland, 2005; London, Bruck, Caci y Shuman, 2005; Paine & Hansen, 2002). Por ejemplo, un estuclio mostré que alrededor dia] 50% clo las mujores Vietimnas cle agresiones sexuales dleioraron rnas de § afios en develar la situacién y 28% nunca lo develé previo a ta participacién on el estudio (Sinith el al., 2000, en Lonclon ot al,, 2008). Ademas del gran por centaje de victimas que no develan la agresion suifrida, Un escaso porcenitaje de los casos re: porta lo octurido a las attoridades, al sistema Jegal 6 profesionales; por ejemplo, on el asta dio «le Priebe y Svedtin (2008), esto correspon. di6 @ menos del 10%. En ctianto a los nitfos, on general éstos no develan las situaciones abusivas de manera clara y oportuna, sino Q\to 68 Un Complejo proceso on que los nifios

You might also like