You are on page 1of 5
ESCUELA POLITECNICA EL ESERCITO eae VICERRECTORADO ACADEMICO Unidad de Desarrollo Fducativo SYLLABUS PRESENCIAL 4. DATOS INFORMATIVOS SIGNATURE? CODISO: WRG! NIVEL: SREBTOS] VIBRACIONES EMEC-20080. SEXTO i DEPARTAMENTO: ~~) CARRERAS? AREA DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS DE ENERGIA Y) MECANICA DISENO Y MECANICA COMPUTACIONAL MECANICA MECATRONICA. DOCENTE: PERIODO ACADEWICO: SESIONESISEWANA: —JEJEDE | FERNANDO OLMEDO SALAZAR | MARZO 2012 -AGOSTO 2012 [TEGRICAS: | PRACTIGAS; | FORMACION: FECHA ELABORACION: OH OH |PROFESIONA 291FEB,2012 | L PRE-REQUISITOS: MATEMATICA SUPERIOR [EXOT-11306]- DINAMIGATEMEC24053) CO-REQUISITOS: DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Vibraciones es una asignatura basica especifica de profesionalizacién, por cuanto en esta asignatura se| ‘adquiere la competencia para obtener los modelos matematicos de las respuestas dinamicas que los| sistemas y maquinaria experimentan cuando son sometidas a fuerzas y perturbaciones externas. Caloular| los parametros para los sistemas de aislamiento vibratorio. Vibraciones pretende crear las competencias| necesarias del futuro profesional para que realice procesos de anélisis, modelado, simulacion de fenomenos vibratorios, aplicando modelos matematicos y paquetes computacionales, UNIDADES DE COMPETENCIAS A LOGRAR: GENERICAS: 1. Resuelve problemas vinculados con el quehacer de la profesién, con Ia aplicacién de bases cientifico técnicas de cardcter basico. 2. Demuestra dentro del proceso de formacion profesional, creatividad, equlibrio emocional, respeto a la diversidad cultural y equidad de género ESPECIFICA’ 1. BS. Disefia maquinas y equipos con criterio ingenieril haciendo uso del software especializado que optimice los tiempos de ejecucion ELEMENTO DE COMPETENCIA: Modela, caloula e interpreta las respuestas dinamicas de sistemas vibratorios RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: Analizar respuestas dindmicas de sistemas vibratorios ‘CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA A LA FORMACION PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde a la tercera etapa del eje de formacion profesional, proporciona al futuro profesional las bases conceptuales del analisis vibratorio y contribuye al calculo de aislamiento, velocidades ctiticas en el _disefio de maquinas 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO Unidad VIBRACION LIBRE SIN Y CON AMORTIGUAMIENTO. Producto, ‘unidad: MEMORIA DE CALCULO DE ANALISIS DE PROBLEMWAS VIBRACION LIBRE. 1.4. INTRODUCCION Definiciones, Areas de aplicacién 4.2. VIBRACION LIBRE Oscilador arménico 1 | Determinacién de Frecuencias naturales Metodo de ia energia, 1.3. VIBRACION LIBRE CON AMORTIGUAMIENTO. Sistema subamortiguado Decremento logaritmico Sistema sobreamortiquado Amortiguamiento critico Tarea principal 1-1: Resolver ejercicios de los temas planteados Tarea principal 1.3: Practicas de laboratorio de los temas planteados Unidad VIBRACION FORZADA SIN Y CON AMORTIGUAMIENTO. unidad: MEMORIA DE CALCULO DE ANALISIS DE PROBLEMAS DE VIBRACION FORZADA 2, VIBRACION FORZADA SIN AMORTIGUAMIENTO. ‘Transmisibilidad Resonancia Fuerzas en rotaci6n no equilbradas Analisis arménico Respuesta al impulso 2.2. VIBRAGION FORZADA CON AMORTIGUAMIENTO. Resonancia Respuesta a movimiento de soporte Desbalance rotacional,aislamiento y transmisibiidad Movimiento de soporte | Tarea principal 2.1: | Resolucién de problemas relacionados alos temas planteados ‘Tarea principal 2.2: Practicas de laboratorio de los temas planteados, Unidad: VIBRACION EN VARIOS GRADOS DE LIBERTAD. [Producto de unidad: MEMORIA DE CALCULO DE LA SINTONIZACION DE UN ABSORVENTE DINAMICO 3.1. VIBRACION LIBRE DE UN SISTEMA DE DOS: GRADOS DE LIBERTAD Analisis Modal 3 | _ 3.2. VIBRACION ARMONICA FORZADA DE UN SISTEMA DE DOS GRADOS DE LIBERTAD Analisis Modal, Absorbente dindmico de vibraciones Tarea principal 3.1: Resolucién de problemas relacionados a los temas planteados Tarea principal 3.2: Practicas de laboratorio de los temas planteados 3. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES: ‘A. Aplicar ——Conocimientos— en Resolver ecuaciones diferenciales y irinterakicess lena ingenieias x sistemas de ecuaciones diferenciales de dos grados de libertad B. Disefiar, conducir _ experimentos, - Interpretar datos obtenidos de pracicas analizar e interpretar datos. programadas. C. Disefiar sistemas, componentes o| Elaborar memoria de cSlculo de procesos bajo restricciones realistas. pardmetros de aislamiento de méquinas D. Trabajar como un equipo sutidisciplinario. E, Identifcar, formulary resolver | ‘Modela sistemas dinamicos vbratorios € problemas de ingenieria. implementa su solucion F. Comprender la responsabilidad ética y zi Reconocerlos derechos de autor en sus profesional, trabajos presentados. ‘G. Comunicarse efectivamente. E Presentar memorias de cdlculos ccoherentes y ordenados, H. Entender el impacto de la Ingenieria fen el contextomedioambiental, ‘econémico y global. I. Comprometerse con el aprendizaje ‘continuo. J. Conocer temas contemporéneos. K. User técnicas, — habilidades—y Manejar con precision programas herramientas précticas para la) X computacionales Workingmodel 2D y | Ingenieria. Meth | FORMAS Y PONDERACION DE LA EVALUACION TECNICAS E INSTRUMENTOS Ter 2d0 3er Parcial_| Parcial | Parcial 2 2 2 6 6 2 2 10 40 é 12 20 20 20 8. PROYECCION METODOLOGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA | Se empleardn variados métodos de enseftanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se propone la siguiente estructura = Se diagnosticaré conocimientos y habilidades adquirdas al iniciar el period académico. | + Con la ayuda del diagnéstico se indagaré lo que conoce el estudiante, como lo relaciona, que puede hacer con la ayuda de otros, qué puede hacer solo, qué ha logrado y qué le falta para alcanzer su aprendizaje signiicalvo, ‘+ A traves de preguntas y participacion de los estudiantes el docente recuerda los requisites de aprendizaje previes ‘que permite al docente conocer cual es la linea de base a partir del cual incorporara nuevos elementos de ‘competencia, en caso de encontrar deficiencias enviard tareas para atender los problemas individuales, + Plantear interrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situacién problematica, + Se iniciard con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos més significatives, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada tunidad de estudio. ‘+ Se buscara que el aprendizaje se base en el andlisis y solucién de problemas; usando informacién en forma signiicativa; favoreciendo la retencion; a comprensién; el uso 0 eplicacion de la informacién, los conceptos, las ideas, fos principios y las habildades en la resolucion de problemas de vibraciones, ‘+ Se buscara la resolucién de casos para favorecer la realizacién de procesos de pensamiente complejo, tales como: analisis, razonamientos, argumentaciones, revisiones y profuncizacion de dlversos temas. | + Se realizan practicas de laboratorio para desarrollr las habilidades proyectadas en funcion de las competencias + Se realizan ejercicis orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio. | + La evaluacion cumplira con las tres fases: diagnéstica, formativa y sumativa, valorando el desarrollo del estudiante | ‘en cada tarea y en especial en las evidencias del aprendizaje de cada unidad: Elempleo de las TIC on los procesos de aprendizaje: ‘+ Para optimizar el proceso de ensefianza-aprendizaje, se utizard ol laboratorio con el siguiente hardware: Banco de vibraciones, Modelo de suspensién, Modelo de suspension semiactiva, Las TIC, tecnologias de la informacion y la comunicacién, se las emplearén para realizar las simulaciones de los temas tratados en el aula y presentaciones, ‘+ Se utlizaran los siguientes simuladores: MathCAD, Working Model2D, Simulink 6. DISTRIBUCION DEL TIEMPO: Tora | COPERENGAS [CLABES CLASES ‘CLASES ‘ontentaporas | PRAcTICAs | LABORATORIOS ROAST a) eee eee peaares | evalUacion 32 6 4 6 6 32 | 7. TEXTO GUIA DE LA ASIGNATURA THTULO ‘AUTOR EDICION | ANO | IDIOMA | EDITORIAL Theory of Vibration with Applications | Wiliam ‘QUINTA | 200 | Ingles | — McGraw Hill Le Thompson | fe College 8. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA TITULS ] AUTOR EDICION | ANO | IDIOMA EDITORIAL 7. Introduccién al estudio de Tas Sieidel, RF. [PRIMERA | 2000 iol | John Wiley & Sons viraciones mecénicas | | | 2, Mechanical Vibrations theory and_| Graham Kely | PRIMERA | 2077 | Ingles | Cengage Leaming ‘applications 3. Vibrations Balakumar ‘SEGUND | 2008 Balachandran A Ingles | Cengage Learning 9. LECTURAS PRINCIPALES QUE ‘SE ORIENTAN REALIZAR LIBROS — REVISTAS — SITIOS WEB. TEMATICA DE LA LECTURA PAGINAS Y OTROS: ‘DETALLES Vibration Damping, Conitol, and Design Clarence W. de Siva todos de amortiguacion Todo et dacumento hitp/focw.upm.estingenieria- -aeroespacialhelicopteros/contenidos/material/ Control de vibracion en helicépteros Todo el documento ho/innniysb ined racmear | VadeadO deun anor commen Tio ylessanoGescarsasMICZET | Vroc Tovada con anoviguador 5/Practica_3_SEP2006.pdt | dinémico apesejelsoctmeniay hitpJisite,ebrary,comliblespe “Temas relacionados con vibraciones

You might also like