You are on page 1of 22
César Augusto Bernal Torres Hernan Dario Sierra Arango Proceso Administrativo para las organizaciones del siglo XXI PROCESO ADMINISTRATIVO PARA LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XxI César Augusto Bernal Torres Profesor asociado de la Escuela Internacional de Ciencias Econémicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, Colombia Herndn Dario Sierra Arango Profesor asociado de la Escuela Internacional de Ciencias Econdmicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, Colombia PEARSON Edueacién Colombia © Argentina * Brasil # Chile ® Costa Rica * Espatta * Guatemala * México * Pend # Puerto Rico * Venezucla Datos de caralogacisn bibliogratica (CESAR A, BERNAL/ HERNAN D, SIERRA Proceso administratva para las oxganizaciones ae siglo Pearson Bdueacion de México S.A de CV, 2008 1SBN978-970.26-1562.0 Formaum:2i 27m Piginas 232 tora: Marfa Fernanda Castillo Exmail: fermands.castllo@pearsoned cl CCorreccién de estilo: Alessandra Canessa Disettoy diagramacién: Magdalena Acevedo Primera edicién, 2008 DR. ©2008 por Pearson Educacion de México S.A. de CV, ‘Atlacomuleo N® 500,5° piso Col.Industrial Atoro 153519 Naucalpan de Juster, Estado de México Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educacién de México S.A.de CN. Reservados todas los derechos. Nila totalided ni parte deesta publicacion pucden reproducies,registrarseo transmitirse por un sistema de recuperacion de informacion, en ninguna forma ni por ningiin medio, sea electrSnico, mecinico, foro- _quimico, magnético 0 electroéprco, por forocopia, grabacién o cualquier ocr, sin permiso previo por escrito del editor. ISBN: 978.970-26-1562.0 Impreso en México/ Prinzedin Mesico PARTE |! LF FUNDAMENTOS Lo) VOM Ey Cele) hacia CAPITULO 1 INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Y LA GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES Oe potenie adesarrollar Este capitulo sobre introduccién ala administracin de las organizaciones tiene come propésita desarrollar las siguientes competencias cognitivas, cuye andliss le permitié al estudiante demostrar su capacidad para dominarlas: + Misién clara de la importancia de la administracion vyla gerenciade las organizaciones. ‘Sélido conocimiento sobre la importancia de as organizaciones y suclasificacién. © Gara comprensién de la relacién entre ls organizaciones ysuentorna. (lara diferanclacién entre lo que significa sereficiente, ficaz, productive y competitive. + Sélide conocimiento de los retos que hoy enfrenta todo administrador 0 gerente. ‘Amplia cultura sobre la evolucion de la teoria administrativa ygerencial. (Cara diferenciacién de los campos de estudio de la Administeacién y la gerencia. + lara identificacién de las diferentes competencias administrativas y gerenciales. ‘entificacién de las tendencias de las organizaciones, ‘ene! nuevo ambiente organizacional. Fy primer capitulo tiene como propésito mostrar al lector una panorimica general de los aspectos basicos de la admi- sistraciony la gerencia de las organizaciones, los cuales deben serentendidos como sistersasintsgrales complejos dotados dediferentes recursos fisics (instalaciones, maquinara y equipo, etc), recursos financieros y talento humano (est limo recurso ha de ser considerado el potencial més importante y estratégico con que puede contar cualquier organizacién); «on estructuras organizacionales bisicas (marketing, fianzas, produccién y operaciones, desarrollo humano, etc) y que, ‘alemés, requieren seradministradas mediance el proceso de planeacisn, organizacién, direccén y control ‘Asimismo, esas organizaciones estin en permanente interactién con su entorno, ante el cual deben responder de Forma eBcaz, tanto con respecto a demandas del ambiente general (condiciones econémices, sociales, cuturales, politicas, ‘tecnol6gicas, medioambientales, et) como del entorno especiico (clientes, competencia, prowedores, etc) del entomo interno (disponibilidad de recursos y capacidades propios de la organizacién 0 compafi). INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Y LA GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES LAS ORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACION Y GERENCIA Bs indudable que el mundo actual es una sociedad de organizaciones;en otros términos, la sociedad actual es una sociedad, cde organizaciones.! Cada vez mas, los distntos aspectos de la vida diaria estén relacionados con les organizaciones. En. general, el rranscurrir de la vida de las personas la educacin la diversion, el trabajo, la salud, la vivienda, el vestuario, la alimentacion,etc~ esta determinado por las acciones realizadas en y por as organizaciones. Debidoa que, en la sociedad actual, las organizaciones estén en todas partes y ls personas estamos involocradas en ells, pensamos poco enlo que son realmente, en las implicaciones que tienen en nuestras vidas, en emo funcionan ycémo vat ‘ambiando con el tiempo. Por esto,es necesario encender qué son y cémo se comportan,’y porello enla sociedad actual se ba ceado un campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general y que se conoce como “teoria de las organizaciones"? 1 BERNAL TORRES Cu Angus Indu ale saranda empmicnioer eqn Prawn Petice Hall México, 2007, p22. {HODGE RJ; ANTHONY, Wllsm yGALES,Lawrency, Tends organ an more rg Peron Pence Hal, Ma, 200, p. 5 »GHLAVENATO, Kalbe, Into eigenen da Adinincin, McGraw Hl, Boge, 2002.17 one LA SOCIEDAD, LAS ORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACIONY GERENCIA a a re nt La ogintcdions st enue y discos em ein dos gins ial ads is eS propins caracteriticas, objeivos propios, sitvacion fanciers particu, identadcleral propia tecnologta y recursos especificos, potencial ycapacidades humanas espectfios, ideologla y politica instivucional Gnicas, clientes y provesdores especificos,etctrera’ Clasificacién o tipologia de las organizaciones ‘Aunque cada empresa tiene sus particularidades, desde el punto de vista del estudio econ6mico administrativo, las organi- zaciones se suelen clasifcaren los dos grupos quese desarrollan a continuacién. TIPOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES Organizaciones sin fines de lucro Las organizaciones sin fines de lucto se caracterizan por no tener como objetivo el beneficio econdmico porla realizacion. dle sus actividades, es decir, no persiguen rentabilidad por el desarrollo de sus anciones, ya que su funcign basicaes la de producir o generarimpacto socal en sus usuarios. Sin embargo, eso no significa que estas organizaciones sean sSlo deman- antes de recursos, sino que cada verse requiere més, como consecuencia dela escasez de recursos, que el desarrollo desus fanciones les permits ser aurosostenibes y, por consiguienes, tener una buena administraciOn y gerencia. ara muchosestudiosos dela Administracion ya gerencia ls organizaciones sin fines de luco, durantelos dltimos afios, se vienen constituyendo en uno de los sectores mas dindmicos en la generacion de empleo califcado en los diferentes paises, Algunos tipos de oxganizaciones sin fines de Inero son! + Batidades del Estado o piiblicas, entre las que se pueden mencionar las fuerzas militares, la Policia nacional, las universidades péblicas, ercétera, + Entidades religiosas, rales como colegios, universidades, hospitales,ercécera, ‘+ Onganizaciones cviles, como centros de investigacién, Defensa Civil, cajas de compensacién,ercétera. + Organizaciones no gubernamentales, usualmente conocidas como ONG, + Otras organizaciones y fundaciones nacionales o intemacionales, como por ejemplo la Organizacién de las ‘Nacionss Unidas, ol Instinuro de Bionestar Familiar, eteSera. Organizaciones con fines de lucro Las empresas son organizaciones cteadas intencionalmente con el citetio de generat rentabilidad econdmica por sus acti- vidades mediante la produceién de bienes ola prestacién de servicios. Existenvatios tipos de empresas sin embargo, éstas se suelen clasifcar por distintoserieeros, entre otras, de las si- + Porelsector econémico: Empresas del sector primario, entre las que se destacan las agricolas y miners, ~ Empresas del sector manufactureroo industrials Empresas del sector eerciario o prstadoras de servicios. + Porel tamaio de las empresast + Empresas grandes + Empresas medianas. + Empresas pequetas. + Microempeesa y famiempresas™ + Porel origen del capital: ~ Empresas pablcas o de propiedad del Estado. ~ Empresas privadaso de particulares ~ Empresas mixias, x decir de propiedad del Bstado y de particulars, ae + Por la explotaci6ny la conformacién del capital: + Empresas nacionales. Empresas extranjeras, = Empresas mixtas (jnversiones nacionales y extranjeras). + Sein rnponsabilided lel Sociedades an6nimas. + Sociedades en comandica, + Sociedades limiradas + Por laconformacién juridicar + Naturales. + Joridicas. + Porelntimero de socios: + Empresas unipersonales. + Coleetivas osociedades LAS ORGANIZACIONES Y EL CONTEXTO O ENTORNO ‘Toda organizaci6n se encuentra inmetsa en un contexto usualmente denominado “entomo” o“ambiente externo”,y, por ® Competencias técnicas ‘Son competencias que se refieren ala capacidad o destreza que toda persona tiene en cuanto alas téonicas y herramientas administrativas para su desempefiolaboral. ‘Competencias interpersonales [Estas comperencias hacen referencia ala capacidad que debe manifestar toda persona que labora cn una organizaciOn para relacionarse con otras personas dentro y fuera de las organizaciones de forma efectiva, Para el caso de los directives, las competencias interpersonales sor las habilidades para entender el comportamiento humano, para comunicarse de forma _sertiva, para motivar,facultary retroalimentar asus colaboradores,y para relacionarse de forma asertiva con personas de ‘otras organizaciones, 5p 56 ROBBINS Svepheny COULTER, May, Annis, Peon Edaccin, Misco, 208, p. 12. ” ‘Competencias conceptuales \ Son les capacidades de los administradores de expresarse de forma adecuada conla terminologia dela disciplina administra tiv, ylascapackdades de sus inerlocutores de entender dicho lengua en el desempeto de sus fancionesadministratvas. Competencias para la administracién global Son las capacidades ohabilidades que hoy deben tenerlos administradores para desempefiarseeny con distintos entomos ‘sulourales,derivados de los procesos de la intemacionslizacién y la elobalizaci6n del nueye orden mundial. Competencias especializadas ‘Como consecuencia de los nuevos retos que cada vez mas tienen que enfrentat las organizaciones, los administradores y, en particular, los directivos 0 gerentes necesitan desarrollar entre otras las siguientes competencias* + Solido dominio de os fundamentos las teorias y los enfoques de lateoria general dela Administracion (TGA) + Comprension clara de la estructora general de la Administracin y su telacin con otras disciplinas (Economia, ‘Sociologia, Psicologia, Mareméticas, Derecho, ec). = Comprensiény capacidad de implementar métodos de andlisisy fundamentar ceotias, + Capacidad de incerpretar la teoria administrativa en encores y contextos espectficos. + Aplicacin precisa de mérodos y técnicas relacionados con los diferentes émbitos dela Administracién. + Comprensién, actitud y destreza para la investigacién de la disciplina. Competencias avanzadas ‘Las competenciasavanzadas son un requisto para altos directivosy profesionaes con posgrados en Adminisracin tes habilidades son las siguientes2” + Dominio den campo de especializacion de la Administraion en el émbita avanzado. Bs deci, dominio de las teorlas mis recientes asf como los meérodos, téenicas y herramientas ene respectivo campo de espedalizacion + Capacidad de reflexibny cca argumentaia de los dkimos adelantos en la tert y la pricrca administraiva y sgerencial. + Destreza.en el conocimiento y el manejo de mStodos y técnicas de investigacin para realizar investigacién e inter precar resultados enol émbieo avanzado, «+ Capacidad para realizar una contribucin original (limitada) tanto a la eeoria como al quechacer adminis: itativoy gerencial. + Capacidad para intervenircon originalidad e innovacién respecto de la teoriay el quehacer administrativos. 5 Una Gecrpoin mis amplia de esr compsrincr se puede canals on GONZALEZ, Jala y WAGENAMR, Raber, Timing Educatnal ‘Smears nap, Unies de Deas y Universe de Grontgen, bao, 2008, pp 40-48. Ba hsp rmwtuningsidesetorgfemngeu/indee ‘propconsca_ darmanttaesoearlvie.argorycaifel Drderdindt.pllhedGaxcesDESC: Coneladoel 2 de mato Se 200 id p/p destoex/TUNING roe such def /Tuming2dacaiona PE (‘nevos Y RESPONSABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES Y LOS GERENTES \ Fs importante sefialar la necesidad y la responsabilidad que tienen hoy los administradores y gerentes, canto con el de- sarrollo de la disciplina como con el desempefio profesional y su concribucion al desarrollo dela sociedad a partir de st. propio desarrollo integral En este sentido, odo administrador 0 gorente debe atender a los siguientes retos* Asomir una actitud reflexiva frente la toria administrativaexistente, on el propSsito de realizar lasadaptaciones de dicha teoria a las necesidades y condiciones especifcas de las organizaciones yl contexto real enel que éstas operan. Desarrollar actitud y cultura de investigacion, con el propésito de conocer, de forma directa y especifica, tanto la realidad de las organizaciones como la pertinencia de la teoria administeativa existence Generar compromiso con la necesidad de aportar conocimiento a su quehacer con respectoaladisciplina adminis- trativa, Bs decir, superar el pragmatismo y dedicar més atencién a crear conocimiento administrative que, ademés de desarrollar la disciplina, sea pertinence ala realidad donde sed aplicado. ‘Tener s6lido conocimiento del ensorno mundial y local, pero igualmente ser consciente dels particularidades del centorno local. ‘Tener amplio dominio de diferentes idiomas, especialmente aquillos relacionados con los paises considerados de avanzado desarrollo y paises denominados “emergentes”, ‘Tener amplia formacién en ciencias sociales, como la Psicologia, la Sociologia, la Historia, l Politica, la Geogra~ fia, ec, ya que, como consecuencia dela globalizaciény la internacionalizacién de los negocios, dicha Formacion, serd cada vez més necesatia para interactuar con personas de diferentes cultura. ‘Tener un amplio dominio de las tecologias de la informaciényy las comunicaciones (TTC), ya que el ripido desa- rrollo de las mismas es el soporte de los procesos de internacionalizacion y globalizaciGn. Ademés, son el mayor soporte para responder de forma efectiva a los divesos reros que enfrentan las organizaciones por parte de sus diferenees sacboldersy del entorno cada vez més complejo. RETOS ACTUALES DE LOS ADMINISTRADORES Y GERENTES 3 GARCIA CASTILLO Y CRUZ, Nala, en Gain 9 Beneegi mimnero 1112, enero dcembe de 1997. Ba hep frnwasc ne) pablo gen) il iyl27 doce,

You might also like