You are on page 1of 3
\ i dies roblematizacion de 1: cacion: La problematizacion de la educacién comienza cuando se responden a los siguientes interrogantes: 1) cExiste la educacién? gEn que consiste? ,Cual es su relacion con otras ciencias? Concepto de educacién 2) gEs posible Ia educacién? Problema de Ia posibilidad 3) gHasta donde es posible educar? Los limites de la educacién 4) GBs necesaria la educacién? La necesidad de la educacién. 5) gEs legitima la educacién? El problema de la legitimidad. 1) GA que Hamamos educacién?: el hombre es el iinico ser susceptible EL hombre no puede hacerse mas que por la educacion: no es mas que lo que ella hace de el. La educacién, como Ia salud, es una de las cuestiones que mas ampliamente preocupan a los seres humanos, tanto por lo que afecta a la perspectiva individual como social.La educacién humaniza, sin educacion no hay posibilidad de Megar a ser persona humana, es tan antigua como el hombre y consustancial al desarrollo del genero humano.La trascendencia de esta tarea explica su complejidad, multiplicidad de dimensiones que la integran y que pueden ser objeto de estudio.Se puede contemplar a la educacién desde una perspectiva politica,economica,religiosa,psicologica,biologica y tecnologica.En si misma la educacién encierra la idea de perfeccionamiento porque implica: “Proceso de humanizacién de los individuos.*accién dindmica del sujeto educando con otros sujetos y su entomo.*Sigue una escala de valores.*Proporciona las bases para la integracién social de los individuos.*Dimensién bésica de 1a cultura y garantice la supervivencia de esta. "Es un proceso permanente inacabado se aprende durante toda la vida La educacién innegablemente es una preparacién para la vida, la escuela no puede existir de espaldas ala vida y la vida presenta, conflictos, contradicciones e intereses contrapuestos,Una educacién para el pueblo, una educacién que fe ofrezca armas ideolégicas, conceptuales y metodolégicas, con las que evitar la docilidad, la pasividad y Ia ignorancia.Al separar escuela de la vida ,de los hechos politicos y sociales que la determinan, los alumnos estaran desarmados al enfrentar una realidad cruel y seran explotados y dominados.Toda accién pedagégica es accién social y en consecuencia politica.Los docentes debemos ensefiar a pensar,a vivir mejor y mds armoniosamente con el otro,a defender y defendernos ,a producir,acrear,a ser cada vez libres ¢ independientes.Cada hombre construye un proyecto de vida que sera mas pleno en la medida que sea la libertad,ia autonomia,, la autenticidad y los valores los que marquen su comienzo y fin 2) Los planos de la posibilidad educativa: ,Es posible que alguien eduque a otros hombres? ;Puede el hombre ser educado? Educatividad: el modo de ser propio del educador, su aptitud para educar, es Ia fuerza educativa, capacidad para recibir influencia. Contribuir al desarrollo de seres inmaduros.La influencia de la naturaleza y la sociedad ademas de la intencionalidad docente. Educablidad: es Ia disposicién, ductilidad, plasticidad individual para recibir influencia y elaborar sobre ellas nuevas estructuras espirituales 3) Los limites de la educacién: estan en el docente y el alumno. En el docente : *Falta de preparacién profesional.*Carenéia de estrategias para enfrentar la complejidad de los contextos actuales.*Limites emocionales que puede derivar en la falta de autoridad. (AUTOESTIMA, INEXPERIENCIA, INCOHERENCIA E INESTABILIDAD) *Motivacién. Enel Alumno: * En el derecho a educar. La legitimidad de la educacién implica un andlisis interno Condiciones del medio sociocultural de donde proviene. *Motivacién.*Desarrollo biolégico y psicolégico. *Capacidad intelectual. En algunos casos los limites som dificiles de trasponer en otros es cuestion de voluntad, esfuerzo y andlisis de la situacién y su posible mojora. 4-5) La cuestién del derecho a educar.El deber de educar tiene que ver con la estructura intima de quien se propone hacerlo y obedece a sus propios imperativos.Encuandrandola en lo social, la legitimidad educative tiene alcances mas amplios que llegam a lo juridico, donde el problema del deber se convierte antes de ver si una persona tiene derecho a educar hay que ver si puede educar La educacién es un compromiso moral implica interferir en la vida de otro, en el desarrollo de otro ser. La legitimidad y la necesidad de la educacién: si la educacién no fuese necesaria, no puede ser legitimo el derecho a intervenir espiritualmente sobre los demas.La educacién es necesaria para toda sociedad por tanto es legitima.Se interviene en la vida de otros para mejorarla y orientarla hacia el bien coman.La educacién es bien necesario y absoluto en la vida del hombre ya que le permite desarrollarse integralmente.Nunca podriamos de contingencia en educacién porque ella esta presente desde que nacemos hasta morimos, es nuestra esencia misma formar y formarnos, en pos de una mejora intelectual, afectiva y social que nos lieve simplemente a vivir mejor nuestra existencia temporal EDUCACION ¥ SOCIEDAD: Educacion y cultura: A) Bien de cultura.) Sintesis de cultura.C) Transmisién de cultura.D)Individualizacion de la cultura. E) ‘Transformacion de la cultura. El hombre es educado mediante bienes culturales que con ese propésito, son sistematizados conforme a los fines que se persiguen y al nivel espiritual y mental de quien debe aprehenderlos.Educacion condense, sistematiza 0 condensa los bienes culturales. ¢)EDUCACION: transmisién de cultura. Sintetiza y sistematiza a la cultura para transmitirla.Sin ese proceso de transmisién de cultura.La educacién es un proceso de transmisién de la cultura dada o vigente con objeto de reproducirla y mantenerla. D)EDUCACTON: individualizacion de cultura La transmisién cultural se individualiza en cada individuo ‘La educacién es el aspecto subjetivo de la cultura, la forma interior,la actitud espiritual del alma, que puede acoger todo lo que viene de fuera con sus propias fuerzas, en una vida unitaria y transformar todas las acciones desde esta vi €)EDUCACION: transformacién de la cultura La educacién no puede ni debe conformarse simplemente con transmitir y subjetivizar la cultura existente.Con solo eso se quedaria 2 mitad de camino.La cultura es el fruto del encuentro dinamico entre subjetividad y objetividad, y la educacién debe ayudar a ese dinamismo, no limitandose a transmitir bienes dados, sino suscitando en el hombre la capacidad renovadora de la cultura de su tiempo, una voluntad de mejorarla.

You might also like