You are on page 1of 2
Caracteristicas especificas Uso de muletillas, de repeticionesinnecessrias Y de elementos de veiiacion: 0 ea [0S] 0, en onces, pues. lo fpico, éentiendes?,éno? + preter debe darelenpieyoincrrire eos SIR ‘nistosflios ciande habla encase. + Poteclr las intervenconesarales desu amos ycorregiraguelesvati- lacanes © mletilas gue observe els, Fomentando Ia construc de ‘unos linpios de ales elementos. Vocabulario pobre que se manfiesta en el abur 0 de palabras-bail como cos, chisme, porat,co- ‘chara, role, mogllén, ee, 0 en el uso de verbos excesivamente poisémicos, como hocer, tener, ha ber, y deacetvesdesclarides seménticamente, como diving, fenomenal, ‘marovlloso,estupendo, Fotistce, quay, siper [eso esté ster, lo pasé ‘ser. Dela misma manera se abusa del prefijo ser on ejelivos(su- persinpético, superelegante,suprfo.., sin obligarse al eplea de ctos recursos expresivos que de varedad« fos mensajes. ‘Adends, nose suelentistinguir los stints tpas de drboles, de plantas, de fares... sino que solo se usan ls hiperénimos érb, plont a for. fect tecogué sino me equivoqué o met la pata. La sintaxis de los alunos del nivel de ESD sue- le adalecer do anacolutos continves, de rupturas dela lnealidad lagica, En sua, svee ser una sin- taxis desalifada, Por ejemplo, es Frecuente el usa del anaroluta es cuando alumi em- piezadefiniendo un concopto cones, pera luego rome la definicién con Palabras tabi. Los alunos jovenes de hoy suelen expresarse con un vocabuario plagado de pa labras consideradas tab en nuestra sociedad. El profesor debe invitaros a sustturlas por otras 18s eufémicas sin caer en lo remilgado o cust asi, un alumno, en ciertassitvaciones, no debers Kjerscie continos de veehuario donde + von NA igs sushi a palaa-badt por otee mis auciads ara ellos presenta os alums en mina, flsnasa de ora manera} chjeos divers de distin campos rice, partes e una puer- ta, de una casa, elementos de aa itera estas utenins de cocina, te.) que digan su nombre. ¥ para ne utilizar en exes os verbos mencona- os, se es dan contests en qu se vean obligados a susiulies por otros mas adecuatos {hover omstues- trabramistces, tener un care - esempe- ‘aru cory, tener espernz - albergar/anceir espernze hater ua canbe ~ fexperinentar um conbio, whe). La misma ha de hacerse con los actives Semanticamentedescaerios [una tre marovilosa- una trae soeweemay lusinos una persona ving - uno persone muy generos/anobe.| ee. No es area bala educar a alumne desde peaueto en el ferro del eufe- seme, ‘cuando. ¥ utiliza expresiones como *EIsujeto es cuando concuerda con el verbo en nimera y persona (en vez de 6! Sujet es una funcién sin~ tactica que se monfieste..). También es llamatva el aracoluto gue su lugar de cuya ("la novela que su protagonist es un pero), Oras ve- tes se emgleza una oacién cn un sujet yse le deja sin predcado 0 se le pone una forma verbal no adecuada: *yo me gustarie que... "yo me porece que vaca lover, etc. rofl enainealiad sinctica del enn Cit es el uso inadecuado de ls reposi- Gioes[*o que me dedico e jugar *esul- te de quan esto es of cuerno que dtsporge). +8 profesor debe evita incurs nee ip de anacolts. be ser muy sro asa fra pedante] en la correcta sntéctca de sus enuncades. + Hacerte vera alum fds ls flos de sina que comete, bien en su inerveciones aes, bien en us escrito feximenes,reteciones. Un ‘bier de estos flles, Realzar est labar plicamente sel arrajer resultados muy postive. wena estrategla es ade invitar alos compateras 2 atregi ual- los alunnos suelen incur en errores de nor- ‘ma gramatical como ls lesms ylsmos;e nal uso de Formas imperatives [cilor por cll Spo- zeros por porecs; *sentaes per Senta}, el des- conocimiento de certs Formas verbales (satsfcié por satisio;*pre- +8 profesor debe fonirzrs con feos 290e- is erores 9 aromelies grmatcales Fecoentes ‘en rieles de ctr + Dear en toa Ia ses anes minutos a comentrFendmenae de norms IPaetras mia pr dete de mis “mucha homie par muta hamtre; otro re pri tase; *fuertsino por fortis} veer por prover: Yandara por andere, *troduciera por trader... Los alumnas cuelen descanocer 10s nexos Trabsjar 30s conecores en fos verses ios de redecion, ISR 1 conectores para hvanar ideas, sacar con en os debates o expascianes rales par ant; par can Secuencias, monte hipaesis Siguiente as que en relia pesar de que; ademas; por ut parte. pr ate prt; ‘remtinuccian ene cose de deo ue La ortografia y la puntuacién de os alunos suslen ser muy vacilan- ‘es. Mo saben punfuaryponen comas en todas partes (sobre fede cuando ellos se ponen a puntvar) ono panen ninguna, No saben “ibujar” los signs de in {erragacin y los de adnirecin, Pocos saben que los punts suspensivs son Selo tres. Huy pocos son capaces de poner paréntesisorayas.Fltasonebilidad hacia la impor- foncia dela puntuscién, Son may pacs ls alumnos que canacen las reles de acentvcién y, lo que es fundamental, des- onocen los aspects bésieos cientificos para acefuarearreciament (palabras 0 silabes t6nicas ¥ onas, diptongoe hiato, oncepto de si 1 descuido de la ortografia es una realidad alarmante, Encuentran sifcultad en escribir palabras coma asfxi, absorber, abselver, extanjro,hincpié, gaa, ényuge, desohuiar, io, exhausto 8 putea oo et ET permitrse of ajo ée ‘escribir en la plzaree can felts de ertograf, acenuciono puntuacin. La puntacin ha dt frabajarse en clase cal daria contests sn punfuar para gu el atunno tos punt. ‘rater ge razonar el porque oe is tides que aparecen en 15 palabras de Ios text gue 82 trabajo en clase Suet der en sued in tara atumno a que apunte en una Het aque- as palabras que vaya escrbienda mal Oicar frases o textos donde haya palabras can proble- as ortogréicos es raicionales ects. {Give}, exhib, inkibir, espléndido, expectocign, exuberunte, espectécul, hobery a ver; halla y ho- ‘ye Sino y sine, porque, por que, porquéy por qué, etc. Son también frecuentes los descuidos en la pro ‘nunciaci6n. Los alunnas na vocalizan bien: con- Tunden prorunciaciones coma lade cdelante de con- sonante [suelen decir *diztado por dicta), ola de ‘pante consonante (*ztongo por diptongol; omiten n ant s[*circuston- verten en diptongaciertoshiatos, osuprimen-de~ cama en *olan- te [por adelonte}; no realizan el fanema A/ del x (tas, *sintasis.., ec Ante ciertos do.un seco que s/o un desagradable ich! 0 psss! ics" det espaol moderno que muesron ls alunos profesor debe avetir queen una siuacién de esnero (oo en un ambit familar] deben evitarse, Nos referimos a la forma negative pare nado; al continua val; al moderisine venge 8 ©x- presiones do tipo épossa contig? él qué vos? mola maz, eso es ure post Los alunnos sueten desconacercieras formas o Formulas de cortesta a derespeto, necesaras en un aula cen stuaciones seas. Hay, pues, que educarlas en el aprendizaje de algunas de elas. Por ejemplo: Por fever, pueda interven? Perdén, cinterrumpo?. Podria decirme?; Le inportariarepeti..?: Me gustaria sab “El rofesor debe sere primer en esmerase > IS ‘ura buena y correcta pronucicin en dse ‘+ Provocr as intervencionesorales de os alunos encase y adverts de os falas de pronuncacén yvocaizacion en que acura. ‘Tabor las ectacines de poemas 0 las dramabzaclones de eros tex- ‘tos con mirse 3 eid In pronnciaci. ‘ea vocatves de ipa tranca, ti, to, coogo. etc cualquier caso, se trateré de evitar la irrupcén ene coloquio ‘Leowanno GOME2 ToRRESO

You might also like