You are on page 1of 95
EMERSON HOMBRES. SIMBOLICOS Version espanola EDITORIAL, ToR- S.B. Le, : Kio de Janeiro 760 3 cae EIBLIOTECA DE IDEAS TOR LUBBOCK, La dicha de vivir. SENECA, La ira. GRACIAN, Fi hérve y el discreto. ACA n he parl. PASCAL, Elecuen DES NIE ay estilo. etso del método, E, La géncsis de la moral, HAMON, La revolucién a través de los siglos, PLATON, El amor y la amistad, BOSSUET, Orccio’ Ovigenes de la vida. es Lunebres, SCHOPE -EALMES, Logica. f: ENGELS, Le filosofia y Ia vida. ARISFOTELES, Gran Etiea, CARLYLE, El culte de los héroes, EMERSON, Hombres simbélicos. SCHOPENHAUER) Estudios. filoséficos, AUER, Los dolores del mundo, HOMBRES ’ SIMBOLICOS . Version espafola EDITORIAL, TOR-S.R. L.. - «Kio de Janeiro 760 _ BUENOS AIRES th Printed in Arcentina Mbicou eh ia Aceenuud . os weet Es PRO _ 0 el di ley. PIEDAD, Queda hecho el depésito que marca Ia ley, _, bres a nuestros hijos, a nuestros perros ya _nues- “'nuéstro lenguaje; “sub obras y sus “efigies estan UTILIDADES DE LOS GRANDES HOMBRES Es natural creer en los grandes hombres. Sj los compaiieros de nuestra nifez hubieran de resultar héroes o reyes, esto no nos sorprenderia, Toda mi- tologia comienza con semidioses envueltos en cir- cunstancias sublimes y poéticas; lo cual quiere .de- cir que fueron hombres de genio soberano. En las leyetdas ce Gotama, los primeros Lombres comian tierra y la hallaban deliciosamente dulce. La naturaleza parece existir para los hombres’, excelentes. El mundo est4 mantenido por la veraci- dad de los buenos; ellos hacen sana y salva a‘la tierra. Los que viven con ellos, hallan agradable.y~ sustanciosa la-vida. La vida es dulce y soportable, : solamente por nuestra fe y confianza en tal cem- ; pafifa; en realidad o en idea, nos familiarizamos con estos seres superiores. Llamamos con sus nom- "tras fincas. De sus. nombres derivamos. parte nuestras casas, y : ae , ¥ cualquier cir vi idi -eircunstanci can v da cotidiana nos recuerda una tancia de nuestra grafia. % anécdota desu bio- Buscar a ‘ " -yentnd ¥ 2 prombre grande es el suefio de Ja j Viajemos a leja seria ocupacién de la edad ad Ju- si fuera po: ihe nos paises para hallar sus ob: uta. dores. Pero a ve para recibir un rayo de sus sp oe ~ vez2s *. J ET, ui ae eco fe ie a3, ron los ‘ingle, - que son hos i rgleses son - practi €s erie es los alemanes; que on eos mento hay or. clima, y_que‘en las col’nas de eet para halter on meontones. Sf; pero yo acra- rios, ni cielos pares confortables, ricos y hospitain, tan mu y hermosos, ri rile ala. a cho. Empero, si hubjess ura meas ane cuss- in‘r:nscesmente ¥ casas donde viven las Nene ins dos mis bienes ves Y poderosas, yo venders ine tne la” eo! . , eria_ to. cary'no incontinen'i. mpraria y me pondria’ en no menos creyent: Y ente es | . nas partici e es la raza, Las + EI] caberee ane de] crédito de los grandes. he ama Jos ferrocary tea on una ciudad vive el que gmeres. tedos Ics ciudad nta a gran al‘urs ver bres. £fs ciudacands, Pero las enor maflite de Atione ao de hombres* mes chedum- aticas es grandes, s equm ese 0 doy quesos andantes, como & son tan“anti- Nuestra | rules, cuanty més, peor. olinas de. hor- religién consis‘ y . tales patr onsis‘e en el amor oa! mentee rons. Los dioses de Ia fAbula ¥ carifio ide tn motde Heseristicas de los grandes komb os, aC telonales te racerios todos’ nuestros vasos. Nace feta det Budhismo y de det Judaismo, del Cristianienn ecsaria y estruct el Mahometismo son la accidn ne. _ diante ce histevia ae ‘ la mente humana EI estu- a b omo e] S - ‘almacén a comprar vestidos | hombre que va HOMBRES SIMBOL 1c 0S un-articulo de moda. Pero siempre, en toda factorta, hallaré que aquel tejido que le parecia nuevo. repre- hallaron. en el inte- duce los rollos y rosevas que s¢ e rior de las Pirdmides de Tebas. Nuestro teismo eS Ja purificacion y yefiamiento de ja mente humana. El] hombre no puede pittar 0 hacer o pensar clra ecsa que un hombre. Y cree que los grandes ele-_ mentos. materiales provinieron de su pensamiento. Viene luego nuestra filosofia y halla que no hay mis que una esencia recogida en Si 0 distributda en Todo. Sj ahora procedemos a jnvesti ulilidad que pereib'mos los unos de: jos ‘otros. ucbe- mos estar avisedos del peligro de los modernos cstu- dios y comenzar \eamildemente, No debemos con- tender contra el amor ni negar la existencia suslan- cial del préj mo. De otro modo, no sé Ic que seria de nosotros. Tenemes fuerzas de sociabilidad. Nue tra afeccién al préjimo crea una suerte de ventaja y de ufilidad que rada puede suplir. Puedo hacer por mecio de otro Jo que no puedo hacer solo. Pue- do deciros jo que no puedo dezirme a mi mismo. | Les otros hembres son lentes a través de las cuales | + jeemos nuestra propia mente. Diferentes de la suya, y que son buenos en su. génere; es. decir, , busca - hombres otros y muy otros. Cuanto mas fuerte es” la naturaleza, tanto mas reaceiona. -Tengamos el caracter franco. Tezgamos jibre nuestro. ‘genin. E] hombre es esta planta erdégena que crece, como ja.palmera, de gentro afuera que hace: con, celé i y luéimiento su “propio negocio, :impo ible: a los de. = mas. Facil es al azticar ser dulce y al nitro ser sala- do. Nos afanamos mucho para acéchar-y. atrapar lo que: Se DOS viene a las manos. {Es un fombre que’. * . habita en elevadas. esferas del pensamiento, adorde — log demas no alcanzan sino con trabajo.y dificultad?.. gar los géneros de se M Bo Ro} gs oaR ~ No.tiene mds sino abrir los ojos y verd las cosas en su verdacera luz, &n sus ex‘ensas relaciones; Jos otros haran ccrrecciones penosas y espiaran’ las: fuentes de crror. Tal es Ja utilidad de los grandeg ombres, Nada cuesta a una persona pintar su ima- gen en nuestros Ojos. y, sin embargo, jcudn es pléndido es este benefizio! Lo mismo cuest, 1 alma sabia trasladar sus cualidades a Tos otros h m alm ros hom. pres. Caca cual hace con la mayor facilidad la me- Jor $e es acciones. “Pen de moyens. beaucou effet”. Aquel es grande, que lo es por naturalen y nada nos recuerda de los demas . ba ae ce estar 2 relacién con nosotros: ¢e é] ir nuestra vida alguna , a de | b u \ promesa de ex- plicacién. No sé lo que’ yo valgo: mas he observa- o ay personas que, por su cardcter y por sus acelones, resuelven problemas que yo runza tuve el talento 2 plantear. Hay un lombre que responde 3 wea nest aus no plantean sus contempordneos 2d9. Las cuestiones.a que re: n las se | 1 i sporden Ja: rol grones filosofias presentes y pasadas, son atras Bien distintas. Ciertos hombres se nos’ muestran ‘ ricas esperanzas; pero no 2 ler B : se ayucan a si is: 3 insti o3 mis mos nia su ¢noca; un institto que respiramos con el airs nos dice que no responden a nuestra pecestdad. Por el conirario, los hombres grandes se can clos mismes a nosotros, los 7 una ojeada. Satisfacen an tra’ acer yee a cen uestra expectac’é: vi nen a tiempo. Lo que es b Sticaz, es gene. - $ bueno, es éfizaz, nen a 2 es I » 2az, es gene- aedors se hace su habitacion, su alimento y sus ava Qe no. oman gana produce simiente, la hibri_ & j2 un hombre en ] 10? Construira, sera faci i mundara Wee eae 7 ‘& f4cil magnético, A j x e 3 , Inundara los ejé citos con su idea, eje: A e no el rio 0 . cutara sus planés, C i u idea, ¢ : - Como el rio hae sus pro ras riberas, asi toda idea legitima ha- ee 3“ propios conductos y caminos: cosechas para 8. HOMBRES ‘“SIMBOLICOS alimento, itstituciones para expresién, armas para el combate y discipulos para su decarroflo, El ver- dadero artista tiene por pedestal el planeta; el aven- turcro después de afios de lucha, no tiene otro pe- destal que sus zapatos. Se cree comtinmente que de jos grandes hombres solamette deben esperarse dos géneros de utilidad, muy conformes con la primitiva creencia de log puebles: la donacién cirecia de ayu- da material o de ayuda metafisica; por ejemplo, acerca de la salud, acerca de una juventud eterna, acerca de sensaciones finas, de medicina, ce poder magico o de profecia, El irdividuo nifio y €] pueblo nifio creen entorces hallarse con un maestro que les distrikuye la sakiduria, También las iglesias creen eu. este mérito, mas imputade que real. Mas, en pu- ridad, no nos aprovechan mucho esta donacién o ayuda directa. El hombre es enddgeno, y se des- arrolla por la educaciéa. La ayuda que nos viene de Jos demas es mecanica, si se compara con Jo que la Natura’eza nos revela en nosotros mismos. Lo que nosotros aprendemos es Io delicioso, lo eficaz y per- manente. La verdadera ética es central, y va del alma al exterior. La dozazién es contraria a la ley de] universo. Ayudar a log demas es ayudarnos a nosotros. A quien tengo que perfeccionar és a mi. “Acuérdate de tu negocio. —dice el espiritu-—-. i Fa- tuo! ~Por qué te entrometes con Jos eie’os o con las demas personas?” Queda por explicar la ayuda di- recta. Los hombres son de naturaleza pietérica o representativa, y nos ayudan con e] entendimientc. Behmen y Swedenborg dijeron que, las cosas son representativas. También Jos hombres.son represen- tativos: primero, de cosas;, después de ideas. ‘Asi como las plantas’ convierten. a. los minerales en alimento de los seres animados, asi también ca- _ da‘ hombre -convierte la’ grésera materia en natura-

You might also like