You are on page 1of 34
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL VITARTE ane RESOLUCION DIRECTORAL vitarte, Blo. den LE ALE... del 2014 visto: El Expediente N° 05968-2014, que contiene el Informe N° 459-2014 - JSE/HV e Informe N° 170-2014-UPE-AO/HY, y; CONSIDERANDO: Que, la ley N° 26842 - Ley General de Salud, establece que: "Es responsabilidad del Estado, promover las condiciones que garantice una adecuada cobertura de prestacién de salud a la ‘poblacién, en términos sociaimente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad Que, el Articulo 6° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Vitarte, aprobado por Resolucién Ministerial N° 596-2004/MINSA, establece que la MisiGn del Hospital Vitarte es ‘prevenir los riesgos, proteger del dafio, recuperar la Salud y rehabilitar las capacidades de los ‘pacientes, en condiciones de plena accesibilidad y de atencién a la persona desde su ‘concepcién hasta su muerte natural Que, con Resolucién Ministerial NO 526-2011/MINSA se aprueba las "Normas de Elaboracién de Documentos Normativos del MINSA", entre sus objetivos especificos sefiala que “Brinda a las Instancias requladoras del Ministerio de Salud una herramienta que facilte ef desarrollo de sus funciones normativas; asi como, estandarizar los elementos conceptuales, estructurales y metodolégicos més relevantes en el ciclo de produccion normativa, asimismo, establecer fa aplicacién de procesos transparentes y explicitos para la emisién de los documentos Que, mediante Informe N° 459-2014-JSE/HV, la Jefatura del Servicio de Emergencia del Hospital Vitarte, remite a la Direccién el "PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION EN EL. SERVICIO DE EMERGENCIA 2014”, para su evaluacién y aprobacién; Que, mediante Informe N° 170-2014-UPE-AO/HV, emitido por la Jefatura de la Unidad de Planeamiento Estratégico, sostiene que el proyecto de “PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 2014", cuenta con la estructura establecida en las Normas para la Elaboraciin de Documentos Normativos del Ministerio de Salud aprobada mediante Resolucién Ministerial N° 526-2011/MINSA “Normas de Elaboracién de Documentos Normativos del MINSA”; y su aprobacién contribuité en reducir y mitigar los dafios y/o lesiones contra la salud originados por factores externos, priorizando a la poblacién que se encuentra en pobreza y extrema pobreza, fortaleciendo los servicios de Salud brindados en Triaje y el Consultorio de No Urgencias de! Hospital Vitarte, en el periodo 2014; Que, el presente “PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 2014", tiene como finalidad fortalecer los servicios de Salud en los usuarios, ‘estableciendo estrateglas adecuadas que garanticen una buena atencién, con los esténdares minimos de seguridad y satisfaccién del usuario, calidad y calidez, de acuerdo a las Gulas de Practica Clinicas y cumpliendo con la normatividad vigente para los establecimientos de salud; Que, con el propésito de proseguir con las acciones y procedimientos administrativos necesarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales propuestos, resulta pertinente atender lo solicitado por la Jefatura del Servicio de Emergencia aprobando el “PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 201: Que, el Articulo 11° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Vitarte, aprobado por Resolucién Ministerial N° 596-2004/MINSA, establece las atribuciones y responsabilidades del Director, entre las cuales se encuentran, la de expedir actos resolutivos en asuntos que sean de su competencia; Con la visacién del Servicio de Emergencia, Unidad de Planeamiento Estratégico, y la Asesoria Legal. De conformidad con lo dispuesto en las normas establecidas en la Ley N° 26842 - Ley General de Salud, Resolucién Ministerial N° 526-2011/MINSA que aprueba las "Normas de Elaboracin de Documentos Normativos del MINSA” y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Vitarte, aprobado por Resolucién Ministerial N° 596-2004/MINSA, y demas normas pertinentes. ‘SE RESUELVE: ARTICULO 1°.- APROBAR el "PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION EN EL ‘SERVICIO DE EMERGENCIA 2014”, cuyo documento en anexo, forma parte integrante de la presente resolucién; y los gastos que ocasione el presente plan, estar supeditada a la disponibilidad presupuestal. ARTICULO 2°.- ENCARGAR al Servicio de Emergencia, la ejecucién de las acciones correspondientes para la difusién, implementacién, aplicacién y supervisién del mencionado plan. ARTICULO 3°,- ENCARGAR al Area de Comunicaciones, Relaciones Piiblicas e Imagen Insttucional, disponer la publicacién de la presente Resolucién en el portal institucional de Internet. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dit (7) Servi de Emergencia, 4 ( ) Ure. ( ) Asesoria Legal {(_) Ares de Comunicaciones, Relaciones Piblicas e Imagen Instituconl. (Archivo fe PERU | Ministerio asec) de Salud Vitarte DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU “Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico” PROGRAMA PRESUPUESTAL N° 104 REDUCCION DE LA MORTALIDAD POR - EMERGENCIAS Y URGENCIAS MEDICAS PRODUCTO: ATENCION DE URGENCIAS ee eT “Afto de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromise Climético” CONTENIDO: L.TTTULo NLINTRODUCCION IM FINAUIDAD 'v. oBIETIVOS V. BASE LEGAL V1. AMBITO DE APLICACION ‘Vil. CONTENIDO 774. INFORMACION DEL HOSPITAL VITARTE 7.2, SERVICIO DE EMERGENCIA 73. AREA DE TRIAIE 7.4. AREA DE ATENCION DE PRIORIDAD IV/URGENCIAS 7.5. RECURSOS HUMANOS DEL AREA DE TRIAJE ¥ DEL AREA DE URGENCIAS 7.6. ATENCIONES DEL 2013 7.7. CONCENTRACION DE PACIENTES 7.8 MORBIUDAD. 78. PRIORIDADES DE ATENCION 7.0. ESTANDARES DEL SERVICIO EN EL AREA DE TRIAIE Y TOPICO DE PRIORIDAD IV ‘741. FLUJOGRAMA DE ATENCION 7.42, PERIODO DE EJECUCION 7.13. INFORMACION PERTINENTE A LOS SIGNOS DE ALARMA 7.16, ASEGURAR LA CITA CONFIRMADA EN CONSULTORIO ESPECIALIZADO EN EL TIEMPO OPORTUNO 7.15. ROTACIONES DEL EQUIPO MEDICO EN LOS SERVICIO DE MEDICINA Y PEDIATRIA 7.36, FLUJO DE ATENCION: DE ACUERDO A LAS ALTERACIONES DE LAS FUNCIONES VITALES 17.27. CAPACITACIONES EXTERNAS 7.48, ACONDICIONAR Y OPTIMIZAR ESPACIOS ASISTENCIALES VA EXISTENTES 7.49. REUNIONES PROGRAMADAS DEL EQUIPO DE TRABAJO. 7.20, SOCIALIZACION DE NORMAS, PROCEDIMIENTOS, FUNCIONES, CODIGOS Y PRODUCCION MENSUAL 7.21, INDICADORES DE MONITOREO DE LAS ACTIVIDADES 7.22. RELACIONES INTERPERSONALES 7.23, CRONOGRAMA DE TRABAJO. 7.24, RESULTADOS ESPERADOS 7.25. SOSTENIBILIDAD Y MEJORA, Vill, ACTIVIDADES, TAREAS Y RESPONSABILIDADES 1X ANEXOS ANEXO 1. ATENCIONES POR SERVICIOS REALIZADOS EN EMERGENCIA EN LOS ULTIMOS AROS. [ANEXO 2. CAPACIDAD DE CAMAS DE OBSERVACION DEL SERVICIO DE EMERGENCIA, ANEXO 3. SERVICIOS BASICOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA. ANEXO 4. VEHICULOS ASIGNADOS A LA EMERGENCIA (AMBULANCIAS), [ANEXO 5. PERSONAL PROFESIONAL NO MEDICO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA ‘ANEXO 6. PERSONAL TECNICO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA [ANEXO 7. CROQUIS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL VITARTE [ANEXO 8. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DEL TOPICO DE PRIORIDAD IV 2013 ANEXO 8. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DEL TOPICO DE MEDICINA 2023 ‘ANEXO 20. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DEL TOPICO DE PEDIATRIA 2013 ‘ANEXO 11. FUNCIONES DEL PERSONAL MEDICO EN TRIAIE ‘ANEXO 12. FUNCIONES DEL PERSONAL MEDICO DE URGENCIAS ‘ANEXO 13. LISTA DE DANO SEGUN PRIORIDADES [ANEXO 14, FLUIO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EN ADULTOS, [ANEXO 15. FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ENNIROS. [ANEXO 16. FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA SATURACION DE OXIGENO. [ANEXO 17, FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA GLICEMIA, ANEXO 28, FLUJO DE ATENCIGNEN EMERGENCIA DE LA PRESION ARTERI 26 27 2229 30 3132 “Afi de la Promocién de la Industria [Responsable y del Compromiso Climatico” ome Plan de fortalecimiento de la atencidn en el Servicio de Emergencia del Hospital Vitarte 2014, KeriTULo) Sn INTRODUCCION El Area de Triaje como parte del servicio de Emergencia, actualmente es una necesidad de todos los establecimientos de salud, ademds actualmente muchos de estos establecimientos cuentan con un area para la atencién de urgencias, bajo la denominacién de “Atencién Rapida”, “Atencién Diferenciada”, *Consultorio de Urgencias”, “Alivio del Dolor”, entre otros. Lo que ha hecho que todos los establecimientos de salud del segundo nivel, de baja y mediana complejidad, desarrollen e implementen esta érea como pieza fundamental en el desarrollo de actividades dentro del servicio como también en todo el hospital En nuestro hospital, la alta demanda de pacientes, mensualmente acuden promedio 6000 pacientes, de los cuales cerca del 30% son clasificados como Prioridad IV no urgencias; exige de nuestra area un servicio con calidad en la clasificacién de pacientes; asi como también en la atencién de aquellos con prioridad IV. Brindando con esto la adecuada OPORTUNIDAD de atencién. Fortalecer los servicios de salud del Area de Triaje y el Consultorio de Urgencias del Servicio de Emergencia, con mejor infraestructura_e informatica, recurso humano capacitado, flujo adecuado de pacientes, entre otros permitira brindar a nuestros pacientes un mejor servicio de salud. El Servicio de Emergencia de nuestro hospital, al igual que el de otros EESS enfrentan, a diario, retos de ‘cémo mejorar la atencidn a nuestros pacientes que estén en emergencia, urgencia y no urgencia; dada la caracteristica sociocultural econémica de nuestra poblacién y a localizacién de nuestro EESS, nuestro hospital se ha convertido en el referente para emergencias en el Cono Este El ndimero de atenciones en emergencia ha aumentado en aproximadamente 25 % (en el 2012: 45085 y en €1 2013: 57065 atenciones). En el presente afio las atenciones promedio son de 6000 mensual. EI Area de Triaje en una emergencia es una realidad en Ia mayorla de hospitales ya que su objetivo de lasificar las morbilidades en Prioridades ha permitido un flujo més efectivo de los pacientes en las reas de ‘emergencia; respecto a nuestra realidad, ademas ha sido necesario crear el consultorio de Atencién répida ‘0 de No Urgencias, con la finalidad de disminuir la carga _de pacientes en los t6picos especializados; de los 6000 atenciones mensuales cerca del 20-30% son manejados en este consultorio (1200 a 1800 pacientes ‘mensuales) Lo referido obliga a estar siempre en un continuo aprendizaje con la finalidad de no cometer errores en el dliagnéstico y manejo de este tipo de Prioridades, Fortaleciendo los servicios de salud del Area de Triaje y el Consultorio de Urgencias del Servicio de Emergencia, con mejor infraestructura_e informatica, recurso hhumano capacitado, flujo adecuado de pacientes, entre otros permitira brindar a nuestros pacientes un ‘mejor servicio de salud, De este modo cumplir con el Objetivo General N° 5 del Plan Operativo institucional 2014; contribuir en reducir y mitigar los dafis y/o lesiones contra la salud originadas por factores externos, priorizando a la poblacién en pobreza y extrema pobreza dentro del drea de influencia del Hospital Vitarte “TWFINALIDAD = I Servicio de Emergencia del Hospital Vitarte con el fin de fortalecer los servicios de salud en los usuarios, debe establecer estrategias adecuradas que garanticen una buena atencién; con los estandares minimos de seguridad y satisfaccién del usuario, calidad y calidez, de acuerdo a las Guias de Préctica Clinica y* cumpliendo con la normatividad vigente para los establecimientos de salu. “Af de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climstico” % é iv. oBietiVos 4,1, OBJETIVO GENERAL Contribuir en reducir y mitigar los dafos y/o lesiones contra la salud originadas por factores externos, priorizando a la poblacién en pobreza y extrema pobreza, dentro del area de influencia del Hospital Vitarte, Fortalecer los servicios de salud brindados por el Area de Triaje y el Consultorio de No Urgencias del Hospital Vitarte, en el periodo 2014. 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.2.1. Brindar informacién adecuads al usuario que incluya signos de alarma y medidas preventivas de las patologfas més frecuentes. 2.2. Lograr en el Sistema de Citas, la opcién de “Citas Previas Confirmada” para patologias que necesitan indefectiblemente control por consultorio externo. 4.2.3. Establecer rotaciones por los Servicios de Medicina y Pediatria, para los médicos de Triaje de emergencia 4.2.8, Protocolizar el flujo de atencién en relacién a la alteracién de las funciones vitales. 4.255. Capacitar al personal médico del Area de Triaje y de Urgencias en temas de emergencias ¥ desastres, 4.2.6. Acondicionar y optimizar los espacios para ampliar la oferta de servicios de salud. 4.2.7. Reunir al equipo de trabajo mensualmente, 4.2.8. Socializar las normas, procedimientos, funciones, cédigos, flujogramas y produccién rmensualmente en todo el personal que realiza turnos en el servicio de emergencia. 2 V:BASE LEGAL Ley N° 26842 - Ley General de Salud, 5.2, Ley N¢ 19338 Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil y sus normas modificatorias, decretos legislativos N° 442, 735 y 908. 5.3, Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de salud. 5.4, Decreto Supremo N® 013-2002-5A, aprueba el Reglamento dela Ley del Ministerio de Salud 5,5, Decreto Supremo N® 023-2005-SA, aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. ‘56. Decreto Supremo N® 027-2007-PCM, aprueba Politicas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento para las Entidades del Gobierno Nacional. 5.7. Resolucién Ministerial N2 596-2004/MINSA, aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital de Baja Compleyidad Vitarte. 5.8. Norma Técnica N@ 042-MINSA/DGSP/V.01 - Norma Técnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud. 5.9. ResoluciSn Ministerial N@ 526 ~ 2011/MINSA - Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud. (e298 VIDAMBITO DE APLICACION El presente Plan tiene como dmbito de aplicacién el Servicio de Emergencia, especificamente el Area de Triaje y Area de atencién de Prioridad IV; repercutiendo, también, en las siguientes dreas y/o servicios: Pediatria, Medicina, Trauma Shock, Farmacia, Laboratorio, Rayos X, Servicio Social, SIS, Vigilancia, Enfermeria, Capacitacin, Admisién y Caja “Afio de la Promocién de la Indust Responsable y del Compromiso Climtico” = Vil: CONTENIDO® 7.4. INFORMACION DEL HOSPITAL VITARTE Nombre del Establecimiento {Hospital Vitarte ‘Segundo Nivel de Atencién- Nivel de Complejidad 1-1 Direccién |Av. Nicolds Ayllén s/n, Carretera Central km 7, Ate Vitarte. | Teléfones 351-4486 / 351-3912 fax asiat20 ; email hospltatarte@hospitaitarte gob pe Pégina Web vu hositaitartegob.pe ‘Miembros del Equipo de Gestién: Director del Hospital Directora Adjunta del Hospital Jefe de la Unidad de Administracién Dra, Silvia Gutierrez Cabezas ‘sr. alfonso Siguayro Loli Sra, Jeannett Valera Guzman Lic. Héctor Rivas Gallardo Dra, Nidian Chavez Jefe de la Unidad de Planeamiento Estratégico Jefe de la Unidad de Estadistica e Informatica Jefe de la Unidad de Apoyo ala Docenciae Investigacién. Dra. Josefina Emperatriz Mimbela Otiniano _Jefe de la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental Jefe del servicio de Cirugia y Anestesiologia, Jefe del Servicio de Medicina, Jefe del Servicio de Pediatria y Neonatologia. defe del servicio de Gineco-Obstetrcia Jefe del Servicio de Apoyo al Diagnéstco. Jefe del Servicio de ayuda al Tratamiento. Jefe del Servicio de Consultorio Externo y Hospitalizacion Jefe del Servicio de Emergencia Jefe del Servicio de Enfermeria Jefe del Area de Centro Quirirgic. Dra. Gladys Bazan Lossio Dr. Miguel Salcedo Luna Dr. Wiliam Jordan Ledesma Dr. José Luis Alvarado Martinez Dr. Cesar Saldafia Parra, ra, Elena Emnestina Checa Chavez Dr Edwin Teodosio Garcia Gutiérrez ra, Graciela Espinoza Espinoza r. Hermilio Diaz Romero Ue. Natividad del Pozo Buleje Dra. Eliana Cérdenas 7.2. SERVICIO DE EMERGENCIA El Servicio de Emergencia del Hospital Vitarte, cuenta actualmente con la atencién de los siguientes Medicina interna, Pediatr, Sala de Observacién, Cirugia General, Sala de Operaciones, Gineco Obstetrica, Traumatologia, Monitoreo materno fetal, Atencidn de Partos, Trauma Shock y Manejo de pacientes Ctiticos, Laboratorio Clinico, Radiologia, Ecografia, Anestesiologia, Seguro integral de Salud (SIS), Seguro CObligatorio para Accidentes de Trénsito (SOAT), entre otros. Para fo cual describiremos brevemente con tabas la cantidad de recurso huynanryon el que cuenta el Hospital. (Taba N° O3) r Hospital Viarte “Afio de la Promocién de Ia Industria i Responsable y del Compromise Clim ‘TABLA N® 01, Personal Médico Asistencial del Hospital ESPECIALIDAD TOTAL CONTRATADO. TWadica Gresobatara 25 ° ‘Médico Crujano General 16 a Médico Intemista a Médico Anestsilogo 3 médica Traumatsiogo 7 Medica Emergencidlogo/intensvista 5 éaiea Racing (Eograist) a caea Peat 2 ‘ico PatdogoCinico 2 dco ftalmeloge 2 Madco OtorrnolatingSlogo 3 Médico Gastroenterdlogo 2 Médico Crujano Pisco a 2 a a 2 a 1 Médico Urlogo ‘Médico Neumdlogo MéeieoPsiquatrs Médico Dermatoogia Médico Neuralgia Médico Endocrinologia [Médico Medicina Famiary Comunitara ‘Médico General de Promocin dea Saud Médicas Autores Médicos Generales Tria yCertifeados de Salud Médicas Generales Referens 7 TOTAL 79 9 Fuente: Area de Personcl del HOSPITAL VITARTE. Enero 2024 en) Las atenciones en el Servicio de Emergencia en los afios anteriores, demuestran un incremento en la demanda de atencién importante. (VER ANEXOS) Sin embargo el Servicio de Emergencia, estructuralmente y los ambientes, es el mismo desde hace 10 afios. Asi mismo las lineas vitales presentes en el Hospital Vitarte han sido re-potenciadas en los ultimos afos, teniendo actualmente soporte ante cualquier contingencia, Los vehiculas de emergencia con los que cuenta la institucién para referencias son el numero adecuado, también mencionar que a la fecha contamos con 2 choferes de ambulancias destinados solo a emergencia El Servicio de Emergencia, tiene a su cargo a Triaje y Trauma Shock, con médicos del servicio. Vel resto de profesionales médicos son asignados de los diferentes servicios, a realizar turnos en emergencla, distribuidos del siguiente modo: ‘TABLA N® 02. Personal Médico del Servicio de Emergenca. ESPECIAUIDAD [DELSERVICIO. 'ASIGNADOS __ TOTAL Ginecologiay Obsteric 0 ‘Ceujane General ——s Médico nterita een Anestesiologia ose “raumatoiog ocean Mdcointenshist 5 Ratilog~ Ecograt 3 Pediat = Teferendia y convareforencis 3 came Medicina F Médico Auditor o : Mésico general 5 TOTAL ry Fuente: Area de Personal de! HOSPITAL VITARTE, Enero 2014 De los profesionales no médicos, sélo el Servicio de Enfermeria tiene personal del servicio, el resto de profesionales (farmacéuticos, tecnélogos, asistentes sociales y obstetrices) son asignados también por turnos en el Servicio de Emergencia. Lo mismo sucede con el personal técnico y auxiliar. “Ate de la Promocién de li Responsable y del Compromiso Climitico” oak 7.3. AREA DE TRIAIE El Area de Triaje de Emergencia de! Hospital Vitarte, esté ubicado en la sala de espera del servicio, es un ‘ambiente destinado para el inicio atencién de pacientes que acuden a emergencia. Donde se les evala, dlasifica, priotiza y selecciona, segin prioridad clinica-quirdrgica (NTS 042 ~ MINSA), a los pacientes que requieren atencién. Es politica del Hospital Vitarte, atender con calidez y calidad a todos los pacientes que Ingresan al Servicio de Emergencia Gréfico N? 02. Ubicacién de Triaje en Emergencia Fuente: Servicio de Emergencio cel HOSPITAL VITARTE. Enero 2014 17.4, AREA DE ATENCION DE PRIORIDAD IV/URGENCIAS Actualmente se cuenta con el Consultorio de Urgencias y se le brinda atencién primaria a aquellos clasificados como Prioridad IV, contando con un ambiente muy estrecho para esta Ultima labor pero ‘equipado con: camilla, tensiémetro, estetoscopio, linterna, Pulsioximetro, balanza, entre otros. El recurso humano de un Técnico(a) en Enfermeria durante los turnos dia y noche, Licenciado(a) en Enfermeria en horarios rotativos. En promedio se atiende entre el 25 2 30% de todos los pacientes que acuden 3 Emergencia. Gréfico N° 03. Ubicacién de Urgencias/Prioridad IV B7e Ooh Fuente: Servicio de Emergencia del * “Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico” 7.5. RECURSOS HUMANOS DEL AREA DE TRIAJE Y DEL AREA DE URGENCIAS El equipo del Area de Triaje, esta constituldo por: ‘= Elmédico especialsta en Medicina Familiar y Comunitaria, + Médico General con preparacién en atencién de urgencias y emergencias. © Licenciado (a) en Enfermerta ‘© Técnico en Enfermeria o Auxiliar en Enferm: {Quienes hacen turnos de 12 horas, dia o noche. Asegurando la atencién del usuario las 24 horas 7.6, ATENCIONES DEL 2013 El afio 2013, el Tépico de Urgencias atendié a: 12222 personas. Todas ellas pagantes 0 exoneradas. Se evidencia un aumento progresivo en el ndmero de atendidos, esto se debe a un aumento global de la demanda de atencién, a un mejor y efectivo triaje, también a que colapsaron los servicios de consulta externa entre otros. En promedio se atendié 153.5 pacientes diariamente. ‘TABLA Ne 3. Atenciones del Ajo 2013. Fuerte | pproRioAnes TOTAL DE PACIENTES resisRo: Cee eT mmr petals te tetsts t= [les | ssrewa | CoRomioaD If anaes [ass | roe | we [ woe [oss [ sox [we [ear [ aur | oe wwromntveo oe | PRORDADI [ae [aie [sue [me [aoe [rare [are [ass [ne | won [aos [70 Gearon | yRORGA WBE oan RS [rans oe [sos [noi [sa [ae oaiern PRIORIDADNO } g, | 23 | as | a6 | 214 | 20 | 43 | 26x | seo | mm | aa | 302 ReGIsTRADA pao Fuente: Servicio de Emargencia del HOSPITAL VITARTE. Enero 2014 En los primeros meses del 2014, se observa también un aumento significativo en la cantidad de pacientes atendidos en el Tépico de Urgenclas. En promedio se atendié 192.3 pacientes diariamente. ‘TABLA No 4. Atenciones del Afio 2014. FUENTE DE eg | ToALDePacenes | a PRIORIOADES 5 oe | re PRORDADL $5 6 | 08 sistent pworpaDi | esa] 317] 20 ivrorMénico o€ | PRoRIDAD 3s07_| e202 GESTION SEPRIORIDADING 368 | aa: HosPTALARA | prioRIOAD NO REGISTRADA 2 peat eae 09 _| 8 1, sus TOTAL as Fuente: Unidad de Exadistica Informatica del HOSPITAL VITARTE. Enero 2014, 7:7. CONCENTRACION DE PACIENTES El siguiente gréfico registra una curva que representa el numero de pacientes ue acude al servicio, en relacién a la hora de ingreso. Como podré observarse existe mayor afluencia de las 9 horas hasta fas 12 ~ horas y de las 20 horas hasta las 23 horas. “Aso de la Promociéa de la Industria [Responsable y del Compromiso Climatico” Fuente: Servicio de Emergencio del HOSPITAL VITARTE. Enero 2014 rz MORBILIDAD. ‘Como podemos ver en las tablas de los ANEXOS, las primeras causas de morbilidad como motivo de ingreso al Tépico de Urgencias del Servicio de Emergencia, corresponden a patologias de origen infeccioso respiratorias e intestinales. Las patologias més frecuentes de ingreso al Tépico de Medicina del Servicio de Emergencia, constituyen et dolor abdominal seguido de las infecciones intestinales y posteriormente las enfermedades respiratorias. La misma figura en el Tépico de Pediatria, dénde prevalecen los cuadros de gastroenteritis y colitis de origen infeccioso. 7.9. PRIORIDADES DE ATENCION tas prioridades de atencién segtin la Norma Técnica en Salud N° 042 ~MINSA. (VER ANEXOS) 7.40, ESTANDARES DEL SERVICIO EN EL AREA DE TRIAJE Y TOPICO DE PRIORIDAD IV + Espolitica de Ia institucién atender de manera oportuna a todo paciente que ingresa al hospital. # Paciente que ingresa en situacin de emergencia y/o urgencia, es atendido por el personal médico de ‘riaje, el cud claifica y prioriza la atencién. ‘+ El paciente puede encontrarse en situacién de emergencia, urgencia y no urgencia. ‘+ Paciente en situacién de emergencia o urgencia mayor: Pasa al tépico correspondiente. Previa toma de funciones vitals y el registro de éstas en la Historia Clinica, ‘© Paciente en situacién de urgencia menor y no urgencia: Es evaluado por el personal médico de urgencias(Prioridad IV}. ‘+ Los familiares, acompafantes o el personal de apoyo (buen trato, personal auxillar, voluntariado, ‘técnico) siguen el flujo de Registro en Admision, ‘+ Indicar solamente los siguientes exémenes: Hemograma Completo, Hemoglobina, Recuento de Plaquetas, Examen Completo de Orina, Glucosa, Creatinina, Sub Unidad Beta HCG en Sangre, Rayos X simple de Térax, Hemoglucotest, Reaccién inflamatoria en Heces. ‘+ Garantizar control del paciente por Consultorio Externo en el tiempo prudente. + Reunirse mensualmente, el equipo médico de emergencia, para discutir estrategias de la atencién a los pacientes. Minister ~ “Ano de la Promoctén dela Industria Responsable y del Compromiso Climatico” 7.1. FLUJOGRAMA DE ATENCION a Sa = es _ == orowenn_| —l_ acne | emo |e f- 17.42. PERIODO DE EJECUCION El presente plan tiene un periodo de ejecucién en los meses de mayo a diciembre del aio 2014. 7.43. INFORMACION PERTINENTE A LOS SIGNOS DE ALARMA La informacién se brindaré con folleteriarelacionada a SIGNOS DE ALARMA que pueden ser identificados {écilmente por el paciente 0 sus familiares que permitirin que répidamente acudan al Servicio de Emergencia para su evaluacién pertinente. Los temas (Folletos) serén confeccionados por ef personal médico del area. Validado por el Area de Promocién de la Salud, Comunicaciones e Imagen institucional y especialidad involucrada (Medicina, Pediatria, Neumologia, Endocrinologfa, Neurologia, Dermatologia) Se propone los siguientes temas, de acuerdo a la morbilidad presentada en el capitulo anterior: (Ver Anexos) Enfermedad Diarreica Aguda. * Infecciones Respiratorias Agudas. © Asma Bronquial © Fiebre. © Diabetes Mellitus. © Hipertensién Arterial ‘© Infeccién del Tracto Urinario. = Cefalea. = Alergias. . ‘© Estilo de vida y alimentacién saludable. 7.14, ASEGURAR LA CITA CONFIRMADA EN CONSULTORIO ESPECIALIZADO EN EL TIEMPO OPORTUNO ‘Se propone el sistema de “Citas Previas Autorizadas” para patologias que necesitan indefectiblemente contol por eoneutorioextemo. To “afi de la Promocién de la Industria aa Responsable y del Compromiso Climatico” A razén de que existen patologias como la Hipertensién Arterial, cuya bibliografia recomienda que después de una urgencia 0 emergencia hipertensiva, el paciente deba ser controlado en consulta externa en un plazo maximo de 48 horas. Ademés de que esta medida logré reducr la morbimortalded en estos pacientes, 07" (1) The Seventh Report of the Joint National Commite on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure (GNC Vi. JAMA 2003 289:2560-72 (2) Hoegholm A, Kristensen KS, Madsen NH, Svendsen TL. White coat hypertension diagnosed by 24-h ambulatory monitoring Examination of 159 newly diagnosed hypertensive patents. Am J Hypertens 1992;5:64-70, {G) O'Brien E, Coats A Owens P, Pete, Padfeld Pl, Liter W, etal, Use and interpretation of ambulatory blood pressure monitoring {evomengatons of the British Hypertension Society, BK 2000-20:1128-34, La misma recomendacién existe en asma bronquial (4) que recomienda su control ambulatorio en 24 a 72 horas y diabetes melitus (5) de 24 a 72 horas (4) Global iniave for Asthma. Global striegy for asthma management an prevention. 2008 (Acesied June 2008. Available fom: Sev: gnasthma com {S)US Preventive Services Task Force Gude o Clinical Preverave Services. 3d tipo cb alm ih govPbookshelfeiTbook~bscpsedtesdpart=A26340. itp. nb alm nih gow bookshelf tbok-hscpsedrecdpart~A26340 Accessed December 1, 2009, La estrategia podria llevarse a cabo mediante un formato Unico y de conocimiento general, que tiene que set firmado por e! médico de triaje 0 de urgencias, poder asegurar la cita de un paciente en el consultorio correspondiente, que pueda ser tramitada a cualquier hora del dia o de la noche. CITA PREVIA AUTORIZADA Nombre Apellidos del Paciente: Historia Clinica: Consultorio: Fecha de la Cita FIRMA DEL MEDICO 7.15. ROTACIONES DEL EQUIPO MEDICO EN LOS SERVICIO DE MEDICINA ¥ PEDIATRIA Con el propésito de mejorar las competencias de los médicos en relacién al manejo de pacientes en emergencia de medicina y pediatria, se propone la rotacién de todos los médicos generales en el Tépico de Medicina y Pediatria; ello permitiré mejorar la competitividad en el reconocimiento y manejo oportuno de Prioridades Il y il, Durante los meses de mayo, junio y julio, se lograré rotar al menos 36 horas en ambos 7.46, FLUJO DE ATENCION: DE ACUERDO A LAS ALTERACIONES DE LAS FUNCIONES VITALES Protocolizar el flujo de atencién en relacién a la alteracién de las funciones vitales. Con protocolos estudiados y validados por juicio de expertos, en relacién a: frecuencia respiratoria adultos, frecuencia respiratoria en nifios, saturacién de oxigeno, presién arterial y temperatura, considerando ademds la glicemia capilar. Todo en concordancia con las Guias de Préctica Clinica de los Servicios de Medicina y Pediatr, y con la lista de prioridades de la NTS 042 ~ MINSA. (VER ANEXOS) 7.17. CAPACITACIONES EXTERNAS Capacitar al personal médico del Area de Triale y de urgencias en temas de emergencias y desastres. Se ha considerado los siguientes cursos: Basic Life Support, Advanced Cardiac Life Support, Pre-Hospital Trauma Life Support, Manejo de la Via Intradsea, entre otros. 1 ao 4 ea “Afi de la Tntegracién Nacional y El Reconocimiente de Nuestra Diversidad” 7.18, ACONDICIONAR Y OPTIMIZAR ESPACIOS ASISTENCIALES VA EXISTENTES ‘Acondicionar en espacio y tecnologia al consultorio de atencién de prioridad IV y optimizar los espacios. para ampliar la oferta de servicios de salud. Siendo prioridad la bioseguridad y seguridad del paciente y det personal del salud, 7.19, REUNIONES PROGRAMADAS DEL EQUIPO DE TRABAJO Las reuniones que se tengan con el equipo de salud tienen que ser mensuales, proponiendo la sala situacional del COE, que cuenta con el espacio y material adecuado. (Pizarra acrilica, plumones, data show, sala de reuniones, entre otros) 7.20, SOCIALIZACION DE NORMAS, PROCEDIMIENTOS, FUNCIONES, CODIGOS Y PRODUCCION MENSUAL Socializar las normas, procedimientos, funciones, cédigos y flujogramas elaborados y aprobados, recientes ‘©1no, a los médicos y personal profesional de las diferentes areas. {Asi mismo publicar mensualmente la produccién, en el periédico mural con el que cuenta el servicio. 7.21. INDICADORES DE MONITOREO DE LAS ACTIVIDADES 7.21.1. CLASIFICACION ACERTADA DE LA PRIORIDAD DE ATENCION. Siendo la meta 100% para el afo 2014. Mide calidad de trabajo del equipo médico del area, Fuente: Sistema Informético de Gestién Hospitalario, Nimero de PalantesCiasfcaos en Tesi por roca 300 El sistema informatico de Gestién Hospitalaria ofrece Ia posibilidad de hallar la siguiente formula ‘Nimero de PaientesRe- Cascades ene Tépico de Atenlé, por gual roridod El registro de la Hora de Atencién, a cargo del Personal Técnico del Area, permitirs obtener una relacion entre la Prioridad de Atencin y el Tiempo de Espera Adecuad. Los pacientes a monitorear son los pacientes de Prioridad I! y It Fuente: Sistema Informatico de Gestién Hospitalaro. Siendo la meta 100% para el afio 2014, Mide calidad de los procesos de atencién (Flujograma), La forrmula serd la siguiente ‘Mimero de Pacents Clsfiadas come Priodiad I. iL que demoran menos del iemzo normado 100 ‘Nimero total de pacientes eon priodad Io 7.21.2. RELACION DE PRIORIDAD/TIEMPO DE ESPERA ADECUADO | 7.21.3. TASA DE REINGRESO Numero de pacientes que regresan hasta las 72 horas ala titima atencién en el servicio de emergencia Siendo la meta 0.3 % para el alo 2014 Mide calidad de trabajo del equipo médico de todos los t6picos de atencién. Fuente: Registro Manual del Area de Triaje de Emergencia. Mimere se Paientes ave egresan poratencén antes. de 72 hrs x100, Nimero total de pacientes atendidos en emergenca en gual periodo 4 7.21.4. BRINDAR INFORMACION PERTINENTE A LOS SIGNOS DE ALARMA Porcentaje de pacientes Hipertensos que han recibido informacién adecuada en relacién a los signos de alarma. Siendo la meta 70 % para el afio 2014. Calidad en Prevencién Fuente: Registro del Tépico de Urgencias. Nimero e Pacienes con el Dlagnéstic de Hipertenién ArtelaLaue rei nformacién en un mesx100 Inertensin terial atendids a el Servicio de Emereencs 2 = . = eR “Ato det Promocién dea Inds é ‘Salud Responsable y del Compromiso Climstico” 7.21.5, ASEGURAR LA CITA CONFIRMADA EN CONSULTORIO ESPECIALIZADO EN EL TIEMPO ‘oPORTUNO Porcentaje de pacientes Hipertensos a los que se les brinds la Cita Previa Autorizada. Siendo la meta 70 % para el afio 2014. Calidad en prevencién. Fuente: Registro del Tépico de Urgencia. ‘Mimera de Pacants con el Dagnéstico de Hipertensiin Areal ave recibe acta prev Numer total de pacientes con Miprtensibn Arterial atendidos en el Servicio de Emergencia 7.22, RELACIONES INTERPERSONALES En todo proyecto de mejora las relaciones interpersonales dptimas son necesarlas para conseguir el trabajo en equipo y el logro de los objetivos propuestos: Talleres dirigidos @ lograr una cultura proactiva y de identificacién con nuestra Institucién, son una herramienta en la que el Servicio de Psicologia tiene una importante relevancia Taller de sensiilizacién del Cédigo de ftica y Deontologia del Colegio Médico del Peri B v1 q =p 7 oT RRA vlelzitielelelrieleje|rlelelzieielelelr)ejelelri|eisjeitiejejeit VNVINAS- aeewaoia | awenainon | avenis0 | swowauas | o1soov | onnt ona ‘onww ‘Saw ‘Orvavul 30 WNVUSONOUD “€z"L osqunosdusos jap & aqesuodsoy 1 2P UpIBOWOA EI 9P OV, Ministero | Hospital Veerte “Afio de la Promocin de Ia Industri 3 Responsable y del Compromiso Climstico” . 7.24, RESULTADOS ESPERADOS 7.24.1, RESULTADOS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL Mejoramiento en el Tiempo de espera de los pacientes. Brindar atencién médica oportuna al 100 % de pacientes. Disminuir a tasa de reingreso a emergencia. Mejorar el prestiglo de nuestra Institucién logrando pacientes més satisfechos con nuestra atencién. 7.24.2. RESULTADOS FINANCIEROS © El impacto en la poblacién se verd fructificado en prevenir las costosas complicaciones de enfermedades més prevalentes, las cuales pueden ser detectadas con una consulta médica ‘© Elevar los Recursos Directamente Recaudados por la atencién de los pacientes Prioridad IV, consultas, laboratorio e imsgenes; ademas de Farmacia, 7.25, SOSTENIBILIDAD Y MEJORA La incidencia mensual, sostenida_de pacientes con Prioridad 1V; permite asegurar Ia sostenibilidad de este proyecto. El andlisis de los Indicadores permitiré Intervenir oportunamente en los procesos que se den en el funcionamiento de Triae y el Tépico de Urgencias. Por ende en todo el Servicio de Emergencia. Ny 15 1 Tovrndod ging |! renmorpaies | __slopene staple onpeney 800 spoowes sor op seme sensuous c = onan = “sooupooi ede ee eT ae SET a OIA STENT : pene seme ees (2. opus senso se sauna Ja afegenap osinbe eownaug | F once 2p v3 2x90 wppenUNUPY€ au} JRIEDH spopines = T aaa Tay) FONE ea RIE 7 | wememede ap amon TWodang neuen enon a= Suna C epvetius |— - panned) op au ‘woddng somtioas [7 _ | opannedeo ap auien a ce came [| Reema weonene speowes | upper ap os Touma pI wo ona souaioun a seroge Ajueuy wos spoons sefooid i VAR VLD 9 co aiuvenbog ERT UOTE sawansay st souasiou saon seiljored se ap senor sep. spopes Taodea eat op sous epura Tr epeoape upp se aah "vais fo ap suns so 22/0) 220 Od1d1943dS3 newsvoss | 1a OLINGOUd svayvl SAQVGIAILIY | Gauarao SBQVOMIGYSNOdS3E A SVIUVL ‘SIQVGIALLDY "A, 19 osjmosdo> jap & ‘LnsmpUy 8] 2p woTOMLOZA €2P OY, << oman “Abo de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico” 1% ANEXOS [ANEXO 1, ATENCIONES POR SERVICIOS REALIZADOS EN EMERGENCIA EN LOS ULTIMOS AROS, 'ANEXO 2. CAPACIDAD DE CAMAS DE OBSERVACION DEL SERVICIO DE EMERGENCIA /ANEXO 3, SERVICIOS BASICOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA [ANEXO 4, VEHICULOS ASIGNADOS A LA EMERGENCIA (AMBULANCIAS) [ANEXO 5. PERSONAL PROFESIONAL NO MEDICO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA AANEXO 6. PERSONAL TECNICO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA. [ANEXO 7. CROQUIS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL VITARTE [ANEXO 8. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DEL TOPICO DE PRIORIDAD IV 2013 [ANEXO 9. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DEL TOPICO DE MEDICINA 2013 [ANEXO 10. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DEL TOPICO DE PEDIATRIA 2013 /ANEXO 11. FUNCIONES DEL PERSONAL MEDICO EN TRIE 'ANEXO 12. FUNCIONES DEL PERSONAL MEDICO DE URGENCIAS ‘ANEXO 13. LISTA DE DANIOS SEGUN PRIORIDADES 'ANEXO 14, FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EN ADULTOS. (Responsable: DR. ALEX ROSAS PRIETO) [ANEXO 15. FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EN NiIOS. (Responsable: DR. VLADIMIR BUSTINZA SOVERO) [ANEXO 16, FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA TEMPERATURA, (Responsable: DR. ANA KAREN IOS ABARCA) [ANEXO 17. FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA SATURACION DE OXIGENO. (Responsable: DRA [MARIBEL ROMERO CARMONA) AANEXO 18. FLUIO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA GLICEMIA. (Responsable: DRA, NELLY HUANCCO CCACERES) [ANEXO 19. FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA PRESION ARTERIAL. (Responsable: DR. MAX BENDEZU JAIME) £ Ss wmsrene Be sue STE ree 7 “Aho dela Promocién dela Industria Responsable y del Compromise Climstico” 'ANEXO 1. Atenciones por servicios realizados en EMERGENCIA en los ultimos affos. sineco 4 afios camuctn —_g,SIMECO,—cpicina PEDIATRIA _URGENCIAS TOTAL Teoria 7578 is i ‘ANAL 200933634 [TI 101 ‘ANAL 201013920 903, 30515, 5765, anual 2003 2373 948 11968 296 ‘anuat 701234108 aaa aoa 9642 icone ANUALI0I3 14132 5754 nue 30254 nuns Frente: Unidod de Extadistica@ informatica del HOSPITAL VITARTE, Enero 2014. [ANEXO 2. Capacidad de Camas de Observacién del Servicio de Emergencia. Ne CAMAS CCAPACIDAD dane OBSERVACION _ADICIONAL Faumashoo 2 7 rugs 3 2 Medina a a Ghecologa ° 2 Pediatia 5 3 ne ‘Fuente: Unidad de Estoditica e Informétca del HOSPITAL VITARTE, Enero 2014. ANEXO 3. Servicios Bésicos. = ReDKTERWA pe aGuad COMBUSTILE tu onae ‘ten (anaue) 8 naa! indeterminate Ered Bern a cpa stctgene ra zou. rarer Fuente: Area de Servicios Generales del HOSPITAL VITARTE, Enero 2014, ANEXO 4. Vehiculos asignados a la emergencia (Ambulancias). MARA ARO _TO. EQUIPAMIENTO s1400 7 | Conia eigen, male Bisco de primers sion, Maltin co ‘Operatvo pare Mee ts medicaments ara RCP bso Transportenoasisido can gape yal ane, sper et pars Fl oxmetro ge Operate pra vaspors pulse, Maletin con meccamentos para RCP bisio aastido cour) ger, spear, et de parts fru, umes de Opera pare wisps _ puso, Malein con medicaments para ACP ‘sastido WT Eel mntor, oxen, asprade, et de partos, rus, Operate pare anspor ba ‘uimetria de puso, Maletin con medicaments ara RCP ‘sido Fuente: Oficina de logstica del HOSPITAL VITARTE, Enero 2014. [ANEXO 5. Personal profesional no médico del Servicio de Emergencia. ESPECIAUDAD EL SERVICIO JASIGNADOS —_TOTAL TEnfermerostas) 36 ° 3% Farmactutcos(as) ° 6 ‘ ‘eendlogo Rasilogo ° 7 7 “Teendlogs de Laboratorio ° 7 7 ‘sistent Socal ° 6 6 beets ° 2 n ora ‘Fuente: Area de Personal del HOSPITAL VITARTE. Enero 2014 [ANEXO 6. Personal Técnico det Servicio de Emergencia. esrecauono seitg __AsnaDos ‘TOTAL Tamra ares 3 3 % Tos de Ror ° a e : reenter ten) ‘ : : Teena oo arr ° h h ‘oma & 2 s Fuente; Area de Bersonal del HOSPITAL VITARTE. Enero 2014 18, “Afio de la Promocion de la Industri Responsable y del Compromiso Climatico” 'ANEXO 7. Croquils Del Servicio De Emergencia Del Hospital Vitarte ‘SALA DE OBSERVACION DE PEDIATRIA Metros Cuadrades 27 m2 é ‘Nimero de Cunas Programadas—:6 ‘foro Recomendado 15 personas ‘Nimero de Cunas Instaladas 7 ‘Aforo Actual Aproximado 30 personas ‘Namero de Pacientes Atendidos Dia: 24 pidia, ‘TOPICO DE ATENCION DE PEDIATRIA Metros Cuadrados ima ‘Nimero de Cunas Programadas 1 ‘Aforo Recomendado 4 personas ‘Namero de Cunas Instaladas 2 ‘Aforo Actual Aproximado 8 personas ‘Niimero de Pacientes 24 pldia ‘TOPICO DE ATENCION DE CIRUGIA ‘Metros Cuadrados 52m Nimero de Camas Programadas 6 ‘foro Recomendado 15 personas ‘Namero de Camas Instaladss: 6 ‘foro Actual Aproximado 20 personas ‘Namero de Pacientes 38 pia ‘TOPICO DE ATENCION DE MEDICINA Metras Cusdrados 492 ‘Nimero de Camas Programadas 4 ‘TOPICO DE ATENCION DE CIRUGIA Metros Cuadrados Wma Nimero de Camas Programadas 2 ‘foro Recomendado 5 personas ‘Namero de Camas Instaladss: 3 ‘Aforo Actual Aproximado 8 personas ‘Namero de Pacientes 1 pidia ‘foro Reomendado 15 personas Nimerode Camm Insaledas 5 ‘fb Acta Apexinad Jo personas Hi } ‘mero de Pointe ripe - 4: E IN AREA DE TRIAIE femme | oe Mets Cuarados ‘iimero de Camas Propramodas ‘foro Recomendado [Nimero de Camas Instaladas ‘Aforo Actual Aproximado ‘Nimero de Pacientes Fuente: Servicio de Emergencia de! HOSPITAL VITARTE. Enero 2014 En los ambientes de cada tépico se realizan procedimientos como: nebulizaciones, inyectables, suturas, curaciones, canalizacién de via venosa periférica, reanimacién cardiopulmonar, toma de muestra, etc are Hosp “Aso dela Promocién de la Industria [ee Responsable y del Compromiso Climatico” 'ANEXO 8, 10 Primeras causas de morbilidad del Tépico de Prioridad Iv 2013 = Daan ae uf ‘rar —— ses sts art Seen RTO Setetete falar eee a AMIGDALTIS AGUDA ~ ala[ «lal no lale =a SES StS ‘OTRos TUGTORNOS DA SSTERA UNNARO vl=te te fete fe aes : sttetetetetete = BER etats Tet ad Es fri da MOSPA WATE ro ANEXO 9.10 primeraseauss de morlidd del pico de Medina 2012 ae Sete eet sts eae eerie HG GREE HERE Fuente: Unidad de Estadistiea e informatica del HOSPITAL VITARTE Enero 2014. ~ ANEXO 10,10 primeras asus de more — oa tt a ee s 2 ampere iisinamemacs teste et eee = Ef Stace emma eeu See ape te ee Ese aese anal) Se eee “Fuentes Unidad de Eada e informatie de! HOSPITAL VTARTE: Enero 2074 [ANEXO 11. FUNCIONES DEL PERSONAL MEDICO EN TRIAIE ‘Cumplir con el horario indicado para el relevo de guardia correspondiente. Brindar atencién de trie @ todos los pacientes que soliciten atencién en emergencia, Clasificar los pacientes de acuerdo a Prioridades en Emergencia y establecer el flujo hacia el tépico correspondiente. ‘Asegurar atencién Inmediata en pacientes con Prioridad |, estableciendo las coordinaciones para la evaluacién por el médico de Trauma Shock y/o Internista, Informar al paciente y/o familiar sobre el Tiempo de Espera segin Prioridad y Dafio de Salud, para los, ‘casos de Prioridad Il y ll (10 y 20 minutos respectivamente) sujeta ademas a demanda de atencién en los t6picos respectivos. Activar el sistema de alerta — Cédigo Rojo ante eventos masivos o ante la presencia de pacientes criticos ‘y/o en pao cardio-tespiratorio y cuando la seguridad del ambiente este en peligro. ‘Apoyar, de acuerdo a la necesidad, a los Tépicos de Emergencia cuando sean requeridos © ante circunstancias de eventos mayores. ‘Acompafar, asistir en el Traslado Asistido de Pacientes a otros Hospitales y/o Centros de Diagnéstico, siempre que el jefe de guardia lo disponga LUenar todos los items del Libro de Registro de pacientes en Traje. Informar mensualmente las atenciones y procedimientos que hicieron; siendo estas acciones su productividad mensual ‘Cumplir y hacer cumplir las medidas de Bloseguridad de la unidad, para beneficio del paciente y de todo el personal de guardia. Estar atento ante cualquier situacién que pueda producir un Evento Adverso en el rea de trabajo Asistir al Curso de Soporte de vida, coordinado con la Area de capacitacién del hospital ‘Afi de la Promocion de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico” 'ANEXO 12. FUNCIONES DEL PERSONAL MEDICO DE URGENCIAS + Cumplir con el horario indicado para el relevo de guardia correspondiente. Brindar atencidn a todos los pacientes que soliciten atencién en emergencia. Confeccionar la Ficha del Sistema de Historias Clinicas de los pacientes atendidos en Triaje que correspondan a pacientes con prioridad IV; esta funcin seria desarrollada por el médico de Consultorio de Atencién Rapid, cuando se implemente. = Apoyar, de acuerdo 2 la necesidad, a los Tépicos de Emergencia cuando sean requeridos o ante circunstanelas de eventos mayores. + Acompafiar, asst en el Traslado Asistido de Pacientes a otros Hospitales y/o Centros de Diagnéstico, siempre que el jefe de guardia lo disponga. ‘© Uenar todos las items del Libro de Registro de pacientes en Triaje. ‘© Informar mensualmente las atenciones y procedimientos que hicieron; siendo estas acciones su productividad mensual. ‘= Cumpliry hacer cumplir las medidas de Bioseguridad de la unidad, para beneficio del paciente y de todo el personal de guardia, Estar atento ante cualquier situaci6n que pueda producir un Evento Adverso en el rea de trabajo «© Asistial Curso de Soporte de vida, coordinado con la Area de capacitacién del hospital A AP \ 2 ° a: AP CR CME ccswerckom. PRIORIDAD I: [ANEXO 13, LISTA DE DANIOS POR PRIORIDADES Pacientes con alteracién subita y critica del estado de salud, en riesgo inminente de muerte y que requieren atencién inmediata en la sala de Reanim: 1 2. 3. un. 2, 33, 14, 435, 16. a, 38. in Shock Trauma. Pare cardiac Respirsto. baler Torsco Prevordl de Pos orgen arsiogénco con o sia iptersién Died resproora [evens por polonen,taqupnes, je, sbiantes, etir, canes Shoat (Hemorrxc, carchogtico, dtrbutho, bse) fentmia con compromise hemdnsnice de. pouble ‘orgen cardhogéico con 0 sin Niptensi, Heerrgi protusa Oostruaon devia respirator at Inesabidas Hemodinmia rpotensn /ShocX/ Cres Npertensiva Prater nconscente ue no rerponde 3 extn. Pacente con ava severo como Vitina de accident de trinsit Cuemaduras con extenstn mayor del 20% de super corpora Caio prcptacin cel ata, bes omisfalre de hueso gos roxinaes Date enexrermidades on comprominnevovscl Merida de bla ora lacs Sospeth de auras verbo meds tvceracn fmptacén con sangrado no conoid. *_roumatisme ene craneana Status coma. Sobredosis de cross o lecho mas depres resprotoria Ings de rgnosesfras dion al tas txeaones envenenamentos Sano slotomes de abdomen agud con descompensacignhemodindica Sto stores de embarzo etn ato Stnos vials Anorales ‘ula + Frechenci cardia <50% min Preven diac > 504 min Prestn atta SetSea 220mm Pratn atl lst > 110 mig 630 mm por enna de su bas Frecuerl Rerpataia> 353 min Frecvenca Respirators < 10min stants Trecvenca crdice<0x™min Frecvena cards» 200x7min Prestn areal ets <9 mn Fecaencl esprotora > a Dx (asta 2 meses) Freeuenca Crdace Respietaia 250 min, (esd os 2 meses la) satura de xgena <9 85% Pre Escolar Tecunca cardia <0.xmin Frecucnl crdaca 21804 min Presi rer sites < 20 me Frecvnta Respirators» amin (in fbr) 1 Saturacn de onigno 205% sul Fast, /) Intento de sulci. 22 “Aso de la Promocién de Is Industria Responsable y del Compromiso Climatico” 19. Crisis de agitacién psicomotora con conducta heteroagresiva. 20. Problemas especificos en pacientes pedistricos: * Intoxicacién por ingesta 0 contacto. + Periodos de apnea, ‘© Cambios en el estado mental: letargla, delirio, alucinaciones, llanto débil Deshidratacidn con Shack: llenado capilar mayor de tres segundos. Sangrado: hematemesis, sangrado rectal, vaginal, epistaxis severa. ‘Quemaduras en cara o mas del 10 % de drea corporal. ‘Quemaduras por fuego en ambiente cerrado. ‘Acontecimiento de aspiracién u obstruccién con cuerpo extrafio, Status convulsivo. Status asmatico. Trastornos de sensorio. Politraumatismo. * Herida por arma de fuego. Cualquier otro caso que amerite atencién inmediata en la Sala de Reanimacion. PRIORIDAD I: Pacientes portadores de cuadro subito, agudo con riesgo de muerte o complicaciones serias, cuya atencién debe realizar en un tiempo de espera no mayor o igual de 10 minutos desde su ingreso, seran atendidos en Consultorios de Emergencia, +L. Frecuencia Respiratoria 2 de 24 por minuto. 2. Crisis asmética con broncoespasmo moderado, 3, Diabetes Mellitus Descompensada 4. Hemoptisis. 5, Signos y sintomas de Abdomen Agudo. 6. Convulsién reciente en paciente consciente. 7. Dolor Toréxico no carcinogénico sin compromiso hemodinémica, 8. Arritmias sin compromiso hemodinémica, ‘9. Sangrado gastrointestinal, con signos vitales estables. 410. Paciente con trastornos en el sensor. 111. Hipotonia, flacidez muscular aguda y de evolucién progresiva 12, Descompensacién Hepitica. 13. Hernia umbilical o inguinal incarcerada 1. Signos y sintomas de descompensacién tircidea. 415. Contusiones o traumatismos con sospecha de fractura o luxacién. 16. Herida cortante que requiere sutura. 17. Lesién en ojos: perforacién, laceracién, avulsién. 18. Desprendimiento de retina. 119. Fiebre y signos inflamatorios en articulaciones 20, Sintomas y signos de célera 21. Deshidratacién Aguda sin descompensacién hemodinémica, 22. Hematuria macroscépica, 23. Reaccién alérglea, sin compromiso respiratorio, 24, Sindrome febril o Infeccién en paciente inmunosuprimido (ejemplo: paciente diabético con infeccién urinaria), 25, Paciente Post-operados de cirugla altamente especializada o pacientes en programa de Hemodidlisis, con sintomas y signos agudos. 26, Caogulopatia sin descompensacién hemodinémica, 27. Sobredosis de drogas y alcohol sin depresin respiratoria 28, Cefalea con antecedentes de trauma craneal 29. Sindrome Meningeo. 30. Sintomas y signos de enfermedades vasculares agudas. 31. Célico renal sin respuesta a la analgesia, mayor de 06 horas. 32, Retencién urinaria. 33. Sindrome de abstinen rogas y alcohol. 23 \ ae cuaprgmmergae Responsable y del Compromiso Climstico” '34, Cuerpos extrafios en orifcios corporates. 35, Cuerpos extrafios en esofago y est6mago. 36. Pacientes con ideacién suicida 37. Pacientes con crisis de ansiedad. 38, Pacientes con reagudizacién de su cuadro psicético sin conducta suicida ni agitacién psicomotora fuera de control. 39. Cuadro de demencia con conducta psicstica 40, Esguinces. 431, Contusiones o traumatismos leves sin signos o sintomas de fracturas o luxacién. 42. Enfermedad inflamatoria de la pelvis. 43. Coagulopatia 44, Flebitis o trombofebitis. 45, Herpes Zoster Ocular. 46. Enfermedad eruptiva aguda complicada, 47. Cefalea mayor de 12 horas 48. Problemas especificos en pacientes obstétricas ‘© Hemorragia de cualquier trimestre de! embarazo, ‘Aborto provocado no terapéutico 0 intento falido de aborto. ‘Amenaza de parto prematuro. Gestante de 2" y 3” trimestre que reporta ausencia de movimientos fetales. Sangrado post-parto. Hipertensién que complica el embarazo. Signos y sintomas de toxemia severa. Bradicardia (menor de 120 x min.) y taquicardia (> de 160 x min.) fetal Traumatismo abdominal. Deshidratacién por hiperémesis. Cefalea. Epigastralgia. Edema generalizado. 49. Problemas especificas en pacientes pedidtricos: CCualquler enfermedad en nifios menores de 3 meses. Dolor abdominal ‘Trauma craneano sin cambios en el estado mental o fracturas obvias. Nifios con fiebre y petequias 0 purpura. Nilos menores de 3 meses con T"2 38°C ios menores de 2 afios con T* 2 39°C ios con sintomas de infeccién urinaria. Convulsiones recientes, sincope o mareos. Cefalea/epistaxis no controlada. ‘Quemaduras en menos del 10 % de area corporal ‘Trauma ocular no penetrante. Laceracién con sangrado active que requiere sutura, Nifios que han suftido agresién fisica. Odontalgia. © Otalgla Cualquier otro caso que 2 criterio del Médico tratante considere necesario la atencién en algun Téplco de Emergencia. PRIORIDAD Il: . Paciente que no presentan riesgo de muerte ni secuelas invalidantes. Amerita atencién en el Tépico de Emergencia, teniendo prioridad la atencién de casos II Dolor abdominal leve con néuseas, vémitos, diarrea, signos vitales estables. Herida que no requiere sutura. Intoxicacién alimentaria, Trastorno de misculos y ligamentos. 4 “Ano de la Promocién de la Responsable y del Compromiso 5. Otitis Media Aguda. 6. Deshidratacién hidroelectrolticaleve. 7. Osteocondropatia aguda. 8. Sinusitis aguda, 9. Hiperémesis gravidica sin compromiso metabilico, 10. Urticaria 11, Flebre > de 39" sin sintomas asociados. 42. Sindrome vertiginoso y trastorno vascular 413. Celulitis 0 absceso con fiebre. 114. Funcionamiento defectuoso de colostomia, uterostomia, tala vesical u otros similares. 15. Lumbalgia aguda. 16. Bronco espasmo leve. 17. Hipertensién arterial leve no controlada. 418. Signos y sintomas de depresién, 19. Crisis de ansiedad o disociativas. 20. Signos y sintomas de infecci6n urinaria alta, 21, Pacientes con neurosis de ansiedad. 22. Pacientes psicdticos con reagudizacin de sus sintomas pero aun sin conducta psicdtica Cualquier otro caso que el médico tratante considere que la atencién puede ser postergada solo con relacién a las anteriores prioridades de atencién. PRIORIDAD WV: Pacientes sin compromiso de funciones vitales ni riesgo de complicacién inmediata, que puede ser atendido ‘en Consulta Externa o Consultorios descentralizados. 1. Faringitis aguda. 2. Amigdalitis aguda, 3. Enfermedad diarreica aguda sin deshidratacién o vémitos. 4. Absceso sin iebre. 55, Sangrado vaginal leve en no gestantes, con funciones vitales estables. 6. Fiebre sin sintomas asociados. 7. Resfrié comin 8. Dolor de oido leve. 9, Dolor de garganta sin disfagia. 10. Enfermedades crénicas no descompensadas, 25 “Ano de la Promocién dela Industria Responsable y del Compromiso Climstico” 12-<25x™min 235 xmin 25.835 xmin LUmite:13 24 x min sadionea Taauinnea valor tae otras Asma + anstedad funclones vals + Epc sesadotetat — | + Plurtis ‘ferccioitenso —vatoars | vnones * atteraiones + Sepsis SNe Neuolstees * Acidosis + ove Diabetica + Ott mers RIORIOAD || PRIORIOAD PRIORIDAD| ” ut ey PRIORIDAD I-11 Medicina a _simportanteevavar el Ban y lime resnratorio pues Son indeativas de severo compromizo del paciente, ave deben ser dervados a Prndad Hl egin corresponds: Respcaion de Kussmaul FR > 20 x mi, profunds, suspirantey sin pata Se presenta en pacientes con Insufienes Renal y en ‘aldose metabo. espracin de Cheyne Stokes: Hpernea que se combina cn laterals de apnea. Se observa en aduitos con esiones de hemiserios ‘erebraes, ganglion bales, bulbo,protuberancaycerebel. Resprcion de Bit se caractera pr extrema ireguaridad en la frecuencia, el itmo ya profunddad de as respracioes,ademss te pevodos de apnea. Se observa en meningtsyen otras. neuroégicas eaves ‘Tos de PatronesResoiratorios Anocmales: 26 * “Afi de la Promocién de la Industria spromiso Climatico” Responsable y del Com 'ANEXO 15. FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EN NINOS Co maereeN CO twwe ¥ PRIORIDAD Respir espontaneamente? Traumashock Medicina st ¥ PRORDAD | 2Est8Letrgeo con alucinaciones, con lanto ee al debi convulsvo? No ¥ + Tomar Fen ek mit completo aon) Contar a Frecuencia Respiratoria Menor de 6 meses — * o_o 1 igen pute det tracy re maa nae Mayor de 6 meses rionionao1 fe Sirti oe L->[ prioRi0A0 | PRIORIDAD IH [a Sin mean simasesomare — Lopl pRIORIDAD I PRIORIOAD Je shicemtipntams sicgeemmmeoe Lot prroRDAD = {->[ prioripan hewn t PRIORIDAD IV reitinat EVALUARLAS ‘OTRAS. FUNCIONES : ALES 27 EVALUAR LAS ‘orras FUNCIONES VTALES gS Pi Peer “Ano de Responsable y del Compromi a Promocin ea Insti ‘Cimities” 'ANEXO 16. FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA SEGUN LA SATURACION DE OXIGENO_ ( PACIENTE >) Centre > T PRIORIDAD | PACIENTE CONSCIENTE ‘Traumashock Medicina o Pediatria a | Control de la Saturacién del Oxigeno ‘a. Verificar el funcionamiento det equipo. b. Colocar el sensor en la zona elegida (dedo pulgar). c. Proceder a la toma de la saturacion de oxigeno. 4d. Visualizar el resultado y proceder a su andlisis. Pacientes con EPOC Obesidad mérbida Deformidades de la pared tordcica ‘Trastomos neuromusculares No, si <70 AROS si No SpO2 || S ‘SpO2 ‘SpO2 ‘SpO2 spo, || Sp: |{ spo, 96-10% || 90-94% || ) © RNTawe _t No [— PRIORIDAD! BROENTECONSGIENTE }») Traumasnock Medina Pediat a Medici6n de la Glicemia Capiar 4 5180 mg/at Deshicretacion J I : ea cimuscoue || “Gants” ‘VITALES NO si 2 re cada hospital debe adoptar y aplicar un protocolo para el manejo de la hipoglucemia. Se debe establecer un cae pe eravencign y tratamiento de a hipoglucemia para cade paciente. Los episadios de hipogluceria en Elhrospital deben ser documentados en el registro y rastreados. & Los pacientes que sufren hiperglucemia en el hospital y que no tienen un diagndstice previo de diabetes seeeetster documentade el seguimento y la atencion apropiado al ata hospitelaria. 30 rare “Ai de a Promocton deta Industria € i) Responsable y del Compromiso Climatco” 'ANEXO 18, FLUJO DE ATENCION EN EMERGENCIA DE LA PRESION ARTERIAL. PACENTEEN TRAE paciewre conscente [So] trmahoc oe oe ‘Nedcine s2tmrnmmamemannnsienaticys p[ TOMA DE PRESION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL ¢ st + cmcrpminenuae sere | gLESION EN ORGANO BLANCO? |-— —*| ee 1 mesa co Pre hipertension Hipertensién estadio1 | [ Hipertensién estadio 2 PAS: 1203 139 PAS: 140 a 159 PAS: >160 PAD: 80 89 PAD: 80.89 PAD: >90 Pw Pw Comortindad? | keersreset = captopril 25 mg * Captopril 25 mg a 50 vo/st. mg VO/SL. ue Pu + be 30 2 60 minutos en + 60 minutos (minim) I reposo. en repose, pw Medicina I t t 20% det | [+ captopril 25 me a 50 Ta valor ini? img VO/SL. a + 60 minutos (nvinimo) Tratamiento habia si onrepose ita confirmada de oct 24a 72 horas t Tratamiento | [Put habitual ‘eReduce la PA > 20% del ce 1 ‘valor inicial?y confirmada 2EKG normal? confirmada | Medina horas SI No Pw Pi Tratamiento | [Medicina habitual ita confirmada nf en 24 horas 31 ASIFICACI abla. Fao atts (18 aoe] UNC 7 ve INE 8) foscsismonesn ue “Aa de la Promocidn de la Industria [Responsable y del Compromiso Climatico” cimineacoe wer | Swann | TS) | wo | ation wom | Gone

You might also like