You are on page 1of 231
| % Gy ce | SURCO 7 PLAN OPERATIVO ey INSTITUCIONAL ANO FISCAL 2011 TERCERA MODIFICACION GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACION 2011 EXPOSICION DE MOTIVOS. TERCERA MODIFICACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ANO FISCAL 2011 ANTECEDENTES + Plan Operativo Insiitucional 2011, aprobado mediante Acuerde de Concejo N°120-2010-ACSS del 28/12/2010. * Primera Modificacién del Plan Operativo institucional 2011 aprobado por la Gerencia Municipal conforme lo establece el insiructivo Seguimiento y Evaluacién del Pian Operativo Institucional 2011 elaborado por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto. * Segunda Modificacién del Plan Operativo institucional 2011 aprobado por la Gerencia Municipal conforme lo establece el Instructivo Seguimiento y Evaluacién del Plan Operativo Institucional 2011 elaborado por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto. 2 UNEAMIENTOS TECNI cos La Tercera Moditicacién del Plan Operativo institucional 2011. est enmarcada dentro: de fos lineamientos tecnicos siguientes: 9) Articulo 71° numeral 3 de la Ley 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, el cual precisa que los Planes Operativos reflejan las metas Presupvestarias que se esperan alcanzar y constituyen insirumentos administrativos que Contienen los procesos a desarrollar, precisando las tareas necesarias para cumpllr las metas presupuestarias establecidas, asi como la oportunidad de su ejecucién, a nivel de cade unidad organica, b) Arliculo 15° de fa Directiva N°005-2010-EF/76.01 “Directiva para la Ejecucién Presupuestaria” aprobada mediante Resolucién Directoral N°030-2010-EF/76.01, Modificaciones Presupuestarias y nuevas metas, el cual senala: 15.1 Las modificaciones presupuestarias que se aprueban en el Nivel institucional, asi como en el Nivel Funcional Programatico, conllevan al incremento 0 a la disminucion de Ia canlidad de metas presupuestarias aprobadas en el presupuesto institucional del pliego 0 a la creacién de nuevas metas presupuestarias, En las_modificaciones presupuestarias que aprueban los enlidades pora el financiamiento de proyectos de inversién publica se deberd tener en cuenta que dichos proyectos hayan sido declarades viables conforme a la normatividad del Sislema Nacional de Inversién Publica, 15.2 Contoime el articulo 42° de la Ley General y modilicatoria, los recursos financieros Gistinfos a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios que no se hayan utilizado al 31 de diciembre de! aio fiscal constiluyen saldos de balance y son registrados financieramente cuando se determine su cuantia. Durante la ejecucién presupuestaria, dichos recursos se podién incorporar para linanciar ia creacién 0 modificacién de metas presupuestarias de la entidad, que Fequieren mayor financiamiento, dentro del monto establecido en la PCA. ¢) Arliculo 24° numeral 2 de la Ditectiva N°005-2010-EF/76.01 “Directiva para la Ejecucién Presupuestaria” aprobada mediante Resolucién Directoral N°030-2010- EF/76.01, Modificaciones Presupuestarias en el nivel funcional programético, el cual sefiala: Las mosificaciones presupuestarias que se efecttien deben cumplir asegurar el cumplimiento de las Metas Presupuesiatias de acuerdo a la oportunidad de su ejecucién {establecida en la programacién de metas presupvestarias), y segin la priorizacién de gastos aprobada por el Titular del pliego. a d) Numeral 6.3 de Ia Directiva N°005-2011-MSS Normas y procedimientos para el Seguimiento y Evaluacién del Plan Operative institucional para el ao fiscal 2011 3. JUSTIFICACION Las moditicaciones del Plan Operative institucional 2011 se han realizado teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 3.1, Por Reestructuracién_del_Reglamento_de Organizacién_y Funciones_de la Municipalidad de Santiago de Surco en el que se sefiala la alineacion de la Estructura Organica hacia procesos. ELROF y la nueva Estructura Orgénica, han sido aprobados mediante Ordenanza 396- MSS (copia que se adjunta) de fecha 11.08.2011. El documento de gestién aprobado contribuye el alineamiento de la gestién municipal © Ia polilica nacional, que es de exigencia normativa, y que permite a ia Municipalidad de Santiago de Surco tener la posibilidad de contar con una gestion Por procesos, que podra identificar flvjos tecnicos que nos orienten a una cultura de ™ejora continua, simplificacién de procedimientos, ahorro de recursos, todo ello bajo un enfoque donde los servicios pUblicos priorizan la calidad de servicio hacia el Ciudadano, alineado a la Visién de Desarrollo, Objelivos Estratégicos y metas operativas aprobadas en el Plan de Desarollo Concertado y Plan Estratégico Institucional. El Nuevo Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) de la Municipalidad de Santiago de Surco es un documento técnico normativo de gestién municipal que constituye una de las herramientas mds importantes para lo adecuada gestién administrativa de esta Corporacién, como documento que ordena las funciones a su cargo. conteniendo su estructura orgénica asi como las funciones generales y especificas de cada una de sus unidades organicas, en base a la matriz de compelencias, consolidando Ia estructura organizacional y forlaleciendo las capacidades institucionales, Con este propésito se planio el disefio de un modelo organizacional orientado @ un enfoque basado en la Gestién por Procesos, tomando como referencia el Mapa de Procesos de Ia Municipalidad de Santiago de Surco, lo establecido en la Ley Marco de Modemizacién de la Gestién del Estado, sus esirategias de implementacién y las Gisposiciones y normas vigentes para Ia formulacin de Reglamentos de Organizacién y Funciones de los Organismos de la Administracién Publica para los Gobiernos Locales Distiitales. Esta nueva estructura orgénica presenta una organizacién simplificada y articulada a los lineamientos estratégicos comprendidos en los instrumentos de gestién (Plan de Desarralio Local Concerlado ~ PDLC, Plan Esitatégico Inslitucional ~ PEI, entre otros) que permite interelacionar los procesos de la corporacién, ofientados a brindar Mejores servicios publicos dentro de un enfoque modero y sistémico sostenible en el liempo, dentro de un proceso de reestructuracién en busqueda de la simplificacion y optimizacién de los procesos de la Municipalidad, priorizando determinadas funciones Yreasignéndolas entre (as unidades orgdnicas de una manera més eficiente. En ese sentido; se ha realizado la adecuacién del Plan Operativo institucional conforme a Ia nueva Estructura Orgénica de la Corporacién y al Reglamento de Organizacién y Funciones, habiéndose transferido a partir del mes de agosto las actividades, metas y presupuesto de gastos entre las unidades orgénicas que han suftido variaciones, conforme se muestra en el siguiente cuadro de equivalencias: [ [CENTRO GESTION -OROENANZA NFTENSS (CENTRO GESTION ORDENANZANPIGE NSS ao | geese ogrecomsiesms ] tm iss atc nd aon nd 91 Conmtcoonsinne into a __[storeensetowedesnaiey wae] ta Sstench inetd 28 [atrnssanennrownintm| 2m | saracsaaman omni memarotmaw no Seige ae | eirenceerinememreores | Sapo rieeriony ovata ec Saesearn cl asst 7 ree haan Fava 2O___Perrwinaraivoeyenceecemi] aus | sgencsdeP bine Sewon Gana Mors a CT aa amt nga Pee [er [aR Rome ewer Pe a Govsta bnvclohvntacain Sa cae [RD pees aya Ties i Ts aT OTE “pune ‘eae a Tiperenatia = Tgewa So oe ‘Sige elon ow ‘sem stein a Siamese tena ca Sendai a we Cemona nF Fn ae = Tiger nona hae = sa oa Tender ra Coney ote sa J Se adjunta Copia de la Ordenanza N°396-MSS y copia de la Nueva Estructura Orgénica phy ‘ Ree: ee Municipaidad de Santiago de Surco sg COROENANZA Nt ss Santiago de Surco, = th AGO. 200 EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO POR CUANTO: ‘ FH Conceye Hanneapal de Sontiaya te SuAea, es Sesion Ordinaria de ta Fecha; VISTO: HI tuctanion Conjunta, N° DIN-20L1-CGM-CAL-MSS ue las Comisiones de Gestibn Shuntewoal y Asuntos Jurdicos, fa Carta N® 2622-2011-SG-MSS de la Secretaria General, cl Hemordndun N° 143. 2017-GH-NSS de ta Gerenei Municipal, et Infor N° 300-2011 GPP- His el Informe NO" 079-201 L-SGPLAE NSS, ef Lnforme NO 775-2011 -GALMSS, medante fos tiales fy Gerenaa de Planeamlento y Presupuesto, la Subgevencia de Plancamiento y estadistiea fk Geruncia de Asesoria Iuvidiea vespectivaniente, emnten loss sustentos tecnicos y kegales cbie fa reestiurtuterion del Reglamenty ce Organizaeién y Funciones = ROF y Estiuctura Ongena de Wy Munsipaidad de Santiagh de Saree y ‘i CONSIDERANDO: Que, mediante Ley N* 27658, Ley Maren de Madernicarkin de Gostién del Estado, sv deciata el Estado Pertan en proceso de_masiernzacisn en sus diferentes instancias, dependencias, tntidades, organizautones ¥ procedunentas con la finalidad de mejorar la gestion piled y constr tstuna democratico, descentralizade y al servic del ekadadino, restablechends uinopios, aeriones, mieeanismos y hersanientas para levar a tab el tian, (Que, el Leteto Suprema N* 043-2006 PCH, que aprucba tos tineamientos para la elaboracidn y siprobaidn el Regemcnte de On iy Funclones. - ROF por parte ce ks Administration Publica, en su Anticulo 28° precisa que se vequiere, entre otros, fa aprobacién lel ROF cn cl siguiente caso: 1) Para optiniizar o siuplificar los pracesos de fa entidad can ta finaldad de nplir ean mayor eficencia si nsion y funeienes us, a toviss det Decrety Supreme NP 027-2007-PCM, que define y establece tas Pui fiacionsles de obiigstoria cumplinienta para lag entidades del Gobierno Nacional, se establoce matin de simphiicacion adimwstrativa, entre oleas, simplifcar ky comunlescion entre los Staaros de ines, suprmiend las comisianes, secretarias o instonclas intermediarias ajenas a 19 leva y fy ehicacia de hs fatto publica, Que, en atienadn if marco normative, la Gerencia de Plancamienta y Presupueste, & traves del Memoranda Ni" “30U-2011-GPP-NSS de Techn 05.08.201,_ presenta la propucsta. de eostructuracion dei Reglamento de Organizacién y Funciones y'de la Estructura Orgoniea de la Municpalkind ck: Santiago de Susco, aprobade mediante Ordenanza N° 31G-NSS ysis modicotorios mediante Orienanza NP S3K-MES y Ordenanea NO SIT-MSS; proyects que Luento ton ef Infane Técnica Sustentatorio de la Subgerencia ile Plancamcnta ¥ Estadkatica, fornulade mestiante et Thforme 8" 075-201 1-SGPLAE-GPP-MSS ue! 05.08.2011, tn el qe se Sy Plantea: (Ca reestructuracion del Reglamento de Organizaciony Funcioncs (ROE), ¥ Estructura Orgamar ofentandolo en el maveo de medemizacidn del Estado, come. mania’ de eS] obtener mayors nivetes cle eficiencio en la gestién, (ii) Una ovganizacian arientada. hncls process, el cual incluye a desactwacién de 16 Unidades Orginicas (02 Gerencias 14 lngetencias) y ta creacién de una Unidad Organica: La Gerencia ike Atenciin al Chudadano. y Delensoria Vecinal, onentanda a gestion hacia la atenelén preferente del clutiadano, tanto resencial comm vietuol. (ii). Fsta veestructuracién pero disininutt el preaupueste de Hemuncraciones en ef orden de aproximuadamente de $/. 1'300,000 nuevas soles antics, sin ‘ofeclar los servi ios municipal alfa ciudad as ‘Gum, ta plopuesta presentada ha sido evaliada por Ia Gerencla de Asesoria Juridica mesdonte loforme N° 775-2011-GAPNSS de fecha 09.08.2011, on cl que opina: Que, el proyecto hormativy presenta, oo reqacte Ue prepublicacién, por auanto es Una norma de organicacton interna, que mejerant fa calidad ded serwean dol cudadang y permitid a la enlidad a cu vez Un afro siunificativa, por consiguiente, se encuentra exceptiada de la publicacién conformal AH). be Gel Becta Shpreno HP O){-2009-4US;, asintsmo refiere que el proyecto presetitada or fo Gerencia de Pancamiento y Presupuesto, resulta procettente par eneontearse dentro sel marco legal estabiordo, el misme que de ser aprobado per la Munteipaldad permnitird un hort @ fe oproxinadasnente $4. 1°300,000,00 de nuevos soles, anwlales, sin afectar los serviaioe onan ta oni, 41 Wolugoes! 275, Plaza de Avmas de Santiago de Sureo. T. 411-5560 www.munisurce.gobpe

You might also like