You are on page 1of 15
Repiiblica de Chile Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ‘Subsecretaria,de Transportes [MINISTERIO DE HACIENDA ‘OFICINA DE PARTES. RECIBIDO ‘TOMA DE RAZON 25 08R. 2014 RECEPCION REFRENDACION - y APRUEBA “MANUAL DE SENALIZACION DE TRANSITO”. SE Gana 11 MAY 2012 TOTALMENTE TRAMITADO vecretom__ 78, SANTIAGO, — - 3 ABR 2012 VISTO: La Ley N° 18.059 y el articulo 93 y 94 del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2007 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que fja el ‘Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley de Transito N° 18,220 y lo dispuesto ten los Decretos con Fuerza de Ley N° 343 de 1953 y 279 de 1960, ambos del Ministerio de Hacienda CONSIDERANDO: Que es necesario disponer de un solo texto del "Manual de Sefializacion de Transito', su Apéndice y sus Anexos, que refunda y actualice todos sus Capitulos hasta hoy vigentes, Que la normativa de sefiales de transit, su apéndice y sus anexos, se consagra en Capitulos que pasan a formar un solo todo, denominandose “Manual de Sefialzacion de Transito” DECRETO ‘Articulo Primero: APRUEBASE el “Manual de Sefializacion de ‘ransito’, cuyo tenor es el siguiente: Tmo! ASPECTOS GENERALES Articulo 1°: El objeto del presente Decreto y su Apéndice es obtener mediante el ‘cumplimiento de las normas que en él se contienen la uniformidad de la sefiaizacion de ‘ransito en todo el tertorio nacional. Para ello, se entregan las especificaciones de cada elemento de sefalizacion, ya sean sefiales vertcales u horizontales, semaforos, delineadores, balizas u otros, y se consignan los criterias técnicos que permiten conocer cudles, cuando, donde y cémo éstos deben ser instalados, los que se detallan en cada uno de los capitulos contenidos en e! Apéndice de! presente Decrelo denominado “Manual de Sefiaizacion de Trénsito’, en adelante, el “Apéndice", el cual se entiende para todos ls efectos parte integrante del presente Decreto. Articulo 2°: Los criterios téonicos y demas disposiciones que contione el presente Decreto y su Apéndice son aplicables a todas las vias y espacios piblcos, sean éstas de caracter urbano o rural. Atticulo 3°: La sefiaizacion de transito es determinada dnicamente por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Sélo dicha autoridad puede crear una nueva sefial o autorizar una modificacion de las ya existentes. Por lo tanto, toda sefialzacion que no se ajuste a lo dispuesto por esta Secretaria de Estado carece de valdez legal Las solicitudes de autorizacion para llevar experiencias de prueba con nuevos elementos de sefializacion, deberan ser canalizadas a través de la Subsecretaria de Transportes, segin provedimiento establecido en el Apéndice, Articulo 4°: La sefiales del transito deben ser necesarias; vsibles y lamar la atencin:; legibles y {cies de entender; dar tiempo al usuario para responder adecuadamente;infundirrespeto y deben ser creibles, Articulo 5°: Las sefiales del trénsito ademas de cumplir lo sefialado en el articulo precedente, eben satisfacer condiciones de disefio, emplazamiento, conservacion y mantencién, uniformidad, {ustficacién, simboogia y placas educacionales, segin se describe en el Capitulo 1 del Apéndice, TTULON SENALES VERTICALES Anticulo 6°: Las sefales verticales tienen por funcién reglamentar, advertir de peligros 0 informar acerca de rutas, drecciones, destinos lugares de interés. Son esenciales en lugares donde existen regulaciones especiales, permanentes 0 temporales, y en lugares donde los peligros no son de por si evidentes. Articulo 7°: Las caracteristcas basicas relativas al mensaje; forma y color de las sefiales; temafo;niveles de retrorreflexin; emplazamiento; ubicacién longitudinal y lateral, altura; orientacién respect de la via y visual del conductor, asi como el sistema de soporte y razones para su instalacién, son materias ‘cuyo detalle tecnico se encuentra contenido en el Capitulo 2 de Apéndice. ‘Sin peruicio de la tipografia establecida en el Apéndice, el Ministerio de Transportes y ‘Telecomunicaciones, por Resolucion, podra establecer una tipografia diferente, Articulo 8°: Las sefiles verticales de acuerdo a su funcion se clasifican en: Sefiales Reglamentarias; Sefiales de Advertencia de Peligro y Sefiales Informativas: 1, Seftales Reglamentarias: Tienen por finalidad notifcar a los usuarios de las vias las prioridades en el uso de las mismas, asi como las prohbiciones, restricciones, obiigaciones y autorizaciones existentes. Su transgresi6n constituye inftaccion alas normas de transito SS OOQAS SEREEE Boe ceger rerearoo PORE som pemerente 0 Stomp Susen Suen denonnare tn Seales 6 s é S3bbe0 OOO OSSSSE SESSSOCS o svcostaweyto sycosterro OS STEODDD Sennen emu wir aes HOF OODHS SSS SHSOO $OSSOSSHO OVSDL ee sot seamen rome [PELIGRO] ceecel =a = =, Sa MASKAY Suctanoe 3. Sefiales Informativas: Tienen como propésito orientar y guiar a los. usuarios del sistema vial, eniregandoles la informacion necesara para que puedan legar a sus destinos dela forma mas segura, simple y directa posible. Estas sefiales se clasifican en: 3.1, Sefiales que guian al usuario a su destino: de presefialzacién (IP); de direccién (ID); de confimacion {(C); de identiicacién vial (IV), y de localizacion (IL) ‘A modo de ejemplo: pee aaa AUDA MEDIA ALAS OE ACERCAMENTO SBS eel DELOCMLZAGON —ESCOOMUMERACON NOMBRE MIMERACON ECAMNS DECALE 3.2. Sefiales con Otra Informacién de interés. 321. 322, 3221 323. 324, 3.25. 3.26. Sefiales de Servicio: Su funcién es informar a los usuarios respecto de servicios, tales como telefono, correos, hotel, restaurante, primeros auxilios, entre otros, que se encuentran préximos alavia. ‘A modo de ejemplo: asrorumuco raosupaos 9008 ‘coma Sk ‘Sefiales de Atractivo Turistico (IT): Informan a los usuarios la existencia de atractivos turisticos 1 de lugares donde desarrolar distntas actividades recreativas que se encuentren préximos a la Via, tales como parque nacional, playas, artesania y buceo, entre otra. Los atractvos turistcos y lugares a que aludan estas sefiales debersn considera, a lo menos, ta covers on la Gula de Aretio y Locate Pnizade el Seno Nacional do Ineo de emo Soes Sefiales de Monumentos Nacionales (ITM): Corresponden a una subcategoria de las sefiales de Atractivo Turistico. Sélo pueden instalarse tratandose de monumentos nacionales reconocidos como tales por el Consejo de Monumentos Nacionales a que se refiere la ley N° 17.288. La imagen que se inscriba en esta sefial debe ser autorizada por el Consejo antes referido y por el Secretario Regional Ministerial de Transportes. Telecomunicaciones competent, tras Sefiales para Autopistas y Autovias (IAA): Indican inicio, fi, saidas, retomos y otros en _autopisas y atovias segin se indica en el Apéndice del Decreto. nARABE SE Shirts nena ae pn Sefiales de Posicion de Referencia (IPR): Constituyen un tipo especial de sefales, ya que, en general, no estén destinadas a los conductores. Proporcionan informacién precisa y nevesaria para la focaizacion exacta, entre otros, de accidentes de transto que se registren en vias no urbanas, En Areas de Desarrollo Indigena o en aquellas que CONADI estime pertinente, (ZN éstas podran ser de color de fondo café, y contener una greca simple, previa jaam autorizacion del Secretario Regional Ministerial de Transportes y UMEaa Telecomunicaciones competente Sefiales de Estacionamiento (IE): Se utlizan para indicar un lugar donde esta ‘utorizado estacionar. Pueden contener una leyenda debajo del simbolo, para clarificar la extensin del lugar en que ello esté autorizado y/o lecha que indique la distancia ylo direccién a él tras Sefiales Informativas (10) ‘A modo de ejemplo: PUIADEPEAE —PARADAMETA —PSTASOLO.——_COMTROL TITULO Mt DEMARCACIONES Aticulo 9°: Son demarcaciones las sefiales horizontales marcas efectuadas sobre la superficie de la via, tales como lineas, simbolos, letras u otras indicaciones. Estas se emplean para regular Ia circulacion, advertr 0 guiar a los usuarios de la via, consttuyendo un elemento indispensable para la seguridad y la gestion de trnsito, Pueden utiizarse solas o junto a otros medios de sefiaizacion. En algunas situaciones, sone! nico yo més efcaz medio para comunicar instrucciones a los conductores. Articulo 10°: Las caracterisicas basicas relativas al mensaje; forma y color, dimensiones; ‘emplazamiento; niveles de retroreflexin, razones para su instalacién y otras especficaciones son materias ‘cuyo detalle tecnico se encuentra contenido en el Capitulo 3 del Apéndice. ‘Articulo 11°: Las demarcaciones se clasifcan segin su forma en: 4. Lineas Longitudinales: Se emplean para delimitar pistas y calzadas; para indicar zonas con y sin prohibicibn de adelantar,zonas con prohibicién de estacionar,y, para delimitarpistas de uso exclusivo de determinados tipos de vehicules. Las lineas continuas no pueden ser traspasadas por los vehiculos. ‘Atendiendo al elemento de la via que idenffican, las ineas longitudinales, a su vez se clasiican en 1.1. Lineas de Eje Central: En calzadas bidieccionales indican donde se separan los fljos de circulacion opuestos, y pueden ser segmentadas, continuas dobles o mixtas, determinando asi las zonas de no adelantar. fe ee 1.2. Lineas de Pistas: Separan fyjos de transio en la misma direcién, indicando la senda que deben seguir los vehiculos. Pueden ser segmentadas 0 continas, indicando el ancho de pista o ‘demarcando las pstas en intersecciones. ‘A modo de ejemplo: ‘Unease Pista Sepmeracas Denarasin Pats en nenecn “oI eo FI 13. Lineas de Borde de Calzada: Indican a los conductores, especialmente en condiciones de Visibildad reducida, dénde se encuentra el borde de la calzada, lo que les permite posicionarse correctamente respecto de éste. Pueden ser continuas o segmentadas. Se utiizan también para dolimitar pistas de aceleracion o desaceleracion, y en intersecciones de boca muy ancha. ‘A modo de ejemplo:

You might also like