You are on page 1of 38
UNIDAD I: CONOCIMIENTOS LEGALES 1.- LEGISLACION ESPECIFICA EN SEGURIDAD PRIVADA: Fundamentos Legales La actual normativa que rige las actividades de la Seguridad Privada, se basa en los siguientes Textos Legales: + DL3.607 de 08.01.1981, del Ministerio del Interior. Ley que regula la Seguridad Privada. * DS. 93 de 21.10.1985, del Ministerio del interior, Reglamenta el art. 5 bis del D.L. 3.607. GGSS. + DS. 1,773 de 14.11.1994, del Ministerio del Interior Reglamenta el D.L. 3.607. VVPP. * Ley N@ 19.303 de 13.04.1994, de! Ministerio del Interior que establece obligaciones a entidades que indica en materia de seguridad de las personas. + _D.S.1.72 de 26.01.1995, del Ministerio del Interior que reglamenta la aplicacién de la Ley 19.303. + Ley N° 17.798, del Ministerio de Defensa, Ley sobre control de armas y explosivos. + Decreto Exento 1.122. del 19.10.1998, del Ministerio del interior. © Decreto Exento 1.814, del 12.11.2015 Ministerio del Interior. Eunciones y Objetives EL Art. 1 seffala que sin perjuicio de las atribuciones y responsabilidades que le ordenamiento juridico asigna a las FF.AA,, de Orden y Seguridad Publica, se autoriza en la forma y condiciones que establece la Ley, el funcionamiento de Vigilantes Privados, los que tendran como tinico y exclusivo objeto, la proteccién y seguridad interior de edificios destinados a la habitacién, oficinas 0 a otras finalidad, de conjuntos habitacionales, de recintos, plantas u otros establecimientos de empresas, cualquiera sea su naturaleza, tales como industrias, comercio, establecimientos mineros y general, la seguridad y proteccién de los bienes y personas que haya en dichos lugares, constituyendo, para esta sola finalidad, Oficinas de Seguridad. Consecuentes con el espiritu de esta Normative Legel, las funciones que desempefian Vigilantes y/o Guardias de Seguridad, son COMPLEMENTARIAS a aquellas responsabilidades que la constitucién Politica del Estado de Chile ha entregado a Carabineros y la Policia de Investigaciones y en caso alguno ellas se superponen o sobrepasan a las atribuciones y misiones que ambas Instituciones poseen. Las funciones del Guardia de Seguridad se Fundamentan en el Art. Quinto Bis del D.L. 3.607. Que autoriza el funcionamiento de empresas que podrdn efectuar prestaciones de servicios con Recursos Humanos y técnicos en materias de seguridad, Este Art. Dispone ademds, que aquellas personas que cumplan funciones de Guardias de Seguridad, NO PODRAN PORTAR, EN CASO ALGUNO ARMAS DE FUEGO. Ademds de esta prohibicién, determinan que dichas personas para poder desempefiarse como Guardias de Seguridad, deben contar con la autorizacién de la Autoridad Fiscalizadora del Cumplimiento de la ley, en tal caso, las Prefecturas de Carabineros de Chile. ELArt. 6 del D.L. 3.607 establece el Control y Tuici6n de Carabineros de Chile sobre las personas que ejercen acciones de seguridad, y que dicho control se ejercerd a través de las respectivas Prefecturas de Carabineros, las que ejercerén la fiscalizacién directa. Esta actividad fiscalizadora la cumple dicha Autoridad, sin perjuicio de aquellas obligaciones que le son asignadas en la Ley 17.798, sobre Control de Armas de Fuego y Explosivos. Las Prefecturas de Carabineros tienen la facultad de revocar (dejar sin efecto) una autorizacién concedida a una persona para desarrollar funciones en el area de la Seguridad. De conformidad al Art. 3, inciso 2, se considera que desarrollan prestacién de servicio en materias de seguridad aquellas personas que proporcionen, bajo cualquier forma o denominacién. Recursos Humanos a terceros o medios materiales que se estimen como necesarios para adoptar el resguardo y proteccién de instalaciones, con el fin de asegurar el buen funcionamiento y resguardo de personas y sus bienes. INSTITUTO EULEN DE CAPACTTACION 8.8. Av. Los Leones N?325 Providencia, Saviagn Fan: 022~ 685 0560 De acuerdo a lo sefialado en el Art. 12, considérense prestaciones de labores de Guardia de Seguridad, a quienes sin tener la calidad de Vigilantes Privados, otorgan, personalmente seguridad 0 proteccién a bienes o personas en general. Seguin el Art. 13, las personas naturales que por cuenta de terceros presten labores como Guardias de Seguridad, tendran la calidad de trabajadores de aquellos y les serén aplicables las disposiciones del Cédigo del Trabajo. Asimismo, los trabajadores definidos en éste Art. Deberin ser capacitados en las oportunidades, materias, condiciones y circunstancias que determine la Autoridad Fiscalizadora competente (Prefectura de Carabineros}. Los Guardias de Seguridad deberén contar con un Seguro de vida cuyo monto no podré ser inferior a 75 Unidades Tributarias mensuales y sera obligacion del empleador, contratar y mantener dicho seguro. El Art. 14 establece la PORHIBICION DE PORTAR ARMIAS a quienes cumplan funciones como Guardias de Seguridad, Toda infraccién a esta prohibicién, seré sancionada conforme a lo dispuesto en el D. L. 3.607, y la ley 17.798 sobre control de armas y explosivos. E1 uso de cualquier tipo de arma o implemento, que no sea clasificado como arma de fuego, debe ser autorizado Previamente, por la Autoridad Fiscalizadora (Prefectura de Carabineros de Chile que corresponda). Diferencia entre Viailante Privado Guordio de Sequrida * Vigilante Privado: Es aquel que es trabajador dependiente de la entidad o empresa a Ia cual presta servicio. Para el ejercicio de sus funciones est facultado para portar armas de fuego y debe usar el uniforme reglamentario que la propia ley define para ello.+ empresas que proporcionan Servicios de Seguridad con Recursos Humanos 0 bien, que pueden ser contratados directamente por la empresa o institucién, para cjercer tales actividades. El Guardia de Seguridad, para ejercer sus funciones, requiere de la autorizacién de la Autoridad Fiscalizadora (Prefectura de Carabineros) y no puede portar armas en el cumplimiento de su comet ‘CONCEPTOS GENERALES SEGURIDAD: Concepto: Libre y exento de peligro, dafio o riesgo. La Seguridad es una necesidad primordial que tiene todo ser humano y requiere de ésta, en todas las actividades que desarrolia o lugar donde se encuentre; ejemplo; en el trabajo, de esparcimiento, en el hogar, ete, y que es deseada con mayor fuerza, cada vez que se esté expuesto a la agresién o al peligro. La seguridad impone una sensacién de confianza y de tranquilidad ‘SEGURIDAD PUBLICA: Es aquella que, de acuerdo a lo indicado en la Constitucién Politica de la Republica, corresponde tnica y exclusivamente a Carabineros de Chile y a la Policia de Investigaciones de Chile, y su razén de existir es que son los ‘organismos encargados por la Constitucién Politica de la Reptiblica de Chile de Constituir la fuerza piiblica, Exister: para dar eficacia al derecho, Garantizar el orden piiblico y la Seguridad publica interior, por consiguiente ningin grupo de personas puede atribuirse funciones que son propias de estas instituciones policiales. SEGURIDAD PRIVADA: Es el conjunto de acciones de vigilancia que realizan los privados tendientes a lograr el normal desarrollo de las actividades inherentes a la entided, al interior de las éreas 0 recintos donde realizan su propio quehacer; jamds en la via piiblica; con apoyo de recursos humanos y tecnol6gicos; con o sin uso de armas; y acorde a una Ley. AUTORIDAD FISCALIZADORA DE LA SEGURIDAD PRIVADA: El afio 1994, mediante la Ley N® 19.329, el Gobierno de la €poca, en conjunto con el poder legislativo, dispusieron un cambio respecto al Organismo que estaria encargado de Fiscalizar el cumplimiento del Decreto Ley N2 3.607, que regula a los Vigilantes Privados, Guardias de Seguridad, Nocheros, Porteros, Rondines y a quienes cumplan funciones similares, traspasando desde ese momento, esta obligacién, desde el Ejército de Chile a Carabineros de Chile, mision que es desarrollada hoy en dia, a través de las Prefecturas de Carabineros, que tiene la responsabilidad de ejercer como Autoridad Fiscalizadora del citado Decreto Ley INSTITUTO EULEN DE CAPACTTACION 8. Avs Leonos N" 325 Proviencia, Saniage Fone: 022-685 9560 FACULTAD DE CONTROL, TUICION Y FISCALIZACION QUE TIENE CARABINEROS DE CHILE SOBRE LOS AGENTES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD PRIVADA. Esta facultad se encuentra consagrade: En el articulo 32 de la Ley Organica Constitucional de Carabineros de Chile, que sefiala: “La Institucién tendra a su cargo, en la forma que determine la ley, la fiscalizacién y el control de las personas que desarrollen actividades de Vigilancia privada” En el articulo 16 del Decreto Supremo N@ 93, que sefiala: “Todas aquellas personas, naturales o juridicas, que desarrollen alguna de las actividades de Seguridad Privada, quedaran bajo el Control y Tuicién de Carabineros de Chile en la forma indicada en el Reglamento.” NOTA: La legislacién mencionada, no hace distincién de grados jerérquicos, al momento de ejercer el ral fiscalizador, aludiendo a la Institucién Carabineros de Chile, es por ello que cualquier funcionario de Carabineros puede fiscalizar, sin importar su grado. ‘CARABINEROS DE CHILE Y SEGURIDAD PRIVADA: Principales Aspectos de la Misién de Carabineros de Chile Misi6n: Carabineros es una Institucién Técnica de cardcter militar, que integra la FUERZA PUBLICA y existente para dar eficacia al Derecho. Su finalidad es garantizar y mantener el Orden Piblico y la Seguridad Publica Interior en todo el territorio de la epublica y cumplir las dems funciones que le encomiendan la Constitucién y as leyes. Es mision esencial de esta Institucién desarrollar actividades tendientes a fortalecer su rol de Policia PREVENTIVA. las Fuerzas de Orden y Seguridad Piblica estén integradas solo por solo por Carabineros Investigaciones, constituyen la Fuerza Publica y existen para dar eficacia al derecho. Objetivos Institucionales: 1. Garantizar el Orden institucional de la Republica, 2, Garantizar el Orden Publico y la Seguridad Publica 3. Dareficacia al Derecho. Orden Pablico: Es cautelar los bienes que tienen el caracter de comiin en relacién con la propiedad de que puedan ser objeto y los derechos que esos mismos puedan generar. Son acciones destinadas a mantener con ciudadanos. Seguridad Pablica: Es la confianza basada en el curso regular y legal de las cosas. Las personas se sienten seguras cuando tienen confianza en que el acontecer cotidiano se desarrolla de un modo regular y de conformidad con la norma legal. Carabineros debe velar porque se mantengan dichas condiciones y si ellas se ven alteradas, tienen la obligacion de restituirlas Podemos afirmar que Carabineros garantiza mayor seguridad en la medida que aplique mejor la Ley. jones de normalidad en las interacciones en que intervienen los ROL DE CARABINERO: Rol Preventivo: Es el conjunto de acciones que realiza la Institucién mediante su presencia en la comunidad, resguardando la vida y bienes de las personas creando, de este modo condiciones de paz y equilibrio social, Rol de Control: Es el conjunto de actividades que desarrolla Carabineros para restaurar el orden piblico quebrantado Y para practicar y hacer practicar las 6rdenes decretadas por las autoridades judiciales y administrativas competentes, Rol Educativo: Es el conjunto de acciones que se realizan hacia la comunidad tendientes a crear en las personas la adecuada predisposicion para la consciente observancia del ordenamiento juridico vigente. INSTITUTO EULEN DE CAPACITACIONS.A, ‘Av. Lot Leones N*325.Providenca, Saigo Fone; O22" 085 9 Rol Solidaridad Publica: Son actividades realizadas en beneficio de la comunidad nacional, las que se manifiestan principalmente en casos de emergencia. fol Integracién Nacional: Son actividades cumplidas en lugares geograficas en que es necesario garantizar la soberania nacional. Rol de Utilidad Publica: Es aquel destinado a colaborar a los ciudadanos en cuanto a informaciones de utilidades publica. MISION Y POLITICA DE CARABINEROS DE CHILE RESPECTO DE LOS AGENTES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD PRIVADA. * __Dirigit, Supervisar y Controlar, permanentemente las tareas de Vigilancia Privada que ejecutan los Particularespropdsito de hacerlas itiles a las acciones de Seguridad Publica que realiza Carabineros de Chile REQUISITOS LEGALES QUE DEBE CUMPLIR EL GUARDIA DE SEGURIDAD ART. 8°, DES 93; + Serchileno; + Tener 18 afios de edad cumplidos; + Tener, a lo menos, octavo afto de educacién basica aprobado; * No haber sido condenado ni estar sometido 2 proceso por crimen o simple delito; * Tener salud y condiciones fisicas compatibles con la funcién que van a desempefiar, las que sern ‘comprobadas mediante certificado médico, y * — Aprobar el examen del curso de Capacitacién obligatoria ante la Autoridad Fiscalizadora de Carabineros de Chile, con un minimo de 60% en los resultados, REQUISITOS LEGALES QUE DEBE CUMPLIR EL VIGILANTE PRIVADO: * Ser chileno * Tener a lo menos 8vo aio de ensefianza basica rendido y aprobado. * Haber cumplido en forma efectiva con el servicio militar o ser funcionario en retiro de las FF.AA, de Carabineros de Chile, de la Policia de Investigaciones o de Gendarm« + No haber sido condenado ni estar sometido a proceso por crimen o simple delito y + Tener salud y condiciones fisicas y psiquicas compatibles con estas funciones. MISION DEL GUARDIA DE SEGURIDAD: Articulo NE 12 del Decreto Supremo N° 93, sefiala: “Los Guardias de Seguridad al igual que los nocheros, porteros, rondines u otras de similar cardcter, tlenen por misién el brindan personalmente seguridad 0 proteccién 2 bienes o Personas en general’, siendo su actividad un aporte complementario ala funcién que realiza Carabineros de Chile, lo Que no significa que el Guardia de Seguridad sea un subordinado de Carabineros o del Estado. Para lo cual deberd actuar: - Siempre racionalmente: = Con dominio de sus emociones y reacciones y; ~ Jams intentar acciones inseguras 0 represivas, que pongan el peligro su vida o la de los demas. LUGAR F/SICO DONDE LOS GUARDIAS ¥ VIGILANTES PRIVADOS DESARROLLAN SU MISION DE SEGURIDAD: Elespacio fisico donde desarrollan su misién es al interior de un drea o recinto determinado. RECINTO: "Es la porcién de terreno fisicamente limitada por murallas, cercos, alambradas o cualquier otro obstéculo Que sefiale claramente el espacio ocupado por la entidad y dentro del cual ésta desarrolla normalmente sus actividades © dentro del cual se encuentran los bienes necesarios para el desenvolvimiento de la misma, (E}; Edificios, Condominios, empresas, industrias, fabricas, locales, establecimientos, colegios, hospitales, etc.) AREA: “Es el terreno no delimitado fisicamente y que es ocupado habitualmente por la entidad en el desempetio de sus actividades, 0 que constituye un lugar de trénsito obligado para el ejercicio de ésta’ (Ej.; Establecimiento de venta de combustible al pablico, Estacionamientos de; Mall, Supermercados o Centros Comerciales,) Carabineros de Chile fiscalicaré que la misién desarrollada por los Guardias de Seguridad y Vigilantes Privados, sea al interior de recintos y areas, y no en Bienes Nacionales, donde estarla prohibido realizar actos propios de Carabiners, tales como: a) Control de identidad, INSTITUTO EULEN DE CAPACITACION S.A. Av Los Leones N®225.Providena, Samtingn Ron b) Control de la ley de transito. ©) Control vehicular. d) —Cierres de vias publicas. e) —_Requerir documentacién. f)___ Vigilar en la via pitblica o en otros bienes nacionales de uso piiblico ‘TARIETA DE IDENTIFICACION DE GUARDIAS DE SEGURIDAD. Articulo N@ 18 del Decreto Supremo N2 93, sefiala; “Establécese, en el cardcter de obligatorio, para el desempefio de la funcién de los guardias de seguridad, nocheros, orteros, rondines y a quienes cumplan funciones similares, el uso de la tarjeta de identificacién, que deberd ser Portada permanentemente en el extremo superior izquierdo de la tenida. PROHIBICION DEL PORTE DE ARMAS DE FUEGO PARA LOS GUARDIAS DE SEGURIDAD. Articulo N2 5 bis del Decreto Ley N° 3.607, sefiala; “Las personas que desarrolien funcione de nochero, portero, rondin u otras de alguno, portar armas de fuego en su desempefio. Articulo N® 14 del Decreto Supremo N° 93, sefiala; “Prohibese a los nocheros, porteros, rondines y a quienes cumplan funciones si alguno, armas de fuego en cumplimiento de su cometido, Arma: Se comprenders bajo esta palabra, a toda maquina, instrumento, utensilio u objeto cortante, punzante 0 contundente, que se haya tomado para matar, herir o golpear, aun cuando no se haya hecho uso de él Arma de Fuego: Todo artefacto, ingenio o dispositive que permita lanzar proyectiles, aprovechando la fuerza de expansion de los gases de la péivora, cualquiera sea su calibre, tipo, tamaifo, forma o empleo al que se destinen. Para el uso de cualquier otro tipo de armas o implementos que no sean de fuego, (Ej; Bastén, Esposas, Perros, etc), deberan ser previamente autorizados por la respectiva Prefectura de Carabineros, para cada servicio en particular. DIRECTIVA DE FUNCIONAMIENTO: Articulo N® 15 del Decreto Supremo N@ 93, sefiala; “Es obligacién de las personas naturales o juridicas que deseen contar con su propio servicio de Guardias de Seguridad o de aquellas que deseen proporcionar un servicio de Guardias de Seguridad a terceros, de presentar una Directiva de Funcionamiento, en la Prefectura de Carabineros de Chile més cercana al lugar donde se encuentre el servicio de seguridad, la Autoridad Fiscalizadora, procederé a revisarla, aprobarla o rechazarla segiin sea el caso. ilar cardcter, no podran, en caso res, emplear, bajo concepto Esta Directiva debe contener los siguientes antecedentes: 1 _Antecedentes generales del empleador. 2. Lugar de desarrollo del servicio, 3 Horatios de funcionamiento. 4 Personal (Cantidad) 5. Objetivos y tareas a cumplir. 6 Descripcién del uniforme que utilizaran los guardias. 7. Implementos que utilizaran los Guardias en el servicio. 8 Sistema de alarma y de comunicacién. Vale destacar que el personal de seguridad estar obligado a utilizar solamente los implementos autorizados en el N° 7 de la Directiva aprobada por Carabineros de Chile. INSTITUTO BULEN DE CAPACITACION S.A. Av. Les Leones N°325 Providencia, Santiago Rone: 022 6859560

You might also like