You are on page 1of 3
CUADRO 9S. Resumen del anilisis funcional cognitivo-conductnal y datos para la linea base (Bas y Andrés, 1980) ere |. ANALISISE LAS CONDUCTAS PROBLEMA Descripcion Cogniciones, ‘Sentimientos, emociones y respuestas psicofisiologicas, Conductas motoras. Caracter sticas de las conductas problema: 4. Intensidad de las emociones negativas (0 a 100): __ 2. Frecuencia de aparicidn (numero de registros por semana): —_ 3. Duracién dol episodio depresivo: _ 4 Grado de ereencia an las cogncionss negatives (en una escala a 100): __ Presenter para cada una de estas variables la media y el rango. com> = E. Tipo de conducta problema: __ UDéficit 0 exceso? F. gCudndo ne aparece nunca la respuesta problema? 2. Conductas alternativas: @Pealiza e) sujeto, de manera esponténea, conductas que cambian la probabil {Ge aparicion yo ia intensidad ce la conducta problema en el sentido deseado? A. Descripein, Respuestas Respuestas Respuestas ccognitivas: emocionales motoras, B. Frecuencia de uso: CC. Consecuencias (inmediatas y demoradas): 1. CONDICIONES ESTIMULARES. ANTECEDENTES Y CONSECUENTES 1. Antecedents. a) Fisicos (lugares, situaciones, etc.) 'b) Conductas motoras del sujeto. ¢) Cogniciones del sujeto. ) Emociones del sujeto, 6) Gomportamientos verbales, motores, emocionales, etc. de otros, 2. Consecuentes: Inmediatos Demorados a) Conductuales, 'b) Cognitivos, } Emacionaies. ¢) En su medio ambiente Gamiliares, laborales, con fos amigos, etc.) 0809.8. (Continuacién) © VARIABLES ORGANICAS 1. gExisten alteraciones o-ganicas duraderas 0 permanentes que preceden, 2comparan o siguen a la presencia 0 ausencia de la conducta problema? 2. aExisten alteraciones organicas de corta duracion o agudas (abuso de al Cobol, fatiga, excitacion, etc.) que acompafan a la presencia o ausencia de la conducta: Zcambia con su presencia, significativamente, la probabi= lidad de aparicién de esa conducta? % AUTOCONTROL 2Conoce, ha planificado con esta finalidad y practica el sujeto alguna con- Gucta que cambie la probabilidad de aparicién y/o la iniensidad de la con- ucla problema en el sentide deseado? A. Deseripeien. Respuesias Respuestas Respuestas cognitivas emocionales motores 8. Frecuencia de uso: ©. Consecuencias de su uilizacién inmediatas y demoradas: MODELO FUNCIONAL PROVISIONAL 4) HIPOTESIS DE MANTENIMIENTO DE LA CONDUCTA PROBLEMA 1. Aprendizaje cognitive, 2. Aprendizaje vicario, 3. Condicionamiento clasico. 4. Condicionamianto operante. 8) RESUMEN DE LAS VARIABLES COGNITIVAS PRINCIPALES 1. Creencias, a) _ll6gicas (no sostenidas por el razonamianto formal) b) No validas (sin evidencia empirica adecuada): ©) No adaptativas (que no ayudan al sujeto a obtener sus metas) 2. Expeciativas. 3. Atribuciones. 4. Mapa cognitive de supuestes bésicos, GENESIS DE LA CONDUCTA PROBLEMA Y CONDICIONES 3. 4Como eran las condiciones estimulares originales? 2. {Como eran las conductas originales? CUADRO 8. (Continuacién) vu vm, % a) Cogniciones: __ b) Emociones y respuestas psicofisiologicas: _ ¢) Conductas motoras: 3. {Cémo ha cambiado la conducta problema a lo largo del tiempo? 2) Cogniciones: b) Emociones y fespuestas psicofisiologicas: __ ¢) Conduetas motoras: 4. {Como han influido en la génesis los procesos de modelado, de condicio- amiento cldsico, operante 0 cognitivos? oTROs DATOS Diegnéstico ciinico: __ Evaluacion de los recursos (econémicos, saciales, profesionales, etc.): ___ Factores de osirés presentes y potenciales: __ Evaluacién del potenciel de actividades gratificantes: _ Factores de proteccién: __ Informacién procedente de los cuestionarios: _ Informacion procedente de otras personas significativas:_ DESCAIPCION OEL PROBLEMA PARA EL PACIENTE Descripcién breve y sin tecnicismos, a fin de poder explicarle las causas del Origen, evolucién y estado actual de Sus problemas. CONCLUSIONES

You might also like