You are on page 1of 4
Repiiblica de Colombia MINISTERIO DE CULTURA Resolucidn Nimero 2559 _ qe2018 31 JUL 2018 Por la cual se define la administrdcién del Morumento “Fragmentos” LA MINISTRA DE CULTURA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, y en especial [as conferidas en la Ley 397 de 1997 y, CONSIDERANDO. Que con el fin de cumnplir lo estipulado en el articulo 22 de la Constitucién Politica, el cual sefala que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, el 24 de noviembre de 2016 el Gobierno Nacional suscribié con el grupo armado FARC-EP el Acuerdo Final para la Terminacién del Conflicto y la Construceién de una Paz Estable y Duradera (en adelante el Acuerdo Final). Que el preémbulo de! Acuerdo Final sefiala como eje central de la paz. impulsar la presencia y la accién eficaz del Estado en todo el territorio nacional, en especial en las regiones afectadas por la carencia de una funcién piblica eficaz y por los efectos del mismo conflicto armado interno, Que In suscripeién del Acuerdo Final dio apertura a un proceso amplio ¢ inclusivo en Colombia, cenfocado principalmente en los derechos de las victimas del conflicto armado y como parte esencial de ese proceso, el Gobierno Nacional esti en la obligacién de implementar los puntos del Acuerdo Final Que el Acuerdo Final desairolla cinco ejes teméticos relacionados con i) una reforma rural integral; patticipacién politica; iii) fin del conflicto; iv) solucién integral al problema de las drogas tas; y v) acuerdo sobre las viotimas del conflicto. Asimismo, incorpora un sexto punto atinente a la implementacién, verificacién y refrendaci6n de dichos acuerdos. Que el punto 6.1 del Acuerdo Final establece que el Gobierno Nacional seré el responsable de la correcta implementacién de los acuerdos alcanzados en el proceso de conversaciones de Paz, para lo cual se compromete a garantizar su financiacién a través de diferentes fuentes. Asimisino, menciona que la implementacién y el desarrollo de los acuerdos se realizarin en cumplimiento de la normatividad vigente en materia presupuestal, garantizando Ia sostenibilidad de las finanzas puiblicas, Que el punto 3.1.5 del Acuerdo Pinal establecié que la seguridad con el armamento, municiones y explosives de las FARC-EP durante la dejacién de armas, ests enmarcada en la puesta en ejecucién de protocolos de seguridad que contemplan el transporte, Ia manipulacién, el almacenamiento y control de los mismos; asimismo que el punto 3.1.7 del Acuerdo Final sefialé que la disposicién final del armamento, se entiende como un procedimiento técnico mediante el cual las armas de las, FARC-EP se destinan para la construceién de tres monumentos. Que el gobierno nacional expidié el decreto 1716 del 20 de octubre de 2017 “Por ef cual se da continuidad al procedimiento para la ubicacién, recoleccién, verificacién, registro, extraccién, transporte, destruccién, inhabilitacién y disposicién final del armamento, municiones y explosives que se encuentren en los depésitos (caletas) de las extintas FARC-EP, en desarroito de lo pactado en el marco del Acuerdo Final para la Terminacién del Conflicto y ta Construccién de una Paz Bstable y Duradera’ y Resolucton Niimero 2655 ve QA JUL 200i m2 2 ves “Por la cual se define la administracién del Monumento “Fragmentos Que el articulo primero de dicho decreto establecis que “En cumplimiento e implementacién de los mumerales 3.1.5 y 3.1.7 del Acuerdo Final, dar continuidad al procedimiento para ta ubicacién, recoleccién, verificacién, regisiro, extraccidn, transporte, destruccibn, inhabilitacién y disposicién Final del armamerto, municiones y explosivas que se encuentren en los depésitos (caletas) de las extintas FARC-EP, que hayan sido puestos a disposicién del componente internacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificacién (ONU) y que atin no se hayan inhabilitado Que el parégrafo, terceto del atticulo primero del decreto 1716 de 2017 dispone que: “Entiéndase or ‘disposicién final’ el procedimiento técnico en caheza del Ministerio de Cultura mediante et cual el armamenio y mimiciones que se encuentren en los depdsitos (caletas) de las extintas FARC- EP se destinan para la construccién de 3 monumentos, segiin lo dispuesto en el punto 3.1.7 del Acuerdo Final. Para el efecto de este pardgrafo el Ministerio de Defensa en coordinacién con la Fuerza Publica, deberdn poner a disposicién del Ministerio de Cultura el material inhabilitado”. ‘Que el articulo 7 del decreto 1716 de 2017 dispone que: “EI Gobierno Nacional, a través del Fondo de Programas Especiales (FONDOPAZ) con cargo a los recursos asignados por el presupuesio general de la nacién en las vigencias 2017-2018 y el Ministerio de Defensa Nacional, dispondra de los recursos y el apoyo logistico para la ejecucidn del procedimiento aqui contemplado”. Que en el marco de lo establecido en el punto 3.1.7 del Acuerdo Final para la Terminacién del Conflicto, la artista Doris Salcedo presenté el proyecto “Fragmentos”, del cual se extracn los, siguientes apartes: “Planteo ta construccién de un espacio cuyo piso 0 findamento estaré: literalmente conformado por las armas depuestas por la antigua guerrilla de las FARC. Dichas armas serdin fumdidas y reconfiguradas con soporte fisico y conceptual sobre el cual se erige este lugar de memoria. Fragmentos es una obra de arte que busca instawrar um espacio radicalmente vacio y silencioso, desde el cual generaciones presentes y futuras de artistas podran exhibir sus obras de arte. En fin, lo que se busca seria que estas obras simbdlicas reelaboren, y narren las memorias del conflicto armado colombiano. Tal vez el aspecto mds importante que tendrii lugar en fragmentos serd Ia regeneracién de la vida a través de la produccién continua cle obras de arte contempordneo. bod El simple hecho de pararnos y caminar sobre este piso de metal deja atrés las relaciones de poder que establecian las armas. Parados sobre ellas, cualquier persona se encontraria en la posicién equitativa y libre desde la cual es posible recordar y no olvidar el legato de Ja guerra, El piso esté abt, para ser wransitado, pisado, para que habitemos el espacio y Por este motivo se convierte en fundamento, base y sostén de nuestro acto de memoria”. Que de acuerdo a la visidn de Ia artista, el monumento tiene como misién producir y exhibir obras de arte contemporineo que reflexionen y reelaboren durante un periodo de 53 aiios los hechos violentos que marcaron nuestro pasado reciente: “Cincuenta y tres afies de conflicto solo se podrin procesar y transformar en un periodo de tiempo equivalente, para ast permitir que perspectivas divergentes y varias generaciones elaboren y narren “no una historia colectiva sino una coleccién de historias” como escribe James E. Young. Es importante anotar que Fragmentos reclama tia memoria en permanente estado de transformacién. El arte es una de las formas del \ Resolucién Nimero 2855 ae 31 UL Bene 5 ves “Por la cual se define la administracién del Monumento “Fragmentos”” pensamiento que tiene la capacidad de convertir la memoria en un proceso infinitamente ‘inconcluso". Que el proyecto de monumento fue presentado ante la Comisién de Seguimiento, Impulso y Verificacién a la Implementacién de] Acuerdo Final- CSIVI el proyecto “Fragmentos" y el 15 de febrero de 2018 mediante comunicacién suscrita por la secretaria técnica de dicha instancia se solicita al Ministerio de Cultura dar curso al monumento. Que cl proyecto artistico que fue presentado y autorizado en la primera sesién del Consejo Nacional, de Patrimonio celebrado el pasado 8 de marzo de 2018. También fue presentada Ia artista ante la Comisién de Seguimiento, Impulso y Verificacién a la Implementacién del Acuerdo Final, Que el articulo 70 de Ia Constitucién Politica dispone que el Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educacién permanente y Ia enseitanza cientifica, técnica, artstica y profesional en todas las tapas de! proceso de creaciéa de la identidad nacional. Que Ia ley 397 de 1997 en ef Titulo | consagra la cultura como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales, y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende mas alla de las artes y letras, modo de vida, derechos humanos, sistema de valores, tradiciones y creencia. Asi mismo establece que el Estado impulsara y estimulara los procesos, proyectos ya actividades en un marco de reconocimiento y respeto por la diversidad y variedad cultural de la Nacién colombiana, e igualmente el que en el Plan Nacional de Desarrollo se tendré en cuenta el Plan Nacional de Cultura que formule el gobierno. El Plan Nacional de Cultura busca propiciar Ia construccién de una ciudadania democrética cultural que tenga una presencia efectiva tn el escenario de lo piblico y desde alli forje las bases para una convivencia plural Que el Ministerio de Cultura en los términos del articulo 5 de la Ley 397 de 1997 y del articulo 2 numeral I del Decreto 1746 de 2003, es la entidad encargada en el orden nacional de organizar y promover la difusin y promocién nacional de las expresiones culturales de los colombianos, como de proteger Jos valores culturales de la Nacién, Que el articulo 22 de la ley 397 de 1997 establece que el Estado, “a través del Ministerio de Cultura y las entidades territoriales, definird y aplicaré medidas concretas conducentes a estinullar Ja creacién, funcionamiento y mejoramiento de espacios piblicos, aptos para la realizacién de actividades culturales y, en general propiciard la infraestructura que las expresiones culturales requieran”. Que el articulo 49 de la ley 397 de 1997, establece que el “Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional, tiene bajo su responsabilidad !a proteccién, conservacién y desarrollo de los Museos existentes y la adopeién de incentivos para la ereacién de nuevos Museos en todas las reas del Patrimonio Cultural de la Nacién. Asi mismo estinulard el cardcter activo de los Museos al servicio de los diversos niveles de educacién como entes enriquecedores de la vida y de la ‘ideniidad cultural nacional, regional y local”. En consideracién de lo expuesto: RESUELV! ARTICULO PRIMERO. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 49 de la Ley 397 de 1997, asignese al Museo Nacional de Cotombia, la gestién administrativa, atencién al piblico, la proteccién y conservacién del Monumento “Fragmenios”. Vv Rosolucién Numero 2655 ae Hoja No.4 de 4 “Por la cual se definen la administracién del Monumento Fragmentos”” ARTICULO SEGUNDO. Ordénese Ia creacién del Comité de Actividades Artisticas del ‘Monumento Fragmentos, el cual estar conformado por las siguientes personas: ~ Laartista Doris Salcedo, en calidad de creadora del Monument, ~ 1 Director del Museo nacional o quien haga sus veces. - El Director de Artes del Ministerio de Cultura o quien haga sus veces. El presidente de la Camara de Comercio de Bogot o quien haga sus veces. ~ La Seoretaria Distrital de Cultura, Recteacién y Deporte de Bogoté o quien haga sus veces. ~ La Directora de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia o quien haga sus veces. ARTICULO TERCERG, EI Comité se encargaré de definicién de la programacién complementaria de la obra artistica, y Ia gestion de recursos complementarios y apoyos para el desarrollo, promocién, defensa y divulgacion de las actividades culturales y artisticas a ser albergadas en el espacio. ARTICULO CUARTO. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacién, COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogoté, D.C..alos 31 JUL 2018 \) MARIANA GARt “ORDOBA Ministra de Cultura Proyets NORA, Diteccon de anes > Rense!‘LYPV Ofna Reins ia Ape RIVA, Ofeia Astor en ‘yobs ERAA'Seeetino Genel A,

You might also like