You are on page 1of 55
CAPITULO | CAPITULO! CAPITULO CAPITULO IV CAPITULO V CAPITULO VI cAPTULOVIA 201 CAPITULO Vil CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE CHILE INDICE CAPITULOS. BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD NACIONALIDAD Y CIUDADANIA, DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES. GOBIERNO Presidente de la Republica Ministros de Estado Bases Generales de la Administracién del Estado Estados de Excepcisn Constitucional ‘CONGRESO NACIONAL ‘Composicién y generacién de la Camara de Diputados y del Senado Aribuciones exclusivas de ta ‘Camara de Diputados Aribuclones exclusivas del Senado Atrbuciones exclusivas del Congreso Funcionamiento de! Congreso Normas comunes para los Diputados y Senadores Materias de Ley Formacion de la Ley PODER JUDICIAL MINISTERIO PUBLICO ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Aas. Aas. Aas. Aas. Arts, Art Acts. Art Arts, A. At At As, As, Att As, As, As, Ants. tag toalte 19.123 24 al 32 33 al37 38 39 al4t 42 43.0147 48 49 50 51 al53 54 al 59 60 al6t ezal72 73.al 80 BoA al at ales CAPITULO VII CAPITULO Ix CAPITULO Xx CAPITULO XI CAPITULO x1 CAPITULO Xi CAPITULO xiv JUSTICIA ELECTORAL, CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y ‘SEGURIDAD PUBLICA CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL BANCO CENTRAL GOBIERNO Y ADMINISTRACION INTERIOR DEL ESTADO GOBIERNO Y ADMINISTRACION REGIONAL GOBIERNO Y ADMINISTRAGION PROVINCIAL ADMINISTRAGION COMUNAL DISPOSICIONES GENERALES REFORMA DE LA CONSTITUCION DISPOSICIONES TRANSITORIAS Trigesimanovena Arts, Arts, Aste, Aste, Arts, At. 98 Arts, Arts ats ats ats Primera 84 al 86 a7 alag 0 al 94 95 al 96, or al98 100 al 104 105 al 108 107 al 114 11201115 116 alFnal a fe DECRETO SUPREMO N° 1.150, DE 1980 Ministerio det interior (Publicado en ol Diario Oficial de 24 de octubre do 1980). Santiago, 21 de octubre de 1980. Hoy se decreté lo que sigue: Nam. 1.150. Visto: 1o dispuesto por los decretos leyes N°s. 1 y 128, de 1973; 527, de 1974; 3.464 y 3.465, de 1980; y Considerando Que la H. Junta de Gobierno aprobé una nueva Constitucién Politica de la Repiblica de Chile, sometiende su texto a ratiicacion plebiscitaia; Que para el efecto la H, Junta de Gobierno convocé a la Nacién toda @ plebiscite para ol dia 11 de septiembre de 1980; Que la voluntad soberana nacional mayoritariamente manifestada en un acto libre, ‘Secreto informado, se pronuncié aprobando la Carta Fundamental que le fuera propuesta; Que e! Colegio Escrutador Nacional ha remitido el Acta del escrutinio general de la Repiblica que contiene el resultado oficial y definitive del plebiscito y en que consta la aprobacién mayoritaia del pueblo de Chile al nuevo texto Constitucional Con el mérito de estos antecedentes e invocande el nombre de Dios Todopoderoso Decreto: Tengase por aprobada la Constitucién Politica de la Repiiblica de Chi oficial es el siguiente: cuyo texto CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE CHILE Capitulo | BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD Articulo 1°, Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el ndcleo fundamental de la sociedad. E1 Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomia para cumplr sus propios fines especifcos. EI Estado esta al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien ‘comin, para lo cual debe contribuit a crear las condiciones sociales que permitan a todos y ‘cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realizacion espirtual y ‘material posible, con pleno respeto a los derechos y garantias que esta Constitucién establece, Es dover del Estado resquardar la seguridad nacional, dar proteccién a la poblaci6n y 2 [a familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integracién armanica de fodos los sectores de la Nacién y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional Articulo 2°, Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la Repablica y ol himno nacional Articulo 3°. El Estado de Chile es unttalo, su tertorio se divide en regiones. Su administracién serd funcional y tersitorialmente descentraizada, 0 desconcentrada en su ‘caso, en conformidad con la ley. Asticulo #. Chile es una repiblica democratica Articulo 5°, La soberania reside esencialmente en la Nacién, Su ejercicio se realiza por ol pueblo a través del plebiscito y de elecciones periédicas y, también, por las autoridades que esta Constitucién establece. Ningin sector del pueblo ni individuo alguna puede atribuirse su ejercicio, El ejercicio de la soberania reconoce como limitacion el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es dober de los érganos del Estado 2 Testo actuatzado a 07 de mayo de 2003. neuye la relormas invoducidas por ts leyes 18.825, 19.055, 19097, 19.295, 18448, 19519, 19526 , 19.54%, 19.597, 19611, 19.634, 19649, 19671, 19672 y 19.742, 193634 19.786, respelar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitucién, as! como por los tralados internacionales raificades por Chile y que se encuentren vigentes. Articulo 6°. Los érganos del Estado deben someter su accién a la Constitucion y a las normas dictadas conforme a ella, Los proceptos de sta Constitucion obligan tanto a los titulares o integrantos de dichos érganos como a toda persona, insttuclén @ grupo. La infraccién de esta norma generaré las responsablidades y sanciones que determine Ia ley. Articulo 7°, Los érganos del Estado actin validamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencta y en la forma que prescriba la ley. Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden alribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad 0 derechos que los que lexpresamente se les hayan conferido en virud de la Constitucin o las leyes. Todo acto en contravencisn a este articulo es nulo y originaré las responsabilidades yy sanciones que la ley sofa. Articulo 8°. Derogado. Articulo 9°. terrorism, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario @ los derechos humanos, Una ley de quérum calficado determinara las conductas terrorstas y su penalidad. Los responsables de estos dolitos quedaran inhabiliados por el plazo de quince afios para cjercer funciones © cargos piblices, sean o no de eleccién popular, © de rector 0 director de establecimiento de educacién, 0 para ejercer en ellos funciones de ensefianza; para explotar un medio de comunicacion social 0 ser director 0 administrador del mismo, 0 para desempefiar en él funciones relacionadas con la emision o difusion de opiniones 0 informaciones; ni podran ser dirigentes de organizaciones politcas o relacionadas con la feducacién 0 de caracter vecinal, profesional, empresaral,sindical, estudiantl 0 gremial on general, durante dicho plazo. Le anterior se entiende sin perjucio de otras inhabilidades 0 de las que por mayor lempo establezca la ley. Los delitos a que se refiere el inciso anterior serén considerados siempre comunes ¥¥ no politicos para todos los efectos legales y no procedera respecto de ellos el indulto Particular, salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo. Capitulo 11 NACIONALIDAD Y CIUDADANIA Articulo 10, Son chilenos: 1° Los nacidos en el teritorio de Chile, con excepcién de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Goblemo, y de los hijos de extranjeros transointes, todos los que, sin embargo, podran optar por la nacionalidad chilena: 2 Los hijos de padre o madre chilenos nacidos en teritorio extranjero, hallandose cualquiera de éstos en actual sarvcio de la Repiblica, quienes se considerardn para todos los efectos como nacidos en el tertoro cheno 3° Los hios de padre o madre chilenos, nacidos en teritorio extranjero, por el solo hecho de avecindarse por més de un afio en Chile; 4° Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalizacién en conformidad a la ley, renunciando expresamente a su nacionalidad anterior. No se exigi esta renuncia a los nnacidos en pais extranjero que, en virtud de un tratado internacional, conceda este mismo bneficio a los chilenos. Los nacionalizados en conformidad a este numero tendran opcién a cargos ppablicos de eleccién popular s6lo después de cinco afios de estar en posesion de sus ccartas de nacionalizacién, y 5.* Los que obtuvieren especial gracia de nacionalizacién por ley. La ley reglamentara los procedimientos de opcién por la nacionalidad chilena; de otorgamiento, negatva y cancelacién de las cartas de nacionalizacion, y la frmacién de un registro de todos estos actos. Articulo 11. La nacionalidad chilena se pierde: 1 Por nacionalizacién en pais extranjero, salvo en el caso de aquellos chilenos ‘comprendidos en los nimeros 1.°, 2° y 3.° del articulo anterior que hubieren obtenido otra nacionalidad sin renunciar a su nacionalidad chilena y de acuerdo con lo establecido en el N° 4° del mismo arteul. La causal de pérdida de la nacionalidad chilona sefialada precedentemente no regira respecto de los chilenos que, en virud de disposiciones constitucionales, legales 0 adminisiratives del Estado en cuyo territorio residan, adopten la nacionalidad extranjera ‘como concicién de su permanencia en él o de igualdad juridica en el ejercicio de los derechos civiles con las nacionales del respectivo pals; 2° Por decreto supremo, en caso de prestacién de servicios durante una guerra ‘exterior a enemigos de Chile o de sus aliados; 3° Por sentencia judicial condenatoria por delits contra la dignidad de la patria a los intereses esenciales y permanentes del Estado, asi considerados por ley aprobada con quorum calicado. En estos procesos, los hechos se apreciaran siempre en conciencia; 4° Por cancelacién de la carta de nacionalizacion, y 5° Por ley que revoque la nacionalizacién concedida por gracia Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales establacidas en este atticulo, solo podran ser rehabilitados por ley. Articulo 12. La persona afectada por acto o resolucion de autoridad administrativa que la prive de su nacionalidad chilena o se la desconozea, podré recurrt, pot si a por cualquiera a su nombre, dentro del plazo de treinta dias, ante la Corte Suprema, la que onoceré como jurado y en tribunal pleno. La interposicién del recurso suspenderd los efectos del acto 0 resolucion recuridos, Articulo 13. Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho aftos de edad y que no hayan sido condenados a pena aflciva, La calidad de ciudadano otorga los derechos de sulragio, de oplar a cargos de eleccién popular y los demés que la Constitucién o la ley confieran, Articulo 14, Los extranjeros avecindados en Chile por mas de cinco anos, y que ccumplan con los requisites sefalados en el inciso grimero del ariculo 13, podran ojercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley. Articulo 15, En las volaciones populares, el sufragio seré personal, igualitario y secreto, Para los ciudadanos sera, ademas, obligatario. ‘Sélo podré convocarse a votacién popular para las elecciones y plebisctos expresamente previstos en esta Constitucion Articulo 16. El derecho de sufragio se suspende: 1° Por interdicelén en caso de demencia: 2 Por hallarse la persona procesada por delito que merezca pena atlciva o por dolito que la ley caliique como conducta terrorista, y 3 Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al Inciso séptimo del nimero 15.* del articulo 19 de esta Constitucién. Los que por esta causa sehallaren privadas del ejercicio del derecho de sufragio lo recuperaran al término de cinco afos, contado desde la declaracién del Tribunal. Esta suspension no produciré otro efecto legal, sin periucio de lo dispuesto en el inciso séptimo del numero 15.° del arculo 18 Articulo 17. La calidad de cludadano se plerde: 41° Por pérdida de la nacionalidad chitena; 2 Por condena a pena aficiva, y 8° Por condena por deltos que la ley calfiue como conducta terrorista, Los que hubieren perdido la ciudadania por la causal sefialada en el numero 2° podran solictar su rehabillacién al Senado, una vez extinguida su responsabilidad penal Los que hubieren perdido la ciudadania por la causal prevista en el niimero 3° sélo podrén ser rehabiltados en virtud de una ley de quérum calificado, una vez curnplida la condena: Articulo 18, Habra un sistema electoral pablico. Una ley orgénica constitucional dterminaré su organizacién y funcionamiento, regularé la forma en que se realzaran los procesos electorales y plabisctarios, en todo lo no previsto por esta Constitucién y,

You might also like