You are on page 1of 6
G@) UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDE CARRON ESCUELA DE POS GRADO MAESTRIA DERECHO AMBIENTAL sitaso DESARROLLO HUMANO INTEGRAL INFORMACION GENERAL: 1.1. Céigo 617.203, 12. Maestria Derecho Ambiental 13, lo Aeadémico 2017 114, Cielo Académieo Wcielo 15. créditos 08 16. Prerequisito Ninguno 17. Docente Mag, Ernesto César HUARINGA REVILA 18. CorreoElectrénico_:netohua@hotmallcom SUMILLA: curso de desarrollo humano integral pertenece al érea de formacién general ~ hhumanista, es de naturaleza teérico cuyo propésito es brindar los conceatos necessérios para el crecimiento personal y proporcionar la préctica para fortzecer a calidad intringeca como seres humanosy al mismo tlempo que se preparen para desempefar con sto en las distntasesferas de la Vida. En este curso se desarrlla: Autoestima, valores, Intelgéncia y habilidades sociales. oBsETivos: 3.1. OBJETIVO GENERAL: Desarrolist su crecimiento personal considerando su autoconacimiento, favoreciendo su autonomia y compromiso socal para Intervenir como agente activo ela construccién de la persona que aspira a ser y transformar su enzorno global 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 3.2.1. Analizar las bases clentificas y tedricas del desarrollo humano integral, considerando los enfoques psicol6gleos,socilbgleos,filsbtios, étcos y 322. Promover el conocimiento de la autoestima, enfatizando sus ‘caracterstleas positvas como herramientas en su desarolle personal, académico y professional 3.23, Respetar y tolerar Ia pluralidad de opiniones permitiendo adaptarse a lferentas contextos,iferenciando la escala de valores, 3.24. Evaluar los tipos de inteligencla,teniendo encuenta las caractristcar personales yelcontexto en el que se desenvuelve. 3.25.Gestlonar sus caractristicas personales como herramientas ene desarrollo de las habilidades sociales enlainteraccin sostenida IV PROGRAMACION TEMATICA: “UNIDAD DIDACTICA i: BASES TEORICAS DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL | ‘OBJETIVOS: ESPECIFICOS ‘CONTENIDOS/ACTIVIDADES CRONOGRAMA 321 Conceptos de pacolagl,socologla,flosofa vel desarrollo humano. ‘+ Dimensiones y etapas del desarrollo Humano Integral Calidad de vida y bienestar + Factores que influyen en el desarrollo humano Inteeral + Teorias del desarrollo humano integral 4 Y 05 de noviembre ‘UNIDAD Dl 7: AUTOESTIMA. 322 Definiién. Fundamentos de la autoestima, Grados de autoestima. Equilibrio dela autoestime. Importancia de la autoestima. Escalera de a autoestima. Caracteristcas de [2 persona con alta autoestima, Factores que favorecen fa autoestima = Construccién de la autoestima + Caracteristcas de la persona con autoestima baja + Personas con baja autoestima, + _Causas de una baja autoestima ay i de roviembee ‘UNIDAD Di (CTICA I VALORES. [323 Definicin. Caracteristicas Clasfcacén, Valores Morales. Cconclencia moral. Desarrollo moral de Kolberg y Paget. ey 1 a noviembre | unbAD om (CTICA IV: INTELIGENCIAS B24 ‘= Inteligencas mitiples. + Conceptos bésicas de la emocldn, caracteristicas ‘ytipos de emociones. + Comportamento que acompafian 2 las Bye a noviembre = Explieacin bolgea dela emocin. ‘© Definiciin y componentes de la inteligencia cemocional [UNIDAD DIDACTICA V: HABILIDADES SOCIALES. aa 325 [+ Definicion de habildades sociales. 2 y 26 de Importancia novembre * Conduetas habildosas + _Asertividad en las relaclones interpersonal. \V- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: La metadologia a usar en el desarrollo del curso se efectuaré en base alos siguientes lineamientos ddsctios: Sse emplearén en forma integrada los métodos, procedimilentas y técnicas que propicien Io participacién activa de los estudiantes y motiven el crecimiento del desarrollo personal Se desarolaré en un interaprendizaje dual y grupal entre docentes y estudiantes, ‘mativada yorlentada aa investigacion cieties, El manejo de informacién y el debate sera de uso permanente en las sesiones de laze. a lectura, el andl y la nterpretacin de las diversas fuentes de irformacién,seré permanente Se constitu equips pars investgareintercembiarexperiencias de aprendizajey trabajo que se expresarden la elaboracién, desarrollo exposicién de los trabajos de investgacién = Los trabajos escritos de cada grupo serdn entregados al docente responsable en fecha que seré comunicada aportunamente ~ Para aprobar la asignatur el estudiante deberé tener asistencia no menor del 70% todas las actividades calendarizadas, complirn todas sus asignadones y obtener ‘una nota promedi final minima no menor de catorce. ‘Vie MEDIOS Y MATERIALES: = Materiales audiovisuales proyector multimedia, videos. ~ Materiales bibliogréfcos: Textos, Investigaciones, aticulos cientitcos, separatas, revistas, esimenes de Investlgacién, Informacién de internet, Web, etc. Materiales auto instrutivo: médulos auto instructives, compllacionesbiblogréfias, materiales elaborados en clase producto de la invesigaciin. = Medios electrénicos: Uso de correo electrénico, Web relacionadas al curso para Investigar os temas.tratados. Vil- SISTEMA DE EVALUACIOI {a evaluacion de los estudiantes inherentes al proceso de ensefianza~ aprendizaje ser integral, continua v permanente. Se tomaré en cuenta no sélo les conocimientos adquiridos, sino también fa capacidad crestva y critica de los mismos, de acuerdo a los siguientes eters: la asistencia a clases es obigaoria el estudiante con mas de 30% de Inasistencias serdinhabiltado del curso ~ Califcativo final sel promedio de los diferentes rubros considerando, ~Se evaluaré un examen escrito 20% ~ Presentacion y defensa de trabalo deinvestgacin 40% “Particlpacién active 2085 ~Questionarios de control de lecturay de los videos 20% IIL-BIBLIOGRAFIA: ~ Alles M2013, crstrgend let: prooramas de dsr pra el recmienta Sis peony 8 anda oe eee de solar ere Amet, 1. (2008). Adolescenciay adultez emergent. Un enfogue cultural, México: ears Prantce Hal 4 se a ~ Berryman, Julia y otros (200%), Psicologia del desarrollo. México: 1 Manual Msddmo'sN@ ¥ oto 2003), Psat = Buns, David (2000), Autoestima en der aos. Espa: Paidos Caballo, Vicente (1999). Monual de Evaluacién y Entrenemlento en Habiidades Sociales Siglo XX Edtores S.A 7 ~ Dustin Andrew J. 2008, Relaciones Humands: Comportamiento Humano en el trabajo. México: Pearson ~ Gardner, Howard (2008). ntligencias miltpes. La teria en la préctice. Pidés, ~ Goleman Daniel (2009) La intligencia Emacional. Buenos Aires + MAM, Rosental (1999). Diccionario Flas6fico. Lima, Peni: Pueblos Unidos. ‘Marisol MoraResa Raich (2006). Autoestime-Guias de interencién, Madrid Espafa: Sintesis S.A Obiitas (2010), Psicologia de la solu y clad de vde.. Madrid: Thompson, Qfsorio, Manuel (2003), Diccionario de CienciosJurilcas,Poticas y Sociales, 23® Edie Buenos Aires, Argentina: elise, Papal ., Wendos Dus, R. (2007. Desorolo mane, Mex Fee u tod: ~ Roca, Elia (2003). éCémo Mejorar tus Habilidades Sociales? Programa de Asertvidad, Autoestimo e Inteligencia Emocinal. 2d. Edin Revsada Valenci, Espafa: Grifcas Papallona, ACDE. Fuentes Electrénicos: + httolfconceptodefniion de/desarrolla-humano + htoi//es.wikipedia.or/wiki/Psicologssc3HkADa ‘+ http//ugt-2ena.galeon.com/comunicacion tml (Enlace al tem de comunicacién yyhabildades sociales) +h 2015ymas.org/centro- smentacion/pubicaciones/2012/1315/el-derecho-al:desarolly-los- dderechos-humanos/# WaGkOtuCziU + _hntpi/ww desarrollohumanointegral ora/quehacemos.php + http://www. hheomunicacon.com/Asertvidad.php (Enlace a entrenamiento de habildades sociales) + _http//wuru.monografias.com/trabajos12/intmut/intmult shtml + http//orm.usuarios.com/ib305128/doment61an.him (Enlace a salud mental y ‘emocional en jovenes) + hitps//psicologiaymente.net/nteligencia/teoria-itelgencias-muliples-gordner + hnps//wnvw. youtube.com /va lemHAWONd corrode Pasco, noviembre de 2017 g Dr. Degolfécién PAUCARCOZ 20

You might also like