You are on page 1of 30
XyBHICA DEL p, “rSpoumnctnens vas ais V9 < kp & a Resolucioén Directoral ne 043 -2019-m1c21 ima, 14 ENE, 2019 VISTO: El Memorando N’ 1182-2018-MTC/21.GIE, de la Gerencia de Intervenciones Especiales, recibido el 26 de diciembre de 2018, y; CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto Supremo N' 029-2006-MTC se dispuso la fusion por absorcion del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Departatnental — PROVIAS DEPARTAMENTAL y el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural ~~ PROVIAS RURAL, correspondiéndole a este ultimo la calidad de entidad incorporante, resuitando de dicha fusion ia Unidad Ejecutora denominada Proyecto Especial de Infraestructura de 3 Transporte Descentralizado + PROVIAS DESCENTRALIZADO; Que, el articulo 2 de! Manual de Operaciones dei Proyecto Especial de Intraestructura de Transporte Descentralizado - PROVIAS DESCENTRALIZADO, aprobado por la Resolucion Ministerial N° 1182-2017-MTC/01.02, establece que es un proyecto especial, que tiene a su cargo actividades de preparacion, gestion, administracion, y de ser el caso la ejecucién de proyectos y programas de infraestructura de transporte departamental y vecinal o rural en sus distintos modes; asi como el desarrallo y fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestion descentralizada del transporte departamental y vecinal 0 rural; constituye unidad ejecutora, depende del Viceministerio de Transportes; y tiene como objetivo promover, apoyar y orientar el incremento de la dotacion y la mejora de la transitabilidad de ia infraestructura de transporte departamental y vecinal o rural, y el desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir a la superacion de la pobreza y al desarrollo del pais; Que mediante Resolucion Directoral N’ 2685-2008-MTC/21, de fecha 29 de diciembre de 2008, se aprobé la Directiva N’ 006-2008-MTC/2 1 - "Atencidn de Emergencias Viales"; Que, por medio del Informe N’ 941-2017-UGA-PER-ABAS, de fecha 21 de noviembre de 2017, el Jefe de Recursos Humanos, Abastecimiento y Servicios Generales (e) inform6 que la Unidad Gerencial de Administracion ha tomado la iniciativa de trabajar la modificacion de { GP» © la actual Directiva de Atencién de Emergencias Viales para buscar una mejor aplicacién del apoyo que se brinda a los gobiernos subnacionales, toda vez que el tiempo que demora la entrega de combustible para la atencién de una emergencia vial es de un mes aproximadamente, lo que es inoportuno y también genera un problema de utilizaci6n de los recursos, ya que la ayuda llega cuando la emergencia declarada probablemente ya ha terminado; Que, con el Memorando N’ 2983-2017-MTC/21-UGA, de fecha 21 de noviembre de 2017, la Unidad Gerencial de Administracion propone el cambio de la Directiva N’ 006-2008- MTC/21, de "Atencion de Emergencias Viales”, aprobada con Resolucion Directoral N’ 2685- 2008-MTC/21; Que, mediante el Memorando N’ 1373-2017-MTC/21.UGAL, de fecha 22 de noviembre de 2017, la Unidad Gerencial de Asesoria Legal formula observaciones al proyecto de Directiva: "Suministro de Combustible a los Gobiernas Subnacionales ante una Emergencia Vial"; Que, a través de! Memorando N‘ 1696-2017-MTC/21.ORH, de fecha 14 de diciembre de 2017, la Oficina de Recursos Humanos remite a la Oficina de Administracion el proyecto de Directiva: “Suministro de Combustible a los Gobiernos Subnacionales ante una Emergencia vial” Que, por medio del Memorando N’ 3303-2017-MTC/21.0A, de fecha 26 de diciembre de 2017, la Oficina de Administracion remite a la Gerencia de Intervenciones Especiales el proyecto de Directiva de Emergencia Vial para su revision y sustentacion, por ser de su competencia; Que, con el Memorando N’ 339-2018-MTC/21.GIE, de fecha 23 de abril de 2018, la Gerencia de Intervenciones Especiales remite a la Oficina de Administracién e! proyecto de “Directiva de Atencién de Emergencias Viales, Niveles 1, 2 y 3", para el tramite de aprobacion correspondiente; Que, mediante el Memorando N’ 967-2018-MTC/21.0A, de fecha 24 de abril de 2018, la Oficina de Administracion remite a la Oficina de Asesorta Juridica el proyecto de Directiva denominado: “Atencién de Emergencias Viales, Niveles 1, 2 y 3", para su revision ylo aprobacion; AIBLICA DEL py onetime ashe NSE ¢ % Resolucién Directoral ne O43 -2019-0TC21 time, 44 ENE, 2019 Que, a través del proveido de fecha 24 de abril de 2018, contenido en la Hoja de Tramite Exp. N’ |-5874-2017, la Oficina de Asesoria Juridica remitié a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para su atencion la documentaci6n alcanzada por la Oficina de Administracion mediante Memorando N’ 967-2018-MTC/21.0A, de fecha 24 de abril de 2018; Que, por medio del Memorando N 1001-2018-MTC/21.0PP, recibido el 13 de junio de 2018, la Jefa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto remitié a la Oficina de ‘Administracion el proyecto de Directiva: "Atencion de Emergencias Viales, Niveles 1, 2 y 3*, 7 para proseguir con el tramite de su aprobacién; Que, con informe N’ 140-2018-MTC/21.0A.CONT, de fecha 26 de octubre de 2018, el Encargado del Equipo Funcional de Contabilidad y Finanzas remite el proyecto de Directiva: "A, "Atencion de Emergencias Viales, Niveles 1, 2 y 3” a la Jefa de la Oficina de Acministracion, \ quien con su conformidad lo derive a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, para proseguir con el tramite de aprobacion respectivo; Que, mediante Informe N’ 1222-2018-MTC/21.0PP, de fecha 19 de noviembre de 2018, la Jefa de la Oficina de Pianeamiento y Presupuesto remite a la Oficina de Asesoria Juridica, con su opinion favorable, el proyecto de Directiva: “Atencion de Emergencias Viales, Niveles 1, 2 y 3", para continuar con el tramite de su aprobacion, considerando para ello lo siguiente: ) se adecda a la estructura establecida en la normativa para directivas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cuyo alcance incluye a los Proyectos especiales; i) incorpora la denominacion de Gerencias y Oficinas, de acuerdo a la estructura organica aprobada en el Manual de Operaciones de PROVIAS DESCENTRALIZADO, aprobado con Resolucion Ministerial N" 1182-2017-MTC/01.02; iti) incorpora mejoras en el procedimiento, que incluye actividades previas a la atencion Ge emergencias, tales como designacion de esponsables, prevision de un listado 0 registro de proveedores de combustible, programacién anual forocedimiento de las acciones administrativas que contiene Ia asignacién de "Encargo Otorgado”, de acuerdo con la normativa de tesoreria y la rendicién de gastos; v) se incorpora en la etapa propia de ia atencion, dos (2) modalidades: menores 0 iguales a 8 UIT y mediante procedimiento de seleccién (mayores a 8 UIT), que permite atender con prontitud la emergencia, incluyenco niveles de contro! a nivel de Unidad Zonal y Gerencia de Intervenciones Especiales; y, vi) efectaa precisiones respecto a las acciones posteriores a la atencion de emergencias viales que incluyen los informes finales y niveles de control por organo; Que, por medio del Memorando N’ 1197-2018-MTC/21.0AN, de fecha 20 de noviembre s de 2018, la Oficina de Asesoria Juridica hace llegar a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto sus observaciones al proyecto de Directiva en alusion; Que, mediante Memorando N'1715-2018-MTC/21.0PP, de fecha 27 de noviembre de 2018, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto remite a la Oficina de Asesoria Juridica la Directiva: “Atencion de Emergencias Viales, Nive'es 1, 2 y 3°, con la absolucion de las observaciones advertidas; Que, a través del oroveido de fecha 14 de diciembre de 2018, contenido en la Hoja de Tramite Exp. N’ 11803415, la Oficina de Asesoria Juridica remitio a la Gerencia de Intervenciones Especiales las recomendaciones efectuadas a la Directiva: "Atencion de Emergencias Viales, Niveles 1, 2 y 3", para su atencion correspondiente; Que, con el Memorando N’ 1182-2018-MTC/21.GIE, de fecha 26 de diciembre de 2018, Ja Gerencia de Intervenciones Especiales remitié a la Oficina de Asesoria Juridica el proyecto de Directiva: “Atencién de Emergencias Viales, Niveles 1, 2 y 3°, al cual se incorpord las observaciones y recomendaciones efectuadas, para el tramite de aprobacion correspondiente; Que, por madio del Informe Legal N’ 593-2018-MTC/21,OA\, de fecha 27 de diciembre de 2018, teniendo como sustento técnico el Informe N’ 1222-2018-MTC/21.OPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, recibido el 19 de noviembre de 2018, y reingresado a trémite ei 27 de noviembre de 2018 con Memorando N’ 1715-2018-MTC/21.0PP, asi como el Memorando N’ 1182-2018-MTC/21.GIE, de fecha 26 de diciembre de 2018, de la Gerencia de Intervenciones Especiales, la Oficina de Asesorla Juridica opina que resulta procedente la aprobacion de la Directiva: “Atenci6n de Emergencias Viales, Niveles 1, 2 y 3°; Que, dicho instrumento de gestion intema tiene por objeto definir los procedimientos a utilizarse en PROVIAS DESCENTRALIZADO a fin de apoyar la atencion de emergencias viales a traves de los Gobiernos Regionales y Locales, para la asignacion de combustible y lograr la recuperacion inmadiata de la transitabilidad de la red vial departmental, regional, vecinal y rural; yBLICA DEL p amare aeuen fee & oy, Resolucion Directoral ne 013 2019MrcR1 Mima, 44 ENE. 2019 Con el visto bueno de la Gerencia de Intervenciones Especiales y las Oficinas de Planeamiento y Presupuesto, Administracion y Asesoria Juridica, cada una en el extremo de su competencia; y, De conformidad con lo establecido en el Decreto Suprema N° 029-2006-MTC; yen uso de las funciones conferidas por la Resolucion Ministerial N’ 427-2018-MTC/01, y en atencion las funciones otorgadas a la Direccién Fjecutiva en el literal n) del Articulo 8° del Manual de pperaciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - PROVIAS DESCENTRALIZADO, aprobado por la Resolucién Ministerial N°1182-2017-MTC/01.02; SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar la Directiva N’ 1-2019-MTC/21 - "Atencién de Emergencias Viales, Niveles 1, 2 y 3", del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - PROVIAS DESCENTRALIZADO, la cual forma parte integrante de la presente Resolucion Articulo 2.- Déjese sin efecto la Directiva N” 006-2008-MTC/21 - “Atencién de Emergencias Viales", aprobada por la Resolucion Directoral N 2685-2008-MTC/21, de fecha 29 de diciembre de 2008 Articulo 3.- Las disposiciones de la Directiva N* 1-2019-MTC/21 entrardn en vigencia a partir del dia siguiente de su publicacion, Articulo 4.~ Disponer que las Gerencias y Oficinas de PROVIAS DESCENTRALIZADO den estricto cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Directiva N° 1-2019-MTC/21 Artfculo 5.- Disponer que ia Oficina de Tecnologias de la Informacion publique la presente Resolucion y la Directiva aprobada por ei articulo 1, en el Portal institucional (www.proviasdes.gob.pe) y en fa intranet institucional, en un piazo no mayor de tres (3) dias habiles desde su aprobacion Articulo 6. Notificar la presente Resolucion a la Secretaria Técnica, Gerencias, Oficinas Unidades Zonales, para su conocimiento y fines correspondientes. Reg{strese y comuniquese. PROVIAS DESCENTRALIN2O Bevicgi Exp. N'11803415, wy 1. 2 ERU| de Transportes Minis‘ i Niece .__DIRECTIVA N° 4 -2019-MTC/21 “ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES, NIVELES 1, 2 Y 3” OBJETIVO Definir y regular los procedimientos en la Unidad Ejecutora Proyecto Especial de _Infraestructura de Transporte Descentralizado - PROVIAS DESCENTRALIZADO, en adelante e| PVD, a fin de apoyar la atencién de emergencias viales a través de los Gobiemos Regionales y Locales, para la asignacién de combustible y lograr la recuperacién inmediata de la transitabilidad de la red vial departamental 0 regional y vecinal o rural. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad establecer el procedimiento a seguir en el PVD, para apoyar de forma oportuna, eficaz y adecuada ante situaciones de emergencia vial, debido a los dafios ocasionados por la ocurrencia de fenémenos naturales o de cualquier indole que afectan la normal transitabilidad de las carreteras, caminos y puentes en la red departamental o regional y vecinal o rural ALCANCE La presente Directiva, es de aplicacién obligatoria para todo el personal del PVD, bajo cualquier régimen laboral y modalidad de contratacion, que intervengan en revision, evaluacién, aprobacién y ejecucién de las actividades de apoyo, en la atencién de las emergencias viales. BASE LEGAL Constitucién Politica det Pert Ley de Presupuesto del Sector Publico, vigente. Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias. Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestién de Riesgo de desastres (SINAGERD). Ley N° 28693 — Ley General del Sistema Nacional de Tesoreria Ley N° 27972 — Ley Organica de Municipalidades. Ley N° 27867 — Ley Organica de Gobiernos Regionales y su modificatoria. Ley N° 27783 — Ley de Bases de la Descentralizacién. Decreto Supremo N° 350-2015-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias aprobadas por Decreto ‘Supremo N° 056-2017-EF. ‘+ Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestion de Riesgos (SINAGERD). * Decreto Supremo N° 029-2006-MTC/01.02, de cteacion de PROVIAS DESCENTRALIZADO. * Resolucién Ministerial N° 1182-2017-MTC/01.02, que aprueba el Manual de Operaciones de PROVIAS DESCENTRALIZADO. * Manual de Carreteras Mantenimiento 0 Conservacién Vial, Resolucién Directoral N° 08-2014-MTC/14, del 27.03.2014 wow prowinede:gob-pe | I. Camand 678 Pisos del 7 12 —Lima OL entra eset A cay PERU] de Transportes Pec alecregt ‘+ Resolucién Jefatural N’ 038-2017-INDECI, del 20.03.2107, que aprueba la tipologia de actividades de emergencias. * Resolucién Directoral N°.006-2011-EF/93.01, se aprueba a Directiva N°.002-2011-EF/93.01 “Instrucciones Generales para la Conciliacion de ‘Saldos por Operaciones Reciprocas entre entidades del Sector Publico”. ‘+ Resolucién Directoral N° 308-2017-MTC/21, de fecha 06/11/2017, que aprueba el Instructivo “Lineamientos para el tramite de requerimientos de bienes, servicios y consultorias de servicios en general hasta 8 UIT”. 6. DISPOSICIONES GENERALES 5.1 DEFINICIONES a) ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES: Consiste en acudir inmediatamente a atender con equipos o mediante trabajo manual, segin el caso, las emergencias viales que se presenten en las carreteras y puentes, a fin de restablecer la transitabilidad en las vias, Las emergencias son causadas por: lluvias intensas, sismos fuertes, fallas geolégicas, erupciones volcdnicas entre otras. El objetivo es atender las emergencias que se presenten en la carretera, para dar continuidad a la circulaci6n de transito, cuando la via esté interrumpida, evitar accidentes y en especial para ayudar a los usuarios cuando sea necesario, b) DESASTRE: Conjunto de dafios y pérdidas, en la salud, fuentes de ‘sustento, habitat fisico, infraestructura, actividad econdmica y medio ambierte, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la accién humana. ¢) EMERGENCIA: Estado de dafios sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la ocurrencia de un fenémeno natural o inducido por la accién humana que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada. oa d) EMERGENCIA VIAL: Dafio imprevisto que experimenta la via por & Za ) ‘causa de las fuerzas de la naturaleza o de la intervencién humana y que es, “| ‘obstaculiza 0 impide la circulacion de los usuarios por la via. esa? ¢) FENOMENO NATURAL: Todo lo que ocurre en la naturaleza, puede ser percibido por los sentidos y ser objeto de conocimiento. Ademas del fenémeno natural, existe el tecnoldgico o inducido por la actividad del hombre. f) RED VIAL: Conjunto de carreteras que pertenecen a la misma clasificacién funcional (nacional, departamental 0 regional y vecinal o tural). g) RED VIAL NACIONAL: Corresponde a las carreteras de interés nacional conformada por los principales ejes longitudinales y won proviasdesgobpe |r. Camand 678 Pisos del 7 #132 Lima 01 Central Tele estar) Can nce Meee transversales, que constituyen la base del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC). Sirve como elemento receptor de las carreteras departamentales o regionales y de las mismas carreteras vecinales 0 rurales. h) RED VIAL DEPARTAMENTAL O REGIONAL: Conformada por las carreteras que constituyen la red vial circunscrita al ambito de_un Gobierno Regional. Articula basicamente a la red nacional con la Red vecinal 0 rural. i) RED VIAL VECINAL O RURAL: Conformada por las carreteras que constituyen la red vial circunscrita al Ambito local, cuya funcion es articular las capitales de provincia con capitales de distrito, estos entre sf, con centros poblados 0 zonas de influencia local y con las redes viales nacional y departamental o regional. j) TRANSITABILIDAD: Nivel de servicio de la infraestructura vial que asegura el estado tal que permite un flujo vehicular regular, durante un determinado periodo. 5.2 NIVELES DE RESPONSABILIDAD Y RESPUESTA A LA EMERGENCIA En el procedimiento de apoyo para la atencion de Emergencias Viales, el personal del PVD, deberdn tener presente los niveles de responsabilidad, respecto a las operaciones de emergencia que se establece en el Reglamento de la Ley de Gestién de Riesgo de Desastres (SINAGERD) y enel Plan Nacional de Operaciones de Emergencia ~ PNOE. a. Niveles 1, 2 y 3. Alcance Local y Regional: Comprende aquellas situaciones que son atendidas directamente, por los Gobiernos Locales 0 el Gobierno Regional, con sus propios recursos disponibles. b. Nivel 4. Intervencién del Gobierno Nacional: Comprende aquellos niveles de impacto de desastres, que superan ia capacidad de respuesta regional y sustentan la Deolaratoria de Estado de Emergencia. En este caso, interviene el Gobiemo Nacional con los recursos nacionales disponibles y la coordinacién del INDECI . Nivel 5. De Gran Magnitud: Comprende aquellos niveles impactos de desasires, cuya magnitud y circunstancias afecten la vida de la Nacién, y'supere 0 pueda superar la capacidad de respuesta del pais y sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional Interviene el Gobierno Nacional con los recursos nacionales disponibles, y de ser necesario, con el apoyo de la ayuda internacional. En este caso, el INDECI coordina y conduce las operaciones de Respuesta y Rehabiltacion. La aplicacién de la presente directiva, solo corresponde a los niveles 1, 2 y 3 para la atencion de emergencias viales (Respuesta). ‘www. provasdes gob pe | Ir. Comand 678 -Pises del 7 2112—Lima 0 ‘Cental Tlet RS cu ey ened Necro 5.3 PRIORIZACION EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES: La prioridad de la atencién de las emergencias viales es la siguient a) El Alcalde Distrital, en su calidad de representante del gobierno local constituyen, preside y convoca los grupos de trabajo y las plataformas de Defensa Civil, ademés activa los COEL (Centros de Operaciones de Emergencia Local), siendo e! responsable directo respecto al proceso de atencién de la emergencia, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Organica de Municipalidades, y la normatividad de Gestién de Riesgo de Desastres, Cuando la atencién de la emergencia supere la capacidad distrital, deberd recurtir a la provincia a la que pertenece. ») El Alcalde Provincial, en su calidad de Gobiemo Local constituye, preside y convoca los grupos de trabajo y las plataformas de Defensa Civil, ademas activa los COEL (Centros de Operaciones de Emergencia Local). , siendo el responsable directo respecto al proceso de atencién de la emergencia, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Organica de Municipalidades, y la normatividad de Gestion de Riesgo de Desastres. Autoridad politica y presidente del Comité de Defensa Civil Provincial, es el responsable solidario respecto al proceso de respuesta(atencion de la emergencia) por sus alcaldes distritales, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Organica de Municipalidades, la normatividad en detensa civil y lo dispuesto en el articulo 43.2 (Niveles 1, 2 y 3). ‘Cuando la atencidn de la emergencia supere la capacidad de atencion local, debera recurrir a la region a la que pertenece. ©) El Gobernador Regional, en su calidad de Gobiemo Regional Constituye, preside y convoca los grupos de trabajo y las plataformas de Defensa Civil, siendo el responsable directo respecto al proceso de respuesta(atencién de la emergencia), de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Gobiernos Regionales y la normatividad de Gestion de Riesgo de Desastres, preside las operaciones de respuesta a la emergencia, convocando a todas las entidades publicas, privadas y sociedad civil y ademés activa los COER (Centros de Operaciones de Emergencia Regional). 4) Cuando e! nivel de la emergencia supere las capacidades de respuesta regional, en este caso intervendra el apoyo del gobierno nacional, bajo la coordinacién con el INDECI. ) Cuando supere la capacidad de respuesta, se da la Declaratoria de Estado de Emergencia Local, Regional 0 Nacional, segun sea e! caso. 5.4 DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES Los gobiernos regionales y locales, serdn los entes operativos en el reporte de las emergencias (Ver Anexo 1); asimismo, deberdn atender wow previasdesgob pe |. Canana 678 Pixos el 7al12—umaoa ‘Cena Tele acca CMe tet Men econ directamente los niveles 1, 2 y 3 con sus propios recursos disponibles; sin embargo, cuando estos niveles de emergencias no pueden ser atendidas por estos gobiernos por haber agotado sus recursos_econémicos en la partida presupuestal para las actividades de Prevencién y Atencién de Emergencias Viales, o! PVD, podra considerar el apoyo con la dotacién de combustible para la atencién de emergencias viales en la Red Vial Departamental 0 Regional y Vecinal o Rural de su jurisdiccion, segin corresponda y a Solicitud de parte de estos. 8.5 DE PROVIAS DESCENTRALIZADO El PVD, interviene en la atencion de emergencias viales a través de los siguientes drganos 0 unidades organicas. Unidades Zonales, quienes estén facultados para priorizar, reportar, validar o autorizar, de corresponder, la atencién de solicitudes presentadas por los gobiernos locales 0 regionales. La Gerencia de Intervenciones Especiales (GIE), tomar conocimiento de la atencién de emergencias viales, a través de las Unidades Zonales, evallia y emite conformidad, en los casos que corresponda; asi como realiza el seguimiento a la atenci6n de las emergencias viales reportadas. La Oficina de Administracién, realizaré las gestiones para proveer los fondos solicitados para la atencién de emergencias viales (adquisicion de combustible) en los plazos previstos, bajo la modalidad de encargo ‘otorgado y el control de las rendi 9 DISPOSICIONES ESPECIFICAS 3] 6.1 DE LA CALIFICACION DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA VIAL: a) Las principales emergencias son a consecuencia de: Huaycos, Derrumbes. Erosi6n de plataforma. Destruccion de plataforma. Deslizamiento permanente de taludes de plataforma. Colapso total o parcial de puentes, pontones 0 alcantarillas. Desborde de rios, acequias. Fallas geologicas Interrupcién por accién de terceros. ') Las actividades a ejecutarse como atencién de emergencias viales, que contriouyen al recupero de la transitabilidad en los sectores que presenten interrupciones, seguin sea el caso son: ‘* Limpieza de derrumbes. + Limpieza de huaycos + Limpieza de badenes ‘won proviasdesgob.pe [Ir Camand 678 —Pisos del? al 12 Lima 0 ‘Cental Tot eases PERU] de Transportes Mec Mateete rites Limpieza de alcantarillas Limpieza de cunetas Recontormacién de plataforma Desquinche de taludes inestables Conformacién de terraplenes Reparacién de alcantarilas afectadas Reparacién de muros Reparacién de badenes Encauzamiento de cursos de agua Proteccién con roca al volteo Conservacién de defensas riberefias (gaviones, enrocados, otros) Desmontaje de puentes modulares colapsados 0 por colapsat Calzadura de la cimentacién Reconformacién de plataforma por falla geolégica Otras que especitique la norma técnica vigente para la gestion de emergencias viales. El estado de transitabllidad de una via afectada se d Restringido 0 Interrumpido, segtin sea el caso. 6.2 ACCIONES PREVIAS PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES. ita como Todas las acciones que se realicen antes de una emergencia vial son de Preparacion y consisten principalmente en la revision de los Procedimientos, designacion de los responsables, actualizacién de datos y Monitoreo de recursos. Dichas acciones previas seran las siguientes: 6.2.1 El Jefe de la Unidad Zonal, designara al personal responsable, 01 titular y 02 suplentes en materia de atencién de emergencia vial, sefialando el nivel de sucesion en caso de ausencia del titular, quienes se encargaran de realizar todas las acciones referidas a su Ambito funcional y enviara una lista a la Gerencia de Intervenciones Especiales, conteniendo la siguiente informacién del personal designado: Nombres y apellidos Numero de DNI Namero de celular Nmero de teléfono fjo Correo electrénico Cargo 6.2.2 El personal responsable (titular y suplentes), en materia de atencién de emergencia vial, deberé contar con un mapa de la red vial actualizada, que se encuentre dentro de su ambito de accion, y realizar las siguientes acciones bajo responsabilidad. a) Actualizar de ser el caso, la lista de designacion de responsables de atencién de emergencias viales, cuando exista alguna wow proviasées.g0b pe |. Camana 678 Pisosée!7a132—Uimaon J ‘Centra eet yy aa ines Couric tc Paes variacin y remitirse oportunamente a la Gerencia de Intervenciones Especiales. b) Elaborar y mantener actualizada una lista de proveedores de combustible, que contiene la siguiente informacién: Razén social Numero de R.U.C. Registro Nacional de Proveedores (Habilitado). Ubicacién geogratica (Regién, provincia, distrito, etc.) Tipo de combustible que provee. Precio por galdn. Codigo de Cuenta Interbancario (CCI) ©) La informacién serd referencial y deberé ser_remitida trimestralmente y por correo electrénico a la Oficina de Administracién, con copia a la Gerencia de Intervencionos Especiales. 6.2.3 La Gerencia de Intervenciones Especiales, deberd designar al/los responsables en la atencién de emergencias, quienes estarén a cargo de recepcionar los reportes y requerimientos de emergencias alcanzados por las Unidades Zonales, remitiendo los. siguientes datos: Nombre completo, némero de teléfono movil — fijo y correo electrénico de los responsables que designe o modifique, comunicando tal designacion a todas las Unidades Zonales y a la Oficina de Administracion. a) La Oficina de Administracion a través de la Coordinacion de Abastecimiento y Control Patrimonial, recepcionara la informacion que serd tramitada en las diferentes fases de ejecucién presupuestal hasta realizar la entrega de recursos econémicos en la modalidad de Encargo Otorgado para la atencién de los requerimientos generados por los responsables de las Unidades Zonales, a causa de la emergencia vial reportada. b) El responsable o responsables en la atencién de emergencias viales de la Gerencia de Intervenciones Especiales, deberd acopiar, revisar y actualizar trimestralmente los datos reportados por las Unidades Zonales. : ©) El primer dia util del mes de diciembre de cada afio, las Unidades Zonales remitiran a la Gerencia de Intervenciones Especiales ol estimado de las necesidades anuales de combustible para ta atencion de emergencias viales (en galones y soles) del siguiente afio fiscal, caloulada en funci6n a fuentes historicas. 4d) La Gerencia de Intervenciones Especiales revisaré la informacion proporcionada por las Unidades Zonales y asignard el presupuesto anual para atencién de emergencias viales para cada Unidad Zonal, el cual seré considerado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y definira el monto del “Encargo Otorgado” inicial y trimestral para cada Unidad Zonal, de ser el ‘wo proviasdes gob pe |. Camané678-~Pisos del 7 12-Uina OL ‘Contra Tele Ane PERU] de Transport Metre tent caso, asi como la prevision de un monto para atencién de emergencias viales a través de procedimiento de seleccidn.. 6.3. ACCIONES ADMINISTRATIVAS 6.3.1 SOLICITUD Y ENTREGA DE LOS ENCARGOS OTORGADOS @) Con el cuadro del presupuesto anual para atencién de ‘emergencias viales asignado a las Unidades Zonales, el Equipo Funcional de Servicios Generales y Controi Patrimonial, solicitara a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto la emision de las Certificaciones Presupuestales, las que entregara a la Oficina de Administracién con copia a la Gerencia de Intervenciones Especiales.(Segtin los lineamientos para el tramite de requ2rimientos de bienes y servicios menores a8 UIT), b) La Oficina de Administracién a través del Equipo Funcional de Servicios Generales y Contro! Patrimonial comunicaré a las Unidades Zonales a través del correo electrénico los importes aprobados tanto del presupuesto anual para atencién de ‘emergencias viales asi como para el encargo otorgado inicial, solicitando el registro en ia Extranet SAC de la solicitud de calendario correspondiente (inicial. c) El Responsable del Equipo Funcional de Servicios Generales y Control Patrimonial, revisaré y aprobard en la Extranet SAC la solicitud de calendario de la Unidad Zonal, verificando que el importe, especifica de gasto, genérica de gasto, fuente de financiamiento, categoria de gasto y meta corresponda a lo aprobado en la certificacién presupuestal y en el cuadro de Encargo Otorgado inicial ) Con la aprobacién de la solicitud de calendario, la Unidad Zonal registrara en la Extranet SAC Ia solicitud de compromiso, ¢) La Oficina de Planeamiento y Presupuesto revisard la solicitud de compromiso y de estar conforme la aprobar& en la Extranet y reportara la documentacién rermitiéndola al equipo funcional de Contabilidad y Finanzas. f) El Equipo Funcional de Contabilidad y Finanzas realizara las tases, de compromiso y devengado en el Sistema Integrado de Administracién Financiera (SIAF) derivando el expediente al Equipo Funcional de Tesoreria 9) El Equipo Funcional de Tesoreria realizard las fases de girado y pagado en el SIAF, con lo cual se concluira la transferencia de fondos del encargo otorgado a la cuenta corriente de la Unidad Zonal en su calidad de unidad operativa. wow proviasdesgob.e |. Camara 678 ~Ps05 del 7 A scr PERU] de Transportes xeric ates h) Trimestralmente, y veinte (20) dias antes del inicio dei segundo, tercer y cuarto trimestre, la Gerencia de Intervenciones Especiales evaluara y expresara conformidad sobre el “Cuadro de Encargos Otorgados” y se repetira las actividades indicadas en los literales de laa) ala 9). ’) A solicitud de la Unidad Zonal, en el caso de que se agoten los recursos asignados al trimestre y con la conformidad de la Gerencia de Intervenciones Especiales se gestionara un desembolso adicional con cargo al presupuesto anual aprobado para la Unidad Zonal. j) Trimestralmente, la Gerencia de Intervenciones Especiales realizara una evaluacién del uso de los recursos asignados a las Unidades Zonales proponiendo la reasignacién de los recursos que sea necesaria para cumplir con la finalidad de la presente directiva. 6.3.2 RENDICIONES DE GASTOS a) El gasto se ejecuta luego de haberse verificado, por parte del rea responsable, una de las siguientes accione: + La recepcion satisfactoria de los bienes; * El cumplimiento de los términos contractuales en los casos que contemplen adelantos, pagos contra entrega o entregas periddicas de las prestaciones en la oportunidad u ‘oportunidades establecidas en las bases 0 en el contrato. b) Los comprobantes de pago deben ser emitidos de acuerdo a la Ley Marco de Comprobantes de Pago, su Reglamento y sus modificatorias, y —emitidos + a_—_ nombre PROVIAS DESCENTRALIZAD con RUC 20380419247. c) Las rendiciones de cuentas documentadas sobre el estado de ejecucién del gasto por los Encargos recibidos deben realizarse cada 30 dias. d) La rendicién se realiza en forma documental y en el aplicativo informatico de Provias Descentralizado y remitiria en originales a la sede central dentro de los 05 dias de cerrado cada mes, debiendo contener minimamente lo siguiente: * Anexo N? 1 Ficha de reporte de emergencia vial * Anexo N’2 Contenido de requerimiento de apoyo a la atencion de una emergencia vial. ‘* Anexo N° 3. Datos de campo y caracteristicas de maquinaria y ‘consumo, '* Anexo N° 4 Presupuesto del requerimiento de combustible. * Anexo N° 4-A, Pianilla de metrados "wr provaides gob pe | Jr. Comand 678~Pios del 7 al 12—Lima Ot ental Telet ep Wines ERU] de Transportes Precrtiarevseut ey + AnexoN’5 Modelo de acta de apoyo con entidad responsable. + Anexo N° 6-A Acta de recepcién de combustible del Proveedor. © Anexo N° 6-8 Acta de transferencia de combustible a la entidad responsable + Anexo N° 8 Deciaracién jurada de agotamiento de recursos + Comprobantes de pago autorizado por SUNAT y debe adjuntar el reporte consulta RUC y validacién de los comprobantes de Pago. + Guia de remisiOn, de ser el caso. + Nota de contabilidad de la entidad receptora por la transferencia del combustible. ‘+ Demis documentos a que hace referencia de Instructivo “Lineamientos para el tramite de requerimientos de bienes, servicios y consultorias de servicios en general hasta 8 UIT” @) La sede central de PVD a través de los profesionales en rendicién de cuentas del Equipo Funcional de Contabilidad y Finanzas, recepcionara y efectuard el control de las rendiciones de cuenta de acuerdo a la normativa vigente; de no estar conforme, el profesional procederé a notificar al responsable de emergencia Vial de la Unidad Zonal indicando las observaciones encontradas a fin de que levante las mismas, de no efectuarse, se procederd con el inicio de las acciones administrativas que correspondan y la devolucién del monto otorgado. f) Serén los responsables de emergencias viales de las Unidades Zonales, quienes levanten la observacion subsanandola, la que deberd contar con los vistos que correspondan. 6.4 PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES El Jefe de Unidad Zonal o quien haga sus veces, es el responsable en fa gestion del apoyo en la atencién de las EMERGENCIAS VIALES, que se presenten en la Red Departamental o Regional y Vecinal o Rural de su Jurisdiccién, quien inmediatamente de producida e identificada la interrupcion de la transitabilidad en la via o fijado el riesgo inminente, realizard las siguientes acciones: 6.4.1 Atencién directa por la Unidad Zonal Cuando el Presupuesto del Requerimiento de Combustible (Importe total del Anexo N° 4) sea igual 0 menor al limite establecido en el literal a) del articulo 5° de la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado, se apiicaré el siguiente procedimiento: a) La autoridad Local 0 Regional, solicitaré apoyo para atender la emergencia vial, presentando’su requerimiento en la Unidad Zonal, de acuerdo a la documentacién detallada en el Anexo N° 2. wor proviases.gobpe |. Camand 678 ~Pso5 del 7a 12 —tima 02 Contra Tet | Ministerio PERU] de Transporte: Nee tetet b) El responsable de Unidad Zonal, revisaré y evaluard dicho requerimiento y de estar conforme, suscribira la Ficha de Reporte de Emergencia Vial, segin el Anexo N° 1 en sefial de conformidad, remitiendo el expediente al Jefe de Unidad Zonal 0 quien haga’ sus veces, que derivaré al Administrador con su expresién de autorizacién para su atencién inmediata con los recursos del “Encargo Recibido”. ©) El administrador de Unidad Zonal recibiré el requerimiento y procederé con la adguisicién del combustible, de acuerdo a la normativa de contrataciones vigente y los documentos internos de gestion. ) El responsable de Unidad Zonal para la atencién de emergencia viales, suscribira el acta del Anexo N° 6-A, asimismo, hard la transierencia del combustible adquirido, a la autoridad local 0 regional correspondiente, suscribiendo el acta referida en el ‘Anexo N° 6- B. 6.4.2 Atencién previa conformidad de la Gerencia de Intervenciones Especiales. Cuando el presupuesto del requerimiento de combustible (Importe total de! Anexo N° 4) sea mayor al limite establecido en el literal a) det articulo 5° de la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado, se aplicara el siguiente procedimiento: a) La autoridad local o regional, solictara apoyo para atender la emergencia vial, presentando su requerimiento en la Unidad Zonal, de acuerdo a la documentacién detallada en el Anexo N° 2 b) El responsable de fa atencién de la emergencia vial en la Unidad Zonal, revisard y evaluard dicho requerimiento, de estar conforme y de Corresponder, remitira por cualquier medio de comunicacién (Teléfono o medio electrénico) y posteriormente por medio fisico a la sede central - Gerencia de Intervenciones Especiales, el expediente de atencion de emergencia vial, segun el Anexo Ne2 de la presente Directiva, para su evaluacién y conformidad, de corresponder. c) La Gerencia de Intervenciones Especiales, a través dé sus especialistas revisa y evalla la solicitud de apoyo de la afencién de la emergencia vial reportada, y con la conformidad respectiva, remitird a la Oficina de Administracién dicha solicitud, para el trémite correspondiente. ¢) La Oficina de Administracién, a través del Equipo Funcional de Servicios Generales y Control Patrimonial, solicitara a la Oficina de Planificacién y Presupuesto la certificacién presupuestal para el procedimiento de selecci6n; ésta con la certi icacion presupuestal fecibida continuara con ia gestion de adquisicion de! combustible ‘wwe. provasdes gob pe | Jr aman 678 ~Pitos del 7a 32 Uma 0 Contra Tak RU] de Transportes nS cur) Mec aed hasta la emision de la orden de compra respectiva 0 contrato, la que sera remitida de inmediato via correo electrénico al responsable de la atencién de la Emergencia Vial en la Unidad zonal, con copia a la Gerencia de Intervenciones Especiales. ) El administrador de la Unidad Zonal con la orden de compra fecibida, procederé a recibir el combustible suscribiendo el acta del Anexo N° 6-A. Asimismo, hard la transferencia del combustible adquirido, a la autoridad local o regional correspondiente, suscribiendo el acta referido en el Anexo N° 6- B, y alcanzando copias de dichas actas al responsable de la alencidn de la emergencia vial. f) El responsable de atencién de emergencia vial en la Unidad Zonal, de inmediato verificaré que la entidad que ejecutara la atencion de la emergencia vial, despiace la maquinaria y el equipo comprometido a la zona atectada. 9) En cualquier momento y utilizando cualquier medio que permita una rdpida y fluida comunicacién, los diferentes actores que participan en la atencién de la emergencia vial, de manera directa 0 indirecta, coordinaran y reportaran acciones entre si. h) El Jefe de Unidad Zonal, de considerar necesario, a través del responsable de la atencién de la emergencia vial o quien haga sus veces, dispondra inspeccionar los trabajos en ejecucién. 6.5 ACCIONES POSTERIORES ALA EMERGENCIA VIAL LA ENTIDAD EJECUTORA Culminada la atencién de la emergencia vial, la entidad ejecutora (Gobierno Regional 0 Gobierno Local) elaborard y presentaré ante la Unidad Zonal, el informe final de acuerdo al detalle del Anexo N° 7, en un plazo maximo de 30 dias calendario, previa verificacién a través de terceros (poblador o autoridad de la zona en emergencia) o in situ de la ejecuciin de la emergencia. LA UNIDAD ZONAL Recibido el informe final de la entidad ejecutora, la Unidad Zonal evaluard Su contenido, trasladandola a la Sede Central con opinién y recomendaciones que correspondan, LA GERENCIA DE INTERVENCIONES ESPECIALES La Gerencia de Intervenciones Especiales, verificara el contenido de tos Informes Finales y consolidara la informacién alcanzada, y con la conformidad respectiva remitiré al Equipo Funcional de Atencién al Ciudadano y Gestion Documental de la Oficina de Administracién para el archivo correspondiente. ‘wow. proviasdes gob pe |. Camand 678— Phos del 72132-ums 01 [PY Central Veet 7 NUE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Mientras el PVD, no designe los cargos de Jefe de Unidad Zonal, las aprobaciones referidas en la presente Directiva a dicho cargo, seran autorizadas por los Coordinadores Zonales. 3% de las autorizaciones de gastos por combustibles menores a 8 UIT, efectuadas en cada semestre del ejercicio fiscal, seran sujetas a procedimientos de control posterior de manera aleatoria por la Gerencia de Intervenciones Especiales 0 similar, en ol marco de la Politica Anticorruccion. RESPONSABILIDADES La Gerencia de Intervenciones Especiales, las Unidades Zonales, la Oficina de ‘Administracion, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y todas las areas involucradas son responsable por el cumplimiento de las disposiciones de la presente directiva. El incumplimiento de las disposiciones sefialadas en la presente Directiva, se constituyen en infracciones de naturaleza administrativa, sujetas a sancién administrativa disciplinaria o similar. ‘iva orovesdesgob.pe |. Camand 678 ~Pses del 7 al 12-tima 01 ‘central Telet DTS) 0 Cacia Neate valet RELACION DE ANEXOS 1. ANEXON" 1 FICHA DE REPORTE DE EMERGENCIA VIAL 2 ANEXON?2 CONTENIDO DE REQUERIMIENTO DE APOYO A ALA ATENCION DE UNA EMERGENCIA VIAL, 3. ANEXO N°3. DATOS DE CAMPO Y CARACTERISTICAS DE MAQUINARIA Y CONSUMO. 4, ANEXO N°4, PRESUPUESTO DEL REQUERIMIENTO DE COMBUSTIBLE. 5. ANEXON? 4A PLANILLA DE METRADOS 6. ANEXON’S MODELO DE ACTA DE APOYO CON ENTIDAD EJECUTORA. 7. ANEXON*6-A ACTA DE RECEPCION DE COMBUSTIBLE DEL PROVEEDOR. 8 ANEXON' 6-8 ACTA DE TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE ALA ENTIDAD EJECUTORA 9. ANEXON7 CONTENIDO DEL INFORME FINAL. 10. ANEXO N° 8 DECLARACION JURADA DE AGOTAMIENTO DE RECURSOS 11. ANEXO N° 9 DIAGRAMA DE ATENCION DE EMERGENCIA VIAL 98678 ~ sos del 72112 Lia 01 entra Toe ‘wor proviasdes gob pe | Ca wr Wie ERU] de Transportes Niece ANEXO N°1 [_______FICHA DE REPORTE DE EMERGENCIA VIAL. ae ~N°____-20_ -MTC/21. 7, | Datos Generales |__| Opto. Prov.: Distrito Ee sae UTA: Dopertarental Vecinal 0 © Regional ual Rural EVENTO GCURRIDD: PROGRESIVA (8): FECHA DE REPORTE: ~| TRANSITO: Restringido Lo iterneico UO 2. | Datos especificos 26M zi FE NET. UNIDAD Est. ‘3. | Entidad Glecutora: 7. | Recurse: tar 7 DESCRIPCION TNIDAD | CANTIOAD ENTIDAD Tractor eruga Rr Tiactor neumdiioo FT Voiquete cu Fstroexeavedora co ‘argador Frontal er Tamionata ci SE ie anpaia PROVIAS DECENTRALIZADO: DESCRIPCION ~ [UNIDAD ‘CANT. PU COSTO (Pues | TOTAL ‘bea) Patrcieo Bio Diosal 85 | Gi ‘JEFE DE LA UNIDAD ZONAL ENTIDAD EJECUTORA Ht ‘conta Telet ‘worn provides gob pe | Carand 678 = Pins dl 7a 2 -Ua a ANEXO N° 2 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DEL REQUERIMIENTO DE APOYO A LA ATENCION DE UNA EMERGENCIA VIAL 1. FICHA DE REPORTE DE EMERGENCIA VIAL, suscrita por el Jefe de la Unidad Zonal y la entidad ejecutora, Anexo N° 1 2. MEMORIA DESCRIPTIVA, descripcion de la ocurrencia del evento de Emergencia Vial, tipo de atencién a realizarse y sus antecedentes 3. HOJA DE CALCULO DE HORAS MAQUINA Y COMBUSTIBLE, en funcién a la planilla de metrados de campo y al equipo mecdnico a utilizar, Anexo N° 3 4. PRESUPUESTO DEL REQUERIMIENTO DE COMBUSTIBLE, de acuerdo al formato descrito en el Anexo N° 4 5. DECLARACION JURADA DE AGOTAMIENTO DE RECURSOS Anexo 8 2 . INDAGACIONES DEL MERCADO (Cotizaciones), informe realizado por el administrador 0 quien designe el Jefe de la Unidad Zonal, con las cotizaciones del precio unitario de combustible en la zona mas Cercana a la ocurrencia de la Emergencia Vial. Determinandose el Costo Referencial del valor de la adquisicion de combustibles y lubricantes puestos en la zona de atencién de la emergencia vial 7. ACTA DE APOYO CON ENTIDAD EJECUTORA, de acuerdo al formato descrito en el Anexo N° 5 8. PANEL FOTOGRAFICO 9. CROQUIS DE UBICACION DE LA ZONA DE EMERGENCIA ‘www provasdesgob pe |. Camana 678 Pes del72132-tma ot CeotealTeet saaijeue To cui 21 e299 204 —e¢9 eveweD it | aéqo8 operon “pueins ojnopo ap efay un os sa wisp “SopesTOU So] INojwO Bed SeEIOnIp OIoAEO Bp seioy JesN [eUORC 55 "ION {o901) eueunbou eyap op ownsuc> je sod sepezyan euNEUSeICL ap PEPALED | op UPFeachINU: | eP opRYNSeY :(—T¥B) sIaNEAGUICD ((euoz e| ep A jeuoyew ezijee & ofeqes; euNbew ep ody fep VOIoUn) US) EUBUINDeW epeD ep e\qASNquIOD ep oIpowerd owNsUO, ‘Ohiskupuel je auto 1eyo9'e & openew op LISP E| Bp opeUNE ‘eUINDPW SPLOH WH \V-P AN oxoLYy “(218 ‘up|s0u8 ‘cofenu ‘equinuep ap opeviey\) oduseo ep solep unBes “uWLNOaTa V OGVELSI (e61e0 ug) eyenn k(ope6:e9} ep op SapeP20Fe se] OpLEUAISS SINK 89] 2 BOLEISP & URBAS ‘eIN9IeO BllENs es CIUaIUIPURL [9 ‘sloNbjON [9 BEd Ge sequevoypwied & yeueyeu cfegen ep sods sequa.0jp 20] b1ed scluoRUspUOH op Ge} e| ep ‘euBUINbeUs | op oTUONLIPUOL “ONSHL WLOL VaOavTSAINGLONTT SVN Su E0S HOLOVEL, SvuNyT|T 3ug08 YOaYOHVO dun |r a -LvusiA 0877 OTIIGOU ‘ynov 30 WNESLSI EISNOVOA NOTA |F =a a] aan} —av a ea wowo ounvo} | 2 : 73530 Is] # g\8 is} & ty | 3 ostouza | Govaunvs) | gyinoara [e| = | evunoatavsorvevas | o | 8 | & | uvzrunvvmvninovw ‘OWNSNOO iS a PH 8 3 v oqvuLaW mn -YNINOVA SVHOH ml a z svualauuvo OWNSNOD A VIEVNINOWW 3a SvOLLSPaLOVHYO A OdWw9 3a Sova € oN OXSNV Petco tucent Eee Te) Creo és a Decca) PERU| de Transporte y Comunicaciones ANEXO N° 4 PRESUPUESTO DEL REQUERIMIENTO DE COMBUSTIBLE {En base a precio cotizado) CARRETERA: TTEM | DESCRIPCION METRADO COsTO oat UND. | Cantidad | P.U PARCIAL_| TOTAL (S/) 00 | BIENES 7 SERVICIOS '25.00_| Combustible Petroleo BIODIESEL | Gal. BS TOTAL ‘wer. prowasdes gob. pe |. Camand 678~ isos del? at 12 Lima 02 ° ‘Contra eet

You might also like