You are on page 1of 49
poco en los estudios mis altos, mn: aun en el mas elevado, Ja con- ciencia es una totalidad completamente integrada, sino que es, por lo contrario, capaz de una indeterminada ampliacién. Aun a la conciencia modema podrian afiadirse nuevas islas, si no con- tinentes, reproduciendo un fenémeno que es para los psicotera- peutas algo de todos los dias. Es correcto, entonces, concehir una conciencia del yo rodeada de muchas pequefias luminosidades. 6. Lo inconsciente como conciencia miltiple La hipétesis de las luminosidades miltiples se basa por un lado, como ya hemos visto, en el estado cuasi-consciente de jos contenidos inconscientes y por otro lado en la existencia de ciertas imagenes que pueden encontrarse en los suefios y en las fantasias visuales de individuos modernos 0 en documentos his- toricos y que deben ser interpretadas simbélicamente. Como es sabido, una de las principales fuentes de representaciones simbé- licas correspondientes al pasado es la alquimia. De la alquimia tomo sobre todo la representacién de las scintillae, de las chis- pas, que surgen como ilusiones visuales en la “sustancia de trans- formacién”.” Asi la Aurora Consurgens Pars II dice: “Scito quod terra foetida cito recipit scintillulas albas”.* Khunrath explica estas chispas como radii atque scintillae del Anima Ca- tholica, del alma universal, que se identifica con el espiritu de Dios.** De esta explicacién se desprende claramente que ciertos alquimistas ya habian vislumbrado la naturaleza psiquica de estas luminosidades. Son semillas de luz diseminadas en el caos, al que Khunrath Iama “mundi futuri seminarium”.* Tam- 51 Psychologie und Alchemie, 1952, 2* ed., pag. 187 y sigs. y otros lugares, 82 Art, Aw 1593. I, 208. Una supuesta cita de Morenius (cf, mas adelante). Lo mismo repite Mylius: Philosophia Reformata, 1622, pag. 146. En la pag. 149 agrega ademds scintillas aureas. 33“. Variae eirus radii atque Scintillae, per totius ingentem materieri primae massae molem hinc inde dispersae ac dissipatae: inque mundi partibus disiunctis etiam et loco et corporis mole, necnon circumscriptione, postea separatis... unius Animae universalis scintillae nuno etian inhabitantes.” Amphiteatrum, 1604, pag. 195 y sig. y pég. 198. 54 Lc. _ doctrina gnéstica de las semillas de luz, que son recogidas por la Virgen de Ia Luz; igualmente la doctrina maniquea de las particulas de luz que hay que incorporarse por medio de la comida ritual, una especie de Eucaristia, en In que se comian metones. La primera mencidn de esta “idea parece ser el xagmotic ({co- sechador?). Ireneo: Adv. Haer., 1, 2, 4, En cuanto al melén cf. M. L. v. Franz: Der Traum des Descartes. Stud. aus dem C. G. Jung-Institut, Ziirich, 1952. 135 hidn cl entendimiento humano es una scintilla de ese tipo." La sustancia arcana (la “tierra acuosa del ente catélico o el agua térrea [Limus, limo]”) es “universalmente espiritualizada” por la “chispa ignea del mundo”, de acuerdo con Lib. Sapientiae, I, 7: “Quoniam spiritus Domini replevit ordem terrarum”.® En el “agua del arte”, en “nuestra agua”, que es también el caos,"* se encuentran las “chispas igneas del alma del mundo como puras formae rerum essentiales”.®” Estas formae" corresponden a las ideas platonicas y, entonces, si se acepta que las imagenes eter- nas de Platén, “que estén en un lugar supraceleste”, son una ex- presién filosdfica de los arquetipos psicolégicos, resulta una equiparacién de las scintillae con los arquetipos. De esta visién alquimista habria que sacar la conclusién de que los arquetipos poseerfan en si cierta claridad 0 similitud con la conciencia. De ese modo corresponderia una luminositas a la numinositas. Algo semejante parece haber vislumbrado también Paracelso. En su Philosophia Sagax se encuentra el siguiente fragmento: “Y como poco puede haber en el hombre sin el numen divino, como tam- bién poco puede haber en el hombre sin la Jumen natural, enton- ces lumen y numen, los dos solos, deben hacer acabado al hom- bre. De los dos viene todo y los dos estén en el hombre, pero el hombre sin ellos no es nada y ellos son, sin embargo, sin el hombre”. En confirmacién de esta idea escribe Khunrath: “Hay... Seintillae Animae Mundi igneae, Luminis nimirum Na- turae, chispas igneas del alma del mundo... dispersas 0 disemi- nadas en y a través del cdificio del gran mundo en todos los fru- tos de los elementos, en todas partes”. Las chispas se originan en el Ruaj Elohim, el espiritu de Dios." Entre las scintillae distingue una scintilla perfecta Unici potentis ac Fortis, que es el elixir mismo, es decir la sustancia arcana. Para nuestro paran- 58 “Mens humané animi scintilla altior et lucidior”, I. c., pie. 63, 37 H, Khunrath, Von Hvleal. Chaos, 1597, paz. 63. 58 Khunrath menciona como sinénimos forma aguina, péntica, limus terrae, Ada- mae, Azoth, Mercurius, ete. L. ey pag. 216. 88D. c., pig. 216. 80 Tas “formae scintillaeve Animae Mundi” son denominadas también por Khun- rath (pag. 189) “rationes seminariae Naturae specificae”, con lo cual repite una antigua idea. Tgualmente Hama Entelechia a la scintla ‘SU Ed, Sudhoff, XII, pag. 231; ed, Huser, X, pag. 206, 02 Lec, pag. 94. 83: T. cy pag. 249. 84 TL. cx pag, 54, Esto en concordancia con Paracelso, quien califica a la lumen naturae de quintaesencia sacada por Dios mismo de los cuatro elementos. 136 gén entre los arquetipos y Jas chispas tiene importancia el que Khunrath destaque una muy especialmente. Esta una es denomi- nada también monas y sol, expresiones ambas que aluden a la divinidad. Una imagen semejante se encuentra en la carta de Ignacio de Antioquia a los efesios (XIX, I y sigs.) donde se re- fiere a la venida de Cristo: “;Cémo, entonces, se manifesté a los eones? Una estrella brillé en el cielo, mds clara que todas las estrellas, y su luz era inefable, y ese fenémeno producia extra- fieza. Todas las otras estrellas y el sol rodeaban a esa estrella formando un coro...” La scintilla una 0 monas debe concebirse desde el punto de vista psicolégico como simbolo del si-mismo, aspecto que aqui sélo quisiera indicar. Para Dorn las chispas tienen “na clara significacin psicolé- gica. Asi, dice: “Sic paulatim scineillas aliquot magis ac magis indies perlucere swis oculis mentalibus percipiet, ac in tantam exerescere lucem, ut successivo tempore quaevis innotescant, quae sibi necessaria fuerint”.” Esta luz es la lumen naturae, que alumbra la conciencia, y las scintillae son luminosidades embrio- narias, que brillan en la oscuridad de lo inconsciente. Al igual que Khunrath, Dorn también es tributario de Paracelso. Con- cuerda con él al aceptar la existencia de un invisibilem solem plurimis incognitum en el hombre. De esta luz natural, innata en el hombre, dice Dorn: “Lucet in nobis licet obscure vita lux hominum" tanquam in tenebris, quae non ex nobis quaerenda, tamen in et non a nobis, sed ab eo cuius est, qui etiam in nobis habitationem facere dignatur... His eam lucen plantavit in no- bis, ut in eius lumine qui lucem inaccessibilem inhabitat, vide- remus lucem; hoc ipso quoque caeteras eius praecelleremus crea- turas; illi nimiram similes hac ratione facti, quod scintillam sui luminis dederit nobis. Est igitur veritas non in nobis quaerenda, sed in imagine Dei quae in nobis est”. 65 “Asi peicibird con sus ojos espirituales emo algunas chispas se transparentan cada vez més (y) dia tras dia y erecen hasta tener una luz tan grande que en lo sucesivo se hace conocer todo lo que le es necesario (al adepto).” De Speculativa Philosophia. Theatr. Chem., 1602, 1, pag. 275. 866 Sol est invisibilis in hominibus, in terra vero visil sole sunt ambo. Spec. Phil., l. c, pig 308. 97 Ee vita erat lux hominum et lux in tenebris lucet, Ev. In. I, 4, 5. 88 “Brille en nosotros oscuramente Ia vida como una luz de los’ hombres (que brillara) en las tinieblas (una luz), que no ha de ser vista como originada en nos- ‘otros aunque esté en nosotros y (sin embargo) no es originada en nosotros, sino que (surge) de aquel que hasta se ha dignado construir moradas en nosotros Este ha plantado su luz en nosotros para que nosotros veamos Ia luz en su luz que . tamen ex uno et eodem 137 Dorn también conoce el arquetipo uno que destaca Khunrath y lo conoce como el sol invisibilis, 0 sea como la imago Dei. En Paracelso la lumen naturae se origina en primer término en el astrum o sydus, el astro en el hombre.” El “firmamento” (un sinénimo de astro) es la luz natural.” Por eso la Astronomia es ja “piedra angular” de toda verdad, “es una madre de todas las otras artes... A partir de ella comienza la sabiduria divina, a partir de ella comienza Ja luz de la naturaleza”,” y aun las “excelsas religiones” dependen de la Astronomia.” Y el astro “anhela Ievar al hombre hacia la gran sabiduria... para que él bajo Ja luz de la naturaleza aparezca maravilloso y Jos miste- rios de la milagrosa obra de Dios se pongan de manifiesto y se esclarezcan grandemente”.” El hombre mismo es un astrum: “no 41 solo entonces, sino en el mismo grado para siempre con todos los apéstoles y santos; cada uno es un astro, una estrella de los cielos... por eso dice también Ja Escritura: sdis luces del mun- do”. “De tal modo, entonces, en el astro estd toda a luz natu- ral, y el hombre debe sacarla de alli como Ja comida de la tierra, en la cual él ha nacido, pues igualmente en Ia estrella ha naci- do”. También los animales tienen la luz natural que es un “espiritu innato”.”* Al nacer, el hombre “es dotado con acabada luz de la naturaleza”.”” Paracelso la lama “primum ac optimum thesaurum, quem naturae Monarchia in se claudit””* (en concor- dancia con la caracterizacién corriente de lo “uno” como perla preciosa, tesoro escondido, “preciosidad diffcilmente alcanza- ble”, etcétera). La luz ha sido dada al hombre interior (corpus hhabita la lux inaccesible; justamente eso nos distingue de todas las criaturas; por een ciertamente hemos sido hechos semejantes a él, porque él nos ha dado una chispa de su luz. Por tanto la verdad no debe buscarse en nosotros, gen de Dios que se encuentra en nosotros.” De Philosophia Meditative. Theatr. Chem., 1602, I, pig. 460. 69 Sudhoff, “XII, ‘pag. 23: “Lo que esté en Ia luz de la naturaleza, eso es la accién del astro”. '(Huser, X, pég. 19.) 70 Philosophia Sagax (Huser, X, pag. 1; Sudhoff, XII, pég. 3). 71 L. c, Huser, pég. 3 y sig.; Sudhoff, pag. 5 y sig. 72 Los apéstoles son Astrologi, 1. c., Huser, pég. 23; Sudhoff, pag. 27. 2 Huser, pag. 54; Sudhoff, pag. 62. Huser, pég. 3 V, 14: Vos estis tux mundi 78 L, c., Huser, pig. 409; Sudhotf, pég. 456 y sig. 76 “que los gallos anuncien con st i muerte de su sefior... todo eso proviene del espiritu innato y es Ia Iuz de Ia natu: raleza.” Fragmenta medica. Cap. de Morbis somnii (Huser, V, pig. 130; Sudhoff, IX, pag. 361). W Liber de Generatione Hominis. (Huser, VIII, pag.-172, Sudhoff, I, pig. 300.) 18 De Vita Longa. Herausgegeben von Adam von Bodenstein, 1562, Lib. V, c. TI. Sudhoff, pag. 386, Esta iiltima frase se refiere 2 Mat., 138 subtile, cuerpo sutil) como resu.ta del siguiente fragmento: “Por es0, que una persona con alteza sabiduria, etc., salga de su cuer- po exterior, porque toda la sabiduria y la razén que el hombre tiene, es una con ese cuerpo que es eterno y que es como un hom- bre interior,” entonces el hombre ha de vivir y no como exterior. Pues ese hombre interior es eternamente clarificado y verdadero, y si no aparece perfecto al cuerpo mortal, aparece sin embargo perfecto después de la muerte del mismo, pues aquello de lo cual hablamos se llama lumen naturae y es eterno, y eso lo ha dado Dios al cuerpo interior para que el hombre sea regido por el cuerpo interior y de acuerdo con la razén... pues sdlo la luz de Js uaturaleza y ninguna otra cosa mds es la razén... la luz da la fe... Dios ha dado a cada hombre suficiente luz, por lo cual esté predestinado y entonces no puede errar... Pero para que la des- cripcién del origen del cuerpo u hombre interior sea acabada, adviértase que todos los cuerpos interiores son un cuerpo y una cosa en todos los hombres, pero repartida de acuerdo con los bien ordenados mimeros del cuerpo, uno después de los otros. Y si todos se unen hay s6lo una luz, s6lo una razén.. .”.®” “Y luego la luz de la naturaleza es una luz encendida en el Espiritu Santo y que no se apaga, porque esta bien encendida... es una luz tal que anhela arder ™ y cuanto més brilla, mds largamente anhela brillar y cuanto mas largamente brilla, mas grande anhela bri- llar... entonces hay también en la naturaleza un ardiente anhelo de encender.” * Es una luz “invisible”: “Se sigue entonces que sélo el hombre obtiene en lo invisible su ciencia, su arte, de la luz de Ja naturaleza”."* E] hombre es “un profeta de luz natu- ral”.** Se “aprende a conocer” la lumen naturae, entre otras co- sas, por los suefios.* “Como la luz de la naturaleza no puede 19 Philosophie Sagax (Huser, X, pig. 341; Sudhoff, XII, pég. 382): “Es enton- ces notorio que toda la sabiduria humana que tiene et cuerpo terrenal corresponde In Tux de In naturaleza”. Es “la lux de Ja sabiduria eterna que tiene el hombre”, L cy Huser, pag, 395; Sudhoff, pig. 441, 80 Liber ‘de Generatione Hominis (Huser, VU, pég. 171 y sig; Sudhoff, I, pig. 299 y sig.). Si “Fuego vine a meter en la tierra, ¢y qué quiero si ya esté encendido?” (Luc., XIL, pég. 49.) 83 Fragmenta cum libro de fundamento Sapientiae. (Huser, IX, pig. 448; Su- hoff, XII, pég. 825 y sig.) 88 Philosophia Sagax (Huser, X, pig. 46; Sudhoff, XII, pag. 53). 8% Lc, Huser, pég. 79; Sudhoff, pag. 94. 85 Practica in Sctentiam Divinationis, Huser, X, pag. 438; Sudhoff, XII, pig. 448. 139 hablar, se presenta en el suefio por la fuerza de la palabra” (de Dios). Me he permitido demorarme algo largamente en Paracelso y producir cierto namero de textos auténticos para transmitir de ese modo al lector la forma en que esté autor concibe la lumen naturae, Me parece especialmente importante para nuestra hipé- 1 miltiple, el que en Para- velso la vision caracteristica de los alquimistas —Ias chispas que brillan en Ja negra sustancia areana— se transforme en el es- pectaculo del “firmamento interior” y sus astra. Muestra la os- cura psique como un cielo nocturno sembrado de estrellas, cuyos planetas y constelaciones representan Jos arquetipos en toda su luminosidad y numinosidad."’ El firmamento es, en efecto, el libro abierto de la proyeccién tésmica, el reflejo de los mitologe- mas, es decir, de Jos arquetipos. En esta concepcién se dan la mano la astrologia y la alquimia, las dos antiguas representantes de la psicologia de lo inconsciente colectivo. Paracelso sufre la influencia directa de Agrippa von Net- tesheim,* quien afirma a existencia de una Iuminositas sensus naturae. De ésta “tescendieron las luces de la profecia sobre los animales de cuatro patas, los pajaros y otros seres vivientes” y otorgaron a éstos la capacidad de predecir cosas futuras."® Para el sensus naturae invoca a Guglielmus Parisiensis, en quien reco- nocemos a Guillaume de Auvergne (G. Alvernus ¢ 1249), obispo de Paris alrededor de 1228. Este escribié muchas obras, por las cuales fue influido, entre otros, Alberto Magno. Del sensus na- turae afirma en primer término que es un sentido superior a la capacidad de concepeién humana y destaca especialmente que los animales también poseen ese sentido.” La doctrina del sensus naturae se desarrolla a partir de la idea del alma del mundo que todo lo penetra, De esa idea se ocupé otro Guglielmus Parisien- tsis de los fenémenos de concienci Mi fiber de Caducis, Waser, IW, pig, 274: Sudhoff, VIM. pas. 298, ST En Jos Herog.vphica de Horapolio el firmamento representa @ Divs como el fatum definitive, y ¢s entonces simbolizado por un grupo pentédice o quied por un ‘quincunx 88 Cf. Paracelsica, 1942, pag. 47 y sig. SY De Occulta Philosophia, Col,” 1533. pix. LXVIL: Nam iuxta Platonicorum doctrinam, est rebus inferioribus vis quaedam insita, per yuam magna ex parte cum superioribus conveniunt, unde etiam animalium taciti consensus cum divini corpo ribus consentire vident, atque his viribus eorum corpora et affectus addici. etc.. 1c pag. LXIX. 2 Cf. Lynn Thorndike, A History of Magic and Experimental Science, 1929, TI. pig. 348 y sig. 140 sis, un precursor de Alvernus, Guillaume de Conches " (1080 1154), escolistico neoplaténico que ensefié en Paris. Al igual que Abelardo identificé el anima mundi, es decir el sensus na- turae, con el Espiritu Santo. El alma del mundo representa una fuerza natural, responsable de todos los fendémenos de la vida y de la psique. Como he mostrado en otros lugares, esta concep- cién del anima mundi es extremadamente corriente en la tradi- cién alquimista: el mercurio es interpretado ya como anima mundi, ya como Espiritu Santo.” Dado el valor que tienen para la psicologia de lo inconsciente las representaciones alquimistas, ha de resultar provechoso prestar alguna atencién a una variante muy esclarecedora del simbolismo de las chispas. Nos referimos al tema de los ojos de pez, que tiene el mismo significado que el de las scintillae y es aun mas frecuente, Como ya hemos dicho més arriba, los autores dan como fuente de la “doctrina” una cita de Morienus. En el tratado de Morienus Romanus se encuentra efectivamente esa cita. Pero dice: “... Pu- rus laton tamdiu decoquitur, donec veluti oculi piscium eluces- cat...”."* Esta frase parece ya aqui una cita de otra fuente an- terior. En autores posteriores aparecen a menudo los ojos de pez. En Sir George Ripley se encuentra la variante de que “al secarse completamente los mares” quedé una sustancia que “bri- a como un ojo de pez”. Esto es una clara referencia al oro y al sol (como ojo de Dios). No es algo tan raro entonces alquimista del siglo xvi1 ponga como epigrafe de su edi Nicolas Flamel Jas palabras de Zac., IV, 10: “...et videbunt lapidem stanneum in manu Zorobabel. Septem isti oculi sunt Do- mini, qui discurrunt in universam terram”.® (‘Todos ellos se alegrardn y verén la plomada en la mano de Zorobabel. Aque- Ilas siete son los ojos del Sefior que se corren por toda la tierra.” Trad. del texto original *.) Evidentemente esos siete ojos son los siete planetas, que del mismo modo que la luna y el sol son 91 Fr, Picavet, Essais sur [histoire générale et comparée des Théologies et des Philosophies Médiévales, 1913, pig. 207. & 92 Cr, Psychologie und Alchemie, 2° ed., 1952, pigs. 187, 261, 469, 572, 588 y sig. 88 Liber de compositione Alchemiae. Art. Aurif., 1593, II, 32: “El latén puro es cocinado hasta que reluce como ojos de pez”. Algunos’ autores Megan a darle el sentido de scintillae a los oculi piscium. 94 Op. cit. 1649, pag. 159. °5 Y también Zaq., Il, 9: “Super lapidem unum septem oculi sunt”. 96 Eirenaeus Orandus, Nicolas Flammel: His exposition of the Hieroglyphical Figures, etc., Londres, 1624. 141 los ojos de Dios que nunca descansan, que audan por todas par- tes y todo lo ven. En el mismo motivo podria basarse el gigante ‘Argos, el de.los muchos ojos. Tiene el apodo de navéams (el que todo lo ve) y se lo relaciora con el firmamento. Ya tiene un ojo, ya cuatro, ya cien y hasta llega a ser pugtoonds (de mil ojos). También se lo conoce com» insomne. Hera trasladé los ojos de Argos panoptes al abanico del pavo real.” Asi como Argos es un guardian, en las cites de Arato que se encuentran en Hipé- lito, a la constelacién del Dragén le corresponde un lugar desde el cual todo se abarca con la vista. Alli se pinta al dragén como “el que desde las alturas del polo todo lo observa y por lo tanto ve en todos, de modo que para él nada de Jo que ocurre puede quedar oculto”. Esté como en vela, pues “nunca desciende” del polo. Aparece a veces mezclado con el sinuoso camino del sol enel cielo. “Ese es el motivo de que a veces se dispongan los sig- nos del zodiaco ‘entre las circunvoluciones del reptil”, dice Cu- mont.” En ocasiones Jos signos del zodiaco son Ievados por la serpiente sobre el lomo." Como sefiala Eisler, el cardcter de “el que todo lo ve” pasa, en el simbolismo de la época, de Draco a Chronos, que es en Séfocles 5 néve’ dgav Xeévoc y en la inscripcién funeraria para los caidos en Queronea naventoxon0g Saiqov2" El ovgoBégos significa en Horapollo eternidad (atov) y cosmos. La identidad del que todo lo ve con el tiempo explica los ojos en las ruedas de la visién de Ezequiel (Ezeq., I, 21: “...en las cuatro ruedas, los rayos estaban Ienos de ojos”), La identificacién de la constelacién que todo lo ve con el tiempo debe ser mencionada aqui debido a su significado espe- cial; sefiala la relacién del mundus archetypus de lo inconsciente con el “fenémeno” del tiempo y pone asi de manifiesto la sin- cronicidad de los acontecimientos arquetipicos. Sobre este asun- to diré todavia algo al concluir la recapitulacién que sigue. Al leer la autobiografia de Ignacio de Loyola, dictada por él a Luis Gonzélez,” nos enteramos de que a menudo veia un claro 8 Este mitologema es importante para la interpretaciéin de Ia cauda pavonis, 98 Elenchos, IV, 47, 2, 3. 9 Textes ef monuments figurés relatifs aux mystéres de Mithra, 1899. 1, pag, 80. 100 Pitra, Analecta sacra, V, 9, pig. 300. Cit. en Eisler: Meltenmantel und Him- melszelt, 1910, TI, 389, F.N.5. 101 Weltenmantel und Himmelscelt, 1910, 11, 388. “El Chronos que todo Io ve” y el “demonio que todo Io mira” 102 Ludovieus Gonsalvus, Acta Antiquissima. 142 brillo, que, segiin a él le parecia, tomaba a veces la forma de una, serpiente. Parecia Ilena de ojos brillantes, que sin embargo no eran propiamente ojos. En un principio se sentia muy con- fortado por la belleza de esta aparicién, pero después reconocia que se trataba de un mal espiritu."”* Esta vision tiene in summa todos los aspectos aqui tratados del motivo del ojo y representa una impresionante configuracién de lo inconsciente con sus lu- minosidades diseminadas. Es facil imaginarse la perplejidad que deb{fa experimentar un hombre medieval frente a una intuicién tan eminentemente “psicolégica”, sobre todo al no acudir en ayuda de su juicio ningiin simbolo dogmético y,no pudiendo aplicar al caso ninguna alegoria de los Padres. Pero Ignacio no estuvo tan errado, porque el tener mil ojos aparece como carac- terfstica del hombre originario, el Purusha. Asi, el Rigveda, X, 90, dice: “Mil cabezas tiene el Purusha, mil ojos, mil piernas. Abraza la tierra y supera el espacio de diez dedos”.* Monoimo el drabe ensefiaba, segtin afirma Hipdlito, que el hombre primi- genio (“AvOgan0s) es una monada tinica (juice povdc), no com- puesta, indivisible y al mismo tiempo compuesta y divisible, Esta ménada es el puntito de Ia i (uia yegata) y esta unidad mini- ma, que corresponde a la scintilla “una” de Khunrath, iione “mu- chos rostros y muchos ojos”.'”° Para decir esto se apoya Mono:mo en el Prélogo del Evangelio de San Juan. Su hombre primigenio es, como el Purusha, el universo (dévOgamog eivat to xév).1°° Esas visiones han de entenderse como intuiciones introspecti- vas que aprehenden el estado de lo inconsciente y al mismo tiempo como recepcién de Ja idea cristiana central. Evidentemente el motivo aparece con el mismo significado en fantasfas y suefios modernos, por ejemplo como firmamento, como reflejo de las es- trellas en el agua oscura, como pepitas de oro o avenas doradas desparramadas sobre tierra negra, como ojo tinico en la profun- didad de la tierra o del mar, o como visién parapsiquica de las esferas de luz, etcétera. Si se toma en cuenta, entonces, que la conciencia es caracterizada desde hace ya mucho tiempo por me- 308 Asimismo tuvo Tgnacio Ia visién de una res quaedam rotunda tanquam ex auro et magna, que flotaba ante él. La interpreté como Cristo que se le aparecia como un sol. Ph. Funk, Ignatius von Loyola, 1913, pags. 57, 65, 74, 112. 104 A. Hillebrandt, Lieder des Reveda, 1913, pég. 130. 305 Blenchos, VIM, 12, 5. 308 Zc, VIM, 12, 2 207 En analogia con el aforismo de los maestros alquimistas: Seminate aurum in terram albam foliatam. 143 dio de expresiones tomadas de los fenémenos Juminosos, no re- sulta, a mi parecer, tan grande el paso que lleva a admitir que las miiltiples luminosidades corresponden a pequefios fenémenos de conciencia. Si la luminosidad aparece como monddica, por ejemplo como astro tinico, 0 como sol, 0 como ojo, toma prefe- rentemente la forma de mandala y debe interpretarse como si- mismo. Pero no se trata de doble conciencia, ya que no se puede demostrar la existencia de ninguna disociacién de la persona- lidad. Por el contrario, los simbolos del si-mismo tienen una significacién “unificadora”.** 7. Patrones de conducta y arquetipos Hemos establecido que la psique comienza por su parte inferior con ese estado en el que la funcién se emancipa de la fuerza compulsiva del instinto y se vuelve influible por la voluntad, y hemos definido la voluntad como una cantidad de energia dispo- nible, Pero como ya hemos dicho, de ese modo se supone la exis- tencia de un sujeto que dispone y que es capaz de juzgar, al cual hay que adjudicar conciencia. Se podria decir que por este camino hemos egado a demostrar aquello que en un principio recha- zamos, 0 sea la identificacién de la psique con la conciencia. Este dilema se aclara cuando entendemos hasta qué punto es re- lativa la conciencia, ya que sus contenidos son al mismo tiempo conscientes e inconscientes, es decir conscientes bajo cierto as- pecto e inconscientes bajo otro. Como toda paradoja, nuestro enunciado no resulta facilmente comprensible.' Pero tenemos que acostumbrarnos a la idea de que la conciencia no es un aqui y lo inconsciente un alli. La psique represenza mds bien una to- talidad consciente-inconsciente. En lo tocante al estrato limite, que he denominado “inconsciente personal”, resulta facil demos- trar que sus contenidos corresponden exactamente a nuestra defi- 108 Cf. con mis explicaciones sobre el “simbolo unificador” en Psychologischen Typen, 1950, pag. 255 y sigs. 109 También Freud leg6 @ andlogas conclusiones paradéjicas. As{, dice (Zur Technik der Psychoanalys und zur Metapsych., 1924, pag. 213): “Un instinto nunca puede Iegar a ser objeto de la conciencia; sélo es objeto de la conciencia la repre- sentacién del instinto. Pero tampoco en lo inconsciente puede aparecer de otro modo, sino silo como representacién.” (La bastardilla cx mia.) Asi como en la expo- sicién que hice mas arriba quedaba en pie la cuestin acerca del sujeto de la ‘volunted inconsciente, del mismo modo, hay que preguntar aqui: {Quién se repre- senta el impulso en el esiado inconsciente? Puesto que representacin “inconscien- te” es una contradictio in adjecto. 144

You might also like