You are on page 1of 323
MILFORD © CHRISTY REITZ ° Fundamentos de la teoria electromagnética CUARTA EDICION John R. Reitz Research Laboratory, Ford Motor Company Frederick J. Milford Battelle Memorial Institute Robert W. Christy Darmouth College Versién en espaiiol de Carlos Gerardo Martinez Avila co — Comision Nacional de Seguridad | a | Nuclear y Salvaguardias ki “México Con la colaboracién técnica de José Luis Sebastién Franco Universidad Comphuense de Madrid, Espaka y Juan Antonio Flores Lira Universidad Iberoamericana, México Ww Addison-Wesley Tberoamericana ‘Aigentina * Chile Colombia » Espana Estados Unidose México * Puerto Rico * Venezuela INDICE GENERAL * Las secciones y los capftulos indicados con asterisco pueden omitirse sin perder continuidad 1 Anélisis vectorial 1 3.5. Esfera conductora en un campo eléctrico 1.1 Definiciones 1 uniforme: 63 12 Algebra vectorial 2 3.6 Soluciones a la ecuacién de Laplace 13° Gradieme — $ en coordenadas cilindricas: arménicos 14 Integracion vectorial 9 cilindricos 65 15 Divergencia 11 "3.7. EouaciGn de Laplace en coordenadas 16 Rotacional 14 rectangulares 66 1.7 El operador vectorial diferencial V 7 *3.8 Ecuacién de Laplace en dos dimensiones: 1.8 Desarrollos posteriores 19 solucién general 67 19 Resumen 22 3.9 Imagenes electrostiticas 68 3.10 Lineas de‘ carga y lineas imagen 74 2 Electrostatica 26 3.11 Sistemas de conductores y coeficientes 2.1 Cargaeléctrica 26 de potescial te 75, 22 Ley de Coulomb 27 3.12 Solucién numética de problemas 23° Blcampoeléctrico 31 declectrostatica 76 ‘ 2.4 El potencial electrostitico 33 3.13 Soluciones de la ecuacién de Poisson 1 2.5 Conductores y aislantes 36 314" Renumnens 592 2.6 LeydeGauss 37 2.7 Aplicacién de la ley de Gauss 40 vcame) 28 Eldipolocléctrico 43 icleiceutces ot 1 Polarizacion 98 2D role mulapoler oe capo 4.2 Campo fuera de un medio dieléctrico - 99 eléctricos 46 : 43 El tro de 210 Lafunciéndeltade Dirac 48 iene ae dentro de un 7 Mp Resumenti 20 44 Ley de Gauss en un dieléctrico: eldesplazamiento eléctrico 106 4 Elcampo electrostatico en medios 3 Resolucién de problemas 4.5 Susceptibilidad eléctrica y constante electrostaticos 56 dielécitica 109 3.1, Fouacién de Poisson 56 4.6 Carga puntualen un fluidodieléctrico 110 32 Ecuacién de Laplace 58 4.7 Condiciones en la frontera para los 3.3. Beuacién de Laplace con una variable vectores de campo 112 independiente 60 4.8 Problemas con valores en la frontera 3.4 Soluciones ala ecuacién de Laplace en los que intervienen dieléetricos 115 en coordenadas esféricas: arménicos *4.9 Fuerza sobre una carga puntual esféricos 60 sumergida en un dieléctrico 118 viii Indice general 4.10. Método de imagenes para problemas en los que intervienen dieléctricos 120 4.11 Resumen 122 5 Teoria microscépica delosdieléctricos 127 5.1 BG; 53 +54 55 Campo molecular en un dieléctrico 127 Dipolos inducidos un modelo sencillo 131 Moléculas polares: la formula de Langevin-Debye 132 Polarizacién permanente: ferroclectricidad 136 Resumen 138 6 Energiaelectrostatica 141 6.1 62 63 64 65 66 67 68 Energia potencial de un grupo de cargas puntuales 142 Energia electrostética de una distribucién de cargas 143 Densidad de energia de un campo electrostatico 146 Energia de un sistema de conductores cargados: coeficientes de potencial 149 Coeficientes de capacidad e induccién 150 Condensadores 151 Fuerzas y momentos de rotacién 154 Resumen 157 7 Corrienteeléctrica 162 WW 72 pal 74 75 16 Wd 78 Naturaleza de la corriente. 163 Densidad de corriente: ecuacisn de continuidad 165 Ley de Ohm: conductividad 167 Corrientes estacionarias en medias continuos 170 Aproximacién al equilibrio electrostitico 174 Redes de resistencias y leyes de Kirchhoff 175 Teorfa microseépica de La conduccion: 181 Resumen 185 8 El campo magnético de corrientes estacionarias 190 8.1 DefiniciGn de la induccién magnética 190 8.2 Fuerzas sobre conductores por los que circula corriente 193 83° Ley deBiotySavart 197 84 Aplicaciones elementales de la ley de Biot y Savart 199 85. Ley decircuitosde Ampere 204 8.6 El potencial vector magnético 207 8.7. El campo magnética de un circuito distante 209 88 El potencial escalar magnético 212 89 Flujo magnético 213 8.10 Resumen 213 9 Propiedades magnéticas delamateria 219 9.1 Magnetizacién 219 9.2 El campo magnético producide por un material magnetizado 223 9.3. Potencial escalar magnético y densidad de polos magnéticos 226 9.4 Fuentes del campo magnético: intensidad magnética. 227 9.5 Lasecuaciones de campo 228 9.6 Susceptibilidad y permeabilidad magnéticas ¢ histéresis 230 9.7 Condiciones en la fromtera sobre los vectores de campo 236 9.8 Problemas de valores en la frontera en los que intervienen materiales magnéticos 238 9.9 Circvitos de corriente que contienen medios magnéticos 243 ¥9.10 Circuitos magnéticos 246 49.11 Circuitos magnéticos que contienen imanes permanentes 249 9.12 Resumen 252 “10 Teoria microscépica del magnetismo 257 10.1 Campo molecular dentro de lamateria 258 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 11 Induccién electromagnética Wa 12 113 14 1S 11.6 12. Energia magnética 12 12.2 12.3 #124 12.5 13 Corrientes que varian lentamente 1B 13.2 13.3 1B 13.5 13.6 13.7 7 BR * 139 *13.10 13.11 13.12 Origen del diamagnetismo 260 Origen del paramagnetismo 262 ‘Teoria del ferromagnetismo 264 Dominios ferromagnéticos 266 Ferritas 269 Resumen 269 272 Inducei6n electromagnética 272 Autoinductancia 278 Inductancia muta 280 La formula de Neumann 282 Inductancias en série y en paralelo 282 Resumen 285 290 Energia magnética de circuitos acoplados 291 Densidad de energta en el campo magnético 293 Fuerzas y momentos de rotacién en cireuitos rigidos 295 Pérdida por histéresis 299 Resumen 302 317 Comportamiento transitorio y en estado estacionario 308 Leyes de Kirchhoff 309 Comportamiento transitorio elemental 311 Comportamiento en estado estacionario de un circuito en serie simple 315 Conexién de impedancias en serie y en paralelo 317 Potencia y factores de potencia 319 Resonancia 320 Tnductancias mutuas en circuitos deca, 323 Ecuaciones de malla y de nodo 327 Impedancias de entrada y funciones de transferencia 330 Resolucidn de las ecuaciones de redes por computador 332 Resumen 338 “14 Fisica de plasmas fndice general ix 344 14.1 Enfoques te6ricos de la dindmica de plasmas 345 14.2 Neutralidad eléctricaen un plasma 346 14.3 Orbitas de particulas y movimiento de derivaen un plasma 347 14.4 Espejos magnéticos 352 14.5 Las ecuaciones hidromagnéticas 353 14.6 Elefecto de constriccidn 356 14.7 _ Sistemas de confinamiento magnético para fusiéntermonuclearcontrolada 358 14,8 Oscilaciones y movimiento ondulatorio de plasmas 361 149 Resumen 365 15 Propiedades electromagnéticas de los superconductores 368 15.1 Historia de la superconductividad 368 15.2 Conductividad perfecta y diamagnetismo. perfecto de superconductores 373 15.3. Bjemplos en tos que interviene la exclusién perfecta del flujo 375 15.4 Ecuaciones de London 378 155 Resumen 387 46 Ecuaciones de Maxwell 390 16.1 Generalizacidn de la ley de Ampére. cortiente de desplazamiento 390 16.2 Ecuaciones de Maxwell y sus bases empiricas 393 16.3. Energfaelectromagnética 394 16.4 La ecuacién de onda 398 16.5 Ondas monocromiticas 399 16.6 Condiciones en la frontera 402 16.7 La ecuacidn de ondas con fuentes 406 16.8 Resumen 412 17 Propagacién de ondas electromagnéticas monocromaticas 417 17.1 Ondas planas monocromaticas en medios no conductores 417 17.2 Polarizacién 423 17.3. Densidad y flujo de energés 426 17.4 Ondas planas monocromaticas en medios conductores 429 or x #175 17.6 Indice general Ondas esféricas 436 Resumen 443 18 Ondas monocromaticas en regiones limitadas 18.1 18.2 18.3 18.4 18.5 18.6 18.7 18.8 18.9 4a7 Reflexién y refracci6n en la superficie de separacién de dos medios no conductores: incidencia normal 447 Reflexi6n y refraccién en la superficie de separacién de dos medios no conductores: incidencia oblicua 451 Angulo de Brewster: 4ngulo critico 457 Coeficientes complejos de Fresnel: reflexién desde un plano conductor 460 Reflexi6n y transmisién por una capa delgada: interferencia 468 Propagaci6n entre placas conductoras paralelas 475 Guias de onda 480 Cavidades resonantes 483 Resumen 485 19 Dispersién y campos oscilantes en mediosdispersivos 491 19.4 *19.2 19.3 19.4 19.5 19.6 *197 198 20 Emisién de radiacién 20.1 20.2 Linealidad y causalidad 491 Respuesta en frecuencia y relaciones de dispersién 497 Modelo del oscilador arménico de Drude-Lorentz 501 Absorcién por resonancia por cargas Tigadas 506 La teorfa de los electrones libres deDrude 513 RelajaciGn dieléctrica 520 Campos oscilatorios en medios dispersivos 524 Resumen 528 532 RadiaciOn de un dipolo oscilante 532 Radiacién de una antena de media onda 536 203 "204 20.5- 20.6 21. Electrodindmica 2.1 212 213 24 25 22 Lateoria especial de la relatividad Radiacién de un grupo de cargas en movimiento 538 ‘Campos de la zona intermedia yproxima 542 ‘Amortiguamiento por radiacién: seccién eficaz de Thomson 544 Resumen S48 552 Potenciales de Lienard—Wiechert 552 El campo de una carga puntual que se mueve uniformemente 555 El campo de una carga puntual acelerada 558 Campos de radiacién para velocidades pequefias 561 Resumen 563 565, 22,1 Lafisica antes de 1900 565 22.2 La transformaci6n de Lorentz y los postulados de Einstein de la relatividad especial 568 22.3 Geometria del espacio-tiempo 573 224 La transformacién de Lorentz como una transformacién ortogonal 574 22.5 Forma covariante de las ‘ecuaciones electromagnéticas 576 22.6 Ley de transformacidn para el campo electromagnético 580 22.7 El campo de una carga puntual que se mueve uniformemente 581 22.8 Resumen 583 Apéndice | Computadores y teoria electromagnética 586 Apéndice Il “Transformaciones de coordenadas, veotores y tensores 602 CAPITULO 1 Wa Analisis vectorial Enel estudio de la electricidad y del magnetismo se puede evitar de una manera eficaz, Ia complejidad de la notacién utilizando la notacién del andlisis vectorial. Al propor- cionar esta valiosa taquigrafia, el anslisis vectorial también lleva a un primer plano los conceptos fisicos contenidos en las ecuaciones. El propésito de este capitulo es dar una exposici6n breve pero autosuficiente del anslisis vectorial bdsico y proporcionar un conocimiento més bien utiitario de este campo, necesario para el tratamiento de la electricidad y el magnetismo. Los lectores que ya estan familiarizados con el andlisis, vectorial encontrardn este capitulo como un repaso itil y una introduccién a la nota- cidn del texto. DEFINICIONES Enel estudio de la fisica elemental se han encontrado varias clases de cantidades; en particular, distinguimos entre vectores y escalares. Para nuestros propésitos serd sufi- ciente definir un escalar de la siguiente forma: Un escalar es una cantidad que esté completamente caracterizada por su magnitud. Los ejemplos de escalares son numerosos: masa, tiempo, volumen, etc. Una amplia- cin sencilla de la idea de un escalar es un campo escalar, es decir, una funcién de posicién que esté completamente determinada por su magnitud en todos los puntos del espacio. Un vector puede definirse en la forma que sigu 2 1 Anilisis vectorial ea ‘Un vectores una cantidad que esté caracterizada completamente por su mag nitud y direccién, Como ejemplos de vectores citemos la posicién a partir de un origen fijo, la velocidad, la aceleracién, la fuerza, etc. La generalizacién a un campo vectorial da una funcién de posicidn que est determinada completamente por su magnitud y direccién en to- dos los puntos del espacio. Estas definiciones pueden refinarse y ampliarse; de hecho, en el Apéndice Il se reemplazan por definiviones més refinadas en tétminos de propiedades de transfor- maci6n. Ademés, pueden definirse clases mas complicadas de cantidades, tales como tensores. Sin embargo, los escalares y los vectores serdn suficientes para nuestros propésitos hasta el capitulo 22. ALGEBRA VECTORIAL Como el dlgebra de los escalares es familiar al lector, ésta se utilizard para desarrollar el algebra vectorial. Con el fin de continuar con este desarrollo es conveniente tener una representaci6n de los vectores, para lo cual introducimos un sistema coordenado cartesiano tridimensional. Este sistema tridimensional se denotard con las tres varia bles x, y, z, 0, cuando sea mas conveniente, x,, x. x,. Un vector se especifica por sus Componentes x, y, y z con respecto a este sistema coordenado. Por tanto, un vector* 'V se especifica por sus componentes V,, V,, V, donde V, = IVI cos a, V,=IVI cos 6, 'V,=1Vicos a y donde fas ason los éngulos entre V y fos ejes coordenados correspon dientes, EI escalarIVI= JV24V2+V2_ es lalmagnitud|o longitud del vector V. En el caso de campos vectoriales, ada una de le Tas componentes debe considerarse como una funcidn de x, y, z. En este punto debe hacerse énfasis en que introducimos una representacidn de los vectores con respecto a un sistema de coordenadas cartesianas s6lo por sencillez y facilidad de comprensién; todas las definiciones y operaciones son, de hecho, independientes de cualquier elecciGn especial de coordenadas. La suma de dos vectores se define como el vector cuyas componentes son la suma de las componentes correspondientes de los vectores originales. Asi pues, siC es la suma de A y B, eseribimos C=A+B ay Ce=A, +B, C= A+B, C= A+B a2) Esta definicién de suma vectorial es completamente equivalente a la conocida regla del paralelogramo para la suma de vectores. * Las cantidudes vectoriales se denotarin con simbolos en letra negrita, 1.2 Algebra vectorial 3 La resta de vectores se define en términos del negativo de un vector, el cual es el vector cuyas componentes son los negativos de las componentes correspondientes al vector original. De esta forma, si A es un vector, A se define como (-A)e=-A, (-A)y = “Ay, (HA). = AL (1-3) La operaci6n de resta se define entonces como la suma del negativo y se eseribe A-B=A+(-B) (4) Puesto que 1a suma de niimeros reales es asociativa y conmutativa, se sigue que a suma de vectores (y la resta) también es asociativa y conmutativa, En la notacién vectorial esto se ve como A+ (B+C)=(A+B)+C =(A+0)+B=A+BH+C (5) En otras palabras, los paréntesis no son necesarios, como se indica en la dltima expresién. Pasando ahora al proceso de multiplicacién, observaremos que el producto més sencillo es el de un escalar por un vector. Esta operacién da como resultado un vector, cada una de cuyas componentes es el escalar por la componente correspondiente del vector original. Si ces un escalar y A un vector, el producto cA es un vector, B= cA, definido por cA, (1-6) Esté claro que si A es un campo vectorial y ¢ un campo escalar, entonces B es un nuevo campo vectorial que no es necesariamente un méltiplo del campo original Si dos vectores se multiplican entre sf, existen dos posibilidades conocidas como producto vectorial y producto escalar. Considerando primeramente el producto esca- Jar, notemos que el nombre proviene de la naturaleza escalar del producto, aunque a veces se Te llama en forma alternativa producto interno 0 producto punto. La defini- cin de producto escalar, que se expresa como A+B, es A-B=A,B, + A,B, + A,B, ay Bl= cA, B= cA, B « Esta definicidn es equivalente a otra, tal vez mas familiar, que es el producto de las magnitudes de los vectores originales por el coseno del angulo que forman. Si Ay B son perpendiculares entre sf, ACB 0 El producto escalar es conmutativo. La longitud de A es |A|=VA-A El producto vectorial de dos vectores, como su nombre indica, es un vector. Tam- bign se le Hlama producto externo y producto cruz. El producto vectorial se expresa por A xB. Si C es el producto vectorial de A y B, entonces 1 Andlisis vectorial C=AxB,or B.- AB, C, A,B, ~ A,B, A,By ~ A.B,, (1-8) Es importante notar que el producto cruz depende del orden de los Factores, ya que si se intercambia éste se introduce un signe menos: BXA=-AXxB Consecuentemente, Ax A=OoW Esta definicién equivale a la siguiente: el producto vectorial es el producto de las magnitudes por el seno del dngulo que forman los vectores originales, con la direccién dada por la regla del tornillo_ de la mano derecha.* El producto vectorial puede recordarse fifcilmente en términos de un determinan- te. Si i, jy k son vectores unitarios, es decir, vectores que tienen como magnitud la unidad, en las direcciones x, y y z, respectivamente, entonces ijk AXB=|A, A, A, (9) Bp By B; Si este determinante se evalia con las reglas usuales, el resultado es precisamente nuestra definicidn de producto cruz. Las operaciones algebraicas anteriores pueden combinarse de muchas formas. La mayorfa de los resultados asf obtenidos son obvios; sin embargo, hay dos productos triples lo suficientemente importantes coma para mencionarlos explicitamente. Bl triple pro- ducto escalar D = A-B x C se encuentra facilmente mediante el determinante Ay AGHA? D=A-BxC=|B, B, B,|=-B-AxC a0) CG ea Este producto no varia al intercambiar ¢l punto y la cruz o por una permutacién ciclica de los ures vectores, Observe que los paréntesis no son necesarios, puesto que el pro- ducto cruz de un escalar y un vector no esté definido. El otro producto de interés es el triple producto cruz D= A x (Bx C). La aplica- cin repetida de Ia definicién de producto cruz (Ec.1-8) da por resultado D=A~x (Bx C) = B(A-C) — C(A-B) dey * Supongamos que A gira hacia B en el menor ngulo posible, Un tomnillo de mane derecha girado en esta forma avanzard en una diteccién perpendicular tanto a A como aB; esta direccidn es la direccicn deAxB, 1,.3Gradiente 5 que se denomina frecuentemente regla del factor medio (back-cab). Debe observar- se que en el producto cruz los paréntesis son vitales; sin ellos, el producto no esté bien definido. En este punto podrfamos preguntarnos sobre la posibilidad de la divisién vectorial. La divisién de un vector por un escalar puede definirse, por supuesto, como la multi- plicacién por el reciproco del escalar, Sin embargo, la divisién de un vector entre otro vector sdlo es posible silos dos vectores son paralelos, Por otra parte, ¢s posible expre- sar soluciones generales de ecuaciones vectoriales y lograr en esta forma algo pareci- do a la divisin. Consideremos la ecuacién c=A:X (12) donde-c es un escalar conocido, A un vector conocido y X un vector desconocido. Una solucién general de esta ecuacién es cA AA donde B es un vector de magnitud arbitraria y perpendicular aA, esto es, A*B=0.Lo que hemos hecho es muy semejante a dividir c entre A; en forma mds correcta, hemos hallado Ia forma general del vector X que satisface la ecuacién (1-12). No hay solu- ci6n tinica, y este hecho explica la introduccién del vector B. Del mismo modo pode~ mos considerar la ecuacién vectorial C=AXxX a-14) donde A y C son vectores conocidos y X es un vector desconocido. La solucién gene- ral de esta ecuaci6n es X= +B (L13) +kA (-15) donde & es un esvalar arbitrario. Por tanto, X definido por la ecuacidn (1-15) es muy cercano al cociente de C entre A; el escalar& tiene en cuenta la no unicidad del proce- so. Si se pide que X satisfaga tanto (1-12) como (1-14), entonces el resultado es tinico (sies que existe) y esté dado por CxA ACA cA ACA x (1-16) GRADIENTE Se considerardn ahora las ampliaciones de las ideas introducidas en las secciones ante- riores para incluir la diferenciacion ¢ integracién, es decir, el calculo vectorial. La més sencilla de éstas es Ja relacién de un campo vectorial particular con las derivadas de un ‘campo escalar. Es conveniente introducir primero la idea de derivada direccional de una funcién de varias variables, que es justamente la razén de cambio de la funcién en una direccién determinada, La derivada direccional de una funcién 6 1 Anillisis vectorial FIGURA 1.4 Funcion gx, y) =32 + y# representada gréficamente en funcién de xe y en el espacio tidimensional. 4 1 escalar ges representada generalmente por d@/ds; debe entenderse que ds repre- senta un desplazamiento infinitesimal en la direceién que estamos considerando, y que ds es la magnitud escalar de ds, Si ds tiene como componentes dx, dy, de, entonces AE iy GE + At + Ay, z + Az) ~ OC y, 2) ds ao Bs Be den, Op dygaaipds “éxds ayds | dz ds Para aclarar la idea de una derivada direccional, considere una funcién escalar de dos variables. De esta forma, gfx, y) representa un campo escalar bidimensional, Podemos hacer la grafica de gen funcién de x e y como se ve en la figura 1.1 parala funcién gx, y) = 12 + y2, La derivada direccional en el punto x,, y, depende de la direccién. Si escogemos la direcci6n correspondiente a dy/dz =—x,/yy, entonces en- contramos que d dgdx , aed Xo] de oat ae” Pa WE] E tte Alternativamente, si escogemos dy/dx = yx, encontramos ye x6 7 (280 + 238) Bey STH (1-176) 13Gradiente 7 puesto queds=y(as)* + (dy) - Como tercera posibilidad escojamos dy/dx = or, entonces de ds (xy + Zayo)(1 + a7)-? (1-17e) bese Si este resultado se deriva con respecto or y la derivada se iguala a cero, entonces se encuentra ¢l valor de cren el que la derivada es un méximo o un minimo. Cuando realizamos estas operaciones, obtenemos 0= y,/*,, lo que significa simplemente que Ia direccién de la razén maxima de cambio de la funcién = 3? + y? es la direcci6n radial. Sila direccién es radial hacia afuera, entonces el maximo es la razén maxima de incremento; si es radial hacia dentro, es la razén maxima de decremento o la ra- z6n minima de incremento. En la direccién especificada por dy/dx =x, la raz6n. de cambio de 32 + 3% es cero. Esta direccién es tangente al cfrculo x? + y? = x2 + 3. Evidentemente, sobre esta curva, @= 2? + y?no cambia. La direccién en la que dpvds se anula proporciona la direccién de la curva p = constante en el punto considerado, Estas Iineas, que son circunferencias para la funcién 2? + y?, son completamente andlogas a las conocidas curvas de nivel o lineas de altitud constante que aparecen en los mapas topogrdficos. La figura 1.2 muestra le funcién p= x + 9? representada ahora como un diagrama de curvas de nivel. La idea de curvas de nivel puede generalizarse a una funcidn de tres variables, en cuyo caso las superficies, ox, ys 2) = constante, se denominan superficies de nivel 0 superficies equipotenciales, El andlogo tridimensional de la figura 1.2 es la tinica forma préctica de representar graficamente un campo escalar para un espacio tridimensional El gradiente de una funcién escalar puede definirse ahora en la siguiente forma: El gradiente de una funcién escalar @ es un vector cuya magnitud es la méxima derivada direccional en el punto considerado y cuya direccién es Ja direccién de la méxima derivada direccional en ese punto. FIGURA 1.2 Funcién p(x, ») de la figura 1.1 representada como diagrama de curvas de nivel en dos dimensiones. 8 1 Anélisis vectorial FIGURA 1.3 Partes de dos superticies de nivel de 1a funcisn (x,y, 2). lgrad ol en Pes igual al limite de A@/PQ cuando PQ > 0y dglds es el iimite correspondiente de Ag /PS Bs obvio que el gradiente tiene direccidn normal a la superficie de nivel de gen el punto considerado. Los simbolos més comunes para el gradiente son Vy grad.* En términos del gradiente, la derivada direccional esta dada por dp SF — |grad | cos 8 1-18) ds 7 (Fad pl 20% 2-18) donde @ es el angulo entre la direccidn de ds y la direccién del gradiente. Este resultado es evidente de forma inmediata a partir de la geometrfa de la figura 1.3. Si representamos con ds el desplazamiento vectorial de magnitud ds, entonces (1-18) puede escribirse como dp ds grad @ (419) Esta ecuacidn nos permite hallar la forma explicita del gradiente en cualquier siste- rma de coordenadas en el que conazcamas la forma ds. En coordenadas rectangulares sabemos que ds =i dx + j dy + k de, Sabemos también que 2 ox A partir de esto y de Ja ecuacién (1-19) se sigue que 3g ap 7 ey eee dp ate = de 28 ig fee aig OP ae d . dx + z dy + Sodz (grad ), dx + (grad @), dy + (grad @). dz Al igualar los coeficientes de los diferenciales de las variables independientes en ambos miembros de la ecuacién, se tiene * Usilizaremas esta ctima notaci6n principalmente 1.4 Integracion vectorial 9 FIGURA 1.4 Definicién de los coordenadas polares 1, 8y6, op, op Saut E ay 32 (1-20) en coordenadas rectangulates. En un caso més complicado, el procedimiento es el mismo. En coordenadas polares esféricas, con r, 6, @ definidos como en la figura 1.4, tenemos =i2? grad y = 15P + = 28 ty 4 ag 4 dp= ot + 364° + 3g %° (1-21) ds = 9,dr + ayrd0 + agrsenOdo (1-22) donde a,, a, y @, son vectores unitarios en las direcciones de r, Oy 9, respecti- vamente. Aplicando (1-19) e igualando los coeficientes de las variables indepen- dientes obtenemos geo ee! iesoe brad @ = 2,57 + 807 36 + Been Op en coordenadas esféricas. (1-23) INTEGRACION VECTORIAL Aunque existen otros aspectos de la diferenciacién en los que intervienen vectores, es conveniente analizar primero la integracién vectorial. Para nuestros propésitos, pode- mos considerar tres clases de integrales: de linea, de superficie y de volumen, segtin la naturaleza del diferencial que aparezca en la integral. El integrando puede ser un vector o un escalar; no obstante, ciertas combinaciones de integrandos y diferenciales dan origen a integrales que no son de interés. Las de mayor interés aqui son la integral de Iinea escalar de un vector, la integral de superficie escalar de un vector y las integra- les de volumen tanto de vectores como de escalares. 10 1 Anélisis vectorial Si F es un campo vectorial, la integral de linea de F se escribe como [.* donde C es la curva sobre la cual se efectia la integracién, a y b los puntos inicial y final de esta curva y dl un desplazamiento vectorial infinitesimal a lo largo de la curva C. Puesto que F+ dl es un escalar, estd claro que la integral de Tinea es un escalar. La definicién de la integral de linea es muy semejante a fa definicién de Riemann de la integral definida, El segmento de C entre a y b se divide en un gran némero de peque- jios incrementos Al; para cada incremento se escoge un punto interior y se halla el valor de F en ese punto. Se encuentra el producto escalar de cada ineremento por su correspondiente valor de F y se calcula la suma de todos ellos. La integral de linea se define entonces como el limite de esta suma a medida que el ntimero de incrementos llega a ser infinito, de tal manera que cada incremento tienda a cero. Esta definicién puede expresarse de forma compacta como val (1-24) » N [ F-dl= lim >B-AL rc) noes Es importante observar que la integral de linea depende generalmente no sélo de los extremos a y b, sino también de la curva C sobre la que se efectia la integracién, ya que la magnitud y direcci6n de F(r) y la direccién de dl dependen de C y de su tangen- te, respectivamente. La integral de linea alrededor de una curva cerrada tiene tanta importancia que se ha empleado una notacién especial para ella: pred (1-25) le La integral alrededor de una curva cerrada generalmente es distinta de cero; el tipo de ‘vectores para los que la integral de linea alrededor de cualquier curva cerrada es cero, ¢5 de importancia considerable. Por esta raz6n a menudo se encuentran integrales de a alrededor de trayectorias cerradas no especificadas. Pot ejemplo, gre a (1-26) Esta notacién es iil sélo en aquellos casos donde 1a integral es independiente del contomno C dentro de limites bastantes amplios. Si hay posibilidad de ambigtiedad, conviene especificar el contorno. El enfoque basico para la evaluaci6n de integrales de linea es obtener un pardmetro de descripcién de la curva y entonces usar esta descripcién para expresar Ia integral de Iinea como la suma de tres integrales unidimensionales ordinarias. En todos los casos, salvo los més sencillos, éste es un procedimiento largo y tedioso. Afortunadamente, muy pocas veces es necesario eva- luar las integrales de esta forma. Como veremos posteriormente, a menudo es posible demostrar que la integral de linea no depende de la trayectoria entre los extremos. En este \iltimo caso, se escoge una trayectoria sencilla para simplificar La integracién. Si F es de nuevo un vector, una integral de superficie F se escribe como [Fenda (1-27) Is 15 Divergencia 14 FIGURA 1.5 Relacién de la normal n con una superficie y el sentido de cecorrido en la frontera, Frontera donde es la superficie sobre la cual se realiza la integraci6n, da es un érea infinitesimal enSy mes un vector unitario normal ada, Existe una doble ambigtiedad al escoger n, que se elimina al considerar que n es la normal dibujada hacia afuera si $ es una superficie cerrada, Si S no es cerrada y es finita, entonces tiene una frontera y el senti- do de la normal es importante s6lo con respecto al sentido arbitrario positive al atrave- sar la frontera. El sentido positivo de la normal es Ja direccidn hacia la cual avanzaria un tomillo de mano derecha si se girara en la dizeccién del sentido positivo sobre la curva limitadora, como sc ilustraen la figura 1.5. La integral de superficie de F sobre una superficie cerrada S se denota a veces con Fenda ‘Comentarios completamente paralelos a los que se hicieron para la integral de linea pueden hacerse para la integral de superficie. La integral de superficie es claramente un escalar; por lo general depende de la superficie Sy los casos en que no depende de ella tienen particular importancia, La definicién de la integral de superficie se hace de un modo exactamente comparable a la de la integral de Linea, La formulacién detalla- da se deja para la seccién de problemas. Si Fes un vector y @un escalar, entonces Tas dos integrales de volumen que nos interesan son J= [od K [raw (1-28) p ke Evidentemente, J es un escalar y K es un vector. Las definiciones de estas integrales se reducen rpidamente a la integral de Riemann en tres dimensiones, excepto que en K se debe observar que hay una integral para cada componente de F. Estas inte- grales son suficientemente conocidas, de modo que no se necesita hacer ningin otro comentario. DIVERGENCIA Otro operador importante, que esencialmente es una derivada, es el operador diver- sgencia, La divergencia del vector F, expresada como div F, se define como sigue: 12 1 Andlisis vectorial La divergencia de un vector es el limite de su integral de superficie por unidad de volumen a medida que el volumen encerrado por la superficie tiende a cero. Esto es 1 La divergencia es evidentemente una funcién escalar puntual (campo esealar), y se define en el punto limite de la superficie de integraciGn, Esta definicidn anterior tiene varias propiedades: es independiente de cualquier eleccién especial del sistema de coordenadas y puede utilizarse para encontrar la forma explfcita del operador diver- gencia en cualquier sistema particular de coordenadas. En coordenadas rectangulares, el elemento de volumen Av Ay Az proporeiona una base conveniente para encontrar Ta forma explicita de la divergencia. Si un vértice del paralelepipedo rectangular esta en el punto x,.¥, Gy entonces oF Filze + At, yz) = BilGios ys 2) + Oe 5 aF, B(x, yo + Ay, Z) = B(x, yoo 2) + Aye ay (1-29) yo oF, Ee, ys 2 + Az) = FG y, 20) + Az 5h donde los términos de orden mayor en Ar, Ay y Az se han omitido, Puesto que el elomento de drea Ay Az es perpendicular al eje x, Az Axes perpendicular al eje y y Ax Ay es perpendicular al eje z, la definiciGn de la divergencia resulta ser nym divF = lim 1 So | Flo ys 2) dy dz lin arava) {eer hehe? + Ar dy Ar E+ [ R(x, yo 2) dds ox oF, + ar J Fee 9,20) dr dy aF, + Ax Ay Az [ Feo, y, 2) dy dz = [ Ales 2) dede ~ [Rte y,20. are} (1-30) El signo menos asociado a los tres tiltimos términos tiene en cuenta el hecho de que la normal trazada hacia afuera esté en el sentido negativo de los ejes en estos casos. BL limite se toma facilmente, y se encuentra que Ia divergencia en coordenadas rectan- gulares es 15 Divergencia 18 ave = 38 9B, ox ay oz (1-31) En coordenadas esféricas el procedimiento es semejante. Bl volumen ence- rrado por los incrementos de coordenadas Ar, A®, Ag se elige como el volumen de integraciGn. Este volumen es 7#sen 6 Ar A@ Ag. Como el dea encerrada por los incrementos de coordenadas depende de los valores de las coordenadas (Io que no es el caso con coordenadas rectangulares), es mejor escribir F + n Aa en su forma explicita: FenAa = Er send ADAG + For sen@ A@ Ar + Fyr Ar AO (1-32) A pattir de esta expresidn es evidente que °F, sen @, en lugar de tinicamente F,, debe desarrollarse en serie de Taylor. De forma similar, en los otros términos debe desarro- llarse el coeficiente de los productos de los incrementos de coordenadas. Haciendo estos desattollos y empledndolos para calcular Ia integral de superficie en la definicion de divergencia, se tiene 1 a divF =}m,——' __{2 ae e VE IM nO Ar AOA} [per ee 8 a + 3p (For sen) AO Ar Ad + ayn) Ao ar aa] (1-33) ‘Tomando el limite, se encuentra que la forma explicita de la divergencia en coordena- das esféricas es @ 1 a (1-34) divF OF) + oe " ea ap ae Este método para hallar la forma explicita de la divergencia es aplicable a cualquier sistema de coordenadas siempre y cuando se conozcan las formas de Jos elementos de volumen y de superficie o, alternativamente, los elementos de longitud. El significado fisico de 1a divergencia se puede ver de inmediato en un ejemplo tomado de la mecénica de fluidos. Si V es 1a velocidad de un fluido, dada en funcién de la posicién, y pes su densidad, entonces §, pV + mda es evidentemente la cantidad neta de fluido por unidad de tiempo que sale del volumen encerrado por S. Si el fluido es incompresible, la integral de superficie mide Ia fuente total del fluido encerrado por la superficie, La definicién anterior de la divergencia indica entonces que ésta puede interpretarse como el Iimite de la intensidad de la fuente por unidad de volu- men, 0 la densidad de la fuente de un fluido incompresible. Ahora puede enunciarse y demostrarse un teorema extremadamente importante en el que interviene la divergencia, 14 1 Anilisis vectorial Teorema de la divergencia, La integral de la divergencia de un vector sobre un volumen V es igual a la integral de superficie de la componente normal del vector sobre la superficie que limita V. Esto es, f div F du =f Fenda iv Is Considere que el volumen se subdivide en un gran nimero de pequefias celdas. Sea AV, el volumen de la i-ésima celda que esta limitada por la superficie S,. Est claro que Df Fonda = $F onda (1-35) donde en cada integral de la izquierda, 1a normal se dirige hacia afuera del volumen considerado, Puesto que el sentido hacia afuera para una celda es el sentido hacia entro de la celda adyacente apropiada, todas las contribuciones de! lado izquierdo de Ja ecuacién (1-35) se anulan excepto aquellas que provienen de la superficie S, y la ecuacién (1-35) queda esencialmente demostrada, El teorema de la divergencia se obtiene haciendo que el ntimero de celdas s¢ aproxime a infinito, de tal modo que el volumen de cada celda tienda a cero. frenda = im Sao Fade} av (1-36) En el Ifmite, la suma sobre i se convierte en una integral sobre V y la razén de la integral sobre S,a AV, se convierte en la divergencia de F. As(, pF nde = [awa 37) que es el teorema de la divergencia, Tendremos frecuentes ocasiones para utilizar este teorema, tanto para el desarrollo de los aspectos tedricos de electricidad y de magne- tismo como para el propésito préctico de calcular integrales. ROTACIONAL El tercer operador diferencial de interés es el rotacional. El rotacional de un vector, denotado con rot F, se define en la forma siguiente: El rotacional de un vector es el limite de la razén entre la integral de su producto vectorial con [a normal trazada hacia afuera, sobre una superficie cerrada, y el volumen encerrado por la superficie cuando este volumen tien- de a cero, Es decir, rotF 1 lim = da 1-38) lin fa xF (1-38) 1.6Rotacional 15 La semejanza entre esta definicién y la definicién de Ia divergencia es bastante evidente; en lugar del producto escalar del vector con la normal trazada hacia afue- 18, se tiene el producto vectorial. Por lo demas, las definiciones son las mismas. Existe una definicién distinta pero equivalente que resulta ser de mayor utilidad. Esta definicion es La componente de rot F en la direccidn del vector unitario a es el limite de una integral de linea por unidad de area, a medida que el érea encerrada tiende a cero, siendo esta érea perpendicular a a. Esto es, 1 a- rot F = lim F-dl (1-39) 50S Je donde la curva C, que limita la superficie S, esta en un plano normal a a Es fécil ver la equivalencia entre las dos definiciones, considerando una curva plana C y el volumen barrido por esta curva cuando se desplaza una distancia € en la direcei6n de la normal a este plano, como se muestra en Ia figura 1.6, Si a es una normal de este plano, entonces al tomar el producto escalar de a con la primera defini- cién del rotacional, ecuacidn (1-38), se tiene a+ rot F 1 Lim ff am x Fada (1-40) Como a es paralelo a la normal para toda Ja superficie limitadora excepto para la banda estrecha limitada por Cy C’, s6lo se necesita considerar la integral sobre Ia superficie. Para esta superficie observamos que a x n da es justamente & dl, donde dl es un desplazamiento infinitesimal sobre C. Puesto que, ademas, V = 5, el limite de la integral de volumen es ae as rot F = uma f SF a vo FIGURA 1.6 ‘Volumen barrido al desplazar Ia curva C en ef sentido de su normal a 16 1 Andlisis vectorial que se reduce a la segunda forma de nuestra definicién al eliminar las €. Esta equiva Iencia puede demostrarse sin emplear el volumen especial utilizado aqui; sin embar- go, al hacerlo de ese modo se sacrifica mucho la sencillez de la demostracién dada anteriormente. La forma del rotacional en varios sistemas coordenados puede calevlarse de un modo muy parecido al que se utilizé para la divergencia. En coordenadas rectangulares es conveniente el volumen Ax Ay Az, Para la componente x del rotacional slo contribu- yen las caras perpendiculares a los ejes y y z. Si recordamos que j x k =—k xj =i, las contribuciones que no se anulan de las caras del paralelepipedo a la componente x del rotacional dan (rot F), = lim Bea, y.z + Az) + B(x, y, z)] Ax Ay + [Rey + Ay, 2) — E(x, y, 2)] Ax Az} a4 Haciendo un desarrollo en serie de Taylor y tomando el limite se tiene af, _ 8k, (rot F), = oy az (1-42) para la componente x del rotacional. Las componentesy y z pueden encontrarse en una forma exactamente igual. Son OE, _ oF, OF, oF; sea rot F), = = - fs az ax’ ( ’. x ay (1-43) La forma del rotacional en coordenadas rectangulares puede recordarse fécilmente si se observa que ¢s justo el desarrollo de un determinante de tres por tres, es decir, (rot F), bee ao a rtR= | oe By 3 (1-44) RR: El problema de hallar la forma del rotacional en otros sistemas coordenados es sélo un poco més complicado y se deja para los ejercicios. Como con la divergencia, nos encontramos con un teorema importante y ttil en el que interviene el rotacional, conocido como teorema de Stokes. Teorema de Stokes. La integral de linea de un vector alrededor de una cur- vyacerrada es igual ala integral de la componente normal de su rotacional so- bre cualquier superficie limitada por la curva. Esto es, frcai= [rot nda (1-45) le Is donde Ces una curva cerrada que limita la superficie 5. 1.7 El operador vectorial diferencial Vo 17 La demostraciGn de este teorema es bastante parecida a la demostraci6n del teo- rema de la divergencia. La superficie S se divide en un gran niimero de celdas. La superficie de la i-ésima celda se denomina AS, y la curva que la limita es C, Puesto que cada una de estas celdas debe recorrerse en el mismo sentido, est claro que la suma de Tas integrales de linea sobre C, es justamente la integral de Inea alrededor de 1a curva limitadora; todas las demas contribuciones se cance- Tan. Asf pues, fra=5 F-dl le 7 Je, ‘Solo falta determinar el limite a medida que el mimero de celdas se vuelve infinito, de tal modo que el érea de cada celda tienda a cero. El resultado de este proceso de Ifmite es F- Ui t a= im, Dag pF dl AS, = [ rot Fenda que es el teorema de Stokes. Bste teorema, como el de la divergencia, es stil tanto en el desarrollo de la teorfa electromagnética como en el célculo de integrales. Tal vez valga la pena observar que ambos teoremas, el de la divergencia y el de Stokes, son esencial- ‘mente integraciones parciales, EL OPERADOR VECTORIAL DIFERENCIAL V Introduciremos ahora una notacién alternativa para los tres tipos de diferenciacién vectorial que se han analizado: el gradiente, la divergencia y el rotacional. Esta nota- cién utiliza el operador vectorial diferencial del, que est4 definido en coordenadas cartesianas por 2 poke x Fay “Ge Del es un operador diferencial que se aplica solamente delante de una funcién de (% ys 2). que queda diferenciada; es un vector que obedece las leyes del algebra vectorial.* En términos de del, las ecuaciones (1-20), (1-31) y (1-44) se expresan como (1-46) a a iz? i x (1-20) z * Bs también un vector en términos de sus propiedades de transformacién, como se muestra en el Apéndice I 18 1 Anillisis vectorial div=V-, Vv 4b (31 az rot = VX, ie) a3 24 WBS ae aps (1-4ay RERE Las operaciones expresadas con del son por si mismas independientes de cualquier eleccién especial del sistema de coordenadas. Cualquiera de las identidades que pue- den probarse usando la representacin cartesiana es vélida independientemente del siste- ‘ma de coordenadas. Det puede expresarse en un sistema de coordenadas ortonormal no cartesian (curvilineo) de manera andloga a la ecuacién (1-46) con los elementos de distancia apropiados, pero al aplicarlo debe recordarse que los vectores unitarios en tales sistemas coordenados son ya por sf mismos funciones de la posicién y tienen que ser diferenciados.* Los importantes teoremas integrales, de acuerdo con las ecuaciones (119), (1-45) y (1-37), son » ’ o Vo-dl i dg = 9) = Gs- % (1-47) cy la a [vx Renda =p Peal 45) ls le [vende =f Fenda 37) iv Is Estas nos dan la integral de una derivads de una funcién en una regién de dimen- siones, en términos de los valores de la propia funcién en Ia frontera de (n ~ 1) ~ dimensiones de la region, para n = 1, 2, 3. Debido a que el operador def obedece las, reglas del dlgebra vectorial, es conveniente usarlo en los célculos del andlisis vectorial, y de ahora en adelante expresaremos el gradiente, la divergencia y el rotacional en términos de V. Se observaré que V es un operador linea! Vag + by) = ao + Ov V- (aE + bG) = a¥-F + bV-G Vx (aF + 6G) = a¥ x F+ OV XG sia y b son escalares constantes. Pueden encontrase zesultados para coordenadas cilindricas y esféricas en el apéndice IV. Un andlisis clemental se debe 2 H.T. Yang, American Journal of Physics, vol. 40, pég. 109, 1972. 1.8 Desarrollos posteriores 19 DESARROLLOS POSTERIORES Las operaciones del gradiente, la divergencia o el rotacional pueden repetirse en clases adecuadas de campos. Por ejemplo, tiene sentido tomar Ia divergencia del gradiente de un campo escalar. En realidad, esta operacién combinada es tan importante que tiene un nombre especial, cl laplaciano. Sin embargo, no tiene sentidotomar el rotacional de la divergencia de un campo vectorial debido a que esto implica tomar el rotacional de un escalar, lo cual no esté definido. Hay un total de cinco operadores de segundo orden que tienen sentido, y dos de éstos dan cero. No obstante, los cinco son muy importantes en el estudio de campos electromagnéticos. El primero de ellos es el operador laplaciano, que se define como la divergencia del gradiente de un campo escalar, y que generalmente se escribe como V2, vev=v En coordenadas rectangulares, ee Fo # vr gata a4 (1-48) Este operador es de gran importancia en electrostética y se estudiard con detalle en el capitulo 3. El rotacional del gradiente de cualquier campo escalar es cero. Este enunciado se verifica con mayor facilidad al expresarlo en coordenadas rectangulares. Si el campo escalar es @, entonces Vx (Vp) = (£2 7a ae), dy 82 82 ay. (1-49) lo que verifica el enunciado original. En términos del operador, vx¥=0 La divergencia de cualquier rotacional es también cero. Este resultado se verifica di- rectamente en coordenadas rectangulares al escribir (1-50) a eo 20 1 Analisis vectorial Las otras dos posibles operaciones de segundo orden son tomar el rotacional del rotacional o el gradiente de la divergencia de un campo vectorial. Se deja como ejerci- cio demostrar que en coordenadas rectangulares yx (Vx F)=V(V-F) = VF (esl) donde el laplaciano de un ver tor es el vector cuyas componentes rectangulares son los laplacianos de las componentes rectangulares del vector original. En cualquier otro sistema coordenado que no sea rectangular, el luplaciano de un vector esta definido por la ecuacién (1-51). tra forma de ampliar Ia aplicacién de los operadores vectoriales diferenciales es aplicarios a diferentes productos entre vectores y escalares. Las scis combinacio- nes posibles de productos y operadores diferenciales se encuentran en Ta tabla 1.1. Estas identidades pueden verificarse facilmente en coordenadas rectangulares, lo cual es suficiente para asegurar su validez en cualquier sistema de coordenadas. Una derivada de un producto de més de dos funciones, o una derivada de orden superior al segundo, puede calcularse mediante aplicaciones repetidas de las iden- tidades de la tabla 1.1, que es, por tanto, exhaustiva. Las férmulas pueden recordarse facilmente a partir de las reglas del dlgebra vectorial y la diferenciaci6n ordinaria. La tinica ambigtiedad posible se encuentra en la identidad (1.1.6), en la que aparece F-V (no V° F). Algunos tipos particulares de funciones aparecen con tanta frecuencia en la teorfa electromagnética que merece Ja pena mencionar ahora sus diversas derivadas. Para la funci6a E Ver=3 Vxr=0 (GV =G (1-52) vr=0 Para una funci6n que sdlo depende de la distancia TABLA14 Mentidades del vector diferencial Vevg-Vp (11.1) VeVxF=0 (1.1.2) ¥x¥o=0 1.3) Vx (VXE)=0V-F)- VF a4 Voy) = (Fay + oF (1.1.5) V(E-G)=(F-V)G + EX (VXG)+(GVYF+GX(VXF) (1.1.6) V-(@F)= (V9) -F+ 90°F (1.7) ¥-(FXG)=(VXF)-G~(¥xG)-F (11.8) Vx (@F) = (Vo) x F+ 9 xP (1.9) Vx (FXG FG +(G-V)F-(F-V)G (1.1.10) See 1,8 Desarrollos posteriores 21 lr) or Flr): (1-53) Para una funcién que depende del argumento escalar Ar, donde A es un vector constante, d q(A-r) Para una funcién que depende del argumento R= r—r’, donde r' se considera una constante, V=Ve (55) a @ a px tJ5y t+ kay 9(A+r) or (Ask): VEA (1-54) Ve donde R = Xi+ ¥j + Zk. Si res considerada una constante, entonces tendremos y=-v' (1-56) donde ae Visti ax’ ay * Bae Hay varias posibilidades para la ampliacién del teorema de la divergen- cia y del tcorema de Stokes. La mds interesante de éstas es el teorema de Green, que es [ove - oy dv =f w¥e — oy) -nda as) , f Este teorema se obtiene de la aplicacién del teorema de la divergencia al vector F= p¥o ~ pvy TABLA 1.2 Teoremas de integrales vectoriales [nxveda= oat a2.) [vede=$ onda 2.2) [vxedv=pnxPda (1.23) [ (V-G+G-WFdv=$RG-n)da (1.2.4) 22 1 Anillisis vectorial | Utilizando esta F en el teorema de la divergencia, obtenemos [v-to¥0 - evel ds = fe oFy) nda ase) \, Empleando la identidad para la divergencia de un escalar por un vector (tabla 1.1) se tiene V- (ue) ~ 9: (@VY) = ¥Ve — OV (1-59) Al combinar (1-58) y (1-59) se obtiene el teorema de Green, Algunos otros teoremas figuran en la tabla 1.2. Esto coneluye nuestra breve exposicién del andlisis vectorial. Por razones de bre- vedad, las demostraciones de muchos resultados se han dejado como ejercicios. No se ha hecho ningin intento para lograr un alto grado de rigor. Todo el enfoque se ha basado Ginicamente en la utilidad. Lo que hemos desarrollado es lo que necesitaremos; todo lo demas se ha omitido. RESUMEN Pueden expresarse tres diferentes clases de diferenciacién vectorial mediante el ope rador vectorial diferencial del, V, a saber, el gradiente, la divergencia y el rotacional: 3g Mo ‘Del es un operador lineal, Su aplicaciGn repetida o su aplicacién a productos de funciones, produce formulas que pueden obtenerse en coordenadas rectangula- res, pero que son independientes del sistema de coordenadas. Estas formulas pue- den recordarse mediante las reglas del algebra vectorial y de la diferonciacion ordinaria, Vale Ta pena conservar en la memoria las derivadas de algunas funcio- nes especiales. Los teoremas integrales mas importantes acerca de las derivadas son ’ f Vordl=o nce Iv x Fenda = $ F-dl _(Teorema de Stokes) Is lc PROBLEMAS —— Problemas 23 [ V-Fdu = f F+nda (teorema de la divergencia) Iv ls Estas son generalizaciones del teorema fundamental del calculo. 1.1 Los vectores desde el origen a los puntos A, B, C, D son +itk B= 2+ 3 + 5-2 D=k-j Demuestre que las rectas 4B y CD son paralelas y encuentre la razdn entre sus magnitudes. 1.2 Demuestee que los siguientes veciores son perpendiculares: A=it4j+3k B=4i+2-4k 1.3 Demucstre que los siguientes vectores constituyen los ladas de un tridngulo recténgulo: A=li-j+k B 35k C= 3i- dj - 4k 1.4 Elevando al cuadrado ambos miembros de 1a ecuacién A= tado geométricamente, demuestre la “ley de los cosenos”” 1.5 (a) Demuestre que los siguientes vectores son unitarios en el plano xy y que forman éngu- Jos a, B con el eje.x: — Ce interpretando el resul- A=icosatjsena B= icosp + jsenp (b) Por medio de un producto escalar, obtenga la férmula para cos (er— i). 1.6 SiAesun vector constante yr es el vector desde el origen al punto (x, y, 2), demuestre que Ja siguiente es Ia ecuacidn de un plano: (r-A)-A=0 1.7. ConA yr definidos como en el problema 1 6, demuestre que Ia siguiente es la ecuacién de vuna esfera (r-A)r=0 1.8 Usando el producto punto, encuentre el coseno del angulo entre la diagonal interna. de un ccubo y una de la aristas de éste 1.9 Demuestte la ley de los senos para un tridngulo mediante el uso del producto cruz de un vector con A+ © 1.10 Si A, B, C son vectores desde el origen alos puntos A, B, C, demuesire que es perpendicu- ler al plano ABC. (A x B) + (BK ©) + (CX A) CAPITULO 2 an Electrostatica En este capitulo se introduce el tema de Ia electricidad con los conceptos empfricos de carga y de la ley de fuerzas entre cargas (ley de Coulomb). Utilizaremos las herra- mientas mateméticas del capitulo 1 para representar la ley de Coulomb con otras ex- presiones més poderosas: la expresiGn del potencial eléctrico y la ley de Gauss; ambas serdn de mucha importancia en desarrollos posteriores de este tema. CARGA ELECTRICA La primera observacidn de la electrizacin de objetos por frotamiento se pierde en la antigiiedad; sin embargo, es muy sabido que al frotar un peine de ebonita con un pedazo de lana, el peine adquiere Ia capacidad de levantar pequefios pedacitos de papel. Como resultado de frotar los dos abjetos (hablando estrictamente, como con- secuencia de ponerlos en contacto), tanto la ebonita como la lana adquieren una nuc- vva propiedad: se cargan. Este experimento sirve para introduecir el concepto de carga. Pero la carga, en s{ misma, no se crea durante este proceso; la carga total, 0 sea, la suma dé las cargas de los dos cuerpos, es todavia la misma que antes de la electrizacién. ‘Ala luz de fa fisica moderna sabemos que las particulas microscépicas cargadas, especificamente los electrones, se transportan de 1a Jana a la ebonita dejando la lana cargada positivamente y el peine de ebonita cargado negativamente. La carga es una propiedad fundamental y caracteristica de las particulas elemen- tales que forman la materia. De hecho, toda la materia se compone fundementalmente de protones, neutrones y electrones, y dos de estas particulas tienen carga. Pero aun cuando a escala microscopica la materia se componga de un gran ndmero de particulas cargadas, las potentes fuerzas eléctricas asociadas con estas particulas quedan bastante ocultas a una observacién macrosc6pica. El motivo es que hay dos clases de carga, 22Leyde Coulomb 27 Positiva y negativa, y un fragmento cualquiera de materia contiene aproximadamente cantidades iguales de cada clase. Desde el punto de vista macroscépico, entonces, la carga se refiere a la carga neta, 0 al exceso de carga. Cuando decimos que un objeto estd cargado, lo que queremos decir es que tiene un exceso de carga, ya sea un exceso. de electrones (negativa) o un exceso de pratones (positiva), En este capitulo y en los siguientes, la carga Se representard generalmente con el sfmbolo q. Es un hecho experimental que la carga no puede crearse ni destruirse. La carga total de un sistema cerrado no puede cambiar. Desde el punto de vista macroseopico, Jas cargas pueden reagruparse y combinarse en distintas formas; sin embargo, pode- mos establecer que en un sistema cerrado la carga neta-se conserva. LEY DE COULOMB Hacia finales del siglo xvut las técnicas de la ciencia experimental lograron suficiente perfeccionamiento como para hacer posible observaciones refinadas de las fuerzas centre cargas eléctricas. Los resultados de estas observaciones, que eran extremada- mente controvertidas en aquella época, pueden resumirse en tres principios: 1. Hay dos y sélo dos clases de carga eléctrica, conocidas ahora como positiva y negativa. 2. Dos cargas puntuales ejercen entre si fuerzas que actiian a lo largo de la linea que las une y que son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que las. separa. 3. Estas fuerzas son también proporcionales al producto de las cargas, son repulsivas para cargas iguales, y atractivas para cargas contrarias Los dos tiltimos principios, con el primero como preémbulo, se conocen como ley de_ Coulomb en honor a Charles Augustin de Coulomb (1736-1806), quien fue uno de los principales estudiosos de la electricidad en el siglo xvi. La ley de Coulomb para cargas puntuales puede formularse concisamente con la notacién vectorial del capitulo | como c, 142 a hha F, (1) Thanh donde F, es la fuerza sobre la carga q,, ¥,, &s el vector que va de g, a dy, fy es la magnitud de r,,y C, es la constante de proporcionalidad de la que se hablatd posterior- ‘mente, En la ecuzcisn (2-1) se ha formado un vector unitario en la direccién de r,, al ividir r,, por su magnitud, artificio que se utilizaré frecuentemente. Si ba de hallarse Ja fuerza sobre q., s6lo es necesario cambiar cada subindice 1 por 2 y 2 por 1. Entender 28 2 Electrosttica esta notaci6n es importante, puesto que mds tarde proporcionard una técnica para se guirel rastro de las variables del campo y de la fuente, La figura 2.1 muestra ¢l vector T,, Con respecto a un origen arbitrario O. La ley de Coulomb se aplica a cargas puntuales. En el sentido macroscépico, una “carga puntual” es aquella cuyas dimensiones espaciales son muy pequefias en com- paracidn con cualquier otra longitud relativa al problema en consideracisn; utilizare- ‘mos el término “carga puntual” en este sentido. Hasta donde sabemos, la ley de Coulomb también se aplica a las interacciones de particulas at6micas tales como protones y electrones. La ecuacién (2-1) es vilida para la repulsidn clectrostatica entre nécleos @ distancias mayores que 10 metros; a distancias menores dominan ¢l panorama las fuerzas nucleares, poderosas pero de corto alcance. ‘La ecuacién (2-1) es una ley experimental. Sin embargo, pruebas tedricas y expe- rimentales indican que la Tey del inverso de los cuadrados es exacta, es decir, que el exponente de ry. es exactamente 2. Mediante un experimento indirecto* se ha demos- trado que el exponente de r,,puede diferir de 2 en no mas de una parte en 10, Laconstante C, de la ecuacién (2-1) requiere algin comentario, ya que con ella se determina’ el sistema de unidades. Las unidades de fuerza y distancia son presumiblemente las mismas que pertenecen a uno de los sistemas empleados en ‘mecdnica; el procedimiento mis directo en este caso serfa fijar C, = 1, y elegir la unidad de carga de tal forma que Ia ecuacién (2-1) concuerde con el experimento Este es el procedimiento adoptado por el sistema gaussian de unidades. También son posibles otros procedimientos y pueden tener ciertas ventajas; por ejemplo, se puede especificar por anticipado la unidad de carga. Giorgi demostré en 1901 que ‘todas las unidades eléctricas comunes, tales como el ampere, el volt, el ohm, el henry, etc., pueden combinarse con uno de los sistemas mecdnicos, llamado mks (sistema FIGURA 2.1 El vector 1, se extionde desde el punto que scala Ja pumta del vector r, hasta el punto que sefiala la punta del vector ry, Obyiamente, r, Fy Ne Ft + ER Williams, J.B, Fallery H.A. Hill, Physical Review Leters, vol. 26, pig. 721, 1971. Experimentos similares se ealizaron anteriormente, Maxwell estableci el exponente de 2 hasta una parte en 20,000, 2.2Ley de Coulomb — 29. metro-kilogramo-segundo), con el fin de formar un sistema de unidades para to- dos los problemas eléctricos y magnéticos. Una ventaja de este sistema es que los resultados de los céleulos de circuitos eléctricos se expresan en las mismas uni- dades eléctricas que se emplean en el laboratorio. En este texto utilizaremos el sistema de unidades mks racionalizado o sistema de Giorgi de unidades en la forma conocida como SI (Sistema Internacional). Como en este sistemag se mide en coulombs (C), r_en metros y F en newtons (N), C, debe tener las dimensiones de newtons metros? por coulomb?, “La magnitud de la unidad SI de carga, el coulomb, se establece a partir de experimentos magnéticos, Esta eleccidn de unidades hace que C, = 8.9874 x 10° NN - m/C2* Para simplificar otras ecuaciones hacemos la aparentemente compli- cada sustitucién C, = 1/4e,. La constante e,, que aparecerd repetidamente, se co- noce como permitividad del espacio libre y numéricamente ¢s igual a 8.854 x 10-2 C2N- m? En el sistema mks, la ley de Coulomb para las fuerzas entre dos cargas pun- tuales puede escribirse, por tanto, como Fea Bh tn (21a) 469 Te ha En el Apéndice TIT, las definiciones de coulomb, ampere, permeabilidad y permitividad del espacio libre se relacionan entre sf y con la velocidad de la luz en tuna forma Idgica; puesto que una formulaciGn I6gica de estas definiciones requiere conocimientos de los fenémenos magnéticos y de la propagacién de ondas electro- magnéticas, no es apropiado presentarlas ahora. En el Apéndice III se analizan las unidades del sistema gaussiano. Hasta el capitulo 4, toda férmula puede cambiarse aunidades gaussianas simplemente sustituyendo €,por L/4z. Si se tienen més de dos cargas puntuales, las fuerzas mutuas se determinan por la aplicaci6n repetida de la ecuacién (2-1). En particular, si se considera un sistema de N cargas, la fuerza sobre Ia é-ésima carga estd dada por Gy (2-2) fe Aneor * El valor aproximado de C, a 9x 10°N + mf/C? es quiz mas cil de recordar. 30 2 Blectrostatica donde la sumatoria de la derecha se extiende a todas las cargas excepto ala i-ésima, La ecuacién (2-2) es el principio de superposicin de fuerzas, que dice que la fuerza toral gue actiia sobre un cuerpo es la suma vectorial de las fuerzas individuales que acttian sobre él. Una sencilla extensi6n de la idea de la interaccién entre NV cargas puntuales ¢s la interaccién de una carga puntual con una distribucién continua de cargas. Hemos esco- gido esta configuracign deliberadamente para evitar algunas dificultades que pueden ‘encontrarse cuando se considera la interaccién de dos distribuciones continuas de carga. Antes de continuar, debe examinarse el significado de una distribucién continua de carga, Es bien sabido que la carga eléeirica se encuentra en miiltiplos de una carga bbsica, la del electrén, En otras palabras, si se examina una carga detalladamente, se verd que su magnitud es un miiltiplo entero de la magnitud de la carga electrénica, Para los propésitos de la fisica macroseépica, el que la carga sea discreta no ocasiona dificul- tades, simplemente porque la carga electr6nica tiene una magnitud de 1.6019 x 10-¥ C, que es extremadamente peguefia. La pequeiiez de la unidad biisica significa que las cargas macroscépicas se componen invariablemente de un niimero muy grande de cargas clectrdnicas: esto a su vez significa que en una distribucién macroscépica de carga, cualquier elemento pequefio de volumen contiene un gran nimero de electrones. Podemos describir entonces una distribucién de carga en términos de una _fun- cidn de densidad de carga, definida como el limite de la carga por unidad de volu- men_a medida que el volumen se vuelve infinitesimal. Sin embargo, debe tenerse cuidado al aplicar esta clase de deseripeién a problemas atémicos, puesto que en estos casos sélo interviene un pequefio numero de electrones y el procedimiento de tomar el limite no tiene sentido. Dejando a un lado estos casos atdmicos, podemos proceder como si una porcién de carga pudiese subdividirse indefinidamente. Por tanto, describimos a distribucién de carga mediante funciones puntuales. Una densidad volumétrica de carga esté definida por Aq - ras (2-3: P= WByaV cS y una densidad de carga superficial esté definida por A 4 i 4 o= AS ee De lo que se ha dicho con respecto a 4, es evidente que p y son densidades de carga neta o excesos de carga. Vale la pena mencionar que en materiales sdlidos tipicos incluso una densidad muy grande de carga p implicard una variacién en la densidad local de electrones de s6lo una parte en 10”. Si la carga se distribuye en un volumen V con una densidad_p y sobre una superficie § que limita a V con una densidad 0, entonces Ia-fuerza ejercida por esta 2.3Elcampoeléctrico 31 distribucién de carga sobre una carga puntual g, situada en r, se obtiene de la couacidn (2-2) sustituyendo 4, por dy (o por o, da) y procediendo luego a obte- ner el limite: cae F aa lEo ee i [aoe Fa 7 o(e') da’ (25) * Ge, La variable r' se usa para localizar um punto dentro de Ia distribucidn de carga, esto s, juega el papel del punto fuente r, en la ecuaciGn (2-2), Puede parecer a primera vista que si el punto r cae dentro de la distribucién de carga, la primera integral de la ecuacidn (2-5) divergird, pero no es asi, La region de integracién en la vecindad de contribuye en una cantidad despreciable y Ia integral tiene buen comportamiento (véase el problema 2.5). Esta claro que la fuerza sobre g, como se presenta en la ecuacién (2-5), es proporcional a g, y lo mismo es valido en la ecuacién (2-2). Esta observacién nos conduce a introducir un campo vectorial que es independiente de g, fa Iamada fuer- za por unidad de carga. Este campo vectorial, conocido como campo eléctrico, sé cstudia con detalle en Ia siguiente seccién EL CAMPO ELECTRICO Fl campo eléctrico on un punto se define operacionalmente como el limite de Ia fuerza sobre una carga de prueba colocada en el punto con respecto a la carga de la carga de prueba, tomédndose el limite a medida que In magnitud de la carga de prueba tiende a cero. El simbolo que se acostumbra emplear para el campo eléctrico es B. En notacién vectorial, Ja definicién de E se convierte en F, E=lim—* ie = El proceso del Iimite se incluye en Ia definicién de E para asegurar que la carga de prucha no afecte la distribucién de carga que produce B. Si, por ejemplo, se distribuye carga positiva sobre la superficie de un conductor (un conductor es un material en el que la carga puede moverse libremente), entonces al avercar una carga de prueba a la vecindad del conductor, la carga sobre el conductor se redistribuiré. Siel ‘campo eléctrico se hubiera calculado utilizando la razén de fuerza a carga para una carga de prucba finita, el campo obtenido seria el debido a la carga redistribuida y no el debido a la distribucién original de carga. 32 2 Electrostatica FIGURA 2.2 Geometrin de re! y rr! Bl vector r define el punto de observaciSn (punto del amp) y ¥° seextiende sobre la distvibuckén de carga total, ineluyendo las cargas puntuales En el caso especial en que una de las cargas de la distribucién de carga puede uusarse como carga de prueba, no és Pecesatio tomar el limite. En este caso, el campo elgetrico en la posicion de la carga de prueba seri el producido por todo el resto de la distribucién de carga. No habré redistribucién de carga, ya que la distribuci6n apro- piada de carga se obtiene bajo la influencia de la distribucién de carga total, ineluida a carga que se esté empleando como carga de prueba. En algunos otros casos, parti- cularmente en aquellos en que la distribucisn de carga esté especificada, Ia fuctza sera proporcional a la magnitud de la carga de prueba. En esos casos, también resulta innecesario el limite; sin embargo, si existe alguna duda, es mas seguro emplear siempre el proceso del limite. Las ecuaciones (2-2) y (2-5) proporcionan formas sencillas de obtener una ex- presién del campo eléctrico debido a una distribucién de carga dada (véase la Fig, 2.2), Sea uma distribucién de carga tal que consista en N cargas puntuales, 4,5 dy. gy localizadas en los puntos 1), Ty .. Ty Tespectivamente, yuna distribucion volumétrica de carga especificada por la densidad de carga p(r’) en el volumen V3 ‘una distribucién superficial caracterizada por Ia densidad superficial de carga ott’) sobre la superficie S. Si una carga de pruebag se encuentra en el punto r, experimenta una fuerzaF dadapor. SSS a oo Foe tia ea ff FAT Ge) da’ On Ame Js |r - Ff debida a la distribucién de carga dada. E] campo cléctrico en r es el limite de larazon entre esta fuerza y la carga de prueba q. Como la relacicn es independiente de g, el campo eléctrico en r es solo 2.4 El potencial electrostético 33. 1 de E() = ao 1 vals 2 =n are 1 pene a 5, Arey Js |r — rf oe’) da’ (2-8) La ecuacién (2-8) es muy general; en la mayoria de los casos no se necesitaran todos Jos términos. La cantidad que acabamos de definir, el campo eléetrico, puede calcularse en cada punto del espacio en la vecindad de un sistema de cargas o de una distribucién de carga. De este modo, E = Kir) es una funcién vectorial puntual, o un campo vectorial, Este campo tiene muchas propiedades mateméticas interesantes que desarrollaremos en las siguientes secciones y en el siguiente capitulo. Como una ayuda para visualizar la estruc- tura del campo eléctrico asociado con una distribucidn de carga particular, Michael Faraday (1791-1867) introdujo el concepto de tineas de fuerza. Una linea de fuerza es una linea imaginaria (0 curva) dibujada de tal manera que su direccién (o tangente) en cualquier punto ¢s la direccién del campo eléctrico en dicho punto, Considere, por ejemplo, la estructura del campo eléctrico asociado con una sola carga puntual positiva g, . Las lineas de fuerza son lineas radiales que se dirigen hacia afuera de q,..De modo semejante, las Iineas de fuerza asociadas con una carga puntual negativa aislada también son radiales, pero esta vez el sentido es hacia dentro (es decir, Fracia la carga negativa). Estos dos ejemplos son extremaclamente sencillos, pero ilustran una propiedad importante de Ias lineas de campo: las Iineas de fuerza terminan en las fuentes del campo eléctrico, es decir, en las cargas que producen el campo eléctrico. ~ La figura 2.3 ilustra varios campos eléctricos sencillos que se han trazado con la ayuda de lineas de fuerza. EL POTENCIAL ELECTROSTATICO Como se observé en el capitulo 1, si el rotacional de un vector se anula, entonces el vector puede expresarse como el gradiente de un escalar. El campo eléctrico dado por la ecuacién (2-8) satisface este criterio, Observemos que tomar el rotacional de la ecuacién (2-8) implica fa derivacin con respecto ar. Esta variable aparece en la ecua- cién s6lo en funciones de la forma (r—r‘Vir—r'® y, por tanto, sera suficiente demos- trar que las funciones de esta forma tienen un rotacional cero. Utilizanda la formula de Ja tabla 1.1 para el rotacional del producto (vector por escalar) se tiene ror 1 Ir-r'Po r-e'P vx veer) + [va] x tee + ¥PXE 29) Un calculo directo (wéase el problema 1.19) demuestra que Vx@-r)=0 (2-10) 34 2 Blectrostitica FIGURA 2.3 Trazado de un campo elgctrieo con ayuda de lineas de fuerza, y (véase el problema 1.22) que 1 a r= rf @-11) Estos resultados, junto con Ia observacién de que el producto vectorial de un vector por un vector paralelo es cero, son suficientes para demostrar que rr tay 0 (2-12) ore 2-12) Como cada contribucién de la ecuacién (2-8) al campo eléctrico es de esta forma, hemos demostrado que el rotacional del campo eléctrico es cero. La ecuacién (2-12) indica que existe una funcién escalar cuyo gradiente es el campo clécitico. Esto es, sabemos ahora que existe una funcidn que satisface 2.4 El potencial electrostético 35 -Vopr) (2-13) pero atin tenemos que hallar la forma de Ja funcién g. Deberd observarse que por convenio se incluye el signo menos en la ecuaci6n (2-13) y que a gse le llama poten- cial electrostético. (214) lo que se-verifica mediante derivacién directa. Por tanto, el potencial que corresponde al campo eléctrico de la ecuaci6n (2-8) es Vega LiepeK 7 Arey Sie el Amey Iyie = 0 1 ¢ oft’) a da’ 2-15) seal le! Co) Jo que también se verifica fécilmente por derivacién directa. Puede parecer que las ecuaciones (2-14) y (2-15) se obtuvieron de modo arbitrario. Sin embargo, puesto que todo lo que se exige de ges que satisfaga (2-13), y como esto -yase ba Verificado directamente, el medio por el cual se ha obtenido @ no importa, El potencial electrostitico g puede obtenerse directamente tan pronto como se establezca su existencia, Puesto que se sabe que existe g, podemos escribir Tee) ody = — [ veer) (2-16) ec donde ref indica un punto de referencia en el que ges cero. De la definicién de gradiente, Vop-dr' = dp QD Al sustituir (2-17) en la ecuacién (2-16), ésta se convierte en la integral de una diferen- cial perfecta, que se resuelve facilmente. El resultado es -f Vor driim.— g(a) i E(r’) de’ (2-18) hee ie quees realmente Ia inversa de la ecuaci6n (2-13). Si el campo eléctrico debido a una carga, ‘puntual se utiliza en la ecuacidn (2-18) y el punto de referencia, o limite inferior de la integral, se considera en el infinito, siendo ah? él potencial cero, el resultado es (2-19) 36 2 Blectrostatica Este resultado es s6lo un caso especial de la ecuacién (2-14), es decir, el caso en el que rr, es cero. Este proceso puede ampliarse para obtener la ccuaci6n (2-15); sin embargo, at procedimiento es demasiado engorroso para incluitlo aqut. Otro aspecto interesante y til del potencial electrostético es su semejanza con la energia potencial asociada con la fuerza electrostatica conservativa. La energia potencial asociada con una fuerza conservativa arbitraria es vo ~-f Fey-ae 2-20) donde U(r) es la energfa potencial en r con respecto al punto de referencia en que la energfa potencial se considera arbitrariamente cero, Como en el caso electrostatico F = af, se sigue que si se escoge el mismo punto de referencia para el potencial electrostatico y para la energia potencial, entonces el potencial electrostatico es sélo la energia potencial por unidad de carga. Esta idea se utiliza a veces para presentar el potencial electrostitico; sin embargo, creemos que la presentaci6n por medio de la ecuacién (2-13) resalta la importancia del potencial electrostético al determinar el campo electrostatico, Por supuesto, no hay duda acerca de la equiva- lencia de los dos enfoques. La utilidad del potencial electrostatico al calcular campos eléctricos puede ver- se al comparar las ecuaciones (2-8) y (2-15), La ecuacién (2-8) es una ecuacién vectorial; para obtener el campo eléetrica a partir de ella es necesario evaluar tres sumas 0 tres integrales para cada término. En el mejor de los casos, éste es un procedimiento tedioso; en otros, es casi imposible integrar. La ecuaci6n (2-15), en cambio, es una ecuacién escalar o implica slo una suma o integral por término. Ademés, los denominadores que aparecen en esta ecuacién son todos de la for- ma Ir rf, lo que hace que las integrales sean mucho més sencillas que las de la ecuacién (2-8), Esta simplificacién a veces es suficiente para establecer la diferencia entre (ener 0 no tener que efectuar las integrales. Puede objetarse que después de hacer las integrales de Ia ecuacién (2-15) es atin necesario derivar el resultado; esta abjecién se elimina de inmediato observando que la derivacién siempre puede lle- varse a cabo si existen las derivadas, y, de hecho, por lo general, es mucho mas fécil gue la integracién. En el capitulo 3 se verd que el potencial electrostatico es atin mas importante en aquellos problemas en los que no se especifica la distribuciéa de car- ga, sino que ésta debe determinarse durante 1a resolucién del problema. En el sistema mks, la unidad de energia es el newton-metro o joule. La unidad de potencial es el joule/coulomb, pero esta unidad se presenta tan frecuentemente que sc le da el nombre especial de volt (V). La unidad del campo eléctrico es el newton/coulamb 0 el volt/metro. CONDUCTORES Y AISLANTES Segiin su comportamiento eléctrico, los materiales pueden dividirse en dos ea- tegorias: conductores de electricidad y aislantes (dieléctricos). Los conductores son sustancias, como los metales, que contienen esencialmente un gran niimero de portadores de carga libre. Estos portadores de carga (clectrones en la mayorfa de

You might also like