You are on page 1of 7
Caracas, 21-11-00 y 28-11-2000 DERECHO LABORAL F TEM" 6 CONCEPTO DE PATRONO O EMPLEADOR De acuerdo con la L.O.T., a partir del articulo 49 en adelante, nos trae una relaci6n de conceptos que sefialan a otro de los sujetos en la relacién de trabajo, que es el ‘empleador o patrono. Concepto de Patrono 0 Empleador: Segtin el articulo 49 de la L.O.T.: “Se entiende por patrono o empleador la persona natural o juridica que en nombre propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa, establecimiento, explotacién o faena, de cualquier naturaleza o importancia, que ‘ocupe trabajadores, sea cual fuere su numero. Cuando Ia explotacién se efectué mediante intermediario, tanto este como la persona que se beneficia de esa explotacién se considerarén patronos”. Esto significa que patrono 0 empleador seré. toda persona dadora de trabajo, que da ‘empleo, Ilémese persona natural 0 persona jurfdica. Hay una concepcién equivocada desde el punto de vista de la relacién de trabajo que las personas confunden es el caso de las asociaciones, en el caso de las fundaciones y las corporaciones. Las corporaciones, que jurfdicamente no existen, estn compuestas por un grupo a empresas, a funcién de la corporacién o holding es representar el grupo mayoritario de cmpresas estos son’ los Tlamados hotdig”de Tas empresas” La expresior” holding 0 corporacién, es simple y llanamente desde el punto de vista juridico inexistente. Holding es simplemente una expresién inglesa donde se agrupan una serie de empresas donde los accionistas son los mismos, 0 una empresa que posee acciones de otra empresa, Cada una de las empresas que conforman el llamado holding desarrolla una actividad especifica, estableciendo un sistema, vamos a Ilamarlo sectorizado 0 por faena 0 por tipo de trabajo, que tiene como finalidad la consecucién de un trabajo global. Ejemplo: El caso de los refrescos. Una de las empresas agrupadas bajo esta figura fabrica jas chapas, otra los envases de vidrio, otra el liquido, y otra que desarrolla la distribucion y comercializacién. Vemos en el ejemplo, que todas las empresas buscan un fin nico, ahora a Gnica manera de concentrar una responsabilidad nica de cualquiera de las empresas en forma solidaria es bajo el principio de unidad. econémica. Lo que se pretende con esto es que cualquiera de las empresas, bien sea una de ellas 0 todas, respondan en forma solidari las bligaciones contraidas con los trabajadores a su servicio, derivadas de la relacién de trabajo. ie - et ss - i os Esto lo incorporé la L.O.T., en raz6n de que existian estos holding 0 corporaciones y sucedia que un trabajador comenzaba a trabajar en una empresa “A", a los tres meses de prestar servicios en esta, lo transferian a la empresa “B”, a los tres meses pasaba.a la empresa “C’, al finalizar la relacién en la ultima de las e. \presas, el trabajador tenia solo tres meses y no tenia antigiiedad acumulada, esto en apariencia; y si se cree que cada empresa es tnica y no se relacionan entre sf por estar cada una inscrita en el Registro Mercantil, se legaria a la conclusién de que al trabajador, al cabo de dos afios, efectivamente le corresponderia lo generado en los dltimos tres meses, es decir nada, porque de acuerdo a Io sefialado en el articulo 108 L.O.T. la antigedad se genera al 4t0 mes de servicios ininterrumpidos, si esto fuese asf el trabajador en ninguna de las empresas a tenido el tiempo ininterrumpido suficiente para acreditarse los 5 dias de antiguedad. Aplicando el principio de la unidad econémica contenido en la L.O.T., resulta que la ‘iltima empresa para la cual el trabajador a prestado servicios es la que va a responder por todas las demas empresas y se tendré que buscar cuales fueron los salarios desde la primera empresa hasta la dltima para poder determinar cuanto es el acumulado de antigdedad, vacaciones etc. Intermediarios Articulo 49 L.O.T. ultimo aparte: “Cuando la explotacién se efectué mediante intermediario, tanto este como la persona que se beneficia de esa explotacin se considerardn patronos”. Articulo $4 LOT: “A los efectos de esta Ley se entiende por intermediario la persona que en nombre propio y en beneficio de otra utilice los servicios de uno 0 més trabajadores. El intermediario sera responsable de las obligaciones que a favor de esos trabajadores se derivan de la Ley y de los contratos; y el beneficiario responderé ademas, solidariamente con el infermediario, cuando le hubiere autorizado expresamente para ello o recibiere la obra ejecutada. Los trabajadores contratados por intermediarios disfrutardn de los mismos beneficios y condiciones de trabajo que correspondan a los trabajadores contratados directamente por el patrono beneficiario.” Cuando hablamos de intermediario. es la persona autorizada para hacer contrataciones de trabajadores y colocarlos para prestar servicios en una determinada empresa, Los intermediarios tienen la responsabilidad laboral que les impone ‘el contrato de trabajo siendo una de las obligaciones, el cumplimiento de los derechos y de las indemnizaciones laborales. En el caso de los intermediarios, que no contratan para sf, sino para beneficio de otto, nos encontrarfamos que en este caso, el trabajador tiene dos patronos, teniendo entonces la posibilidad de accionar contra la persona natural 0 juridica que haya contratado los servicios de este, pero tiene también tiene la posibilidad de demandar a la persona que recibe y se beneficia del servicio que él presta. Esta posibilidad la da el articulo 65 L.O.T..cuando seftala que se presume la relacién de trabajo entre quien presta el servicio y quien lo recibe. Ejemplo: Estos son los casos de las agencias de colocaciones (out sourcing). En ellas, el trabajador presta sus servicios a una empresa, que es la que se beneficia de estos servicios, pero el patrono que le paga el salario es la agencia de colocaciones % El Derecho del trabajo no da posibilidad de evasién, de la responsabilidad de pago de los derechos de los trabajadores en estos casos, porque si no hay una contratacién directa hay entonces una contratacién indirecta, a través de intermediario y la misma L.O.T. sefala quienes son patronos y quién se beneficia del servicio. Sefiala la L.O.T. en su articulo 54, que patrono seré la persona que contrata por si para sf, en nombre de otro o para otro, significa entonces que esas dos personas juridicas son patrono. Subcontratistas Articulo 56 L.O.T. segundo aparte: “La responsabilidad del duefio de la obra o beneficiario del servicio se extiende hasta los trabajadores utilizados por subcontratistas, aun en el caso de que el contratista no esté autorizado para subcontratar, y los trabajadores referidos gozarén de los mismos beneficios que correspondan a los trabajadores empleados en la obra 0 servicio.” De un contrato de obra principal se hacen subcontrataciones con otro tipo de empresa, en estos casos si bien es cierto que los trabajadores de la subcontratista no tienen nada que ver con la empresa del contrato principal, no es menos cierto que por el principio de la Solidaridad, que el beneficiario de la obra es decir el contratista _serd responsable de - forma solidaria de las obligaciones que asumié el subcontratistas con sus trabajadores, quedando el contratista obligado con esos trabajadores en caso de incumplimiento del subcontratista. NOTA: ESTABILIDAD: La estabilidad puede ser Absoluta o Relativa. Estabilidad Relativa: Aqu{ existe la posibilidad de que el contrato de trabajo, bien sea a tiempo determinado 0 a tiempo indeterminado, finalice sin que el trabajador haya dado razén 0 motivo para su despido 0 que finalice por una causa justajes decir que el trabajador este incurso en alguna de las causales de despido. ‘Aqui la estabilidad es relativa porque se puede sustituir la obligacién de la estabilidad por la obligaci6n de pago, es decir se sustituye una obligacién de hacer por una obligacién de dar. En el Derecho Privado si se quiere despedir a un trabajador sin tener causa se sustituye la estabilidad relativa de la L.O.T. con el pago de los conceptos sefialados del articulo 125 L.OT., Estabilidad Absoluta: Esta se da en los trabajadores petroleros y los trabajadores de la administracién piblica, bajo régimen funcionarial, aqui no hay posibilidad de despido sino pam bajo un procedimiento disciplinario pautado en Ia Ley de Carrera-Administrativa-y "su CsA TOTS DE la Rwci0l Reglamento, se abre un expediente en el cual se van a imputar ungs hechos que constituyen causas de destitucién, se determina la responsabilidad de ese funcionario y se toma la decisién de destituirlo. 7 Inamovilidad: Es una proteccién que el &tado brinda a la institucién, no a la persona y para poder despedir a un trabajador que goce de esta deberé cumplir con el procedimiento establecido en la L.O.T. (articulo.453 al 457), dirigirse al Grgano administrativo, Inspectorfa del trabajo, y solicitar del Inspector del Trabajo la autorizaci6n para efectuar el despido; mientras no se tenga la autorizacién no se podré efectuar el despidi Representantes del Patrono Art, SOL.O.T. : - “A los efectos de esta Ley, se considera representante del patrono toda persona que en nombre y por cuenta de éste ejerza funciones jerarquicas de direccién o administracién.” Art.51L.O.T.: “ Los directores, gerentes, administradores, jefes de relaciones industriales, jefes de personal, capitanes de buques 0 aeronaves, liquidadores y depositarios y demés personas que ejerzan funciones de direccién 0 administracién se consideraran representantes del patrono aunque no tengan mandato expreso, y obligardn a su representado para todos los fines derivados de la relacién de trabajo.” El representante del patrono es la persona que ejerce el cargo de direccién 0 administraci6n de la empresa, por realizar actos como si fuese el mismo patrono, obliga al patrono con los actos que realiza, pueden despedir trabajadores, contratarlos etc. El articulo 51 LOT. nos seffala’ una serie"Ue cargos que’ se indican como representantes del patrono siendo estos: Los directores, gerentes, administradores, jefes de relaciones industriales, jefes de personal, capitanes de buques 0 aeronaves, liquidadores y depositarios y demas personas que ejerzan funciones de direccién o administracién, y que se tomaran como patronos, sustituyen al patrono, son patronos ope lege, es decir por imperio de la Ley. Los sefialados en este articulo se van a comportar como si fuesen el patrono, actuando de acuerdo a los estatutos de la empresa, de acuerdo a las facultades que le da la directiva de la empresa, y si acta como el patrono a los efectos de la ley, sera representante del patrono frente al trabajador, aunque no tengan mandato expreso, esto es lo que sefiala el articulo 51 Ejemplo: La persona del administrador que firma los cheques, autoriza pagos y obliga a la empresa con sus actos. ii Justificacién de la existencia del articulo 51 L.O.T. Anterior a la reforma de 1997, era practica comin alegar la cuestién previa de falta de legitimidad, ya que la citacién no se habja practicado en la persona del representante legal del patrono, sino en la persona del Administrador, después de los 6 meses, cuando era decidida con lugar esta cuestién previa, se alega la prescripcién de la accién por haber transcurrido mas de seis meses sin haber intentado accién en contra de la empresa. Esta practica se elimina cuando después de la reforma de 1997 la L.O.T. incorpora el articulo 51, teniendo como consecuencia que de ope lege las personas que desempeiien los cargos sefialados en este articulo representan a la empresa para todos los efectos de la relacién de trabajo. Forma de Citacién del Patrono Articulo 52: “La citacién administrativa o judicial en la persona del representante del patrono a quien no se le hubiere conferido mandato expreso para darse por citado 0 comparecer en juicio, se entenderd hecha directamente a éste, a los fines legales pertinentes, siempre que se notifique al patrono en un cartel que fijaré el funcionario ‘competente a la puerta de la sede de la empresa y se entregue una copia del mismo al patrono, o se consigne en su secretarfa o en su oficina receptora de correspondencia si la hubiere. El Funcionario dejaré constancia en el expediente de haber cumplido con lo prescrito en este articulo y de los datos relativos a la identificacién de la persona que recibié la copia del cartel. El lapso de comparecencia comenzaré a correr desde el dia en que se haya hecho la fijacién del cartel y la entrega de su copia.” EI Alguacil en el caso de los tribunales, y el mensajero o el Funcionario del Trabajo en el caso de la Inspectoria del Trabajo, son las dos tinicas personas legitimadas por la ley para practicar las citaciones administrativas’0 judiciales de acuerdorcon el articulo'S2—~ El Funcionario del Trabajo o el alguacil tiene que llevar adjunta a la citacién una copia del reclamo judicial 0 administrativo y un cartel de emplazamiento, ese cartel de emplazamiento es el que fijard a las puertas de 1a empresa, posteriormente entrega uno a la secretaria y luego debe dejar constancia en el expediente de haber practicado la citacién, quedando ia empresa a derecho. La tnica forma de desvirtuar el hecho de no haberse practicado la citacién es a través de una tacha de falsedad, y es la nica via de atacar este alegato del funcionario ya que los funcionarios piblicos dan fe péblica. 28-11-2000 Intermediarios Serdn intermediarios Con relacién a los beneficios los trabajadores que prestan servicios a otras empresas, recibirin de las que reciben el servicio, los beneficios de la contratacién colectiva que le correspondieren a los trabajadores de aquella, siempre que estos beneficios fueren mayores. Esto se conoce en la doctrina como cardcter extensivo de la contratacién colectiva. Ejemplo: Los trabajadores contratados por intermediarios para prestar servicios a la industria petrolera, reciben los mismos beneficios que los trabajadores petroleros, Io nico de lo cual no gozaih, es de la estabilidad absoluta que tienen los trabajadéres de la industria petrolera, Quienes no son intermediarios E El articulo 55 L.O.T,, sefiala expresamente quienes no son intermediarios; siendo estas las personas contratadas, contratista, que desarrollan mediante contrato, actividades sean estas obras o servicios, con sus propios elementos. Cuando la actividad que se desarrolla es inherente 0 conexa con la actividad que desarrolla el beneficiario del servicio no se aplica este articulo. En el caso de las industrias mineras 0 de hidrocarburos, toda obra o servicio desarrollado se considerara inherente o conexa con la actividad del beneficiario. El articulo 56 L.O.T. contiene los conceptos de inherencia 0 conexidad, siendo estos conceptos los siguientes: Inherente: Cuando la obra que se desarrolla es de la misma naturaleza de la actividad a que - ~se dedica’el'contratante: - Conexa: La actividad que se desarrolla esté en relacién intima y se produce en ocasién de ella. Se extiende aqui la responsabilidad de los duefios de la obra o del beneficiario del servicio cuando sefiala que tendrén responsabilidad con los trabajadores utilizados por subcontratistas, atin cuando el contratista no esté autorizado. Los trabajadores subcontratados recibirdn iguales beneficios a los contratados directamente para la obra 0 servicio. El legislador con todo esto quiso que el patrono no evadiera la responsabilidad, teniendo una responsabilidad solidaria de tres patronos: la responsabilidad del subcontratista, la responsabilidad del contratista, el de la empresa que contrata y que recibe el beneficio u obra. Los beneficios que reciban estos trabajadores deberdin ser iguales a los de los trabajadores contratados directamente por el que recibe la obra o se beneficia del servicio. El articulo 57 L.O.T.,sefiala que el contratista tenga su mayor fuente de ingreso 0 lucro de una empresa especifica, se presumira que la actividad del contratista es inherente 0 conexa. ee

You might also like