You are on page 1of 7
@ Meses | Secretaria de Salud sssjle Salud Govind. SERVICIOS DE SALUD PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS COORDINACION DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCION DE PRESTACIONES Y RELACIONES LABORALES. JEFATURA DE SELECCION Y CAPACITACION DE PERSONAL “REGLAMENTO PARA PASANTES EN SERViCIO SOCIAL” ~ INDICE |. PROPOSITO Y MARCO LEGAL ll. DERECHOS ll. OBLIGACIONES IV. FALTAS V. MEDIDAS DISCIPLINARIAS REVISION 2008 |. PROPOSITO ¥ MARCO LEGAL PROPOSITO Establever los lineamientos que rgen ta estancia de los pasantes en Servicio Social en las unidades médicas receptoras de! primer nivel de atencin de ios Servicios de Salud Publica det Distrito Federal. 0. LA_CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS GAL Articulo 5. A ninguna persona podra impedirse ue se dedique a fa profesion, industria, comercio © trabajo que le acomode, siendo licios. El ejercicio de sta libertad slo podra vedarse por determinacion judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, 0 por resolucién gubemativa, dictada en los términos que marquen la ley, cuando se ofendan los derechos de ia sociedad. Nadie puede ser privaio dol producto de su trabajo, sino por resoluci judicial La Ley determinara en cada Estado, cudles son les profesiones que necesitan titulo para su eercitn, las condiciones que deban enarse para obtener y las autoridades ue han de expedito. LEY GENERAL OE EDUCACION Articulo 24. Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberan prestar servicio social, en los casos y términos que sefilen las disposiciones reglamentarias correspondientes. En éstas se preverd la prestacion del servicio social como requisito previo para obtener titulo o (grado académico, REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Articulo 22.- Corresponde a la Direocién General de Profesiones el ejercicio de las. siguientes altibuciones: + Vigitar el ejerccio profesional, en términos de la Ley Regiamentaria del Articulo 50 Consitucional, relativo al ejercicio de tas piofesiones en el Distte Federal LEY REGLAMENTARIA DEL Articulo 50. CONSTITUCIONAL, RELATIVO AL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES EN EL DISTRITO FEDERAL Y SU REGLAMENTO. Articulo 2.- Las leyes que regulen campos de accion relacionados con alguna rama o espe._alidad profesional, determinaran cuales Son las actividades profesionales que necesitan titulo y cédula para su ejercicio. Aticulo 7.- Las disposiciones de esta Ley regiran en el Distrito Federal en asuntos de orden comin, y en toda la Repiblica en asuntos de orden ‘ederal Aticulo 9.- Para que pueda registrarse un titulo profesional expedido por insttucion que no forme parte del sistema educative nacional sera necesario que la Secretaria de Educacién Publica revalde, en su caso, los estudios correspondientes y que el interesado acradite haber prestado e! servicio social Articulo 52+ Todos fos estudiantes de las profesiones a que se refiere esta Ley, asi como los profesionistas no mayores de 60. afios, impedidos por enfermedad grave, ejerzan o no, deberan prestar servicio social en los terminos de esta Ley. Articulo 8%.- Se entisnde por servo social ol trabajo de cardcter temporal y mediante retribucién que ejecuten-y _presten os profesionistas y estudiantes en interés de fa sociedad y el Estaco. Articulo 58. Los planes de preparaciéin profesional, segin ia naturaleza de is profesion y de las necesidades sociales que se trate de satisfacer, erigitin a los estudiantes de las profesiones a que se refiere esta Ley. como Tequisito previo para otorgarles fitulo, que presenten servicio social durante el tiempo no menor de seis meses ni mayor de dos aos. REVISION 2008 Articulo 58.- Cuando el servicio social absorha fotaimente las actividades del estudiante o del profesionista, la remuneracton respectiva deberd ‘ser sufciente para satistacer decorosamente sus necesidades REGLAMENTO DE LA LEY REGLAMENTARIA DEL ARTICULO 50. CONSTITUCIONAL RELATIVO AL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES EN EL DISTRITO FEDERAL CAPITULO vil Del Servicio Sociat de estudiantes y profesionistas Articulo 85.- Ei servicio socal de los estudiantes queda al cuidaco y responsabilidad de tas escuelas de ensefanza protesional, conforme 2 sus planes de estudios Articulo $1.- Los estudiantes y_profesionistas trabajadores de la Federacién y del Gobierno del Distrito Federal no estaran obigados @ prestar ningin servicio social distin del desempefio. de sus funciones. El que presten voluntariamente, dara lugar a que se haga la anotacién respective en su hoja de servicio LEY GENERAL DE SALUD Articulo 5. El Sistema Nacional de Salud esté consttuido por las dependencias y entidades de la Administracion Publica, tanto federal como local y las personas fisicas 0 morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud 25! como por los mecanismos de coordinacion de aacciones, y tiene por objeto dat cumplimiento al derecho a ia proteccién de la salud. Artioulo 32.- Se entiende por alencién medica el conjunto de servicios. que se proporcionan ai indviduo, con et fin de proteger, promover y restaurar la salud. Aticulo 33.- Las actividades de atencion médica son: — Pieventivas, que inoluyen las de promacién generai y las de proteonén especifica; ~ Curativas, que fienen como fin efectuar un diagnéstico tempranoy —_proporcionar tratamiento oportuno, y De rehabiltacién, que incluye aociones tendientes @ coregir las invalides fisica 0 mental TITULO CUARTO Recursos Humanos para los Servicios de Salud CAPITULO Profesionles, Técnicos y Auxiiares Articulo 78. Ei ejerccia de las profesiones, de las actividades téonicas y auxiiares y de tes especilidades para la salud, estaré suelo a Le La Ley Reglamentaria del Articulo 50. Consttucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, ll Las bases de Coordinacién que, conforme a la Ley, se definan entre las autoridades educatives y a las autoridades sanitarias; HiL- Las disposiciones de esta Ley y demas ormas Juridicas aplicables y, I.- Las leyes que expidan los estados, con fundamento en tos Articulos 50. Y 121, fracaion V, de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos. CAPITULO II Servicio Social de pasantes y profesionales Articulo 87.- La prestacion del servicio social de los pasantes de las profesiones para la salud, se llevara 2 cabo mediante | participacion de ios rmismos en las unidades aplicativas del primer nivel de atencion, prortariamente en areas de menor desarre!s scondmica y social REVISION 2008 Articula 88 La secretaria de Salud y los gobiemos de las entidades federativas, en sus Tespectives ambitos de competencia, con la particisacion de fas Instiuciones de Educacion superior, elaboraran programas de caracter socal ara los profesionaies de las salud, en beneficio de la colectvidad, de coniormidad con las dlisposiciones iagales al ejercico profesional NOTA: Ei Marco Legal fue tomado de "Compilacion de Documentos Técnico ~ Normatives sara el Desarraio Académico y Operativo det Servicio Sociat 1996". Secretaria de Salua | DERECHOS Los pasantes tienen la obligacién de cumplir con las actividades asignadas y hacer cumpli sus derechos, por fo que toda desviacién detectada dentro de sus actividades en ei Senvcio Social, deberan notiicerlo oportunamente por escrito a la defatura de Enserianza de ta Junsdiccion y al area responsable del Servicio social de los SSPDF. El pasante gozara de los siguientes derechos durante el Servicio Social: A) Los pasantes nacionales o extranjoros recibiran la beca econémica comespondiente al periodo en el que realien su servicio social para tas carreras de Enfermeria, Medicina, Odontologia (un ao); para las carreras Afines (seis meses), 8) E! monto de la baca seré el correspondiente al tipo de plaza que acupa: A, 8.6 C. €) EI pasante sera inamovible de su unidad de ‘exiscripcion. Slo por necesidades del servicio Se autorizaran cambios con la aprobacién del interesado, 1D) Aquelios pasantes cuyo Plan de Estudios les xia un afio de Servicio Social distrutaran de dos periodos vacacionales de diez dias habiles cada uno, no consecutives. Un periodo inamovible en el mes de diciembre y otro acorde al calendario aprobado por !a autoridad respectiva a pertir de los 3 meses de Servicio social, Los pasantes de seis meses no distrutaran de éste derecto. E) Gozard de los dias festivos oficiales estipulados por la institucin sin detrimento del tiempo en que debera cubrir su Servicio Social ‘No podra gozar de los prvilagios propios de los trabajadores do base (dias econdmicos, 10 de mayo y cuidados maternos } debido a que los servidores sociales son recursos fumanos en formacién, no personal sindicalizado, F) Las pasantes de las carreras de Enfermeria, Medicina y Odontologia distrutaran de noventa dias de licencia por gravidez, un mes antes y dos meses después de! parto, sin detrimento del pago de fa beca ni del cSmputo del tempo del servicio social G) B pasante recibira, por parte de la insttucion fen donde presta su Servicio Social, asistencia medica gratuita: quinirgica, hospitalana medicamentos, laboratorio y gabinete. Estos servicios se harén extensivos a sus familiares en inea directa a su cényuge y familia nuclear Dicha prestacidn sera previamente autonzada or las autoridades pertinentes. H) Cuando el pasante sutra algin accidents en ef cumpimietus de sus actividades durante el servicio social recibira una cantidad equivalente a la presorta, para la responsabilidad civil por ‘causa contractual, de acuerdo con lo que sefala el Codigo Civil, para el Distrito Federal en aquellos casos de incapacidad parcial total. 1) Recibir incapacidad médica, en el caso que se ‘amerite, por alguna Insttucién oficial: IMSS, ISSSTE, SOF, u otra validada por un médico del lugar de adscripcién, sin detimento del servicio social ni del pago de Ia beca. Por io anterior no podran ser cubiertas con los patiodos vacacionales. J} Contar con un seguro de vida en caso de deluncién durante el Servicio Social REVISION 2008 K) Reciir facldades para realizar témites administratvos y académicos, programados y autorizados por los SSPDF, presentando constancia de asistencia. L) No debera sancionarse por ningiin motivo, con el pago de guardias por faltas al trmino del Servicio Social 0 en dias festivos, sabado ni domingo, ya que el pasante tendra que concuir el Servicio Social en la fecha que indica la hoja de adscripcién y aceptacion, M) De acuerdo con fas bases para la tumentacién del Servicio Social emitdas en l Diario Oficial en julio de 1982, articulo 10o. Inciso 1V, el pasante que realice un afio de servicio social podra asistr a un curso externa durante el mismo no mayor de cinco dias ‘cuando éste lo sotite y a los cursos internos de acuerdo al primer nivel de atencion que le sean programados por el Jefe de Ensefanza Jurisdiccional sin detrimento del tiempo de Servicio Social N) Los pasantes no cubrirén las actividades det personal de base, ya que son Recursos Humanes en Formacin yno fuerza de trabajo. 0) Ser tratado con respeto por sus superioras e iguales. P)_ Ser stendido por autoridades inmediatas y superiores cuando e! pasante fo requiera Q} Recibirofcio de término por parte de la unidad de adscripcién, por et periodo que haya realizado su servicio social. R Los pasantes de medicina, enfermeriay odontoiogia deberan enar el formato del informe final, entregado al inicio de servicio social y los pasantes de las areas de Atencion Medica y Regulacion Sanitaria tendran que iaborar su informe con base en los fineamientos establecidos al inicio de la ppromocidn 5) £I pasante Hevara un plan de rotacién por los diferentes servicios de su Unidad de Adscripcion, dependiendo de su perfil profesional, 77) Los pasantes tendrén que contar con un asesor que oriente y supervise sus actividades de clinica y campo, en éste iitimo no podran realizar visitas domiciiarias y partcipar en las campafias de vacunacién sin contar con el apoyo del equipo de trabajo de la unidad asignada, ya que no tienen ninguna responsabilidad legal dentro de la Institucion LU) Solo podran hacerse retenciones, descuentos 0 deduccione. en el pago de fa beca de los pasantes cuando se trate de lo siguiente ~Deudas contraidas con la Secretaria o las instituciones. ~Por concept de pagos hechos con exceso, errores 0 péridas ~—debidamente comprobadas, Descuentos por auloridad judicial competente, para cubrir alimentos que fueran exigidos por et pasante il, OBLIGACIONES EI pasante debera cumplr con las siguientes obligaciones durante e! Servicio Social a) Cumplir con los Planes, Programas y Lineamientos Docentes y Asistencia, durante su Servicio Social, comprendiendo las actividades intra y extramutos. b) Asistir 2 las reuniones a que sean convocados por las autondades correspondientes dentro de su horaro. c) Comunicar verbal y por escrito de inmediato 2 sus superiores cualquier irregularidad que observen en el servicio. 4) Responder por el manejo de documentos, valores, instrumental y equipo proporcionadios. ‘e) Cumplr con seis horas diarias. de lunes & viernes, durante el tiempo que dure et Servicio Social REVISION 2008 En tuo matutino de 8:00 a 14:00 horas; y en tumo vespertino de 14-00 20:00 horas. Ei registro se hard mediante el uso de fa tarjeta ©-61 pase de lista de asistencia. Para ei pasante de plazas especiales de Medicina seran cuatro horas diatias con tfes horarios distintos: dé 8:00 a 12:00 horas; de 12.00 a 16:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, No existira tolerancia en ta entrada. En la salida seré bajo corresponsabilidad del pasante y Jefe inmediato superior. 4) Notificar vertal y por escrito a su Jefe \nmediato cuando tenga que ausentarse de la unidad médica de adscripcion, 4g) Participacién obligatoria en los dias nacionales de vacunacion, cubriendo el horario del Servicio Social: seis 0 cuatro horas incluyendo el sabado. ‘Si se les solicitara participar mas tiempo sera a juicio del pasante o por acuerdo establecido entre este y sus autoridades inmediatas. En las campatias de vacunacion canina, la partipacion de los pasantes de Medicina Veterinaria sera objigatona. para los pasantes del resto de las catteras Su peicipacion sera nicamente con actividades de fomento y promocién para la salud. hh) Respetar a sus superiores ¢ iguales j) Tratar con respeto y amabilidad a los pacientes y familiares de éstos k) Hacer entrega del equipo, instrumental, valores y documentos cuya guarda sea responsable, antes de ser liberado el servicio social 1) Cumplir con ef periodo establecido en la hoja de adscrpcin y aceptacién ‘m) Los pasantes tendrén que ejecutar los procedimientos con base a lo establecido en las Normas Oficiales Mericanas de Seguridad e Higiene. fn) El pasante daberd presentarse debidamente Uuniformado acide 2 fos ineamientos institucionaies 7 potar 's credencial que se ie otorga, (Los pasantes de medicina tnicamente con bata blanca) 4) El pasante tendr que lberar e! Servicio Socal durante los primeros treinta dias posteriores a ia fecha de temmino de éste IV. FALTAS. ‘Son faltas imputables 2 los pasantes: a) Distraer su atencién durante el horario de Servicio Social para realizar actividades distintas a las asignadas, ») tncurrir en actos de violencia, amagos, injurias (© malos tratos contra las autoridades, compaiteros Y pacientes. ¢) Ausentarse de sus actividades sin previa autorizacion, d) Sustraer material, equipo, instrumental, medicamentos y otros bienes pertenecientes a la unidad médica de adscripcion @) Propiciar y celebrar en la unidad médica de adscripcién cualquier reunion ajena a los intereses de la Institucion. 4) Presentarse en la unidad médica de adscrincidn bajo fos efectos de bebidas embriagantes, estupetacientes, psicottépicos 0 consumirtos dentro de ta unidad 9) Hacerse acompariar de personas ajenas a la Unidad sede h) Tres faltas injustiticadas durante el Servicio Social causaran baja definitiva i) Comprometer con su imprudencia, descurdo 0 negligencia la seguridad del paciente y det lugar conde reaiza su Servicio Social. REVISION 2008 |) Cobrar para beneficio personal a particulares y Derechohabientes por cualquier servicio que este dentro de sus actividades del Servicio Social kj Ingerir alimentos dentro del servicio asignado. |) Manejo inadecuado del equipo e instrumental 1m) Por no permanecer en el lugar de adseripcion asta hacer entrega de bienes, fondos y valores que esten bajo su custodie V, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Cuando fos pasantes incurran en algunas de las faltas. sefiaiadas en este Reglamento se le aplicarén las siguientes sanciones: a} Amonestacion verb b) Extraftamiento por escrito. +} Cancelacion de Servicio Sociat amonestacion verbal sera hecha en privado; un testigo asignado por el Jefe inmediato. €l extrafiamiento se realizara por escrito, signandole copia a la Jursdiccion Sanitaria y ésta Su vez al Jefature de Seleccon y Capactacion de Personal de los Servicios de Salud Publica del Distrito Federal y al expediente personal. del pacante ta cancelacion det Servicio Social, sera procedente siempre y cuando el pasante incurra en alguna de las siguientes falas 4) Acumule tres faltas de asistencia injustiicada durante el Servicio social. En la primer fata se realizar una amonestacion verbal. En la segunda tun exiraiamiento por escrito que se anexard a su expediente personal enviando copia a la Jurisdiceion Sanitaria, la tercera sera motivo de baja defitiva, Oe ser asi el responsable directo tendrd que notifeario al Jefe de Ensefianza Jurisdiecional en un lapso no mayor a § dias haolles, este a su vez lo comunicara al Nivel Central dentro de los primeros § dias, para que sea informado al Nivel Estatal y a la Institucién Educatva correspondiente ) Proponer y realizar estutios o tratamientos a usuarios fuera de fa unidad médica a la cual este adsorito, e) Por sentencia condenatoria cuando cometa agin delito del orden comin, 4) Cuando previo extrafamionto reincida en la violacién de alguno de los incisos de este Reglamento. NOTA: Sera coresponsabilidad de las autoridades de fos Servicios de Salud Publics del Distrito Federal. de las Insttuciones Educativas y de los pasantes hacer cumplir éste Reglamento, notfcando por escrito y de inmediato cualquier iregularidad a la instancia ‘correspondiente. REVISION 2008

You might also like