You are on page 1of 24
Peary Proporcionar multiples medios de Compromiso El afecto representa un elemento crucial para el aprendizaje, y los alumnos difieren notablemente en las formas en que pueden participar o motivarse para aprender. Hay una variedad de fuentes que pueden influir en la variacién individual del afecto, incluida la neurologia, la cultura, a relevancia personal, la subjetividad y el conocimiento de fondo, junto con una variedad de otros factores. Algunos alumnos estén muy comprometidos con la espontaneidad y la novedad, mientras que otros estén desconectados, incluso asustados, por esos aspectos, prefiriendo una rutina estricta. A algunos alumnos les gustaria trabajar solos, mientras que otros prefieren trabajar con sus compafieros. En realidad, no hay un solo medio de participacién que sea 6ptimo para todos los alunos en todos los contextos: Proporcionar mtitiples opciones para el compromiso es esencial. © Optimizar la elecci6n individual y la autonomia. En un entono destruc, 3 menudo es inapropiado proporcionar el objetivo de aprendzaje en smisme, pero amenullo es apropiado ofrecer opciones Sabre cdma se puede alcarzar ese bjetwo, en el contexto para ograr el objetivo, en ls heramiencs oapoyos disponibles, y ash sucesiamenteOfrecer opciones als alunos puede desarrolr Ia autodeterminacién el orgullo por ls logros y aumentare rato en que se sienten conectados con su aprenizae. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las personas difieren en cuintoy qué tipo de opciones prefieren tener. Polo tanto, noes suficiente simplemente proporconar una elecc6n. Et po correcta de elecisn ye nivel de independercia deben optimizarse para garantar el compromise, + Brindara los alumnat la mayor disrecén y autonomia posible brindanda opciones en cosas tales come © Elrivel de desaioperaibico. Eltipo de recompensos oreconocimientos ponies Elcontextoo contenido utlizado para practcary evalua habidades Lasherramientasutlizades para larecopleion 0 produccin de informacin. Elcoor, disor, ogrfias de diseros, tc. © Laseeuencia el calendario para la inizacion dela subcomponentes de tareas + Permit qe os alunos pantcipen ene seo de actividades de aulay areas scadémicas + Invotucrar alos estudiantes, donde cuando sea posible, ene estblecimento de sus propios ‘objetvos académicos y de comportamiento personales ©Minimizar amenazas y distracciones. Una de las cosas mas importantes que puede hacer un maastro es crear un espacio seguro para los alumnos. Para hacer esto, los maastros necesitan raducr las posibles amenazas y distracciones fen el ambiente de aprendizaje. Cuanda los alumnos tienen que centrar su atencién en satisfacer las necesidades bésicas 0 evitar una experiencia negativa, no pueden concentrarse en el proceso de aprendizaje.5i bien la seguridad fisica de un entorno de aprendizaje es, por supuesto, neceseria, también deben atenderse los tipos mas sutles de amenazas y distracciones; lo que amenaza 0 distrae potencialmente depende de las necesidades individuales y los antecedentes de los ‘alurmnos. Un estudiante del idioma inglés puede encontrar una amenaza para la experimentacién del longuaje, mientras que algunos estudiantes pueden encontrar demasiado estimulante sensorial ue cistr2e. El entorno de instruccion éptimo ofrace opciones que reducen las amanazas y las lstracciones negativas para que tados puedan crear un espacio cegura en el que pueda acurir el aprendizaje. + Crear un ambiente de aula de aceptacién y apoyo. + Varie el nivel de noveded o riesgo. ©. Graficos, calendarios, horarios, temporizadores visibles, efiales, etc. que pueden aumentar la previsibilidad de las actividades y transiciones diarias © Creacién de rutinas de clase, © Nertas y vistas previas que pueden ayudar alos alumnos a anticipar y prepararse para cambios en actividades, horarios y eventos novedasos (© Opciones que, en contraste con lo anterior, maximizan lo inesperado, sorprendente o novedoso en actividades altamente rutinarias * Variar e! nivel de estimulacién sensorial ‘©. Variacin en la presencia de ruido de fondo o estimulacién visual, amortiguadores de ruido, ndmero de caracteristicas o elementos presentados ala vez ‘© Variacin en el ritmo de trabajo, la duracién de las cesiones de trabajo, la disponibilidad dde dascansos o tiempos de espera, o el tiempo ola secuencia de actividades ‘ Varie las demandas sociales requar:das para el aprendizaje o el rencimiento, el nivel percibide de apoyo y proteccién y los requlsitas para la exhibici6n y evaluacion publicas «© Inyolucrar a todes los partieipantes en las discusiones de toda la clase. PUNTO DE CONTROL?7.2 © Optimizar relevancia, valor y autenticidad. Las personas se involucran con informacion y actividades que son relevantes y valosas para sus intereses y objtivos. Esto no significa necesariamente que la situacion tenga que ser equivalente a la vida real, ya que la ficcién puede ser tan atractiva para las estudiantes come la no iccién, pero tiene que ser relevante y auténtica para los objetvos individusles de los estudiantes y los objetivos educativos, Las personas rara vez estén interesadas en informacién y actividades que no tienen relevancia 0 valor. En un entorne educativo, una de las formas mas importantes en que los docentes atraen el interés es destacar la utlidad y a relevancia del aprendizaje y demostrar esa relevancia através de actidades auténteas y significatvas. Por supuesto, es un error suponer que todos los alunos encontraran les mises actividades o informacion igualmente relevantes © vallosas para sus objetivos, Para reclutar a todos los estudiantes por igual, es fundamental brindar ‘opciones que optimicen lo que es relevante, valioso y significative para el estudiante, ‘+ Varie las actividades y fuentes de informacion para que puedan ser: © Personalizado y contextualizado a la vida de los alurnnos, © Cukuralmente relevance y sensible © Socialmente relevante © Edady habilidad apropiadas © Aprogiado para diferentes grupos raciales,culturales. étricos y de género. '» Disene actividades para que los resultados del aprendizaje sean auténticos, comur ‘udiencias reales y refiejen un propésito que sea claro para los participantes. '* Proporcionar tareas que permitan la participacion activa, la exploracin y la experimentact6n. ‘+ Invitarrespuestas personales, evaluaciones y auto-refiexion a los contenidos y actividades. ‘= Incluya actividades que fomenten el uso de laimaginacién para resolver problemas nuevos y relevantes, 0 que den sentido a ideas complejas de manera creatva. Proporcionar opciones para Esfuerzo y persistencia sostenidos ‘Muchos tipos de aprendizaje, en particular el aprendizaje de habilidades y estrategias, requieren, na atenciony un estuerzo sostenidos. Cuando estan motivades para hacerlo, muchos estudiantes pueden regular su atencién y afecto para poder sostener el esfuerzo y la concentracién que requeriré ese aprendizaje. Sin embargo, los alumnos difieren considerablemente en su capacidad para autorregularse de esta manera, Sus diferencias rellejan disparidades en su motwacién nical, su capacidad y habllidades para la aucorregulacién, su susceptibilidad ala interferencia contextual, etc. Un objetiva de instruccién clave es desarroliar las hablidades indWviduates en fa autorregulacion y la autodetarminacién que iguslaran tales ‘oportunidades de aprendizaje (ver Autorregulacién), Mientras tanto, el entorno externo debe proporcionar apciones que puedan igualar la accesibilidad al apoyar alos alumnos que cifieren en a motivacién inkl, as habllidades de autorregulacién, otc ¢@Aumentar la prominencia de metas y objetivos. En eltranscurso de cvalquier proyecto sostenidoo practic sistema, hay muchas fuentes de interés y compromise que compten porlaatencén y al estue20. Para algunos estudiantes, rnecestan apayo para recordar la meta inca para manxener una vib consistent dels recompensas de alcanzar esa meta. Para esos aprendices es importante incl "recordatrios™ Pendaleeso persistents tanto de la meta coma desu valor para que puedan mantener e eafuers0 la concentracin frente alos personajes Indica 0 exige alos alunos que formuleno reformulenexplckamenta a meta Mucstra el objetve de maliples manera. Fomentarladisiin de metas a largo plazo en abjetwos corto plazo Demostrar el uso de herrarientas de programacin de mano basadas en compitadora, Use neicacones 0 andamios para viualzarelresulade deseado Irwolucrar als alumnes en dscustones de evaluacion de que constuyeexcelencay _generar samplosrelevantes que se conectan con sus antecedentese intresescuturles @Variar las demandas y los recursos para optimizar el desafio. Los estudiantes no solo varlan en sus hablidadesy capacldades, sino también en es tpos de Gesatios que los motivan a hacer su mejor trabajo. Todos les aluminas deben ser desaiades, pero ro siempre de la misma manera. Aderis de proporionarniveles y pos de dernandas ‘apropiadamente variados, los estudiantes también deben recibir los recursos adecuades para completar ia tareacon éxito, Los estudiantes no pueden satsfacer una demanda sin recursos apropiados yflexibles.Proporcionar una gama de demandas,y una variedad de recursos posibes, permite a todos los estudlantes encontrar desalos que mativan de manera 6ptima Es vial equilcarios recursos disponibles para enfrentar el desafo, * Diferenciar el grado de dificutad o complejidad dentro de a cual se pueden competar las actividades bésicas + Proporcionar alterativas en los andamios y herramientas permisible, * arte os grados de libertad para un rendimientoaceptable. + Enfatzar el proceso, el esfuerzo, la mejora en el cumplimiente de los estandares como ‘aternatvas ale evaluacién externa ya competencia, © Fomentar la colaboracion y la comunidad. En el 215* En el siglo, todos los alumnos deben poder comunicarse y colaborar de manera efectiva dentro de una comunidad de alunos. Esto es mas fécil para unos que para otros, pero sigue siendo un objetivo para todos os alumnos. La distribucién de la mentoria a través de pares puede aumentar considerablemente las oportunidades de apoyo individual, Cuando est’ cuidadosamente ‘estructurad, esta cooperacién entre pares puede aumentar signficativamente el apoyo disponible para un compromiso sostenido. Le agrupacién flexible en lugar de la fila permite una mejor diferenciacién y miltiles roles, ademés de brindar oportunidades pare aprender cmo trabajar, més eficazmente con los demas. Se deben proporcionar opciones sobre cémo los alumnos ‘construyen y utllzan estas importantes hablidades. ‘= Crear grupos de aprendizaje cooperative con objetivos, rolesy resconsabilidades claros Crear programas escolares de apoyo a la conducts positiva con objetivos y apoyas diferenciados. Proporcionar indicacionas que gulan 2 los alumnos sobre cuéndo y cémo pedir ayuda a compafieros y/ 0 maestros Fomentar y apoyar oportunidades para las interacciones y apoyos entre compafieros (por ejemplo, companeros tutores) Construir comunidades de estudiantes invokicrados en intereses o actividades comunes. ‘© croar expectativas para el trabajo en grupo (por ejemplo, risricas, normas, atc) ®Aumentar la retroalimentaci6n orientada a la maestria La evaluacién es mas productiva para mantener el compromiso cuando la retroalimentacién es relevant, constructiva, accesible, consecuente y oportuna. Pero el tipo de reirosiimentacién ‘también es fundamental para ayudar alos alumnos a mantener la motivacién y el esfuerz0 ‘esenciales para al aprendizaje. La retraalimentacién orientada a la maestria es el tipo d= retroalimentacién que gus alos alumnos hacia el dominio en lugar de una nocién fija de ‘desemseno o cumplimiento. También enfatiza el papel del esfuerzo ya practca en lugar de la “intligencia”o la *cepacidac! inherente como un factor importante para guiar alos alurmnes hacia habitos exitosos a largo plazo y practicas de aprendizaje. Estas distinciones pueden ser Particularmente importantes para los alumnos cuyas discapacdades han sido interprotadas, ya sea por ellos misrnos 0 por sus cuidadores, como constantes y constantes. ‘+ Proparcionar comentarios que fomenten la perseverancia, se centren en el desarrollo de la ceficaca y la autoconcienca, y alienten el uso de apayos y estrategias especificas frente al desafio. Proparcione comentarios que enfaticen el esfuerzo, la majors y el logro de un estandar en lugar del rendimiento relative, Proparcionar comentarios frecuentes, opartunes y espectficos, Proparcione comentarios que sean sustantivos ¢Informativas en lugar de comparativos 0 competiivos + Proporcionar retraalimentacién que modele cémo incorporar la evaluacin incluida la identiicacion de patrones de errores y respuestas incorrectas, en estrategias positivas para el ‘qo futuro Proporcionar opciones para Autorregulaci6n Sibien esimportante diseMar el entorno extrinseco para que pueda respaldar la motivacién ye! compromiso (ver Intarés de reclutamiento y Esfuerz0 y parsistencia costenidos), también es importante desarroliar las habilidades intrinsecas de los alumnos para regular sus propias. emociones y motivaciones. La capacidad de autorregularse, de modular estratégicamente las reacciones emocionales o los estades para ser més efectivos en el manejo y la interaccién con el medio ambiente, es un aspecto critico del desarrolle humano. Si bien muchas personas desarrellan habilidades de autorregulacion por si mismas, ya sea por ensayo y error o al abservar adultos exitosos, muchas otras tienen dificultades importantes para desarrollar estas habilidades. Desafortunadamente, algunas aulas no abordan estas habilidades explicitamente, dejandolas como parte del plan de estudios ‘implicito" que a menudo es inaccesible o invisible para muchos. Los profesores y los entornos que abordan la autorregulacién explicitamente tendran mas Gxito en la aplicacién de los principios de UDL a través del modelado y les sugerencias en una variedad de métodes. Al gual que en otros tipos de aprendizaje, las diferencias individuales son mas probables que la uniformidad. Un enfoque exitoso requiere proporcionar suficientes alternativas para apoyar a los alumnos con aptitudes y experiencias previas muy diferentes para gestionar eficazmente su propio compromiso y afecto. ©@Promover expectativas y creencias que optimicen la motivacién. Un aspecto importante de la autorregulacion es el corcimiento personal que cada alum tiene sobre la que encuentra motivador, ya seainttinseco oexvinsec, Para lograr esto, ls escalantes ‘eben poder establecer metas personales que puedan alcarzarse de manera reals, si como fomentar creencas pesitvas de que sus metas pueden cumplrse. Sin embargo, los estudiantes también deben ser capaces de iia cn a frustraciény evcar la ansiedad cuando estén en e proceso de alcanzarsus metas Se deben dar miitiples opciones aos estudiantes para ayudaros 2 ‘mantenerse motiagos. + Proporcione indicaciones, recordateros, guia, rics, listas de verifcacon que se ceniren © Objetos de autorregulacion, come reduc a frecuencia de arrebatos agresvos en respuesta aa frusracén © Rumentaracuracisn de a onlentacin en latarea frente a as dstaeciones| © Elevande la frecuencia deauto-efiexin yauto-efuerz0. + Proporcionar entrenadores, mentoreso agentes que modelen el proceso de establecer meras perzonalmente apropiadas que tegen en cuenta la fortalezas las ceblicedes + Apayar actividades que fomenten la autoetlexéne ientificaion de metas personales °Facilitar habilidades y estrategias de afrontamiento personal Proporcionar un modelo de habldades de autorregulacién no es sufciente pars a mayorla de los ‘estusiantes. Necestardn aprendizajes sostenidos que incluyan andamios. Los recordator, modelos, stas de veifcacon, et. pueden ayudar alas alunos a elegy probar una estrategia _acaptatva para manejarydingir sus respuestas emocionales # eventos externos (por ejemplo, cestrategias para enftentarsituaciones scales que generan ansiedad 0 reducirdstractos ielevantes para a trea) ¢ eventos intemos (or elemplo, estratesas para disminuirlarumia sobre la ideacion depresiva o que procce ansiedad) Dichos andamios deben proporcionar ‘alternatives suficientes para enfrentar el desafio dels iferencasindviduaes en ls tipos de ‘estrategias que podrian tener éxito ya independencia con la que se pueden aplicar. Proporcionar modelo aferenciados, andamios yretoalimentacién para Manejand i rustacin Buscando apoyo emecianal extero. Desarrolia de controle internos yhabidades de atrontamiento Manejar adecuadamente as faba ylosjuicosexpecifcos de as aptitudes naturales" de los suetos (per ejemplo, "7cémo puedo mejorar en las areas en las que estey luchando7"En lugar de” No soy bueno en matemsticas") * Usa situaciones de la vida real osimulaciones para demostrarhabiidades deafrontamient. © Desarrollar la autoevaluacion y la reflexion. Para desarrllar una mejor capacidad de autorregulacién los alumnos deden aprender a controlar sus emocianesy reactnidad con culdado y precision Los individuos dileren consideraolemence en ‘su eapacidad y propension a a metacognicibn, y algunos estudiantes necesitaén una gran Cantidad de instrucctones y models expliias para aprender cdma hacerlo con eto, Para muchos estudiantes, el simple hecho de reconocer que estan progresande hacia una mayor independencia esaltamente motvador. Alternatvamente, uno de fos factores clave para que los estudiantes perdan la modvadén es su incapacidad para reconacersu propio progreso. Es importante, Aademds, que los estudiantes tengan maltiples modelos y andamios de ferent ténicas de ‘autoevaluacin para que pueda identificary elegr las que sean Sptimas. ‘ofrecer atspastvos, ayudas 0 cuadros para ayudar als personas a aprender recoplar, trazary mostrar datos desu propio comportamiento con fn de monttorear los cambios en ‘e505 comportamientos ‘Use actividades que incluyen un medi por el cua los aluminas ebtienen comentarios y tienen acceso a andamios alternatvos (por ejemplo, cuadros, pants, pantallas de comentarios) ‘que permiten comprender el progreso de una manera que sea camprensible y oportuna Peery Proporcionar multiples medios de Representaci6n Los alumnes difieren en las formas en que informacién que se les presenta. no hay un medio de representacién que sea éptimo para todos los estudiantes Por ejemplo, aquellos con discapacidades sensoriales (por elemplo, ceguera o sordera); problemas de aprendizaje (por ejemplo, dislexia); Las diferencas de idioma o cultura, et, pueden requerir diferentes formas de acercarse al contenido, Otros pueden simplemente captar la informacién de forma més répida o eficiente a través de medios visuales 0 auitivos en lugar de texto impreso. ‘Ademas, el aprendizaje y la transferencia de aprendizaje se producen cuando se utlizan varias representaciones, ya que permiten a los estudiantes establecer conexiones dentro de, asi como. entre, conceptos. En breve, ; Proporcionar opciones para la representacién es esencial Proporcionar opciones para la Percepcion El aprendizeje es imposible si la informacién es imperceptible para el alumno yes dificil cuando la Informacién se presenta en formatos que requicren un esfuerzo a acistancia extracrdinarios. Para reducir las barreras al aprendizaje, es importante asegurarse de que la informacién clave sea igualmente perceptible para todos los estudiantes 1) proporcionando la misma informacion a través de diferentes modalidades2) proporcionar informacién en un formato que permita la de ajuste por parte del usuario por: (por ejemplo, a través de la vision, la audicin 0 el tacto); (por ejemplo, texto que se puede ampliar, sanides que se pueden amplificar) Estas representaciones mUltiples no solo aseguran que la informacién sea accesible para los alumnos con discapacidades sensoriales y sensoriales particulares, sino que también es més facil de acceder y comprender para muchos otros. ®Ofrecer formas de personalizar la visualizacion de la informacion. En materiales impresos, la visualizacin de la informacin es fay permanente, En materiales Aigitales preparados adecuadamente, la visualizacion dela misma informacion es muy maleabley personalizable. Por ejemplo, un cuadro de lamada de information de fondo puede mostrarse en tuna ubicacién diferente, ampliarse, enfatzarse con el uso del color o eiminarse por complete. Dicha maleabildad proporciona opciones para aumentar la clardad perceptiva yl prominencia de la informacion para una amplia gama de estudiantes y ajustes para las preferencas dels dems Si bien estas personalzaciones son dficles con los materiales impreses, comnmente estén disponibles autométicamente en materiales dgtales, aunque no se puede asumirque debido 2 ‘que es digtal es accesible, ya que muchos materiales dgtales son igualmente inaccesibles. Los leducadores y ls alums deben trabajar juntos para lograr la mejor combinacion de ‘aracersticas para las recesidades de aprencizaie, 'tuescre a informacion en un formato flexible para que las sigulentescaracteristcas perceptivas puedan vanar: © Eltamano de text, imagenes grSfcos,tabas u otro contenido Visual El coniraste eve fondo y texto o imagen. El color utizado para informacion o énfass Elvolumen 0 velocidad habla o sonido, Lavelacidado sincronizacén del video, animacion, sonido, simulaciones, et El aseno de elementos visuals u otros Lafuente utliaada para imprimir maceraes © Ofrecer alternativas para la informacion auditiva. sonido es una forma particularmente efectiva de transmitir el impacto de la informacién, por lo ‘que el disefio de sonido es tan importante en las peliculas y la vor humana es particularmente. efectiva para transmit emacién y significado. Sin embargo, la informacién trarsmitida Gnicamente a través del sonido no es igualmente accesible para todos los estudiantes y es especialmente inaccesible para los estualantes con discapacidades aucitvas, para les estudiantes que necesitan mas tiompo para procesar Ia informacion o para los estudiantes que tienen dificultades de memoria, Ademas, la escucha en si misma es una habilidad estratégica compleja que debe aprenderse. Para garantizar que todos los alumnes tengan acceso al aprendizaje, las opciones deben estar disponibles para cualquier informacién,incluide el énfasis, presentada aucitivamente, Use equivalentes de texto en forma de subittulos 0 voz a texto (reconocimiento de vo2) para el lenguaje hablaco roporcionar dlagramas visuales, tablas, anotaciones de musica 0 sonido, Proporconar transcripciones escritas para videos o clips auditivos Proporcoonar lenguaje de sefias americane (ASL) para inglés hablado Use andlogos visuales para representar el énfasisy la prosodia (por ejemplo, emoticones, simbolos 0 imagenes) Proporcionar equivelentes visuales téctiles (por ejemplo, vioraciones) para efectos de sonido o alertas Proporcionar descripeién visual y/o emocional para la interpretacién musical © Ofrecer alternativas para la informacion visual. Las imagenes, graticos, animaciones, videos © textos son a menudo la forma éptima de presentar informacion, especialmente cuando la informacién es sobre las relaciones entre objetos, acciones, ‘nUmeras 0 eventos. Pero tales representaciones visuales no son igualmente accesibles para todos los estuciantes, especialmente para los estudiantes con discapacidades visuales o para aquellos, {que no estan familiarizados con el tipo de grafico que se utiliza La informacién visual puede ser bastante densa, particularmente con el ate visual, que puede tener miltiples significados e interpretaciones complejos segin los factores contextuales y la base de conocimiento del espectador. Para garantizar que todos los alumnos tengan igual acceso ala informacién, es esencial proporcionar alternativas no visuales. + Proporcione descripciones (de texto o habladas) para todas las imdgenes, graficos, videos 0 + Use equivalentas tzctiles grdficos tactiles u objetos de referencia) para visuales clave que reprasentan conceptos + Proparcionar abjatos fisicas y modelos espaciales para transmitir perspectiva o inceraccién ‘© Proparcionar senales auditivas para los conceptos clave y las transiciones en Ia informacion visual El texto Es un caso especial de informacion visual. La transformacion dl texto en audio es uno de los métodes mas fécles de lograr para aumentar Ia accesibiidad, La ventaja de! cexco sobre el ausio es su permanenci, pero al proporcionar un texto que se puede transformar faciimente en audio, se logra esa permanencia sin sacrificar las ventajas del audio. El texto a vo2 digital intético cada vez mas efectiva, pero sigue decepcionando en su capacidad para llevar la informacion valiosa en prosodia, ‘+ Siga los esténdares de accesibilided (NIMAS, DAISY, etc) al crear texto cigital + Permitir que un asistente competente, socio o “intervenor” lea el texto en vor alta ‘+ Proporcionar acceso a software de texto a voz Proporcionar opciones para Lenguaje y simbolos Los alurmnos varian en sus instalaciones con diferentes formas de representaci6n, tanto lingufsticas ‘como no linguisticas. EI vocabulario que puede agudizar y aclarar conceptos para un alumno puede ‘ser opaco y ajeno a otro, Un signo igual (=) podria ayudar a algunos alumnos a comprender que los {dos lados de la ecuacién deben estar equilibrados, pero pueden causar confusion a un estudiante ‘que no entiende lo que significa. Un grafico que ilustra la relacién entre dos variables puede ser informative para un aprandiz e inaccesible o desconcertante para atra. Una imagen o imagen que tiene un significado para algunos estudiantes puede tener significados muy diferentes para ssigualdades surgen ‘cuando la informacién se presenta a todos los estudiantes a través de una tinica forma de ‘estudiantes de diferentes origenes culturales o familiares. Como resultado, representacién. Una estrategia de instrucci6n importante es asegurar que se proporcionen representaciones alternativas no solo para la accesibilidad, sino también para la clar la comprensién de todos los alumnes. @Clarificar vocabulario y simbolos. Los elementos semanucos a avés de los cuales se presenta la informacion (as palabras, los ‘mbolos, los némeros y los conos) son accesibles de manera diferente para los alumnos con Ciferentes origenes, idiomas y conocimienteslxices Para garantizar|a accesibidad para todos el vocabulano clave, las etiquetas, Ios icones y los simbolos deben vincularse o asociarse con representacionesalternativas de u significa (p.E), Un gloraro.e definicion inrustadas, un equivalence grSfco, un cuadro maps}, Los mostsmas, las expresiones arcalcas, las frases cultralmente exclisvas ya jerga debentraducise “+ Pre-ensenar vocab lane ysimbolos, especialmente de manera que promueva a conexi6n con la experiencia el conacimiento previo de os alumos ‘+ Proporcionar simbolos grficos con descripcones de texto alternatvas 1+ Resalta cémo los términos, expresiones o ecuaciones complejas se componen de palabras © simboles mas simples «+ Incorpore sopere para vocsbulariey simbolos dentro del texto (por ejemplo, hipervineulos 0 rnotas al ple de pagina adefinicones, explicaciones,iustraciones, cobertura anterior, twaducciones) “+ Incorpore soporte para referenclas desconacidas dentro del texto (por ejemplo, notacén especiica de dominio, propiedades y teoremas menos conacides,lenguaje académico, lenguaie gurativo, lenguale matematco,jerga,lengusie arcaico,coloquilismo y dialects) ®Aclarar la sintaxis y la estructura. Se pueden combinar elementos Unics de significado (coma palabras 0 numeros) pars crear nuevos signficados. Sin embargo, es0s nueves signifcados dependen de la comprension las reglas © estructuras (come la sintais en una oraciéno las propiedad de las ecuaciones) de como se combinan e505 elementos. Cuando la sans de una oracin ola estructura de un ‘epresentacin grica no es obvia familar para os alumnos, a comprenslon se reslente, Para garantizar que todos os alunos tengan igual acceso al informacin,ofrezca represertaciones [tematvas que adaren, hagan mas explietas, las relacionessitacnicas oestrucurales entre los elementos de significado. ‘+ Alare a sintaxis desconocda (en lenguaje oen formulas matemstias) a estructura subyacente (en dagramas,gréficos,lustaciones,exposilones excendidas 0 narratives) 3 través de akernatvas que ‘© Resatarlasrlaciones estrucurales ohacerlas més explitas. ‘© Hacer conexiones 2 estrucuras previamente aprendidas. ‘© Haga que las elaciones entre los elementos sean explitas (or ejemplo, resalar las palabras de transiién en un ensayo ls enlaces entre ideas en un mapa conceptual ee) ®Soporta decodificacion de texto, notaci6n matematica y simbolos. La capacidad de decoiticar con Fuider palabras, nimeros simbolos que se han presentado.en Lun formato caatieado por ejemplo, simbolos visuals para texto, simbolos hints pare raile, cexpresiones algbraicas para elaciones)requierepracica para cualquier estudiarte, pero algunos estudiantes alcanzarén la automaticidad mas rapidamente. que otros. Los alurmnos necesitan una exposiion coherentey signifiatva alos simbolos para que puedan comprenclerios yulizarles de manera efectva La falta de fides © autorticdad aumenta considerablemente la carga cognitive de decodifcacén, lo que reduce lacapacidad de procesamiento y comprensién dea informacgn, Para garantizar que todos los alunos tengan igual aceso al conacimiento, al menos cuando a ‘apacidad de decositcacén no ese enfoque dela instruccon, es importante proporconar ‘opciones que reduzcan las barreras que fa dacodificacionplantea para os alums que ne estan familarizados 0 que no son capaces de manejar los imbolos. 1+ Permit el usa de texto var ‘+ Usarlavor automatics con netacion matemstica dgtal (Math ML) 1 Use texto ital con una grabacién de voz humana acompariante [por ejemplo, Daisy Taking 00k) + Permitafexibildad y fil acceso a mips representaciones de notacién cuando sea _apropiado(p. 6). Formulas, problemas verbales, graficos) + Ofrecerdarifcacién de notacin a aves deltas de trminos clave, ®Promover la comprensi6n a través de los idiomas EHlengusje de los materiales curiculares suele er monalin, pee a menudo los lurmnos en el aulane lo son, por lo que la promecin de a comprensin ingstia es especialmente importante. Paras nuevos estudiantes del idioma dominante (oor ejemplo, el inglés en las eseuelas ‘estadounicenses) o para los estudiantes del lenguae académico (el iscurso dominant en la ‘escuela a acesildad dela nformacién se reduce consiéerablemente cuando no hay _attematiaslingutstieas disponibles, Proporcienaraternatvas, especialmente para informacion dave ovocabularo es un aspecto importante de a accesible. + Haga que toda la informacion clave ene idioma dominante (por eemplo, ngs) ambien ete “disponible en los primerosiciomas (por ejemplo, en espaol para lures con dominio limtade del inglés y en ASL para alumnae serdos. + Enlace palabras de vocabulario clave defriciones y prorunciaciones en idiomas dominantes yideherencis| + Defina el vocabulario especico del domini (por ejemplo, "lave de mapa’ en estuios sociales) utizando téminos comunesy especiios él dominio + Propercionar nerralentss de raducci6n eletranca o enlaces a glosses multlingues en web, + tncrusta soporte usuales, no lingdtsicos para la claicacién del woabulao mdgenes, Videos, etc) @llustrar a través de multiples medios. Los materiales de clase a menudo estan dominados por la informacién en el texto. Pero al texto es tun formato débil para presentar muchos conceptos y para explicar ls mayoria de los procesos. ‘Adora, el exo es una forma de presentacién particularmente débil para los alurnnes que tienen iscapacidades relacionadas con el texto 0 el idioma. Proporcionar aiternativas, especialmente ilustraciones, simulaciones, imagenes o graficos interactives, puede hacer que la informacion en el texto sea més comorensible para cualquier alurnno y accesible para algunos que le encantrarian completamente inaccesible en el texto. ‘+ Presante conceptos clave en una forma de reprasentacién simbélica (por ejemplo, un texto ‘expesitive © una ecuacién matomsética) con una forma altornativa (por ejemplo, una ilustracién, danza/ movimiento, diagrama, tabla, modelo, video, tira cémica, guién grafico, fotografie, animacién), menipulador fisico o virtual) Haga enlaces explicitos entre la informacién proporcionada en los textos y cualquier representacién adjunca de esa informacién en llusiracionas, ecuaciones, cuacros 0 iagramas. Proporcionar opciones para la Comprension El propésite de la educacién no as hacer que la informacion sea accesible, sino mas bien ensefar 2 los alumnnos cémo transformar la informacién accesible en conocimiento utlizable, Décadas de investigacién en ciencias cogritivas han demostrado que la capacidad de transformar informacion accesible en conecimiente utlizable no es un proceso pasivo sino activo. La construccién de conocimiento utilizable, conocimiento que es accesible para la toma de decisiones en el futuro, no depende meramente de percibir informacin, sine de *habilidades de Procesamiento de informacion” activas como asistencia selactiva, integracion de nueva informacion con conocimiento previo, categorizacién estratégica y memorizacién activa. Los individues difieren mucho en sus habilidades en el procesamiento de la informacin y en su acceso {a Conocimientos previos a través de los cuales pueden asimilar nueva informacion. El dist adecuado y la presentacién de la informacién pueden proporcionar los andamios necesarios 9s los alumnos tengan acceso al conocimiento.—La responsabilidad de ‘ualquler curricula 0 metedologia instructiva— ®Activar o suministrar conocimiento de fondo La informacion es més accesible yes probable que sea asimiladaporlas alunos cuando se presenta de una manera que ceba, acva 9 proporiona cualulerconocimiento previ. Las barreras las nequidades eesten cuando algunos alumos caracen de canacimiento de fondo ‘que es fundamental para asimilaro utilizar nueva informacién Sin embargo también exiten barrara para les alumnae que tenen el canoeimlento de fondo necesaro, pera que quis na ‘sepan que es relevante. Esa bareras pueden reducirse cuando haya opciones disponibles que bffercan 0 actven el eanacimienta previ relevane, ose vneulen ala nfarmacén de requisko= prevos en oto lugr. “ncaa insirucion mediante fa vinclacién ya actwacibn de conocimientos previos relevantes por semple, mediante l uso de imagenes vsuales,arcaje de conceptesorutnas {e dominio de concepcos) sar organizadores avanzadas por ejemplo, métodos KWL, mapas conceptuals) Pre-ensafar conceptas de prerrequisiescrcos através de demostaciones 0 modelos Conceptos puente con analogas y metéforasrelevantes. Hacer conexiones explictas través del curricula (por ejemplo, enseFarextategias de sifaberizacién en o aula de estudias sociales) ®Resaltar patrones, caracteristicas criticas, grandes ideas y relaciones Una de ns grandes diferencias entre expertosynovatos en cualquler dominoes la facldsd con ls {ue dscinguen lo que es creo de o que no es importante oirrelevane. Dado que los expertos reconocen rapidamentelas caracterstcas més importantes del informacnasignan su tiempe ‘de manera efcent. identficando rBpidamente lo que es valioso y encontrando los”ganchas’ adecuados con ls cuales asmilar la informacion mas valosa en el conocimientoexistente, Como onsecuends, una de las formas mas efecevas de hacer que la informacién sea mas accesible es proporcionar pists o indicacionesexplctas que ayuden alas personas a prestaratencién alas Tunciones que més imporean, mientras que evtan las que son menos importantes. + Resalteo enfatce elementos clave en testo, grifcos,digramas, formulas *+ Use escuemas, organizadoresgrficos, rutnas de orgenzadores de unidad utinas de ‘organizador de conceptasyrutinas de dominio de conceptos para enfatzarideasyrelacones ve + Use mitples ejemplos yno ejemplos para enfaizarearacerstiasericas + Use ingiccionesyavieos para lamar la atencién sobre caracteristicas rtieas + Rassite lac habildadesaprendidaepreviomente que se pueden usar para reseher probleme ‘esconocidos| ®Guia de procesamiento de informacion y visualizacion. La transformacién exitosa de le informacién en conocimiente utilzable a menudo requiere la aplicacion de estrategias y habilidades mentales para "procesar" la informacién. Estas estrategias, cognitivas, 0 metacognitivas, implican la selecci6n y manipulacién de la informacion para que puede resumirse, categorizarse, priorizarse, contextualizarse y recorderse mejor. Si bien algunos alurnnes en cualquier aula pueden tener un repertorio completo de estas estrategias, junto con el conocimiento da cuando aplicarlas, [a mayorla de los alumnos no lo hacen. Los matariales bien disefiados pueden proporcionar modelos personalizados e integrados, andamios y retroalimentacién para ayudar a los alunos que tienen habilidades muy diversas a usar esas cestrategias de manera efectiva + Dar indicaciones explicitas para cada paso en un proceso secuencial ‘+ Proporcionar opciones para métodos y enfoques organizacionales (tablas y algoritmos pars procesar operaciones matematicas) '* Proporcionar modelos interactivos que guien la exploracién y nuevos entendimientos. *+ Presentar andamios graduados que apoyan las estrategias de procesamiento de informacién ‘= Proporcionar miitiples puntes de entrada a una leccién y vias opcionales a través del contenido (por ejemplo, explorar grandes Ideas a través de obras draméticas, are y literatura, cine y medios de comunicacién) ‘= Informacién “Chunk’ en elementos mas pequefos, Liverar progresivamente infarmacién (por ejemplo, resaltado secuencial) Elimine las distracciones innecesarias ¢ menos que sean esenciales para la meta de instruccién. ® Maximizar la transferencia y la generalizaci6n. Todos los aluminas deben poder generalizary transferir su aprendizaje 2 nuevos contextos. Los ‘estudiantes varlan en la cantidad de andamlos que necesitan pars la memoria y la transferencia con el fin de mejorar su capacidad para acceder a su aprendizaje previo. Por supuesto, todos los alumnos pueden beneficiarse de Ia asistencia sobre cémo transfert |a Informacion que tlenen a otras situaciones, ya que el aprendizaje no se trata de hechos individuales aislados, y los ‘estudiantes necesitan multiples representaciones para que esto ocufra. in este soporte y el uso cde mitiples representaciones, la informacién puede aprenderse, pero es inaccesible en nuevas sttuaciones. Los apoyos para la memoria, la generalizcién ya transferencia ncluyen técnicas que cestin disefiadas para aumentar la capacidad de memorizacion de la informacién, asf como aquellas que incitan y guian alos alumnos a emalear estratagias explicitas ‘+ Proporcionar lstas de veriicacién, organizadores, notas adhesivas, recordatorios electrénicos + Impulsar el uso de estrategias y dispositivos mneménicos (p. Ej. Imagenes visueles, ‘estratagias de paratrasis, método de locl, etc.) + Incorporar oportunidades explictas de revisién y préctica * Proporcionar plantas, organizadores graficos, mapas conceptusles para apoyar la toma de * Proporcionar andamios que conecten nueva informacion 3 conocimiantos previos (p. E\. Webs de palabras, mapas conceptuales semicompletos) + Incorporer nuevas ideas en ideas y contextos familiares (por elemplo, uso de analog metifora, drama, mésica, peliculas, tc) ‘+ Proporcionar oportunidades explicit y con apoyo para generalizar el aprendizaje a nuevas situaciones (por ejemplo, diferentes tipos de problemas que se pueden resolver con ‘ecuaciones lineales,utlizanco los principios de ia fisica para construr un area de juegos) + Otrezca oportunidades a la largo del tiempo pata revsar ideas clave y vinculos entre ideas Cy Proporcionar multiples medios de Accion y expresion Los alumnos difieren en las formas en que pueden navegar por un entorno de aprendizaje y ‘expresar lo que saben. no hay un solo medio de accién y expresién que sea éptimo para todos los estudiantes Por ejemplo, los individuos con impedimentos de movimiento significativos (p.€), Paralisis cerebral), aquellos que luchan con las capacidades estratégicas y organizativas (trastornes de la funcién ejecutiva), los que tienen barreras del lenguje, etc. abordan las tareas de ~aprendizaje de manera muy diferente. Algunos pueden exoresarse bien en el texto escrito pero no enel habla, y viceversa. También debe reconacerse que la accién y la expresién requleren una gran estrategia, practica y organizacion, y esta es otra area en la que los alumnos pueden diferir. En realidad, ; Proporcionar opciones para la accién y la exprasién es esendal Proporcionar opciones para la Accion fisica Un libro de texto o libro de trabajo en formate impreso proporciona medias limitados de ravegacién o interaccién fisiea (por ejemplo, pasar piginas, escribir a mano en los espacios provistos). Muchas piezas interactivas de software educative proporcionan de manera similar solo mmedios limitados de navagacin o interaccién (por ejamplo, mediante un joystick o.un teclado) La rnavegacién y la interacci6n de esas formas limitadas levantarén barreras para algunos estudiantes, aquellos con discapacidades fisicas, ceguera, disgrafia, o que necesitan varios tipos de apoyo de funconamiento ejecutivo. Es importante proporcionar materiales con los que todos los, alumnos puedan interactuar. Los materiales curriculares disefiades adecuadamente proporcionan una interfaz perfecta con tecnolog(as de asistencia comunes a través del val las personas con impedimentos de movimiento pueden navegar y expresar io que saben, para ppermitir la navegacién o la interaccién con un sole interruptor, a través de interruptores activados por voz, teclados expandidesy otros. ®Variar los métodos de respuesta y navegacion. Los lumnos aiferen amplamente en su capaci para navegar por su entorne fsa, Para reducirlas barreras al aprencizaje que serianintroducidas por las demandas motoras de una 1area, propercione meses alternatives para a respuesta, selecciénycomposicén. Aderds, los 4alumnos differen ampliamente en sus medios éptimos para navegar através dea informacion y las actividades. Para brndar igualdad de oportunidades para la interaccon con las experiencias de aprendizae, un instructor debe asegurarse de que haya miltiples mecies para que la navegatién y el control sean accesbles. + Brindaraternstivas en los requists de velocidad, tiempo, velocidad range de accién motora requeridos para interactuar con maceriales deinstruccén, manipuladores fleas tecnalogias * Proporcinar aternativas para responder fisicamente o indica selecciones (por ejemplo, alternativas a marcarconlipizy lpi, akeratvas al contro dl mouse) + Brindaraternativas para interacuarfiscamente con materiales a mano, oz interruptor Unie, joystick, tedado oteclado adaptado © Optimizar el acceso a herramientas y tecnologias de asistencia. Proparcionar aun alurno una herramienta a menudo noes sufcent. Necestaraeprogercionar ‘el soporte para uiizarla heramienta de manera efectva. Muchos alunos necestan ayuda para navegar a vavés desu entore tanto entérmines de espacio isco come en plan de estudiosh {dos les alurnos deben tenerls oportunidad de ulizar herramentas que puedan ayucaries 3 alcangar la meta dela participa plea enel ava, in embargo, un rbmerosignicativo de ‘etudiants con decapacicadas bene que usar la Tecnologiae de Aitencia para la navegacién, Ia inxeraceén y la composiin de forma regular. Es fundamental ue las tenologias de instucciiny los planes de estudio no impongan barreras inadveridas al uso de extas tecrolgias de asistencia Una consideracén importante del senor elemplo, es asegurar que haya comandos detedado para cualquier accion del mouse para que los estulantes puedan usar ecnologas de asistencia ‘comunes que dependen de esos commandos. Sin embargo, también es importante asegurarse de ‘que acer que unaleccién sea fsiamente accesible no eimine nadvertidamente su desaio de aprender, ‘+ Proporcionar comands de eclado akeenatvas paral acc del mouse ‘Cree opciones de conmutacion y escaneo para un mayer aceso independiente yatemativas cetecado + Proporconar acceso a teclados akerrativas ‘+ Personalize superposicones para pantalias titles y tics. ‘+ Seleccione un software que funcane a a perfeccn con ls alternatvas de tecladoy ls teas at Proporcionar opciones para Expresion y Comunicacion No existe un meio de expresion que sea adecuado para todos is estudiantes o para todo tipo de ‘comunicaién. Por el conrario, hay medios de comunicacon que parecen poco adecuados pare lgurostipos de expresén y para algunas tips de aprenczae, Mientras gue un alumno con

You might also like