You are on page 1of 8
CAPITULO V LAS ETAPAS path EDUCACION INICIAL Actualmente, las diversas teorias del desarrollo y del aprendizaje plantean que a los tres afios Culmina una serie de procesos de indole individual y que a partir de esa edad comnienzan a infin en el desarrollo humano las relaciones interpersonales, las experiencias de socialzacién con las Personas ls culturas y otros medios. Por eso en este Marco Curricular se diferencian dos etapas de la educacién inical, Primera etapa: Desde el nacimiento hasta los tres afios. Taciconahmente se ha concebido el desarrolo humano como un proceso de cambios conductuales Seauenciado, unidireccional e irreversible. Actualmente esta vision ha sido reemplazada por una Concepci6n del desarrollo humano que enfatiza su cardcter multidimensional. En las primeras Srapas, especialmente durante los dos primeros afios de vida, el desarrollo esti muy ligado a Drocesos de maduracién biolégica controlados por el cédigo genético que es menos permeable al medio y las experiencias; y donde se establecen a nivel cerebral las mayores conexiones neuronales. He aqui la importancia de esta primera etapa de la educacién infantil y ademnds In necesigad de crear vinculos entre los aspectos tanto sociales, psicolégicos, educacionales y neurolégicos para otorgar mayores posibilidades al desarrollo y aprendizaje del ser humane. Elambiente ecucativo puede afectar negativamente el desarrollo y el aprencizae, siendo delicada la huella que puede dejar en los nifios y nifas, dada la plasticidad del sistema nervioso, For eso, es importante que la educacién inicial de la familia, el jardin y la escuela offezcan lag condiciones para que los nis y las nas puedan satisfacer sus necesidades bisicas de nuticién, salud, suefo y afecto, propiciando ambientes seguros, estables, ricos en interacciones, dando 'a posibilidad de exploraci6n, manipulacién y descubrimiento en experiencias signicativas de aprendizaje. Esta etapa enfatza el fundamento de que la educacién se inicia desde la concepcién, sosteniendo Gus en fa vida, mientras més temprano se comience a estimular_y educar a los nifios ynifas, ™mayores posiblidades se abren para su desarrollo y aprendizaje. Segunda etapa: Desde los tres hasta los seis afios; Alfinal de la primera etapa el nifio y la nifa han alcanzado un desarrollo y aprendizaje que les Permite particpar més auténoma y activamente de una mayor variedad de experiencias educativas integrandose a grupos de nifios mayores. Las necesidades de socializacién cambian debido a tuna mayor auionomia, independencia del adulto, mayor coordinacién de su cuerpo y control e estinteres: El progreso de su pensamiento intutivo les permite expandir sus competencias Comunicativas, ler © interpretar textos siificatvos, explorar més autonomamente su medio, fortalecer su identidad y aumentar sus interrelaciones personales. En esta etapa, los aprendizajes se enriquecen con las interacciones que los nifiosy las nifas ~ establecen con sus pares y otros actos. Estos, comienzan a cuestionarse a realidad, a interesarse Por los fenémenos naturales y procesos humanos, empiezan a expresar de diferentes maneras Sy sentimientos, a valorar la expresién de los otros y a respetar las normas establecidas por 1 srupo: en defiitva aprenden 2 convivir con otros, a tolerarse, a valorarse a sf mismos y alos demés Fs Iportante considerar que alos 5 afios, por las caractristicas propias de la edad, y por la cercanfa a la escuela, los nifios y nas deben ser capaces de mantenerse un tiempo cada vez mayor en la reaizacién de una actividad, en aprendizales cada vez mas complejos, teniendo Presente que lo importante no son los conocimientos especiicos, sino el desarrollo y avance. ue los nifcs logran en sus propios aprendizajes ote caitiel, iley life evclulers oll ar Marner CAPITULO VI LA ORGANIZACION CURRICULAR Elpresente Marco Curricular establece una organizacién curricular en 4mbitos de experiencia para el aprendizaje, dimensiones, objetivos generales y especticos. Los Ambitos estin definidos como dominios o campos de accién sobre los cuales el educador/educadora debe organizar su practica pedagdgica, creando miitiples oportunidades que propicien un desarrollo y aprendizaje arménico e integral de los nifios y nas, Estos dmbitos cde experiencia para el aprendizaje se caracterizan por ser dinémicos y por estar interreladonados entre si. Se consideran tres Ambitos de experiencia para el aprendizaje ‘Asi es mi desarrollo personal y social ‘Asi pienso, me expreso y me comunico ‘Asi me relaciono con el medio natural, social y cultural Cada ambito de experiencia para el aprendizaje contempla en su interior dimensiones que eespectican y organizan los aspectos centrales para el adecuado desarrollo integral del nfo y la nina. Ambitos Dimensiones ett COR eco Gy “visi Poccinmetar) orienta) NERS L Ld Lenguaje oral y escrito Expresi6n artistica Matematica Asi pienso, me expreso y me comuni i me relaciono Re Ree TPT POR es Pier emer | Ser merc) Marco Curricular de ta Educaciém Iniclal Ambito: Asi es mi desarrollo personal y social la formacién personaly social de todo ser hurmano se construye sobre la seguridad y confianza bisica, que se consoldan desde el nacimiento y que dependen en gran medida del tipo y calidad de vinculos afectivos que se establecen con el padre, la madre, la familia y otros adultos que le son signifcatives, Las nfs los niios necesitan sentirse seguros, confiados, queridos y aceptados para poder Gesarrollar plenamente los procesos de diferenciaci6n de los otros, descubrirse y conocerse a simismos como individuos singulares, valorar y apredar sus caracteristicas personales y familiares y afanzar relaciones interpersonales satisfactorias para si mismos y los demis. Estos process requieren, ademas de la internalizacén de normas y valores que la sociedad transmite, el control ¥ Fegulacién del propio comportamiento y el respeto a los otros poniéndose en su lugar y comprendiendo sus emociones y necesidaces Dada la importancia de la familia en la vida de los nifos y las nifias se enfatiza en este mbito la ‘necesidad de brindar experiencias de aprendizaje para que identiiquen y respeten las caractersticas y Ja historia de su familia; descubran las ciferencia y semejarzas con las familias de otros nfios, de lugares cercans y lejanos, y desarrollen un sertido de respeto por la diversidad ctural, Fate Ambito, ademas de reforzar y apoyar los vinculos familiares busca también favorecer el sentirse parte de un grupo de referencia mayor, con el cual se comparte formas de vida, valores y costumbres, \a construccién de la identidad y la autonomia junto a los valores y experiencias afectivas Provenientes del ambiente familar y a convivenca signicativa con otros, contribuyen al desarrollo Ge personas pensantes y conscientes de sus actos, integradas y arménicas, positva y actvas, preocupadas de s{ mismas y de los demés, felices y capaces de disfrutar en un ambiente democritico. En este ambito se incluyen experiencias de juego, cuidado personal, expresién de sentimientos, Gmociones, necesidades, entre otros, considerando que las mismas ayudan a consolidar la identidad, la autonomia, la convivencia y contribuyen a que los nifios y las nfs vivencien us derechos. Se pretende que las insttuciones y los educadores puedan ofrecer diversas oportunidades en un clma favorable, para que los nifos y nifias aprendan a corvivir con-los otros en una actitud basica de aceptacién, de respeto y de confianza. Ademés, se busca articular acciones con la familia para Que ambas persgan el logro de objetivos comunes con relacén al desarrollo personal Y Social de los nifios y nifas. En este dmbito se plantean los siguientes objetivos y dimensiones: Objeti Primera etapa ” Explorar las posibilidades de su Propio cuerpo, forméndose una imagen positiva de s{ mismo que contribuya a la. construccién de su identidad para lograr gradualmente aumentar sus relaciones interpersonales, Objetivo: Segunda etapa Conoéer y controlar progresivamente su propio cuerpo, forméndose una imagen positiva de simismo, valorando su identidad y sus capacidades, para lograr salud, bienestary una convivencia, arménica, del rai Crmnarticaiihiske Am | Foun BdiGdeesme. aks da.) EEE Dimensién: Identidad Descubriry reconocer sus cuaidades, su singularidad, sus caracteristicas Personales y las del otro Tere Se trabajado desde el nacimiento en un proceso gradual que implica la intemalizacién elas normas y valores que la sociedad transmte, el control de lav omrern cae y necesidades, ae! Come la capacidac de comprendery ponerse en el ugar del cts ER ete proceso, los nitios Y les nifas construyen su identidad sexual que es un juicio sobre cy, ‘auerpo, ser hombre o ser Tr scciciog ertided de género, que es el conocimiento dels funciones y caracteristicas que la sociedad asigna como propias de la nifa o el niffo, Esta dimensién plantea objetivos_ relacionados con el concepto que tienen de sf mismos, la Foca postina la confarza, la intemalzacién de normas y valores leona sn emociones y necesidades y la identidad de género, Dimensién: Convivencia fundamentales el estableciento de incl afecivos, a adquisicién de normas, costumbres y ‘lores scimente comnpartdes ye setrse parte y miombro sce desofonr y'su comunidad. la dimensién de convivencia aborda los objetivos relacionados con el establecimiento de relaciones do ape onales positiva basadas en el respecto a las personas yf diversidad, SOmenzando por fa comunidad a la cual pertenecen y ls normas y valence de sociedad, Dimensién: Autonomia Considera la capacidad de los nifios y ls nifas para valerse por sf mismos de acuerdo a sus Posibilidades. Si bien el nifio Pequefio depende del. adulto, desde el nacimiento se van sentando 2s bases para el logro gradual de la autonomia, Esto se manifesta one capacidad de explorar, aventturarse y actuar come en el ejercicio de pina, proponer, contribuir, escoger, decidir, sie eB Comviendo con otras en valores socialmente comparicoc que, ayudan a descubrir 34 posbilidades y limitaciones, ti dimensién de autonomia define os objetivos relacionados con la independencia, la capacidad de decidir, opinar, descubrir sus posiblidades y Inmitconce y respetar las de los otros, Dimensién: Vida saludable Fundamentaimente contribuye ala formacién de habitos y actitudes que hacen al cuidado integral de su cuerpo, Esta ligada a la autonomia e incluye el conocimiento de su cuerpo y la capacidad de percibir y acuar conforme asus posiblidades y imtacones, permitiéndole defenderse de los Belgros, cular suintegridad y la de los dernds, “adquin Mabie ce higiene y buena nutricion, Objetivos relacionados con la salud fica y mental, el conocimicnte, valoracién y cuidado de su cuerpo y de la mente, Cerricater de ta Ambito: Asi pienso, me expreso y me comunico En los primeros meses de vida los nifos utilizan el lenguaje no verbal para manifestar sus hecesidades, expresar_sensaciones, sentimientos y vincularse con los ots Mas raat junto on la capacdad de representacién que permite procesos de mayor abstrercion y simbolizacién Gi aparece el lenguaje, marcando un hito ene: desa:rolks del pensamiento, A partir de ese ce detrtos pbensamiento y el lenguaje van igadosinfluenciéndose mutuamente, El deseroke Ge distintos tos de lenguaje: oral, escrito, arstco y matematico, se producen simulténeamente con el desarrollo del pensamiento. Ee Sit sentido €l pensamiento lbico- matemtco est Igado a la capacidad del rio ylanifia SE ottconar problemas en fa vida coticiana, comprender fa realidad y communicar En leno ae enn0,7 I nifa incorporen vocabulrios y conceptos mateméticos también aumenta inns capacidad de expresién y comunicacién. Se considera la comunicacién ‘COMO Proceso central, mediante el cual los nifios desde los primeros aos de vida intercambian y construyen significados con los otros, La significatividad afectiva gue representa para el nifio y la nifia la lengua materna, plantea la Conca gS orPeriencias eccatvas de este Ambito respeten el lengusje con clea eo comunican desde que nacen, favoreciendo la construccién de significados, el enriquecimiento de Su wocabulario, las relaciones de los nifios consigo mismo, con las der use Personas y con los distintos ambientes, Este ambito incuye capacidaces que guardan especial relacién con el proceso de desarrollo del (pico arene fta cr eatMicad. En este sentido, el lenguaje oral, escrito, artistico y el Pensamiento I6gico matemiético son elementos que intervienen’ en este Proceso, posibilitando en el nifio y ‘a nifa la expresién en todas sus manifestaciones En este ambito se plantean los siguientes objetivos y dimensiones Objetivos: Primera etapa MH Desarroliar en la lengua matera las distintas ex no verbales que potencien el lenguaje y la y la creatvidad resiones_y manifestaciones verbales y comunicacién, la sensibilidad estética MI Interactuar con el meio estableciendo progresivamente relaciones l6gico matemsticas resolviendo problemas de la vida cotidiana, Objetivos: Segunda etapa ME Desarrollar habilidades de comunicacion verbal, incorporando progresivamente la segunda len Pensamientos, emociones, necesidades, No verbal y artstca en la lengua materna, \gua, para manifestar sus sentimientos, 1 Desarrollar hablidades del nensamiento matemético y de causalidad que le permitan resolver diferentes problemas que se le presentan en su vide ceeds 0” eis exer ncaporr cca be Sis ee

You might also like