You are on page 1of 5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA (CAPYFAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN) “nko de la lnversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” ORDENANZA MUNICIPAL N°257-MPM Moyobamba, 10 de abril del 2013 Alcalde de la Municipalidad Provincial de Moyobamba 41 Concejo Municipal, en Sesién Ordinaria de fecha diez de abril del dos mil trece, ha visto el Proyecto de Ordenanza presentado por la Comisién de Desarrollo Socal, cone! pronunciamiento favorable; ¥ CONSIDERANDO: ‘Que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 194” de la Constitucién Politica del Peri, concordante en el articulo 1 del Titulo Preliminar de la ley Organica de Municipaidades N° 27972, los gobiernos locales gozan de autonomia - politica, eonémica y administrativa en los asuntos de su competencia, ‘Que, ia Ley Orgénica de Municipalidades, N® 27972, en el articulo 9, inciso 8 sefiala que el Concejo Municipal tiene la atribucién de aprobar, modificar o derogar las ordenaneas y dejar sin efecto los acuerdo; asimismo, el articulo 73 inciso 6, numeral 6.4, establece las materias de competencia municipal, dentro de las cuales se encuentran los servicios. sociales locales, cuya competencla es difundir y promover los derechos del nfo, del adolescente, de la mujer y del ‘adulto mayor, propiciando espacios para su participacion a nivel de instancias municipales y el articulo 84 inciso 1, humeral 1.2, con respecto a los programas sociales, defensa y promacién de derechos, refiere que las municipalidades ejercen las funciones de establecer canales de concertaclén entre las Instituciones que trabajan en la defensa de los derechos de nifios y adolescentes, mujeres, dscapacitades y adultos mayores; ‘Que, de acuerdo al aticulo 8 de la Ley N? 28803 y al articulo 6 de su Reglamento aprobado por Decreto Supcemo Nt (013-2006-MIMDES, la Direccin de Persones Adultas Mayores del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, promueve la creacion de Centros Integrales de Atencién al Adulto Mayor (CIAM),en las municipalidades provincales y dstritaes, Spstableciendo la implementacion progresiva de ells y as medidas administrativas necesarias para su implementacién, ycionamiento, equipamiento, manejo presupuestal y sostenibilidad con cargo a sus respectivos presupuestos; vale i, que ef nacimiento del CIAM es la Ordenanza Municipal que dispone su creacin, para inmediatamente después rar los planes necesarios para su Gptimo funcionamiento, como son el plan operative y el plan de desarrollo de Aecesidades, ‘Que, mediante Ordenanza N* 246-A.2012-MPM de fecha 24 de agosto del 2012, el concejo Municipal aprobé la creacién del Centro Integral de Atencién de! Adulto Mayor -CIAM en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, cuyo objetivo ‘asegurar espacios saludables a favor de la poblacién adulta mayor. Enel articulo 5 de la mencionada Ordenanza se stablecido que la Gerencia de Desarrollo Social debe realizar las acciones administrativas que conlleven 2 su Jentacion Jr. Pedro Canga N° 262 - Plaza de Armas - Telef:(042)563164, 562191, Telefax:(042)563019 Emalimeyocaptal@hotmat.com y webmasler@hetmalleom ‘Que, siendo la Municipatidad Provincial de Moyobamba competente pare organizar y ejecutar programas locales de asistencia, protecci6n y apoyo a poblaciones vulnerables coadyuvando al desarrollo y bienestar de éstas; asi mismo es ompetente para promover los derechos del adulto mayor, propiciando espacios para su participacién a nivel de instancias municipales conforme lo establece el articulo 73° inciso 6) de la Ley N° 27972 ~ Ley Organica de “Municipalidades, ‘Que, mediante Nota Informativa N® 178-2013-MPM-GDSde fecha 04 de marzo de 2013elresponsable de la Gerencia de Desarrollo Social remite el Proyecto de Reglamento del Centro Integral de Atencién del Adulto Mayor - CIAM de la Municipalidad Provincial de Moyobamba para su aprobacion. ‘Que, estando al Informe Legal 098-2013-0GA/MPM de fecha 11 de marzo del 2013, la responsable de la Oficina General de Asesoria Juridica, emite opinién Favorable respecto a la emisién de una Ordenanza Municipal para concretizar la aprobacién del Reglamento del Centro Integral de Atencién del Adulto Mayor ~CIAM en la Provincia de Moyobamba ‘que, conforme al articulo $* Inciso 8) de la norma municipal corresponde al Concejo Municipal aprobar las Ordenanzas Municipales. )RDENANZA MUNICIPAL QUE APRUI EL REGLAMENTO DEL CENTRO INTEGRAL DE ATENCION AL ADUL cam mmutot f Of. icuLo 18 REACION Reglementar ta Creaciin del Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor-CIAM en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, cuyo objetivo es asegurar espacios saludables e integrates, beneficiando a la poblacién adulto mayor y garantzando su incusién. ARTICULO 22 VISION Y MISION La VISION del CIAM-MPM es crear un espacio activo de participacién municipal y social brindando servicios, atenciones integrals y multidisciplinarios en beneficio del adulto mayor. La Misién del CIAMAMPM es mejorar la calidad de vida de las personas adultos mayores promoviendo espacios saludables de socialzacién, conservacion de la salud y desarrollo personal, a través de sus actividades favoreciendo la participacién activa y organizada, muon ARTICULO 3® DEL ALCANCE Residentes en la Provincia de Moyobamba Capital del Departamento de San Martin ARTICULO 42 UBICACION DE LA SEDE La sede se ubicaré sito en la Av. Grau C. 4 - S/N, frente al Ovalo Grau, Distrito y Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martin, THTULO MI £1 presente Reglamento tiene como base normativa legal Ley Ne 27972 Ley Orgénica de Municipalidades Ley N? 28803 Ley de las personas adultas mayores 1.5. N€ 013-2006-MIMDES Reglamento de la Ley N® 28803 qruLo 3E LOS OBJETIVOS V FINALIDAD: £1 presente reglamento del CIAM -MPM tiene como abjetivos especficos IMejorar [a calidad de vide del adulto mayor proporciondndole espacios donde pueda realizar actividades que le permitan desarrollar su creatividad einiclatva = Fomentar el nivel organizacional, orden y participaclén activa del adulto mayor en actividades que le permitan satisfaccidn personal y comunitaria, - Promover actividades que refuercen el nivel de conocimiento e informacin de las personas adultas mayor respecto al proceso de envejecimiento a través de la linea de capacitacién que desarrolla el programa, comprendiendo las ‘actividades culturales, atstcas,relaciones humanas, saludabies para el adulto mayor. 1 Reglamento del ClAM-MPM tiene como finalidad = Convertir los espacios de socialzacién e interacclén de los adultos mayores en espacios saludables y fructferos * promover em la ciudadania el respecto y el trato amable al adulto mayor, a través de actividades de sensibilizacion & informacién. = sdentficar la problemstica de las personas adultas mayores de forma individual, familar, zonal o distrital para proponer soluciones que permitan el desarrollo de una plena calidad de vida en forma integral . = Fomentar lazos de mutuo conocimiento y amistad e integracién entre los participants. = Organizartaleres motivacionales y desarrollo de habilidades laborales, productivasy culturales. = Desarrollar actividades recreativas y de alfabetizacion.. = Promover campafias de salud con el aporte del MINSA, u otras insttuciones. romover la constitucin y formalizacion de las organizaciones del Adulto Mayor. qmulov ARTICULO 82 CALENDARIO DE CELEBRACIONES: FICIAM.MPM considera celebrar para confraternizar con el Adulto mayor: E1Dia de la Madre del Adulto Mayor, lia del Padre del Adulto Mayor Fiestas Patrias con el Adulto Mayor, £126 de agosto el Dia Nacional del Adulto Mayor, (01 de octubre Dia Internacional del Adulto mayor, Navidad del Adulto Mayor. Y/OTRAS celebraciones que por su naturalezay distincién requieran del apoyo para su partcipacién del Adulto Mayor. ‘Tuo VI fh [ARTICULO 92 DE LOS BENEFICIARIO‘ EI CIAM.MPM considera integrar a personas mayores de 60 aflos 0 més aftos de edad que vivan dentro dela jursdiccion \de la Provincia de Moyobambe, a quienes se les impulsa para su inscripcion y organizacién , y de forma indirecta a los ‘a) _ ADULTOS MAYORES, conservacién de la salud y desarrollo personal b)_ FAMILIARES DE ADULTOS MAYORES; Cuidado y proteccién €) ORGANIZACIONES ADULTOS MAYORES, Participacin y responsabilidad social 4) NINOS, JOVENES Y ADULTOS, compromise transgeneracional Tuto vit ‘ARTICULO 10 DE LOS SERVICIOS ¥ SOSTENIBILIDAD. EICIAM-MPM contara con servicios siguientes: = Servicios educativos y culturales en sus tiempos libres. = Servicios de participacin ciudadana, fortalecimiento de capacidades,liderazgo, ete = Servicio Socio- Legal, orientacin, asesorta, prevencién, denuncia de maltratos,discriminacién, exclusion socal = Servicio para el Desarrollo de capacidades, a través de taleves de manualidedes, para el desarrollo de habllidades rmanuales y motrices, que promuevan el emprendimiento y todo tipo de actividad productiva, Servicios deportivos yrecreativos, fomentando la confraternidad entre los participantes. = Servicios de salud, prevencién de enfermedades, orientacién nutrcional,prevencién del deterioro mental, ete ARTICULO 112 DE LA SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad del CIAM-MPM seré a través de la Gerencia de Desarrollo Social que tramitara dentro de su Plan Operative Institucional- PO! el presupuesto para el desarrollo de las actividades que pretende llevar a cabo el CIAM MPM; y de ser necesario se solicitaré al Titular del Pliego se implemente una partida presupuestaria para aquellas actividades especifiadas en el articulo 8 del presente Reglamento, las mismas que deberin estar sustentadas ddocumentadamente. tuo vin ARTICULO 128 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BASICA, EI CIAM-MPM depencers de ta Sub Gerencia de Programas Sociales de la Gerencia de Desarrolio Social, quien se ‘encargata de conducir las actividades. del CIAM-MPM y estando bajo la conduccién de un personal con experiencia en atencidn a personas Adultas Mayores. ARTICULO 13° DEL EQUIPO TECNICO EICIAM-MPM contara con el apoyo de un equipo minimo(03) personas debidamente capacitadas afin de que viabilicen el desarrollo de los programas a favor de las personas Adultas Mayores, cuyo reconacimiento se hard mediante Resolucion de Alcala THTULO IK ARTICULO 142 DEL MONITOREO Y EVALUACION: El desarrollo de ls actividades del CIAM-MPM serd monitoreada y evaluads por la Sub Gerencia de Programas Sociales fen coordinacién con la. Gerencia de Desarrollo Social, utlizando los indicadores que muestren los logros y avances

You might also like