You are on page 1of 1
EI chat devela quiénes son y quiénes somos 1 pais ha estado pasando un estadio de Aeczimiento glbal, entre otrs cosas, por ‘verse en un espejo que devuelve le imagen degrada acliversosniveles. Elcolapao fue ccontundente al principio. decaimiento brustolo paralizé en el asombro de ‘verse mediante la quiehra dela figura de ereerse el fExorito y protegido de los Estados Unidos {colonia préspera ol igualen un pacto) a un pedao de tierra, ‘poseida como un teal estate. Habla sospechas,in- icin, seals, pro se guardaba una cierta ereencia, ‘que sin embargo, se va deshaciendlo, El resquemor dja un cierto sentimiento de quietud con sexgo de ‘ncredlidad. ‘Un cieta terreno intimdante va abiendose paso: Ja inseguridad se acentia por una deuda que se- ccuestra lo que se entendia como asegurado. Sen- ‘limiento de pérdida, De momento el deseubrimien- ta desgarraior acentuado por el huraedin -eomo fe rnémeno sosiopolitico- por ol eual se vive el de- samper® yl indefension. La quiebra el deteroro la imagen de ineficiencia se contienen en el margen de tuna cietta confianza en que el gobierno (no los partidos! seri ce muro de eontencién. [Un futuro ineirta, nublado con eaminos tors, pero atin hay espacio, Todo esto se va desquebar Jando, La decepcidn despeia el camino, ylo que era sspecha se converte en cettidumbre, “Bsos" nos Rubén Davila Santiago rie Sci dlesprsian, nas ahorecen se ofan nos enafia. {a butla de los “escogdos sre nosotros. Ea de cepcn se converte en un camino abit para ‘centre miedo lacorrupeign en sino feel detonante (en itima instaneia pot arestarosy se pasa pga Fela develacén dos nivel quienes son yuié- ‘nes somos. Eso es uns narrativa de fuerza inex- ‘pugnable, Esa imagen pobre de si ha sido redimida Pot un encuentro de st mismo (eyo referee ese Ser soa, mediante un marimiento reine, Hy un tipo de movimiento de redencin en el sentido aptopolgico de Telgr',resabece los lanes cdsmicos ales. Una de ls partes de ete movimiento s fa co lebracin, No bay gar @ dudes de que hay una rupture con le eotdanied, dios, en téminos nitios, un tipo de fn de munda, de “ese mundo" a alejar. Hoo es parte de este tipo de movimiento socal ‘Seeelebrael“s{ mismo" al delinear un otro “extraio” de esa intimacién que acentia Io borineano en la diversi identitatia, Lo conmovedr, ela marche precisamente apie lubo un regreso ancestral al poser polition del caminar, como diva ltch. Eses marchas son una forma de contacto del cuerpo com la tierra, es dee, ‘una conquista, una vuelta al mundo, un acto de runovaciOn. Al desplazarse a pie, se desala una mis- tea fundante. “Un paso por cada Kgrim, deci una ‘panera, “Nos quitaron el miedo, Somos més y no tenemos miedo” ‘Abi se memoran los muertos, “nuestros” que se ‘epiten en las paneartas.")Son tunos buitres!” Sim blicamente ha habido la concentreciin de um quan- ‘tum de energia, que selibera por la develaciin de lo ‘culo, lo que significa la dindmica det mistecio ini- citi: do ah Ia fuerza del cht, Son comrupias!” ‘Una narrativa dramstca, novella, con el vllano cen ‘ral depostaria de todas los males, punto focal dela ‘gnominia y la personiicaciin (an tipo de encar- ‘nacién) en Rossel (en el sentido completo de per- -sonaj,Intuste ecmoen as formas preéritas. ons ‘misticncin encubridara, que el acepta y acti el personaje de vietima expiatoria. Hl movimiento no va a parar Sea convertido en al objeto sacrificial

You might also like