You are on page 1of 27
Historia de la profesién El interiorismo es una profesion relativamente nueva, puesto que historicamente la fron- tera entre arquitectos, artesanos, tapiceros e interioristas era muy difusa. Si observamos la interaccion entre estas profesiones a lo largo de los siglos, veremos que han surgido relaciones muy interesanies entre ellas. El siglo xv En la Italia del siglo xvii, el clasicismo del renacimiento habia comenzado a evolucionar hacia un estilo barroco, teatral y omamental. Este estilo se extendid desde Italia a toda Europa, desarrallndose especialmente en el sur de Alemania, Austria, Espafia y Por- tugal. Cuando el barroco comenzé a aparecer en Francia e Inglaterra, muy pocos arqui- tectos influfan en el disefio de los interiores de los edificios que proyectaban, ya que los proyectos de mayor envergadura solfan dejarse en manos de artesanos especializados que trabajaban a partir de los grabados de los arquitectos italianos. Los mecenas tuvieron un papel importante en el desarrollo del interiorismo y la arqui- tectura durante el siglo xv, y muy especialmente en Francia, donde Enrique IV tomé a los artesanos bajo proteccién real, Luis XIll promovié un estilo nacional y Luis XIV encar- gO las extraordinarias obras del palacio de Versalies a arquitectos como Francois Mansart, Louis Le Vau y Charles Le Brun. Le Brun se hizo cargo de las habitaciones pro- yectadas por Le Vau conjiriéndoles un auténtico esplendor; podria afirmarse que él fue el primer interiorista integral de la historia. La elegancia y confort de los interiores fran- ceses, que en un primer momento se destinaban a la aristocracia, eran admirados en todo el mundo e influyeron en otros paises europeos, como Suecia. En los Paises Bajos SIGLO XVII se desarrollé una version mas modeste del estilo francés, cirigida a la clase media naciente, generé una demanda muy importante de diversos productos. A finales del siglo xvi, cuando la dinastia Estuardo volvié a ocupar el trono de Inglaterra, Carlos Il y su corte favorecieron el estilo barroco continental y, mas tarde, durante el reinado de Guillermo y Maria de Orange, se intensificé la intluencia conti- nental en el estilo inglés. Gracias a sus matrimonios, las princesas de la Casa de Orange difundieron el gusto por detalles decoratives como los espejos, la porcelana y los la-cados. Guillermo y Marfa encargaron el disefio de parte de los interiores del palacio de Hampton Court a Daniel Marot, un hombre lleno de talento que, debido a las persecu- ciones religiosas, habia huido de la corte francesa en la que habia estado trabajando. En Hampton Court, Marot combiné con éxito sus cuelidades como decorador y dise- Rador, como habia hecho Le Brun, y atin hoy es posible contemplar la coherencia de sus interiores. Los hugonotes refugiados jugaron un papel importante en el desarrollo del interiorismo ingkés, ya que muchos de ellos eran artesanos eltamente cualificados. Inigo Jones, al que se ha considerado fundador de la arquitectura clasica inglesa, tam- bién consideraba que ol interior de sus edificios constituia parte integral do los mismos. La Guerra de los Treinta Anos tuvo un coste muy elevaco para Alemania y Espana, y el desarrollo arquitecténico durante esa época fue muy pobre en ambos paises Cuando la economia en ellos se recuperé lo suficiente como pata permitir construir de nuevo, el gusto habia cambiado considerablemente. Las versiones tempranas del barroco aleman mostraban la influencia italiana, pero en el sur de Alemania y Austria apareci6 paulatinamente un estilo autéctono, rico y complejo. La arquitectura espanola del siglo xvi se caracterizaba por la riqueza ornamental, como es el caso de la fachada de la catedral de Santiago de Compostela 0 el palacio del Marqués de Dos Aguas de Valencia, mientras que el Palacio Real de Madrid y el Palacio Real de La Granja, de Filippo Juvara, muestran en su mayor sobriedad la infiuencia del barroco italiano, mas austero. El siglo xvm De principios a mediados del siglo xvii, el rococé frivolo y exuberante que nacié en Paris, donde se experimentaba una sed nueva por lo informal que se alejase de la rigidez de la vida cortesana, dependia en gran medida de la destreza de los artesanos a la hora de ejecutar sus interiores. Uno de ellos fue el maestro tallador belga Jacques Verberckt, aunque quizé fuese el arquitecto Ange-Jacques Gabriel el que tuvo una relacién mas estrecha con el rococé francés. El estilo rococé fue muy bien acogido en Europa por la aristocracia, la realeza y la clase gobernante, las cuales consultaban a los arquitectos franceses para la construccién y decoracién de sus edificios mas emblematicos. En Alemania, de forma particular, se abrazé el rococé con entusiasmo, con ejemplos como los del arquitecto Johann Balthasar Neumann quien proyect6 palacios e iglesias rica- mente ornamentados. En Espafia, los arquitectos incorporaron elementos del rococé francés en sus obras, pero desarrollandolos para crear sus estilos regionales caracte- risticos. El otro gran estilo del siglo xvi fue el renacimiento del estilo palladiano, que florecié en Inglaterra. Su introductor fue el arquitecto Lord Burlington, que volvié de un viaje a Italia con unos grabados del arquitecto veneciano del siglo xv Andrea Palladio. El esti- lo se adapté al gusto inglés utilizando de forma comedida elementos decorativos barro- cos dentro del estilo palladiano. Este compromiso estuvo muy influido por William Kent, cuyos disefios para interiores, como los de Houghton Hall en Norfolk, demostraron sus grandes cualidades como interiorista y su destreza como arquitecto, paisajista y dise- fiador de mobiliario. lusragn cal nsprador Havana nu and Esta daiwa Clecoaton, iodo TronesHorpe ave two ura tous sta elicorknabe elo qo cori ‘gannivenc ents tes Geel pated, { Chates Paley Poe Fnianeenloscoesadoes trots de Napottn Uno de los mayores exponentes del estilo neoclasico fue Robert Adam, que traté los interiores como parte intrinseca del proyecto del editicio, disefiando incluso las alfom- bras en armonia con las complejas decoraciones de los techos. Influido por sus estu- dios en Francia e italia, Adam tenia una destreza especial para desarrollar ideas origi- nales a partir de estilos antiguos. El estilo neoclasico era racional y de una elegancia serena; se caracterizaba por sus sencillas formas geométricas, las superficies decora- tivas planas y lineales, y la oramentacién con motives griegos y romanos. Se desarro- llé en Europa a partir de la década de 1750, como reaccién ante los excesos del roco- 06 y desde Francia se extendié a Espafia, Paises Bajos, Alemania y Escandinavia. En Italia y Espaia se preferia el estilo barroco, aunque, a finales del siglo xvil, el arquitec- to italiano Giovani Battista Piranesi realiz6 algunos disefios neoclasicos ejemplares. En Alemania, Karl Friedrich Schinkel, un diseriador neoclasico notable, proyecté algunos edificios emblematicos de Berlin como el Altes Museum, ¢! Nationaltheater y la Neue Wache. En Estados Unidos, los interiores neoclasicos estuvieron muy influidos por los muestrarios de estilos arquitecténicos y, especialmente, por el mobiliario de disefiado- res como George Hepplewhite y Thomas Chippendale. El tercer presidente de la nueva repUblica, Thomas Jefferson, favorecié la utilizacién de formas clasicas, sirviéndose de ellas en el proyecto de su nueva casa en Monticello, Virginia. Los ebanistas ingleses como Thomas Sheraton y George Smith tuvieron un papel crecientemente importante en el interiorismo y la decoracion de los interiores de Europa SIGLO XVIII Lis siuosas molduras de escayoa yls cupios deccratves dal slén oval Laubtzacién de formas horagonaes ya deccraciin crnamortal de-eccayola {e Hola de Soubse on Paria son elamentesipscos del eto roe000 tans Pollromada y corada del ean cerita dol plac Sting (1729-1722), en las alveras de Tin, combnan alamanios Gel barre ysl racec Elsaion barca de Houghton Hal, ngatera (1726-1730) es un eer ‘logantaspronerciones habiuales ania cbra ‘Willa Ken, La dacoracion ct salen armoniza ‘or aleisoto arqutoetéice dl conto einckye Un gupa da plezas de mobile cisenadas ‘exprocament pata y América a finales del siglo xvii y principios del xix, encargandose con frecuencia de las reformas y de los edificios de nueva construccién mds importantes. Una de las empresas de decoracién y mobiliario con mas éxito fue Crace & Co; simultaneamente, publicaciones como el libro de Thomas Hope Household furniture and decoration (1807) y la revista de Rudolph Ackerman Repository of arts tuvieron un impacto enorme en el estilo de los interiores, haciendo que el ptiblico conociese diversos estilos y posibilida- des decorativas. Tras la camparia del Nilo en 1798, el prestigio de Napoleon en Francia se encontra- ba en su cenit. Napoledn, que era un admirador del arte de la Roma imperial, se esfor- 20 en promover las artes en Francia, estableciendo un modelo de mecenazgo que fue seguido por la nueva clase acomodada. Llamé a los arquitectos Charles Percier y Pierre-Frangois-Léonard Fontaine para que trabajasen en los palacios reales, desarro- llando para sus interiores un estilo imperio muy original que inclufa elementos como los cortinajes a modo de tienda de campania y otras referencias a las guerras y campafias militares napoleénicas. La obra de ambos arquitectos tuvo una influencia internacional a través de su libro Recueil de décorations intérieures (1801).! El siglo xix A medida que avanzaba el siglo xix, la batalla de estilos condujo en toda Europa y en Estados Unidos hacia una arquitectura y unos interiores cada vez mas excesivos. Mien- tras los arquitectos producian una variedad ce estilos constructivos abrumadora, los decoradores y tapiceros volvian a desempefiar un papel muy importante a la hora de “vestir’ los interiores. La reaccién contra esos interiores complejos y abigarrados fue la vuelta a estilos mas sencillos y ligeros. También dio lugar a la aparicion de movimientos reformistas, como el Arts and Crafts en Inglaterra, que otorgaba un valor fundamental al disefio honesto, los materiales de calidad, la destreza de la obra artesanal tradicional y la belleza del entorno. William Morris, lider del movimiento, disené elementos textiles, papel pintado y mobiliario. Sus ideas influyeron también en Estados Unidos, donde dieron lugar al denominado movimiento craftsman, que posteriormente seria defendido por disefia- dores como Elbert Hubbard y Gustav Stickley 0 por el arquitecto Frank Lloyd Wright. A finales de siglo aparecié en Europa un estilo complejo y particular que se conoid como art nouveau (modernismo, en Espafia). Sus formas asimétricas y curvas influye- ron en la arquitectura y el interiorismo de Bélgica, Austria, Alemania, Italia y Esparia. Entre las figuras mas prominentes de este estilo se encontraban Victor Horta en Bélgica, Antoni Gaudi en Espafia, August Endell en Alemania y Charles Rennie Mackintosh en Escocia. El estilo ecléctico beaux arts, que florecid en Estados Unidos, supuso un desarrollo importante en el interiorismo decimonénico. El estilo, que debe su nombre a un amplio numero de arquitectos residentes en Estados Unidos, que habian estudiado en la Ecole de Beaux Arts de Paris, comprendia una serie de estilos histéricos y enfatizaba en el confort y la armonja. Los interiores Iujosos comenzaron a equiparse con meca- nismos de comunicacién mecanicos, bafios y cocinas sofisticados, ascensores y sis- temas eléctricos. A partir de este momento, los interioristas y arquitectos tuvieron que aprender a integrar las nuevas tecnologias en sus proyectos. SIGLO XIX \itiam Moris fue una des figuras mais infayantes del movimiento dts and Crafts y

You might also like